Taller 3 Lecturacritica

Noviembre - 2020 Página 1 de 7 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA – IDEA LECTURA CRITICA PROF. ADM. SST ADMINISTRACIÓN DE LA S

Views 105 Downloads 6 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Noviembre - 2020 Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA – IDEA LECTURA CRITICA

PROF. ADM. SST

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMAS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD TALLER #1

JEHISSON SUAREZ SANABRIA CÓDIGO: 20192253010

TUTOR: MARIA JABLEIDI PARRA PARRA

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 8 DE NOVIEMBRE DEL 2020

TALLER DE LECTURA CRÍTICA

Noviembre - 2020 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA – IDEA LECTURA CRITICA

Página 2 de 7 PROF. ADM. SST

Lea con atención el siguiente texto, luego, con base en él responda las preguntas de la 1 a la 10 ENCUENTRAN LOS RESTOS DE UN VAMPIRO MEDIEVAL

Un equipo de arqueólogos, liderado por Nikolay Ovcharov, anunció hace un tiempo el hallazgo del esqueleto de un hombre al que le fue clavado un arado en el pecho, presuntamente para evitar que se convirtiera en vampiro y saliera de la tumba. Según explicaron los científicos, esta práctica no era inusual en la época en que vivió este hombre, entre el siglo XII y el XIV; era un rito que se llevaba a cabo luego de la muerte de personas que eran consideradas malvadas, o excéntricas, ya sea por características físicas o de conducta, como por ejemplo el hecho de dedicarse a actividades ajenas a la comprensión del grueso de la sociedad, como las investigaciones científicas. El descubrimiento tuvo lugar en el antiguo complejo urbano de Pepriikov, sur de Bulgaria. Según Ovcharov “El hombre fue enterrado vivo, y tenía entre 35 y 40 años. Monedas de bronce entre sus dientes muestran el período en que vivió. Tenía clavado en la parte izquierda de su torso, entre el cuello y el pecho, un arado de hierro”. Este hallazgo se suma al que se llevó a cabo en junio del año pasado, en la ciudad de Sozopol, a orillas del Mar Negro, donde fueron encontrados los restos de un hombre, que habría vivido en el siglo VIII, con un hierro clavado en el corazón. Estas evidencias

Noviembre - 2020 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA – IDEA LECTURA CRITICA

Página 3 de 7 PROF. ADM. SST

permiten profundizar el conocimiento acerca de las creencias y ritos del pasado en la región de los Balcanes.   Tomado de http://mx.tuhistory.com/noticias/encuentran-los-restos-de-un-vampiro-medieval-0 

I. A. B. C. D.

1. Según el texto, se puede afirmar que este tipo de hallazgos es importante para la arqueología porque generan mayor conocimiento sobre: los conceptos de las personas en el medioevo europeo las prácticas religiosas de las personas en el medioevo europeo los dogmas de las personas en el medioevo europeo las prácticas funerarias de las personas en el medioevo europeo

2. En la frase “le fue clavado un arado en el pecho, presuntamente para evitar que se convirtiera en vampiro y saliera de la tumba” la palabra subrayada tiene la función de A. introducir un argumento B. exponer una razón C. exponer un juicio D. introducir una hipótesis 3. Es importante conocer acerca de la temática que plantea el texto porque: A. de esta forma se corrobora la información que se obtiene de las películas B. se confirman las teorías acerca de la existencia de los vampiros C. se despierta el interés del público en general acerca de mitos antiguos D. se consolida la información acerca de ritos y costumbres medievales 4. A partir del texto, se puede inferir que el conocimiento científico A. no siempre ha ocupado un lugar predominante en la sociedad B. siempre ha servido como explicación a fenómenos religiosos C. destaca el interés del hombre por profundizar en temas antiguos D. produce una sensación de curiosidad hacia lo desconocido 5. El uso de las comillas en el tercer párrafo tiene la función de A. mostrar un testimonio

Noviembre - 2020 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA – IDEA LECTURA CRITICA

Página 4 de 7 PROF. ADM. SST

B. indicar un argumento C. mostrar una definición D. indicar una explicación 6. Por la forma en la que se presenta la información se puede decir en el texto es A. continuo y descriptivo B. discontinuo y expositivo C. continuo y expositivo D. discontinuo y descriptivo

Responda las preguntas 11 a la 13 a partir de la siguiente caricatura

Tomado de http://www.elcolombiano.com/opinion/caricaturas#.p3 8. La función del lenguaje que predomina en el texto es A. informativa, porque busca dar a conocer las condiciones de las cárceles de máxima seguridad en el mundo B. estética, porque pretende producir placer o emoción con un contenido social y actual a los lectores C. emotiva, porque expresa jocosidad y sarcasmo frente a una realidad imperantes en países latinoamericanos D. fática, porque busca publicitar sobre la consecución del tan anhelado sueño americano

Noviembre - 2020 Página 5 de 7

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA – IDEA LECTURA CRITICA

PROF. ADM. SST

9. A partir del texto se puede inferir que el narcotráfico A. es un delito que se castiga con severidad por parte de los gobiernos extranjeros B. es una flagelo que por años ha causado caos y desequilibrio en países latinoamericanos C. es una amenaza latente para la sostenibilidad de la economía de cualquier nación D. es un quebrantamiento a la leyes nacionales y su cometimiento merece todo el peso de la ley 10. Entre los personajes que aparecen en la historieta se establece una relación de A. complicidad B. ingenuidad C. camaradería D. manipulación Responda las preguntas 14 y 15 con base en la siguiente imagen.

Tomado de https://www.google.com.co/search? q=imagen+publicitaria&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjfqKPh3orNAhXB1CYKHY2jBdgQsAQIGg&biw=1366& bih=615#imgrc=uDxo6aoHzxa0xM%3A

11. En el anuncio se utiliza el mono como A. una expresión coloquial para referirse a un político en particular B. símbolo de evolución en la política para producir cambios C. una ironía en cuanto a la forma de hacer política actualmente

Noviembre - 2020 Página 6 de 7

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA – IDEA LECTURA CRITICA

PROF. ADM. SST

D. una muestra de lo poco racional que pueden ser algunos dirigentes 12. La imagen sugiere que A. se debe cambiar la forma de hacer política en la actualidad B. el pueblo debe elegir a los candidatos políticos con sensatez C. los representantes públicos del país son muy poco confiables D. los políticos no muestran su verdadera intención al hacer campañas

Responda las preguntas 16 a la 20 a partir del siguiente texto

13. Teniendo en cuenta el sentido del texto, se puede afirmar que el tono que predomina en él es A. trágico B. desolador C. melancólico D. dramático 14. A partir del texto se puede inferir que la paloma representa A. el amor del poeta por una mujer B. la nostalgia del poeta por una mujer

Noviembre - 2020 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA – IDEA LECTURA CRITICA

Página 7 de 7 PROF. ADM. SST

C. el dolor del poeta por una mujer D. la esperanza del poeta por una mujer 15. Los paréntesis en los versos (Ella se durmió en la orilla, / tú en la cumbre de una rama.) tienen la función de A. introducir una acotación dentro del texto B. indicar una evocación dentro del texto C. indicar una sensación dentro del texto D. introducir una descripción dentro del texto 16. Teniendo en cuenta que la poesía permite la expresión estética de los sentimientos y las visiones del mundo por parte del poeta por medio de la palabra, se puede afirmar que el sentido global del texto es A. la negación del error frente a la manifestación de un sentimiento B. la glorificación del amor frente a la exploración de un sentimiento C. el reconocimiento del error frente a la manifestación de un sentimiento D. el arrepentimiento del amor frente a la exploración de un sentimiento 17. Se puede afirmar que la figura literaria que es transversal en el texto es A. la metáfora porque se comparan conceptos afines B. el oxímoron porque se enfrentan conceptos opuestos C. la hipérbole porque se exageran conceptos opuestos D. la personificación porque se humanizan conceptos afines