Taller 1 Informatica

TALLER VIRUS, ANTIVIRUS, ANTISPYWARE 1. ¿Qué son virus informáticos? 2. Explica la función de los siguientes tipos de vi

Views 75 Downloads 0 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER VIRUS, ANTIVIRUS, ANTISPYWARE 1. ¿Qué son virus informáticos? 2. Explica la función de los siguientes tipos de virus: a. Gusanos b. Troyanos c. Backdoors 3. ¿Qué son Spyware, cómo entran a nuestro ordenador, qué información nos pueden sacar? 4. ¿Cuáles son los spyware más comunes, Cuáles son los síntomas de infección? 5. Realiza un cuadro comparativo de LOS VIRUS EN LA PC Y EN EL SER HUMANO. 6. ¿Por qué los programadores crean virus?¿Cómo se transmiten? 7. ¿Cuáles son las características de un ordenador infectado por virus? 8. ¿Que daños pueden causar los virus? 9. ¿Qué programas debemos tener instalados en el computador para mantenerlo seguro? LOS VIRUS INFORMÁTICOS Son, desde hace años, la mayor amenaza para los sistemas informáticos y es una de las principales causas de pérdidas económicas en las empresas y usuarios caseros. Debe quedar claro que son programas y por lo tanto han sido creados por personas con conocimientos de algunos lenguajes de programación, como por ejemplo: C++, Visual Basic, Assembler, entre otros. Estos lenguajes son tan sólo un intérprete entre el programador y el ordenador, cuanto más podamos comunicarnos con la máquina mejor nos entenderá, y más complejas acciones podremos ordenarle que haga. Como para toda acción hay una reacción es aquí donde nacen los famosos Antivirus, que son igualmente programas, pero en esta ocasión en vez de realizar una acción dañina, se encargan de encontrar a estos programas “maliciosos” y proceder a inhabilitarlos y/o eliminarlos. Cabe resaltar que no existe un antivirus 100% efectivo ya que a diario son creados cientos de miles de virus en el mundo entre troyanos (engañan al usuario para ser ejecutaos), gusanos (función principal: reproducirse, saturar la PC y redes informáticas), backdoors (roban información de sus victimas y entran mediante deficiencias del sistema operativo). LOS VIRUS EN LA PC Y EN EL SER HUMANO Como todos se habrán dado cuenta el ordenador fue creado a “semejanza” de un ser humano, es decir, mientras una persona tiene cerebro, el ordenador tiene CPU (Unidad central de proceso), mientras una persona tiene memoria, el ordenador tiene RAM, etc. Así también los virus informáticos son creados a semejanza de los virus de un ser humano: 1. Capacidad de Auto-reproducirse: En el ser Humano un virus se reproduce en nuestro organismo en forma sorprendente, infectando o mutando a las células buenas de nuestro organismo, con el fin de hacerse mas fuerte o reproducirse rápidamente. En el ordenador, por ejemplo, un virus tipo "Gusano" (W32) crea cientos o miles de copias de si mismo en el disco duro, infecta a los archivos del sistema operativo o se mutan con ellos (copian parte de su código). 2. Migrar hacia otros elementos: En el ser humano un virus se transporta mediante el aire, útiles de aseo, contacto directo, etc. para invadir otros organismos (personas), en el ordenador el virus Infecta disquetes, CDs, la red, etc. para infectar otros ordenadores. 3. Resistencia a las vacunas: En el ser Humano como ya se ha dicho se mutan con otras células de nuestro organismo o cambian constantemente su código celular para confundir a nuestras defensas o vacunas. En el ordenador reside en la memoria para evitar ser eliminado por el antivirus o se encapsula para burlarlos. 4. Destrucción o acción dañina: En el ser Humano puede causar colapso parcial o total de nuestras funciones o en el peor de los casos la muerte. En el ordenador elimina datos, roba información o en el peor de los casos malogra el hardware (cpu, placa, disco, etc.) LOS VIRUS Y LOS ANTIVIRUS Existe un mito erróneo en los usuarios que es: las empresas antivirus crean los virus, pues esto lo puedo calificar como una "verdadera mentira", es decir, cualquier empresa antivirus tiene personal capacitado como para crearlos, pero esto sería una falta grave que es penado por la ley e iría contra los principios de estas empresas, es como que una clínica u hospital creara virus para tener mas enfermos, ¿existiría tal clínica?. ¿Por qué los programadores crean virus? Esta es la pregunta que se hacen casi todos los usuarios, "¿ellos que ganan haciendo virus?", no todo está del todo claro, algunos virus se crean por el desafío tecnológico de crear una amenaza que sea única, no detectable, o simplemente devastadora para una eventual víctima. Sin embargo, es discutible que la mayoría de las personas crean virus por vanidad, el creador espera que el virus se propague de tal manera que lo haga famoso (aunque solo a su Nick, ya que obviamente no puede revelar su nombre verdadero: por ejemplo "Creado por xXXx"). Otros expertos dicen "ellos quieren desarrollar sus creatividad de programación" poniéndoles una etiqueta de "investigación" a sus creaciones. ¿Cómo se transmiten? Los principales medios de transporte son:  Disquetes u otro medio de almacenamiento removible.  Redes informáticas (una PC con virus intenta infectar a otra en una red).  Mensajes de correo electrónico (con archivos anexados).  Software bajado de Internet.  Visitando ciertas páginas Web (xxx, juegos en línea, etc).  Entre otros.

¿Cómo se si mi ordenador esta con virus? Muchos virus se anuncian con ciertos sonidos, mensajes, etc, otros se ocultan del usuario para facilitar su reproducción e infección en la red. Entre los principales síntomas tenemos:  Retardos (mas de lo común) al cargar un programa.  Operaciones más lentas del sistema operativo en general.  Sectores defectuosos en discos duros y/o removibles.  Mensajes de error inusuales.  Actividad extraña en la pantalla.  Sonidos extraños.  Cambios en las características de los programas u archivos.  Entre otros. Cabe mencionar que algunos software no maliciosos pueden ocasionar involuntariamente algunas de estas características, a causa de estar mal programadas. ¿Que daños pueden causar? Los daños caudados por los virus son variados, van desde una molesta publicidad hasta el quemado del disco duro y de la placa. Los he clasificado de la siguiente manera: Software  Modificación, eliminación de programas y archivos.  Hacer que el sistema funcione más lentamente.  Robo de información confidencial.  Saturación de una red.  Acabar con el espacio libre del disco duro. Hardware  Borrado del BIOS (configuración general de la PC).  Quemado del procesador (cpu) por falsa información del censor de temperatura.  Rotura del disco rígido al hacerlo leer repetidamente.  Entre otros ¿Cómo prevenirnos? Es recomendable tener: 1 antivirus, 1 antiespia (o anstispyware), 1 cortafuegos (opcional), y los Parches de Microsoft Corp. El antivirus eliminará los virus, el antiespia los espías (spywares), el cortafuegos evitara la salida o el ingreso de cualquier aplicación o archivo malicioso, los Parches de Microsoft reparará los errores de Windows, esto es muy crucial ya que si no parcha su sistema operativo aunque tenga instalado todo los antivirus del mercado, el sistema puede correr riesgo de infectarse: "¿De que vale proteger las puertas principales de una casa con los mejores vigilantes y guardianes si se tienen las ventanas abiertas de par en par?. El virus es un ladrón que entra en la oscuridad de la noche a su casa o residencia, donde el antivirus es el guardián, el cortafuegos (firewall) es la puerta, los parches son las ventanas". Si Ud. quiere mantenerse seguro tiene que cerrar bien la "Puerta", tener el mejor "Guardián" y cerrar todas las "Ventanas". LOS SPYWARES O ESPÍAS INFORMÁTICOS Cuando note que su ordenador empieza a hacer cosas extrañas, tales como mostrar barras de herramientas extra en el navegador, abrir ventanas Popup, cambiar sin previo aviso su página de inicio, es muy probable que su sistema se haya infectado con Spywares o los llamados "Programas espías". Estos pequeños programas pueden entrar a su ordenador sin que lo note invadiendo su intimidad, recopilando información personal sin su permiso, provocando cambios de configuración y funcionamiento en el sistema e incluso perjudicando la velocidad de su conexión a internet. ¿Cómo entran a nuestro ordenador? Cuando visita algunos sitios de internet no seguros estos autoinstalan en su PC (la mayoría en forma oculta) spywares mediante algunos activex, javascripts o cookies, y algunos acompañados de algún virus o troyano para facilitar las funciones de espionaje. otra forma de ingreso es mediante programas gratuitos que son descargados de internet. ¿Qué información nos pueden sacar? Pueden tener acceso por ejemplo a su correo electrónico password, dirección IP, teléfono, país, paginas que visitas y de que temas te interesan, que tiempos se esta en ellas, que software tienes instalado, cuales descargas, que compras haces por internet y datos mas importantes como tu tarjeta de crédito y cuentas de banco. ¿Cuales son los spywares más comunes? Los mas conocidos spywares son: AdSofware, Alexa, Cydoor, Gator, Web3000, Webhancer, CoolWebSearch, BlazeFind.Bridge, Xupiter, Hotbar, entre otros. ¿Cuales son los síntomas de infección? Los 5 principales síntomas de infección son: Se nos cambian solas las pagina de inicio, error y búsqueda del navegador. Se nos abren ventanas popups por todos lados, incluso sin estar conectados y sin tener el navegador abierto, mayormente de temas pornográficos. Barras de búsquedas de sitios como Alexa, Hotbar, etc, que no podemos eliminar. Botones que se aparecen en la barra de herramientas del navegador y no podemos sacarlos. La navegación por la red se hace cada día más lenta. Esta herramienta restaurar-IE.reg permite reparara el Internet Explorer cuando no se puede cambiar la página de inicio.