Solucionario EP1

PLANEMIENTO ESTRATÉGICO - SOLUCIONARIO 1. Completar los espacios en blanco. La Administración Es el proceso de diseñar y

Views 70 Downloads 1 File size 390KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEMIENTO ESTRATÉGICO - SOLUCIONARIO 1. Completar los espacios en blanco. La Administración Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. El Gerente Es la persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas, con eficiencia y eficacia. Estrategas Individuos que poseen la mayor responsabilidad en el éxito o fracaso de la empresa. Eficiencia Cuando la empresa logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos. 2. Dentro del proceso de la administración tradicional existen acciones que los gerentes realizan en forma continua, mencione y defina muy brevemente. Los gerentes están encargados de: Planificar, organizar dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de recursos organizacionales con el propósito de alcanzar metas establecidas. 3. Complete el Gráfico sobre el proceso de planificación estratégica. Formulación de la Estrategia

Diagnostico de realidad Externa

Ejecución de la Estrategia

Fijar Indicadores

Identificar Amenazas Fijar Objetivos Identificar Oportunidades

Identificar Valores, Misión, Visión y Objetivos actuales

Fijar Misión de la Organización

Diagnostico de realidad Interna

Identificar Debilidades

Evaluación de la Estrategia

Fijar Estrategias

1.- Dirección 2.-Servicios 3.- Finanzas 4.- Producción 5.- RR.HH. 6.- TIC

Cursos de Acción 1.- Dirección 2.-Servicios 3.- Finanzas 4.- Producción 5.- RR.HH. 6.- TIC

Identificar Fortalezas

4. Enumere los Objetivos Fundamentales de la Planificación Estratégica. 1. Satisfacer las necesidades de anticiparse. 2. Facilitar el logro de las metas fijadas. 3. Servir como instrumento de comunicación, compromiso y control. 4. Disminuir el nivel de inseguridad.

Agregar Recursos

Medir y Evaluar Resultados

5. Defina Brevemente: MISIÓN: - Es la razón de ser de la organización - La MISION debe explicar que es lo que la Organización hace. - Definir su propósito o finalidad socio-económica, en que negocio se encuentra la compañía. VISIÓN: - La visión es la imagen mental de lo que la institución quiere llegar a ser en un escenario futuro de largo plazo. - La visión es lo que la organización quiere alcanzar en el futuro. 6. Son Características de MISIÓN - Clara - Objetiva - Concisa - Coherente - Singular - Diferenciada - Participativa - Unificadora - Difundida - Comprendida - Motivadora 7. Son características de VISIÓN Características Interpretación Amplia Extensa en función del campo de visualización del futuro. Integradora Refleja las expectativas de todos los integrantes de la institución. Realizable Ser una aspiración posible. No puede ser un sueño inútil, inalcanzable. Debe ser esfuerzo de equipo. Alentadora Ser positiva, incentivadora, inspiradora, impulsadora y motivadora hacia la acción. Realista Debe sustentar en el manejo de la información fidedigna y tener en cuenta el entorno. Activa Inducir y promover la acción. No puede ser lírica. Limitada Formularse teniendo claramente definido el horizonte del tiempo. Consistente Coherente con los principios institucionales. Difundida Conocida y entendida por los integrantes de la institución. Flexible Dispuesta a enfrentar retos y ser posible de ajustarse. 8. Los Beneficios de la Administración Estratégica en resumen es: Permite aprovechar oportunidades, minimizar amenazas, utilizar fortalezas y eliminar debilidades, mejorando las posibilidades de la empresa de lograr sus objetivos. 9. Relacione cada uno de los conceptos que propone el profesor Vilanova con la pirámide estratégica.

     

Misión Visión Objetivos Estrategias Políticas Valores

10. Del listado siguiente señale cuáles son los objetivos fundamentales de la Planificación Estratégica. a. Contrarrestar los cambios en el mercado. b. Satisfacer las necesidades de anticiparse. c. Facilitar el logro de las metas fijadas. d. Proporcionar puntos de referencia al personal de la organización. e. Servir como instrumento de comunicación compromiso y control. f. Disminuir el nivel de inseguridad. g. Aumentar la información de los accionistas. 11. Michael Porter Plantea tres estrategias, menciónelas. - Estrategia de liderazgo en costos. - Estrategia de diferenciación. - Estrategia de enfoque.