SULFUROS & SULFOSALES geoquimica

SULFUROS & SULFOSALES 2016 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Dependencia Académica de Ciencias Químicas y Petrolera. Fa

Views 69 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SULFUROS & SULFOSALES

2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Dependencia Académica de Ciencias Químicas y Petrolera. Faculta de Química

Ingeniería Geológica GEOQUIMICA Presentan: Anahi Yoselin Carbonell Platas Cesar Javier Orozco Maldonado Denis Gonzales Jiménez

Presentan:

Anahí Carbonell Platas.

Profesora: M. en C. Marisol Escorza Reyes Cesar Orozco Maldonado.

Denis Gonzales Cd. Del Carmen, Campeche, Marzo 2016. Jiménez.

CONTENIDO Introducción Origen Sulfuros Sulfosales Diferencias Cristalografía Minerales

Ambientes de deposito Asociación Geoquímica Emplazamiento Tipos de roca Conclusión Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Origen La mayor parte de los minerales de esta clase se encuentran en yacimientos de origen hidrotermal, tanto de alta (hipotermales), como de media (mesotermales) y de baja temperatura (epitermales). Los elementos metálicos procedentes de focos magmáticos, se depositan cuando bajan las presiones y las temperaturas. Estos compuestos son transportados en disolución, hasta que al bajar más la temperatura y aumentar la disociación del SH 2, se forman los aniones sulfuro. También se forman sulfuros en rocas sedimentarias y en formaciones carboníferas. En estos últimos casos la descomposición, en condiciones anaerobias, de sustancias orgánicas de origen biológico, han favorecido la reducción de los compuestos de azufre a SH 2. En algunos casos, la formación de sulfuros está relacionada con procesos bacterianos. En cuanto a las paragénesis, se puede decir que es muy normal, dado el tipo de formación, que en yacimientos hidrotermales coexistan varios sulfuros (también arseniuros y sulfosales). 

SULFUROS Son la combinación del azufre con un elemento químico(Zn, Pb, Cu, Ag, Sb, Bi, Ni, Co, Mo y Hg).

Comprenden minerales.

la

mayoría

de

las

menas

Se incluyen los sulfoarseniuros, los arseniuros y los telururos, los cuales son similares a los sulfuros pero más raros.

Son reconocibles porque su brillo es metálico, son opacos, tienen colores distintivos y raya de colores característicos.

SULFOSALES El azufre toma el lugar del oxígeno en los ácidos oxigenados más comunes y más conocidos, como el ácido carbónico, ácido sulfúrico o el ácido fosfórico.

Las sulfosales son importantes porque nos pueden indicar cierto número de minerales de azufre diferentes a los sulfuros.

Se presentan normalmente como minerales secundarios en filones hidrotermales asociados con los sulfuros más corrientes.

En raras ocasiones son compuestos que contienen plata, cobre o plomo, pero sólo unos pocos son lo suficientemente abundantes para servir de menas de estos metales.

Existen dos divisiones para los sulfuros:  Sulfuros metálicos en los que los metales de transición coordinan con el azufre.  Sulfosales en los que los semimetales As y Sb ocupan alguna de las posiciones del metal.

Sulfuros

Sulfosales

Metálicos

Sustitución del oxigeno por azufre (S)

En relación al catión (M) y al anión (X)

Depende del elemento metálico en la sulfobase

M2

MX

Cobre 1+

Níquel 2+

MX2

Hierro 3+

M2X5

Estroncio 4+

Cobre

Arsénico 5+

Plomo

Plata

Mercurio

Talio

Hierro

DIFERENCIAS SULFURO

SULFOSAL

Metal o semimetal Azufre sustituye al oxígeno Combinado directamente con azufre

Tienen enlaces iónicos y covalentes pero la mayoría de propiedades de los metales, tienen enlaces metálicos.

Distinguir algunos minerales diferentes al sulfuro

CRISTALOGRAFÍA Aspecto metálico de

Peso específico elevado En su mayoría opacos Conductibilidad eléctrica

Minerales Sulfuros

Sulfosales

Argentita

Calcosina

Pirrotina

Pirita

Polibasita

Tetraedrita

Enargita

Cúbi co

PIRITA   Cristalografía: Sus caras están normalmente rayadas con estrías, perpendiculares entre sí en caras adyacentes. • Formula Química: Bisulfuro de Hierro () Fe = 46.6% S = 53.4% • Origen geológico: Aparece como segregación magmática directa y mineral accesorio en rocas ígneas, en metamórficas de contacto y filones. También es mineral de origen primario en sedimentarias. • Uso y/o aplicación: mena de hierro

Hexagonal PROUSTITA Formula Química: Sulfarseniuro de plata

(Ag3AsS3) Ag = 65.4% As = 15.2% Origen geológico: Se forma en filones de plata a bajas temperaturas. Uso y/o aplicación: mena de plata

MBIENTES DE DEPOSITO Depósitos hidrotermales: Son aquellos formados a partir de soluciones procedentes de la consolidación de un magma y también por la circulación de soluciones acuosas en la corteza terrestre En los depósitos mesotermales se presentan sulfuros simples y sulfosales; a veces tienen más de 1000 metros de extensión en vertical. La mineralización no es tan regular y constante, ya que el gradiente de temperatura es más agudo y el enfriamiento más rápido.  El grupo de los depósitos leptotermales, entre la meso y la epizona abarca la zona de temperatura más baja de los depósitos mesotermales. En estos aumentan los sulfuros complejos y las sulfosales de Ag.   Las disoluciones que forman los depósitos epitermales son alcalinas, excepto si por alteración de los sulfuros se vuelven ácidas. La roca de caja presenta caolinitización y los filones cambian rápidamente de composición con la profundidad. Suelen tener un intervalo de profundidad entre 300900m.

sociaciones Geoquímicas

Emplazamiento o Metamorfismo

Tipos de Rocas

Conclusión

Bibliografía