Streaming

2019 STREAMING Y EL INTERNET CONECTION SP 11/11/2019 Colegio Particular Mixto Tezulutlan Nombre: Grado: Profesor:

Views 79 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2019

STREAMING Y EL INTERNET

CONECTION SP 11/11/2019

Colegio Particular Mixto Tezulutlan

Nombre:

Grado:

Profesor:

Curso: Computación

Fecha: 12/11/2019

INDICE INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1 STREAMING ............................................................................................................................ 2 Inicios del Streaming ............................................................................................................. 2 ¿Para qué sirve el Streaming? .............................................................................................. 3 El streaming al alcance de todos. ......................................................................................... 3 El streaming hoy y su futuro. ................................................................................................. 4 EL NUEVO USUARIO DIGITAL ............................................................................................... 5 Sinopsis de IDENTIDAD DIGITAL: ....................................................................................... 6 EJEMPLOS PARA USAR EL STREAMING. ............................................................................ 7 RETRANSMISION DE EVENTOS. ....................................................................................... 7 ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. .......................................................................................... 8 ENTRENAMIENTOS ............................................................................................................. 8 SOLUCIONES INTEGRALES EN AYUNTAMIENTOS ......................................................... 9 TURISMO.............................................................................................................................. 9 ¿QUÉ ELEMENTOS COMPONEN UN SISTEMA DE STREAMING? .................................... 10 Elementos presentes en una retransmisión de contenido ................................................... 10 Sistema de producción ........................................................................................................ 10 Sistema de almacenamiento ............................................................................................... 11 Servidor ............................................................................................................................... 11 Proxy ................................................................................................................................... 11 Red...................................................................................................................................... 11 Cliente ................................................................................................................................. 12 TELEVISIÓN POR INTERNET ............................................................................................... 13 CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN POR INTERNET .............................................. 14 Las mayores ventajas de la televisión online ...................................................................... 15 QUÉ ES INTERNET ............................................................................................................... 16 Origen de internet ............................................................................................................... 16 Internet y world wide web (www o web) .............................................................................. 17 Servicios de internet ............................................................................................................ 18 Conexiones de internet ....................................................................................................... 18 Internet como medio de comunicación ................................................................................ 18 Internet Y Nuevas Tecnologías ............................................................................................... 19 Enrutamiento y capas de servicio ....................................................................................... 20 El acceso a Internet............................................................................................................. 21 Historia del acceso a internet .............................................................................................. 22

Velocidad de acceso a internet ........................................................................................... 23 Crecimiento del número de accesos a internet ................................................................... 24 Tecnologías de acceso a internet ....................................................................................... 25 DOMINIO DE INTERNET ....................................................................................................... 26 URL frente a nombre de dominio ........................................................................................ 26 Dominios de nivel superior .................................................................................................. 27 Dominios en internet más utilizados .................................................................................... 27 ¿Qué es Internet móvil?.......................................................................................................... 29 Impulsada por la rápida expansión de la tecnología móvil .................................................. 29 Gateways web para móviles ............................................................................................... 30 Diseño de sitios web móviles '............................................................................................. 30 INERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ................................................................... 31 Las repercusiones de internet en la educación ................................................................... 32 Principales modalidades educativas basadas en el uso de internet ................................... 33 La realidad de internet y la educación ................................................................................. 34 CONCUSIONES ..................................................................................................................... 35 COMENTARIO ....................................................................................................................... 36 E-GRAFÍA ............................................................................................................................... 37

INTRODUCCIÓN

Existen diferentes maneras para conseguir transmitir un vídeo a través de la red a muchos usuarios a la vez. Una de las opciones más razonables –y la única cuando queremos emitir un evento en directo- es el streaming. Típicamente, para poder ver un vídeo en el ordenador se necesita que el archivo se encuentre en el equipo. El vídeo, sin embargo, es un contenido que requiere archivos muy grandes, por lo que la descarga del mismo desde la red puede hacerse tediosa, e inviable cuando se precisa de la visión en tiempo real. Con el streaming este problema se soluciona: el usuario –cliente- simplemente hace clic sobre un link en una página Web y el vídeo comienza a reproducirse desde otro ordenador –servidor- sin necesidad de que éste sea el del usuario.

1

STREAMING Streaming es un término que hace referencia al hecho de escuchar música o ver vídeos sin necesidad de descargarlos completos antes de que los escuches o veas. Esto se logra mediante fragmentos enviados secuencialmente a través de la red (como lo es Internet). Se emplea en el medio de Internet para referirse a streaming media, que es el término completo para la transmisión de vídeo o audio. Cuando la transmisión es en vivo, se le conoce como live streaming. Por ejemplo, se hace live streaming cuando se transmite radio en vivo por Internet.

El incremento en el ancho de banda disponible a los que consumimos contenido en Internet hace que streaming sea más frecuentemente usado. Un ejemplo muy claro es el servicio de Netflix, que te brinda películas y series de televisión usando streaming en Internet. De esta forma, al no tener que almacenar grandes cantidades de información, una televisión inteligente puede reproducir contenido, lo mismo que top boxes, como Apple TV o Google TV y otros dispositivos similares.

Inicios del Streaming Sin duda las estaciones de radio por internet fueron el primer boom del streaming, ya que no se necesitaba tanta velocidad para sintonizar el audio de manera fluida, era lógico pensar que su metamorfosis iba encaminada al video, cuando las primeras transmisiones en tiempo real salieron a flote, sólo eran vistas por 2 ó 3 personas, ya que no había la capacidad de hacerlo escalable, y eran eventos de máximo 4 horas.

En 1997 la banda Severe Tire Damage hizo historia al transmitir su concierto en vivo a todo el mundo, esto fue en el Xerox PARC, más tarde en 1995 la empresa Real Networks 2

transmitió por primera vez en streaming un juego de béisbol de los playoffs, ese mismo año en Seattle se realizó la transmisión de un concierto de la sinfónica en el Paramount Theater. Todos estos hechos representan esfuerzos individuales del gran potencial que tiene el streaming al día de hoy, eran una pequeña probadita de lo varios años después sin duda es el servicio más popular a través de internet a nivel mundial.

¿Para qué sirve el Streaming? Piensa por ejemplo en el lanzamiento del ultimo producto de tu compañía. Esa asamblea que es importante que los miembros de tu empresa vean, un seminario, una conferencia o la feria y/o exposición a la que no todos tus clientes podrán asistir, esa fiesta que quieres que todo el mundo comente, o tal vez hacer que tu emisora finalmente tenga más audiencia de la que el AM o FM puede ofrecer.

El streaming permite transmitir por internet toda esta serie de eventos o contenidos en vivo y en directo a través de un sitio web o móvil, y es perfecto para ti, si tu empresa u organización son: 

Empresas de Producción de Eventos.



Canales de TV y Estaciones de Radio.



Organizadores de Eventos.



Productores audiovisuales.



Oficinas de Mercadeo y Comunicación.



Streamers y Profesionales del Broadcast



Independientes

El streaming al alcance de todos.

3

La comercialización del streaming tuvo que esperar varios años después, como se mencionó anteriormente, va de la mano con los avances tecnológicos y el crecimiento exponencial del uso del internet y de las capacidades en hardware de las computadoras, por ejemplo, en 1995 una computadora Dell tenía un procesador de 66MHz, 1Gb de espacio en disco duro y 8Mb de memoria RAM, con un costo de $4,000 dólares, ¡una fortuna!. Con todas estas limitantes la habilidad para procesar y recibir una señal en streaming era prácticamente imposible, posteriormente computadoras más veloces y un internet más rápido resolvieron la ecuación. Sin lugar a dudas el año 2005 fue muy importante para la proliferación de los videos gracias al lanzamiento del portal de youtube (cuando no le pertenecía a google) además de la creación de los reproductores de videos basados en flash, quien iba a decir que apenas 11 años después la tecnología flash estaba destinada a morir.

El streaming hoy y su futuro. Es indudable que el streaming es parte fundamental de nuestras vidas, ya que gracias a él existen plataformas como Netflix, Spotify, Youtube, CWS entre otras, cualquier puede poner en su sitio web un reproductor de video en vivo en sólo unos segundos. Se está desarrollando un códec llamada h.265 o HEVC (high efficiency video coding) con el cual se podrá transmitir la misma calidad de video actual, pero con un 50% menos de ancho de banda, lo cual significa que se podrán enviar videos en 1080p o 4k y podrán ser vistos con conexiones caseras de internet sin temor a cortes. Lo único certero con el streaming es que no se va a ir a ninguna parte, ya que incluso cambió la manera en como consumimos los contenidos de video como la TV tradicional, nunca pensaron que hubiera algo que lo remplazaría, pues ya vemos que estaban muy equivocados.

4

EL NUEVO USUARIO DIGITAL La Internet se ha convertido en la nueva manera de comunicar, dicha comunicación pasa de identidad tradicional a identidad digital.

El concepto de identidad humana puede definirse como el conjunto de rasgos que hace a una persona ser quien es y lo distingue de los otros, al mismo tiempo que le permite interactuar con su entorno.

La información personal que se mueve en Internet no deja de crecer. Cada día, millones de personas utilizan servicios como redes sociales, foros, páginas de compra, etcétera, lo que deja un rastro de su actividad, gustos y preferencias, en definitiva de su comportamiento y forma de ser.

Toda esta información amplía el concepto tradicional de identidad y lo lleva a una nueva dimensión. Ya no se trata de una identidad definida por rasgos físicos, ni por documentos que acreditan al portador unas capacidades y le habilitan para realizar ciertas actividades, sino de un concepto más amplio en el que la vida digital enriquece la vida real dando lugar a la Identidad Digital.

No cabe duda del gran valor de llevar a cabo una correcta gestión de la identidad digital, tanto para la propia persona como para las diferentes empresas y organizaciones con las que esta interactúa, porque, sin lugar a dudas, la persona tendrá que desenvolverse cada vez más en un mundo digital interconectado.

5

Es importante tener pendiente que la reputación recae en la opinión que otras personas tienen de nosotros. Por tal motivo, la construcción de esta reputación también puede hacerla, en parte, el propio interesado, según el tipo de navegación que él como usuario haga, sobre los sitios que visita, las cosas que comparte, etc.

Sinopsis de IDENTIDAD DIGITAL: La identidad digital se ha convertido en una parte constitutiva fundamental de la identidad humana en la Sociedad Digital. Entre la información que ayuda a configurar este concepto, se encuentran los datos que revela expresamente la persona, los de su comportamiento, los derivados o calculados por terceros y los que el propio usuario va creando para identificarse con el mundo digital.

En este nuevo entorno en el que la información personal puede ser de muy fácil acceso, parece claro que la gestión de la privacidad sea el principal motor en la gestión de la identidad digital. De esta forma, el concepto de "propiedad sobre datos" está evolucionando hacia el de "derecho sobre los datos" y en eso es precisamente en lo que inciden los sistemas que se dedican a gestionar la identidad digital.

6

EJEMPLOS PARA USAR EL STREAMING. A estas alturas la tecnología no permite retransmitir por streaming cualquier cosa y a cualquier hora y desde casi cualquier plataforma, pero ¿Debemos hacerlo? La respuesta a esta pregunta es “depende” de lo quieras conseguir con tus retransmisiones.

En esta ocasión nos vamos a centrar en el contenido a retransmitir y por ello te proponemos una serie de Ocasiones en las que la retransmisión en streaming esta más que justificada.

RETRANSMISION DE EVENTOS. En esta categoría entran todo tipo de eventos ya sean de índole corporativa, deportiva, conferencia de prensa, promociones o presentaciones de productos.

Cada vez que planificamos un evento, cuyo objetivo es dar a conocer alguna parte de la compañía, este debe ser retransmitido por streaming para que su alcance sea mucho mayor.

En las estrategias de marketing debe ser un punto importante a tener en cuenta, ya que desde ahora no solo estaremos nosotros y nuestros empleados en el evento. De forma virtual estarán todo tipo de personas viéndonos, incluso los que más nos interesan, futuros clientes. Por esta razón es necesario cuidar al máximo los detalles. Si queréis saber más sobre como hacer un buen evento aquí tenéis el enlace de nuestra guía.

7

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. ¿Quién no se ha encontrado con una duda sobre como hacer una receta y ha buscado un video en internet de un chef que nos explique como se hace?

Seguro que no hay nadie, en el mundo occidental con acceso a internet, que no lo haya hecho ya. Esa es la base de la enseñanza online, la necesidad que tenemos como sociedad de aprender cosas y de hacerlo de forma rápida y fácil.

El video aporta justo eso, llevarnos a una clase de lo que sea en cualquier parte del mundo y si a eso le sumamos que el video sea en directo y bidireccional, es decir los alumnos pueden interactuar con el profesor y viceversa, tienes la formula perfecta para que tu curso sea todo un éxito. El siguiente paso seria decidir si quieres monetizar estos cursos o no.

ENTRENAMIENTOS Como sociedad nos gusta hacer cosas en manada y un gran ejemplo de esto es hacer deporte en grupo, por eso nos apuntamos a gimnasios y hacemos clases colectivas de casi cualquier cosa, yoga, pilates, spinning, aerobic…

Al igual que sucede en el punto anterior el video es genial para esto, ya que rompe las barreras geográficas y de espacio físico. Un gran ejemplo de esto son los chicos de Cycle, un pequeño estudio de nueva york de spinning en el que solo caben 30 personas pero virtualmente no hay limites, la clave del éxito es que el video es en directo y que la comunicación esta desde ambos lados de la conexión.

8

SOLUCIONES INTEGRALES EN AYUNTAMIENTOS Este punto es uno de los que más nos gusta a Shooowit, ya que somos especialistas en instalar sistemas de video para ayuntamientos y corporaciones que lo necesiten. Tomamos una idea muy sencilla, la TV y la Radio local y lo transformamos en algo a medida para cada ciudadano. El consistorio se mete dentro de cada una de las casas de la localidad. Con soluciones para poder ver los plenos en directo o en la nube, poder hacer preguntas, lanzar sugerencias y participar activamente desde la comodidad del hogar.

Es una fantástica forma de ahorrar tiempo y recursos generando transparencia hacia todos los habitantes del municipio.

TURISMO Poder ver en directo la ciudad a la que acabas de comprar los vuelos de tu próximo viaje te acerca un poco más a la realidad de dicho lugar.

Esta es una de las grandes ventajas que tiene tener varias cámaras repartidas por los lugares de interés de las ciudades. No solo acercan al viajero convencido si no que hará que mucho se decidan a visitar su ciudad y no otra.

Las grandes saben bien el gran poder de marketing y de venta que esto posee, por eso desde hace un tiempo puedes ver casi cualquier lugar del mundo a tiempo real.

Son ventanas virtuales desde nuestra pantalla hacia otros mundos.

9

¿QUÉ ELEMENTOS COMPONEN UN SISTEMA DE STREAMING? Conocer qué elementos componen un sistema de streaming es quizás uno de los puntos más ambiguos y complejos de este sensacional recurso pues vamos a hablar de conceptos que no se pueden ver, sólo imaginar conociendo su función.

Con esta entrada pretendemos dar a conocer un poco mejor cómo funciona la retransmisión en flujo, la nueva manera de disfrutar del contenido online sin necesidad de descarga.

Elementos presentes en una retransmisión de contenido Para que el servicio de streaming se pueda llevar a cabo se deben contar con los siguientes elementos.

Sistema de producción Es aquel material utilizado para grabar el contenido. Puede utilizarse una sola cámara de vídeo o contar con la ayuda de toda una productora audiovisual, que incluya diversas cámaras, grabación aislada de sonido y otros elementos que servirán para darle calidad al contenido. Se incluye en este punto el equipo utilizado en postproducción que sirve para mejorar el material antes de emitirlo en diferido, independientemente de que haya sido emitido en directo.

También hay que destacar el uso de un ordenador que envíe la información obtenida hasta el servidor donde se va a alojar.

10

Sistema de almacenamiento Se trata del hardware capaz de almacenar toda la información. Podemos utilizarlo tantas veces como necesitemos. Divide la información en flujos y permite saltar durante toda la duración del material.

Servidor Se trata de un ordenador que ofrece un servicio, pudiendo ser tanto streaming como sistema de alojamiento, web hosting… Desde él se trasmite el contenido a través de la red para distribuirse en los diferentes medios (programas, apps, plataformas de emisión…).

En la actualidad muchos proveedores de streaming ofrecen la posibilidad de crear una copia del contenido en el servidor.

Proxy Es el agente que actúa como servidor intermediario, haciendo de puente entre el destino y la conexión final de usuario, satisfaciendo las peticiones de los usuarios.

Red Se trata de la conexión entre todos estos elementos, incluyendo, con ello, la conexión a internet.

11

Cliente Finalmente, una vez que el material viaja por la red, llega hasta sus correspondientes canales de emisión (software cliente), distribuyéndose alrededor de todo el mundo y haciendo disfrutar a todos los usuarios.

En cualquier caso, el punto básico de la tecnología de streaming es entender que un contenido producido se ha de alojar para poder ser distribuido, mediante una buena conexión a internet, a los clientes finales, de manera que el material se reproduzca en diferentes portales de emisión como webs especializadas en streaming, pero también en otros lugares como redes sociales, webs propias de empresa, directorios y cualquier otro sitio web susceptible de incluir material para ser visualizado sin tener que descargarlo.

De igual modo, queremos indicar que existen diversos tipos de arquitectura: la típica, sin servidor (server-less), que se sirve de un servidor web, no habiendo servidor de audio y vídeo, y sin cliente (cliente-less), en la cual no hay programa cliente y se utiliza básicamente para visualizar los applet de Java o un plugin.

12

TELEVISIÓN POR INTERNET La mayor parte del siglo 20, la única manera de poder ver la televisión era a través de las difusiones de las señales sobre el aire y la TV por cable. Como ya sabrás, con las difusiones por el aire, una antena recoge las ondas de radio para transmitir imágenes y sonido al televisor que se tiene en casa. Con la televisión por cable, los cables se conectan a un dispositivo o caja, y a su vez se conectan desde tu casa a la estación de televisión más cercana, la cual funciona como una gran antena. Aparte de algunas otras opciones disponibles como puede ser la televisión por satélite, todos estos sistemas todavía están aquí y son las principales maneras de ver la televisión. Sin embargo, la nueva tecnología puede cambiar la manera en que recibamos las noticias y los programas de entretenimiento que nos gustan. La radio desafió a los periódicos en principios del siglo pasado, y después la televisión desafió a la radio.

La televisión por Internet en términos simples, es audio y video enviado por una conexión de Internet. También es conocido como IPTV. Se puede ver este tipo de televisión en la pantalla de nuestro ordenador, la pantalla de un televisor normal (por medio de un dispositivo externo especial) o un dispositivo móvil como puede ser un teléfono móvil o PDA. Es casi igual ver la TV por medio de una antena o por cable – la diferencia es que la información es enviada por medio de Internet como datos. Al mismo tiempo, puedes encontrar incluso más variedad en Internet que por el sistema de cable. Junto a los mismos programas que se pueden encontrar en los principales canales, muchos sitios Web ya están ofreciendo programas producidos de forma independiente y centrada en intereses específicos de la gente.

13

CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN POR INTERNET Existen ciertas características de la televisión por Internet que hacen que ésta se vuelva mucho más interesante, y, a la vez, nos encontramos con varios beneficios comerciales, en muchos casos los usuarios obtienen descuentos al afiliarse a alguna página que le provea televisión pagando sólo una mínima suma de forma mensual. También debemos agregar que una de las características principales de esta modalidad es la posibilidad de navegar por diversos sitios mientras se mira el programa favorito. Sin mencionar que, dependiendo de la página y de los programas que se tenga instalados, se pueden grabar escenas o contenidos para verlos en cualquier otro momento.

La televisión por Internet gratuita puede disfrutarse por cualquier individuo que posea una buena computadora; pero no sólo puede acceder a programas en vivo o fragmentos de ellos, sino también, Internet nos brinda programas de descargas de series y películas en forma gratuita. Esto hace que no solo tengamos un televisor en casa sino también un cine o un video club al alcance de la mano. De todas maneras aunque este servicio suene atractivo puede llegar a salirnos muy caro, ¿Por qué decimos esto?; sencillamente porque para acceder a él debemos disponer de una excelente máquina con memoria y capacidad suficiente para captar la velocidad de las emisiones. Las máquinas obsoletas no aprovechan al máximo los servicios de ADSL o banda ancha, ya que su capacidad no le permite procesar la información de forma adecuada haciendo que la imagen en vivo se corte.

Un ordenador o computadora preparada para navegar en Internet, descargar películas y acceder a la televisión por Internet en vivo cuesta alrededor de los US$1.000; abonar este 14

costo en países de Latinoamérica es algo improbable, al menos por ahora. Otra de sus desventajas, es que muchos de los sitios que trabajan con esta modalidad cobran tarifas, algunas muy elevadas, lo mismo ocurre con la descarga de videos de todo tipo; esto hace, por ejemplo, que alquilar una película en nuestro video club sea más barato.

Las mayores ventajas de la televisión online – La televisión online proporciona la posibilidad de disponer de una “televisión a la carta”. Los usuarios ven lo que quieren, entre un amplio panel de posibilidades y en el momento que quieren hacerlo, liberándose de los horarios establecidos por las emisiones de televisión convencional. – Indudablemente, las Smart TV son productos enfocados a la televisión online y su mercado se ha incrementado notablemente durante los últimos años. Sin embargo, no es el medio exclusivo para sintonizar televisión por Internet. Una de las grandes ventajas de este medio es que puedes ver sus contenidos en cualquier dispositivo que pueda ser conectado a las redes.

Esto quiere decir que, si los ordenadores portátiles, tablets y smartphones han llegado a ser el principal soporte utilizado para acceder a Internet, también se presentan como los principales receptores de las emisiones online, que funcionan con los sistemas operativos mayoritarios, como iOS y Android. – La televisión online está en disposición de ofrecer una inmensa cantidad de contenidos entre los que elijes tú, con diferentes canales de temáticas diferentes, ya se trate de música, deportes, documentales, entretenimiento o noticias, entre muchos otros. En estas emisiones en línea, el llamado video on demand (VOD) tiene una posición especialmente privilegiada, tratándose de una especie de videoclubs virtuales que ofrecen la posibilidad de ver películas, documentales y series. Otra gran ventaja es que pagas solo por lo ves.

15

QUÉ ES INTERNET Internet es un neologismo del inglés que significa red informática descentralizada de alcance global. Se trata de un sistema de redes interconectadas mediante distintos protocolos que ofrece una gran diversidad de servicios y recursos, como, por ejemplo, el acceso a archivos de hipertexto a través de la web.

Internet es un anglicismo que se forma por la abreviación del término International Network of Computers, que en español se podría traducir como ‘Red Internacional de Computadoras’, o también como ‘Red de redes’.

En español, la palabra internet está considerada como un nombre propio. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, admite que se escriba con o sin mayúscula inicial. De allí que, preferentemente, se utilice sin artículo, aunque en caso de usarlo, se recomienda el uso femenino (la), ya que el nombre equivalente en español vendría a ser ‘red’, que es femenino.

Origen de internet Existen dos versiones sobre el inicio de internet. La más popular señala su creación como una respuesta del Departamento de Defensa estadounidense, quienes en los años 60 buscaban la forma en la que todos los ordenadores que se utilizaban dentro de la organización funcionaran en red, aún y cuando una de las computadoras sufriera una falla debido a un ataque enemigo. Sin embargo, otra versión menos extendida señala que en esa misma época, en la Oficina para Tecnologías de Procesado de la Información (IPTO), un hombre llamado Robert Taylor ( quien se estrenaba como director de la oficina) tuvo la idea de generar un sistema que permitiera que los investigadores pudiesen compartir recursos a través de la utilización de enlaces.

16

Si esta idea funcionaba, les permitiría hacer más eficiente su trabajo y evitar la compra innecesaria de más computadoras, considerando que para esa época eran sumamente costosas y complicadas de trasladar e instalar.

El proyecto fue inicialmente aprobado para su desarrollo por ARPA, (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados), que aunque en principio se dedicaba a la financiación de investigaciones académicas, luego pasó a ser parte del Departamento de Defensa estadounidense, llamándose DARPA. Para muchos, de allí se extiende la creencia de que la internet fue un proyecto desarrollado con fines militares, cuando en realidad se trató de una solución diseñada y financiada con fines civiles y de investigación

Internet y world wide web (www o web) En ocasiones, ambos términos se utilizan de forma indistinta, aunque técnicamente no tienen el mismo significado. Internet es el medio de transmisión que utiliza la world wide web o www (en español se suele utilizar el término web). De esta forma, uno de los servicios que Internet permite utilizar es la web, entendida como un conjunto de protocolos que permite el acceso a distancia de archivos de hipertexto (contenido con enlaces a otros textos).

17

Servicios de internet Además de la web, que permite la consulta de hipertextos , internet es también el medio de transmisión del correo electrónico, la transmisión de datos multimedia (audio, video) en sistemas de telefonía, televisión y plataformas de intercambio de archivos (como P2P), los sistemas de mensajería instantánea y los videojuegos en línea, por mencionar los más utilizados.

Conexiones de internet Las conexiones de internet son los medios disponibles para que un usuario pueda utilizar los servicios que ofrece internet a través de dispositivos que utilizan tecnología informática, como computadoras, tablets y teléfonos móviles.

Existen distintas maneras de acceder a internet. Algunas de ellas son la utilización de una línea telefónica (convencional o digital, por ejemplo, ADSL), la conexión por cable (a través de fibra óptica), la conexión vía satélite o la conexión a redes inalámbricas, también llamadas wireless.

Internet como medio de comunicación Las posibilidades que brinda internet como fuente de acceso a información y conocimiento en múltiples formatos son casi ilimitadas. De allí que en las últimas décadas, los medios de comunicación tradicionales se hayan visto impulsados a ofrecer plataformas y soluciones adaptadas a nuevos tiempos y consumidores de información.

En un principio (inicio de los años 90), muchos medios de comunicación usaban la internet como un apoyo, una herramienta secundaria sobre la que se vaciaba el contenido a través de la web. Poco a poco, los medios comenzaron a ajustar los formatos de sus contenidos para que fuesen más compatibles, en forma y fondo, con las características de internet y de la web.

18

Internet Y Nuevas Tecnologías Las llamadas nuevas tecnologías o TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han irrumpido en nuestras vidas gracias a Internet. Cuando se habla de las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina, la educación, el comercio o el ocio, se está haciendo referencia, en buena medida, al uso de Internet en cualquiera de estas áreas. Pero, ¿qué es Internet? ¿Cuándo se creó? ¿Cómo está estructurada? Y sobre todo ¿para qué nos sirve?

A pesar de que para muchos Internet es un fenómeno nuevo, su origen se remonta al año 1969 con la creación de ARPANET, una red financiada por el ARPA, un proyecto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El objetivo principal de ARPA era situar a los Estados Unidos como líder mundial en tecnología aplicada al entorno militar; de la misma forma, ARPANET tenía entre sus objetivos salvaguardar la información que poseían en sus ordenadores de posibles ataques en tiempos de guerra.

Para ello, interconectaron dichos ordenadores, utilizando múltiples vías, con lo cual, si una resultaba dañada la información podría viajar por otra.

ARPANET fue una red compuesta por cuatro nodos situados en UCLA (Universidad de California Los Ángeles), SRI (Instituto de Investigaciones de Stanford), UCSB (Universidad de California Santa Bárbara) y la Universidad de Utah. La primera comunicación entre dos computadoras tiene lugar en octubre de 1969 entre UCLA y Stanford.

19

En la década de 1980, fueron los científicos e investigadores americanos los que llevaron a cabo un proyecto similar, cuyo objetivo era compartir información valiosa en el campo de la ciencia y la educación. Este proyecto fue coordinado por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) y se llamó NSFNET. Paralelamente, con un carácter regional, se fueron desarrollando iniciativas como éstas en los Estados Unidos, Europa y Asia. La ampliación de estas interconexiones dio lugar a lo que hoy conocemos como Internet.

Enrutamiento y capas de servicio Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes representan la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento con otros clientes de otros ISP a través de capas de red más altas o del mismo nivel.

Gráfica del encapsulamiento en paquetes de datos.

20

En lo alto de la jerarquía de enrutamiento están las redes de capa . Se trata de grandes compañías de telecomunicaciones que intercambian tráfico directamente con otras a través de acuerdos de interconexión.

Los ordenadores y routers utilizan las tablas de enrutamiento para dirigir los paquetes IP entre las máquinas conectadas localmente.

No todas las redes de ordenadores están conectados a Internet. Por ejemplo, algunos de los sitios web de los Estados sólo son accesibles desde redes seguras independientes.

El acceso a Internet Es la capacidad de los individuos y las organizaciones para conectarse a Internet utilizando terminales, computadoras y otros dispositivos; y para acceder a servicios como el correo electrónico y la World Wide Web.

21

El acceso a Internet lo venden los proveedores de servicios de Internet (ISP), que ofrecen conectividad a una amplia gama de velocidades de transferencia de datos a través de diversas tecnologías de red. Muchas organizaciones, incluyendo un número creciente de entidades municipales, también proporcionan acceso inalámbrico gratuito.

Historia del acceso a internet Internet se desarrolló a partir de la ARPANET, que fue financiada por el gobierno de los Estados Unidos para apoyar proyectos dentro del gobierno y en universidades y laboratorios de investigación de los Estados Unidos, pero creció con el tiempo hasta incluir a la mayoría de las grandes universidades del mundo y de muchas empresas de tecnología.

El uso por parte de un público más amplio no se produjo hasta 1995, cuando se levantaron las restricciones sobre el uso de Internet para transportar el tráfico comercial.

A principios y mediados de los años ochenta, la mayor parte del acceso a Internet se realizaba desde ordenadores personales y estaciones de trabajo conectadas directamente a redes de área local (LAN) o desde conexiones de acceso telefónico a través de módems y líneas telefónicas analógicas.

Las LAN operaban normalmente a 10 Mbit/s, mientras que las velocidades de datos de los módems crecían de 1200 bit/s a principios de los años ochenta a 56 kbit/s a finales de los noventa.

22

Velocidad de acceso a internet Velocidades en los módem dial-up Las velocidades binarias de los módems de acceso telefónico oscilan entre 110 bit/s a finales de la década de 1950 y un máximo de 33 a 64 kbit/s (V.90 y V.92) a finales de la década de 1990. Las conexiones de acceso telefónico generalmente requieren el uso exclusivo de una línea telefónica. La compresión de datos puede aumentar la velocidad binaria efectiva de una conexión de módem de acceso telefónico de 220 (V.42bis) a 320 (V.44) kbit/s. Sin embargo, la eficacia de la compresión de datos es bastante variable, dependiendo del tipo de datos que se envíen, el estado de la línea telefónica y otros factores. En realidad, la velocidad de datos total rara vez supera los 150 kbit/s.

Velocidades de banda ancha Las tecnologías de banda ancha proporcionan velocidades binarias considerablemente más altas que el acceso telefónico, generalmente sin interrumpir el uso regular del teléfono. En 1988, el organismo de normalización del CCITT definió el "servicio de banda ancha" como un servicio que requiere canales de transmisión capaces de soportar velocidades binarias superiores a la velocidad primaria, que oscilaba entre 1,5 y 2 Mbit/s.

23

Un informe de 2006 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) definió la banda ancha como aquella que tiene velocidades de transferencia de datos de descarga iguales o superiores a 256 kbit/s. Y en 2015 la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) definió la "Banda Ancha Básica" como velocidades de transmisión de datos de al menos 25 Mbit/s en sentido descendente (de Internet a la computadora del usuario) y 3 Mbit/s en sentido ascendente (de la computadora del usuario a Internet).

Crecimiento del número de accesos a internet El acceso a Internet creció de unos 10 millones de personas en 1993 a casi 40 millones en 1995, a 670 millones en 2002 y a 2.700 millones en 2013. Con la saturación del mercado, el crecimiento del número de usuarios de Internet está disminuyendo en los países industrializados, pero continúa creciendo en Asia, África, América Latina, el Caribe y el Oriente Medio.

En 2011 había aproximadamente 600 millones de abonados a la banda ancha fija y casi 1200 millones a la banda ancha móvil. En los países desarrollados, la gente utiliza con frecuencia redes de banda ancha fijas y móviles. En los países en desarrollo, la banda ancha móvil suele ser el único método de acceso disponible

24

Tecnologías de acceso a internet Cuando se accede a Internet por medio de un módem, los datos digitales se convierten a analógicos para su transmisión a través de redes analógicas como las redes telefónicas y de cable. Una computadora u otro dispositivo que acceda a Internet estará conectada directamente a un módem que se comunique con un proveedor de servicios de Internet (ISP) o bien la conexión a Internet del módem se compartirá a través de una red de área local (LAN) que proporciona acceso a un área limitada, como un hogar, una escuela, un laboratorio de computación o un edificio de oficinas.

Aunque una conexión a una LAN puede proporcionar velocidades de datos muy altas dentro de la LAN, la velocidad real de acceso a Internet está limitada por el enlace ascendente con el ISP. Las LAN pueden ser alámbricas (alambradas) o inalámbricas. Ethernet sobre cableado de par trenzado y Wi-Fi son las dos tecnologías más comunes que se utilizan hoy en día para construir redes LAN, pero ARCNET, Token Ring, Localtalk, FDDI y otras tecnologías se utilizaron en el pasado.

25

DOMINIO DE INTERNET Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.

URL frente a nombre de dominio El siguiente ejemplo ilustra la diferencia entre una URL (Uniform Resource Locator/"Recurso de Localización Uniforme") y un nombre de dominio:

URL: http://www.ejemplo.net/index.html Nombre de dominio de nivel superior: net Nombre de dominio: ejemplo.net Nombre de host: www.ejemplo.net 26

Dominios de nivel superior Cuando se creó el Sistema de Nombres de Dominio en los años 80, el espacio de nombres se dividió en dos. El primero incluye los dominios, basados en los dos caracteres de identificación de cada territorio de acuerdo a las abreviaciones del ISO-3166. (Ej. *.do, *.mx) y se denomina ccTLD (Dominio de nivel superior de código de país o Country Code Top level Domain), los segundos, incluyen un grupo de siete dominios de primer nivel genéricos, (gTLD), que representan una serie de nombres y multi-organizaciones: GOV, EDU, COM, MIL, ORG, NET e INT.

Los dominios basados en ccTLD son administrados por organizaciones sin fines de lucro en cada país, delegada por la IANA y o ICANN para la administración de los dominios territoriales. El crecimiento de Internet ha implicado la creación de nuevos dominios gTLD. A mayo de 2012, existen 22 gTLD y 293 ccTLD.

Dominios en internet más utilizados Un Dominio es un nombre alfanumérico único que se utiliza para identificar en Internet a un sitio, un servidor web o un servidor de correo.

Los dominios permiten a los usuarios de la red escribir un nombre para identificar una dirección electrónica totalmente formada por números. Mediante la utilización de los dominios, los usuarios conectados a Internet pueden encontrar sitios web y enviar e-mail sin necesidad de recordar las direcciones numéricas, que en realidad son las que localizan las computadoras o servicios en Internet. 27

Desde la columna de la derecha se puede acceder a los organismos nacionales e internacionales de registración y control especificados.

biz

Sitios de Organizaciones de Negocios

-.com

Sitios Comerciales

-.edu

Sitios Educativos

-.gov

Sitios de Organismos Gubernamentales

-.info

Sitios de Apertura Libre de Dominios de Nivel Superior TLD

-.int

Sitios de Organizaciones Internacionales

-.mil

Sitios de Dependencias Militares Oficiales de los Estados

-.name

Sitios Personales

-.net

Sitios de Sistemas y Redes

-.org

Sitios de Organizaciones

28

¿Qué es Internet móvil? Web móvil permite el acceso a Internet desde dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas.

A los medios de comunicación para los teléfonos inteligentes y las tabletas Mobile web implica acceder a sitios web a través de teléfonos inteligentes y tabletas. Es un medio totalmente distinto. Un smartphone es un teléfono móvil que incluye numerosas funciones, como acceder a Internet, la descarga y el uso de aplicaciones, consultar el correo electrónico, e incorpora elementos como el GPS y la cámara ... El uso de smartphones ha florecido desde 2007 y ahora son el modelo dominante en el mercado .

Los comprimidos se introdujeron en 2010. Ofrecen las mismas funcionalidades que los ordenadores (acceso a Internet, instalación de software, acceder a contenido multimedia, etc.), pero la tecnología de pantalla táctil y tamaño reducido permiten la máxima movilidad.

Impulsada por la rápida expansión de la tecnología móvil El éxito de la tecnología móvil (smartphones y tablets), ha subido las apuestas de la web móvil. Las cifras más recientes muestran que 85% de las personas que poseen una

29

conexión a Internet de teléfonos inteligentes, al menos, una vez al día desde su teléfono . Los usuarios de móviles quieren estar conectados donde y cuando. Para el año 2014, el acceso móvil superará a las formas más tradicionales de acceso a Internet, por este motivo la web móvil es un foco importante para la estrategia de comunicación de cualquier empresa.

Gateways web para móviles No siempre es posible tomar el tiempo para introducir manualmente una dirección web en el teléfono inteligente de uno. Los usuarios necesitan un acceso más rápido, una pasarela alternativa de entrar físicamente a una dirección web. La nueva tecnología ha sido desarrollada para evitar este problema y facilitar el acceso a la web móvil. Código QR es actualmente la puerta de entrada principal para la web móvil. Escanear un código QR es divertido y lleva menos de 10 segundos.

Diseño de sitios web móviles ' Debido a que un teléfono móvil o en la pantalla de una tableta es más pequeña que la de una computadora regular, diseño, ergonomía, y el contenido de toda la necesidad de ser moldeado

a

las

distintas

características

de

este

medio

de

comunicación.

Por lo tanto, una página web que se visita desde un ordenador tendría una distribución diferente al visitar desde un teléfono móvil. Por ello, una página web para móviles debe adaptarse a las limitaciones del formato. 30

Además de esto, existe una barrera técnica. Conexión a Internet en un teléfono inteligente funciona a través de una conexión 3G, lo cual es mucho más lento que una conexión tradicional a Internet. Con el fin de evitar un uso lento y frustrante, el contenido de una página web para móviles debe ser lo más ligero posible. U.me herramienta de UNITAG permite a los usuarios crear su propio sitio web para móviles, adaptados específicamente para teléfonos inteligentes y tabletas. La creación de su propia sitio web para móviles es fácil y divertido!

INERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA Para muchos analistas, internet siempre ha sido una herramienta intrínsecamente educativa. De hecho, muchos afirmarían que las características principales de internet coinciden en gran medida con los intereses centrales de la educación. Por ejemplo, tanto internet como la educación tienen por objeto el intercambio de información, la comunicación y la creación de conocimiento.

La naturaleza participativa y comunitaria de muchas de las aplicaciones y actividades sociales de internet está en consonancia con las características fundamentales del aprendizaje humano, en concreto, crear, compartir, colaborar y analizar. 31

Así pues, vista la capacidad de internet para hacer posible que estas actividades se lleven a cabo a una escala enorme y de modo casi instantáneo, a menudo —y esto es comprensible—,

las

repercusiones

educativas

de

internet

suelen

describirse

con

grandilocuencia. Veamos, por ejemplo, la reciente afirmación de Jeb Bush:

Internet no es solo una poderosa herramienta para la comunicación. Podría decirse que es la fuerza de aprendizaje e innovación más potente desde la invención de la imprenta. Y el elemento central de lo que probablemente represente la lucha más encarnizada y a la vez la mayor oportunidad para Estados Unidos, que es definir la educación para una era de transformación. (Bush y Dawson, 2013)

Las repercusiones de internet en la educación Todos estos cambios de rumbo y reordenaciones sin duda ponen en cuestión las formas de educación tradicionales, que se fueron imponiendo a lo largo de los siglos XIX y XX, en concreto los modelos institucionalizados y formales de escolarización y universidad. Para muchos expertos, por tanto, internet desafía el monopolio de los sistemas de educación públicos y el entramado de intereses de los profesionales que trabajan en él. Así, tal y como hemos visto ya, parecería que internet desafía las fronteras que establece la educación oficial entre expertos y neófitos, los procesos de producción y consumo de conocimiento, y también las convenciones temporales y espaciales para el aprendizaje. En cuanto al ejercicio de la enseñanza en sí, en internet va asociado a una serie de prácticas de aprendizaje radicalmente diferentes y de relaciones sociales distintas.

32

Principales modalidades educativas basadas en el uso de internet Dado lo insistente de estas predicciones acerca de lo que va a suceder, tal vez sea buena idea mirar atrás y hacer un repaso de lo que ya ha sucedido en realidad con internet y la educación. Como se indicaba al principio de este artículo, a la vista de estas ambiciosas reivindicaciones de transformación y disrupción, es importante preguntarse cómo se está sacando provecho real del potencial educativo de internet. En este sentido hay que reconocer que internet se lleva usando hace tiempo para fines educativos, y que durante los últimos 20 años han surgido una serie de modelos destacados de educación basada en internet. Quizás el más difundido esté constituido por las diversas formas de lo que se ha dado en llamar e-learning, y que abarca desde cursos online hasta aulas e incluso escuelas virtuales. Muchos de los primeros ejemplos de e-learning consistían básicamente en suministrar contenidos de manera unidireccional y, por lo tanto, eran una réplica de las formas epistolares tradicionales de la educación a distancia.

Estos programas (que aún existen) suelen depender de sistemas de gestión de contenidos online, aunque con el apoyo de algún tipo de interacción en forma de correos electrónicos, tablones de anuncios virtuales y otros sistemas de comunicaciones. Junto a estas formas de transmisión de contenidos se da un desarrollo constante de las llamadas «aulas virtuales», por lo común representaciones espaciales de aulas o salas de conferencias que pueden ser habitadas por alumnos y profesores. A menudo estos espacios virtuales han sido diseñados para alojar formas sincrónicas de instrucción y respuesta en vivo, en las que el estudiante puede escuchar clases, ver vídeos y presentaciones visuales y también interactuar con otros alumnos mediante texto y voz. Existen otras modalidades asincrónicas de aula virtual en forma de espacios digitales que permiten acceder a recursos tales como grabaciones de audio y transcripciones de textos de clases, lecturas complementarias y foros de discusión. Estas formas de e-learning se vienen desarrollando desde la década de 1990 y actualmente ya hay ciberescuelas y universidades online que constituyen elementos consolidados dentro de los sistemas educativos en todo el mundo. 33

La realidad de internet y la educación Estos ejemplos y muchos otros similares se ven hoy como una prueba de la creciente aportación de internet a lo que significa aprender y recibir educación en el siglo XXI. Evidentemente, iniciativas como los MOOC, las aulas invertidas y el aprendizaje autoorganizado bien podrían resultar ser los desencadenantes del «cambio del estado de la educación» (Oblinger, 2012). No obstante, la historia de la tecnología educativa de los últimos 100 años nos enseña que un cambio rara vez es tan instantáneo o tan extensivo como a muchas personas les gustaría creer. De hecho, la historia de las tecnologías educativas modernas (empezando por el decidido apoyo de Thomas Edison a las películas educativas en la década de 1910) se ha caracterizado en líneas generales por una serie de complejas relaciones entre educación y tecnología en las que ambas se condicionan mutuamente (Cuban, 1986). En otras palabras, las nuevas tecnologías rara vez tienen un impacto directo y unívoco o un efecto predecible sobre la educación. Si bien, las culturas y tradiciones educativas establecidas tienen una profunda influencia en las tecnologías. Como ya apuntara el historiador Larry Cuban (1993: 185) acerca de la notable adaptación de las escuelas a las sucesivas oleadas de avances tecnológicos de las décadas de 1980 y 1990, en el encuentro entre «el ordenador y el aula, el aula gana». Al preguntarnos cómo está influyendo internet en los modelos de educación en la década de 2010, también tenemos que hacernos la pregunta inversa, a saber: cómo está influyendo la educación en internet.

34

CONCUSIONES

No cabe duda que la transmisión de contenido multimedia a través de la web será cada vez más importante. La tecnología de streaming es un mercado con futuro y grandes compañías ya están luchando por el mercado. La velocidad de Internet aumentará con el tiempo y con ella aumentará la calidad de las transmisiones, para hacer posible tanto la radio como la televisión en Internet.

Al usas streaming nos dimos cuenta que esta es una gran herramienta la cual nos permitirá la interacción a través de la web que nos proporcionara más comunicación y es una ventaja que sepan utilizar esta gran herramienta que no es muy complicada ya que solo es información en videos. Esta herramienta nos proporcionara información con otras personas mediante tutoriales o line, videoconferencias, videos donde te explican cómo realizar un ejercicio entre otros.

Con todo lo expuesto, puedo llegar a la conclusión de que internet es un recurso tecnológico sumamente importante que viene a modificar completamente los métodos de comunicación, investigación y conocimientos respecto de los tradicionales o antiguos que utilizamos diariamente todos los seres humanos en cualquier parte del mundo.

Se utiliza en todos los ámbitos de la vida diaria, por ejemplo en el campo informativo es muy efectivo, es muy útil de la misma forma en el ámbito educativo, en el comercio, en la comunicación aunque ésta viene actuando en cada uno de los ámbitos, etc. Así pues, internet vino a revolucionar nuestra forma de vida, siento muy rápido, permitiéndonos así ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.

35

COMENTARIO

La tecnología streaming representa, por tanto, un mercado sumamente consolidado para las empresas especializadas en la creación y difusión de contenidos multimedia. Esta tecnología utiliza conjuntamente los últimos algoritmos de compresión y los nuevos métodos de gestión de difusión de la información a través de la red. El objetivo es optimizar la emisión y multiplicar las difusiones de audio y vídeo limitando el consumo de ancho de banda. Así mismo podemos hablar de Internet es una opcion, una ayuda muy economica y accesible a todo publico,pero eso no quiere decir que esta no tenga aspectos negativos, ya sea la pornografia, la clonacion de datos, entre otras, por eso debemos estar seguros de la pagina a la cual entramos. Pero no podemos dejar de considerar a la internet como una ayuda ya sea para buscar informacion, descargar archivos, etc, que en cualquier momento nos puede servir, ya que con ella podemos estudiar, buscar cosas del trabajo, etc.

36

E-GRAFÍA

http://conceptoweb-studio.com/index.php/blog-streaming/item/23-la-historia-del-streaming

https://www.casadellibro.com/ebook-identidad-digital-el-nuevo-usuario-en-el-mundo-digitalebook/9788408129622/2535400

http://shooowit.com/2016/06/13/que-elementos-componen-un-sistema-de-streaming/

http://tecnologiaparapymes.es/cambiate-a-la-television-online/ https://www.significados.com/internet/ https://www.hiru.eus/es/tecnologias-para-la-informacion-y-la-comunicacion/internet-y-lastecnologias-de-la-comunicacion http://es.wikipedia.org/wiki/Internet#Enrutamiento_y_capas_de_servicio. http://www.alegsa.com.ar/Dic/acceso_a_internet.php

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/internet-y-educacion

37