Suelos 1 Depositos de Suelo

MECÁNICA DE SUELOS I TIPO DE DEPÓSITO JULIO CÉSAR ROJAS GONZÁLEZ CLASIFICACIÓN – – Pie de Monte Avalancha CARACTERIS

Views 83 Downloads 2 File size 861KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • julio
Citation preview

MECÁNICA DE SUELOS I TIPO DE DEPÓSITO

JULIO CÉSAR ROJAS GONZÁLEZ

CLASIFICACIÓN – –

Pie de Monte Avalancha

CARACTERISTICAS   

GRAVEDAD

    

ALUVIALES

– – –

De rio o canal Torrentes Delta  Prodelta  Frente deltaico  Llanura deltaica

      



LACUSTRES

– –

Depósitos químicos lacustres Depósitos biogénicos lacustres Depósitos clásticos lacustres

  

PALUSTRES

– – –

Turberas Pantanos Marismas

        

EÓLICOS

– –

Loess Primarios Loess Secundarios

  

 

GLACIARES

– – –

Fluvio-Glaciales (ríos) Morrenas Deshielo

  



Agente de transporte: gravedad Heterogéneos Transporte de grandes masas de rocas Masas inestables Espesor suele ser escaso Resistencia baja

Agente de transporte: agua Gravas y arenas principalmente Limos y arcillas Presentan bordes redondeados Constituye una fuente de materiales de construcción Están en climas tropicales, ocupando llanuras, cauces y terrazas Suelos anisotrópicos Agente de transporte: agua Material de grano fino predominando limos y arcillas Consistencia blanda y materia orgánica apreciable Breve duración en la escala geológica debido a su renovación Litología: areniscas, calizas, arcillas y evaporitas Agente de transporte: agua Material fibroso orgánico: turba Pantanoso No apto para cimentar Predominan los colores verdes o negros Se desarrollan sobre depresiones someras Agente de transporte: viento Depósitos mas uniformes Material grano grueso: limo (primarios) Material grano fino: arcillas (secundarios) Dunas El transporte es realizado por medio de rodadura, reptación, deslizamiento (granos gruesos), saltación y suspensión (granos finos). Agente de transporte: hielo Sensibles a la alta presión intersticial Heterogéneos y anisótropos Composición mineralógica variable Si el glaciar se desplaza sobre materiales sedimentarios los depósitos resultantes son limos y arcillas Los depósitos formados por rocas metamórficas, tendrán gravas

Profesor: Ing. Miguel Ángel Figueras Corte

DIFERENCIAS

FOTO

Con respecto a los depósitos eólicos, son heterogéneos.

Con respecto a los depósitos lacustres el tamaño del material (grano grueso), además de las condiciones climáticas: tormentas o inundaciones.

Con respecto a los depósitos aluviales el tamaño del material (grano fino), además de las condiciones climáticas: alimentación de lagos por ríos y manantiales se diferencian de los depósitos palustres

Con respecto a los depósitos lacustres, se obstruye la alimentación del lago bajando el nivel del agua (pantano)

Con respecto a los depósitos por gravedad, son unos depósitos mas uniformes y de grano más fino.

A diferencia de los demás depósitos, los depósitos glaciares se diferencian en su temperatura, clima y su constante movimiento

PRIMAVERA 2016