Tabla de Interaccion de Alimentos

TABLA DE INTERACCION DE ALIMENTOS MEDICAMENTO Acetilsalicílico, ácido ACCION DE LOS ALIMENTOS ↓ TOXICIDAD Acetobulol

Views 62 Downloads 1 File size 573KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TABLA DE INTERACCION DE ALIMENTOS MEDICAMENTO Acetilsalicílico, ácido

ACCION DE LOS ALIMENTOS ↓ TOXICIDAD

Acetobulol

RETRASO ABSORCION

Acetazolamida Aciclovir

↓ ABSORC

Acido acetil salicílico

↓ ABSORC

Acido acetohidroxamico Acido etacrínico

↓ ABSORC

Acido fólico Acido folínico Acido nalidíxico Acido nicotínico Acido urdesoxicólico Acitretina

↓ ABSORC ↓ ABSORC ↓ ABSORC ↑ BIODISP ↑ BIODISP ↑ BIODISP

AINEs Albendazol Almagato Alopurinol

↓ ABSORC

Amilorida Aminofilina

↓ ABSORC ↓ ABSORC

Amiodarona Amitriptilina Amoxicilina/clavulámic o Ampicilina

↑ ABSORC ↑ ABSORCI ↓ ABSORC

↑ BIODISP

↓ ABSORC

COMENTARIO Se recomienda la administración conjunta con algún alimento o con agua, debido a su potencial ulcerogénico. En el caso de la administración conjunta con agua se produce una mayor absorción así como un incremento en su eliminación, por lo que puede ser adecuado para cuando interese una respuesta rápida del medicamento. Los alimentos retrasan su absorción, no alcanzándose los niveles plasmáticos adecuados. Tomar en ayunas. Tomar en ayunas. Evitar los zumos. Con o sin alimentos, pero siempre en las mismas condiciones. Con las comidas, disminuye irritación gástrica.Los alimentos retrasan el vaciado gástrico reduciéndose su absorción. Evitar alimentos ricos en hierro y bebidas alcólicas. Los alimentos disminuyen la irritación gástrica. Evitar alcohol y disminuir el consumo de láscteos. Tomar en ayunas Tomar en ayunas Tomar en ayunas (si se tolera) Tomar con comida Tomar con comida. Los alimentos pueden producir un aumento de la biodisponibilidad causado por un aumento en la solubilización del fármaco y de la absorción linfática, así como prolongación del tiempo de permanencia en el tracto gastrointestinal. Con las comidas. Disminuye la irritación gástrica. Con las comidas Con las comidas (45-60´después) Con las comidas (si se tolera, mejor en ayunas). Disminuye la irritación gástrica.Administrar con un vaso lleno de agua. En ayunas. Evitar los citricos. En ayunas (si se tolera).Con las comidas. Disminuye la irritación gástrica. Con las comidas. Con las comidas. Disminuye la irritación gástrica. En ayunas. Disminución de la bodisponibilidad del medicamento. Se ha observado un retraso en la

Antagonistas del Calcio(amlodipino, felodipino, nifedipino, nimodipino, verapamilo)

ABSORC ↓ BIODISP

Anticoagulantes orales:Warfarina, acenocumarol.

↑ TOXICIDAD ↑ ABS ORC ↓ ABSORC

Antidiabéticos orales.(sulfonilureas, biguanidas) Antidepresivos IMAO:(Moclobemida, Tranilcipromina, Selegilina)

↓ ABSORC

Antifúngicos azólicos:(Itraconazol, Ketoconazol)

↑ ABSORC

↑ TOXICIDAD

absorción del fármaco, así como una disminución en sus concentraciones plasmáticas máximas, de hasta un 50%. Tomar en ayunas. El zumo de pomelo incrementa sus niveles plasmáticos (en el caso de felodipino hasta un 33%).Los alimentos pueden provocar una disminución de la biodisponibilidad oral de nimodipina y nifedipino. Administrar con el estómago vacio (1 hora antes ó 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua. Si existen trastornos gastrointestinales, administrar con alimentos, aunque su biodisponibilidad de ve disminuida.Las formas retard (nifedipino), se deben administrar en ayunas. Debe restringirse la ingesta de alimentos ricos en vitaminas K (hígado, cebolla, coliflor, espinacas, lechuga, espárragos, aceites vegetales, aguacate), para evitar cambios bruscos en el efecto anticoagulante con posible potenciación de su toxicidad, por incremento en la síntesis de factores de coagulación. Evitar suplementos vitamínicos con vitaminas A, D y E. Las plantas medicinales a base de ajo potencian su efecto. Con Ginko biloba, se han descrito casos de sangrado. El Aguacate reduce su absorción.La soja disminuye sus niveles plasmáticos. La ingesta de una dieta hipoglucemiente con proteína de soja puede provocar una reducción muy acusada en el efecto anticoagulante de la warfarina. En ayunas (si se toleran). Mejora su absorción y efecto. Evitar el exceso de cítricos. Riesgo de aparición de crisis hipertensivas con alimentos ricos en aminas (quesos fermentados, extractos de levadura y carne, embutidos, encurtidos de pescado, caviar, hígados de buey y pollo, higos en conserva, salazones, habas, chocolate o bebidas como vinos (especialmente aromáticos y tintos), cerveza o grandes cantidades de café o té) por acumulación de aminas vasopresoras exógenas, debido a la capacidad de los IMAO de inhibir de forma total y no selectiva de la monoaminooxidasa.No se recomienda su administración con alimentos ricos en aminas. Los alimentos mejoran la solubilización del fármaco, por lo que se recomienda administrar durante las comidas.En pacientes con aclorhidria o en tratamientos con supresores de la secreción ácida o antiácidos, tomar junto con una bebida de cola, dado que la absorción mejora a pH ácido.

Antivirales Inhibidores Proteasa:IndinavirNelfi navirRitonavirSaquinav ir

↓ ABSORC ↑ ABSORC ↑ ABSORC ↑↑ ABSORC

Astemizol

↓ ABSORC

Atenolol

Se retrasa y ↓ ABSORC

Atropina Azatioprina

↓ ABSORC

Azitromicina Bacampicilina Baclofeno Benzodiazepinas (alprazolan, midazolam, triazolam)

↓ ABSORC

Betametasona

↓ ABSORC

Betabloqueantes:Labet alol, Metoprolol, Propranolol

↑ BIODISPO

Bifosfonatos:(Alendrón ico, Clodrónico, Etidrónico, Tiludrónico)

↓ ABSORC

↑ ABSORC

Bisacodilo

Bismuto subcitrato

↓ ABSORC

– Administración con comidas con bajo contenido en grasas. Las grasas reducen la absorción hasta un 50%, además de sus efectos.- Administración con las comidas.- Administración con las comidas.– Administración 2h después comidas– Evitar la toma de preparados con ajo Los alimentos pueden disminuir la absorción de astemizol hasta un 60%.Se recomienda su administración al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas.El zumo de pomelo aumenta sus niveles plasmáticos. Tomar en ayunas.Con alimentos aumenta su biodisponibilidad. Administrar 20´ antes de las comidas. Con las comidas, disminuye la irritación gástrica.Mantener una ingesta suficiente de líquidos. Tomar en ayunas. Con las comidas mejora la tolerancia digestiva. Con las comidas, disminuye la irritación gástrica. El zumo de pomelo aumenta sus niveles plasmaticos (evitar las tomas o hacerlo con 4 horas de separación).Ingerir con agua o con otros zumos.La cafeina puede antagonizar los efectos hinóticos y ansiolíticos. Tomar en ayunas.Con las comidas, disminuye la irritación gástrica. Los alimentos con alto contenido proteico pueden provocar un aumento en la biodisponibilidad del betabloqueante (propranolol hasta el 53%).Se recomienda no variar los hábitos en la dieta durante el tratamiento con el fin de evitar variaciones en las concentraciones. Los alimentos, especialmente aquellos ricos en calcio y hierro, pueden producir una disminución en la absorción del fármaco.Se recomienda su administración al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas. Con las comidas, evitar lácteos, zumos de frutas y bebidas carbónicas.Administrar con un vaso grande de agua. No se recomienda la administración conjunta de leche o derivados debido a una disminución en la absorción del fármaco con reducción de su biodisponibilidad, por una posible formación de quelatos poco solubles con el calcio contenido en la leche y sus derivados.Se recomienda la administración del fármaco 1 h antes o 2 h después de las comidas.

Bromocriptina Busulfan

↓ ABSORC

Calcio oral Captoprilo

↓ ABSORC

Carbamazepina

↑ ABSORC

Cefalosporinas:Cefaclo rCefaclor retardCefradina, cefuroxima oral

Retraso ABSORC ↓ Cmax.

↑ ABSORC Celecoxib

↑ ABSORC ↑ Cmax.

Ciclofosfamida

Retraso ABSORCION

Ciclosporina

↑ ABSORC ↑ TOXICIDAD

Cimetidina

Ciproheptadina Cisaprida

↑ ABSORC ↑ Cmax

Con las comidas, disminuye la irritación gástrica. Administrar con el estómago vacío (1 hora antes ó 2 horas después de las comidas) y con un vaso grande de agua. Con las comidas, disminuye la irritación gástrica. Los alimentos pueden provocar una disminución en la absorción (10-50%) del fármaco.Se recomienda su administración 1h antes o 2 h después de las comidas. Los alimentos grasos aumentan su absorción.El zumo de pomelo aumenta sus niveles plasmaticos (evitar las tomas o hacerlo con 4 horas de separación). Ingerir con agua o con otros zumos. Los alimentos pueden provocar un retraso en la absorción del fármaco, aunque la cantidad total absorbida no varía. No obstante, pueden darse disminuciones de la Cmax del 25-50%. No se dan recomendaciones específicas en cuanto a la alimentación.Los alimentos pueden provocar un aumento en la absorción oral de cefuroxima y cefaclor retard, no obstante, el fabricante advierte que puede ser administrado independientemente de las comidas. Tomar con alimento.Evitar la Soja , por posible aumento de sus niveles plasmáticos. Administrar con el estómago vacío (1 hora antes ó 2 horas después de las comidas) y con un vaso grande de agua.Los alimentos causan su activación precoz. Los alimentos y la leche pueden provocar un aumento de la absorción de ciclosporina administrada por vía oral.Recomendable emplear con zumo de naranja, leche o batido de chocolate.El zumo de pomelo aumenta sus niveles plasmáticos hasta un 60%.Se recomienda tomar siempre bajo las mismas condiciones para evitar alteraciones de la biodisponibilidad (formas convencionales).Los alimentos no alteran siginificativamente la absorción de formas “neoral”. No son necesarias restricciones dietéticas para estas preparaciones. Administrar con alimentos para aumentar su biodisponibilidad.Si se toman antiácidos se espaciarán ambas administraciones al menos 1 hora, administrando los antiácidos 1 horas depués de las comidas. Tomar con la comida (si se tolera tomar en ayunas). Los alimentos pueden provocar un aumento en la absorción, habíendose registrado aumentos del 22% en la Cmax.El zumo de pomelo aumenta sus niveles

Claritromicina Clebopride Clindamicina Clofibrato Clomipramina Clorfenamina Clorpromazina Clorpropamida

↑ ABSORC ↓ ABSORC

↓ ABSORC ↑ BIODISP.

Clortalidona Cloxacilina

↓ ABSORC

Clozapina

↑ ABSORC

Codeina Colchicina Colestipol y colestiramina Dexametasona Diazepam

↑ ABSORC

Diclofenaco Didanosina

↓ ABSORC

Digoxina

↓ ABSORC

Diltiazem

↑ ABSORC

Dimeticona Diuréticos ahorradores potasio:(Espironolacto na, Triamtereno)

↑TOXICIDAD

Domperidona

↓ABSORC ↓ BIODI SP

Doxiciclina

plasmáticos.Se recomienda la administración al menos 15-30 minutos antes de las comidas. Los alimentos aumentan su absorción. Administrar 20´ antes de las comidas. Con las comidas, disminuye la irritación gástrica.En ayunas (si se tolera). Con alimento (disminuye irritación gástrica) Con alimento (disminuye irritación gástrica) Tomar en ayunas. Administrar con alimentos. Evitar bebidas alcohólicas.Es indiferente su administración con o sin alimento. Con alimento (disminuye irritación gástrica) Tomar en ayunas.Evitar los alimentos ricos en tiramina (quesos, carnes sazonadas, embutidos, hígado, pates, conservas de pescado, aguacate, plátanos maduros, chocolate, vino tinto, cerveza).No tomar con zumos de frutas ni bebidas carbónicas. Tomar con alimento.Evitar la Soja , por posible aumento de sus niveles plasmáticos. Con alimento (disminuye irritación gástrica) Con alimento (disminuye irritación gástrica) Tomar con las comidas (20-30 minutos antes). Mejora de efecto farmacológico. Con alimento (disminuye irritación gástrica) Administrar con alimentos para mejorar su biodisponibilidad. Con alimento (disminuye irritación gástrica). Los alimentos reducen su absorción en un 50%, al estar un mayor tiempo en contacto con el estómago.Se administrará preferentemente 30 minutos antes de las comidas. La administración de comidas con un alto contenido en fibra puede provocar una reducción en la absorción del digitálico.Con Espino blanco, se produce un aumento del efecto inotrópico positivo Puede producirse un aumento de la absorción del fármaco.Se recomienda la administración después de las comidas. Administrar después de las comidas. La administración de alimentos con contenido relevativamente elevado de potasio, puede conducir a hiperpotasemia, debido a una descompensación entre el aporte y eliminación del electrolito. Si existen trastornos gastrointestinales, administrar con alimentos aunque la biodisponibilidad del fármaco se vea disminuida. Con alimento (disminuye irritación gástrica).Administrar con un vaso de agua.No

Efavirenz

↑ BIODISP

Enalapril

↓ ABSORC

Eritromicina (base)

↓ ABSORC

Eritromicina (estolato, etilssucinato)

↑ ABSORC

Espironolactona

↑ ABSORC ↑ BIODISPO.

Estramusrina

↓ BIODISPO

Estrógenos Etambutol

↓ ABSORC

Etopóxido

↓ ABSORC

Etosuximida Famotidina

↑BIODISPON

Fenelzina

↓ ABSORC

Fenilbutazona Fenitoina

↑ ABSORC ↓ ABSORC

administrar con hierro, leche (o derivados) ni con antiácidos. Puede darse un aumento en la biodisponibilidad de hasta el 50% si se administra con alimentos con alto contenido en grasas.No se recomienda la administración del fármaco con comidas de alto contendio en grasas. Administrar con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua. Administrar con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua.No administrar con zumos de frutas ni bebidas carbónicas.Si existen trastornos gastrointestinales administrar con alimentos, aunque se vea disminuida su biodisponibilidad. Dependiendo de la sal, los alimentos, pueden reducir la absorción de estearato y etilsuccinato de eritromicina, mientras que pueden aumenta la absorción de otras sales. Disminuye la irritación gástrica.Procurar administrar después de las 18 – 20 horas para que no iinterfiera en el descanso nocturno. Los derivados lácteos y los alimentos ricos en calcio disminuyen su biodisponibilidad. Disminuyen las náuseas. Si existen trastornos gastrointestinales administrar con alimentos, aunque se vea disminuida su biodisponibilidad.Administrar con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua. Administrar con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua. Con alimento (disminuye irritación gástrica). Administrar con alimentos para mejorar su biodisponibilidad.Si el paciente toma antiácidos se espaciarán ambas tomas al menos 1 hora; administrando los antiácidos 1 hora después de las comidas. Administrar con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua.No administrar con zumos ni con bebidas carbónicas. Con alimento (disminuye irritación gástrica).Tomar con un vaso lleno de agua. Los alimentos ricos en glúcidos.La soja aumenta sus niveles plasmáticos.Los alimentos ricos en proteínas y/o piridoxina aumentan su metabolismo.El ácido

Fenobarbital

↓ ABSORC

Flecainida Fluconazol Fluor (sales) Fluorouracilo

↓ ABSORC ↓ ABSORC ↓ ABSORC

Flutamida Fosfomicina

↑ ABSORC ↓ ABSORC

Furosemida

↓ABSORC ↓ BIODISPO

Fusidato sódico Gabapentina

↑ ABSORC ↑ ABSORC

Ganciclovir Glibenclamida Glipizida

↑ ABSORC

Griseofulvina

↑ ABSORC

Halofantrina

↑ ABSORC

Haloperidol

↑ ABSORC ↓ ABSORC

Hidralazina

↑ ABSORC

Retraso ABSORCION

fólico puede provocar un descenso de sus concentraciones plasmáticas. Administrar con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua. Con alimento (disminuye irritación gástrica). En ayunas. Evitar los lácteos y derivados. En ayunas.Con alimento (disminuye irritación gástrica). Con las comidas. Los alimentos reducen siginificativamente la absorción oral de fosfomicina trometamol.Se recomienda su administración con el estómago vacío (al menos 2h después de las comidas). La administración conjunta con alimentos puede provocar una disminución de la biodisponibilidad de furosemida por reducción de su absorción (evitar el exceso de glúcidos).No obstante, se recomienda la administración oral del fármaco durante las comidas (preferentemente desayuno y con zumos cítricos) a fin de minimizar la posible irritación gastrointestinal (procurar no administrar entre las 18 – 20 horas de la noche, para no interferir en el descanso nocturno). Con las comidas. Los alimentos ricos en proteínas aumentan su absorción. Con las comiddas. Con alimento (disminuye irritación gástrica). La administración con alimentos puede provocar un retraso en la absorción del antidiabético.Se recomienda su administración 30 minutos antes de las comidas. La administración con alimentos ricos en grasas puede provocar un aumento de hasta el doble en la absorción de griseofulvina.Se recomienda administrar el fármaco después de las comidas, si es posible, para conseguir una mejor absorción.Evitar bebidas alcohólicas. La administración con alimentos ricos en grasas puede aumentar la biodisponibilidad del fármaco (hasta 6 veces) por aumento de su absorción.Se recomienda la administración 1h antes o 2h después de las comidas. La soja aumenta sus niveles plasmáticos.No administrar con zumo de frutas ni con bebidas carbónicas.El café y té disminuyen su absorción. Los alimentos aumentan su absorción, biodisponibilidad y disminuyen irritación gástrica.

Hidroclorotiazida

↑ ABSORC

Hidrocortisona Hidroxicina Hidróxido de aluminio

↑ ABSORC

Hierro (sales)

↑ ABSORC↓ ABSOR C

Hioscinamina Ibuprofeno IMAO

↓ ABSORC

Imipramina

↑ ABSORC

Indinavir

↓ ABSORC

Indometacina

↓ Cmax

Isoniazida

↓ ABSORC

Itraconazol

↑ ABSORC

Josamicina

↑ ABSORC

Ketoconazol

↓ ABSORC

Ketorolaco Labetalol

↑ ABSORC

↑ ABSORC

Los alimentos disminuyen la irritación gástrica y aumentan su absorción (mejor con cítricos).Procurar no administrar entre las 18 – 20 horas de la noche, para no interferir en el descanso nocturno. Con alimento (disminuye irritación gástrica). Los alimentos disminuyen la irritación gástrica La vitamina C y los citratos aumentan sus niveles plasmáticos. Se forman complejos altamente solubles con aluminio que resultan más absorbibles en el tracto gastrointestinal. En ayunas. Tomado con alimentos ricos en vitamina C aumenta su absorción.Si existen trastornos gastrointestinales administrar con alimentos, aunque se vea disminuida su biodisponibilidad.No administrar con leche (o derivados) ni antiácidos.Puede desarrollarse anemía ferropénica en mujeres embarazadas y disminuir sus niveles en leche materna (déficit de hierro en recién nacidos). En ayunas. Con alimento (disminuye irritación gástrica). Si los alimentos son ricos en tiramina (quesos curados, extractos de carne, vainas de habas, mortadela, chorizo, salami, salchichas, pescado ahumado) pueden aparecer crisis hipertensivas. Evita un exceso de cítricos.Con alimento (disminuye irritación gástrica). Los alimentos grasos pueden disminuir drásticamente su absorción. A pesar de que la administración de indometacina de forma conjunta con alimentos puede dar lugar a una disminución de sus niveles plasmáticos, es recomendable para evitar su potencial ulcerógenico.Administrar con un vaso de agua. Administrar con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua.Si existen trastornos gastrointestinales administrar con alimentos, aunque se vea disminuida su biodisponibilidad.Evitar bebidas alcohólicas.Evitar alimentos ricos en tiramina (posibilidad de crisis hipertensivas). Cuando la forma farmacéutica es en cápsulas su biodisponibilidad aumenta. Si se administra en forma de solución la biodisponibilidad es mayor en ayunas. Tomar con alimentos, disminuye la irritación gástrica. Tomar en ayunas, los alimentos disminuyen su absorción. Con alimento (disminuye irritación gástrica). Tomar con comidas, los alimentos aumentan su absorción.

Lactulosa

↓ ABSORC

Lansoprazol

↓ ABSORC

L- Dopa

↓ ABSORC

L- Tiroxina Lidocaina

↓ ABSORC ↑ ABSOR

Lincomicina

↓ ABSORC

Litio (sales)

↑ ABSORC

Lovastatina

↑ ABSORC

Macrólidos:Azitromicin aEritromicina, estearatoJosamicina

↓ ABSORC↓ ABSOR C ↓ y retraso ABSORCION

Maprotilina

↑ ABSORC

Mebedanzol

↑ ABSORC

Megestrol

↓ ABSORC

Tomar en ayunas, los alimentos disminuyen su absorción.Tomar con un vaso grande de agua. Los alimentos pueden provocar una disminución de su absorción oral, con disminución de los niveles plasmáticos de hasta el 50%.Se recomienda su administración con el estómago vacío. Evitar alimentos ricos en proteínas.Si existen trastornos gastrointestinales administrar con alimentos, aunque se vea disminuida su biodisponibilidad.Los alimentos disminuyen su absorción e irritación gástrica. Tomar en ayunas.Evitar alimentos bociógenos. Tomar con comidas, los alimentos aumentan su absorción. Los alimentos (especialmente aquellos que contengan ciclamatos) pueden producir una disminución de la absorción oral de lincomicina.Se recomienda la administración del fármaco al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas. Evitar dietas pobres en sal, aumentan su toxicidad.El café y el té aumentan su excercción renal. Es recomendable evitar cambios bruscos en su consumo ya que se pueden alcanzar concentraciones tóxicas.Con alimento (disminuye irritación gástrica). Los alimentos provocan una mayor absorción de lovastatina. Se recomienda su administración inmediatamente después de las comidas.Dietas ricas en fibra disminuyen su absorción. Los alimentos pueden producir una reducción de hasta el 50% en la biodisponibilidad oral de azitromicina en cápsulas.Se recomienda su administración 2 h antes o después de las comidas.Para otras formas de administración su absorción es independiente de las comidasLa sal de estearato puede sufrir una reducción en su absorción al administrarse con alimentos.Se recomienda su administración 2 h antes o después de las comidas. El resto de ésteres no parecen verse afectados por los alimentos.Los alimentos reducen y retrasan la absorción de josamicina hasta un 50%.Se recomienda su administración antes de las comidas. Los alimentos aumentan su absorción y disminuyen su irritación gástrica. Los alimentos aumentan su absorción y disminuyen su irritación gástrica.

Melfalan

↓ BIODISPO

Mequetazina Mercaptopurina

↓ ABSORC ↓ ABSORC

Mesalazina Metamizol Metampicilina

↓ ABSORC ↑ ABSORC ↑ ABSORC

Metantelina Metformina

↓ ABSORC ↑ ABSORC

Metildopa

↓ ABSORC

Metil-prednisolona Metisergida Metoclopramida Metoprolol Metotrexato

↑ABSORCION ↓ABSORCION

Metronidazol

Misoprostol Morfina

↑ABSORCION

Nabumetona

Nitrofurantoina

↑ BIODISPON Retraso ABSORCION ↑ABSORCION

Nitroglicerina Olanzapina

↓ABSORCION ↑ABSORCION

Ondansetron

↑ABSORCION ↑ BIODISPON

Oxprenolol

↑ABSORCION

Nelfinavir Neomicina

Con alimento disminuye irritación gástrica, pero disminuye su biodisponibilidad.Mantener una ingesta adecuada de líquidos. Con alimento disminuye irritación gástrica, pero retrasan su absorción y biodisponibilidad.Mantener una ingesta adecuada de líquidos. En ayunas si se tolera. Con alimento (disminuye irritación gástrica). Con alimentos mejora su absorción.Evitar exceso de cítricos. En ayunas. Los alimentos aumentan su absorción y disminuyen su irritación gástrica. En ayunas (si se tolera). Con alimento (disminuye irritación gástrica).Las dietas ricas en proteínas y hierro disminuyen su absorción.Evitar las bebidas alcohólicas. Los alimentos disminuyen su irritación gástrica. Los alimentos disminuyen su irritación gástrica. En ayunas 20 – 30´antes de las comidas. Mejora de su efecto. Los alimentos aumentan su absorción. Administrar con el estómago vacio (1 hora antes ó 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua. En la población pediátrica, la biodisponibilidad aumenta en ayunas. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales.Evitar bebidas alcohólicas. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales.Los alimentos aumentan su biodisponibilidad e incrementan sus niveles plasmáticos.Evitar bebidas alcohólicas. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Tomar con alimentos.

Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Tomar en ayunas. Tomar con alimento.Evitar la Soja , por posible aumento de sus niveles plasmáticos. Tomar con alimentos.

Tomar con alimentos.

↑ BIODISPON Orlistat

↓ EFECTO

Paracetamol

Retraso ABSORCION

Parafina

↑ABSORCION↑ BIO DISPON

Penicilamina

↓ABSORCION

Penicilinas:(Ampicilina, cloxacilina, fenoximetilpencilina)

↓ABSORCION

Pentoxifilina Pimozida Pindolol Pipemídico ácido

↑ BIODISPON ↓ABSORCION

Piridostigmina Prazosin Prednisona Prednisolona Procainamida

Procarbazina Propafenona

↓ABSORCION

El paciente deberá seguir una dieta nutricionalmente equilibrada, moderadamente hipocalórica, con aproximadamente el 30% de las calorías provenientes de las grasas. Se recomienda que la dieta sea rica en frutas y verduras. La ingesta diaria de grasa, carbohidratos y proteínas debe distribuirse entre las tres comidas principales. Dietas ricas en hidratos de carbono pueden provocar un retraso en la absorción de paracetamol, aunque no se registran cambios en la biodisponibilidad total.Se puede administrar independientemente de las comidas. Administrar con el estómago vacio (1 hora ó 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua. Los alimentos retrasan el vaciado gástrico y la penicilamina está sometida a una mayor degradación.Tomar en ayunas. La administración oral conjunta de estas penicilinas con alimentos puede provocar una disminución en la absorción del fármaco.Se recomienda su administración 1h antes o 2 h después de las comidas. Administrar inmediatamente después de las comidas. El zumo de pomelo aumenta sus niveles plasmáticos. Administrar con las comidas. Administrar con el estómago vacio (1 hora ó 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua.No administrar con antiácidos, alimentos ricos en hierro y calcio.Si existen trastornos gastrointestinales, administrar con alimentos aunque se vea disminuida su biobisponibilidad. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales.Evitar una dieta rica en sal. Administrar con el estómago vacio (1 hora ó 2 horas después de las comidas) y con un vaso lleno de agua. Evitar los alimentos ricos en tiramina (posibilidad de crisis hipertensivas). Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales.

Propranolol Quinidina

↑ABSORCION↑ BIO DISPO ↑ABSORCION

Quinolonas:Ciprofloxa cina, Norfloxacina, Ofloxacina, Temofloxacino.

↓ABSORCION

Ranitidina

↑ABSORCION↑ BIO DISPON ↑ABSORCION

Reserpina

Rifampicina

↑ABSORCION↑ BIO DISPON ↓ABSORCION

Salbutamol Saquinavir

↑ABSORCION

Retinol

Selegilina Sotalol Sucralfato

↓ABSORCION ↓ABSORCION

Sulfamidas Sulfasalazina

↑ABSORCION

Sulpiride Tacrina

↓ABSORCION ↓ABSORCION

Administrar con alimentos. Los alimentos alcalinos pueden provocar un aumento en la absorción del fármaco por aumento de la reabsorción renal.Se recomienda no variar los hábitos en la dieta durante el tratamiento con el fin de evitar variaciones en las concentraciones. No se recomienda la administración conjunta de leche o derivados con quionolonas como ciprofloxacina o norfloxacina, debido a una disminución en la absorción del fármaco con reducción de su biodisponibilidad, por una posible formación de quelatos poco solubles con el calcio contenido en la leche y sus derivados.Se recomienda la administración de norfloxacina y ofloxacina con el estómago vacío, mientras que ciprofloxacina puede administrarse independientemente de las comidas (si existen trastornos gastrointestinales). Administrar con alimentos. Administrar con alimentos.Evitar bebidas alcohólicas. Administrar con alimentos. Los alimentos reducen en un 20% la absorción intestinal.La administración oral debe realizarse 1h antes o 2h después de las comidas, a fin de asegurar una absorción digestiva rápida. Administrar con un vaso lleno de agua. Con alimentos. Su biodisponibilidad aumenta significativamente si se administra con alimentos ricos en grasas.Evitar su administración con ajo ya que puede aumentar la absorción o el metabolismo de saquinavir. Evitar los alimentos ricos en tiramina (posibilidad de crisis hipertensivas). En ayunas. Los alimentos ricos en proteínas reducen su absorción.En ayunas, o 2 horas antes de las comidas.Precaución en nutrición enteral ya que puede producirse obstrucción (impactación). Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Administrar con alimentos.Tomar con abundante agua. En ayunas, 20´antes de las comidas.. Tomar en ayunas.Los alimentos reducen los posibles trastornos gastrointestinales.

Tacrólimus

↑ABSORCION↑ TO XICIDAD

Teofilina

↓ABSORCION

Teofilina retard

↓ABSORCION

Terbutalina Tetraciclinas:(Doxicicli na, Oxitetraciclina, Tetraciclina)

↑ABSORCION ↓ABSORCION

Teofilina

↑ TOXICIDAD

Ticlopidina

↑ BIODISPON

Tioridazina Tolbutamida Tacrólimus Tramadol Tranilcipromina

↑ABSORCION

Trazodona

↓ BIODISPON

Trifluoperazina Trihexifenidilo

↑ABSORCION

El zumo de pomelo incrementa sus niveles plasmáticos (monitorizar las Cp).Ingerir con zumo de naranja, leche o batidos de chocolate. Administrar en ayunas, los alimentos ricos en proteínas, pobres en H. de carbono y los cocinados a la brasa aumentan su aclaramiento y disminuyen su efecto.Con café, té aumentan sus niveles plasmáticos y los efectos adversos. Administrar en ayunas, los alimentos ricos en proteínas y los cocinados a la brasa disminuyen su efecto. Administrar con alimentos. No se recomienda la administración conjunta de antiácidos, leche o derivados con tetraciclinas como demeclociclina, doxicilina, oxitetraciclina, tetraciclina, debido a una disminución en la absorción del fármaco con reducción de su biodisponibilidad, por una posible formación de quelatos poco solubles con el calcio contenido en la leche y sus derivados.Administrar con un vaso lleno de agua y con el paciente incorporado para evitar una posible úlcera de esófago.Se recomienda la administración del fármaco 1 h antes o 2 h después de las comidas para reducir trastornos gastrointestinales. Debe evitarse la ingestión, en cantidades altas, de bebidas con cafeína, tales como: té, café, cacao, cola, y grandes cantidades de chocolate. Estos productos pueden aumentar los efectos secundarios de este medicamento. Los alimentos pueden provocar un aumento de la biodisponibilidad del fármaco en hasta un 20%.Se recomienda la administración con las comidas, tanto para mejorar la biodisponibilidad como para reducir la posible irritación gastrointestinal. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Administrar con alimentos.Evitar bebidas alcohólicas. El zumo de pomelo aumenta sus niveles plasmáticos. Administrar con alimentos. Evitar los alimentos ricos en tiramina (posibilidad de crisis hipertensivas). Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales.

Valproico ácido

Valpromida

↓ABSORCION

Vitamina A Vitamina B1

↑ABSORCION

Vitamina B2 Vitamina B12 Vitamina D Warfarina

↑ABSORCION ↑ABSORCION ↑ABSORCION ↑ABSORCION

Zalcitabina

↓ y retraso ABSORCION

Zafirlukast

↓ABSORCION ↑ AB SORCION↑ Cmax

Zidovudina

↓ velocidad ABSO RCION ↓ABSORCION

Zopiclona

Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales.No administrar con antiácidos, hierro, leche o derivados.No administrar con bebidas carbónicas. Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales.No administrar con antiácidos, hierro, leche o derivados. Administrar con alimentos Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos gastrointestinales. Administrar con alimentos Administrar con alimentos.Evitar huevos y derivados Administrar con alimentos Evitar soja por posible aumento de sus niveles plasmáticos. Los alimentos reducen y retrasan la absorción oral del fármaco, produciéndose disminuciones en la Cmax y tmax.Se desconoce la importancia clínica de estos datos. Los alimentos reducen la absorción del fármaco (reducción de la biodisponibilidad en un 40%).Se recomienda su administración al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas.Evitar soja por posible aumento de sus niveles plasmáticos. Los alimentos, sobre todo los ricos en grasas, tieneden a disminuir la velocidad de absorción. La cefeina puede disminuir sus efectos hipnóticos.

MEDICAMENTOS QUE DEBEN ADMINISTRARSE CON ALIMENTOS

Acetohexamina Cotrimoxazo AINEs lDicumarol

Levotiroxina ** Liotironina **

Pamoato pirvinio Pancreatina

Alopurinol

Difenilhidantoina

Litio carbonato

Potasio

Baclofeno

Docusato sódico

Metenamina

Probenecid

Bromocriptina

Doxiciclina ***

Metformina

Propranolol

Carbamazepina Espironolactona

Meticiclina ***

Propoxifeno

Carisoprolol

Etacrínico ácido

Metildopa

Reserpina

Cefalosporinas

Etambutol

Metisergida

Riboflavina

Cimetidina

Etosuximida

Metoprolol

Sulfamidas

Clindamicina

Fusídico ácido

Metoxaleno

Sulfonilurea

Clofibrato

Glibenclamida

Metronidazol

Teofilina

Clorpromazina

Griseofulvina

Minociclina

Tiabendazol

Clortalidona

Hidralazina

Nalidíxico ácido

Tolbutamida

Clortiazida

Hidroclorotiazida

Nitrofurantoina **** Triamtereno *****

Colestiramina

Hidróxido aluminio Oxifenbutazona

Trioxaleno

Corticoides

Levodopa

Vitamina B12 ******

** Evitar alimentos bociógenos *** Evitar alimentos ricos en hierro **** Salvo alimentos que alcalinizan ***** Evitar alimentos ricos en potasio ****** Evitar huevos en la dieta.

Oxprenolol

MEDICAMENTOS QUE DEBEN ADMINISTRARSE FUERA DE LAS COMIDAS

Ampicilina Barbitúricos

Fenobarbital Furosemida

Nalidíxico ácido Nitroglicerina

iproheptadina

Hidróxido de Al

Paracetamol

Cloranfenicol

Hierro *

Penicilamina

Cloxaciclina

Ibuprofeno *

Penicilinas orales

Cotrimoxazol

Isosorbida dinitrato Quinidina

Dicicloverina

Indometacina *

Rifampicina

Eritromicina ***

Isoniazida

Tetraciclina

Fenacetina

Ketoconazol

Tiamina

Fenelcina y otros IMAO Lincomicina * salvo en trastornos gástricos ** Con alimentos ricos en tiramina *** depende de la forma farmacéutica

Bibliografía Interacción Farmaco con Nutrientes. (2015). Obtenido de FrarmaConsejos: http://www.farmaconsejos.com/medicamentos/clasificacion-de-las-interacciones2/interacciones-con-alimentos-2/