TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES WORD.docx

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD Ficha:

Views 82 Downloads 0 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

Ficha: 1906296 Tgo Gestión Integrada HSEQ Nombre del aprendiz: CHELSEA STEFANIA ORTIZ RANGEL Actividad 1. El aprendiz debe investigar el decreto 1477 de 2014 Tabla de Enfermedades Laborales y seleccionar 3 agentes etiológicos de cada uno de los siguientes factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos, psicosocial y ergonómicos. Conforme a cada agente etiológico se debe relacionar la industria u ocupación en la que encuentra presente y las enfermedades que genera. Además, el aprendiz debe investigar los términos que no conozca por agente.

1 .AGENTE: QUIMICO AGENTES ETIOLOGICOS-FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

OCUPACIONES/ INDUSTRIA  

1.1 BROMO

    

Trabajadores' de la industria petroquímica. Trabajadores expuestos al bromo como desinfectante, en laboratorios, químicos. Metalurgia. Industria químico farmacéutica. Fotografía. Colorantes.

ENFERMEDADES     



 

  

Extracción, preparación, empleo del cadmio, de



Faringitis aguda (J02.9). laringotraqueitis aguda (J04.2) Faringitis crónica (J31.2) Sinusitis crónica (J32) ~ laringotraqueitis crónica.: (J37.1) Bronquitis y neumonitis causada por productos químicos, gases, humos y vapores (Bronquitis química aguda) (J68.0). Edema pulmonar agudo causado por productos químicos, gases, humos y vapores (Edema pulmonar químico) (J68.1) ~ Síndrome de disfunción reactiva de las vías aéreas (J68.3) Bronquiolitis obliterante crónica, enfisema crónico difuso o fibrosis pulmonar crónica (J68A) Estomatitis ulcerativa crónica (K12.1). Dermatitis de contacto por irritantes (l24) ~ Efectos tóxicos agudos. Neoplasia maligna de bronquios y de pulmón (C34).

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

1.2 CADMIO Y SUS COMPUESTOS 

    





1.3 CROMO Y SUS COMPUESTOS TOXICOS



  



sus· aleaciones y sus compuestos, en particular en preparación del cadmio por vía seca. Corte con soplete o soldadura de piezas de metal que contienen cadmio. Soldadura con aleaciones de cadmio. Fabricación de baterías de niqueladme. Fabricación de pigmentos de cadmio para pinturas esmaltes y plásticos. Fabricación de pesticidas y pinturas. Fabricación de amalgamas dentales. Fabricación de joyas.

 

 

Trastornos del nervio olfatorio (Incluye anosmia) (G52.0) Bronquitis y neumonitis causada por productos químicos, gases, humos y vapores. (Bronquitis químico aguda) (J68.0) Edema pulmonar agudo. causado por productos químicos, gases, humos y vapores -(Edema pulmonar químico) (J68.1) ~ Síndrome de disfunción reactiva de las vías aéreas (J68.3)

 Neoplasia maligna Fabricación de ácido de bronquios y de cromático de los pulmón (C34) cromatos y bicromatos  Otras rinitis alérgicas alcalinos. (J30.3) Fabricación de  Rinitis crónica (J31.0) pigmentos basados en  Ulceración o necrosis cromatos o bicromatos del alcalinos en el barnizado  tabique nasal (J34.0) de muebles.  Asrúa (J45) Empleo de dicromáticos  Dermatosis papulo pustulosas y sus alcalinos como fijadores complicaciones infecciosas en tintorería y (L08.9) estampado de tela.  Dermatitis alérgica de Curtido de cueros con contacto (L23) cromo.  Dermatitis de contacto por Preparación de chicles irritantes (L24) para la impresión  Úlcera crónica de la piel no fotomecánica. clasificada en otra parte Cromado (L98.4) electrolítico de  Efectos tóxicos agudos metales (T56,2) (galvanoplastia). Tumor maligno de la fosa nasal Fabricación de vidrios y (C30.0). esmaltes de colores.

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD



Soldadura de aceró inoxidable.



Fabricación de cemento y trabajos de construcción civil.

TERMINOS DESCONOCIDOS: Metalurgia: La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos. También estudia la producción de aleaciones. El control de calidad de los procesos FARINGITIS: Dolor o irritación en la garganta que puede ocurrir o no al tragar. A menudo acompaña a las infecciones, como un resfriado o la gripe. LARINGOTRAQUEITIS AGUDA: Infección de la vía respiratoria superior que obstruye la respiración y produce una característica tos "perruna”. La laringotraqueobronquitis suele afectar a los niños. Además de la tos seca, los síntomas incluyen fiebre, ronquera, y dificultad o ruidos al respirar. FARINGITIS CRÓNICA:  Es una enfermedad caracterizada por la inflamación e irritación de la mucosa que reviste la faringe. Este tipo de faringitis comprende cualquier inflamación en la zona, sea su causa interna o externa. SÍNDROME DE DISFUNCIÓN REACTIVA DE LAS VÍAS AÉREAS: más conocido como RADS (Reactive Airways Dysfunction Syndrome), fue descrito como una entidad clínica consistente en la aparición de asma bronquial a partir de una inhalación tóxica masiva. ESTOMATITIS ULCERATIVA CRÓNICA: es una enfermedad recientemente descubierta con características inmunopatológicas específicas. Se caracteriza por erosiones y ulceraciones que recaen y remiten. Las lesiones se localizan en la mucosa bucal (interior de las mejillas) o en las encías.

AGENTE FISICO  Trabajos de la industria metalúrgica con percusión, abrasión, proyección, perforación de piezas metálicas.

  

Laminado, trefilado, estiramiento, RUIDO

corte, cizallamiento de piezas metálicas. Utilización herramientas neumáticas

de



Perdida de la audición provocada por el ruido (H83.3) Otras percepciones Auditivas anormales alteraciones temporales del umbral auditivo, compromiso de la discriminación auditiva e hipoacusia (H93 2) Hipertensión arterial (110) Síndrome por ruptura traumática del tímpano (por

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

(perforadores, martillos, taladros). La operación de maquinarias de hilados y tejidos. 

Trabajo en motores de aviación, en especial reactores y todo otro motor de gran potencia para grupos electrógenos, hidráulicos, compresores, motores eléctricos de potencia y turbinas.  El empleo y destrucción de municiones y explosivos La molienda de piedras y minerales. La corta de árboles con sierras mecánicas. (CONTINUACION) RUIDO

El empleo de maquinarias de transformación de la madera, sierra circular, de cinta, cepillos, tupies, fresas. La molienda de caucho, de plástico y la inyección de esos materiales para moldeo. 

El trabajo en imprenta rotativa en la industria gráfica. El empleo de vibradores para concreto en la construcción. La instalación y prueba de equipos de amplificación de sonido. La recolección de basura

el ruido) {S09.2)

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

doméstica. Temperaturas extremas

CALOR

FRIO

Todos los trabajos efectuados en ambientes donde las condiciones de temperatura, humedad del aire y actividad física sobre pasen los valores límites permisibles (VLP). Labores en cámaras frigoríficas, sitios de almacenamiento en frio.

A A

RADIACIONES IONIZANTES

Extracción y tratamiento de minerales radioactivos. Preparación de compuestos radiactivos incluyendo los productos químicos y farmacéuticos radiactivos. Preparación y aplicación de productos fosforescentes radioactivos. Fabricación y uso de equipos de radioterapia y de rayos X. Todos los trabajos en instituciones prestadoras de servicios de salud, que expongan al personal de salud a la acción de los rayos X. Radiografías industriales utilizando equipos de

Golpe de calor e insolación (T67.0) Sincope por calor (T67 1) Calambre por calor (T67.2) Urticaria debida al calor o al frio (L50.2) Leucodermia no clasificada en otra parte (Incluye vitíligo ocupacional”) (L81.5) Congelamiento superficial (T33) Congelamiento con necrosis de tejidos (T34) Hipotermia (T68) Otros efectos de la reducción de la temperatura (T69) Neoplasia maligna de cavidad nasal y de los senos paranasales. (C30 — C31) Neoplasia maligna de bronquios y de pulmón (C34) Neoplasias malignas de hueso y cartílago articular (Incluye sarcoma óseo) (C40— C41) Otras neoplasias malignas de la piel (C44) Leucemias (C91 — C95) Síndromes mielodisplásicos (D46) Anemia aplásica debida a otros agentes externos (D61.2) Hipoplasia medular (D61.9) Púrpura y otras manifestaciones

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

rayos X u otras fuentes de emisión de radiaciones gama. Plantas de producción de isótopos radioactivos.

(CONTINUACION) RADIACIONES IONIZANTES

Extracción y tratamiento de minerales radioactivos. Preparación de compuestos radiactivos incluyendo los productos químicos y farmacéuticos A radiactivos. Preparación y aplicaciónA de productos fosforescentes radioactivos. Fabricación y uso de equipos de radioterapia y de rayos X. Todos los trabajos en instituciones prestadoras de servicios de salud, que expongan al personal de salud a la acción de los rayos X. Radiografías industriales utilizando equipos de rayos X u otras fuentes de emisión de radiaciones gama. Plantas de producción de isótopos radioactivos.

hemorrágicas (D69) Agranulocitosis. (Neutropenia tóxica) (D70) Otros trastornos específicos de los glóbulos blancos: Leucocitosis, reacción leucemoide (D72.8). Polineuropatia inducida por la radiación (G62.8) Blefaritis (H01.0) Conjuntivitis (H10) Queratitis (H16) y queratoconjuntivitis (H16.2) Catarata (H28) Neumonitis por radiación (J70.0 y J70.1) Gastroenteritis y colitis tóxicas (K52.1) Radiodermatitis,(L58): Radiodermatitis aguda (L58.0); Radiodermatitis crónica (L58,1 Radiodermatitis no especifica (L58.9); Afecciones de la piel y del tejido conjuntivo relacionadas con la radiación (L59,9) Osteonecrosis (M87):

TERMINOS DESCONOCIDOS: METALÚRGICA: Es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos. También estudia la producción de aleaciones. El control de calidad de los procesos. TREFILADO: Se entiende por trefilar a la operación de conformación en la reducción de sección de un alambre o varilla haciéndolo pasar a través de un orificio cónico practicado en una herramienta llamada hilera o mandril. HIPOACUSIA: “deficiencia registrada en la capacidad para percibir los sonidos en su intensidad

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

habitual”. Dependiendo del grado de pérdida de audición, puede ser leve, moderada o grave. Si afecta a un oído es unilateral, mientras que si afecta a los dos, es bilateral.

AGENTES BIOLOGICO MICROORGANISMOS Y PARÁSITOS INFECCIOSOS VIVOS Y SUS PRODUCTOS TÓXICOS.

MYCOBACTERIUM; VIRUS HUÉSPED EN ARTRÓPODOS, HONGOS.

Actividades agrícolas, pecuarias, silvicultura, caza, veterinaria, curtiembres Construcción,excavaciones , alcantarillados, minería

Manipulación y embalaje de carne y pescado.

HISTOPLASMA LEPTOSPIRA; RICKETSIA;BACIL O CARBUNCO, TÉTANO

Manipulación de aves confinadas y pájaros

ANQUILOSTOMA;

Prestación de servicios de salud Trabajos en condiciones de temperatura elevada y humedad (cocinas, gimnasios, piscinas, etc.). Trabajadores expuestos a la inhalación de partículas o polvos de estos productos.

TRIPANOSOMA PASTEURELLA POLVOS ORGÁNICOS

ALGODÓN, LINO, CÁÑAMO, SISAL

Trabajo con pelo, piel o lana.

Tuberculosis (A15 — A19) Carbunco (A22) Brucelosis (A23) Leptospirosis (A27) Tétano (A35) Psitacosis, ornitosis, enfermedad de los cuidadores y tratadores de aves (A70) Dengue (A90) Fiebre amarilla (A95) Hepatitis virales (B15 — B19) Enfermedad ocasionada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (B20 — B24) Dermatofitosis (B35) y otras micosis superficiales (B36) Paracoccidioidomicosis (B41) Malaria (B50 — B54) Leishmaniosis cutánea (B55.1) o Leishmaniasis cutáneo — mucosa (B55.2) Otras rinitis alérgicas (J30.3) Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (Incluye "asma obstructiva", bronquitis crónica”, “bronquitis obstructiva crónica) (J44) Asma (J45) Bisinosis (J66.0)

TERMINOS DESCONOCIDOS: INSOLACIÓN es la cantidad de energía en forma de radiación que llega a un lugar de la Tierra en un día concreto (insolación diurna) o un año (insolación anual). HIPOACUSIA: sordera al defecto funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

auditiva, independientemente de la intensidad. La hipoacusia es uno de los síntomas que pueden estar presente en la enfermedad otoneurológica NEOPLASIAS MALIGNAS: Nombre de las enfermedades en las que hay células

anormales que se multiplican sin control y pueden invadir los tejidos cercanos. Las células de las neoplasias malignas también se pueden diseminar hasta otras partes del cuerpo a través de los sistemas sanguíneo y linfático LEUCOCITOSIS: Aumento del número de leucocitos en la sangre circulante; puede ser por causas fisiológicas, como en el embarazo o durante la digestión, o por causas patológicas, como en las infecciones.

AGENTE PSICOSOCIALES

AGENTES ETIOLOGICOSFACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

Gestión organizacional: (Deficiencias en la administración del recurso humano, que incluyen el estilo de mando las modalidades de pago y de contratación, la participación, el acceso a actividades de inducción y capacitación, los servicios de bienestar social los mecanismos de evaluación del desempeño y las estrategias para el manejo de los cambios que afectan a las personas entre otros.

Características de

la

OCUPACIONES/ INDUSTRIA

Puede presentarse en Cualquier trabajador y Puesto de trabajo, cualquier actividad laboral en la que exista exposición a los agentes causales y se demuestre la relación con el perjuicio a la salud.

organización del trabajo: (Deficiencia en las formas de comunicación, la tecnología, la modalidad de organización del trabajo y las demandas cualitativas y cuantitativas de la labor.

INTERFASE PERSONA TAREA: Evaluar la pertinencia del conocimiento y habilidades que tiene la persona en relación con las demandas de la tarea, los niveles de iniciativa y autonomía que le son permitidos y el reconocimiento,

Personal de enfermería profesionales de medicina y técnicos afines, conductores de transporte de distancias largas, obreros de empresas de trabajo continuo, personal que

ENFERMEDADES

Trastornos psicóticos agudos y transitorios (F23) Depresión. (F32) Episodios depresivos F32.8“ Trastorno de pánico (F41.0) Trastorno de ansiedad generalizada (F41.1) Trastorno mixto ansioso- depresivo (F41.2) Reacciones a estrés grave (F43j Trastornos de adaptación (F43) Gastritis crónica no especificada (K29.5 — K29.6) Dispepsia (K30) Síndrome del colon irritable con diarrea (K58.0)

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

así como la identificación de la persona con la tarea y con la organización.

JORNADA DE TRABAJO: (Horarios y jornadas laborales extenuantes) Deficiencia sobre la organización y duración de la jornada laboral; existencia o ausencia de pausas durante la jornada, diferentes al tiempo para las comidas; trabajo nocturno, trabajo por turnos, tipo y frecuencia de rotación de los turnos; número” y frecuencia de las horas extras mensuales y duración y frecuencia de los descansos semanales.

labora establecimientos que prestan servicios durante las 24 horas etc., controladores de tráfico aéreo, vigilantes, trabajadores en misión que laboran en zonas geográficas diferentes a sus domicilios. Cualquier actividad laboral en la que exista exposición a los agentes causales y se demuestre la relación con el daño a la salud.

Síndrome del colon irritable sin diarrea (K58.9) Trastornos del. sueño debidos a factores no orgánicos (F51.2) Estréspost-traumático

Gastritis crónica no especificada (K29.5 — K29.6) Dispepsia (K30) Síndrome del colon irritable con diarrea (K58.0) Síndrome del colon irritable sin diarrea (K58.9) Trastornos del. sueño debidos a factores no orgánicos (F51.2) Estréspost-traumático

ACCIDENTES DE TRABAJO SEVEROS (amputaciones y atrapamientos, quemaduras, descargas eléctricas de alta tensión, accidentes de tránsito, caldas de gran altura, explosiones, ahogamientos y otros); asaltos, agresiones/ ataque a la integridad física/violaciones.

Personal de enfermería profesionales de medicina y técnicos afines, conductores de transporte de distancias largas, obreros de empresas de trabajo continuo, personal que labora en establecimientos que prestan servicios

Gastritis crónica no especificada (K29.5 — K29.6) Dispepsia (K30) Síndrome del colon irritable con diarrea (K58.0) Síndrome del colon irritable sin diarrea (K58.9)

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

durante las 24 horas etc., controladores de tráfico aéreo, vigilantes, trabajadores en misión que laboran en zonas geográficas diferentes a sus domicilios.

Trastornos del. sueño debidos a factores no orgánicos (F51.2) Estréspost-traumático

Cualquier actividad laboral en la que exista exposición a los agentes causales y se demuestre la relación con el daño a la salud. TERMINOS DESCONOCIDOS TRASTORNOS PSICÓTICOS: La psicosis puede ser el resultado de un trastorno psiquiátrico, como la esquizofrenia. En otras ocasiones, puede ser ocasionada por un trastorno de la salud, por medicamentos o por el uso de drogas.  Los síntomas posibles son delirios, alucinaciones, hablar de forma incoherente y nerviosismo. La persona con el trastorno no suele ser consciente de su comportamiento TRASTORNO MIXTO ANSIOSO- DEPRESIVO: pacientes que sufren tanto de ansiedad como de depresión, "pero ninguno de ellos predomina claramente ni tiene la intensidad suficiente como para justificar un diagnóstico por separado. DISPEPSIA: Trastorno de la digestión que aparece después de las comidas y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor y flatulencia.

AGENTE ERGONOMICO AGENTES ETIOLOGICOSFACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

Posiciones Forzadas Y movimientos repetitivos de miembros superiores.

OCUPACIONES/ INDUSTRIA

Ensambladores de autos, pintores, fresadores, torneros, operadores de presión, mecánicos. Todas aquellas actividades laborales que involucren posiciones forzadas y

ENFERMEDADES

Trastornos del plexo braquial (Síndrome de salida del tórax, síndrome del desfiladero torácico) (G54,0)

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

movimientos repetitivos de miembros superiores.

Combinación de movimientos repetitivos con fuerza y/o con posturas forzadas de miembros superiores, con alta demanda de tareas manuales o con herramientas de vibración

Posiciones Forzadas y movimientos repetitivos de miembros inferiores.

Trabajadores de la industria textil (costureros, empacadores, tejedores y bordadores). Trabajadores de cultivos de flores. Puestos y trabajos con tareas que demandan ejercer actividades manuales intensas en frecuencia y/o fuerza Empacadores, mecánicos, músicos de cuerdas y percusión, ensambladora d línea, electricistas, pintores industriales, perforadores de piedra, odontólogos, higienistas orales, cajeras y trabajadores de aves de corral. Actividades económicas ocupaciones que involucren inferiores (G57) posiciones forzadas y movimientos repetitivos de miembros

Mononeuropatias de miembros superiores (G56) Síndrome de Túnel Carpiano (G56.0) Síndrome de Pronador Redondo (G56.1) Síndrome de Canal de Guyón. Lesión del Nervio Cubital (Ulnar) (G56,2) Lesión del Nervio Radial (G56.3) Compresión del Nervio Supraescapular (G56.8) Otras mononeuropatlas demiembros superiores (G56.8) Mononeuropatia de miembros inferiores (G57) Lesión del Nervio Poplíteo Lateral (G57.3)

TERMINOS DESCONOCIDOS TRASTORNOS DEL PLEXO BRAQUIAL: es una red de nervios que envía señales desde la columna vertebral hasta el hombro, el brazo y la mano. El daño del plexo braquial puede causar síntomas como: Un brazo flácido o paralizado. ... Falta de sensación en el brazo o en la mano. MONONEUROPATIA: La cubierta del nervio (vaina de la mielina) o una parte de la neurona (el axón) pueden resultar dañadas. Este daño retarda o impide que las señales viajen a través de los nervios afectados.

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

NERVIO POPLÍTEO: Nervio ciático poplíteo externo (L4-S2) ... El nervio peroneo superficial se puede lesionar en la cabeza del peroné, o a nivel distal en cuyo caso observaremos atrofia y debilidad de los músculos peroneos (eversión del pie), así como hipoestesia de la porción lateral distal de la pierna y dorso del pie.

Del mismo decreto seleccionar por grupo de ¨ENFERMEDADES CLASIFICADAS POR GRUPOS O CATEGORIAS" 2 enfermedades relacionando su respectivo código CIE 10, agente etiológico/ Factor de riesgo e industria u ocupación en la que se genera. Además, el aprendiz debe investigar los términos que no conozca por enfermedad. ENFERMEDADES: INFECCIOSAS Y

Grupo: I PARASITARIAS ENFERMEDAD

1. Psitacosis

CODIGO CIE-10

A70

AGENTE ETIOLOGICOFACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

Chtamydia psittaci Reservorio: las aves. La Chlamydia infecta a las aves domésticas y especies tropicales o marinas, aves de corral u ornato como loros, periquitos, pollos, patos, gansos, pavos, cacatúas, papagayos, palomas, gaviotas, etc.

OCUPACIONES/ INDUSTRIA

Trabajadores de tiendas de mascotas, de zoológicos, de mataderos de aves y otros trabajadores en contacto con aves: Avicultores, 'agricultores I y granjeros, personal de ·laboratorio de microbiología, veterinarios,biólogos,ornitólogos, carniceros, cuidadores de, aves y! taxidermistas.

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

2. Rickettsiosis

A77

Zoonosis producidas por Rickettsias (prowasekii, thyphi, rickettsii, akari, australis, conorií, ' coxiella burneti, orientia tsutsugamuishi y otras especies), Vector: garrapata,

Trabajadores agropecuarios, granjeros, agricultores, forestales, ordeñadores, operadores de mataderos, elaboración de carnes e inhalación de polvos de establo o de la lana, veterinarios, trabajadores del • caucho, laboratoristas

TERMINOS DESCONOCIDOS PSITACOSIS: Enfermedad infecciosa que padecen los loros y papagayos; puede transmitirse al hombre y los síntomas que produce son parecidos a los de una neumonía. RICKETTSIOSIS: Rickettsia es un género de bacterias que pertenece a la familia Rickettsiaceae. Las rickettsias son bacterias, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos, bacilos o hilos GRUPO: II ENFERMEDAD

NEOPLASIA MALIGNA DE ESCROTO

ENFERMEDAD: CANCER ORIGEN LABORAL CODIGO CIE-10

C63.2

AGENTE ETIOLOGICOFACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

Hollín, hidrocarburos policíclicos, betanaftilamina, productos de la carbonización del carbono, vapores de aceite minerales, los aceites lubricantes, la brea, el petróleo el diésel.

OCUPACIONES/ INDUSTRIA

Deshollinadores.Trabajadores que están expuestos al hollín, caldereros, limpiadores de chimeneas, trabajadores de la industria del algodón provocado por los vapores de aceites minerales y trabajadores que utiliza diésel.

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

LEUCEMIAS: LEUCEMIA LINFOIDE LEUCEMIA MIELOIDE

C95

OTRAS LEUCEMIAS DE TIPOS CELULARES

C94

Benceno radiaciones ionizantes ( x y gamma) óxido de etileno agrotóxicos clorados

C91 C92

Refinación del petróleo, gasolineras, operarios de motores diésel, fabricación de neumáticos, limpieza con disolvente orgánicos, radiólogos, técnicos, odontólogos, productores de estireno y poliestireno, anestesiólogos, personal de quirófanos, enfermeras y personal de mantenimiento, producción de plástico y producción de caucho.

TERMINOS DESCONOCIDOS

NEOPLASIA MALIGNA DE ESCROTO: Una masa escrotal puede ser no cancerosa (benigna) o cancerosa (maligna). ... Hematocele -- acumulación de sangre en el escroto. Hidrocele -- acumulación de líquido en el escroto. Espermatocele -- una masa similar a un quiste dentro del escroto que contiene líquido y células espermáticas LEUCEMIA LINFOIDE: Tipo de cáncer hematológico y de la médula ósea que afecta los glóbulos blancos. LEUCEMIA MIELOIDE: La leucemia mieloide aguda avanza rápidamente y las células mieloides interfieren en la producción normal de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los síntomas incluyen fatiga, infecciones recurrentes y aparición de hematomas con facilidad.

Grupo: III HEMATOPOYÉTICO ENFERMEDAD

Enfermedades: ENFERMEDADES NO MALIGNAS DEL SISTEMA CODIGO CIE-10

D70 |AGRANULOCITOSIS

D74 METAHEMOGLOBINEMI A

AGENTE ETIOLOGICOFACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL Benceno, radiaciones ionizantes, derivados del fenol, pentaclofenol, hidroxibenzonitrilo.

Aminas aromáticas y sus derivados, derivados nitrados, aminados del benceno.

OCUPACIONES/ INDUSTRIA Refinación del petróleo, gasolineras, operarios de motores diésel, limpieza con disolvente orgánicos, radiólogos, técnicos de radiología, odontólogos, industria química . Industria de explosivos y con labores en exposición a aminas aromáticas.

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

TERMINOS DESCONOCIDOS AGRANULOCITOSIS: Recuento bajo anormal de un tipo de glóbulos blancos (neutrófilos) Puede ser ocasionada por enfermedades que dañan la médula ósea, por infecciones o por cierto medicamentos. Es posible que el único síntoma sea una mayor vulnerabilidad a las infecciones. METAHEMOGLOBINEMIA: La metahemoglobinemia es una enfermedad caracterizada por la presencia de un nivel anormalmente alto de metahemoglobina (Met-Hb) en la sangre. La metahemoglobina es una forma de hemoglobina que contiene la forma férrica del hierro [Fe3+]. La afinidad del hierro férrico por el oxígeno está alterada. GRUPO: IV ENFERMEDAD

ENFERMEDAD: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO Código CIE -10

AGENTE ETIMOLOGICO FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL Condiciones de la tarea: (Demandas de carga mental (velocidad, complejidad, atención, minuciosidad, variedad y apremio de tiempo); el contenido mismo de la tarea que se define a través del nivel de

SÍNDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL (SÍNDROME DE BURNOUT)

TRASTORNO MENTAL ORGÁNICO O SINTOMÁTICO NO ESPECIFICADO

Z73.0

F09

responsabilidad directo (por bienes, por la seguridad de otros, por información confidencial, por vida y salud de otros, por dirección y por

OCUPACION/INDUSTRIAL

Actividades del sector educativo, servicios sociales y de salud. Atención a niños y adolescentes en circunstancias de vida difíciles, a personas privadas de la libertad, a farmacodependientes. Atención a usuarios, atención a víctimas, personas con discapacidad, pacientes terminales, . personas que trabajan en. levantamiento' cadáveres.

resultados); las demandas emocionales (por atención de clientes); especificación de los sistemas de control y. definición de roles. Tolueno y otros solventes Industria química, seco de aromáticos neurotóxicos, prendas refinería de plaguicidas. tricloroetileno, lavado en de vestir, petróleo tetracloroetileno, tricloroetano y otros solventes orgánicos halogenados neurotóxicos, bromuro de metilo, manganeso y sus compuestos tóxicos,

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

mercurio y sus compuestos tóxicos, sulfuro de carbono, otros solventes orgánicos neurotóxicos. TERMINOS DESCONOCIDOS: SÍNDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL (SÍNDROME DE BURNOUT): El Síndrome Burnout (quemado, fundido) es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad TRASTORNO MENTAL ORGÁNICO O SINTOMÁTICO NO ESPECIFICADO: Síndrome orgánico cerebral. Un trastorno neurocognitivo es un término general que describe la disminución de la función mental debido a una enfermedad, distinta a una enfermedad psiquiátrica. A menudo se utiliza (aunque incorrectamente) como sinónimo de demencia. GRUPO V ENFERMEDADES: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO ENFERMEDAD

ATAXIA CEREBELOSA

ATAXIA CEREBELOSA

TRASTORNOS DEL NERVIO TRIGÉMINO

Código CIE -10

AGENTE ETIMOLOGICO FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

G11.1

Mercurio de compuestos toxicos

G11.1

Mercurio y sus compuestos tóxicos

Tricloroetileno y otros solventes halogenados neurotóxicos.

G50

OCUPACION/INDUSTRIAL

Minería artesanal de oro, manipuladores del metal y sus derivados, fabricantes de termómetros, manómetros, lámparas de vapores de mercurio, sombreros de fieltro, electrólisis de las salmueras e industria del cloro, conservación de semillas, fungicidas, fabricación y manipulación de explosivos, industria químicofarmacéutica, industria de la fabricación del cemento (polvos producidos por los hornos) e industria química. Orgánica de la producción de acetileno o Ti02. Profesionales en prótesis dentales, odontólogos. Trabajadores de lavanderías, fabricación de lubricantes de silicona, acondicionadores de telas, adhesivos, productos para

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

limpiar madera, agua, manufactura desengrasado metálicos y anestesiólogos.

repelentes de quitamanchas, de frenos, de artículos de lana,

TERMINOS DESCONOCIDOS: ATAXIA CEREBELOSA: Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimiento muscular. Ataxia significa la pérdida de la coordinación muscular, principalmente en las manos y en las piernas. INDUSTRIA QUÍMICO-FARMACÉUTICA: Las compañías pertenecientes a la industria química y farmacéutica poseen características particulares que conllevan la necesidad de contar con un control integral del riesgo: significativos costos de investigación y desarrollo (Research & Development), riesgos de manufacturación y pruebas, al igual que riesgos de transporte de materias primas y productos, entre otros GRUPO: VI ANEXOS ENFERMEDAD

BLEFARITIS

ENFERMEDAD: ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS

CODIGO CIE 10

H01.0

AGENTE ETIMOLOGICO FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

OCUPACION/INDUSTRIAL

Arsénico y sus compuestos, Industria de la construcción, radiaciones ionizantes, cemento. radiólogos, técnicos, analistas de estructuras, odontólogos, otros trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, minería del arsénico, producción y uso de pesticidas y herbicidas

TERMINOS DESCONOCIDOS: BLEFARITIS: es una patología que afecta a los párpados y causa inflamación en el borde

de los mismos pudiendo producir irritación ocular y enrojecimiento. ... Anterior: Afecta a la parte exterior del párpado, donde se ubican las pestañas. Posterior: Se produce a causa de una disfunción de las glándulas meibomianas. ENFERMEDAD

CODIGO CIE 10

AGENTE ETIMOLOGICO FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL Arsénico y sus compuestos, berilio y sus compuestos, flúor y sus· compuestos o yodo, cloruro de etilo, tetracloruro de carbono, otros solventes

OCUPACION/INDUSTRIAL

Industria química pintura por aspersión, manufactura de espumas de poliuretano, uso de adhesivos basados en poliuretano, trabajo en granjas,

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

H10

CONJUNTIVITIS

halogenados tOxicos, ácido sulfhídrico, radiaciones ionizantes, radiaciones ultravioletas, acrilatos, cemento entre otros enzimas de origen animal vegetal o bacteriana. Furfural y alcohol furfurílico, isocianatos orgánicos selenio y sus compuestos.

trabajo en laboratorios, carpinteros, peluqueros, trabajadores del sector salud.

TERMINOS DESCONOCIDOS:

CONJUNTIVITIS: Es la inflamación de la capa conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior del ojo y que se extiende a la parte anterior del globo ocular. POLIURETANO: es un polímero que se obtiene de bases hidroxílicas combinadas con diisocianatos. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura GRADO: VII ENFERMEDAD: ENFERMEDADES DEL Oído Y PROBLEMAS DE Fonación AGENTE ETIMOLOGICO ENFERMEDAD CODIGO FACTOR DE RIESGO OCUPACION/INDUSTRIAL CIE 10 OCUPACIONAL Pilotos, personal de vuelo, buzos, OTITIS MEDIA NO Cambios repetidos de trabajadores subacuáticos, H65.9 Presión barométrica. SUPURATIVA OTITIS MEDIA SEROSA, BAROTITIS ÓTICA

H65.9

Cambios repetidos de Presión barométrica.

investigadores, paleontólogos, exploradores, rescatistas y otras actividades laborales que impliquen exposición a cambios de presión barométrica.

TERMINOS DESCONOCIDOS: OTITIS: es la inflamación del oído o sus tejidos y sus partes. Según su localización

anatómica se clasifican en otitis externa y otitis media.12. Esta suele ser más común en etapas del crecimiento de los niños, pero se suele asociar en Europa con la llegada de la primavera, aunque en otras latitudes su aparición suele estar vinculada con otros procesos infecciosos más severos, como la meningitis, la encefalitis.3La especialidad de la medicina que trata este tipo de patología es la otorrinolaringología. PRESIÓN BAROMÉTRICA: es el valor de presión atmosférica que se mide en un punto cualquiera por encima del nivel del mar. AGENTE ETIMOLOGICO ENFERMEDAD CODIGO FACTOR DE RIESGO OCUPACION /INDUSTRIA CIE 10 OCUPACIONAL Bromuro de metilo cambios Pilotos, personal de vuelo, buzos, repetidos de presión trabajadores subacuáticos,

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

barométrica.

LABERINTITIS

H83.0

investigadores, paleontólogos, exploradores, rescatistas y otras actividades laborales que impliquen exposición él cambios de presión barométrica. Trabajadores’ expuestos a bromuro de metilo.

TERMINOS DESCONOCIDOS: LABERINTITIS: es una enfermedad del oído, en la que se inflama el oído interno o laberinto. BROMURO DE METILO: El compuesto químico bromuro de metilo o bromometano es un compuesto orgánico halogenado con la fórmula química CH₃Br. Es un gas incoloro, con suave aroma a cloroformo, ininflamable. Sus propiedades químicas son bastante similares a las del clorometano GRUPO :VII ENFERMEDAD: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR y CEREBRO

VASCULAR ENFERMEDAD

PLACAS EPICÁRDICAS O PERICÁRDICAS

CODIGO CIE 10

I34.8

AGENTE ETIMOLOGICO FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL Asbesto

OCUPACION/ INDUSTRIA Trabajadores expuestos al asbesto; extracción y molienda; manufactura de productos; aislamientos; de hojas metálicas; industria de asbesto o cemento; sistemas de frenado; manipulación en construcción; industria de revestimiento, astilleros, mecánicos.

TERMINOS DESCONOCIDOS: ASTILLEROS: es el lugar donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse de yates, buques militares, barcos comerciales, u otro tipo de barcos para transporte de mercancías o de pasajeros. Los astilleros se construyen cerca del mar o de ríos navegables, para permitir el acceso de las embarcaciones AGENTE ETIMOLOGICO CODIGO FACTOR DE RIESGO OCUPACION / INDUSTRIA ENFERMEDAD CIE 10 OCUPACIONAL segmentarias de los Objetos mantenidos sobre una miembros superiores superficie vibrante (gama de (hombro, brazo, antebrazo, frecuencia de 25 a 250 Hz). mano o dedos de la mano) o Puestos de trabajo en los que se por sustancias químicas manejan maquinarias que tóxicas, como el cloruro de transmitan vibraciones como vinilo (VC). martillo neumático, punzones, taladros, taladros a percusión,

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

perforadoras, pulidoras, esmeriles, sierras mecánicas, guadaña mecanizada. Trabajadores que utilizan remachadoras y pistolas de sellado. Trabajos que exponen al apoyo de la región tenar e hipotenar de la mano de forma reiterativa, percutiendo sobre un plano fijo y rígido, así como los choques transmitidos a la eminencia hipotenar por una herramienta percutante. Trabajos donde se realiza producción y síntesis del policloruro de vinilo (PVC) que exponen al monómero, como en industrias donde se dedican a la fabricación de tuberías, perfiles de ventanas, productos para revestimientos de suelo, de techos, de láminas impermeabilizantes, industrias donde fabrican bolsas de píasma, sangre o suero, catéteres.

(ENFERMEDAD DEL DEDO BLANCO). SÍNDROME DE RAYNAUD

TERMINOS DESCONOCIDOS: SÍNDROME DE RAYNAUD: Afección caracterizada por la sensación de entumecimiento y frío en algunas áreas del cuerpo en determinadas circunstancias GRADO: IX ENFERMEDAD: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO AGENTE ETIOLOGICOENFERMEDAD CODIGO CIE-10 FACTOR DE RIESGO OCUPACIONES/ OCUPACIONAL INDUSTRIA

DERRAME PLEURAL

J90

Asbesto

Todos los trabajadores que se expongan por su trabajo a estos materiales durante la extracción, producción, separación y utilización del agente especifico; tales como trabajadores de las minas, túneles, canteras, operaciones de pulido y tallado. Industria textil,

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

LINOSIS

J66.1

Fibras y polvo de lino

cemento, demolición de edificios, industria naviera, fabricación de partes automotrices, materiales de aislamiento, mecánicos automotrices. Todos los trabajadores que laboran en el cultivo, la recolección y separación, empacado, transporte, producción y utilización del Lino

TERMINOS DESCONOCIDOS DERRAME PLEURAL: El derrame pleural transmutativo es causado por líquido que se filtra hacia el espacio pleural. Esto se debe a una presión elevada en los vasos sanguíneos o a un contenido bajo de proteínas en la sangre. La causa más común es la insuficiencia cardíaca. LINOSIS: Es una enfermedad de los pulmones. Es causada por la inhalación del polvo del algodón o polvos de otras fibras vegetales como el lino, el cáñamo o el sisal al trabajar con ellas. GRADO: X ENFERMEDAD: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL HIGADO AGENTE ETIOLOGICOENFERMEDAD CODIGO CIE-10 FACTOR DE RIESGO OCUPACIONES/ OCUPACIONAL INDUSTRIA

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

GASTROENTERITIS Y COLITIS TÓXICA

HIPERTENSIÓN PORTAL

Arsénico y sus compuestos arsenicales. cadmio o sus compuestos, radiaciones ionizantes.

minería, artesanal de oro, manipuladores del metal y sus derivados, fabricantes de termómetros. manómetros, lámparas de vapores de mercurio, sombreros de fieltro, electrólisis de las salmueras. e industria del cloro, conservación de semillas, fungicidas, fabricación y manipulación de explosivos,' industria químico farmacéutica, industria de la fabricación del cemento (polvo producidos por los hornos) e industria química orgánica de la producción ~de acetileno o Ti02. Actividad profesional de protesistas dentales, odontólogos. Radiólogos, técnicos, analistas de estructuras, odontólogos, otros trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes.

Arsénicos y sus compuestos arsenicales cloruro de vinilo, torio

Minería artesanal de' oro, manipuladores del metal y sus derivados, fabricantes de termómetros, manómetros, lámparas de vapores de mercurio, sombreros de fieltro, electrolisis de las salmueras e industria del cloro, concentración de semillas, fungicidas fabricación y manipulación de explosivos, industria quimico-farmaceutico.

K52.1

K76.6

TERMINOS DESCONOCIDOS Gastroenteritis y colitis tóxica: Es una inflamación del estómago o del intestino debido a una infección por citomegalovirus (CMV). Las afecciones conexas abarcan: Infección pulmonar Infección en la parte anterior del ojo

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

Infección de un bebé mientras está en gestación Hipertensión portal: es un término médico asignado a una elevada presión en el sistema venoso portal, formado por la vena porta, a su vez formada por las venas mesentéricas superior e inferior y la vena esplénica. Esta enfermedad se define como el incremento de la presión hidrostatica en el sistema venoso portal GRADO: XI SUBCUTÁNEO

ENFERMEDAD

URTICARIA DE CONTACTO

QUERATOSIS PALMAR Y PLANTAR ADQUIRIDA

ENFERMEDAD: ENFERME.DADES DE LA PIEL Y TEJIDO

CODIGO CIE10

L50.6

L85.1

AGENTE ETIOLOGICOFACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL Látex de caucho, frutas, vegetales, ortiga y otras plantas, insectos, cabello de orugas, polillas. ácidos de canela y aldehído benzoato de sodio, acido sórbico, alcoholes, bálsamo del Perú, dimeltisulfoxido, persulfato de amonio y otras sustancias pescados carnes y vísceras Arsénicos y sus compuestos arsenicales

OCUPACIONES/ INDUSTRIA Trabajadores del campo, agricultores, jardineros, cocineros personales médico, paramédico y farmacéutico. Trabajadores de lechería y carniceros trabajadores de semiconductores y otros que empleen equipo de protección fabricado con látex y peluquero

Minería del arsénico, producción y uso de pesticidas y herbicidas

TERMINOS DESCONOCIDOS

Urticaria de contacto: El término urticaria proviene del latín urtica que significa ortiga y hace referencia a aquel proceso cutáneo que cursa con prurito intenso o sensación de quemazón y que se acompaña de la aparición de lesiones habonosas en toda la superficie cutánea y, en ocasiones, también en mucosas. Queratosis palmar y plantar adquirida: es un desorden cutáneo caracterizado por la presencia de múltiples lesio- nes hiperqueratósicas, papulares, pequeñas, amarillentas, duras localizadas en palmas y/o plantas. GRADO: XII ENFERMEDAD: ENFERMEDADES DEL SISTEMA MÚSCULO, ESQUELÉTICO y TEJIDO CONJUNTIVO AGENTE

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

ENFERMEDADES

SÍNDROME CERVICOBRAQUIAL

FLUOROSIS DEL ESQUELETO

CODIGO CIE-10

M53.1

M85.1

ETIOLOGICOFACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

Posiciones forzadas y movimientos repetitivos vibraciones localizadas Fluos y sus compuestos tóxicos.

OCUPACIONES/ INDUSTRIA

Ocupaciones o actividades económicas con exposición a estos factores de riesgo Músicos: violinistas y afines. Ocupaciones o actividades Económica con exposición a este factor de riesgo

TERMINOS DESCONOCIDOS SÍNDROME CERVICOBRAQUIAL: El síntoma principal del síndrome cervicobraquial es un dolor intenso que se localiza en la región cervical, en el cuello, los hombros y la parte superior de los brazos. FLUOROSIS DEL ESQUELETO: La fluorosis esquelética es una condición que resulta de la acumulación excesiva de flúor en los huesos, lo que provoca cambios en la estructura de los huesos, haciéndolos extremamente frágiles y quebradizos GRADO: XIII ENFERMEDAD: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITO URINARIO

ENFERMEDADES

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

CODIGO CIE10

N18

AGENTE ETIOLOGICOFACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL Plomo y sus compuestos

Dioxinas policlorodibenzo Dioxinas (PCDDs) y policlorodibenzofurano s (PCDFs)

N80 ENDOMETRIOSIS

OCUPACIONES/ INDUSTRIA Minería del plomo y del zinc. industria de la construcción, elaboración de baterías, manufactura de municiones,manufactura de, cerámica o cristal. Procesos industriales relacionados con el cloro: Blanqueo de la pulpa y pasta de papel con cloro. Fabricación de productos químicos organoclorados clorofenoles PCBs, clorobenceno, pigmentos, fabricación de plaguicidas procesos térmicos.

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

Incineración de todo tipo de residuos. Industria del acero: fundiciones, plantas de sinterizado, etc. Reciclaje de metales no ferrosos: aluminio, cobre, zinc. Hornos de cementeras. Producción de energía: calefacción con combustión de diésel carbón o madera, producción de electricidad en centrales térmicas, etc. TERMINOS DESCONOCIDOS INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: Es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo. ENDOMETRIOSIS: se produce cuando pequeñas partes del tejido que recubren el útero (endometrio) crecen en otros órganos pélvicos, como en los ovarios o las trompas de Falopio. Fuera del útero, el tejido endometrial se engrosa y sangra al igual que el endometrio normal durante el ciclo menstrual. GRADO: XIV ENFERMEDAD: INTOXICACIONES

ENFERMEDADES

Efectos tóxicos del metanol

CODIGO CIE10

AGENTE ETIOLOGICOFACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL Alcohol metílico

T51.1

Flúor y compuestos. sus Efectos tóxicos del flúor y sus compuestos

T65.8

OCUPACIONES/ INDUSTRIA Trabajadores que los utilizan como disolventes en la fabricación de lacas y barnices, en la preparación de esencias y tinturas y en las industrias químicas y petroquímicas Todos los trabajos con contacto con el flúor, el ácido fluorhídrico y sus sales. minerales en especial: Fabricación y manipulación de fluoruros inorgánicos, electrometalurgia de aluminio, fabricación de fluoro carbonos, fabricación de vidrio,

REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO CUESTIONARIO-TALLER /ACTIVIDAD

fabricación de superfosfatos, en la industria metalúrgica, tratamiento de cueros y pieles. TERMINOS DESCONOCIDOS EFECTOS TÓXICOS DEL METANOL: Los síntomas iniciales de intoxicación por metanol incluyen depresión del sistema nervioso central, dolor de cabeza, mareos, náuseas, falta de coordinación y confusión. EFECTOS TÓXICOS DEL FLÚOR Y SUS COMPUESTOS: Si se absorbe flúor con demasiada frecuencia, puede provocar caries, osteoporosis y daños a los riñones, huesos, nervios y músculos. Las industrias liberan la forma gaseosa del flúor. Este gas es muy peligroso, ya que en elevadas concentraciones puede causar la muerte