SULFOSALES

SULFOSALES Concepto El término sulfosal se propuso originariamente para indicar que el mineral era una sal de una serie

Views 68 Downloads 3 File size 428KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SULFOSALES Concepto El término sulfosal se propuso originariamente para indicar que el mineral era una sal de una serie de oxácidos en los cuales el azufre ha sustituido al oxígeno. Dado que dichos ácidos suelen ser simplemente hipotéticos, resulta engañoso tratar así de explicar esta clase de minerales. Sin embargo, el término sulfosales útil y se mantiene aquí para indicar cierto número de minerales de azufre diferentes de los sulfuros. Características Generales La mayoría de estos minerales son opacos, tiene un elevado peso específico y presentan un brillo metálico característico. En general, son buenos conductores del calor y de la electricidad. Muchos sulfuros tienen interés económico por tratarse de menas metálicas, como calcopirita (Cu), esfalerita (Zn), galena (Pb), etc. Clasificación Pertenecen a esta importante clase aquellos minerales formados por combinaciones no oxigenadas de metales o metaloides con azufre (o bien con As, Sb, Se y Te), de modo que se incluyen también arseniuros, antimoniuros, seleniuros y telururos, así como sulfosales (sulfuros dobles de un metal y un metaloide).

Minerales

Berthierita (Fe Sb2 S4)

Figura1. Mineral Berthierita, extraída de la página "Museo virtual de Mineralogía Universidad de Huelva" Estructura Cristalina: Ortorrombico Propiedades Físicas Ópticas:    

Brillo: Metálico Color: Gris acero bastante oscuro a negro, frecuentemente irisado Raya: Pardogrisácea Hábito: Granular, masivo, acicular o fibrosa Propiedades Mecánicas: Dureza: 2 – 3 mohs Exfoliación: Buena Densidad: 4,6 g/cm³ Composición química: Sb 57%, S 30%, Fe 13%, con impurezas de Ag, Cu, Pb Origen: Génesis hidrotermal. Yacimientos: Alemania, Francia, República Checa, Rumanía Perú, Bolivia, Chile y Japón. Usos: Como mena de Sb y Fe

BOURNONITA (PbCuSbS3)

Figura1. Mineral Bournonita, extraída de la página "Granada natural" Estructura Cristalina: Ortorrómbico Propiedades Físicas Ópticas:   

Brillo: Metálico Color: Gris de acero a gris plomo. Raya: Gris. Propiedades Mecánicas: Dureza: 2.5 3 mohs Fractura: Concoidea Densidad: 5.8 g/cm³ Composición química: Contiene 43.18% de Pb, 13.14% de Cu, 25.03% de Sb y 19.59% de S. Se descompone con ácido nítrico. Origen: Mineral primario de depósitos hidrotermales de baja o mediana temperatura. Yacimientos: Reino Unido, República Checa, Alemania, Rumania, Perú, Francia, China, Bolivia. Usos: Mena de plomo, cobre o antimonio.

HUTCHINSONITA (TlPbAs5S9)

Figura1. Mineral Hutchinsonita, extraída de la página "Museo virtual de Mineralogía Universidad de Huelva" Estructura Cristalina: Ortorrombico Propiedades Físicas Ópticas:    

Brillo: Submetálico Color: Escarlata-bermellón a rojo-cereza Raya: Rojo Hábito: Prismático o acicular Propiedades Mecánicas: Dureza: 1,5 – 2 Mohs Exfoliación: Buena Densidad: 4,6 – 4,7 g/cm³ Composición química: Tl 19,02%, Pb 19,28%, S 26,85%, As 34,85% Origen: Génesis hidrotermal. Yacimientos: Perú Usos: Como mena de Tantalio.

JAMESONITA (Pb4FeSb6S14)

Figura1. Mineral Jamesonita, extraída de la página "Museo virtual de Mineralogía Universidad de Huelva" Estructura Cristalina: Monoclínico Propiedades Físicas Ópticas:    

Brillo: Metálico. Color: Gris de acero Raya: Gris de acero Hábito: En cristales aciculares o en forma de capilares. Fibroso o macizo y compacto Propiedades Mecánicas: Dureza: 2 – 3 Mohs Exfoliación: Perfecta Densidad: 5.63 g/cm³ Composición química: Contiene 40.08% de Pb, 34.70% de Sb, 2.79% de Fe y 21.37% de S. Origen: Mineral hidrotermal primario, principalmente de alta a mediana temperatura. Yacimientos: Rumania, Koscovo, Perú, México, España Usos: Mena de plomo y antimonio.

LUZONITA (Cu3AsS4)

Figura1. Mineral Luzonita, extraída de la página "Museo virtual de Mineralogía Universidad de Huelva" Estructura Cristalina: Tetragonal Propiedades Físicas Ópticas:    

Brillo: Metálico. Color: Gris a gris rosáceo Raya: Negra Hábito: Granular Propiedades Mecánicas: Dureza: 3,5 Mohs Fractura: Concoidea, Irregular. Densidad: 4,40 a 4,60 g/cm³ Composición química: As 19,02%, S 32,57%, Cu 48,41% Origen: En depósitos en forma de vetas de alteración hidrotermal de temperatura entre baja y moderada y enriquecidos en cobre, arsénico y antimonio. Dimorfo de Enargita. Yacimientos: Muy raros. Usos: Mena de cobre

PIRARGIRITA (Ag3SbS3)

Figura1. Mineral Pirargirita, extraída de la página "Minerales" Estructura Cristalina: Hexagonal Propiedades Físicas Ópticas:    

Brillo: Adamantino a metálico Color: Gris oscura a roja Raya: Verdosa a parda oscura Hábito: Masivo Propiedades Mecánicas: Dureza: 2 a 2,5 Mohs Fractura: Irregular concoidea Densidad: 5,77 a 5,86 g/cm³ Composición química: Ag 59,7 %, Sb 22,5 %, S 17,8 %. Origen: Su formación se da en los filones hidrotermales de baja temperatura, asociada a otros sulfuros y minerales de plata. Usos: La pirargirita constituye una de las principales menas de plata dado que su contenido puede suponer aproximadamente el 60% de su peso.

PROUSTITA (Ag3AsS3)

Figura1. Mineral Proustita, extraída de la página "Foro de Mineralogia Formativa" Estructura Cristalina: Hexagonal Propiedades Físicas Ópticas:   

Brillo: Adamantino Color: Rojo rubí Raya: Bermellón Propiedades Mecánicas: Dureza: De 2 a 2.5 Mohs Densidad: 5.5 g/cm³ Composición química: Contiene 64.5% de plata, 15.2% de arsénico y el 19.4% de azufre Origen: Hidrotermal de baja temperatura, es el último mineral que cristaliza en la secuencia de deposición primaria. Usos: Mena de plata

TENANTITA (Cu,Ag,Fe,Zn)12As4S13

Figura1. Mineral Tennantita, extraída de la página "Museo virtual de Mineralogía Universidad de Huelva" Estructura Cristalina: Isométrico Propiedades Físicas Ópticas:   

Brillo: Metálico, Semimetálico Color: Gris acero, negro Raya: Gris acero con reflejos rojo cereza. Propiedades Mecánicas: Dureza: 3 a 4 Mohs Fractura: Concoidea, desigual, rugosa. Densidad: 4,6 a 4,7 g/cm³ Composición química: 51,57% de Cobre, 28,17% de Sulfuro, 20,26% de Arsénico Origen: Hidrotermal. Usos: Coleccionismo. Mena de cobre y, en menor medida de plata y arsénico.

TETRAEDRITA (Cu12Sb4S13)

Figura1. Mineral Tetraedrita, extraída de la página "Museo virtual de Mineralogía Universidad de Huelva" Estructura Cristalina: Tetraédrica Propiedades Físicas Ópticas:    

Brillo: Metálico. Color: Gris acero a negro Raya: Negra, parda Hábito: Masivo o granuda Propiedades Mecánicas: Dureza: 3 - 4,5 Mohs Fractura: Concoidea Densidad: 5,0 g/cm³ Composición química: Contiene 45,77% de Cu, 29,22% de Sb y 25,01% de S. El Fe, Ag, Pb, Zn, Hg, Ni y Co pueden sustituir al Cu. Origen: Hidrotermal de temperatura baja o moderada, en la zona de cementación Yacimientos: Rumanía, EE.UU., México, Perú, Suecia, Austria, Alemania, Granada. Usos: La tetraedrita es un mineral importante en la industria minera del cobre y a menudo se emplea también para extraer plata, mercurio y antimonio.

FAMATINITA (Cu3SbS4)

Figura1. Mineral Famatinita, extraída de la página "Mercado Libre" Estructura Cristalina: Tetragonal Propiedades Físicas Ópticas:    

Brillo: Metálico. Color: Gris, gris – negro, pardo, rosado oscuro Raya: Negra Hábito: Reniforme, masivo o granular Propiedades Mecánicas: Dureza: 3- 4 Mohs Fractura: Concoidal Densidad: : 4.63 – 4.64 g/cm³ Composición química: Sb 27,63%, S 29,11%, Cu 43,26%

FREIBERGITA (Ag6Cu4Fe2Sb4S13)

Figura1. Mineral Freibergita, extraída de la página "Datuopinion" Estructura Cristalina: Cúbico Propiedades Físicas Ópticas:    

Brillo: Metálico Color: gris plateado, gris o negro, pardo Raya: Negra rojiza Hábito: masivo o granular Propiedades Mecánicas: Dureza: 3,5 - 4 Mohs Fractura: Desigual Densidad: 4.9 – 5 g/cm³ Composición química: Cu 11,86%, Sb 18,93%, S 21,60%, Fe 3,47% As 3,88%, Ag 40,25% Usos: Aunque no es abundante suele extraerse en las minas por sus metales y sobre todo como mena de plata.

SEMSEYITA (Pb9Sb8S21)

Figura1. Mineral Semseyita, extraída de la página "Minerales" Estructura Cristalina: Monoclínico, prismático Propiedades Físicas Ópticas:   

Brillo:Metálico Color: Gris acero - negro Raya: Negra Propiedades Mecánicas: Dureza: 2.5 Mohs Exfoliación: Densidad: 6.03 – 6,15 g/cm³

Buena