Solidworks Rueda de Ginebra

TUTORIAL RUEDA DE GINEBRA SOLIDWORKS Para conocer el programa se realizará la pieza rueda de ginebra Este mecanismo cons

Views 171 Downloads 10 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TUTORIAL RUEDA DE GINEBRA SOLIDWORKS Para conocer el programa se realizará la pieza rueda de ginebra Este mecanismo consta de 6 partes y en cada una de ellas se explicará paso a paso los diferentes comandos de SolidWorks NOTA: cada parte que se realizará debe realizarse en un archivo solidwords distinto para evitar confusiones al momento de ensamblado, todos los dibujos se harán en la herramienta planta y las unidades de medida deben estar en IPS( pulgada, libra, segundo) PASO 1. EJE Una vez ya abierto el programa, creada la nueva pieza y guardada en una carpeta se procederá a crear el eje. Los comandos a usar son:   

medidas del eje:

Círculo Cota inteligente Extruir

Para dibujar en la vista planta se debe hacer clic izquierdo en esta y seleccionar la opción croquis.

A continuación se procederá a utilizar el comando círculo, el cual se encuentra en la barra de herramientas. Se hace clic en él, luego se hace clic en el centro del plano base y se hace otro clic fuera de este para realizar el círculo. Luego se pre

Para que el círculo tenga las medidas correspondientes se utilizará el comando cota inteligente. Hacemos clic en la opción cota inteligente, seleccionamos el círculo, se le da la medida de 0.75 y presionamos enter. Una vez ya hecho esto se le da clic a check.

Para que el dibujo tenga la altura solicitada se usará el comando extrude. Hacemos clic en operaciones, luego hacemos otro clic en extruir saliente/base, le damos la medida de 2.5 pulgadas y hacemos clic en el check. Finalmente se guarda la pieza realizada

PASO 2. PIN Medidas: Para realizar esta pieza se usarán los mismos comandos que realizamos para dibujar el eje, solo que con medidas distintas. Se crea una nueva pieza, se hace un círculo con un diámetro de 0.38 y se extruye la pieza con una medida de 0.6 pulgadas.

PASO 3. DISCO Medidas: Para elaborar esta parte se procederá a dibujar 2 círculos en el mismo centro, usamos en comando círculo para elaborarlos y luego con cota inteligente se le da los siguientes diámetros de 0.75 y de 3.54.

Para dibujar la parte del corte se hará lo siguiente: hacer clic en el comando línea y seleccionar la opción de línea constructiva, al hacer esto se ubica el centro de los 2 círculos y se dibuja una línea horizontal que termine fuera de estos. Para asegurarnos que la línea dibujada no tiene ningún grado de inclinación hacemos clic en ella y seleccionamos la opción de hacer horizontal. Para asegurar hacemos clic en check.

A continuación se usará la herramienta arco – centro - extremos para ello hacemos clic en ese comando, ubicamos el final de la línea dibujada, hacemos clic en él y luego cliqueamos laintersección de ambos círculos.

Y el tercer clic se hace en la otra intersección generando así el corte. Luego hacemos clic en check.

Para darle las medidas especificadas al inicio de este paso usaremos nuevamente el comando cota inteligente, hacemos clic en él, seleccionamos los extremos del arco y colocamos la medida de 2.21. Hacemos clic en check.

Para obtener el formato pedido usaremos la herramienta recortar entidades, hacemos clic en ella, luego en la parte izquierda de la interfaz hacemos clic en la opción recortar hasta el más cercano y eliminamos las partes innecesarias dándoles clic. Hacemos clic en check.

Ahora que tenemos el perfil de la pieza listo toca extruirlo, nos vamos a la opción operaciones, hacemos clic en la opción extruir saliente- base, colocamos la medida de 0,3 pulgadas. Y cliqueamos 2 veces check.

nota: otorgarle al sólido el color deseado, guardar el sólido con su nombre respectivo y crear un nuevo archivo para realizar el siguiente. PASO 4. BASE MEDIDAS: PARA REALIZARLO se usará el comando ranura recta, le hacemos clic y nos va a pedir que una 2 puntos, hacemos 2 clic en forma horizontal y le damos un tamaño cualquiera. Luego hacemos clic en check.

Para otorgarle la medida requerida usamos el comando cota inteligente. La medida es de 4.25. Hacemos clic en check al terminar.

Lo mismo hacemos para el radio que tiene un radio de 0.75. Hacemos clic en check.

A continuación se dibujarán los círculos que van dentro del dibujo. Se selecciona el comando círculo y se dibuja en los extremos de línea horizontal, para darle la medida a uno se usará el comando cota inteligente, la cual es de 0.75 de diámetro. Hacemos clic en check.

Para la medida del otro círculo le hacemos clic en el círculo que tiene la medida correcta, presionamos shift y sin soltarlo cliqueamos el otro, soltamos la tecla y aparecerá una opción en la parte izquierda de la interfaz que dice ``igual``, le damos clic y automáticamente tendrá la misma medida.

Mantener la tecla shift presionada

Para que la pieza tenga el espesor de 0.3 pulgadas requerido usamos el comando extrude.

PASO 5. MANIVELA MEDIDAS: en la elaboración de esta pieza se procederá a dibujar 2 círculos (uno más grande que otro) en el centro del dibujo, luego usamos el comando una línea constructiva para realizar una línea horizontal fuera de los 2 círculos, haciendo clic en esta línea nos aseguramos que sea totalmente horizontal dándole clic a la opción horizontal. En el otro extremo dibujamos también 2 círculos y finalmente con la herramienta cota inteligente seleccionamos cada una y le damos la medida respectiva.

Para unir ambos círculos se usará la herramienta línea, hacemos clic en ella y nos dirigimos hacia el círculo más grande, para evitar que la unión se confunda con la cota se hará clic en una zona un poco debajo de la intersección de esta con el círculo.

Y luego se unirá al otro círculo

Para la otra línea usaremos el comando simetría de entidades hacemos clic, y en la parte izquierda de la interfaz aparecerá un recuadro de opciones, hacemos clic en la parte de ‘’entidad para simetría’’ y seleccionamos la línea dibujada, luego hacemos clic en la parte que dice ‘’ con respecto a’’ y seleccionamos el eje central. Hacemos clic en check.

Luego sin salir del croquis utilizamos la herramienta recortar entidades y quitamos las partes sobrantes del dibujo. Clic en check.

Luego procedemos a extruir la figura con un espesor de 0.30 pulgadas. Clic en check y guardamos la pieza.

PASO 6. RUEDA DE GINEBRA MEDIDAS:

Para comenzar a realizar esta pieza en el plano se deben hacer 2 círculos que partan del mismo centro, y luego con la herramienta cota inteligente se les dará las medidas de 0.75 y 6 respectivamente.

.

A continuación se hará una línea constructiva como guía. Para ello cliqueamos línea, seleccionamos la opción de línea constructiva y hacemos que parta desde el centro de las circunferencias hacia afuera de ella, luego de realizarla, cliqueamos encima y seleccionamos la opción de hacer vertical. Clic en check.

Dibujamos un círculo en cualquier parte de la línea y luego con la herramienta cota inteligente le damos las medidas requeridas. El círculo debe de tener un diámetro de 0.38 pulgadas y debe tener una distancia de centro a centro de 1.94 pulgadas

Realizamos dos líneas verticales a los extremos del círculo de 0.38 pulgadas hacia el círculo de 6 pulgadas. Clic en check.

Usamos el comando recortar entidades para eliminar las partes sobrantes. Clic en check.

A continuación Usaremos el comando matriz circular de croquis, el cual encontraremos en la barra de herramientas, le damos clic y seleccionamos la forma que deseamos volver matriz. Luego en la parte izquierda de la interfaz colocamos la cantidad de veces que se desea replicar la forma, que en este caso son 6. Clic en check.

Continuando con el dibujo hacemos una línea constructiva horizontal hacia la izquierda con medida indefinida

El siguiente paso será usar la herramienta arco centro extremo, la seleccionamos en la barra de herramientas, luego hacemos clic al final de la línea constructiva, otro clic en una parte de círculo de 6 pulgadas

Y otro clic en el mismo círculo para cerrar la figura. Clic en check

Para esta parte de la figura nos piden que tenga un radio de 1.77 pulgadas, para ello usamos el comando cota inteligente, cliqueamos el borde y colocamos la medida.

Para completar el dibujo usamos el comando matriz circular de croquis, cliqueamos el comando y seleccionamos la figura que queremos volver matriz, colocamos la cantidad de veces a replicar y damos clic en check.

Usamos la matriz recortar entidades para darle el acabado final

Para finalizar usamos el comando extruir saliente / base y se le da 0.3 pulgadas de espesor. Clic en check y guardamos la pieza.

PASO 7. ENSAMBLAJE

En esta parte creamos un nuevo documento en solidworks para el ensamblaje de las piezas creadas. Primero insertamos la base, para ello cliqueamos examinar, seleccionamos la pieza y clic en abrir.

Para insertar los ejes nos dirigimos hacia la ventana insertar/ componentes/ pieza/ ensamblaje existente, le damos clic.

Clic en examinar y seleccionamos la pieza eje.

Luego de la misma manera insertamos otro eje. Para darles la ubicación hacemos clic en una parte del espacio.

Esta vez usaremos el comando relación de posición para que los ejes entren en la base. Cliqueamos el comando y seleccionamos las partes a ensamblar. NOTA: PARA USAR CORRECTAMENTE EL COMANDO SE DEBE HACER CLIC EN LAS SUPERFICIES COMO SE VE EN LA IMAGEN, MAS NO EN LAS LÍNEAS DE LAS PIEZAS, DEBIDO A QUE PUEDE SALIR MAL EL ENSAMBLE.

Luego de seleccionarlas automáticamente se ensamblan y para guardar los cambios realizados, cliqueamos el check que aparece en la parte inferior derecha de la interfaz.

Luego para cuadrar bien la figura seleccionamos las caras que se ven a continuación, tener en cuenta lo mencionado antes.

Lo mismo hacemos con el otro eje

Ahora insertamos la pieza rueda de ginebra en el sólido para ensamblarla

Nuevamente usamos el comando relación de posición seleccionando las áreas sombreadas para insertar la rueda

Ahora completamos el ensamblado con el mismo comando seleccionando las caras sombreadas.

Ahora haremos lo mismo con el disco

Usamos el comando relación de posición y seleccionamos las caras sombreadas.

Lo mismo hacemos con las caras superiores

Ahora insertamos la manivela.

Repetimos el uso del comando relación de posición seleccionando superficies

Luego seleccionamos la cara superior de la manivela y la inferior del disco para tener un ensamble correcto. Clic en check

Para que la manivela y el disco se muevan juntos nos dirigimos al comando relación de posición, hacemos clic en ensamblaje 1 y cliqueamos el botón + del disco y la manivela.

Hacemos clic en alzado de las 2 piezas para que cuadren. Clic 2 veces en check.

Ahora insertaremos el pin

Hacemos lo mismo que con las demás piezas usando el comando relación de posición.

Luego hacemos que las caras inferiores colinden.

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Para desarrollar esta parte tenemos que hacer que todo cuadre. Para ello hacemos clic en la parte superior de la rueda de ginebra y usamos el comando normal.

Cuadramos los sólidos como si ya fueran a interactuar. Cliqueando encima de ellos y moviendo el mouse sin soltar.

Una vez terminado esto volvemos a la vista anterior.

Para realizar la siguiente parte nos vamos a la opción motion study. Cambiamos la opción a movimiento básico.

Para configurar hacemos clic en opciones y colocamos 30 tramas por segundo.

Para generar el movimiento seleccionamos la opción motor rotatorio. Seleccionamos la parte sombreada de azul.

Para que gire en sentido horario cliqueamos invertir sentido. Regulamos las revoluciones.

Luego extendemos el tiempo y damos clic a calcular.

Para que giren ambas piezas a la vez usamos la opción de contactar. Seleccionamos la cara superior del pin, de la rueda de ginebra y la del disco. Clic en check y luego en calcular.

Y finalizamos. Para guardar el video usamos la opción guardar animación.

PARA COLOREAR CADA UNA DE LAS PIEZA SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES PASOS. Seleccionamos la opción editar apariencias, seleccionamos la pieza y la coloreamos a gusto.