Supuesto para resolver el contrato

Caso Nº 1 – S3 Supuesto para resolver el contrato Presupuesto La Entidad suscribe un contrato con el proveedor “x” para

Views 51 Downloads 0 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso Nº 1 – S3 Supuesto para resolver el contrato

Presupuesto La Entidad suscribe un contrato con el proveedor “x” para elaborar una consultoría respecto del nivel de incumplimiento de los contratistas en sus obligaciones derivadas de procesos de selección. Dentro de sus obligaciones existe una cláusula donde se exige que el contratista guarde reserva de los datos que gestionará en la ejecución de la prestación. No obstante, uno de los miembros del personal de la empresa brinda una entrevista a un canal de televisión y comenta que determinadas empresas que contratan con el Estado han incumplido sus prestaciones, que utilizan el arbitraje para evitar la sanción administrativa y que el Estado no cuenta con recursos humanos y económicos suficientes para hacer frente a esta práctica, dando ejemplos de ineficiencia, y para ello cita a algunas entidades, entre las que se encuentra la Entidad que lo ha contratado para la consultoría. Al enterarse la Entidad de la entrevista y los datos brindados, verifica que existe una cláusula de reserva y confidencialidad que ha sido vulnerada, por lo que el área usuaria solicita una reunión con el órgano encargado de las contrataciones, a fin de analizar la situación y disponer las acciones correctivas necesarias dentro del marco del contrato. PREGUNTAS 1.- ¿En qué supuesto se encontraría si desea resolver el contrato?. En el artículo 168 de la ley de contrataciones del estado, dispone que la entidad pueda resolver el caso por incumplimiento del contrato, debido a que el proveedor difundido información solicitada por la entidad siendo esta de carácter reservado 2.-¿ En este tipo de contrato es posible un adicional? No aplica 3.- ¿En este tipo de contrato es posible un complementario? No aplica 4.- ¿Es posible aplicar en el mismo contrato las figuras de adicional y complementario? No aplica

Caso Nº 2 – S3 Causal para resolver el contrato

Presupuesto La Entidad suscribe un contrato con el proveedor “x”. El objeto de la prestación es realizar una supervisión y análisis respecto de la calidad de las aguas tratadas en una planta de purificación donde la hacen potable. Las aguas tratadas son captadas de las lagunas aledañas. La prestación se realiza mensualmente y el plazo de ejecución es de 12 meses. Como las aguas son contaminadas totalmente por efecto de una minera que se encuentra cerca de la jurisdicción de la Entidad, ya no pueden ser tratadas en dicha planta. Por tanto, la planta deja de trabajar y la Entidad tampoco entrega las muestras de agua para que éstas sean analizadas por el proveedor “x”. El proveedor “x” requiere notarialmente el cumplimiento de la prestación de la Entidad, la cual consiste en entregar las muestras dentro de los 5 primeros días del mes para que sean analizadas en un plazo no mayor de 15 días. El área usuaria se reúne con el órgano encargado de las contrataciones para decidir qué acciones tomar en relación con este inconveniente. PREGUNTAS 1.- ¿Es posible resolver contrato de mutuo acuerdo? Si, estando ambas partes de acuerdo sin afectar uno al otro 2.- ¿La entidad puede resolver contrato? (solo un supuesto) si a) Bajo cual supuesto y mecanismo. Por caso fortuito o fuerza mayor b) ¿Por qué no es posible y que opción tiene? 3.- ¿Que rango de plazo se puede otorgar en el caso previo a la resolución de contrato? En un plazo no mayor a 5 dias 4.- ¿Se puede declarar la nulidad de contrato? Desarrollar. No, debido a que solo se puede cuando el proveedor presente papeles falsos

Caso Nº 3 – S3

Presupuesto Con fecha 5 de enero el contratista debe entregar los bienes a la Entidad. Ese mismo día los trabajadores inician una huelga laboral, que incluye la toma de las instalaciones (dentro de las instalaciones de encuentra ubicado el Almacén de la Entidad), no permitiéndose el ingreso de los trabajadores y público en general inclusive. La huelga culmina después de 10 días de iniciada, volviendo a la normalidad las actividades de la Entidad y la atención al público. Pregunta 1.- ¿Se puede aplicar penalidad? Si, 2.- ¿Cuál penalidad se pretendería aplicar? Por responsabilidad contractual, 3.- ¿Es aplicable el supuesto del artículo 166 del Reglamento? no 4.- ¿El contratista podría pedir ampliación de plazo, bajo que supuesto? Si, ampliación del plazo contractual