SP 762 4981ra VectorTas Workbook

S I S T E M A D E A N C L A J E P R O V I S I O N A L GUIA DE TRABAJO Basicweg 20, 3821 BR Amersfoort, The Netherla

Views 36 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

S I S T E M A

D E

A N C L A J E

P R O V I S I O N A L

GUIA DE TRABAJO

Basicweg 20, 3821 BR Amersfoort, The Netherlands Número gratuito España: 900 983 191 E [email protected] www.ormcoeurope.com

762-4981 © 2007 Ormco Corporation

INDICE DE MATERIAS Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Sección I - El Sistema VectorTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Sección II - Métodos de colocación . . . . . . . . . . . . . . 11 Sección III - Casos Comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Sección IV - Marketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

PRÓLOGO Presentación de VectorTAS

MOVIMIENTO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA.

Por largo tiempo, he admirado la voluntad de Ormco de querer siempre traspasar la brecha y estar a la vanguardia de la nueva tecnología. De la ortodoncia lingual al Sistema Damon ®, sus líderes innovadores nunca han temido enfrentar a las flechas que a menudo trae consigo el ser el progenitor de una idea nueva y diferente. Una vez más, tenemos algo totalmente diferente: minitornillos para un anclaje ortodóncico provisional. Esta excitante tecnología fue mencionada por primera vez en la literatura de ortodoncia por el Dr. Thomas Creekmore, pero ha visto gran parte del trabajo clínico inicial realizado en otros países, particularmente a través de Asia y Europa. Hasta este punto, los Estados Unidos no habían estado a la vanguardia de esta tecnología. Estoy comenzando a considerar a esta situación como a una bendición. Actualmente, existen 18 o más micro tornillos disponibles en el mercado, todos con su propio torcimiento (sin intención de crear un juego de palabras). Nunca creí que un simple tornillo pudiera ser diseñado de tantas maneras diferentes.

“El anclaje dentosoportado es una de las grandes

limitaciones del tratamiento de ortodoncia moderno, ya que los dientes se mueven en respuesta a las fuerzas.”







– Thomas D. Creekmore

Ormco ha tomado un rumbo totalmente distinto. Partiendo de cero, un equipo de ingenieros y de experimentados ortodoncistas comenzaron a desarrollar un sistema único y de muy fácil manejo, el cual no sólo ha resultado en el dispositivo de anclaje provisional VectorTAS, sino también en la mecánica y las conexiones complementarias, los cuales, en su conjunto, según mi opinión, lo convierten en el sistema más moderno de anclaje temporal. A través de todo esto, teníamos una cosa en mente: Hacer que esta tecnología pudiera ser aplicada por el mismo ortodoncista, sin tener que recurrir a otros profesionales para la colocación o el asesoramiento. La necesidad de cargar inmediatamente los minitornillos, de colocarlos a voluntad y de poder remplazar las fallas, resultarían en frustraciones sin paralelo si se tuviera que depender de otros profesionales para la entrega y el mantenimiento. Estoy profundamente convencido de que los minitornillos quedarán relegados a una tecnología muy específica a menos que los adoptemos como parte de nuestro diario entorno ortodóncico. A pesar de que la literatura está repleta de demostraciones clínicas sobre el uso de los minitornillos en casos inusuales y complicados, opino que no es allí donde yace su principal fuerza. Aunque reconozco ciertamente su uso para complejos problemas ortodóncicos, su mayor

fuerza se encuentra en el tratamiento de maloclusiones comunes. Virtualmente, no existe un caso de Clase II, o de hecho, un caso de extracción con anclaje máximo, que no pueda ser simplificado con el uso de un minitornillo y un sistema bien concebido de mecánica aplicada. En breve, el anclaje esquelético temporal nos permitirá obtener un control de nuestros resultados mucho mayor que el que habíamos tenido hasta ahora. En un futuro no muy distante, los estudiantes residentes de ortodoncia se preguntarán como pudieron los ortodoncistas alguna vez realizar su práctica sin anclaje esquelético temporal. El equipo de ortodoncia que ha diseñado y evaluado clínicamente al VectorTAS durante los pasados dos años, es realmente único. El Dr. Steve Tracey, un ortodoncista altamente innovador con una gran práctica muy productiva, aportó al grupo su sentido práctico innato en él y también los años de experiencia en el uso del minitornillo. El Dr. John Graham es una mezcla única de ortodoncista y médico y se ha especializado en la cirugía oral y maxilofacial. Le ha aportado al grupo su destreza y sus conocimientos de anatomía, cirugía y diseño teorético. La Dra. Nicole Scheffer, una brillante joven educadora, investigadora y ortodoncista practicante, ha contribuido con su experiencia en el diseño de los minitornillos, mecánica e investigación. Por mi parte, supongo que me trajeron a mi al grupo porque pensaron que podrían enseñarle nuevos trucos a un perro viejo, pero probablemente porque tiendo a aportar simpleza y sistematización a cualquier proyecto de ortodoncia. Este grupo está ansioso por transmitir sus conocimientos sobre este sistema de minitornillos altamente innovador a toda la comunidad ortodóncica. Esta guía de trabajo está diseñada para enseñarle a los ortodoncistas como colocar y utilizar el Vector Tas de la manera más cómoda y productiva. Ciertamente no pretende abarcar los millares de usos del minitornillo que sólo el tiempo podrá descubrir. Es un enfoque práctico y directo que creemos comenzará a atraer al grupo a ortodoncistas curiosos y voluntariosos. Sí, a veces ser segundo es algo bueno.

James Hilgers, Odontólogo, Médico Cirujano

1

¿Por qué deben los ortodoncistas poder colocar dispositivos de anclaje temporal?

Fundamento para los Dispositivos de Anclaje Provisional en Ortodoncia

„Al planear una terapia de ortodoncia, no es posible simplemente tomar en cuenta sólo a los dientes cuyo ­ movimiento se desea”





– William R. Proffit, DDS, PhD

Los ortodoncistas siempre han practicado su profesión bajo los requisitos del anclaje con soporte dental - diente contra diente, dientes contra dientes. Son muchas las modalidades intraorales para impedir la pérdida de anclaje, y las mismas incluyen el abordaje transpalatal, el botón de Nance y los arcos linguales en inferior, los paralabios, los elásticos e incluso los llamados “ Montajes Tweed” . Extendiendo el anclaje más allá de la dentadura a través de la fuerza extraoral y la máscara facial de protracción, por ejemplo, introduce la variable adicional de la colaboración del paciente. Para muchos movimientos dentales necesarios, estos mecanismos tradicionales de ortodoncia han sido penosamente inadecuados. La llegada del anclaje esquelético temporal a través de la colocación de minitornillos, ofrece opciones de tratamiento que no habían sido accesibles hasta ahora para los ortodoncistas. Los dispositivos de anclaje temporal introducen un método de control del anclaje seguro y predecible. En muchos casos, estos dispositivos simplifican la mecánica, eliminan la colaboración del paciente a y reducen el tiempo de tratamiento. Existen muchas indicaciones para establecer al anclaje esquelético temporal como la nueva norma de oro para la mecánica de ortodoncia. Mientras el cierre con espacio desdentado, la intrusión o extensión segmental, la corrección de desviaciones oclusales, el movimiento controlado de las raíces molares, y muchos otros movimientos dentales recargan la mecánica convencional de ortodoncia hasta sus límites, la simple colocación de uno o más minitornillos le ofrece al ortodoncista un anclaje fijo e inmóvil con el cual se pueden llevar a cabo millares de movimientos, sin afectar en lo más mínimo a la dentadura adyacente.

La Evolución de los Dispositivos Temporales de Anclaje. Podemos agradecerle a nuestros colegas de cirugía ortopédica por haber proporcionado el marco para la introducción de los tornillos metálicos en los huesos humanos. Podemos darle las gracias a las raíces dentales anquilosadas por presentarle a los ortodoncistas las ventajas de utilizar el anclaje esquelético fijo como un auxiliar en la biomecánica. La historia nos ha traído al despunte del anclaje esquelético temporal sobre una base firme de implantes óseo-integrados, cirugía ortognática, especialistas clínicos audaces y el aumento de las solicitudes de anclaje en la ortodoncia de adultos. En los últimos años de la década de los 90, empezaron a fluir lentamente en la literatura de ortodoncia los primeros reportes de casos de anclaje esquelético. Casi 10 años después, el interés en el anclaje con minitornillos ha crecido espectacularmente. Actualmente, muchos ortodoncistas desean poder dominar la técnica del milagro del anclaje esquelético fijo, para dejar de estar atrapados dentro de los confines de la pérdida de anclaje debido a movimientos dentales recíprocos. Es este entorno el que le ha dado origen a VectorTAS. Hasta la fecha, la mayoría de los minitornillos han sido sólo eso: tornillos en miniatura. La mayor parte de los minitornillos de ortodoncia han derivado de la fijación maxilomandibular o de sistemas de implante dental y no fueron diseñados exclusivamente para el anclaje ortodóncico. Además, la falta de un enfoque sistemático para la colocación y la utilización de los minitornillos, ha llevado a que los resultados fueran menos que satisfactorios y a frustraciones en aquellos ortodoncistas que intentaron usarlos. Durante mucho tiempo, los ortodoncistas quedaron solos con sus propios dispositivos, y en muchos casos, con una mecánica de tratamiento ineficiente y a menudo, con niveles de fuerza inadecuados. Con frecuencia, estas variables conspiran para producir resultados insatisfactorios.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN VectorTAS Introducing

Innovación nacida de la necesidad La aceptación de los minitornillos como anclajes esqueléticos temporales en la principal corriente de la ortodoncia, ha revelado una escasez de sistemas de anclaje esquelético bien diseñados y bien pensados. Ingrese a Ormco. La compañía designó a un experto equipo de desarrollo integrado por ortodoncistas con experiencia en el anclaje esquelético, biomecánica y cirugía para desarrollar el más completo sistema de anclaje esquelético temporal alguna vez creado. VectorTAS aborda casi cada cuestión que un especialista clínico pueda encontrar en la gestión de casos de anclaje esquelético.

El factor más importante que afecta el éxito del tratamiento con minitornillos es el control que el ortodoncista posea de la biomecánica necesaria para producir el resultado deseado. El éxito de este resultado se basa en la precisión de la colocación del mini tornillo, lo que anticipa la pregunta: ¿Quién debería colocar los minitornillos? Sólo el ortodoncista tiene la experiencia en biomecánica y el entrenamiento necesarios para determinar como incluso un milímetro de diferencia en la colocación de un mini

El sistema patentado de minitornillos está codificado con colores para indicar la selección ideal de minitornillos, lo que ayuda a eliminar las conjeturas sobre la colocación del mini tornillo. Incorporadas a la arquitectura de cada mini tornillo, se encuentran las características clave del diseño que facilitan la simpleza de la colocación y bajos porcentajes de error. Las conexiones específicas del sistema, con niveles de fuerza discretos e identificables y ojales de cierre automático y de fácil colocación, fomentan la mecánica simple y el movimiento dental predecible.

tornillo puede cambiar el resultado en un caso determinado. Esto, agravado por la necesidad de una conexión inmediata y el reemplazo de un mini tornillo si el mismo falla, apunta al ortodoncista como el especialista más idóneo para colocar el mini tornillo. Esto no significa que otros especialistas dentales no puedan o no deban colocar minitornillos para el anclaje de ortodoncia, pero si lo hacen, el ortodoncista debe estar preparado para gestionar las consecuencias de una mala colocación y subsiguiente falla del mini

En suma, VectorTAS es un sistema integral que dota al médico de todas las herramientas y guía necesarias para convertirse en un experto en el anclaje esquelético temporal para ofrecer la mejor calidad de atención al paciente.

tornillo. Estos resultados le pueden ocurrir a cualquiera en ocasiones, pero cuando son tratados totalmente en el consultorio ortodóncico, a fin de cuentas, es el paciente quien se beneficia. El propósito de cada uno de los elementos de diseño VectorTAS y de esta guía de trabajo es ofrecerle a los ortodoncistas el arsenal y los conocimientos requeridos para la colocación de minitornillos, y asistirlos en el desarrollo de la confianza y aptitud para colocar los minitornillos ellos mismos. Al ofrecerles las herramientas que eliminan las ambigüedades del posicionamiento, la colocación y la puesta en funcionamiento de los minitornillos ortodóncicos, los ortodoncistas en todas partes serán capaces de sacar partido de esta extraordinaria tecnología.

2

3

SECCIÓN I: El Sistema VectorTAS

SECCIÓN I: El Sistema VectorTAS Conozca al Equipo VectorTAS

Mucho Más que un Minitornillo

Una de las filosofías claves detrás del desarrollo del VectorTAS fue el diseñar y construir un sistema de implante específicamente ortondóncico bajo la dirección de un equipo de ortodoncistas con distinguida y variada experiencia clínica.

La filosofía de diseño detrás de VectorTAS fue crear un sistema completo específicamente ortodóncico - no sólo un minitornillo -, dedicándole el tiempo y la energía necesarios para desarrollar todos los aspectos requeridos para un enfoque integral. Los requisitos del diseño VectorTAS fueron tres: sencillez, inteligencia de diseño y apoyo educacional. Sencillez – Asegurar que cada necesidad clínica haya sido considerada y que cada aspecto del sistema trabaje fácil y efectivamente en el entorno ortodóncico.

JAMES HILGERS, Odontólogo, Médico Cirujano, MISSION VIEJO, CALIFORNIA El Dr. Hilgers es uno de los especialistas clínicos más ampliamente respetados en ortodoncia hoy en día. Es un conferencista, catedrático, autor y mentor reconocido internacionalmente, que aporta 35 años de variada experiencia clínica al equipo VectorTAS, incluyendo varios años de experiencia con el anclaje esquelético temporal a base de minitornillos. Ha publicado más de 100 artículos en revistas profesionales científicas y clínicas, ha impartido seminarios a través de las Américas, Europa y Asia, y ha sido un ensayista de trascendencia en 12 congresos nacionales de la Asociación Americana de Ortodoncistas. JOHN GRAHAM, Odontólogo, Doctor en Medicina, LITCHFIELD PARK, ARIZONA El Dr. Graham es uno de los pocos ortodoncistas en los Estados Unidos que es también un médico licenciado y entrenado en la cirugía oral y maxilofacial.. Tiene una considerable experiencia clínica en el anclaje ortodóncico temporal con minitornillos y ha realizado múltiples publicaciones en libros y revistas profesionales sobre este tema. Su comprensión del crecimiento cráneofacial, la estética facial y la cirugía de mandíbula ofrece una perspectiva única para el equipo VectorTAS. El Dr. Graham es un Diplomado del Consejo Americano de Ortodoncistas, antiguo Presidente de la Asociación Ortodóncica de Arizona, y un Catedrático Asociado en la Universidad del Pacífico, Escuela de Odontología Arthur A. Dugoni. NICOLE M. SCHEFFLER, Odontóloga, Médico Cirujano, BOONE, CAROLINA DEL NORTE. La Dra. Scheffler es una fuerte partidaria de la ortodoncia basada en la evidencia. Lo que aporta al equipo VectorTAS es su considerable experiencia en la investigación y el uso clínico del anclaje esquelético temporal con minitornillos. Una Diplomada del Consejo Americano de Ortodoncistas y en su práctica privada con el Dr. Michael Mayhew en Boone, Carolina del Norte, la Dra. Scheffler también ejerce como Catedrática Asociada en la Universidad de Carolina del Norte (UNC), donde enseña, investiga y supervisa casos que utilizan el anclaje esquelético temporal y el auto ligado. STEPHEN TRACEY, Odontólogo, Médico Cirujano, UPLAND, CALIFORNIA Un partidario de la innovación tecnológica para una mayor eficiencia y efectividad de la atención y cuidado del paciente, el Dr. Tracey es ampliamente reconocido como un pionero en el diseño y el uso de tecnologías emergentes de ortodoncia, incluyendo la tomografía computada de onda cónica. Es titular de una patente de los Estados Unidos para un dispositivo ortodóncico y fue el primer ortodoncista en recibir una certificación de la Academia de Cirugía Dental Láser por el uso de láser de tejido blando. Él y el Dr. Hilgers fueron de los primeros partidarios del anclaje temporal de ortodoncia con minitornillos y, para asegurar su eficacia clínica y desarrollar sus protocolos recomendados, fueron los primeros especialistas clínicos en ofrecer voluntariamente su tiempo y sus talentos para el desarrollo de VectorTAS.

4

Un Sistema Completo e Integral

Inteligencia de diseño – Construir cada componente del sistema para asegurar la mayor eficiencia posible para cada uno de ellos.  poyo Educacional – Desarrollar una guía clínica de A trabajo que le ofrezca a los especialistas clínicos las directrices necesarias para el tratamiento de los casos más típicos.

Sencillez El Atlas VectorTAS Seleccionar el minitornillo correcto para el caso específico en cuestión y determinar su posición ideal en la cavidad oral es decisivo para asegurar el anclaje esquelético temporal correcto. Factores tales como el espesor del hueso cortical, el espacio interradicular disponible y el espesor del tejido blando, juegan todos un papel importante en la determinación del minitornillo que corresponde mejor a un emplazamiento dado. Uno de los diferenciadores claves de VectorTAS es la guía que le ofrece a los especialistas clínicos en la elección del minitornillo correcto para cada necesidad particular de anclaje. Este enfoque minimiza la posibilidad de fallo del minitornillo. Para facilitar la concordancia de un minitornillo con su lugar ideal de implante, el color de cada uno corresponde a su área de colocación recomendada, designada en el Atlas VectorTAS patentado, el cual toma en consideración el tipo de hueso y la densidad ósea, el espacio interradicular y la profundidad del tejido. El Atlas y sus correspondientes minitornillos codificados por colores, sólo sirven como guía. A medida que aumente la destreza del especialista clínico en la colocación de minitornillos, igualmente aumentarán las opciones de emplazamiento para cada tornillo en VectorTAS.

Atlas VectorTAS Color

Lugares de Implante Recomendados Superficie facial – Cresta alveolar Maxilar / Mandibular (mesial a cúspide), sínfisis mandibular Superficies facial y lingual – Cresta alveolar Maxilar / Mandibular (mesial a segundo molar) Área retromolar

Cresta infracigomática

El Atlas patentado VectorTAS elimina las conjeturas de emplazamiento haciendo corresponder el color de cada minitornillo VectorTAS con su lugar anatómico y biomecánico ideal de implante.

05 5

SECCIÓN I: El Sistema VectorTAS

Inteligencia de diseño

Dado que los ortodoncistas odian las agujas casi tanto como sus pacientes, el MadaJet XL es el compañero perfecto para el VectorTAS. El MadaJet deposita 0.1 cc de anestesia local submucosamente para un efecto anestésico más profundo que el que un mero tópico pudiera inyectar.

El Minitornillo VectorTAS

Color

Anestesia Recomendada por Lugar(es)

SECCIÓN I: El Sistema VectorTAS

MADAJet XL* – Anestesia Sin dolor y Sin agujas

Más de dos años en construcción, los minitornillos VectorTAS están diseñados con una forma y funcionamiento elegante para una máxima confiabilidad y un máximo confort para el paciente. Cada elemento ha sido desarrollado con características probadas clínicamente y sostenidas por la investigación, para ofrecer una mayor fuerza y variadas capacidades de fijación.

Tópico + MadaJet XL

Tópico + MadaJet XL

De uso sencillo. Virtualmente sin dolor.

Tópico + MadaJet XL

Sin agujas, sin temas de seguridad o de eliminación asociados con las agujas.

Tópico + inyección suplementaria puede ser necesario

Excelente aceptación por parte del paciente por más de 20 años.

„El equipo instrumental VectorTAS ha sido pensado extremadamente bien - desde los

tornillos codificados por color hasta el intuitivo envase. Me entusiasma mucho la facilidad con la que ahora se logra colocar los minitornillos gracias a este equipo instrumental“





– Stuart Frost, DDS

Ojales para una ligación indirecta de anclaje,fácil y segura

Topes de supresión de tejido para amilanar el crecimiento excesivo del tejido

Cuellos transmucosos lisosy pulidos ayudan a minimizar la posibilidad de infección

Roscas de tornillo reforzadas y asimétricas para acentuar la fuerza de extracción †

Paquete inicial para 10 Pacientes – Fuente única integral

Roscas de tornillo de incisión ambivalente eliminan los restos óseosen huesos de alta densidad

Incluye todos los componentes necesarios para tratar hasta a ­ 10 pacientes.

Surtido de minitornillos. Atornillador y puntas. Surtido de muelles. Postes encogibles. Iniciadores. Perforadores de tejido. Cartucho de esterilización de instrumentos. Guía técnica.

* MadaJet XL es una marca registrada de Mada, Inc. † No se incluye la entrega del MadaJet para anestesia sin agujas

6

7

SECCIÓN I: El Sistema VectorTAS

• Facilita la carga y la eliminación a través del alineamiento con los ojales en forma de delta o los dispositivos auxiliares. • Maximiza el confort del paciente mediante los bordes lisos y redondeados. • No existen esquinas de cabezales de brackets, ni cabezales de enganches de remolque, ni surcos de atornillador ni otras fuentes potenciales de irritación de los labios o mejillas. • Maximiza la retención mediante el aprovechamiento de únicos cortes geométricos. • No existen ranuras de arco que puedan causar momentos de fuerza indeseados.

SECCIÓN I: El Sistema VectorTAS

Gráfica de Formador y Corte de Rosca

Cabeza de Tornillo Única en forma de Delta – Color

Diámetro

Cuello

Punta

Lugares de Implante Recomendados

1.4 mm

1.4 mm

Formador de Superficie Facial – Cresta Alveolar Maxilar / Mandibular (mesial al cúspide), sínfisis mandibular Rosca

1.4 mm

1.4 mm

Formador de Superficies Facial y Lingual – Cresta Alveolar Maxilar / Rosca Mandibular (mesial al segundo molar)

2.0 mm

2.0 mm

Corte de Rosca

Área retromolar, Cresta Externa Oblicua

2.0 mm

2.0 mm

Corte de Rosca

Cresta Infracigomática

Geometrías Delta Concordantes para Auto-Ligación • La geometría única concordante entre la cabeza del minitornillo y el ojal de fijación ofrecen un asentamiento y una extracción muy simples. • Una leve vuelta fija la conexión en su lugar. • Ofrece un ajuste de tratamiento intermedio sin necesidad de tener que extraer las conexiones.

Diseño del Formador de Rosca

Diseño del Corte de Rosca

• Ideal para áreas de huesos delgados. • ICrea una íntima adquisición cuando el hueso cortical se adapta a la tensión del aro.

• Ideal para áreas de huesos gruesos y densos, los cuales requieren corte dada la reducida adaptación a la tensión. • Roscas de corte ambivalente extraen restos de material óseo para facilitar el avance del tornillo dentro del hueso. • Disminuye el estrés del hueso para un mejor desempeño.

Punta de Atornillador de Acción Ambivalente • Se asienta totalmente sobre la cabeza del minitornillo con agarre por fricción para un fácil retiro del envase estéril y asegurar así la transferencia y la colocación. • Encaje suelto para tensado ligero sin necesidad de extraer las conexiones.

Los dispositivos auxiliares VectorTAS Ojal para Ligación Opcional • Ojal ovalado .028 x .020 para una ligación de anclaje indirecta simple y efectiva.

VectorTAS es más que un mero minitornillo. Incluye conexiones TAD específicas y dispositivos desarrollados específicamente para los vectores y fuerzas requeridas en el anclaje temporal.

Tope de Supresión de Tejido • Mantiene las conexiones fuera de los tejidos para ayudar a evitar irritaciones y crecimiento excesivo. • Proporciona un valuable indicio visual para determinar cuando el minitornillo se encuentra inmerso a la profundidad apropiada.

Cuello Transmucoso Higiénico • Proporciona una transición higiénica y adaptada al tejido desde la rosca del minitornillo a la cabeza del minitornillo. • Las longitudes varían específicamente según la probable profundidad del tejido blando en el sitio recomendado para minimizar la infección

Muelle en espiral Delta Sencillo Ni-Ti

Muelle en espiral Delta Doble Ni-Ti

Diseño Avanzado de Rosca de tornillo • Todos son de auto-rosca y auto-perforación. • Sólo requiere una presión leve a moderada. • Minimiza la necesidad de punzado de tejido. • Una simple muesca piloto mediante el iniciador VectorTAS es todo lo que se necesita para las áreas de hueso cortical denso o para las áreas de difícil acceso. • Inclinación, dirección, tamaño y profundidad optimizados y clínicamente probados para un nivel de excelencia incomparable. • Afiladas roscas de tornillo reforzadas y asimétricas proporcionan una facilidad de inserción con una fuerte resistencia a la extracción.

8

Conexiones del Muelle en Espiral •E  l ojal en forma de delta concuerda con la cabeza del tornillo para una fácil carga y descarga. Ayuda a evitar los momentos giratorios en el tornillo. • El mecanismo único giratorio elimina las fuerzas de torsión indeseables asociadas con la carga y descarga de los muelles. Le otorga al muelle la libertad de rotación hacia el vector de fuerza deseado. • No necesita ligación. • Disponible en una variedad de longitudes y niveles de fuerza.

9

SECCIÓN I: El Sistema VectorTAS

SECCIÓN II: Procedimientos de Colocación Postes Encogibles • • • • •

 línicamente robusto para resistir a las fuerzas clínicas. C Adaptable clínicamente, ofreciendo múltiples vectores de fuerza. La opción de encogimiento ofrece flexibilidad. El mecanismo de anti-inclinación minimiza la fricción del cable. El ajuste labial-lingual permite que el poste pueda ser plegado lejos de las encías, lo que minimiza el impacto de tejido. • El perfil plano asegura el confort del paciente.

Consideraciones Anatómicas para la Colocación del Anclaje Temporal VectorTAS proporciona una guía específica de como hacer concordar el minitornillo apropiado con su lugar ideal de colocación, lo que propicia un mayor éxito al eliminar las conjeturas en la selección y posicionamiento del minitornillo. Las recomendaciones fueron desarrolladas a partir de la información derivada de tomografías tridimensionales de rayo cónico. Evaluando los sitios potenciales para la colocación de minitornillos para anclaje esquelético, varios factores anatómicos claves fueron considerados: el espesor y la disponibilidad de hueso cortical, el espesor del tejido blando y la posibilidad de invasión neurovascular y del seno nasal. Otras consideraciones incluyeron el hecho que el espacio interradicular en la región sugerida es suficiente; el acceso visual es favorable, y los vectores de fuerza, favorables. Dado que el Atlas VectorTAS con codificación por color y las recomendaciones para la colocación de minitornillos se centran en consideraciones sobre el hueso cortical y el tejido blando así como el espacio, el acceso y los vectores de fuerza, las cuestiones tratadas en esta sección abarcarán los temas restantes.

Consideraciones del seno nasal maxilar En la mayoría de los casos, el seno nasal maxilar se aproxima íntimamente a los ápices de las raíces molares. La formación de cavidades neumáticas pueden traer a las paredes del seno nasal más abajo que los mismos ápices, un descubrimiento demostrado fácilmente en una radiografía panorámica. La aplicación de una fuerza lenta, ligera y continua acelera la remodelación del seno nasal durante el movimiento activo del diente. Una perforación inadvertida de 2mm o menos en la membrana del seno nasal maxilar, en casi todos los casos, cicatrizará de forma espontánea poco después de que el minitornillo haya sido extraído.

Contraindicaciones generales Las contraindicaciones generales para el anclaje esquelético temporal incluyen aquellas situaciones donde los riesgos de proseguir con la colocación de un minitornillo son mayores que los beneficios propuestos. Tales contraindicaciones incluyen, pero no se limitan a las cuestiones siguientes, las cuales pueden ser categorizadas en absolutas y relativas.

Consideraciones neurovasculares Para evitar la invasión neurovascular al diseñar una estrategia de tratamiento para la colocación de minitornillos, se deberá ser cuidadoso en cinco lugares específicos (tres de los cuales están ubicados en el paladar): • El canal incisivo – el área en el paladar inmediatamente adyacente a la papila incisiva detrás de los incisivos maxilares centrales. – El canal incisivo se comunica desde el piso de la cavidad nasal dentro de la fosa incisiva, transmitiendo los nervios y bifurcaciones nasopalatinos de las grandes arterias palatinas. • Los dos mayores orificios palatinos – el área de cada lado de la bóveda palatal posterior. – En términos generales, cada orificio es adyacente al segundo molar cerca de la transición del paladar horizontal con el proceso alveolar. • Los dos orificios mentales – ubicados generalmente entre los ápices radicales de los dientes premolares mandibulares debajo de la profundidad del vestíbulo labial.

10

Las contraindicaciones absolutas incluyen: •P  erturbaciones de la fisiología ósea tales como una severa osteoporosis, cáncer o tratamiento con bifosfonato. – La terapia intravenosa con bifosfonato es una contraindicación absoluta debido al elevado riesgo de osteonecrosis del maxilar, mientras que la terapia oral con bifosfonato es una contraindicación relativa. – Al momento en que esta guía de trabajo entra en prensa, la investigación actual apunta hacia la posibilidad de que algunos pacientes bajo una terapia oral crónica con bifosfonato también podrían correr un leve riesgo de desarrollar osteonecrosis del maxilar. Las contraindicaciones relativas incluyen: • Pacientes con poca higiene. • Fumadores.

11

SECCIÓN II: Procedimientos de Colocación

SECCIÓN II: Procedimientos de Colocación

Guía Técnica Solución de problemas La mayoría de las complicaciones que se encuentran durante la colocación y el uso de los minitornillos son menores y fácilmente manejables. Una discusión exhaustiva de estas cuestiones y de su tratamiento iría más allá del área de competencia de esta guía de trabajo: sin embargo, a continuación se tratarán brevemente tres de las mismas: impacto de raíz, irritación del tejido y crecimiento excesivo del tejido. Se sugiere a los especialistas clínicos a estudiar la literatura disponible para un entendimiento completo de estos temas. Impacto de raíz. El impacto de raíz abarca conjuntamente a la perforación de raíz y al daño al ligamento periodontal (PDL). Desde el comienzo de la redacción de esta guía de trabajo, la literatura sugiere que un daño permanente a la dentadura tanto a causa de la perforación de raíz como el daño al ligamento periodontal por la colocación de un minitornillo es muy poco probable. Ver la bibliografía al final de esta página. Irritación del tejido. El especialista clínico debe ser extremadamente consciente de la potencial irritación gingival tanto a causa del minitornillo o del dispositivo auxiliar conectado al mismo. Es necesario evaluar el afloramiento adecuado del minitornillo antes de la colocación de los dispositivos auxiliares para asegurarse de que no exista irritación alguna en los tejidos de las encías y de las mejillas. Después de aplicar el auxiliar deseado, hay que evaluar nuevamente el tejido gingival para asegurarse de que esté libre de impacto. Es importante educar al paciente sobre como mantener una higiene adecuada en la zona del minitornillo y de las conexiones, así como informarle claramente cuales son los casos que requieren la necesidad de contactar a la práctica para una consulta de emergencia. Crecimiento excesivo del tejido. Aunque no es común que exista crecimiento excesivo de tejido con VectorTAS, si esto ocurre, puede resultar problemático al momento de cambiar las conexiones o de extraer

12

los minitornillos. En las ocasiones en que exista crecimiento gingival excesivo, la aplicación de una anestesia tópica, seguida por un raspado menor, es generalmente lo único que se requiere hacer. El método preferido para un procedimiento de curetaje gingival menor como el arriba indicado supone el uso de un láser de diodo.

Cuando lo inhabitual se vuelve habitual. Uno de los aspectos más apasionantes del anclaje con minitornillos, es el maravilloso mundo de oportunidades que espera al especialista clínico suficientemente seguro de utilizar el anclaje temporal con minitornillos. Una vez que la colocación previsible y libre de dolor de los minitornillos de ortodoncia se vuelva una rutina para el especialista clínico, el anclaje esquelético se convertirá en otro componente confiable del arsenal ortodóncico de rutina. Las oportunidades son infinitas: corrección de discrepancias de clase, impactos dentales, desviaciones y mordidas abiertas, movimiento de raíz, retractación, prolongación, intrusión y extrusión segmental, y el reemplazo singular de un diente anterior, para nombrar algunos ejemplos. Aclaramos que el anclaje esquelético con minitornillos no es apropiado para ciertos tipos de casos, pero con la adición del anclaje esquelético temporal con minitornillos, las opciones de tratamiento nunca fueron mayores.

Evaluar la proximidad de la raíz y la disponibilidad de hueso con una radiografía panorámica.

PASO 1 – PREPARAR EL LUGAR DE INSERCIÓN

• Haga que el paciente se enjuague durante 30 segundos con 0.12% de gluconato de clorexidina. • Seque el tejido gingival. • Aplique la anestesia tópica durante un mínimo de dos minutos. Enjuague o seque cuidadosamente. • Administre dos dosis de anestesia local con el MadaJet XL. Complemente con anestesia infiltrada en las áreas de tejido más espeso si fuera necesario. • En las áreas de mucosa móvil, utilice un perforador de tejidos. • En las áreas de hueso cortical denso, utilice el Iniciador Piloto de Muesca suministrado.

PASO 2 – EMPUÑE EL ATORNILLADOR CORRECTAMENTE • Empuñe el atornillador con su parte trasera asentada firmemente en su palma, con los dedos índice y pulgar sobre el vástago giratorio.

PASO 3 – RETIRE EL TORNILLO MEDIANTE EL AGARRE POR FRICCION

• Despegue la cobertura para abrir el tubo de envase de VectorTAS y sujete el tubo en una mano. • Mantenga el tubo en posición vertical ya que el tornillo estéril se encuentra suspendido libremente dentro del tubo. • Tome el atornillador en la mano opuesta, alineándolo y presionándolo sobre la cabeza del tornillo. • Tire del tornillo derecho hacia atrás y fuera del tubo.

PASO 4 – INSERTE EL MINITORNILLO EN LAS ENCÍAS

tornillos de osteosíntesis.

• Presione la punta del tornillo firmemente a través del tejido gingival y asiéntelo contra el hueso. • Evalúe  el largo del eje del tornillo, asegurando una trayectoria correcta a través de las raíces dentales. Confirme la distancia correcta desde el punto de activación. • Haga avanzar el tornillo con una presión firme y constante. No permita que el tornillo se tambalee, lo que ocasionaría un agrandamiento del orificio y aumentaría la posibilidad de error. Observe de cerca las roscas del minitornillo a medida que avanzan dentro del tejido gingival. Cada rosca debe desaparecer vuelta a vuelta. La primera indicación de que un minitornillo tiene el potencial de tener contacto con una raíz dental es la falta de avance de la rosca dentro de las encías. • Detenga la inserción cuando el atornillador tome contacto con el tejido. • Asegúrese de que la inserción sea segura. Sujete la cabeza del tornillo con tenacillas de algodón y muévalo de atrás hacia adelante. Si se detecta alguna movilidad, retire el tornillo y vuélvalo a colocar al lado. • Haga que el paciente se vuelva a enjuagar durante 30 segundos con 0.12% de gluconato de clorexidina.

Cirugía Plástica de Reconstrucción, 1996: 9; 726-9.



Bibliografía. Borch, GL Ashmead D. El destino de los dientes atravesados por

Fabbroni G. Aabed S. Mizen K. Starr G. Tornillos transalveolares y la incidencia del daño dental: un estudio prospectivo. Revista Internacional de Cirugía Oral Maxilofacial, 2004; 33; 442-6.

Asscherixkx K., Vannel BV, Whhrbein H, Sabzevar MM, Reparación de raíz luego de una lesión a causa de un minitornillo. Implante Clínico Oral, 2006: 16; 576-78.

SI SE DETECTA UN AUMENTO DE RESISTENCIA CUANDO SE AVANZA EL MICROTORNILLO...redirija la trayectoria del tornillo si su ápice cónico todavía no ha entrado completamente en el hueso. A medida que el minitornillo avanza, usted notará o no una caída dentro del hueso medular. La sensación de caída no es tan crítica como la sensación de avance constante sin un aumento de la resistencia. Si usted nota un aumento de la resistencia, es prudente redirigir el minitornillo lejos de cualquier contacto potencial con las raíces dentales. Nota: La redirección de un minitornillo ya dentro del hueso sólo es recomendable si el diámetro completo del minitornillo todavía no ha engranado en el hueso. O sea, si la punta del minitornillo todavía no ha desaparecido totalmente dentro del tejido, el minitornillo todavía puede ser redirigido sin tener que retirarlo del hueso. Sin embargo, si el diámetro completo del minitornillo HA sido alcanzado, redirigirlo mientras se encuentra todavía en el hueso sólo serviría para aumentar el ancho del orificio. En esta situación , sería prudente hacer retroceder el minitornillo y colocarlo en un lugar cercano (Figura 1). Si usted experimenta un aumento de la resistencia después de que la punta haya entrado completamente en el hueso (y que el diámetro completo del minitornillo se haya engranado en el hueso), haga retroceder el tornillo y vuelva a colocarlo en un nuevo sitio. Figura 1

13

SECCIÓN II: Procedimientos de Colocación

SECCIÓN II: Procedimientos de Colocación

PASO 5 – PREPARAR EL LUGAR DE INSERCIÓN La activación del minitornillo con auxiliares inmediatamente después de su colocación, proporciona la fuerza positiva y continua que se necesita para mantener el anclaje en el hueso. Estudios bien documentados demuestran un aumento en la densidad del hueso inmediatamente adyacente a los minitornillos que exhiben una aplicación de fuerza continua. Evite las fuerzas cíclicas vuelta adelante, vuelta atrás, debido al aumento de probabilidad de fallo del minitornillo. • Alinee el ojal con forma de delta de la conexión de muelle en espiral con la cabeza con forma de delta del tornillo. (Figura 2). • Asegure el muelle al tornillo y gire apenas. (Figura 3). • Asegúrese de que la carga de fuerza no exceda los 300 gramos. • Asegúrese de que la extensión de los muelles en espiral no exceda el 300% , lo que podría causar una separación del ojal y el muelle. • Instruya al paciente de que cepille levemente el tornillo con un cepillo de dientes blando y 0.12% de gluconato de clorexidina dos veces al día. Figura 2 Figura 3

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

14

15

1

CASO

Introducción a la administración de casos clínicos Si bien el anclaje óseo temporal tiene un gran número de aplicaciones, los siete casos resumidos en el Cuaderno de ejercicios de

Indicaciones

VectorTAS™ representan los tipos de casos recomendados para la aplicación inicial de esta tecnología.

• Para retraer el segmento anterior de los dientes hacia el espacio edentado. •P  ara retraer los dientes anteriores por la distalización de los dientes posteriores.

SECCIÓN III: Casos comunes

SECCIÓN III: Casos comunes

CIERRE DE ESPACIOS POR MEDIO DE RETRACCIÓN DE ANTERIORES

Enfoques biomecánicos directos e indirectos del anclaje óseo temporal Existen dos categorías de activación biomecánica para el anclaje óseo temporal: directa e indirecta. La activación directa

Beneficios de VectorTAS™ en comparación con la mecánica convencional

implica colocar uno o varios accesorios directamente a un microtornillo. La activación directa generalmente es la forma más

• Brinda un anclaje total para la retracción del segmento anterior sin el efecto indeseado recíproco de la mesialización del segmento posterior. • Controla totalmente el anclaje molar y evita la necesidad de dispositivos intraorales o extraorales (por ejemplo, elásticos clase II, arcos de Nance, fuerza extraoral).

eficiente de administrar un caso clínico. A veces, es necesario emplear un sistema indirecto en los casos donde no hay suficiente espacio o acceso al lugar ideal para colocar un microtornillo que ofrezca el vector de fuerza necesario para realizar un movimiento dental eficaz. La activación indirecta implica acoplar el microtornillo a un diente que no participa en el movimiento dental deseado. Este tipo de sistema biomecánico

Antes de la colocación del microtornillo

cumple dos objetivos importantes: en primer lugar, permitir que el microtornillo y un diente adicional

• Alinee los dientes, consolide todo espacio anterior y complete la nivelación del arco (excepto, quizás, en los casos de mordida profunda) antes de retraer el segmento anterior. – Si existe una alineación suficiente de los dientes para utilizar un alambre de acero inoxidable grande, se favorece la mecánica de deslizamiento necesaria para una retracción eficaz. – La colocación del microtornillo antes de nivelar el arco aumenta la fricción, lentificando la retracción, que puede sobrecargar el microtornillo. En los casos de mordida profunda, sería recomendable la intrusión de los dientes junto con la retracción.

o dientes adicionales compartan la carga de fuerza, y, en segundo lugar, ofrecer una variedad más amplia de lugares para colocar el microtornillo en una determinada situación. El anclaje indirecto permite que el ortodoncista emplee una mecánica tradicional con la ventaja adicional de un anclaje fijo e inamovible. De los siete casos incluidos en la primera edición del Cuaderno de ejercicios de VectorTAS, dos de ellos incluyen recomendaciones con respecto al sistema biomecánico indirecto secundario. Pretenden, concretamente, ofrecer alternativas para casos en los que puede haber un espacio limitado para utilizar el sistema directo.

Elementos necesarios para la colocación Expectativas clínicas Hay varias expectativas clínicas que se aplican a cada uno de los casos en los que se emplean resortes en espiral Ni-Ti® para la activación. En lugar de incluirlas en cada uno de los casos que correspondan, incluimos esta discusión aquí. • Los resortes en espiral Ni-Ti aplican fuerzas ligeras y continuas, de manera que la reactivación no es necesaria, salvo que los resortes se desactiven. Para evitar la sobrecarga del resorte o del tornillo, el resorte no se debe activar a más del 300 % de su longitud.



• Anestésico tópico. • Anestésico local complementario administrado mediante MadaJet XL. • Destornillador recto VectorTAS. • Dos microtornillos VectorTAS de 8 mm, color naranja. • Dos resortes en espiral Ni-Ti® simple-delta VectorTAS de 150 g, 10 mm. • Dos puestos de traba plegables VectorTAS.

• El tiempo total de tratamiento depende de varios de factores, pero el movimiento debe evolucionar de manera más rápida que si se utilizara una mecánica convencional dado que hay una mínima probabilidad de inclinación, rotación o pérdida del anclaje. • Acuda a las visitas cada 4 ó 6 semanas. En cada visita:

– Asegúrese de que los resortes aún están activos.



– Controle cómo evoluciona el cierre del espacio.



– Asegúrese de que no hay ninguna interferencia que impida el movimiento.



– Asegúrese de que no hay compresión de tejidos.



– Asegúrese de que los tornillos están ubicados firmemente en su lugar.



– Si se observa una LIGERA movilidad, ajuste suavemente el tornillo con el destornillador.



– Con el sistema VectorTAS no es necesario quitar el accesorio.

La presencia de una ligera movilidad no significa un fracaso clínico El fracaso clínico se define como la incapacidad del microtornillo para brindar el anclaje necesario que se requiere para el movimiento ortodóncico deseado. La presencia de una ligera movilidad, aún después de ajustar el microtornillo, no constituye un fracaso, simplemente requiere mayor vigilancia en cada visita para evaluar la viabilidad del microtornillo como medio de anclaje efectivo.

Instrucciones/expectativas del paciente • El nivel de comodidad del paciente debe ser similar al experimentado después de otro tipo de visita ortodóncica. • Una vez en casa, si el paciente continúa sintiéndose incómodo, debe realizar una visita de seguimiento para

Sistema biomecánico directo COLOCACIÓN DEL MICROTORNILLO TIPO

POSICIÓN Maxilar superior: Entre el 2º diente bicúspide y el 1º molar.

8 mm

Tan alto como sea posible en el vestíbulo maxilar, mientras se mantenga en la encía adherida. Se recomienda esta colocación ya que el espacio intersticial en esta región es bastante grande, el acceso visual es bueno, la densidad del hueso cortical es aceptable y los vectores de fuerza son favorables.

Asegúrese de que el resorte esté en posición paralela al arco de alambre, salvo que se desee un vector de intrusión (por ejemplo, en el caso de una mordida profunda). Coloque el puesto de traba plegable alejado del centro de los cúspides para evitar la compresión de la prominencia canina. Para disminuir la fricción en los dientes posteriores, redondee el segmento posterior del arco de alambre con una piedra verde.

ACCESORIO TIPO

150 g 10 mm (Simple o doble)

POSICIÓN Sujete cada resorte en espiral del microtornillo por encima del puesto de traba plegable Vector TAS que acerca la fuerza de retracción al centro de resistencia, reduce la fricción y favorece el movimiento de traslación en vez de la inclinación.

asegurarse de que no haya compresión de la raíz ni de los tejidos blandos y de que el microtornillo esté seguro.

16

17

SECCIÓN III: Casos comunes

Indicaciones •P  ara prolongar el segmento posterior y cerrar un espacio causado por la pérdida o la ausencia congénita de un diente. • En un caso de clase II: para prolongar el segmento posterior mandibular tras haber obtenido la oclusión anterior ideal. Evita la necesidad de elásticos de clase II y da, al mismo tiempo, un buen soporte a los labios superiores. • En un caso de clase III: para prolongar el segmento posterior del maxilar tras haber obtenido la oclusión anterior ideal. Evita la necesidad de elásticos de clase III.

Sistema biomecánico indirecto COLOCACIÓN DEL MICROTORNILLO TIPO

Antes de la colocación del microtornillo

POSICIÓN Entre las raíces de la cúspide y el primer bicúspide.

8 mm

ACCESORIO

Beneficios de VectorTAS™ en comparación con la mecánica convencional •P  ermite un anclaje absoluto para la protracción del segmento posterior sin el efecto indeseado recíproco de la distalización del diente anterior. • Logra establecer las relaciones de los molares Clase I sin elásticos y sin afectar la torsión ni la posición de los dientes anteriores del arco opuesto.

SECCIÓN III: Casos comunes

2

CASO

CIERRE DE ESPACIOS POR MEDIO DE PROTRACCIÓN DE MOLARES

TIPO Fundamentos del enfoque indirecto El sistema biomecánico indirecto de anclaje cubre los casos en los que el vestíbulo es poco profundo para acomodar sin problemas el puesto de traba plegable Vector TAS.

• Termine de nivelar y alinear, incluida la nivelación de la curva de Spee. •E  n los casos de clase II y III, obtenga los cúspides clase I mediante la mesialización del segmento anterior primero. • Evolucione a través de la secuencia del arco de alambre a un arco de acero inoxidable rectangular grande para evitar la inclinación cuando prolongue el segmento posterior y la compresión de los tejidos con los puestos de traba plegables (en este caso, no pliegue el izquierdo).

POSICIÓN Sujete un alambre de ligadura de cada microtornillo al bracket del primer bicúspide.

150 g (5 ó 10 mm)

Sujete cada resorte en espiral del primer gancho molar al primer gancho bicúspide. El especialista clínico puede ligar el segundo molar al primer molar o permitir que el segundo molar se desplace detrás del primer molar.

Para lograr el control de la rotación, cemente un botón en la superficie lingual del molar que se está protrayendo y en la superficie lingual

Elementos necesarios para la colocación

del 1º diente bicúspide o cúspide ipsilateral. Conecte una cadena elástica suave a cada botón.

• • • • • • •

Nota: recuerde que la fuerza que se aplica a la superficie lingual del molar es una fuerza antirotatoria, no una fuerza de protracción.

Anestésico tópico. Anestésico local complementario administrado mediante MadaJet XL. Destornillador recto VectorTAS. Dos microtornillos VectorTAS de 8 mm, color naranja. Dos resortes en espiral Ni-Ti® simple-delta VectorTAS de 150 g (5 ó 10 mm). Dos puestos de traba plegables VectorTAS (el izquierdo sin plegar). Método indirecto: quite los dos puestos de traba plegables VectorTAS. Agregue dos alambres de ligadura.

Cualquier fuerza que sea mayor a la requerida para evitar la rotación molar podría tener como resultado la rotación y el movimiento del diente bicúspide o cúspide involucrado. Enfoque indirecto: para disminuir la fricción en los dientes posteriores, redondee el segmento posterior del arco de alambre con una piedra verde.

Expectativas clínicas •E  sté atento al empeoramiento de los dientes anteriores debido a la unión del arco de alambre con los brackets durante la protracción.

Sistema biomecánico directo COLOCACIÓN DEL MICROTORNILLO TIPO

POSICIÓN Entre las raíces de la cúspide y el primer bicúspide, en la unión mucogingival.

8 mm

ACCESORIO TIPO

POSICIÓN Sujete cada resorte en espiral del microtornillo al puesto de traba plegable Vector TAS (el izquierdo sin plegar).

150 g 10 mm)

18

El especialista clínico puede ligar el segundo molar al primer molar o permitir que el segundo molar se desplace detrás del primer molar.

19

SECCIÓN III: Casos comunes

SECCIÓN III: Casos comunes

3

CASO

CIERRE DE MORDIDA ABIERTA ANTERIOR

Indicaciones* • Para cerrar una mordida anterior abierta. •P  ara corregir maloclusiones clase II o III con tendencia a la mordida abierta en las que los elásticos abrirían la mordida y estarían contraindicados. • Para corregir una línea de sonrisa invertida debido a la extrusión de los dientes posteriores.

Sistema biomecánico directo Para mantener los niveles de fuerza biológicamente compatibles con un movimiento dental eficiente, cargue sólo un resorte de cada lado de la férula durante la activación inicial. En una cita posterior, cargue el segundo resorte.

Beneficios de VectorTAS™ en comparación con la mecánica convencional El tratamiento convencional de las mordidas abiertas anteriores generalmente requiere cirugía ortognática para impactar los maxilares posterosuperiores, lo que permite que la mandíbula rote automáticamente y por lo tanto disminuya la altura facial anterior. Los riesgos, la morbosidad postoperatoria y los costos de la cirugía nos han llevado a la utilización de medidas como el tratamiento con arcos de alambre Multiloop Edgewise (MEAW), los ganchos “J” de alta tracción extraoral (HPHG) junto con ortodoncia, las placas de mordidas posteriores, los magnetos en los arcos opuestos y la extrusión de los dientes anteriores. Ninguna de estas alternativas carece de efectos secundarios adversos ni es más satisfactoria en términos de estabilidad. Con el sistema VectorTAS, el especialista clínico puede obtener resultados similares a los de la cirugía sin riesgos ni costos mediante la intrusión de los dientes posteriores, lo que permite que la mandíbula rote automáticamente y cierre la mordida. Con el sistema VectorTAS, los mismos microtornillos que se utilizan para cerrar la mordida pueden utilizarse para contener la intrusión y corregir cualquier discrepancia anteroposterior (AP) sin los típicos efectos secundarios dentales de extrusión.

Es esencial que cuando se activen, la línea de fuerza de los espirales no cree una discrepancia anteroposterior.

COLOCACIÓN DEL MICROTORNILLO

ACCESORIO

CLASE

TYP

Mordida abierta clase I o línea de sonrisa invertida

TIPO

POSICIÓN

8 mm

Entre el primer y segundo molar maxilar (o en algunos casos, entre el primer molar y el segundo premolar) en la unión mucogingival o ligeramente por encima de ésta, en un ángulo de 45º.

Cómo funciona la férula para tratar la mordida abierta anterior VectorTAS El enfoque de VectorTAS se basa en la colocación bilateral de microtornillos en los maxilares posteriores desde los cuales los resortes en espiral Ni-Ti® se sujetan directamente a los ganchos ubicados en una férula para tratar la mordida abierta anterior. La férula impulsa la intrusión posterior a partir de: • La fuerza de los resortes en espiral Ni-Ti. • La presión de la lengua sobre las dos barras transpalatinas. • La presión de la mordida sobre el acrílico que recubre las superficies oclusales. Las barras transpalatinas en la parte superior del paladar se combinan con la superposición del acrílico sobre las superficies faciales y linguales de los dientes para minimizar los posibles efectos secundarios, como la erupción bucal. La férula se puede colocar al comienzo, durante o hacia el final del tratamiento. Los dos tubos del arco de alambre están incrustados en el acrílico facial de la férula, de manera que pueda producirse la alineación anterior mientras la férula está colocada.

Elementos necesarios para la colocación: mordida abierta clase I o línea de sonrisa invertida

Elementos necesarios para la colocación: mordidas abiertas clase II y clase III

• Anestésico tópico. •A  nestésico local complementario administrado mediante MadaJet XL. • Destornillador recto VectorTAS. • Dos microtornillos VectorTAS de 8 mm, color naranja. • Visita inicial: dos resortes en espiral Ni-Ti simple-delta VectorTAS de 150 g (5 ó 10 mm, de acuerdo con la longitud de la encía adherida). • Visita posterior: dos resortes en espiral Ni-Ti simple-delta VectorTAS de 150 g adicionales (5 ó 10 mm, de acuerdo con la longitud de la encía adherida). • Férula para tratar la mordida abierta anterior VectorTAS del Laboratorio AOA.

• Anestésico tópico. •A  nestésico local complementario administrado mediante inyección convencional. • Destornillador recto VectorTAS. • Punzón para tejidos VectorTAS. • Iniciador piloto VectorTAS. • Dos microtornillos VectorTAS de 12 mm, color amarillo. • Visita inicial: dos resortes en espiral Ni-Ti® simple-delta VectorTAS de 150 g (5 ó 10 mm, de acuerdo con la longitud de la encía adherida). • Visita posterior: dos resortes en espiral Ni-Ti® simpledelta VectorTAS de 150 g adicionales (5 ó 10 mm, de acuerdo con la longitud de la encía adherida). • Férula para tratar la mordida abierta anterior VectorTAS del Laboratorio AOA. • Jeringa con aguja de calibre 30.*

Mordida abierta clase II

Mordida abierta clase IIII

Inicialmente: sujete un resorte de cada microtornillo al gancho de la férula que está directamente debajo de ésta. 150 g (5 ó 10 mm, de acuerdo con la longitud de la encía adherida)

Un tanto posterior, sobre la cresta infrazigomática.* 12 mm

150 g (5 ó 10 mm, de acuerdo con la longitud de la encía adherida)

Un tanto anterior, sobre la cresta infrazigomática.* 12 mm

POSICIÓN

Visita posterior: use dos resortes colocados en forma de triángulo isósceles para que no haya movimiento anteroposterior de las raíces hacia los microtornillos. Inicialmente: sujete un resorte de cada microtornillo al gancho de la férula para intruir y alejar del centro los dientes ferulizados. Visita posterior: agregue un segundo resorte desde cada microtornillo a otro gancho anterior en la férula para que la intrusión y el alejamiento continúen.

Inicialmente: sujete un resorte de cada microtornillo a un gancho posterior de la férula para intruir y mesializar los dientes ferulizados. 150 g (5 ó 10 mm, de acuerdo con la longitud de la encía adherida)

Visita posterior: agregue un segundo resorte desde cada microtornillo a otro gancho posterior en la férula para que la intrusión y la mesialización continúen.

Expectativas clínicas • El cierre de la mordida abierta generalmente ocurre a razón de 1 mm por mes. •G  eneralmente, se debe dejar la férula colocada durante 6 meses, pero el plazo depende de la magnitud de la discrepancia anteroposterior o vertical. • El nivel de comodidad del paciente debe ser similar al experimentado al colocarle otros tipos de dispositivos intraorales; sin embargo, algunos pacientes pueden requerir un periodo de adaptación de aproximadamente dos semanas. • Asegúrele al paciente que, a pesar de que al principio puede parecer que el dispositivo abre aún más la mordida, éste la cerrará con el paso del tiempo. *C  on frecuencia se observa un crecimiento excesivo de tejido cuando se colocan microtornillos sobre la cresta infrazigomática. En caso de que la cabeza del microtornillo se cubra de tejido excesivo, se recomienda utilizar resortes en espiral Ni-Ti para la activación continua.

* Se hará referencia a otras indicaciones en cuadernos de ejercicios y seminarios posteriores.

20

21

SECCIÓN III: Casos comunes

SECCIÓN III: Casos comunes

4

CASO

SUPERFICIE OCLUSAL MAXILAR

Indicación • Corregir una superficie oclusal aislada.

Beneficios de VectorTAS™ en comparación con la mecánica convencional • Puede intruir totalmente la superficie sin los típicos efectos secundarios de extrusión en la cara no afectada. •E  l mismo microtornillo que se utiliza para intruir la superficie puede utilizarse para contener la intrusión y extruir los dientes mandibulares, cerrando la mordida abierta.

Antes de la colocación del microtornillo

Si la torsión bucal de la corona es un inconveniente, hay dos opciones para resolverla: Opción 1: colocar un solo microtornillo VectorTAS de 8 mm, color naranja en posición opuesta, del lado lingual, en el punto medio entre los microtornillos bucales • Cementar un botón/cleat al lado lingual del bicúspide maxilar o del 1º molar, o cementar un alambre del lado lingual a varios dientes maxilares, casi como si fuera un retenedor lingual. • Sujetar un resorte de espiral Ni-Ti® simple-delta VectorTAS de 150 g (la longitud dependerá de la posición del microtornillo) desde la parte lingual del microtornillo al botón/cleat, o sujetar un resorte de espiral Ni-Ti® doble-delta VectorTAS de 150 g (la longitud dependerá de la posición de microtornillo) desde la parte lingual del microtornillo, pasando por debajo del arco de alambre y volviendo nuevamente al resorte. Opción 2: incorporar la torsión bucal de la raíz en dirección al arco de alambre. Nota: no se recomienda la utilización de arcos transpalatinos para contrarrestar la torsión bucal de la corona debido a las posibles fuerzas de extrusión que pueden encontrarse en la cara opuesta del arco.

• Proquese a través de la secuencia de arcos hasta un arco de acero inoxidable para obtener la suficiente rigidez durante el uso del microtornillo y mantener el control de la torsión.

Expectativas clínicas Elementos necesarios para la colocación

• Anestésico tópico. • Anestésico local complementario administrado mediante MadaJet XL. • Destornillador recto y destornillador para contra ángulo VectorTAS, según sean necesarios. • Dos microtornillos VectorTAS de 8 mm, color naranja. • Opcional: un microtornillo VectorTAS de 8 mm color naranja, si se coloca un microtornillo en el paladar. • Dos resortes en espiral Ni-Ti® doble-delta VectorTAS de 150 g (5 ó 10 mm, de acuerdo con la ubicación del microtornillo). • Opcional para evitar la torsión bucal de la corona: un resorte de espiral Ni-Ti® simple o doble-delta VectorTAS de 150 g (5 ó 10 mm, de acuerdo con la longitud del vestíbulo).

• Es bastante común que se presente una mordida abierta lateral mientras se produce la intrusión de los dientes maxilares. – Después de que el arco maxilar se nivele, cierre la mordida abierta utilizando el mismo microtornillo para extruir los dientes mandibulares mediante la colocación de elásticos entre los arcos, desde el microtornillo hasta los brackets mandibulares. – Mientras que los botones/cleats pueden colocarse en los dientes mandibulares para la extrusión, los molares mandibulares inclinados hacia el lado lingual generalmente requieren enderezamiento. Es posible que no se necesite activación lingual.

Sistema biomecánico directo COLOCACIÓN DEL MICROTORNILLO TIPO

8 mm

POSICIÓN Bucalmente. • Microtornillo 1: entre el 1º y 2º bicúspide 8 mm • Microtornillo 2: entre el 1º y 2º molar • Lo suficientemente alto para conseguir una ventaja mecánica mientras evita que haya mucosas móviles, si es posible. • Si no se puede evitar que haya mucosas móviles, asegúrese de que los frenillos labiales superiores no estén bajo posible compresión auxiliar o del microtornillo.

ACCESORIO TIPO

POSICIÓN Sujete cada resorte de espiral al microtornillo, doblándolo por debajo de éste, alrededor del arco de alambre y volviendo nuevamente al resorte.

150 g 10 mm 5 ó 10 mm

22

23

SECCIÓN III: Casos comunes

5

6

CASO

SECCIÓN III: Casos comunes

CASO

INTRUSIÓN MOLAR

IMPACTACIÓN DE CANINOS/ ANQUILOSIS

Indicación

Indicación

• Intrusión de un diente o de un grupo de dientes sobreerupcionados.

• Ayudar en la intrusión de un diente o de un grupo de dientes cuando la erupción normal ha fracasado debido a la impactación, la anquilosis o el fracaso primario de la erupción.

Beneficios de VectorTAS™ en comparación con la mecánica convencional • Un diente o un grupo de dientes se pueden intruir sin ningún efecto secundario de extrusión de los dientes adyacentes. • El tratamiento puede realizarse sin cementar los brackets a la dentadura completa.

Elementos necesarios para la colocación

• Anestésico tópico. • Anestésico local complementario administrado mediante MadaJet XL. • Destornillador para contra ángulo VectorTAS. • Dos microtornillos VectorTAS de 8 mm, color naranja. • Un resorte de espiral Ni-Ti® doble-delta VectorTAS de 150 g 10 mm. • Opcional: compuesto fotopolimerizable. • Opcional: cleat o botón.

Sistema biomecánico directo

Beneficios de VectorTAS™ en comparación con la mecánica convencional • Se puede intentar la intrusión del diente sin ningún movimiento indeseado de los dientes adyacentes y excluir la posibilidad de deformación del arco cuando se descubre la anquilosis (aun si es parcial). • El tratamiento puede avanzar independientemente de la dentadura adyacente. • Es posible iniciar la extrusión antes de pasar a arcos de alambre pesados. • Los dientes afectados por la anquilosis o el fracaso primario de la erupción se pueden extruir hacia la oclusión correcta, sin necesidad de una osteotomía romboide.

Elementos necesarios para la colocación

• Anestésico tópico. • Anestésico local complementario administrado mediante MadaJet XL. • Destornillador VectorTAS. • Un microtornillo VectorTAS de 8 mm, color naranja. • Una cadena elastomérica o de oro de peso medio, según el sistema de colocación.

Sistema biomecánico directo COLOCACIÓN DEL MICROTORNILLO

COLOCACIÓN DEL MICROTORNILLO TIPO

TIPO

POSICIÓN En la encía adherida, lo más lejos posible de la superficie oclusal del diente que se va a intruir.

8 mm

8 mm

ACCESORIO

Palatina: sobre la cara contraria al paladar de la raíz palatina.

TIPO Si la corona de la cúspide ha erupcionado parcialmente: Elastomérica de peso medio.

POSICIÓN

Si la corona de la cúspide no ha erupcionado: Cementar una cadena de oro directamente al diente.

Sujete el resorte de espiral desde el microtornillo bucal, estírelo oblicuamente por encima de la superficie oclusal del diente y sujételo al microtornillo palatino. 150 g 10 mm

En el arco mandibular donde se puede establecer un vector vertical desde la cúspide con una cadena elastomérica o elástica.

Bucal: lo más cerca posible de la unión mucogingival.

ACCESORIO TIPO

POSICIÓN

Para asegurar el resorte, coloque abundante compuesto sobre el resorte activado en la superficie oclusal y realice el fotocurado.

Si le preocupa que el paciente muerda a través del resorte en espiral, cemente un cleat o un botón a las superficies lingual y bucal del molar.

POSICIÓN Sujetar el elástico desde el microtornillo hasta un cleat cementado lo más gingivalmente posible a la superficie facial de la cúspide que ha erupcionado parcialmente. Sujetar el elástico desde el microtornillo directamente a la cadena que está sobre el diente.

Expectativas clínicas • Si después de varias semanas de uso continuo del elástico el diente sigue inmóvil, aumentar la fuerza del elástico. • L a inmovilidad de la cúspide después de varias semanas de aplicar mayor fuerza elástica indica que existe una evidente anquilosis y que se deben explorar tratamientos alternativos (como la extracción de la cúspide).

Sujete el resorte en espiral de la cabeza del microtornillo directamente al cleat o botón. Cuando se sospecha la existencia de anquilosis, la luxación o la elevación parcial de un diente por encima del hueso que lo rodea es generalmente beneficiosa para fracturar y liberar al diente de su fusión ósea. La luxación puede realizarse en el momento de la exposición, del cementado o como un procedimiento aparte. La premisa de la luxación mediante el anclaje óseo temporal con microtornillos es que las áreas de anquilosis en la raíz del diente se fracturarán, liberando al diente de su fusión ósea. La fuerza que se genera sobre el canino es independiente del arco de alambre, lo que favorece la evolución ininterrumpida de la mecánica del tratamiento.

24

25

SECCIÓN III: Casos comunes

SECCIÓN III: Casos comunes

7

CASO

ENDEREZAMIENTOMOLAR

Sistema biomecánico indirecto

Indicación • Enderezar un molar inclinado hacia el medio debido a la erupción ectópica del molar o a la pérdida prematura de un diente adyacente.

COLOCACIÓN DEL MICROTORNILLO TIPO

Beneficios de VectorTAS™ en comparación con la mecánica convencional

Directamente mesial al molar que se está enderezando.

• Endereza el molar sin movimientos recíprocos indeseados (es decir, extrusión o mesialización) de los dientes adyacentes. • El tratamiento puede realizarse sin cementar los brackets a la dentadura completa.

8 mm

ACCESORIO

Elementos necesarios para la colocación • Enfoque directo

­ TIPO

– Anestésico tópico. – Anestésico local complementario administrado mediante MadaJet XL. – Destornillador para contra ángulo VectorTAS. – Punzón para tejidos VectorTAS e iniciador VectorTAS. – Un microtornillo VectorTAS de 10 mm, color azul. – Un resorte de espiral Ni-Ti® simple-delta VectorTAS de 150 g 10 mm. – Un cleat. – Jeringa con aguja de calibre 30.* • Enfoque indirecto – Un microtornillo VectorTAS de 8 mm, color naranja. – Anestésico tópico. – Anestésico local complementario administrado mediante MadaJet XL. – Destornillador para contra ángulo VectorTAS. – Un tubo molar doble. – Un tubo o un ojalillo que se pueda cementar. – Alambre de TMA® o de acero inoxidable. – Resorte de enderezamiento de TMA. – Compuesto dental para cementar.

Sistema biomecánico directo

POSICIÓN

Fundamentos del enfoque indirecto El sistema biomecánico indirecto es adecuado en situaciones en las que no es posible acceder a la región retromolar (es decir, cuando el ángulo es difícil) o cuando hay un 3º molar presente.

Alambre de TMA o acero inoxidable doblado alrededor de la cabeza del microtornillo y fijado con cemento. El extremo opuesto se ata y cementa a la corona del 1º molar (diente de anclaje) para inmovilizarlo.

POSICIÓN Resorte de enderezamiento de TMA doblado en el consultorio o indirectamente con la ayuda de un molde dental. El resorte está diseñado para engarzarse en el tubo molar doble sobre el diente de anclaje y luego se activa mediante la adhesión a la cara oclusal del diente impactado.

COLOCACIÓN DEL MICROTORNILLO TIPO

POSICIÓN En la región retromolar, inmediatamente distal al 2º molar inclinado.

10 mm

Dicha ubicación mantiene el control de la rotación.

ACCESORIO TIPO

150 g, 10 mm

POSICIÓN Sujete el resorte de espiral desde el microtornillo al cleat/ botón adherido con cemento al molar y colocado en la posición más central posible.

Para mantener el control de la rotación, alinee el tornillo con la ranura central del molar inclinado tanto como sea posible. Para controlar el aspecto vertical, asegúrese de que la cabeza del microtornillo esté posicionada ligeramente por debajo de la superficie oclusal del molar, lo que ayuda a evitar que el molar se desplace hacia la oclusión traumática durante el enderezamiento. También puede adherir con cemento un bracket al molar inclinado en la posición ideal y engarzar enérgicamente el arco de alambre de acero inoxidable. Para evitar que el molar choque contra el tornillo y se dificulte así el enderezamiento del molar, asegúrese de que el tornillo esté situado fuera del trayecto de movimiento del diente.

* Debido al espesor del tejido, puede ser necesaria la aplicación de un suplemento del anestésico MadaJet XL a través de infiltración local.

26

27

SECCIÓN IV: Marketing

SECCIÓN IV: Marketing Comunicación del VectorTAS al personal, a los dentistas de referencia y a los pacientes – Asegúrese de expresar las ventajas y los beneficios en cuanto a como soluciona los problemas para ellos, no para usted.

Una de las primeras preguntas que la mayoría de los especialistas clínicos se plantean al momento de considerar el uso de Dispositivos de Anclaje Temporal (TAD's) es como se lo presentarán a sus pacientes y a terceros. El objetivo de esta sección de la guía de trabajo VectorTAS es proporcionarle suficiente material para enlistar a su personal, a sus dentistas de referencia y al personal de los mismos, así como a sus pacientes, en la aceptación de esta tecnología de manera que desde un punto de vista comunicativo, el proceso de implementación transcurra lo más fácilmente posible. (Figura 1).

Por ejemplo, un beneficio para los pacientes es como completarán el tratamiento más rápidamente. Vea la Figura 2 para una lista más extensa de los beneficios • Contraste con las alternativas. – Mencione los dispositivos específicos que el paciente no deberá llevar puestos. Muestre imágenes de esos dispositivos, preferentemente cuando se llevan puestos.

MATERIALES DE APOYO COMUNICATIVO RECOMENDADOS Audiencia

Dentistas de Personal Pacientes referencia y personal

Carta de Presentación

X

Preguntas más frecuentes

X

X

X

Guiones X Presentaciones en PowerPoint

X

X

X

Figura 1

Destaque las Ventajas de los Dispositivos de Anclaje Temporal (TAD's) Muchas de las ventajas de VectorTAS son las mismas para cada una de sus audiencias - su personal, sus dentistas de referencia y su propio personal y sus pacientes. Sólo tiene que traducir esas ventajas en beneficios para su perspectiva única.

Puntos de conversación para presentar el VectorTAS Los pacientes, el personal y los dentistas de referencia aceptarán a VectorTAS de buena gana si usted lo presenta con confianza. Transmitir los beneficios de VectorTAS debería seguir las reglas básicas de toda efectiva comunicación persuasiva. • Presente el VectorTAS en la consulta. – No espere hasta que esté preparado para emplear el VectorTAS durante el tratamiento. – Reintroduzca el concepto cuando esté listo para colocarlo. • Presente el VectorTAS como una solución a sus problemas, específicos para la audiencia individual.

28

• Disipe los temores. – Antes de comenzar cualquier explicación, asegúrese de explicar que tener VectorTAS colocado y en uso no causará dolor. Reitere ese punto durante discusiones intermedias. – Recuerde: los pacientes dejarán de prestar atención si usted habla de VectorTAS antes de decirles que el procedimiento no causará dolor, por lo tanto asegúrese de aclarar ese punto antes que nada. • Evite el uso de las palabras Tornillo o Minitornillo. – Use el término "ancla" , "dispositivo de anclaje temporal" o "TAD's", los cuales suenan más amigables. – Algunos médicos usan la palabra "alfiler" o "mini-alfiler", pero incluso estas palabras pueden conllevar una connotación negativa y de dolor. • Use un modelo artificial de VectorTAS para demostrar los TAD's. – Nunca utilice fotografías de casos reales. Los pacientes son reacios a ver simples casos de ortodoncia mostrando saliva y tejidos. Una fotografía de un caso TAD podría asustarlos y hacer que se nieguen a utilizar el procedimiento. • Haga colocar VectorTAS en su propia boca para ser capaz de dar un testimonio personal. – Muchos ortodoncistas practican el uno con el otro e incluso con el personal cuando están aprendiendo a colocar el VectorTAS. Si usted y/o cualquiera de sus asistentes los lleva colocados, usted será capaz de dar un testimonio personal de su confort. • Ofrézcale al paciente testimonios a través de folletos o como texto y / o vídeos en su sitio web, etc.



VENTAJAS

BENEFICIOS



Personal

Dentista

Paciente

Sin cascos de fuerzas extraorales, paralabios u otros auxiliares. Menos arcos transpalatinos (TPA)

Menos inventario. Menos consultas, y más cortas.

Menos dependencia en la colaboración del paciente. Mayor resultado. Aumenta la satisfacción del paciente.

Acelera el tratamiento. Mayor confort. Más estética. Menos tratamiento engorroso. Reduce drásticamente la colaboración requerida. Ahorra tiempo y dinero.

Minimiza la cirugía.

No requiere montaje de cirugía.

Elimina los riesgos relativos a la cirugía. Aumenta la satisfacción del paciente.

Mayor confort. Elimina el tiempo de inactividad asociado con la cirugía. Ahorra dinero.

Abre espacios para implantes / puentes sin adhesión completa.

Tratamiento simple.

Acelera el tiempo hasta la restauración final. Aumenta la satisfacción del paciente.

Mayor confort. Más estética. Ahorra tiempo y dinero.

Cierra espacios contra la abertura de espacios para implantes.

Tratamiento simple.

Fomenta una odontología más conservadora. Aumenta la satisfacción del paciente.

Mayor confort. Elimina significantes procedimientos odontológicos. Ahorra tiempo y dinero.

Fomenta una odontología más conservadora.

Elimina significantes procedimientos odontológicos. Más saludable, mayor confort. Ahorra tiempo y dinero.

Menos consultas para Desplazamiento de la completar la intrusión. dentadura contra la eliminación de estructura dental y puente de sujeción.

Figure 2

• Aliente el marketing de viva voz a través de pacientes tratados exitosamente. – Puede llevar algún tiempo antes de sentirse cómodo para pedirle a los pacientes que mencionen el TAD's cuando compartan sus experiencias ortodóncicas con amigos y familiares, pero pronto lo logrará. Dado que es un enfoque innovador que elimina el uso de dispositivos molestos, los pacientes se sentirán cómodos mencionando ese aspecto cuando recomienden su práctica.

Transpalatinos, ni Nances, ni sujeciones para fuerzas extraorales", será suficiente.) Si usted es un profesional que suele adoptar temprano una nueva tecnología, su personal ya ha probado anteriormente estar abierto al cambio. Su mayor preocupación será: • Como transmitir las ventajas de VectorTAS a los pacientes. • Como disipar los temores de los pacientes. • Como disimular sus propias aprehensiones durante los primeros tratamientos.

Persuasión del personal

Haciendo que los asistentes clínicos asistan a uno de los seminarios que Ormco ofrece sería un medio muy efectivo para disipar los miedos. Una vez que trabajen con usted en la colocación de VectorTAS y ellos y el resto de su personal vea los beneficios en acción, su confianza crecerá y pronto no harán más que pregonar elogios. Puede también solicitarle al representante comercial de Ormco en su zona que organice un Almuerzo Didáctico para su personal u organizar uno usted mismo basándose en el Cuestionario adjunto con las Preguntas Más Frecuentes o utilizando una presentación de PowerPoint. Armados de un entendimiento de la técnica y de sus beneficios, de la terminología correcta, guiones y creencia en el sistema, los miembros de su personal tendrán todo lo que necesitan para tratar estas discusiones con la mayor convicción.

Como cuando se instituye cualquier nuevo protocolo, el éxito de la implementación de VectorTAS depende primeramente de la aceptación del mismo por parte de su personal. Una vez que comprendan y acepten el uso de Dispositivos Temporales de Anclaje (TAD) y puedan articular sus beneficios con convencimiento (lo que en gran parte se logrará cuando se sientan cómodos con la técnica de colocación), entonces podrá usted presentar el enfoque a los dentistas de referencia y a los pacientes de un modo que fomente una aceptación inmediata. Su convicción sobre los beneficios de VectorTAS y su liderazgo a este respecto es el ingrediente esencial. Los miembros de su personal, especialmente su personal clínico, verán probablemente las ventajas de VectorTAS tan pronto como usted se las señale. (Tan solo con decir: "No se requiere colaboración del paciente, ni Arcos

29

SECCIÓN IV: Marketing

La aceptación del paciente es fácil de lograr utilizando las palabras correctas.

Una carta de presentación de VectorTAS para sus dentistas de referencia mediante un mailing es el medio más conveniente para familiarizarlos con el protocolo. Vea el ejemplo de Carta al Dentista de Referencia en esta sección de la guía de trabajo. Si lo desea, puede incluir un cuestionario con preguntas frecuentes con la carta así como cualquier artículo de revista profesional que considere pertinente. Vea el ejemplo de Preguntas Frecuentes en esta sección de la guía de trabajo.

La aceptación del paciente depende primeramente de la convicción con la que usted presente el concepto. Concéntrese primero en el aspecto sin dolor del protocolo y en su seguridad. Los ejemplos de guiones y Preguntas Frecuentes incluidos en esta sección proporcionan la base para la discusión del protocolo con los pacientes en la consulta. Las Preguntas Frecuentes se pueden incorporar fácilmente en un folleto con su logotipo y otra información pertinente. Obviamente que usted no va a realizar ningún marketing directo utilizando Dispositivos Temporales de Anclaje como base, pero en su sitio web y en su marketing general puede promover el hecho de que usted utiliza tecnología de vanguardia y que no utiliza cascos para fuerzas extraorales. (Querrá ser conocido como el ortodoncista " Sin Cascos”). Asegúrese de incluir testimonios de pacientes en sus folletos y en su sitio web.

Organizar un Almuerzo Didáctico para sus dentistas de referencia de primer orden junto con su personal y/o clubes de estudio odontológico es también una excelente idea. Programe a un paciente durante el Almuerzo Didáctico para proporcionar la experiencia educacional más significativa. Si realiza una presentación de PowerPoint o reparte folletos, utilice el logotipo de VectorTAS en sus materiales para marcar el protocolo. (El logotipo puede ser descargado visitando el sitio www.ormco.com/ VectorTAS.) Estas comunicaciones reclutarán su apoyo a sus esfuerzos antes que socavarlos y, si se manejan con propiedad, colaborarán en destacar a sus terapias como innovadoras y centradas en el paciente. Si usted le da seguimiento a estas comunicaciones con explicaciones en sus cartas o correos electrónicos explicando sus planes compartidos de tratamiento al paciente y los resultados, las mismas reforzarán su nueva técnica con los pacientes. Mientras el protocolo todavía sea nuevo en su práctica, es también aconsejable (si el tiempo lo permite) que demuestre los resultados del tratamiento con minitornillos a sus dentistas de referencia (o por lo menos a aquellos de primer orden) tan pronto como los posea en lugar de esperar hasta que el tratamiento completo haya sido completado.

Convierta a los testimonios de los pacientes en su máxima prioridad. Los testimonios son un fuerte medio para comunicar la eficacia y el confort de los Dispositivos Temporales de Anclaje. También colaboran con su personal para la puesta en palabras de los ejemplos. Puede usarlos con las Preguntas Frecuentes que le dé a sus pacientes, y en sus sitio web y con la carta de presentación que le envíe a los dentistas de referencia.

Guión de Consulta del Paciente El siguiente guión puede serle de ayuda como parte de su consulta con pacientes sobre VectorTAS. Muy probablemente, a esta conversación le seguirá una discusión sobre el diagnóstico cuando usted esté presentando el plan de tratamiento. Su Coordinador de Tratamiento debería respaldar sus mensajes más tarde, durante la consulta con el paciente y / o padres del mismo.

Pasos de Comunicación

Ejemplos de Comunicación

Explique como los Dispositivos Temporales de Anclaje (TAD) le

"En nuestra práctica utilizamos un dispositivo simple y confortable

permiten resolver los problemas del paciente sin el uso de otros

llamado TAD. Eso significa que usted no necesitará llevar puesto

dispositivos auxiliares tales como los cascos de fuerza extraoral.

un casco de fuerza para corregir su mordida".

Realice un contraste de los Dispositivos Temporales de Anclaje

"Ya habrás visto gente llevando puestos cascos de fuerza

con alternativas menos deseables como los cascos de fuerza,

odontológicos, ¿no es cierto? Aquí puedes ver una imagen de un

mostrando imágenes y enfatizando los beneficios de los TAD.

niño de tu edad aproximadamente usando uno. No es divertido, estoy de acuerdo. Bueno, aquí podemos ahorrarte la molestia y el bochorno mientras completamos tu tratamiento rápida y fácilmente y además, sin dolor."

Evite usar la palabra "minitornillo". TAD suena menos

"En lugar de casco de fuerza, utilizamos algo llamado TAD, lo que

amenazador, casi amistoso.

significa Dispositivo Temporal de Anclaje."

Disipe los temores. Los pacientes dejarán de prestar atención si

"La técnica para colocar el TAD no causa dolor. El TAD es una

habla de VectorTAS antes de explicarles que no van a sentir dolor.

pequeña ancla que voy a colocar entre dos de tus dientes posteriores superiores. Voy a usar un pequeño gel como anestesia. No hay pinchadura. De nuevo, esto no duele. "

Póngase a usted o a un miembro de su personal como

"Hasta me he hecho colocar uno a mi mismo para poder dar

testimonio.

testimonio de que realmente no causa dolor para nada. Y una vez colocado, te olvidas de que está allí. "

Use un modelo artificial para demostrar como se ve el

"¿Ves como se ve en este modelo? ¿Diminuto, eh?

VectorTAS. Reitere los beneficios de los TAD, contrastándolos con alternativas

"Esta pequeña ancla me permite enderezar dientes como

menos deseables tales como los cascos de fuerza extraoral.

nunca lo había podido hacer antes. En tu caso, voy a mover

Termine indicando el mayor beneficio para el paciente: un

tus dientes sin que tú tengas que llevar puesto un casco - ese

tratamiento más rápido.

molesto armatoste que ves en la figura. Un TAD permitirá muy probablemente acelerar tu tratamiento, porque no vamos a tener que depender en que tú lleves puesto un casco."

Proporcione testimonios de pacientes.

"Aquí siguen algunos testimonios que hemos recibido de pacientes que han usado TAD. Por ejemplo, esta persona indica que no experimentó ningún dolor, ni siquiera cuando se le colocó el TAD. Incluso agregó lo emocionante que era poder experimentar un nuevo modo de corrección para su mordida."

Aproveche la oportunidad para preguntarle al paciente si él o

"¿Tienes alguna pregunta? Bien. Aquí tienes una lista de

ella tiene alguna pregunta adicional. Proporciónele una copia

Preguntas Frecuentes que tratan la mayoría de las preguntas

de la página con Preguntas Frecuentes de esta guía de trabajo

planteadas por pacientes sobre los TAD."

si fuera necesario.

30

31

SECCIÓN IV: Marketing

La presentación de VectorTAS a los Dentistas de Referencia estimula su apoyo

SECCIÓN IV: Marketing

Ejemplo de carta a los dentistas de referencia

Para el paciente

Para el dentista de referencia.

No deberemos extraer ningún diente.

Con el VectorTAS, podemos abrir fácilmente ese espacio para el implante que ella desea. Ni siquiera deberá usar un aparato completo de ortodoncia fija.

Esto nos ayudará a quitarte tu ortodoncia fija mucho más rápido. No deberás usar elásticos. Sin molestias. Sin bochornos. Podemos desplazar sólo este diente sin que debas usar un aparato completo de ortodoncia fija. Piensa en el dinero y el tiempo que podrás ahorrar. Antes del TAD, no hubiera habido ningún modo en que hubiéramos podido desplazar ese diente. Probablemente, hubieras terminado teniendo que llevar un canal de raíz o quizás incluso una extracción y un puente, lo que hubiera significado la pérdida de una gran cantidad de estructura dentaria en los dientes adyacentes. Este tratamiento está realmente revolucionando a la ortodoncia. Podemos cerrar fácilmente ese espacio en vez de obligarte a experimentar los gastos y las molestias de un implante.

Podemos cerrar ese espacio de manera que su paciente no tenga que llevar un implante - una alternativa simple y de costos efectivos que le hará pregonar elogios sobre usted hacia todos sus amigos. Podemos cerrar esa mordida anterior abierta de manera que su paciente no tenga que someterse a cirugía. Ahórrele ese dolor y esos gastos, y serán sus pacientes de por vida! Podemos desplazar ese primer molar que se está comprimiendo dentro del espacio inferior y probablemente, lograremos evitar que termine necesitando un canal de raíz y un puente.

SECCIÓN IV: Marketing

Cortos Guiones sobre los Beneficios

Consultorio de Ortodoncia Smith Consultorio de Ortodoncia Smith 12345 Calle Cualquiera, Ciudad Cualquiera, Estados Unidos, 12345 (123) 456-7890 www.sitio web.com Fecha John Q. , Dentista, Odontólogo 1234 Calle Principal Cualquier Lugar, Estados Unidos, 98765 Asunto: Nueva Tecnología de Ortodoncia para Resultados Remarcables. Estimado John, Actualmente, estamos empleando una tecnología avanzada que está cambiando rápidamente el modo en que se practica la ortodoncia. Implica la utilización de un minitornillo diseñado de manera única para ser usado en el anclaje esquelético temporal. Los minitornillos, también conocidos como TAD (Dispositivos de Anclaje Esquelético Temporal), están hechos de titanio de grado médico. Cuando son colocados estratégicamente en la boca, se convierten en anclajes estables durante el tratamiento de ortodoncia. El control de anclaje es un factor crítico en casi todos los casos ortodóncicos. Antes de los TAD, el tratamiento padecía de movimientos dentales recíprocos e indeseados, a pesar de nuestros mejores esfuerzos en contrarrestarlos con una variedad de aparatos incómodos y bochornosos. Los TAD o Dispositivos de Anclaje Temporal: • Aumentan el confort del paciente. • Reducen la necesidad de colaboración del paciente. • Acortan los tiempos de tratamiento. • Eliminan la necesidad de usar aparatos incómodos, tales como los cascos de fuerza, las máscaras faciales y los arcos de sujeción. • A menudo, nos permiten evitar la aplicación de procedimientos más costosos y dolorosos, tales como las extracciones, la terapia endodóntica y la cirugía ortonática. Quizás lo mejor de todo es que el protocolo para colocar los TAD es seguro y sin dolor y lo realizamos en nuestro propio consultorio en sólo unos segundos. El sistema único que he elegido para usar es VectorTAS, desarrollado por un equipo de ortodoncistas y médicos a través de Ormco, una compañía de primera de investigación y desarrollo ortodóncico, y uno de los mayores fabricantes de dispositivos de ortodoncia en el mundo. VectorTAS está realmente revolucionando el tratamiento de ortodoncia. Apreciaría mucho la posibilidad de reunirnos a corto plazo para poder discutir juntos la mejor manera de incorporar los TAD a nuestros planes multidisciplinarios de tratamiento. Estoy seguro de que cuando conozcas más sobre los beneficios de este importante protocolo nuevo, estarás tan entusiasmado como yo sobre sus aplicaciones. Te llamaré la próxima semana para concertar una cita. Un atento saludo, John Smith, Odontólogo, Médico Cirujano.

32

33

SECCIÓN IV: Marketing

¿Qué es un TAD?

Nunca había oído de los TAD antes. ¿Son nuevos?

Un TAD es un tornillo en miniatura que colocamos en la boca. Actúa como ancla para mover dientes específicos de la forma más controlada y predecible posible. Los TAD están hechos de una aleación esterilizada de titanio de grado médico. Eliminan los aparatos engorrosos (por ejemplo: el casco de fuerza) y nos permiten tratar ciertos casos que eran casi imposibles antes de que esta técnica fuera refinada. Los TAD también nos permiten tratar los casos mucho mejor y mucho más rápido que antes. Los TAD están revolucionando realmente el tratamiento de ortodoncia.

No realmente. Los ortodoncistas han estado usando TAD desde 1983 y los cirujanos orales y ortopedistas han usado tornillos en miniatura durante décadas. Recientes ajustes en los dispositivos y en los procedimientos de uso han impulsado la aplicación de losTAD a un mayor nivel en la ortodoncia. Con los TAD, las opciones de tratamiento ortodóncico nunca fueron mayores. Estamos orgullosos de estar a la vanguardia de esta excitante tecnología y estamos seguros de que su experiencia con ellos va a ser confortable y los resultados, ejemplares.

SECCIÓN IV: Marketing

Preguntas Frecuentes para Pacientes

¿Cómo se coloca un TAD exactamente? Tras adormecer el área donde se debe colocar el TAD, usamos una suave presión para insertarlo a través de las encías y dentro del hueso entre los dientes.

Llevar un TAD colocado suena doloroso¿ Debería preocuparme? En absoluto! Aunque sea normal el asumir que el procedimiento sea doloroso, en realidad no implica dolor alguno. Puede ser que sienta una leve presión durante la inserción pero de seguro, ningún dolor. El procedimiento completo sólo lleva unos pocos segundos.

¿Debo recibir un pinchazo? No. Existe un modo efectivo de adormecer las encías que es 100% libre de dolor y de agujas. Primero, aplicamos un gel anestésico de acción rápida en el lugar donde se introducirá el TAD. Luego de que el gel desensibilice el área tópicamente, atomizamos con energía las encías con una pequeña cantidad de anestesia local que las adormece completamente. El procedimiento entero es totalmente sin dolor.

¿Dolerá después que la anestesia deje de surtir efecto? No. Algunos pacientes dicen que posteriormente sienten una pequeña presión durante un corto tiempo. Sólo unos pocos pacientes han reportado el tener que usar alguna medicación de venta libre, tales como el acetaminofeno o el ibuprofeno.

¿Qué pasa si duele al día siguiente? No hay necesidad de alarmarse. Dolores menores asociados con un nuevo movimiento del diente no sólo son normales, sino que se espera que sucedan: sin embargo, si siente inquietud, llame simplemente a nuestra oficina o al número de teléfono para atención fuera de horario que proporcionamos y concertaremos una cita para verle. Muy probablemente le sugeriremos que tome un medicamento de venta libre para aliviar el dolor.

¿Qué pasa si el TAD o su conexión causan alguna irritación dentro de mis mejillas o mis labios? Para un alivio inmediato, se puede cubrir la conexión que está causando la irritación con un hisopo de algodón o con una pequeña cantidad de cera. Llame a la oficina o al número para atención fuera de horario que proporcionamos y le daremos instrucciones y/o concertaremos una cita con usted.

¿Qué sucede si un TAD se afloja? En ocasiones, un TAD puede aflojarse un poco. En la mayoría de los casos, esta movilidad menor no es nada de que preocuparse; sin embargo, si usted siente que el TAD está extremadamente flojo, o si le está causando algún tipo de molestia, llame a la oficina y concertaremos una cita para verle y determinar si el grado de elasticidad es normal.

¿Cómo lo mantengo limpio? Le daremos una solución con la cual deberá cepillar el TAD dos veces al día con un cepillo de dientes blando.

¿Cuánto tiempo deberá estar colocado el TAD? Como el nombre lo indica, el dispositivo de anclaje es temporal y generalmente se quita en unos pocos meses cuando ya no se necesita para asistir en el movimiento de un diente.

34

35