Soy Rebelde

Soy rebelde Jeanette https://www.youtube.com/watch?v=JuLRF7mch_I Yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así porqu

Views 112 Downloads 0 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Soy rebelde

Jeanette

https://www.youtube.com/watch?v=JuLRF7mch_I

Yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así porque nadie me ha tratado con amor porque nadie me ha querido nunca oír Yo soy rebelde porque siempre sin razón me negaron todo aquello que pedí y me dieron solamente incomprensión Y quisiera ser como el niño aquel como el hombre aquel que es feliz Y quisiera dar lo que hay en mí todo a cambio de una amistad Y y y y

soñar y vivir olvidar el rencor cantar y reír sentir sólo amor

Yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así porque nadie me ha tratado con amor porque nadie me ha querido nunca oír Y quisiera ser como el niño aquel como el hombre aquel que es feliz Y quisiera dar lo que hay en mí todo a cambio de una amistad Y y y y

soñar y vivir olvidar el rencor cantar y reír sentir sólo amor

Tomado de AlbumCancionYLetra.com

1- ¿Qué te llama la atención de la primera canción? ¿No crees que es paradójica?

Fíjate que habla de ser rebelde. Pero rebeldía ¿contra qué? ¿contra la sociedad? Desde luego, el romántico es un ser inseguro y angustiado en un mundo que cambia de forma acelerada y que ve cómo desaparecen los valores, antes indiscutibles. Bueno, eso nos suena mucho: despersonalización del individuo en una nueva sociedad industrial, materialismo salvaje, angustia existencial… A lo mejor, por eso están tan vivos y próximos a nosotros los escritores románticos. ¿Contra qué te rebelas tú?

Miguel Bosé versiona las rimas de Bécquer XXIII, XXXVIII, XXI, LIV, XX y X https://www.youtube.com/watch?v=fc245fYwEc0 ¿Qué te sugiere esta canción?

REA Cómo nos vemos, cómo nos ven. Proyecto EDIA. Lengua Castellana y Literatura. Secundaria.

RÚBRICA DE UN ARTÍCULO DE OPINIÓN Nombre del alumno o alumnos:______________________________________________________

NIVEL INICIAL

NIVEL MEDIO

NIVEL AVANZADO

Título

No hay título.

Hay un título, pero es poco significativo.

Hay un título que es significativo y atrayente.

El párrafo de introducción general

No se aprecia su existencia

Hay un párrafo inicial pero sin valor introductorio al resto del texto.

Hay un párrafo inicial que introduce el contenido del resto del texto.

Postura argumentativa

No hay una postura argumentativa, oscila entre una posición y otra.

Se aprecia una postura argumentativa, pero hay algunos saltos no muy importantes.

La postura argumentativa se mantiene de forma coherente.

La tesis

La tesis no se aprecia.

La tesis no está muy definida.

La tesis se expone de manera clara.

No hay argumentos.

Se utilizan argumentos de escasa consistencia (experiencia personal…)

Se utilizan argumentos con fuerza argumentativa (autoridad…)

No hay frase de conclusión.

Hay una frase de conclusión.

Hay una frase de conclusión que recoge el sentido del texto.

Hay una mezcla sin criterio y constante de personas gramaticales.

La 1º persona singular o plural es visible pero se mezcla alguna vez con otras personas.

La persona gramatical más predominante es la 1º singular o plural.

No se aprecia una adecuada distribución de la información en párrafos.

Aparecen párrafos pero alguno de ellos no tiene sentido por sí mismo.

La información está distribuida en párrafos de una manera equilibrada y coherente.

No hay citas.

Hay algunas citas pero no se utilizan adecuadamente los procedimientos de citación.

Hay citas de otras personas, expresadas de manera adecuada.

Los argumentos La frase de conclusión La persona gramatical adecuada (1º singular o plural) La distribución de la información

Las citas

““Y tú… ¿qué opinas?” Rúbrica de un artículo de opinión" de Cedec se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartiIgual 4.0 España.

REA Cómo nos vemos, cómo nos ven. Proyecto EDIA. Lengua Castellana y Literatura. Secundaria. NIVEL INICIAL

NIVEL MEDIO

NIVEL AVANZADO

No hay apenas presencia de oraciones subordinadas.

Hay algunas oraciones subordinadas para expresar causas, consecuencias y condiciones.

Se utilizan oraciones subordinadas bien construidas para expresar causas, consecuencias y condiciones.

El léxico

El léxico es neutro poco adecuado para la transmisión de opiniones.

Hay escasa presencia de léxico valorativo.

Hay presencia de un léxico adecuado y valorativo para transmitir opiniones.

La puntuación presenta abundantes errores que llegan a dificultar la comprensión.

La puntuación es correcta, en general con fallos que no dificultan la comprensión.

La puntuación es correcta.

La puntuación La firma

No hay firma.

La firma.

Hay firma

La expresión de las causas, las consecuencias y las condiciones

““Y tú… ¿qué opinas?” Rúbrica de un artículo de opinión" de Cedec se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartiIgual 4.0 España.