Starbucks Caso Practico Cadena de Valor

Starbucks: Un caso de éxito en la gestión de la cadena de valor Hay pocas compañías en el mundo que generan más compromi

Views 39 Downloads 4 File size 394KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Starbucks: Un caso de éxito en la gestión de la cadena de valor Hay pocas compañías en el mundo que generan más compromiso y lealtad con sus clientes que Starbucks. Esta multinacional de venta de café se ha ganado el corazón de los consumidores, no solo con un buen producto, y una atención al cliente impecable: la estrategia de Starbucks siempre ha buscado la diferenciación a través de ofrecer valor. Con este nuevo modelo de negocio, Starbucks ha logrado crear una comunidad de consumidores fieles a su marca, lo que les hace ser un referente, pese a su elevado precio. Y es que, el éxito no es una cuestión de azar, sino que se basa en dar respuesta a las necesidades insatisfechas, y Starbucks lo ha conseguido examinando las demandas individuales de cada consumidor. Las empresas tienen como objetivo la mejora de sus márgenes, por lo tanto, trabajan para cambiar sus inputs en outputs con mayor valor de lo que tenían en el momento de entrar en el mercado. Cuánto más valor crea una empresa, más rentable es. Cuando se crea más valor, se transmite a los clientes y por lo tanto más ayuda en la consolidación de una ventaja competitiva. Starbucks es un claro ejemplo de éxito de la cadena de valor. El viaje de Starbucks comenzó con una sola tienda en Seattle en el año 1971 para convertirse en una de las marcas más reconocidas a nivel mundial. 1. Actividades primarias Las actividades primarias de Starbucks comienzan con: Destaca por la selección de la mejor calidad de materias primas (granos de café) conseguida a través de productores de café en América Latina, África y Asia. En el caso de Starbucks, los granos de café verde o sin tostar se obtienen directamente de las granjas por los compradores de Starbucks. Estos son transportados a los lugares de almacenamiento después de lo cual los granos se tuestan y envasan. Estos ya están listos para ser enviados a los centros de distribución, algunos de los cuales son propiedad de la compañía y otros son operados por empresas de logística. La empresa no externalizar sus actividades de contratación para asegurar altos estándares de calidad desde el punto de selección de los granos de café. Starbucks opera en 65 países y tiene más de 21.000 tiendas a nivel internacional, ya sea en forma de tiendas operadas por la empresa o como tiendas con licencia.

Hay muy poca o ninguna presencia de los intermediarios en la venta de productos. La mayoría se venden sólo en sus tiendas Starbucks invierte en productos de calidad superior y en un alto nivel de servicio al cliente. Las estrategias que emplea esta compañía se basan en la experiencia de tomar un café, un Buyer Persona, en el valor emocional de la marca y en la pertenencia a una comunidad única. Para Starbucks, es fundamental que los usuarios autoperciban que son importantes y ahí interviene el trato personalizado y amable, el producto, el diseño del local, los servicios adicionales. Sus empleados transmiten el “Espíritu Starbucks” uno de los pilares que tiene Starbucks como objetivo de fidelización del cliente, además de la calidad, variedad de producto / sabores y entorno. La formación de los empleados es clave para conseguir el vínculo emocional con el cliente. El servicio se basa en la ecuación, Una Taza – Un Cliente – Un Socio (el trabajador). 2. Actividades secundarias Dentro de las actividades secundarias de Starbucks destacarían: Las tiendas de Starbucks son agradables y cuentan con un buen diseño, esto acompañado del buen servicio proporcionado por los empleados y gestores del local, ofrece al cliente un gran valor que marca la diferencia. Starbucks es conocido por el uso que le da a la tecnología, no sólo por los procesos relacionados con el café (para asegurar la consistencia en sabor y calidad, junto con el ahorro de costes), maquinas específicas para ofrecer un Espresso perfecto, sino también por comunicarse con sus clientes. Los agentes de la compañía viajan a Asia, América Latina y África para la adquisición de materia prima de alta calidad para llevar el mejor café a sus clientes. Los agentes establecen relaciones estratégicas con los proveedores, basada en y la asociación con un proveedor que se construye después el reconocimiento y la comunicación sobre los estándares de la compañía. Agregando valor en la cadena de aprovisionamiento y comercialización, los márgenes mejoran en cada proceso y los beneficios para la empresa incrementan. En Fullstep disponemos de sistemas propios para optimizar y potenciar la función de gestión del gasto, compras y la cadena de suministro. ¡Consúltanos! PRACTICA: Desarrolle la gráfica de la cadena de valor de STARBUCKS