Suarez Arnes_Historia de La Educacion Boliviana

ut. i/tit j tuutiL. o u M íic c HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA - — SEGUNDA EDICION' A CADA UNO LA TAREA BASICA ES

Views 249 Downloads 26 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ut. i/tit j tuutiL. o u M íic c

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA - — SEGUNDA EDICION'

A CADA UNO LA TAREA BASICA ES EDUCARSE Y EDUCAR SIEMPF EDITORIAL DON BOSCO LA PAZ- BOLIVIA

1986

Dr. CRISTOBAL SUAREZ ARNEZ

HISTORIA DE LA EDUCACION BOLIVIANA

LA

P A Z - B O L IV IA

1 9 8fi

-Í.5:

TSr

:b ^ ,L

iU

*áE Ítíj6sess-sSlÉ

^■porcchos lU'Wi-v.ulu.s el aiUür

^ . L . - 4 -1 -2 7 7 -8 5 I>. ^nipresor: W r .illc re s - lisaicin Id Colegio D on a Paz - Bolivia

do A r lc i hosco

G ráfic.is

P R O L O G O

No hay una historia completa sobre la “educación boliviana”, y la historia es necesaria, porque su objetivo mediato es condicio­ nar un futuro mejor en base a las experiencias del pasado. Por es­ to los intelectuales y los políticos en particular, que deben conocer los problemas del país, necesitan ‘tener una idea del fenómeno so­ ciológico de la eduM ción nacional, que es la condicionadora deí pro­ greso o de la frustración de la República. Este conocimiento formará su criterio para influir en los des­ tinos de la patria o para manejar mejor su s instituciones. La Histo­ ria de la Educación nos induce a pensar que, como punto de parti­ da, Bolivia debe mejorar la formación de sus maestros para el logro de ios ideales nacionales de progreso. P u é ir cómoT*desear una edu­ cación científica, democrática, moralizante y patriótica si los maes­ tros no tuvieran esa formación? Desde los primeros años de la República el Parlamento discutia sobre cómo organizar la educación nacional, pero no caían en cuenta que debían empezar por fundar escuelas normales y por for­ mar maestros. Sobre todo, era necesario que se interesen por edu­ car a toda la población. Pero todo esto no ocurrió. > Una vez fundada la primera Escuela Normal, y cuando se tenía grandes esperanzas por el progreso del país, vino la Guerra del Cha­ co y, sobre todo, invadió la politiquería en los colegios y universi­ dades, desbaratando los valores superiores de cultura y estímulo y encaminando a la juventud hacia el servilismo y envilecimiento po­ lítico.

VII

La Historia tiene que ser veraz y educativa. Muchas historias que se escribieron han sido de adulación hablando de grandezas inexistentes, y lo único grande en Bolivia es nuestra miseria y un futuro no halagüeño. En esta Historia no seguim os la cronología de los presidentes, que la mayoría de ellos no hicieron nada saludable en educación. En lo que ponemos énfasis es en los ^^Jiedios notables” enfocando el asunto como la “A C C IO N ED UCATIVA’ D E L 'É S T A D O " a lo laT^^del tiempo. Como se ve, tampoco nos interesa hacer un catálogo de las leyes promulgadas. Leyes no ajustadas a la realidad ni a las necesi­ dades. Leyes utópicas y hasta mentirosas. Leyes con ignorancia de la Ciencia de la Pedagogía. El estudio de la Historia de la Educación Boliviana sirva pa­ ra enfocar con sensatez y realismo la educación a fin de lograr una ciudadanía patriota, moral, ilustrada y capaz de hacer un Estado flo­ reciente y organizado de este país que necesita superar su s defi­ ciencias y ser feliz.

PANORAMA SOCIOLOGICO BOLIVIANO I. D O N D E S E D ESARRO LLA LA E D U C A C IO N La educación es uno de ios fenómenos sociológicos de mayor trascendencia, que se desarrolla en el grupo social o comunidad deter­ minada. Es un producto sociológico y, a su vez, es un factor deter­ minante del modo de ser de esa comunidad social. Se d ic ^ q u e la e^uca^ión es fiel reflejo de la sociedad. Tam­ bién esto es evidente. No se puede pensar en un país poderoso con una escuela insignificante o una escuela magnífica en un país m ise­ rable. Por esto nos preguntamos qué es Bolivia, cuya historia quere­ mos conocer en eí aspecto educativo. Qué es Boíivia, cómo se administra. Cómo son sus gobernan­ tes políticos, qué educación se imparte a ios ciudadanos y cómo podría ser esa educación? IL CON CEPTO PREVIO DE HISTORIA Para el concepto clásico, historia es la narración crítica, veri dica y sistemática de los acontscimientos más importantes ocurridos en la vida de la humanidad en el curso del tiempo. Apreciando su importancia el notable orador romano, Míirco Tulio Cicerón definía: “Historia es el testigo de los tiempos, la li;r de la verdad y la maestra de la vida”. La historia es testigo, porque refiere verazmente los hechos Relata como un testigo presencial los acontecimientos úíileo y dig­ nos de recordación. La historia es la luz de la verdad, porque difiere de la nove'-: o la fábula urdidas por la imaginación, para entretenimiento de les lectores. Su objeto es elevado y consiste en instruir seriamente.

— 1—

La historia es maestra de la vida, porque se encamina a for­ mar el espíritu nacional y el carácter de los ciudadanos con los ejem­ plos y experiencias del pasado. El objeto no es estudiar por estudiar sino estudiar para mejorar y civilizarnos niá^. La historia es, pues, una ciencia profundamente humana y con objetivos altamente ennoblecidos para que los hombres y los pue­ blos mejoren. 111. QUE S A B E M O S DE LA HISTO RIA DE BO LIVIA Conocem os la historia de Solivia? Se ha escrito una historia racional y completa de Solivia? En los ciento sesenta años de vida republicana, cuáles y cuántos han sido los acontecimientos m ás importantes ocurridos en Solivia? La historia de Roma o de Francia abarca m ás de 2.500 años. Cuántos años abarca la historia de Bolivia? Es justo estudiar la historia boliviana a lo largo de los seis años del colegio secundario? Hacia el año 1933 un gran Arzobispo de La Plata, Monseñor Francisco Pierini, evaluando las historias escritas sobre Bolivia de­ cía: “De la historia de Bolivia podemos afirmar, que todavía no se ha escrito ni la primera página". Y qué podemos decir nosotros hoy día? Tampoco existe una historia “completa” hasta el presente. Ni siquiera existe una historia completa de la Guerra del Pacífico, que tanto nos afecta. Si se ha de escribir la historia de Bolivia, con qué criterio ten­ drá que escribirse? Actualmente debe escribirse la historia con criterio sociológico crítico y no como una simple narración de hechos. Y, la Historia de la Educación Boliviana supone el conocimiento de la Historia General de Bolivia, que e s el marco dentro del cual se desarrolla la A C C IO N ED U C A T IVA DEL ESTADO. Y qué es el Estado Boliviano? En los siguientes párrafos vemos también el Estado Boliviano en actitud nietzcheana, considerando que "hay cosas que deben ser superadas".

IV. EL E ST A D O B O L IV IA N O

No tenemos un concepto razonable de Bollvia ni de! Estado Bo­ liviano. Políticos revolucionarios definen que Bolivia es una país ex­ plotado por el imperialismo. Nuestros sociólogos dicen: Bolivia es un país atrasado. Los economistas dicen: Bolivia es una país hipo­ tecado por los empréstitos inútilmente contraídos. Los extranjeros di­ cen: Bolivia es una país de indios. En las escuelas, ios maestros enseñan: “Bolivia es grande, rica y gloriosa”. Los dem agogos hacen creer que Boiiv-a está llegando a su grandeza... Lo lamentable es que nadie pregunta qué es esa grandeza, y nadie pregunta por qué siendo grande y rica, Bolivia es tal vez el último país de Am érica? Los conceptos no son, pues, enteramente exactos sobre Boli­ via ni sobre el Estado Boliviano y cada gobernante declara al pue­ blo, que está labrando la felicidad de los bolivianos y que el Estado está en franco despegue y desarrollo. A esto los políticos opositores se encargan de descubrir al pueblo las picardías y delitos de tales engrandecedores de BoÜvia. Lógicamsníe nos preguntamos: Cuál es el concepto que debemos tener del Estado Boliviano? ^ste concep­ to esclarecerá lo que es la educación boliviana. El Doctor Roberto Alvarado, Jefe del Partido Comunista de Bolivia, hombre culto y probo, catedrático de Sociología e Historia de la Universidad Mayor, Central, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y Profesor de la Escuela Nacional de M ae s­ tros de Sucre, publicó en la Revista del Instituto de Sociología Boli­ viana ISBO, en 1968 un estudio soclopolítico importante, que nos da un concepto útil de lo que es el “Estado Boliviano”. El Dr. Alvarado ex­ pone: .............

a] C L A S E S S O C IA L E S Existen cinco clases sociales en la América Colonial. Ellas son: 1.

Los naturales de España que se ocupaban en la administración pública, al servicio de su Rey. (Y no al servicio del pueblo, co­ lonos de Indias legítimos dueños de estos territorios).

— 3—

2.

Los criollos o aristocracia en Indias. (Hijos de españoles, naci­ dos en Indias).

3.

Los artesanos y los intelectuales vinculados a la aristocracia crio­ lla. (Son los mestizos, a sí llamados en lenguaje centroamerica­ no, mezcla de españoles e indígenas).

4.

Los indígenas. (Autóctonos americanos).

5.

Esclavos traídos del Africa. Estes dos

últimas clases

sociales

sometidas

a servidumbre

colonial y explotados. b] Q U IE N E S D IR IG EN LA V ID A N A C IO N A L Triunfante la causa americana de la emancipación política, iniciada contra España colonizadora, se constituye |la República de Boliyía en 1825, cuyas instituciones son organizadas y dirigidas por ¡os criollos, bajo las ideas del liberalismo triunfante con la Revolu­ ción Francesa. Los criollos redactan las leyes y las promulgan, naturalmente, en beneficio de los “señores de la ciudad y del campo, que' mono­ polizan las tierras, las minas, el comercio, la burocracia, la milicia . y hasta la educación". ..... Los criollos organizan la República y dirigen la vida nacional con mentalidad aristocrática-oligárquica. En dicha organización y con­ ducción de la cosa pública (República) marginan a la muchedumbre analfabeta y desposeída de quichuas y aimaras, guaraníes y.o tras Raciones que habitan nuestro territorio ancestralmente. Con el sólo hecho de no reconocerles la ciudadanía, los mar­ ginan, bajo pretexto de su analfabetismo y de su falta de rentas. c) Q U IE N E S C O N STIT U YEN B Q LIV IA I

En la flamante República son ciudadanos y, por tanto, bolivianos, solamente los de la clase criolla y mestiza, alfabetizados y po’ seedores de renta. |Los aimaras, quichuas y otras naciones bolivia­ nas no son ciudadanos ni bolivianos.

' ^

— 4—

Aunque [en apariencia la República es constitucional, liberal y democrática, e lT j'e a íid a d lé lla ^ o e s .sino o)íigar£juica.^PÓr~enose justifica la expresión de Summer W elles que dijo: “Solivia es un concepto que interesa a lo sum o a una quinta parte del pueblo”. d) ETAPAS DE N UESTRA H ISTO RIA Los antecedentes anotados marcan historia según la clase social que domina, historia de la lucha de clases o l^ to ria de en función explotadora de la muchedumbre de quechuas, aimaras y otras tribus que

tres etapas en nuestra puesto que historia es la la clase social dominante analfabeta y empobrecida componen Solivia.

| '

Según la clase social dominante, Alvarado distingue tres eta pas: La etapa de la sociedad feudal-criolla 182^ a 1899.

'

La etapa de la sociedad feudal-burguesa 1899 a 1952. iLa etapa de la sociedad burguesa 1952... y dice: Falta que la muchedumbre quechua y aimara inicie la cuarta etapa “democrática" de la histcma n a ^ n a l. la. ETAPA F E U D A L C R IO L L A 1825 a 1899 Bolivia fue organizada por los “señores notables" criollos en 1825, marginando a las m asas urbanas y campesinas del manejo de la^ cosa p^Wica. La legislación de esa época revela esto y responda a los intereses de la clase dominante, desconociendo los derechos del campesino quechua, aimara y guaraní. “Es_que ej_ Derech 9 _tiene un contenido de clase. Las normas jurídicas son el reflejo de las j relaciones económicas de la sociedad".

1

2a. ETAPA F E U D A L B U R G U E S A 1899 a 1952 El año 1899 es el triunfo político militar de la burguesía sobre los “señores nóíables", inaugurándose así la segunda etapa que co­ rresponde al dominio de la sociedad feudal burguesa, quienes, des­ pués convivieron y compartieron la dirección de la vida nacional Tienen el común denominador de seguir manteniendo marginada a la m asa popular.

La clase burguesa se reflejaren el partido liberal en el Poder, tratando de construir el Estado moderno en S olivia, con ¡a Tegulacibn~der"mátrimonio civil, la organización de la educación púbjjcg, la organización del ejército nacional, la fundación del Banco del Egtado] la construcción de ferrocarrilesT" todo ello significaba e L “progreso”. En los decenios siguientes quedó organizada J a policía, la administración ^ b lic a , las" universidades y el servicio de relaciones exteriores. 3a. ETAPA DE LA S O C IE D A D

B U R G U E S A 1952...

Esta etapa empieza con la derrota de la oligarquía con la Re­ volución ds “9 de sbri! de 1952”. Sube al Poder el partido del M o ­ vimiento Nacionalista Revolucionario que in a u gura la Reforma Agraria y la educación campesina. Proclama el voto universal. Nacionali­ za las minas. El movimiento social puesto en marcha señala el dominio de la burguesía comerciante, que se ofrece a la voracidad imperialista como socia para explotar al pueblo boliviano y entrega las riquezas naturales de! territorio a capitalistas e x ^ n je ro s. V.

LA V ID A N A C IO N A L EN EL O R D E N EXTERNO

la. EPO CA. D O M IN A C IO N

IN G L E S A

1825 a 1920

En el aspecto económico la República, emancipada del dominio español pasó al dominio in glé s... El libre cambio fue la receta de la época. La libre esterlina es su símbolo. 2a. EPO CA. D O M IN A C IO N N O R T E A M E R IC A N A 1920... En 1920 comienza la penetración del capital norteamericano con olor a petróleo, y va tomando posesiones en todo el territorio na­ cional hasta ocuparlo totalmente en la actualidad 1968. El personal diplomático de Estados Unidos en Solivia es de 3.200 personas: "Asesores, técnicos, administradores, agregados comerciales y labo­ rales, agregados militares, agentes de la C IA y hasta soldados uni­ formados de la U.S. Marine C o r p s ...".

— 6—

El país se va acostumbrando a ver cada día m ás menguadas su economía y su independencia. Las leyes y las instituciones van per­ diendo su carácter y sentido nacional para transformarse en simples instrumentos de un solo tipo continental. Los códigos y demás disposiciones administrativas ya nos lle­ gan completamente elaborados. La ciudadanía desde 1928, con las leyes de la M isión Kemmerer va contemplando pasivamente cómo el Poder Legislativo de la Re­ pública, so pretexto de la asistencia técnica, va aprobando a fardo cerrado la regulación de nuestras instituciones. Ej Código de Petró­ leo, el Código de Minería y el Código de inversiones son todas, pie­ zas de una misma cadena, que condena al país a la condición de fac­ toría. Termina el Profesor Aivarado exhortando: “Es necesario que despertemos la conciencia dormida de nuestro pueblo, y recorramos el velo de la doctrina del desarrollo que va sumiendo a todo e! país en la más lóbrega noche de la servidumbre". “Los bolivianos de todas las latitudes y de todas las posicio­ nes ideológicas tenemos la obligación de examinar el estado de pos­ tración del pueblo y de encontrar un camino de dignidad, de sobe­ ranía y de independencia”. El camino que busca el Doctor Aivarado es el de la educación, el patriotismo y la moral para no dejarnos engañar ni sobornar y para cumplir siempre ¡a ley. Tres fallas fundamentales en nuestros políticos, que nos amarran ai subdesarrollo y al estancamiento. VI. OBJETO DE LA H IS T O R IA DE LA E D U C A C IO N a) La “Historia de la Educación Boliviana” no es la historia general de Solivia. Tampoco es el estudio de las leyes en materia de educación. Esto sería Legislación Escolar. b] El objeto de estudio de la A C C IO N territorio boliviano en primera vez la cátedra

la Historia de la Educación Boliviana es el E D U C A T IVA DEL ESTADO desplegada en el el curso del tiempo. En 1963 se creó por de Historia de la Educación Boliviana en ei

Instituto Normal Superior de La Paz y, desde 1973 existe también en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Andrés. c) La Acción Educativa tiene dos aspectos: Por una parte comprende los “Hechos” educativos importantes, ocurridos en el cur­ so de nuestra historia y, por otra, comprende los "problem as” edu­ cativos de la comunidad boliviana. Ahora bien, este estudio tiene por objeto formar nuestro criterio sobre el fenómeno sociológico de la educación, para afrontar eficazmente los PRO BLEM AS EDUCATIVO S. VII. H E C H O S E D U C A T IVO S Los hechos educativos son: Las leyes importantes, normati­ vas de la educación. Son el aspecto teórico planificador de la edu­ cación. Las experiencias pedagógicas realizadas en Bolivia por edu­ cadores notables, instituciones y organism os educativos creados ofi­ cialmente. Aplicación de doctrinas pedagógicas, ensayos, métodos y planes elaborados o aplicados en educación. VIII. P R O BLEM AS ED U C A T IV O S En lenguaje sociológico “problema” e s lo que inquieta la con­ ciencia social exigiendo soluciones. En este sentido la “educación” siendo como es un fenómeno sociológico, es al mismo tiempo un problema. Es el grande y complejo problema nacional que afecta a todos los ciudadanos, al presente y al futuro de la República. Los diversos aspectos de este problema son: 1. Oué clase de educación da el Estado a los ciudadanos? ’t

I

2. Como debe estructurarse la educación nacional? 3.

Cómo debe ser el Sistema Educativo Nacional?

4.

Cómo debiera ser el ordenamiento legal de la educación?

5.

Cómo debe ser el Plan de la educación nacional?

6.

Cómo deben concebirse las áreas, etapas y ciclos educativos?

7.

Cómo deben seleccionarse las materias de estudio para cada

j

etapa, ciclo y grado educativo?

^ 8. V

Cóm o deben limitarse y dosificarse las materias en los program as?

— 8—

9.

Con qué estructura de educación debemos responder a las ne­ cesidades de la vida?

10.

Conocem os la índole humana y social de Bolivia para crear un apropiado Sistem a Escolar Boliviano?

11.

Qué clase de administración educativa necesitamos?

12.

Cóm o debemos formar al profesional docente en las normales?

13.

Nuestro actual Sistem a Escolar responde a los requerimientos de los compromisos internacionales que contrae el Gobierno nacional?

14.

El Estado Boliviano tiene una POLITICA definida?

15.

Los organismos educativos creados, realmente responden a las necesidades internas e internacionales de Bolivia?

16.

La falta de disciplina, falta de moral y de patriotismo no cons­ tituyen la causa del fracaso de nuestra educación actual?

Un Congreso Pedagógico debía tratar estos problemas para planear las soluciones correspondientes. A lo largo del tiempo se han intentado reformas, se han organizado com isiones y se han promul­ gado leyes y decretos, pero todo eso sin fruto, por haberse enco­ mendado a personas inidóneas a base de influencia política o sin­ dical. Reformas sin estudios previos, apresuramientos y todo en desorden. IX. IM P O R T A N C IA D E ESTE E ST U D IO El estudio de la Historia de la Educación Boliviana es impor­ tante para los maestros, políticos e intelectuales, no sólo porque ilustra, sino por su trascendencia y porque descubre las causas de la actual situación del país con el malestar social. A los maestros enseña cómo debemos ser mejores maestros, mejores autoridades, dirigentes de la educación y, cómo e s necesa­ rio que seam os patriotas educando ciudadanos de mejor calidad. X. D E F IN IC IO N “La Historia de la Educación Boliviana es el estudio descrip­ tivo, sistemático y crítico de la acción educativa desplegada por el Estado en el grupo social boliviano en el curso del tiempo”.

— 9—

\

La Historia de la Educación es un estudio descriptivo, porque narra lo que ha sido la educación, su s hechos notables, su s proble­ m as y los diferentes aspectos dignos de tomarse en cuenta. Decim os estudio crítico, porque aprecia o valora como buena o mala y como acertada o equivocada la A C C IO N ED U CATIVA des­ plegada por el ESTADO. Decim os sistemática, porque es acción planeada y obedece a un ordenamiento racional. Y decimos que es Acción Educativa Desplegada por el Esta­ do, porque a la ciencia le interesa no cualquier acción realizada intrascendente por un individuo sino el Sistem a Escolar y su fun­ cionamiento total a cargo del Estado, realizado como “servicio públi­ co” indispensable. XI. D IV IS IO N Teniendo en cuenta las etapas de la vida nacional y los he­ chos educativos importantes ocurridos a lo largo del tiempo, la H is­ toria de la Educación Boliviana comprende los siguientes períodos: Período Incaico hasta el año 1532. Período del Coloniaje, desde 1532 hasta 1825. r La República, Primer Período de 1825 a 1899. ) y de la tiranía". Visionario ilustre, el prelado Arzobispo de La Plata, M onse­ ñor Francisco Pierini se alarmaba de la situación del campesino, advirticndo al supremo Gobierno “Que era inaplazable liberar a los

— 117 —

campesinos, hacer justicia social cumpliendo las leyes de la Repú­ blica". Siguiendo los ideales de la época liberal, la República procla­ mó los Principios de libertad, igualdad y fraternidad, de la Revolu­ ción Francesa. Sin embargo, se mantenía el status impuesto por el absolutismo de España sobre los indígenas, negros y parte de m es­ tizos desposeídos y sometidos a servidumbre. La situación de los negros era de esclavitud. Después el Con­ greso dispuso que podían adquirir su libertad o emancipación pero, previo pago del precio que le costó a su amo. Qué cosa cursi; Un esclavo que no posee nada ni recibe remuneración por su trabajo, para adquirir su libertad debía pagar a su amo el precio con que le compró! Don Roberto Zapata expresa: “Bajo el Gobierno del Mariscal Santa Cruz retrogradó la condición de los negros libertos... y se reglamentó el pongueaje”. Respecto a las tierras se dispuso la re­ visita, que significa registro de la propiedad de las comunidades y de los campesinos sueltos, para establecer las obligaciones tribu­ tarias o impuestos que ellos deben pagar. II) A R E A DE LA E D U C A C IO N T E C N IC A A R T E S A N A L 1] Desde tiempos primitivos el hombre en sociedad ha de­ sarrollado su s aptitudes manuales y habilidades para hacer más cómoda su e.xistencia. De esta manera, avanzando la civilización se fundaron escuelas de artes y oficios para artesanos con el fin de sistematizar su capacitación y que en la vida puedan desenvolver­ se bien. En su tiempo John Dewey decía: “La escuela tiene que dejar de ser teórica para convertirse en escuela práctica, activa, objetiva, desarrollando las capacidades del hombre, para afrontar la vida y su s exigencias". En nuestra pedagogía moderna, a esto llamamos educación técnica vocacional. 2) Evidentemente no res y la civilización exige habilidades e industrias. La todo esto. Esto equivale a SIF IC A D A .

todos los hombres vamos a ser docto­ toda clase de manualidades, artesanías, educación debe formar ciudadanos para que la educación tiene que ser DIVER­

— 118 —

El Libertador Bolívar, en su Decreto de 11 de diciembre de 1825 dado en Chuquisaca, dispuso la creación de escuelas de artes y oficios, que llevó a la práctica su maestro Simón Rodríguez, en el antiguo convento de los Padres Agustinos. Pero esta escuela se suprimió casi al año de su fundación, al haberlo alejado del país al indicado maestro. 3] Sucesivamente

los

gobiernos

en 1835, 1845, 1851, 1882,

1892, disponían la fundación de escuelas de artes y oficios. Algu­ nas de ellas funcionaban m eses y luego eran suprimidas o se trans­ formaban en otra clase de escuelas. Una escuela de artes y oficios tenía talleres de carpintería, sastrería, zapatería, herrería, mecánica, etc. En nuest:o tiempo se instalan talleres de electricidad, radio, televisión, etc. que requie­ ren mayores conocimientos y especialización. 4] Tanto durante la colonia como en la época republicana fueron ios obispos y congregaciones religiosas los que se preocu paron de la educación de los artesanos. Tal fue el ilustre Arzobispo Fray José Antonio de San Alberto, autor del Catecismo Regio y tex tos escolares. Este Arzobispo fundó el Colegio de las Educandas escuela de niñas pobres y otras escuelas más. 5) También algunos señores notables se han distinguido co­ mo mecenas de la educación popular artesanal, empleando su s cau­ dales en escuelas de artes y oficios o escuelas asilos: Tales fue­ ron, don Francisco de Viedma en Cochabamba, los Príncipes Fran­ cisco y Clotilde Urioste de Argandoña, Gregorio Pachecho, Joaquín de Lemoine, etc., en Chuquisaca. Monseñor Avelino Costas en San­ ta Cruz. Aniceto Arce contrató y trajo de Europa a 40 profesionales ingenieros y maestros técnicos para que enseñen en Bolivia y trajo también a las Hermanas Hijas de Santa Ana, para que ensañen ar­ tes y manualidades femeninas a las mujeres. Estas hermanitas hi­ cieron el papel de Mam a Ocllu en Bolivia. 6) En 1914, a iniciativa del Señor Enrique Nettewie, funcio­ nó una escuela de artes y oficios en la Muyurina de Cochabamba, con la ayuda de la Municipalidad, y tuvo 36 alumnos. Pronto acre­ centó sus enseñanzas técnicas de carpintería, herrería, mecánica,

— 119 —

sastrería, sericicultura, modelado, dibujo y materias básicas la gramática, aritmética, llegando a tener 15 profesores.

comu

7) La Congregación Salesiana, fundada por el sabio y santo pedagogo Juan Don Bosco llegó a Bolivia en 1895 e inició una vigo­ rosa educación artesanal en La Paz y Sucre, instalando talleres muy avanzados para su tiempo en mecánica, herrería, carpintería, sa s­ trería, tipografía, imprenta, música, teatro, encuadernación, plome­ ría, etc. Preparó al obrero calificado y, moralmente, ciudadanos dig­ nos, conscientes de sus deberes y derechos cívicos. Actualmente funciona en la Muyurina de Santa Cruz una escuela magnífica de este tipo, encaminada hacia las industrias agrícolas y ganaderas. En el Altiplano también sostienen centros para la educación arte­ sanal. Don Bosco es creador de una doctrina pedagógica admirable, de gran actualidad. Organizó escuelas populares, con el objeto de sal­ var de la vagancia a la juventud y habilitarlos para la vida. Don Bosco practicó lo que hoy llamamos en Pedagogía “escuela activa”, “escue­ la funcional", “escuela del trabajo”, “escuela para la vida y por le vida” y miraba además, la formación moral del ciudadano para con­ quistar la vida eterna. Es lástima que nuestros políticos tienen prejuicios y no co­ nocen doctrinas ni principios. Por esto no secundan la labor educa­ tiva que estas Congregaciones desarrollan en el país. E D U C A C IO N DE LA M UJER Las Congregaciones religiosas femeninas durante la colonia y también en los primeros tiempos de la República mantenían asi­ los-escuela para niñas huérfanas enseñándoles artes femeninas y el gobierno del hogar. Se creía que la mujer no debe invadir el campo cultural ni político ni profesional. Sin embargo destacaron algunas mujeres excepcionales, como Sor Juana Inés de la Cruz y mujeres guerreras como Juana Azurduy de Padilla. Entre los Presidentes de Bolivia, el General Manuel Isidoro Belzú comprendió el rol de la mujer y fundó escuelas especiales para la educación de la mujer. M á s tarde, la poetisa Adela Zamudio, intelectual notable, luchó por la educación de la mujer y por su

— 12Ü —

emancipación socio-política. Entre su s grandes poesías rebeldes es not^iblc la intitulada “N ACER H O M B R E ”, que rebela el dcpriinentc estado social de la mujer frente al hombre privilegiado. No es demás recordar nuevamente, que Mam a Ocllu fue la primera educadora de la mujer, que contribuyó al florecimiento del Imperio Incaico. La ciudadana mujer condiciona los triunfos del va ron en el campo social y político. También son eximias como educadoras las Hijas de Santa Ana, que llegaron las

a Sucre en 1879. Las Hermanitas del Buen

Adoratrices,

las

Hermanas

de

los

Sagrados

Pastor,

Corazones,

ias M isioneras Cruzadas de la Iglesia, las Hermanitas de M aría Auxi­ liadora, etc., mantienen escuelas primarias, escuelas asilo, escueias taller, colegios secundarios y academias, donde aparte del progra­ ma oficial de estudios, capacitan en las artes del hogar y habilida­ des en dibujo, pintura, música, bordados, encajes, lencería, florería, juguetería, cocina, tejidos, costura, disciplina de vida, etc. Por Decreto de 25 de noviembre de 1925 el Estado creó por primera vez “Escuelas

Profesionales" para señoritas que han ven­

cido la educación primaria, con el objeto de capacitarlas en las ar­ tes femeninas. En la práctica estas escuelas han hecho mucho bien. En la educación femenina hubo desorientación. No

es gran

cosa decir simplemente, que la mujer tiene derecho a recibir edu­ cación igual que los varones. Pues, la mujer debe recibir además una formación social y doméstica porque ha de ser “madre” de un hogar, ha de ser esposa, para lo que debe contemplarse en el PLAN de E D U C A C IO N materias especiales. En este primer período de la República el Parlamento discu­ tía muchas veces la educación de la mujer, pero todos desorienta­ dos. Apenas se creó una cátedra de puericultura y obstetricia, pero sin contar con profesores. ill A R EA DE LA E D U C A C IO N DE N IÑ O S EX C EP C IO N A LES En la pedagogía moderna llamamos niños excepcionales tan­ to a los disminuidos o defectuosos cuanto a los niños sobresalien­ tes. Am bos necesitan una educación especial, un trato especial. H as­

— 121 —

ta ahora nuestras leyes sólo se ocupan de niños disminuidos, cuyo destino corrientemente eran los asilos. Ahora la educación es optimista y busca la rehabilitación de estos niños. A esta acción se refiere la ley bajo el título de “Area de la educación Especial de Rehabilitación" en vez de comprender globalmente bajo el título de “niños excepcionales”. En la Historia General de la se ha ocupado de la rehabilitación disminuidos mentales logrando su joramiento, impulsados todos por el IV)

Educación, la gente de la Iglesia y educación de los defectuosos, recuperación, adaptación y me­ amor a Dios y a los prójimos.

AREA DE LA E D U C A C IO N EXTRA-ESCOLAR

El ideal es seguir contribuyendo a la culturización de los ciu­ dadanos aún más allá de la escuela. A esto se llama área de la educación exiraescolar. En realidad el moderno concepto sobre la extensión de la educación es, que el hombre está en continuo apren­ dizaje, en continua oportunidad de educarse. Para esto el hombre debe estar en disposición permanente de aprender. A esta nueva doctrina se llama: La Educación permanente. El ambiente educa y también deseduca. El cinematógrafo, la televisión, la prensa, conferencias públicas, la radio, la conducta de los hombres públicos influyen en la formación espiritual de las per­ sonas. En la educación extraescolar juegan papel importante la Uni­ versidad, la Municipalidad, las Academias, etc. que pueden contri­ buir a la formación de una Conciencia Cívica Bolivianista alrededor de los intereses de Patria y de BIEN C O M U N . También los delitos públicos contribuyen a deseducar y escandalizar. Técnicamente llamamos “Educación Informal” a esta acción indirecta en la educación de los ciudadanos. Pero puede planeárse­ la, con metas patrióticas encaminadas a la formación de la Con­ ciencia Cívica, de Moral Pública y Patriotismo. V)

AREA DE LA E D U C A C IO N

REGULAR

Esta área es compleja, comprende los siguientes sistem as edu­ cativos:

— 122 —

1) Sistem a Escolar Regular Urbano. 2) Sistem a Escolar Regular Rural. 3) Sistem a Universitario o Enseñanza Superior Profesional. 4) Sistem a de la Educación Normal Docente. 5) Sistem a de la Educación Castrense o Militar. El Sistem a Escolar Regular Urbano en el primer período de la República, tuvo PLANES importantes en 1825, 1845 y 1874, pero no se desenvolvió debidamente, por la desorganización de la vida nacional. En este ambiente sobresalió la “Acción Privada Educati­ va” de ciudadanos generosos y de la Iglesia. E! Sistema Escolar Regular Rural no ha existido en el Primer Período de la República. El Sistema Universitario o de estudiar en capítulo aparte.

Enseñanza Superior vam os a

El Sistem a de Educación Normal Docente no se realizó en el Primer Periodo de la Repúbiica, pese a los buenos deseos de algu­ nos gobernantes. El Sistema de la Educación iVIilitar castrense tampoco se rea­ lizó en forma seria. VIJ NO TABLE A C C IO N E D U C A T IV A P R IV A D A Los nobles ejemplos y los yerros del pasado concurren a for­ mar nuestro espíritu para la superación constante. Don José Ortega y G asset acertadamente decía: “Estudiar el pasado como pasado no tiene sentido sino es en vista del futuro”. Con esta idea men­ cionamos a continuación “Las pequeñas grandes acciones", como diría M an Césped, de ilustres ciudadanos que contribuyeron a la edu­ cación en medio de la desorientación del Estado. a) Hemos mencionado a Don Francisco de Viedma, cuyo nombre lleva el Hospital de Cochabamba, quien hacia el año 1845 mantuvo un asilo-escuela con talleres de artes y oficios. b)

Monseñor Calixto Clavijo, Obispo de Limira y de la Dióce­

sis de La Paz. En 1887 dispuso su s bienes para que funcione el Cole­

— 123 —

gio San Calixto, regentado por los Padres Jesuítas, y el de los Sagrados Corazones en dicha ciudad.

Colegir^

cj En la ciudad de Sucre, muchos potentados dieron sus bienes para la fundación de escuelas, y asilos, para varones y muje­ res. Tales fueron los Príncipes de la Glorieta, Don Francisco y daña Clotilde Urioste de Argandoña, dcrn Gregorio Pacheco, don Belisario Boeto, doña Isabel Urrioiagoitia de Lazúrtegui, doña Julia Urriolagoitia de Saavedra, el llustrísimo Arzobispo de La Plata, Monseñor Francisco Pierini, que aún durante la Guerra del Chaco fundó dos asilos pa­ ra los huérfanos de la Guerra. Actualmente funcionan las escueia¿ Boeto, La Inmaculada, Santa Eufrasia, Santa Clotilde, San Francisco, que son monumentos de la caridad cristiana de su s nobles funda­ dores. dj La Guerra del Pacifico turbó el funcionamiento de ia^ escuelas, y los gastos de Guerra determinaron la clausura de varias escuelas y el ausentismo escolar, la vagancia de los niños y la anar quia escolar. E¡ Cancelario de la Universidad de Cochabamba Ben­ jamín Guzmán, pintaba al panoraina en su informe al Gobierno y de­ cía: “El sistema irregular de la enseñanza, la falta de método y le. falta de uniformidad en la dirección escolar dieron lugar al caos. Los establecimientos escolares enseñan lo que quieren, los chicos repiten frases sin entender su significado. Los maestros no incitan ia curiosidad. Esta exposición del Cancelario tiene valor relativo. Pues, si los alumnos pueden repetir de memoria las lecciones o frases, na­ turalmente llegan a entender lo que hablan o son estúpidos y no entienden, o bien el castellano les es como el griego o latín. e] Don Gregorio Pacheco subió a la Presidencia de la Re­ pública, renunció a sus sueldos e invirtió su fortuna fundando algu­ nas escuelas y haciendo caridad a gente necesitada. Dotaba de mo­ biliario y concedía beca a algunos alumnos. Fue uno de los funda­ dores del Manicomio Pacheco en Sucre, fue minero, hombre au­ todidacto, modelo de honorabilidad y de patriotismo. f3 El Padre Zampa fue un apóstol de la educación de gente humilds y campesinos en Potosí, fundó las “Escuelas de Cristo" en muchas poblaciones indígenas.

— 124 —

g) Don Modesto Omiste, nació en Potosí en 1340. Estudio en la Universidad de Chuquisaca. Por un azar del destino fue co­ misionado por la Universidad para estudiar el estado de la educa ción en Potosí, que lo hizo muy bien, despertando su vocación do­ cente, que definió su futuro. Fue

Diputado,

Ministro

de

Estado,

Presidente

del

Consejo

Municipal de Potosí, publicista, fundó escuelas, editó revistas es­ colares, periódicos. Meditó los problemas nacionales y trabajó por las escuelas para superar el atraso de Bolivia. Don Carlos Medinaceli escribía: “Para el progreso de Bolivia muchos intelectuales pro­ ponen la construcción de vías de comunicación, otro predicó la ca­ nalización del río Otuquis o la industrialización del país, sólo Omiste acertó sosteniendo que N U N C A D EJAR EM O S DE SER E S C L A ­ V O S M IEN TR A S NO S E P A M O S H A C ERN O S LIBRES POR LA CULTU­ R A ”. Con esta convicción consagró su vida a la educación del pue­ blo. Efectivamente aún teniendo palacios de cristal, siendo anal­ fabetos e ignorantes, seguiremos siendo lo que som os: pueblo sub desarrollado! Hizo viajes de estudio. Cualquiera viaja. Ahora todos viajan, pero con los ojos vendados o puestos en las diversiones. Omiste viajó por Europa y América. Asistió al Congreso Pedagógico Inter­ nacional en la Argentina. Visitó escuelas normales donde examinó planes y programas de estudio. Le gustó mucho el Sistem a Escolar en Estados Unidos, a cargo de cada Estado, lo que estimulaba una noble emulación entre ellos. Retornando al país, Omiste predicaba la organización de las escuelas a cargo de las Municipalidades. Designado Presiden­ te del Consejo Municipal en Potosí, aprovechó la oportunidad parn alentar la educación.. Fundó algunas escuelas en provincias, instaló una imprenta donde publicaba una revista, textos escolares senci­ llos y difundía doctrinas pedagógicas. Contra el criterio de la clase dominante de que al pueblo ha­ bía que mantener en la ignorancia Omiste decía: ‘‘Lo que interesa si Estado es la instrucción p&pular, que enriquece la inteligencia del pueblo y no sólo de las minorías”.

— 125 —

. Asim ism o asignaba gran importancia a la formación docente y a las locales escolares. Decía: "El desarrollo de la educación de­ pende de la reforma del espíritu docente, que debe darse en las normales bien organizadas". Respecto a locales: “Lo m ás importante no es tener escuelas, sino tenerlas buenas para el mejoramiento de la instrucción”. Y en Bolivia necesitamos elaborar todo un plan de edificaciones esco­ lares, porque siempre se ha procedido a adquirir o adaptar alguna casa vieja en vez de construir edificios nuevos. Omiste tuvo por colaboradores a Germán Zambrana, Juan M isael Saracho y Federico Bustillos, con quienes propagó doctrinas pedagógicas de Pestalozzi, Herbart, Balwin, Wichrehan, Froebel en­ tre maestros empíricos, pero patriotas. Faustino Suárez dice; Omiste completó su obra dando al país un Reglamento, que constituye todo un tratado sistemático de pe­ dagogía nueva para los maestros de su tiempo. Gracias a él y a su s magníficos colaboradores, en Bolivia se habló por primera vez del método intuitivo, del método gradual concéntrico y de otras doctrinas pedagógicas. h]

Don

Benjamín

Guzmán

fue

maestro

de

vocación, se

inició en la docencia como profesor de niños campesinos en la mansión de los Príncipes de la Glorieta, Don Francisco y doña Clo­ tilde Urioste de Argandoña. Después fue designado profesor y lue­ go director de la Escuela Municipal, que funcionaba en la calle Junín de la ciudad de Sucre, especialmente fundada para él, en reco­ nocimiento a su labor educativa. Guzmán llegó a ser Rector de la Universidad y Ministro de Estado. Faustino Suárez dice: “Benjamín Guzmán fue maestro y poe­ ta a la manera de Tagore, de Pedro B. Palacios Alma Fuerte o de Jesualdo. Hizo de su escuela de cholos un establecimiento de al­ to nivel educativo, hermanando la educación científica con la sen­ sibilidad". Al educar a los alumnos educaba también a los padres de fa­ milia mediante actuaciones escolares, en que los alumnos recita­ ban versos de muchos autores y de! mismo Guzmán dedicados a la

— 126 —

familia, a la patria, a la sociedad, a la escuela, con contenido mo­ ralizante e instructivo. Representaban escenas teatrales, decían mo­ nólogos, cantaban. Representaban farsas, juguetes cómicos, loas de carácter patriótico educativo en las fiestas y solemnidades naciona­ les. Vil P R ESID EN C IA DEL CORO NEL ADO LFO BALLIVIAN Don Adolfo Ballivián asumió el mando presidencial e! 9 d& mayo de 1873. Representaba al Partido Rojo de la “clase ilustrada" linarisía. Alcides Arguedas dice: “Su s am igos y admiradores que­ rían vario preparado para la triple carrera de literata, artista y mi­ litar; pero, como poeta era bastante mediocre. S u s composiciones m usicales no valían nada y los resplandores de su castísim a espa­ da nunca fueron empañadas con la púrpura de la sangre”. Bsíüvián designó como Ministro de Instrucción a Calvo, intelectual, poeta de prestigio que, una vez en el pezó por informarse entusiastamente sobre los asuntos cación. Luego fundó escuelas de Artes y Oficios en La Cochabamba, Potosí. También estimuló la fundación de

don Daniel cargo, em­ de la edu­ Paz, Sucrc, sociedades

literarias. La educación confrontaba graves problemas por falta de re­ cursos y la perjudicial Ley de la “Libre Enseñanza” de 22 de noviem­ bre de 1872, que descargaba la tarea educativa en manos privadas, y el Estado puso en licitación los locales escolares. Faustino Suárez dice: “El desconcierto de padres de familia y estudiantes era ge­ neral. Pues, nada bueno auguraba la libre enseñanza dejando esta la­ bor en manos mercantiles”. Rafael Reyeros comenta: “El año 1873 es la liquidación esco­ lar. S e pusieron en arrendamiento los locales de ios colegios se­ cundarios. En La Paz el señor Fidel Macagua tomó el colegio Ayacucho para Liceo, para que 300 jóvenes que vagan por las calles tengan donde

colocarse".

Calvo instó a los Señores Obispos para que funden y s o s ­ tengan escuelas en las parroquias, Medida peregrina, que no re­ solvía e! magno problema. Pero el Ministro Calvo tiene el mérito de haber dado al país el ESTATUTO GENERAL DE IN ST R U C C IO N ,

— 127 —

que fue promulgado como Decreto el 15 de enero de 1874 que, por su coordinación y unidad constituye otra Ley importante en es­ ta materia. Veamos su contenido; VIII. ESTATUTO GENERAL DE INSTRU CCIO N Decreto de 15 de enero de 1874 Título I. Trata de la clasificación de la instrucción pública en popular, media y profesional Título II. Se ocupa de la enseñanza libre en todos su s grados. Pero aclara que “El Estado protege exclusivamente la instrucción primaria y ella es gratuita y obligatoria”. En cambio, la educación media y superior siguen libradas a la iniciativa privada, de confor­ midad a la ley de 22 de noviembre de 1872. El Título III. Trata de .la instrucción Popular y Escuelas Nor­ males. Enumera las materias de enseñanza en los asilos, escuelas elementales y escuelas superiores y dispone que: “Se fundará una escuela normal de instituciones para cada sexo". El Título IV. Trata de la instrucción secundaria. Señala las condiciones de ingreso y las materias de estudio. Esta etapa divi­ de en dos secciones: De ciencias y de artes, encaminadas al ba­ chillerato en Ciencias o Letras. El Título V. Se refiere a la Instrucción Profesional, que se compone de tres facultades: Derecho, Medicina y Teología-Humani­ dades. El Título VI. Se ocupa de la Instrucción Especial, como son: Institutos de agricultura, mineralogía y escuelas de comercio. El Título VII. Se ocupa de la Instrucción Técnica: Escuelas de artes y oficios. Actualmente llamamos “Enseñanza técnica vocacional". El Título VIII. Trata de las autoridades de Instrucción. Sus atribuciones. Dichas autoridades son: El Ministro de Instrucción co­ mo Superintendente, Inspectores generales. Inspectores de Prima­ ria en cada departamento o distrito, Consejos de Instrucción en ca­ da Distrito.

— 128 —

El Título IX. Del Año Escolar. El Título X. De los Tribunales de Exámenes. El Título XI. De los Bienes y Rentas de la Instrucción Pública. El artículo 85 de este título fija los derechos que deben pa­ gar los estudiantes. El Bachiller en Ciencias o Letras debe pagar 25.— pesos. El Bachiller en Derecho paga 25.— pesos. El Licenciado en Derecho paga 40.— pesos. El Doctor en Derecho paga 80.— pesos. El Agrimensor, 40.— pesos. El Profesor Agrónomo 20.— pesos. EJER C IC IO S Haga trabajo de investigación y evaluación sobre Modesto Om iste o sobre Benjamín Guzmán o comente el Estatuto General de Instrucción de Calvo.

— 129 —

.-y . (

n_ -

-



Á ' t

^

,

,:=- .J' '.^- - '■

>V

í 'í

• .',



-

17

-.r -

;r. ;

.

■ ■ • . > * >

-

■;' '

:

'.

J

c-

', -,í i , ? 4 L ..^ y j^ ■■¡:. ^^J5m '-Pí)Í8-í ^

► i_



■ "^i-ni

^ S á, - Y '

^ ‘'—

í '- ' •,.

E

-T

■ .

.- ►'

- t*5

■ •■ ■“

M'

LA E D U C A C IO N EN A L G U N O S P A ISE S La educación es realmente muy compleja y constituye un pro­ blema que debemos tratar de solucionar y encaminar lo más acerdatamente posible. Se trata de formar ciudadanos con una concep­ ción democrática y humanista de la vida y anhelos de superación y perfección moral. ¿Cóm o conseguir esto? Cada país se esfuerza en perfeccionar su s planes educativos, su organización, su administración,

su s

métodos,

sus

programas,

su s objetivos y la misma filosofía que inspira la A C C IO N

EDUCA­

TIVA DEL ESTADO. En este propósito serio nos sirve mucho de H is­ toria de la Educación. Por esto he comprendido que es útil y ejemplificador consignar la Acción Educativa que se realiza en algunos países, que a continuación vemos: I.

LA E D U C A C IO N DE ISRAEL

Israel era una nación pero sin conformar Estedo por cerca de dos mil años. En 14 de mayo de 1948, gracias a coyunturas fa­ vorables se constituyó en Estado en el territorio de la antigua Pa­ lestina, con el auspicio de las Naciones Unidas, ofreciendo paz y amistad a los países árabes y a todo el m undo... Sin embargo ha sostenido varias guerras internacionales que, lejos de destruirlo han fortalecido su espíritu y sus inventos han continuado como su desa­ rrollo general. Israel es un país con escaso territorio y escasos recursos hídricos. Sin embargo, en pocos años se ha convertido en expor­ tador de productos alimenticios. Es grande su adelanto científico y técnico así como su poderío militar para triunfar ante sus enemigos.

— 317 —

El secreto de todo está en su calidad humana y su eficaz educación. Israel tiene más de tres millones de habitantes, de los cuales 1.087.000 son estudiantes. En 1949 los estudiantes apenas eran 140.000. En 1949 se creó el Ministerio de Educación y Cultura y se promulgó la Ley de Educación que Instituye la obligatoriedad de la educación. En 1965 se promulgó una nueva Ley estableciendo el S is ­ tema Escolar con seis años de primaria, tres años de Intermedio y tres años de secundaria. El anhelo es incrementar el número de alumnos ción superior. En tal Sistema no todos los alumnos el último grado. “Un 75 % de alumnos de 16 años de al décimo curso. Un 67^6 de alumnos de 17 años de al undécimo curso y un 55"^ de alumnos de 18 años gan al último curso".

en la educa­ llegan hasta edad llegan edad llegan de edad lle­

Una clase recibe apenas 26 alumnos. Las escuelas reciben hasta 30 alumnos.

Los OBJETIVOS 1979... adelante son:

FU N DAM EN TALES

para los

árabes

próximos años

a) Profundizar la conciencia y los valores judíos en la e s­ cuela para reformar la idenitdad judía y los lazos entre Israel y la Diáspora. b) Enfrentar y solucionar el distanciamiento existente entre alumnos de origen europeo y los afroasiáticos. c) Descentralizar el sistema educativo. Conferir atribuciones m ás amplias a los directores de los seis distritos escolares y otor­ gar al maestro más libertad en el aula tanto en el campo adminis­ trativo como en el pedagógico. d)

Reclutar un equipo docente ampliamente capacitado.

— 318 —

LA S U N IV ERSIDA DES “La educación universitaria no es gratuita en Israel. El estu­ diante debe abonar una matrícula elevada. A pesar de ello m ás del 20% de la fuerza laboral cursó estudios superiores. Es el porcenta­ je m ás elevado del mundo y supera a p aíse s como Estados Unidos y Canadá. “Existen siete establecimientos de enseñanza superior, auto­ rizados para otorgar títulos académicos: La Universidad Hebrea de Jerusaien, Instituto Israelí de Tecnología (Tejnion), el Instituto Cien­ tífico Weizman, la Universidad de Tel Aviv, la de Haifá, la de Bar Ylan y la Universidad Ben Gurión de Neguev. “Sesenta mil estudiantes cursan en las universidades. “De la población de más de tres millones, más del 30% son alumnos que estudian humanidades, un 2 6 % estudia ciencias socia­ les, 20“/o medicina, ciencias naturales y matemáticas. 18"á ingenie­ ría y arquitectura. “El Estado financia un 80% del presupuesto de las universi­ dades. El resto cubren las matrículas y las donaciones. El presu­ puesto total de las universidades alcanza a 150 millones de dólares. “Generalmente los estudiantes se inscriben en las universi­ dades después de haber realizado su servicio militar obligatorio: 36 m eses para los hombres y 24 para las mujeres. Por esto el prome­ dio de edad del estudiante es mayor al de otros países. Los estl^ dios también sufren interrupciones como consecuencia del servicio anual en la reserva del ejército”.

II. LA EDUCACION EN CHECOSLOVAQUIA En Checoslovaquia, país socialista marxista tenemos las si­ guientes etapas educativas:

EDUCACION PRE-ESCOLAR: a) C A S A S CUN A. La mujer trabajadora deja a su hijo en estas casas, donde reciben cuidado multilateral, sanitario y educa­ tivo, a m ás de la alimentación.

— 319 —

b] ESC U ELA S MATERNALES, para niños de 3 a 6 años de edad. Aprenden costumbres: aseo, orden, disciplina y perfección en eí lenguaje, se enriquece el vocabulario, se despierta la curiosidad, se desarrolla la comprensión, la memoria, la reflexión. Estas escuelas kindergarten son diurnas. es el siguiente:

Su

plan y horario

Juegos, desde la llegada del niño a la escuela, hasta horas 9 a.m. Gimnasia y actividades de horas 9 a 9 y 30 Limpieza





Paseo

"

"

a

10

10

Almuerzo



Reposo

"

9 y 30

a

12 y 15

"

12 y 15

a

13



13

a

14 y 30

a

15 y 30

Actividades y juegos





14 y 30

Merienda





15 y 30

Juegos al aire libre hasta ser retirados por su s padres a horas 16. Los padres de familia contribuyen económicamente para los gastos, según sus posibilidades.

c)

E S C U E L A P R IM A R IA

La escuela se rige por la doctrina de “Escuela Unica”. La pri­ maria comprende 9 años de carácter obligatorio. Sus objetivos son: Dar instrucción completa y politécnica, basada en las ciencias. Brin­ dar una formación moral, política, estética y física. Orientar hacia una razonable elección de su profesión futura. Los maestros dedican una atención particular a los niños superdotados y a los que tienen aptitudes especiales para las distintas artes. Asim ism o prestan atención especial al dominio del lengua­ je y a la lectura en las horas libres. La tarea altamente formativa de la educación cívica es la de hacer conocer a los escolares las cuestiones m ás importantes del régimen político y económico de la República, crear y reforzar en ellos la ideología del marxismo-le­ ninismo y enseñarles los principios de la moral comunista.

— 320 —

PLA N DE E S T U D IO S DE LA E S C U E L A P R IM A R IA 1965

MATERIAS DE ESTUDIO

DURANTE NUEVE AÑOS

CURSOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Lengua materna y literatura Lei-.gua rusa Educación cívica l-lisloria Geografía Matemáticas Naturaleza y Sociedad Física Química Ciencias naturales Educación física Educación artística Diseño técnico Educación musical Caligrafía Trabajos manuales

TOTAL H O R AS

1o.

2o.

4o. 8 2

11

13

10







4 —

HORAS DE ESTUDIO

3o.

5 3

5 —

5 3

~

5o.

6o.

7o.

Bo.

8 2

6 6 1 1 1 6

5 3 1 2 2 5

5 3 1 2 2 5

5 4

3

3

3

5 3 1 2 2 5 — 3 2 2 2 — 2 1 — 3

30

31

32

32







3 1



3 1

1

1

3 1

2 2

2 2

1

1 1 2 27

1

1

1

1 1 2

21

24

24

26





3 3 2 2







.

2 2 2 2 2

1

1 —



2 2 2 2 2





TOTAL 9o. HRS.

1 —

72 15 4 7 7 45 10 7 9 9 21 13 2 9 2 19 247

(M co

d)

EN SEÑ AN ZA FACULTATIVA

En la enseñanza facultativa los alumnos eligen el estudio de idicmas; inglés, francés, alemán, canto y arte figurativo. Naturaleza y sociedad en el primero y segundo cursos hacen parte de la lengua materna. Trabajos manuales en el 8o. y 9o. cursos. Para las mujeres es el estudio de los cuidados básicos maternales. e)

ED U C A C IO N EXTRA ESCOLAR

Los maestros organizan la educación extra-escolar para dar oportunidad a los niños salidos de la escuela a desarrollar su s afi­ ciones y dotes. Forman círculos de aficionados de; técnica, ciencias naturales, música, artes, plásticas, modelismo, botánica, astronomía, cultura física, excursiones, danzas... bajo la guia de los maestros. f)

E D U C A C IO N S E C U N D A R IA

El colegio secundario que llamamos, es una etapa educativa distinta en Checoslovaquia. Es una organización múltiple y se enca­ mina a formar técnicos especializados en oficios y ocupaciones res­ pondiendo a las necesidades de la vida, y también se encamina a preparsr a ios alumnos a bastarse por s í m ism os y a afrontar la vida. III.

E D U C A C IO N EN G R A N BRETAÑA

ID EA S GENERALES: La instrucción pública constituye un servicio público para to­ dos cuantos quieran beneficiarse con ella. “Tiende a asegurar una infancia feliz para los niños, dar oportunidades a los jóvenes y su­ ministrarles ¡os medios para desarrollar los talentos a todos, enri­ queciendo así el patrimonio cultural del p a ís . . . ”. Esta concepción es opuesta a la idea predominante en los países socialistas, donde el “educarse" no se deja a la voluntad y posibilidad económica de los padres de familia. Allí se condicio­ na la educación obligatoria y gratuita. Sin embargo hay tanta con­ ciencia en el pueblo, que la educación es su principal preocupación. La organización escolar y su administración también es libre en Gran Bretaña. El Estado ayuda, pero cada Distrito y cada esta-

— 322 —

blecimiento educativo es autárquico y tiene libertad para organi­ zarse y orientarse. Los m aestros no son funcionarios públicos. Son contratados por las autoridades locales o por los directores de establecimiento. Al margen de la universidad y de las escuelas se realiza la­ bor de “extensión cultural” extra-escolar para jóvenes y adultos. “Agencias voluntarias asumen el papel de promoción de la enseüanza y servicios educativos”. La educación ha progresado en sentido de asistencia a las escuelas hasta los 15 años de edad o 16 y 17 años y el Estado ha ¡do proveyendo recursos para ayudar a los estudiantes, a las universidades y a los colegios.

PROBLEMAS EDUCATIVOS: En Inglaterra, como en todos los países> existen los siguien­ tes problemas: —

Cuáles y cuántas escuelas son necesarias?



Cómo hacer eficaz la clasificación de los niños para encaminar­ los en la educación que convenga a su s aptitudes? Qué tipo de escuela secundaria convendria a cada uno? (Orientación escolar).



Creciente índice de natalidad crea el problema de espacio e s­ colar y el excesivo número de alumnos por cada clase. M ás de 30 y más de 40 alumnos por clase.



La Universidad enfrenta dos problemas: 1) Absorber m ás estu­ diantes cada año. 2) Satisfacer la necesidad nacional de más científicos y m ás tecnólogos.



Desde la Ley de Primera Enseñanza de 1870 empezó la instruc­ ción obligatoria y, a fines del siglo X IX la educación era obliga­ toria y gratuita.

CARACTERISTICAS: Antiguamente la educación elemental era provista por las e s­ cuelas parroquiales y escuelas de aldea regidas por una sola m aes­ tra, las escuelas de caridad y escuelas dominicales realizadas por la Iglesia. Luego profesiones cultas con estudios basados en la lengua latina y también lengua griega.

— 323 —

Las universidades de Oxford y Cambridge datan del siglo XII. Eran fundaciones de carácter religioso. Los movimientos religiosos, políticos y la Revolución Industrial impulsaron y determinaron el rumbo de los colegios y universidades: Humanismo, Renacimiento, Revolución Francesa, la Reforma y Contra Reforma religiosa. Los colegios grammar schools se fundaron antes del año 1.500 a cargo de instituciones religiosas. M á s tarde aparecieron los colegios secundarios public schools.

LA ADMINISTRACION: La Ley de Educación de 1902 dio nuevo giro a la administra­ ción escolar suprimiendo las Com isiones de Escuelas que existían e instruyendo con autoridades docentes en los Consejos Provincia­ les y Distritos urbanos. La administración de la educación se efectúa por tres auto­ ridades: El Ministro de Educación, autoridades locales y organiza­ ciones voluntarias. Incumbe al Ministro "promover la enseñanza del pueblo y el progresivo desenvolvimiento de las instituciones educativas”. Dicta reglcmentos y le incumbe la orientación y promoción general de la educación en todos sus aspectos. Las autoridades locales y las organizaciones educativas diri­ gen y administran la educación con cierta autonomía en su s propias circunscripciones.

ESCUELA ELEMENTAL Y PRIMARIA: En las escuelas elementales o primaria cursan hasta los 11 o 12 años. La jornada escolar es de horas 9 de la mañana a 4 de la tarda, incluyendo el almuerzo y descanso subsiguiente. “S s ha restringido algo la escuela de párvulos para dar ma­ yor cabida a la escuela primaria. En la escuela de párvulos el am­ biente condiciona el desarrollo y el aprendizaje mediante trabajos manuales que utilizan materiales y utensilios, con ejercicios en que ponen en juego su creciente destreza corporal. Ejercicios en que se combinan ritmo y movimiento despertando en ellos el gozo de hablar con propiedad y ampliar el conocimiento práctico de la len­ gua nacional.

— 324 —

Se les enseña a leer, escribir y contar tan pronto como se hallan en condiciones para ello. No existe uniformidad de métodos pedagógicos”.

ESCUELAS DE SEGUNDA ENSEÑANZA DIVERSIFICADA: Se está ampliando la educación secundaria a fin de facilitar el desarrollo de las aptitudes de los alumnos. “Com o la organiza­ ción de las escuelas compete a autoridades docentes locales, si bien con sujeción ai Ministerio, el TIPO de provisión de la educa­ ción secundaria varia hasta cierto punto de una a otra comarca”. ‘‘Los principales tipos de escuela secundaria sustentados por el Es­ tado son las Grammar schools y las secondary modern school”. Las primeras aceptan niños que, por sus

dotes,

prometen

cursar fructuosamente la educación académica universitaria en un 25 por ciento. Las modern schools constituyen el grupo m ás nu­ meroso en secundaria. Imparten educaciór^ con inclinación práctica estrechamente relacionada con el interés y el medio ambiente de su s alumnos. Un tercer grupo m ás reducido forman las secondary tecchnical schools que imparten educación enderezada hacia la industria, el co­ mercio y la agricultura, si bien de carácter no específicamente vocacional. He aquí un ejemplo de diversificación de la educación secun­ daria. respondiendo a los requerimientos de los tiempos que vivimos. Los alumnos, ya a la edad de lors once años son sometidos a ejercicios y pruebas encaminadas a su futura clasificación y en­ caminamiento hacia las grammar schoools o hacia las escuelas téc­ nicas. Se ha discutido la eficacia de dichas pruebas. Por esto se cambia o sustituye ahora con informes de los maestros, anteceden­ tes de los alumnos, los exámenes durante su s estudios consulta a los padres de familia, etc. “Las escuelas secundarias en Escocia Las júnior y las sénior secondary schools. años y las sénior duran cuatro años, hasta todas ellas se da enseñanza general, pero carácter diferenciado según técnicos (para

— 325 —

son de dos categorías: Las júnior duran tres seis años inclusive. En se les difunde cierto muchachos), mercanti­

les, domésticos, agrícolas. Algunas de estas escuelas scm escueta­ mente júnior (jóvenes) o bien puramente sénior Cmaduro), pero también hay escuelas combinadas". “Existen también escuelas

para alumnos no bien dotados”.

Para aclarar ideas: En latín, júnior significa joven, senes sig­ nifica viejo. Estas palabras se utilizan en Inglaterra como en Esta­ dos Unidos para distinguir el colegio secundario diversificado y sus diferentes ciclos.

PLANES DE ESTUDIO: Los planes de estudio varían de un distrito a otro. Figuran en la escuela secundaria júnior como el sénior: Religión, inglés, historia, geografía, aritmética, ciencia, arte, música, educa­ ción física, matemáticas, labor manual, ciencia doméstica, algún idio­ ma: español, alemán, francés, italiano, etc., pedagógicamente dis­ puesto y seleccionado figuran indefectiblemente en los todos los pla­ nes da estudio: religión, inglés, y educación física.

LOS MAESTROS: "En 1959 había un maestro para 26 alumnos tanto en prima­ ria como en secundaria. Los maestros deben tener el título de “Com ­ petentes” otorgado por una escuela normal regentada por las auto­ ridades locales u organizaciones voluntarias. Los estudios en dichas normales duran tres años. Pueden capacitarse para maestro tanto en escuelas normales como en la Universidad en un curso espe­ cial". En esta historia boliviana consignamos a modo de curiosidad la organización y plan educativo de estos tres países, para que nues­ tros Ministros de Educación y los maestros que Ies gusta hacer “re­ form as”, mediten y hagan realmente una buena reforma de la edu­ cación, con respaldo de una amplia ilustración e informes serios de nuestra realidad.

EJERCICIOS Haga comparaciones entre los tres sistem as educativos de Israel, de Inglaterra y de Checoslovaquia, y saque conclusiones po­ sitivas que podrían ser útiles para el Sistema Escolar de Bolivia.

— 326 —

NOTICIA ESTADISTICO — SOCIOLOGICA 1. IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA La estadística es signo de orden en la República. La estadís­ tica es basa para efectuar otros estudios y planes en educación, en industria, comercio, etc. No hemos tomado seriamente la esta­ dística. Lo« datos que encontramos en toda la literatura nacional son sim ples referencias. La Universidad de Chuquisaca en 1937 creó la cátedra de estadística designando al Dr. Rafael García Roscuellas como catedrático. A él se debe la publicación; “Breve Histo­ ria de la Estadística Nacional". En los actuales tiempos no se puede gobernar sin estadísti­ cas que, con la fría objetividad de los números revelan candentes situaciones reales para una acción acertada. El Dr. García Rosquellas dice: “A semejanza de los Estados Unidos que organizaron un amplio servicio estadístico desde el pri­ mer momento de su emancipación en Bolivia, el Reglamento de 29 de enero de 192G, apenas medio año de fundada la República, tradu­ ce el espíritu organizador del Mariscal Sucre', sentando las bases de un completo censo y catastro de Bolivia”. El Mariscal concibió el censo para la organización financiera y tributaria del país. Según dicho Reglamento debía empadronarse a: 1.

Todos los bolivianos.

2.

Registro de almacenes, tenderos y pulperos.

3.

Registro de empleados, civil, militar y eclesiástico.

4.

Registro de profesionales y hombres de oficio.

— 327 —

A su vez el Presidente Andrés Santa Cruz dispuso el catas­ tro de los predios rurales, las revisitas y empadronamiento de cam­ pesinos contribuyentes. También dispuso la colabobración de los curas párrocos llevando el registro de los bautizados, matrimonios, bautismos en cada parroquia. En 1840, el Presidente Velasco dispone el censo general, prin­ cipalmente con fines electorales para asignar el número de diputa­ dos a cada Departamento y Prcrvincia. Según este censo Bolivia tenía 1.373.895 habitantes en áreas civilizadas y 760.000 "infieles”, según cálculo de misioneros y autoridades católicas. Total 2.133.896. La densidad sería un habitante por kilómetro cuadrado. En tiempos del Presidente José Ballivián se ocupó de esta­ dística el Abogado, José M aría Dalence, jurista investigador que, después de largo trabajo publicó en 1851 “Bosquejo Estadístico de Bolivia en 1840”. En 1? de septiembre de 1900 se efectuó un censo general, cuyos resultados se publicaron en 1904. El Dr. García dice: “Este censo es un balance de la situación biológlco-social y administrativa del país correspondiente a su s primeros setenta y ocho años de vida libre o independiente”.

El censo de este año 1900 trae los siguientes datos: 1.555.818 población nominalmente censada. 77.792 aumento del 5 % por omisiones. 91.661 población no censada. 91.000 indígenas no censadas. 1.816.271 total.

A continuación transcribimos el cuadro estadístico de 1900 que revela la densidad de población por kilómetro, la población cen­ sada y la no censada y la extensión del territorio boliviano, que no líenla a dos millones de kilómetros.

— 328 —

D IV IS IO N POLITICA

Extens. Terrlt. Kms. cundra.

P 0 B L A C 10 N DenCensada No. cens. No. somet. Total población sidad

Territorio Nacional 497.931.05

7.228

9.655

15.000

31.883

0,06

139.277.74

426.930

3.668

15.000

445.616

3.10

Depto. del Beni

264.455.53

25.G80

500

6.000

32.180

0,12

Depto. de Oruro

49.537.53

86.081

86,081

1.71

Depto. de Cocliabambn

60.417.36

/ 326.163

2.000

328.163

5,43

Depto. de Scnta Cruz

366.128.03

171.592

20.000

209.592

0,57

Depto. de Potosí

126.390.49

325.615

325.615

2,57

68.420.28

196.434

8.000

204.434

2.98

133.606.16

67.887

25.000

102.887

0,56

49.820

0,75

1.816.271

0,99

de Colonias Depto. de La

co to co

Paz

Depto. de Chuquisaca Depto. de Tarija Depto. de! Lttoral Totales:

66.170.58

1.822.334.75

18.000

10.000 49.820

1.633.610

91.661

91.000

II.

APREC IAC IO N

Ha sido generalizado en Solivia decir su extensión territorial de tres millones. Eso no es cierto. Bolivia se constituyó en la ju­ risdicción colonial de la Real Audiencia de Charcas, que se exten­ día desde el Nudo de Vilcanota por el Norte hasta Copiapó, Salta y Jujuy por el Sud y, de Este a Oeste tocaba el Océano Pacítico y Atlántico, Gabriel René Moreno hablando de la potestad de la Audiencia dice: “No era menos fecunda la vara de la Audiencia... Por más de dos siglos esa vara alcanzaba de uno a otro mar giran­ do en todas direcciones, entre el Brasil, Cuzco y Arequipa por un lado; Atacama, Cuyo y Pampa por otro y, posándose sobre Buenos Aires, Montevideo y Asunción del Paraguay". “La Audiencia administraba justicia sobre el honor, vidas y haciendas, administraba negocios y administraba todo en “lo urgen­ te" por el lejano Virrey dando cuenta con testimonio de lo obrado aún en materia irreparable".

Constituido el Virreynato de Buenos Aires en 1776, compren­ día en su jurisdicción a la Real Audiencia de Charcas, al Paraguay y al Uruguay. Corriendo el tiempo, España modificó varias veces los límites territoriales de los virreynatos, audiencias, capitanías e intendencias. Por esto las repúblicas que se constituyeron después, no tenían límites definidos en muchas regiones. Lo que dio lugar a discusiones y guerras posteriormente. La estadística del año 1900 arroja para Bolivia 1.822.334.75 ki­ lómetros cuadrados de territorio. De esta cifra Bolivia ha perdido muchos miles de kilómetros, especialmente con el Brasil y Chile, que han usurpado en regiones

donde

habían

límites

definidos.

En las libretas de servicio militar se dan los siguientes datos sobre las pérdidas territoriales de Bolivia, y Jorge Escobari Cusicanqui transcribe otros dalos diferentes, tomados del autor chileno Jaima Eizaguirre:

— 330 —

D ATO S BO LIV IA N O S DATO S C H ILEN O S Lo Lo Lo Lo Lo

perdido con Brasil perdido con Paraguay perdido con Argentina perdido con Perú 81.950 perddo con Chile 66.170

491.304 Kms.2 337.836 Kms.2 175.000 " 100.000 ” 157.000 ” 167.000 ” ’’ — .— ” 76.170 ” 971.924 Kms.2

762.956 Kms.2

El Instituto Geográfico Militar da a conocer 1.098.531 Kms.2 la actual extensión territorial de Bolivia. Si a esta cifra agregam os las perdidas consignadas en las libretas del Servicio Militar, significa­ ría que Bolivia, al proclamarse la República tenía un total de 2.070.505 Kms.2. Pero, si a la cifra actual de 1.098.581 Kms.2 agregam os los da­ tos suministrados por el autor chileno Eizaguirre, significaría que Bolivia al proclamar su independencia en 1825 tenía un total de 1.Sol .537 Kms.2, es decir, Bolivia no tuvo ni un milión novecientoG mil kilómetros cuadrados. Y esta cifra se aproxima más ai consig­ nado en la estadística y censo del año 1900. Lo dorloroso es que ios bolivianos no sabem os ciertamente y los escritores generalmente abultan las cifras, impresionando gravemente nuestro sentimiento patriótico. En los años 1968 a 1978 parece que en la discusión de lími­ tes con el Brasil y el Paraguay, también se ha cedido más terri­ torios, de manara que, la cifra de 1.098.581 Kms.2 tampoco es exacto. Por el método Sumpson, el censo efectuado en septiembre de 1976 proporciona las siguientes cifras respecto al territorio y a los habitantes; DEPARTAiVIENTOS

Kms.2

Habitantes

Santa Cruz Beni

374.304.4450 210.827.5730

732.438 159.760

La Paz Potosí

129.127.0500 118.151 5725

1.478 094 G29 334

Pando

64.571.0260

43.169

— 331 —

Ccchabamba Oruro Chuquisaca Tarija

58.635.4725 52.937.8875 52.14”.6600 37.653,4575

757.959 309.498 351.683 168.532

Respecto a población, según ei censo de 1950 habían 3.019.031 habitantes. Según el censo de 1976 existen 4.647.816 habitantes.

EL PRESUPUESTO Ei presupuesto es un gran invento en la convivencia humana El presupuesto significa disciplina y planeamiento de gastos tenien­ do en cuanta los ingresos que se tienen. Los grandes países suje­ tan la vida económica al presupuesto y a los planes. Los países subdesarrollados viven en desorden y sin planes. Juan Bautista Say decía: “El presupuesto es el balance de las necesidades y de los re­ cursos del Estado". Ei presupuesto es el libro donde se calculan los ingresos que tiene el Estado para una gestión (un año), así como los gastos que tiene dentro de dicha gestión. Sobre el significado del Presupuesto Juan Baustista Alberdi decía: “El presupuesto de la nación es el barómetro que señala ei grado de buen sentido y civilización de un país. Los gastos enseñan si un país está en poder de explotadores o está regido por hom­ bres de honor. Si marcha a la barbarie o hacia el engrandecimien­ to. Si está a ciegas o conoce su destino”. La ciencia de las finanzas prescribe las condiciones científi­ cas para la redacción y cálculo del presupuesto. Sobre la moralidad y patriotismo que debe presidir en la redacción dice: “Los fondos públicos deben guardarse en caja de vidrio... redactarse en forma clara, com prensible... y debe publicarse para que el pueblo co­ nozca su manejo". Bolivia es un país pequeño sin disciplina en el manejo de sus recursos. El presupuesto al proclamarse la República fue de un mi­ llón de pesos. En 1900 el presupuesto fue de 8.000.000 de pesos. En 1951 alcanzó a 1.187.339.004. En 1970 era 1.534. 585. 700 de pesos. De 1982 £Í presente, año 1985, ni siquiera se ha tenido Presupuesto Nacional aprobado!

— 332 —

En el curso del tiempo hubo variaciones en el valor de la mo­ neda y es difícil establecer comparaciones. Respecto a educación en 1925 se destinó 3.682.000 pesos. En 1951 fue 67.288.400 pesos. En 1969 para educación se destinó 336.511.000 pesos. E ST A D IST IC A ESCOLAR La Dirección Nacional de Planeamiento Educativo periódica­ mente elabora estadísticas. Según la estadística de esta oficina en tre 1960 a 1969 se tiene: A L U M N O S.— En 1960 alumnos en edad escolar eran 2.136.750, pero se matricularon solameníe 382.948 alumnos. En 1968 los niños en edad escolar eran 2.611.770 pero se ma­ tricularon solamente 581.994 alumnos y, de estos matriculados en el curso del año desertaban de la educación una apreciable cantidad. Las escuelas privadas absorben un 60 por ciento del alum­ nado. M AESTRO .— En 1959 habían 24.949 maestros en toda la República Para 1980 ese nú.Tiero ha duplicado, pero m ás por razones politi­ queras que por profesionalización en las escuelas normales. ALFABETIZACIO N .— Se conceptúa analfabeto al individuo que, pa sando de los 14 años de edad no conoce el alfabeto. No sabe leer ni escribir. El analfabeiismo es un grave problema en una nación, y es mayor problema la ignorancia. Las autoridades y escritores solamen­ te se alarman por el analfabetismo, pero no evalúan la peligrosidad y la mala influencia de la ignorancia extendida en la población. Las causas para la ignorancia son: Falta de locales escola res. Pasan clases solamente por las mañanas o sólo por las tar­ des. Los sábados no pasan clases. Los exámenes o repasos se efec tuaban mensualmente hasta el año 1960, ahora se efectúan bimensualmente. Desde 1964 casi todos los años se clausuran las escue­ las a medio año. Con la politización de los alumnos, los profesores no aplazan ni exigen estudio a los alumnos y regalan títulos y diplo­ mas de Bachiller.

— 333 —

En 1950 el Instituto Interamericano de Estadística realizó un censo en Boiivia. De ello resultó 3.019.031 habitantes. De estos eran analfabetos 2.704.165. Es decir un porcentaje de 89,67 por ciento. Según íe oficina de Planeamiento Educativo de 1968 habían 1.637.500 analfabetos. Es decir, para este año los analfabetos disminuyeron a un 60 por ciento, que se debía a las escuelas rurales que se fun­ daron a partir de 1955. ESC U EL A S ESPECIALES.— A cargo del Ministerio del Traba­ jo existen escuelas especiales para sordos, ciegos y débiles men­ tales con profesorado especializado, para rehabilitarlos y hacerles m ás llevadera la vida.

MAS DATOS ESTADISTICOS A L U M N O S.— Fue mejorando la conciencia sobre el valor de la educación y los padres de familia se preocupan de la educación de su s hijos. Por esto en 1970 se matricularon 789.754 alum­ nos en todas las etapas educativas. Para 1978 la cifra subió a 1.206.258 alumnos matriculados. AN ALFABETISM O .— Según el censo de 1976 la población in­ fantil aicsnza a 3.263.800. De estos son alfabetizados 2.191.229 y son analfabetos 1.072.571 entre 10 a 60 años de edad. De estos anal­ fabetos 345.032 son hombres y 727.539 son mujeres. C O N C LU SIO N .— He aquí una HISTO RIA DE LA ED U C A C IO N BOLIVIANA, escrita con amor a la verdad y con mucho deseo de que esta país se encamine a su progreso venciendo las dificultades que arrastra hasta e! presente. La primera dificultad son los bolivianos m ism os y el instru­ mento de su superación está en la educación, que mueve las inteli­ gencias y la fuerza de la voluntad, para que cada ciudadano decida encaminarse a su propio perfeccionamiento. Al terminar esta HISTORIA DE LA E D U C A C IO N BOLIVIANA, rindo sincero homenaje a tres pioneros de la educación, que son ejemplo para el ma3stro de vocación:

— 334 —

Georges Rouma, Padre y organizador de la Educación Nacional. Ellzardo Pérez, Apóstol y Pedagogo, César Chávez Taborga, Planificador y Administrador notable de ia Educación Normal y Mejoramiento Docente. Entre los políticos-gobernantes destacan por su compren­ sión” de la importancia trascendental de !a Educación como instru­ mento de todo progreso y como instrumento indispensable para cons­ tituir la República: El Libertador Simón Bolívar, Primer Presidenta de Bolivia, M i­ litar notable, estadista y legislador. M ariscal Antonio José de Sucre, Padre de la Patria, Estadis­ ta y Organizador de la Educación. Tomás Frías, Organizador de la Educación. Daniel Calvo, Ministro de Estado, Organizador de la Educa­ ción. Juan M isael Saracho, Conocedor de los problemas educativos, organizador e impulsor de la Educación. Daniel Sánchez Bustamante, Visionario, organizador e impulse, de la Educación Nacional y de las Universidades. Ismael Montes, Presidente de Solivia, Gran Irr^pulsor de la Educación Nacional, visionario organizador de la Educación. Víctor Paz Estenssoro, Presidente de Bolivia, autor del C ó ­ digo de la Educación Boliviana y de la difusión de las escue las en el área rural de Bolivia. Faustino Suárez Arnez,^ Político Diputado Nacional, Erudito en Ciencias Pedagógicas, Profundo conocedor de los problemas educativos del país. Principal colaborador en la redacción del Código de la Educación.

— 333 —

'

>

.-y'l. *■, ■rí^.■^ -

-i.\ i

_,a -. -.v: . ,