Tabla de Datos 456

Tabla de datos Tabla N 1: Condiciones experimentales Temperatura (CO) 21 Presión atmosférica (mmHg) 756 %Humedad Relat

Views 234 Downloads 5 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tabla de datos Tabla N 1: Condiciones experimentales Temperatura (CO) 21

Presión atmosférica (mmHg) 756

%Humedad Relativa 96

Tabla N 2: Medida de la viscosidad tiempos para el agua destilada Temperatura 40 30 20

Tiempo T1(S-1) 8.7 9.7 13

Tiempo T2(S-1) 8.8 10.1 13

Tiempo T3(S-1) 8.7 9.8 12.1

Tabla N 3: Medida de la viscosidad tiempo para alcohol isopropilico Temperatura 40 30 20

Tiempo T1(S-1) 23 24.9 30.9

Tiempo T2(S-1) 22.4 25 30.1

Tiempo T3(S-1) 22.6 24.8 30.5

Tabla N 4 : Determinación de la densidad . Datos del agua destilada T(Co) 40 30 20

W1(g) 17.517 17.517 17.517

W2(g) 27.7400 27.7522 27.7532

Tabla N 5 : Determinación de la densidad . Datos del alcohol isopropiplico T(Co) 40 30 20

W3(g) 17.4592 17.4592 17.4592

W4(g) 25.4008 25.4945 25.5506

Tabla N 6 : Gravedad especifica del alcohol isopropilico

Ge

Temperatura (40C0) 0.7768

Temperatura (30C0) 0.7850

Temperatura (20C0) 0.7904

Tabla N 7 : Valores teóricos del agua

Tabla N 8 : Valores teóricos del alcohol isopropilico

Temeratura (C0) Viscosidad Ƞ (cp) Densidad (g/cm3)

20 2.27 0.786

25 2.08 0.7809

30 1.77 0.7755

Tabla N 9 : Datos experimentales procesados isopropilico

Temperatura (C0) 20 30

Densidad (g/cm3) 0.789 0.7816

Tabla N10 : datos Log Ƞ vs 1/T

Ƞ (cp) 1.898 1.9831

Temperatura (C0) 20 30

Log Ƞ 0.2782 0.2973

1/T x10-3(k-1) 3.413 3.300

Tabla N 11 : Porcentaje de error

Temperatura (C0) 20 30

Viscosidad Ƞ (cp) % 16.38 defecto 12.04 exceso

EJEMPLO DE CALCULOS A – Determinación de la densidad

Densidad (g/cm3)% 0.381 por exceso 0.786 por exceso

Calculo de la gravedad específica (Ge) para el alcohol isopropilico Para T = 20 C0 Ge =

W 4−W 3 W 2−W 1

Ge =

25.5506−17.4592 27.7532−17.517

= 0.7904

Calculo de la densidad para el alcohol isopropilico Para T = 20 C0

ϸ isopropilico ϸagua

=Ge

ϸisopropilico

= 0.7904x0.99823g/cm3 =0.7890g/cm3

B – Determinación de la viscosidad del alcohol isopropipilico Para T = 20 C0 =

ϸ isopropilico Tiempo x tiempo ϸagua

ƞ isopropilico

=

0.789 g /cm 3 0.99823 g /cm

ƞ isopropilico

=1.898cp

ƞisop ropilico ƞagua

3

x

30.58 (s) 12.7 (s)

C – Calculo de la viscosidad teórica del alcohol isopropilico Analíticamente La muestra de alcohol isopropilico es una sustancia pura . por lo tanto existe una dependencia entre la viscosidad y la temperatura , para lo cual utilizamos la siguiente ecuación . Log ƞ =

A T

+B

Para t1 = 20C0 y t2 0 25C0 , formamo 2 sistemas de ecuaciones para calcular los valores de A y B con sus respectivas valores de viscosidad teorías . Ƞ1 = 2.27cp Ƞ2= 2.08cp

A

Log (2.27) = 293 K

A

Log (2.08) = 298 K

+B

+B

___________________________ Resolviendo obtenemos los valores de A y B: A = 663.58K B = -1.91 Reemplazando estos valores en la ecuación para calcular la viscosidad teórica del alcohol isopropilico a 25C0 Log(ƞ) =

663.58 K 298 K

Log ƞ = 0.32 Ƞ =2.08 Cp

+ (-1.91)

Calculo del porcentaje de error de la ƞ del alcohol isopropilico Para t = 20C0 % Error =

(2.27−1.898) x 100% = 16.38% por defecto 2.27

Para t = 30C0 % Error =

(1.77−1.9831) x 100% =12.04% por exceso 1.77

DISCUSIÓN DE RESULTADOS A partir de los datos experimentales que se obtuvieron en la experiencia se procedió a realizar los cálculos correspondientes para determinar la densidad y la viscosidad del alcohol isopropilico a diferentes condiciones de temperatura 20C0 , 30C0 y 40C0 , teniendo como sustancia de referencia al agua , se construyó una gráfica tomando en cuenta el Log ƞ vs 1/T la cual nos indica como varia el comportamiento de la viscosidad en función de la temperatura . Así mismo al analizar los datos experimentales ya procesados se observa que existe una dependencia de la densidad de la sustancia disminuye, lo mismo sucede con la viscosidad ya que la temperatura influye directamente sobre este cambio , esto se puede explicar ya que el aumento de la temperatura origina que las moléculas de la sustancia incrementen su movimiento y con ello aumenten sus distancias intermoleculares disminuyendo las interacciones entre las moléculas con lo que hay una disminución de la transmisión de la cantidad de movimiento y con ello la viscosidad . Los valores obtenidos experimentalmente de densidad a diferentes temperaturas para el alcohol isopropilico