Tablas Cirsoc 201

•••••••••• ••••• ••••• ID ••• • ••• IIt! •••••• ••• • Il • •• • •• ••• . • ••• a •••••••• .::::::::. :::.......

Views 402 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

••••••••••

••••• •••••

ID ••• • ••• IIt! ••••••

•••

• Il



•• • •• ••• . • ••• a

••••••••

.::::::::. :::.......

.: .:: =::::.. . :::::::. :::: ": : :: '" '".

~¡~:::::::.~jw====¡

~

. . ~::::Ym:::::::.

:: :: ~:::. .: :::: ;::~

:.. '". '" ~'" '" '"

'"

:;:~~ii;¡¡¡

. Centro de Inv.trtigaci6n de lo s Fl,-u/amanto. N~cio(,.I", de Seguridad parA la.¡Obr~1 CiviliJi f~1 !'.Ilh,," II-j 1"1

.DATOS J)ARA EL PRO"'ECTISTA . DE HOR~VlIGON ARMADO

@ == 5:::.:

INTI

.:§ffi§

PROLOGO

La recopilaci6n como

objeto

hormig6n mento

de los datos

facilitar

armado,

CIRSOC

Hormig6n Los datos

constituyen

tales

losas,

·de corte

vigas

Se espera

1983

farn!liarizado

y ejecuci6n

tl"nc

estructuras

de

con el Regla-

de Estructuras

de

más

de ayuda

tablas

a flexi6n

.

memoria

de secciones compuesta,

de armaduras, verificaci6n

y de empalmes,

y torsi6n

de las dis~o-

y de ..105 auxiliares

importantes

y disposiciones

pa ra

tabla

de la fi~lI-

d1mensionami.ento

de

construc~ivas

para

y coLumnas,

que estos

del reglamento

Abril

cálculo

10ng1 tildes de anclaje

'la armndura

est~

una especie

cemo

de dimensionamiento raci6n,

ce

y Pretensado",

si,cienes reglament~rias el cálculo,

en esta publicaci6n

del Proyectista

que se supone,

201 "Proyecto,

Armado

contenidos

la labor

datos

contribuyan

y que se alcance

a una aplicaci6n

el objeq.vo

correcta

fijado,

Dr. Alfonso Director

Huher

Técnico

I

~.

_

INDICE

Unidade. del SIIIELA

Secciones de armadura en losas as (cm'/m)

10

Ndmero máximo de barras por capa

10

Secciones de estribos unidad de longitud Recubrimientos

de d~s ramas por

(cm'jm)

mJnimos,

gón in situ, referido

en ~,

11-

para hormi-

a las condiciones

ambientales

11

DIMENSIONAMIENTO

A FLEXION

Dimensionamiento

con coeficientes

adi-

._n8iona18s Verificaci6n

13

Determinaci6n

A CORTE

de 10B esfUerzoB

L1mites de los valores de corte

1•...

de la fisuraci6n

DIMENSIONAMIENTO

15-

de corte

lb de la armadura de corte

18

Dec.alaje para cubrir el diagrama de t~acci6n

19

Corte y torsión

20-

Di~tro-m!ni~o

. 2r· del mandril de doblado

Longitud básica de anclaje Longitud básica de anclaje para mallas Apoyos y anclajes de armaduras

22

2l

H

Apoyos intermedios Tensiones admisibles

21:

.z r'

.23,

Apoyos extremos

para cargas localizadas

Anclaje. en el tramo Anclajes de cargas suspendidas



11

Barras dobladas

REGLAS DE ARMADO

1

15'

básicos de la tensión

To

Dimensionamiento

,-"FiilRe '"~..

,.

9'

se cc Ionee de barras de Acero As (cm')

24

25 25

Ir

9

Tabl~ l. Unidades

del

SIMELA

MAGNITUD

UNIDADES 1 N

Fuerza Empalmes de barras Máximo porcentaje de barras empalmadas Empalmes por yuxtaposici6n de barras .Armaduras' tramiv"F"ales en la zona de empalme. Empalmes por yuxtaposici6n de mallas soldadas

26

1

kN

1

MN~

~

lODO N 1000

kN

27

27:

EQUIVALENTES

0,1 kgf

=

Fuerza por uni1 kN/m idad de longitud

u

-

.100 kg! •• 0,1 t 10G N - 100 000 kg.f e 100 t

100 kgf/m ~ 0,1 tiro

z

,

28

lFuen:a por uni-

kN/m~

1

!dad de area

-

100 kgf/m2

=

100 kgf/rol .••0,1 t/m!

..

•. 0,1 t/m2 ,

Esquinas de p6rticos ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

LOSAS Y VIGAS Losas armadas en.una y dos direcciones .Loaas nervuradaa Loaaa con apoyos puntuales Seguridad al punzonado P~acas para fundaciones Vigas

31 31 31 35 37

.41

COLUMNAS

42

Tabiques. Columnas zunchadas

1 kN/mJ

Momento

1 IcN

Tensi6n

1

MN/m2

1

MN/m2

.m

100 k 12 cm! 1m s610 pueden' emFalm~rse

l· -~~

-,

capa interna cuando la armadura est! formada

--4

pas. el

1

&0\

En este caso el porcentaje empalmado

en una

por varias

ca-

no debe suPerar

de la armadura total.

1 Mallas de barras nervuradas:

7/.

v::

8:-'

E:'"~~

'"fiM

r~

" len ' '4'

..

le "

'"

;;""~lA ty

Armadura

t

Armadura

\:~

Armadura longitudinal

ransver ••l

de esquina

\.'Ü:.-.

El anclaje

t;~

partir

Secci6n ~o,

~\-=t;~

[20.1.6.~~

de la armadura

en ambas

- m~xima

armadura

inferior

del tra-

direcciones.

puede

considerarse

de 20 da en barras

al comienzo

del gancho

o a

rectas.

¡

ti :. En los bordes

libres de losas se debe utilizar

ra constructiva construcciones

en forma de horquillas corrientes

y placas

'-1

una armadu-

(no aplicables

de f und ac Lón)

a

[18.9.1.]

~

~.

~~

"

o.)

"

'-1

"!

e

\--1

Ii

•..

o

B

\--~ Armadur~ Separaci6n

en losas

cruzadas: ~'.'

de armaduras:

•.

e

""'a

.;

,

t- ...•

re. \4=-"~:

[m~x

s ~ 15 +

-Te ¡

~'. ~)1t ~~. ~). .• Armadura

~)~

(armadura

mayor)

~.' :--.

b) Losas

superior

Armadura

inferior

[21.2.]

nervuradas

.,:..1~

Sobrecarga

~ 2 d

m:'ix

B

(armadura ~ 25 cm

menor)

Cargas

~;-:t'

ii.\.'l-»

"-' '"-'

, ,

~-~ •••

» ,

medio

p.~

5 kN/m2

concentradas

de nervios

de m~s de 7,5 kN deben

transversales.

transmitirse

por

37 ,;.:...

36

~

'.\.í. \-.~. ,..• \. ~. ~. .•.•• ~. ....• \~

> .~

-

10

~ Scm

o=u LC} t

mínima

aas armadas

en una direcci6n.

Losas

continuas

compresi6n aumento

U

be ~ S cm

a ~ 70 cm

La armadura

transversal

\4

será

a la de las 10-

i~ual

a los efectos del cálculo:

sobre

los apoyos

'd~ b~ se limita

debe

I

a Vs ~ 1\,

de 1:3.

1

5 kN/ml

cruzadas

dadas

armadas

a ~

en una

puntuales

70 cm y demás

disposiciones

dirección.

(22J

de la losa - 15 cm

Solicitaciones

I

I

1

1

~x

11

l-r---¡----,---¡-

'-

t.y-l-+--}---'-'{-'.'-+ -L-~_L_--·.J....:oI-J-

0,4

f

~~ ~

1 1

O, 6 ty

iI

I

1

I

l· I

l'

I

.

t

I

.

I

.'

I

I

T

I

I I

.

I 1y

l'"

-l--~-L-~-----+--!.! .¡ I 1

.

0,4LY-I-é-"-'-'j'

I

.•

L_L-1--I-----1-

,

I

I

"

nervio

./



de

nervuradas

~:~

J

b.

el

Losas

'1

I

['

r-0,6 f.x-1

I .'

--l-

I

I

I

~