TALLER 3ER CORTE FEP GRUPO 1

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TALLE

Views 58 Downloads 0 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TALLER TERCER CORTE GRUPO 1 INTEGRANTES Apellido(s) Arce Bustos

I.

Nombre Xiomara Juliett

Número de ID 661803

Elasticidad de la demanda 1. Una empresa de Elementos de Protección Personal importa mascarillas N95 para la protección de personal médico de hospitales, en el mes de febrero se vendieron 75 cajas de 10 unidades cada una, a un costo de 120.000 pesos. Con la pandemia del coronavirus en el mes de marzo se quiso aumentar el precio a 200.000 pesos, y al final de mes se comprobó que en inventario se habían vendido 70 cajas. Según este comportamiento responda las siguientes preguntas a. Calcule la elasticidad de la demanda (presente los cálculos respectivos) b. ¿Es un producto elástico o inelástico? Argumente su respuesta c. Explique cómo es el cambio de la demanda de unidades frente a la variación del precio. 2. Un comerciante el mes pasado vendió 62 bolsas de arroz de 1 Kg a $3.500 pesos, con el objetivo de obtener mayores ganancias, decidió aumentar el precio del producto un 10% más. Al finalizar el mes y realizar inventario se encontró que había vendido 50 bolsas. Según el caso anterior responda las siguientes preguntas

a. Calcule la elasticidad de la demanda (presente los cálculos respectivos) b. ¿Es un producto elástico o inelástico? Argumente su respuesta c. Explique cómo es el cambio de la demanda de unidades frente a la variación del precio. Respuesta: 1. Determinamos cuáles son los datos que nos da el problema.

Cantidad final = 50 Bolsas Cantidad inicial = 62 Bolsas Precio inicial = $ 3.500 Precio final = $ 3.850 2. Remplazamos los valores en la formula

3.Resolvemos las operaciones.

4.Interpretamos la razón (la división sin resolver) y el resultado final *Al ser ε >1, significa que la demanda es elástica. *Se ve con un aumento del 10% del precio la cantidad disminuye en un 19%. 5.Gráfica.

$3.850

19

$3.500

50

II.

62

Determinación de Valor Presente Neto y Beneficio Costo de los siguientes flujos de caja 3. Para el siguiente flujo de caja. Realice los análisis de Valor Presente Neto (VPN) y de Beneficio Costo (B/C). Con base en los resultados responda los siguientes puntos: TO n INGRESO S EGRESOS

0,06 0   $

6.000.000

a. Realice el flujo de caja neto

1

2

3

$ 1.300.000 $ 1.400.000

$ 1.900.000 $ 1.700.000

$ 2.800.000 $ 1.900.000

b. Calcule el Valor Presente Neto del proyecto (presente los cálculos respectivos) c. Calcule el Beneficio – Costo del Proyecto (presente los cálculos respectivos) d. Con base en los resultados anteriores, determine si el proyecto es viable. Presente las diferentes interpretaciones para los análisis de VPN y B/C. III.

Punto de equilibrio 4. Una empresa nueva que elabora overoles de protección para personal sanitario, ha calculado que el costo de fabricación de cada overol es igual a $185.000 pesos, y ha determinado que para iniciar en el mercado el precio de venta es de $230.000 pesos, además sus costos de operación fijo son de $1.500.000 pesos. Con base en la información anterior determine: a. Punto de equilibrio al mes. (presente los cálculos respectivos) b. ¿Cuánto debe facturar (en pesos) la empresa como mínimo al mes? c. ¿Qué le ayudaría a la empresa a disminuir su punto de equilibrio? (Explique su respuesta)

SOLUCION Punto de equilibrio al mes (34) 𝑸 = 𝑪𝑭 / (𝑷𝑽𝒖 − 𝑪𝑽𝒖)

Facturación (en pesos) de la empresa como mínimo al mes ($ 7’790.000) CT = CF + CVu * Q CT = 1’500.000 + (185.000 * 34) CT = 1’500.000 + 6’290.000 CT = 7’790.000

IV.

Proyección de ingresos y egresos, determinación de VPN, B/C, punto de equilibrio y Tasa de Interés de Retorno. 5. Con la ayuda de Excel, diligencie el siguiente cuadro a partir de la información suministrada en este.

Ganancia en el precio de venta

18%

Tasa de Oportunidad

0,06

ITEM A PROYECTAR

Inversión presente

Incremento en costo de vida

$0

$0

AÑO 1

$5.000.000

Costos Fijos / mes Costos Variables

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

0,06

0,07

0,07

0,06

$

$5.671.000

$6.067.970

$ 6.432.048

$

$ 9.315.549

$

5.300.000 $0

$7.500.000

$

Servicio Básico / Cliente - mes

8.000.000

8.040.700

$ 10.631.800

$ 11.376.026

Precio de Venta unitario / Cliente – mes

$0

Punto de equilibrio / mes

$0

4

4

Proyección de clientes / mes

$0

5

Proyección de clientes / año

$0

$0 Costos Fijos / año Costos variables Servicio Básico / Cliente - año

Egresos Totales / año

$0

$ 10.030.000

$

$

12.172.348

12.902.689

4

4

4

6

7

8

10

60

72

84

96

120

$ 60.000.000

$ 63.600.000

$ 68.052.000

$

$

72.815.640

77.184.578

$ 990.292.704

$ 1.312.137.83 3

$510.000.00 0

$648.720.000

$809.818.800

$ 40.000.000

$570.000.00 0

$712.320.000

$877.870.800

$ 1.063.108.34 4

$ 1.389.322.41 1

$0

$601.800.00 0

$765.489.600

$955.586.184

$ 1.168.545.39 1

$ 1.548.322.64 3

-$ 40.000.000

$ 31.800.000

$ 53.169.600

$ 77.715.384

$

$

105.437.047

159.000.232

Ingresos Totales / año

Flujo Neto / año

VPN

9.934.482

$

304.702.329

B

C

$

4.033.941.603

$

3.629.039.274

106%

B/C

128%

TIR

Una vez diligenciado desarrolle los siguientes puntos. a. Calcule el VPN

VPN

$

304.702.329

b. Calcule el B/C

B/C

104%

c. Calcule la TIR

TIR

128%

d. Con base en los resultados anteriores determine la viabilidad de la proyección del proyecto a 5 años (argumente sus respuestas) Según lo evidenciado se puede decir que el proyecto es viable, acorde a los resultados obtenidos en VPN, B/C, y TIR nos indica que es rentable.

e. Que interpretación da al VPN, B/C y la TIR

VPN: El negocio es rentable ya que VPN > 0 B/C: Nuestros ingresos costearan los costos porque este incremento un 10% TIR: COMO LA TIR ES > TO, ENTONCES ES VIABLE