SOPAS ENLATADAS

BRIEF DE MERCADO SOPAS ENLATADAS 1. ANTECEDENTES Los primeros alimentos cocinados fueron los caldos o sopas, algunas vec

Views 97 Downloads 6 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BRIEF DE MERCADO SOPAS ENLATADAS 1. ANTECEDENTES Los primeros alimentos cocinados fueron los caldos o sopas, algunas veces se les denomino de otra forma según la región; su formulación también a sufrido cambios dependiendo de los recursos y hábitos de la cultura alimentaria. En el año de 1809 se logró conservar ciertos alimentos iniciando la industria de la sopa enlatada a nivel casero/artesanal. En los últimos años por el crecimiento de la población y la formación de grandes centros de consumo, situación que ha repercutido en el progreso de esta industria a nivel nacional, se han desarrollado grandes plantas industriales, en las que se llevan a cabo procesos automatizados, que producen el volumen necesario para satisfacer la demanda interna del país y promover la introducción del producto a nivel internacional. 2.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Productos del giro y sus características básicas Sopas clasificadas con pastas (sopa de tallarines). Sopas clasificadas con vegetales (tipo juliana). Sopas concentradas (crema de tomate, de espárragos o de champiñones).  Sopas clasificadas de pollo (con tallarines).  Sopas clasificadas con arroz.  Sopas clasificadas de lentejas.   

En la elaboración de sopas enlatadas no se debe alterar el contenido de las proteínas, carbohidratos y grasas de los productos incorporados en ellas. Entre sus principales característica se deben considerar:      

Sabor agradable Color asociado a los ingredientes incluidos Olor y aroma agradable Textura asociada a los ingredientes incluidos Viscosidad normal Acidez reducida

La forma de presentación de los productos del giro se realiza en: El producto se envasa en recipientes de hoja de lata que cuentan con un recubrimiento de barniz con mezclas de resinas que evitan las reacciones químicas del producto. Normalmente se enlatan en envases de 300, 420 y 750 grs. Una vez cerrada la lata se le coloca una etiqueta que contiene el

nombre, características y especificaciones del producto. El empaque secundario normalmente es en cajas de cartón diseñadas especialmente con la resistencia necesaria para soportar el peso.

Materias primas: En las materias primas en estado natural, semiprocesada o procesada es necesario considerar su composición química por el producto que se desea obtener. Dado que la materia prima es de carácter biológico se debe tomar en cuenta, respiración, variedad, composición química y microbiológica, por lo que se debe tener cuidado que éste en buen estado, para tener un producto final de calidad. Auxiliares Los preservativos son sustancias que se añaden en pequeñas cantidades a los alimentos con el fin de conservar su apariencia, sabor, textura o alguna otra propiedad característica del producto. Servicios  

Energía eléctrica trifásica Agua.- Se utiliza la de la toma común

 

Combustibles Recolección de desechos orgánicos

Relaciones insumo-producto: Consomé o caldo (50 Kgs. de huesos de pollo, 13.00 Kgs de visceras con 126 Lts. de agua). Zanahoria Nábo Apio Cebollas Puerro Coliflor Chicharos enlatados Esparragos Sal Pimienta negra (pizca) Agua

126.00 Kg. 22.70 Kg. 11.35 Kg. 13.60 Kg. 4.55 Kg. 4.55 Kg. 4.55 Kg. 4.55 Kg. 4.55 Kg. 2.70 Kg. 800.90 Kg.

3. ANÁLISIS DE MERCADO De acuerdo al Sistema de Información Arancelaria Vía Internet, la Balanza Comercial de los últimos 4 años se ha comportado de la siguiente manera: Concepto Valor en US $

AÑOS 2003

2004

2005

Variaci ón 2006

2005/2 006 (%)

Exportacion 34,261,0 26,920,8 9,261,27 16,747,4 es 01 11 7 87

81

Importacion 260,514, 241,412, 228,505, 204,536, es 461 670 676 382

-10

4. CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL MERCADO  La demanda de los productos del giro crece en forma constante a lo largo del tiempo.  La demanda de sopa enlatada se comporta en forma continua, no existiendo fluctuaciones estaciónales importantes.  El producto es consumido por todo tipo de personas de todas las edades, asimismo se utiliza como insumo en la industria restaurantera.

5. FLUJO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

6. MAQUINARIA Y EQUIPO Maquinaria y equipo a escala Pequeña empresa:

Nombre del equipo o accesorio

Capacidad

Costo aproximad o ($)

- Lavadora tipo inmersión

De 1 a 3 Toneladas / hora

79,650

- Banda transportadoras para separación, clasificación y descascarar.

Volumen 3.5 m3

53,100

- Blanqueador Horizontal

Volumen 11.5 m3

46,450

- Marmita (olla de acero 25 a 4000 Lts. inoxidable, con doble fondo para vapor)

39,800

- Llenadora o 500 - 1000 Francos / envasadora de envases Día

159,300

- Autoclave para esterilizar los envases

1,400 Botes

103,550

- Engargoladora para cerrar envases

900 Unidades /hora.

23,900

- Etiquetadora, para etiquetar envases

1000Unidades/hora.

10,600

- Alimentadora con cadenas.

Largo 2400 mm.

47,800

- Montacargas

200 Caballos

46,450

- Caldera

5 Kgs. / CmPresión

79,650

- Compresor TOTAL

5 HP

$ 33,200 $723,450

7. PRINCIPALES ACTORES DEL GIRO EN EL MERCADO NACIONAL Nombre

Localización

Alimentos del Fuerte, S.A. de C.V.

Sinaloa y Tlaxcala Guanajuato

Productos del Monte, S.A. de C.V. Campbell’s, S.A. de C.V.

Guanajuato