T2 Ensayo Descriptivo

T2 Ensayo Descriptivo LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL I Jesús Antonio Torres Traslaviña Ángela María Varela 4492-B

Views 87 Downloads 1 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

T2 Ensayo Descriptivo

LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL I

Jesús Antonio Torres Traslaviña

Ángela María Varela

4492-B

Universidad Antonio José Camacho

¿Relación entre el Trabajo y el Sistema de Riesgos Laborales en Colombia?

Para comenzar tenemos que tener claro que el trabajo y el sistema de riesgos laborales, van de la mano y es por que Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riegos laborales y la legislación correspondiente, fueron aspectos prácticamente desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX. Esto significa que en otras épocas no existía tal cosa como la protección a los trabajadores, y claro nadie podía exigir por el que el modelo se basaba en trabajar solo por necesidad y sin tener en cuenta la opinión del trabajador.

HISTORIA DEL TRABAJO

ley 57 de 1915 promovía una reglamentación en relación con los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, entendiendo que el desarrollo de una actividad laboral puede con llevar una serie de riesgos en sí misma.

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Conocer la historia de la salud ocupacional en Colombia permite entender la evolución de la legislación sobre el tema y de las instituciones creadas para la protección de la salud de los trabajadores, se puede decir que En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.

En pocas palabras podría definir que el trabajo y La seguridad industrial se concentra en los actos y las condiciones inseguras, mientras que la salud ocupacional se concentra en los riesgos de la salud.

¿Cuáles son los objetivos del SGRL, y como se unen con el trabajo?

Apoyar las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales. Actividades de promoción y prevención para mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados del trabajo. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas que se derivan de las contingencias de accidentes de trabajo o enfermedad laboral. Prestar la atención en salud a los trabajadores, como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad laboral. Está claro que la finalidad de estos objetivos es la protección y prevención, para asegurar al trabajador, y siempre se necesita nuevas ideas y un punto de vista crítico para mejorar y buscar soluciones rápidas y efectivas, en cualquier caso.

Conclusión Para finalizar es Necesario traer a colación mi punto de vista, y puedo decir con certeza que el trabajo y la SGRL, van completamente de la mano, y tienen el mismo objetivo además de que hace ya mucho tiempo se lleva buscando aprobar más medidas para proteger los derechos y la seguridad del trabajador, sin embargo, aquí en Colombia aún se siguen viendo casos de abusos con los trabajadores, donde no solo no les cumplen los derechos, también tratan de invertir menos en capacitaciones o medidas para que puedan ejercer el trabajo apropiado.

Bibliografía (2016) Romero, Relación entre el trabajo y el sistema de riesgos laborales, Prezi, recuperado de: https://prezi.com/q4j4ggm7t9ea/relacion-entre-el-trabajoy-el-sistema-general-de-riesgos-la/