Startup

Página 1 de 3 STARTUP -------------------------------------------------------- @ ---------------------------------------

Views 730 Downloads 69 File size 414KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Página 1 de 3 STARTUP -------------------------------------------------------- @ -------------------------------------------------------STARTUP – (Procesador de Textos 3).  Características  Análisis de casos de éxitos de startup e incubadoras en el Perú. Actividad sugerida 04: Elabora un organizador visual sobre las startups en el Perú y sus incubadoras, utilizando un procesador de textos donde se evidencie el manejo objetos e imágenes. -------------------------------------------------------- @ -------------------------------------------------------Actividad sugerida 03

STARTUP (Procesador de Textos 3).  Características

Aplicar las siguientes herramientas  Objetos  Imágenes

 Análisis de casos de éxitos de startup e incubadoras en el Perú  Elaborar un organizador visual sobre las Startups en el Perú y sus incubadoras  Linkografía:



¿Qué es una startup o empresa emergente? Startup es una empresa de nueva creación que comercializa productos y/o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), con un modelo de negocio escalable el cual le permite un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo.

Recuperado de: https://economiatic.com/wp-content/uploads/2018/01/startup-en-berlin.jpg

"Ya no se habla más de las TIC sino de las TAC" https://www.canal-ar.com.ar/27911-Ya-no-se-habla-mas-de-las-TIC-sino-de-las-TAC.html

Asignatura: TEMP

Profesor: Alfredo Huamán

Página 2 de 3 

Características de las startups     



     



Desarrollan, por norma general, modelos de negocio innovadores. Opera con costos mínimos, inferiores a las empresas tradicionales. Su principal objetivo es crecer rápidamente. Obtienen financiación principalmente a través de inversionistas privados o business angels. No requieren, generalmente, de grandes inversiones de capital para su desarrollo. Sin embargo, el uso intensivo de la tecnología les permite generar economías de escala que se traducen en sustanciales ingresos. Su principal herramienta para darse a conocer en el mercado es internet. Invierten importantes recursos económicos en contratar profesionales capacitados para implementar estrategias de marketing online exitosas. El departamento de Customer Service (servicio al cliente) suele ser un área donde hacen mucho hincapié. Buscan simplificar los procesos de comercialización o de prestación de servicios. Operan generalmente con un organigrama horizontal y en constante evolución. Buscan adaptarse en todo momento a su continuo crecimiento. Los trabajadores de este tipo de empresas deben estar altamente calificado. Asumen de forma natural los riesgos como camino hacia el éxito, probando nuevas formas de trabajar y comunicarse con el consumidor. El fracaso siempre supone un aprendizaje. Siempre están en constante evolución.

Análisis de casos de éxitos de startup en el Perú Según el Ministerio de la Producción, en Perú existen 6 casos exitosos de Startups (20/02/18) Joinnus Es una plataforma digital que permite crear, difundir y vender entradas por internet y dispositivos móviles. Esta empresa es la plataforma digital de eventos más grande de Perú. Cuenta con más de 160,000 usuarios, 14,000 eventos creados y un aproximado de 500 eventos nuevos por mes. Está disponle en todo el país y las entradas pueden comprarse en línea o pagando en efectivo. Mesa 24/7 Esta startup peruana es una plataforma en línea que permite a los usuarios reservar en alrededor de 40 restaurantes de Lima dependiendo el distrito o tipo de comida. Chazki Es una empresa de envíos online que capacita a personas que manejan bicicleta, motos, carros, furgonetas o camiones para brindar el servicio de envíos por pedido. Además de ello, los clientes pueden rastrear, en tiempo real, la ubicación del encargado designado a entregar la compra. Doktuz Es una red social relacionada con el campo de la salud. En esta los pacientes son capaces de informarse acerca de los especialistas a los que deben consultar, sus síntomas, consultas médicas y, también, pueden interactuar con sus respectivos médicos. Netzun Es un portal web que conecta a estudiantes y recién egresados con empresas que buscan jóvenes para ocupar un puesto laboral. La plataforma funciona con un algoritmo de compatibilidad en el que le muestra a la empresa los candidatos que encajan con el perfil que buscan. De esta manera pueden tener contacto directo empresa – postulante. Crehana Esta empresa startup ofrece cursos en internet de: introducción a la ilustración vectorial, cortometrajes con smartphones, diseño y retoque digital para fotos de alimentos, entre otros. Estos duran 2 horas y son específicamente dirigidos al profesional creativo.

Asignatura: TEMP

Profesor: Alfredo Huamán

Página 3 de 3 

Incubadoras en el Perú  ¿Incubadoras de negocios? ¿Deseas emprender un negocio pero no sabes por dónde comenzar? ¿Tu idea es muy buena pero hace falta concretarla? Para que tu proyecto no se quede en propuesta puedes acudir a incubadoras de negocios, organizaciones que ayudan a crear y desarrollar nuevos negocios brindando apoyo y servicios técnicos al emprendedor.  Incubadoras en Perú Los programas de incubación de negocios a menudo son patrocinados por empresas privadas o entidades municipales e instituciones públicas, como colegios y universidades. A continuación te presentamos de algunas en el Perú: Bioincuba – Empresa dedicada a la difusión, comercialización y al desarrollo de proyectos en todas las áreas de investigación. Forma parte del sistema de innovación y transferencia tecnológica de Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). CIDE PUCP – Sistema de Incubación de Empresas (SIE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). CRECEMYPE – Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú. Emprende UP – Centro de emprendimiento e innovación de la Universidad del Pacífico. ESAN – Centro Desarrollo Emprendedor de la universidad ESAN. Peruincuba – Asociación Peruana de Incubadoras de Empresas. Start-Up – Iniciativa del Estado Peruano para fortalecer incubadoras. StartUPC – Centro para la aceleración de emprendimientos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. UNMSM – Centro de innovación y emprendimiento de la UNMSM. UPAO – Incubadora de Empresas de La Universidad Privada Antenor Orrego. USIL Incuba – Centro de Emprendimiento de la Universidad San Ignacio de Loyola (CEUSIL) USMP – Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario de la Universidad de San Martín de Porres. UTEC – Universidad de Ingeniería y Tecnología. Utec Ventures – Aceleradora de startups y proyectos tecnológicos del Perú. Wayra – Incubadora de negocios tecnológicos del grupo Telefónica.

BIBLIOGRAFÍA y/o RECURSOS DE SOPORTE PARA EL DOCENTE Y ESTUDIANTE (LIBROS, PLATAFORMAS, PÁGINAS WEB, ETC)    

https://economiatic.com/que-es-una-startup/ https://economiatic.com/que-es-una-startup/#Caracteristicas_de_las_startups https://destinonegocio.com/pe/emprendimiento-pe/funcionamiento-de-las-incubadoras-de-negocios/ https://infomercado.pe/casos-exitosos-startups-peruanas/

Asignatura: TEMP

Profesor: Alfredo Huamán