Somos polvo de estrellas

ensayo sobre el libroDescripción completa

Views 81 Downloads 0 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Somos  polvo  de  estrellas.       Ensayo  por  Juan  Pablo  Madrigal  Cianci     “somos  las  estrellas  estudiando  ahora  las  estrellas”   -­‐Ernesto  Cardenal  

    Seguramente,  una  de  las  dudas  más  grandes  de  la  humanidad  ha  sido  ¿Cómo,  desde  el  principio  del  tiempo,   llegamos  a  ser  lo  que  somos?.  Debido  a  esto,  Ernesto  Cardenal  nos  lleva  en  un  viaje  a  través  del  tiempo  para   resolver  esta  incógnita,  pero,  ¿Por  qué  decir  que  somos  polvo  de  estrellas?     Para  empezar  éste  viaje  a  través  de  tiempo,  pensemos  primero  en  el  origen.  No  en  el  origen  de  la  vida,  ni  en   el  origen  de  la  tierra,  sino  en  el  origen  de  todo:  El  Big  Bang.  Lo  que  sabemos  científicamente  es  que  en  el   principio   no   había   nada,   y   surgió   la   energía,   y   por   una   colección   de   singularidades   físicas,   hubo   una   gran   explosión,  la  cual  creó  el  espacio,  el  tiempo  y  la  materia.  Ésta  fue  la  verdadera  creación,  pues  antes  de  esto   no  había  nada,  ni  siquiera  la  más  mínima  partícula  en  el  universo.  A  partir  de  ahí,  se  creó  el  primer  átomo,  el   hidrógeno,   el   cual   es   el   elemento   más   sencillo,   y   a   partir   de   ahí,   por   procesos   físicos   se   fueron   creando   elementos  más  pesados,  como  el  helio.  Así  el  orden  surgió  del  caos.     Es   en   este   momento   cuando   nacen   las   primeras   estrellas   en   el   universo,   las   cuales,   al   ganar   la   masa   suficiente,   lograron   crear,   a   partir   del   polvo   interestelar   pequeños   cúmulos,   que,   con   el   tiempo,   irían   aumentando  de  tamaño,  hasta  formarse  los  primeros  planetas.     Por  una  serie  de  coincidencias,  como  por  ejemplo  estar  a  una  temperatura  óptima  para  el  desarrollo  de  la   vida,   se   fueron   formando   los   primeros   seres   vivos   de   nuestro   planeta.   La   evolución   de   la   vida   va   de   lo   pequeño  a  lo  mas  grande.  Se  pasa  de  lo  más  simple  a  lo  mas  complejo,  y  lo  más  complejo  es  más  grande;   desde  los  dinosaurios  hasta  nosotros,  la  vida  procede  gradualmente  de  la  vida.     Con  la  evolución,  la  vida  engendró  vida,  pero  antes  la  no  vida  engendró  vida.  Por  cambios  ocurridos  en  la   transmisión  del  ADN  se  fueron  creando  variaciones  en  las  especies,  lo  cual  hacía  avanzar  la  evolución.  Si  no   hubiera   habido   nunca   este   cambio   y   todo   hubiera   sido   perfecto,   no   hubiera   habido   sino   microbios.   No   hubiera  habido  el  paso  de  la  ameba  a  la  diatomea,  al  reptil,  al  simio,  hasta  llegar  a  nosotros.       Debido  a  la  necesidad,  nosotros  también  hemos  ido  evolucionando.  Por  ejemplo,  desarrollamos  pulgares,  y   empezamos  a  caminar  erguidos;  gradualmente,  pasamos  de  ser  un  simio  a  ser  lo  que  somos  hoy  por  hoy,   como   especie,   como   sociedad,   como   personas.   Sería   egoísta   pensar   que   somos   la   última   rama   de   la   evolución;  todavía  nos  quedan  muchos  caminos  por  recorrer  como  especie.     Pero,  aún  no  hemos  respondido  a  la  pregunta:  ¿Por  qué  decir  que  somos  polvo  de  estrellas?     Como  dijimos  anteriormente,  la  tierra  se  formó  por  el  polvo  que  giraba  alrededor  de  las  estrellas.  Por  una   serie   de   eventos   afortunados   se   fueron   formando   las   primeras   células,   con   los   mismos   elementos   que   vinieron  de  las  estrellas.  Todas  las  células  tienen  una  composición  similar,  desde  la  diatomea  celular,  hasta  la   ballena   azul;   todos   los   seres   vivos   estamos   compuestos   de   los   mismos   aminoácidos.     En   resumen,   toda   la   materia  (orgánica  e  inorgánica)  de  la  tierra,  es  originaria  del  espacio.  Estamos  aquí  porque  el  sol  está  ahí.     En   conclusión,     “Somos   polvo   de   estrellas”   es   un   ensayo   con   un   título   que   tiene   una   doble   belleza,   pues   aunque  éste  tiene  un  aire  poético  y  romántico,  esconde  toda  la  belleza  de  la  ciencia,  desde  la  cosmología   hasta  ramas  mucho  más  diferentes,  como  la  biología  molecular.