SOICIALES LUISA

INSTITUTO BILINGÜE LONDRES Educamos y formamos inculcando valores - Resolución de Aprobación N° 0541-Abril 11 de 2012 GU

Views 106 Downloads 1 File size 533KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO BILINGÜE LONDRES Educamos y formamos inculcando valores - Resolución de Aprobación N° 0541-Abril 11 de 2012 GUIA DE EVALUACION EVALUACION AREA: CIENCIAS ECONÓMICA Y TEACHER: Ledys Mojica APRENDIZAJE BIMESTRAL POLÍTICA 25% 45% 30% GRADE: DECIMO PERIOD: THIRD GUÍA # 1

TEMA: La Guerra Fría y la Política de Bloques.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: el occidentalcapitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia que lograría poco tiempo después. Estos dos bloques se caracterizaron por no tomar nunca acciones directas el uno contra el otro, sino que actuaban contra un aliado del bloque contrario; o bien se trataba de aliados antagónicos se enfrentaban entre sí. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos e intereses económicos, políticos e ideológicos comprometidos marcaron significativamente la mayor parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX, pues las dos superpotencias deseaban implantar en todo momento su modelo de gobierno en todo el planeta. Los límites temporales del enfrentamiento se enmarcan entre 1945 o 1948 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) o 1991 (disolución de la Unión Soviética). 1. Contesta brevemente a las siguientes preguntas: ■ ¿En qué consistió la guerra fría? ¿Cuáles fueron las fases de la guerra fría? Fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. ■ ¿Qué conflictos tuvieron lugar en cada una de las fases?  Contención, destinada a frenar el aumento de influencia de la Unión Soviética.  Abierta confrontación, ambas potencias comenzaron a participar en las conocidas como guerras subsidiarias. Cada uno de los bloques apoyaba a bandos contrarios en diversas guerras, pero sin llegar a enfrentarse directamente entre sí.  Disensión: La recuperación económica de Europa y Japón  La «Segunda Guerra Fría: La intervención militar soviética en Afganistán y la llegada al poder en Estados Unidos de Ronald Reagan, con una postura mucho menos conciliadora, supuso un regreso a la época de máxima tensión.   La caída del Muro y la disolución de la URSS ¿Se produjo en algún momento una guerra directa entre Estados Unidos y la URSS? No, porque ninguno toma acciones directas contra el otro, sino que actuaban contra un aliado del bloque contrario

■ ¿Qué áreas del mundo dominaba cada superpotencia? El occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia que lograría poco tiempo después. ■ ¿Qué sucedía en Europa en aquellos momentos? ¿Qué zonas quedaron bajo el ámbito de influencias comunistas y cuáles dentro del bloque occidental? En ese momento en Europa había una confrontación entre los países europeos dependiendo a quine apoyaban. Comunistas: Euro - Asía Bloque Occidental: Casi toda Europa, excepto media Alemania ■ ¿Cuándo acabó la guerra fría? ¿Por qué? Los límites temporales del enfrentamiento se enmarcan entre 1945 o 1948 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) o 1991 (disolución de la Unión Soviética).

INSTITUTO BILINGÜE LONDRES Educamos y formamos inculcando valores - Resolución de Aprobación N° 0541-Abril 11 de 2012 GUIA DE EVALUACION EVALUACION AREA: CIENCIAS ECONÓMICA Y TEACHER: Ledys Mojica APRENDIZAJE BIMESTRAL POLÍTICA 25% 45% 30% GRADE: DECIMO PERIOD: THIRD GUÍA # 1

Las Relaciones Internacionales en la Actualidad Tras la desaparición de la Unión Soviética, Estados Unidos se ha convertido en la única superpotencia. En el nuevo orden internacional el papel de la ONU parecía que debía adquirir una importancia sin precedentes, pero no ha sido así y continúan existiendo conflictos en numerosas áreas del planeta.

1. Observa, lee y contesta a las siguientes preguntas: Atentado contra las Torres Gemelas Las dos Torres Gemelas de Nueva York se desplomaron después de que dos aviones de pasajeros secuestrados se estrellaran contra ellas. Otros dos aparatos se precipitaron contra objetivos estadounidenses: uno contra el Pentágono, en Washington, y otro en Pensilvania. Viajaban en todos ellos un total de 266 personas que perdieron la vida en el atentado. Horas después, el edificio 7 del World Trade Center, cercano a las Torres Gemelas, se desplomaba también pasto de las llamas.

■ ¿Quiénes llevaron a cabo el atentado? Movimientos islamistas encabezados por Osama Bin Laden y Al Qaeda ■ ¿Por qué eligieron el World Trade Center de Nueva York? Porque era un monumento al orgullo y nacionalismo patriótico de Estados Unidos. ■ ¿A quién atribuye EEUU la planificación y financiación de los atentados? Al Movimiento Terrorista Al Qaeda ■ ¿Qué hizo EEUU a raíz de los atentados? Intervencionismo militar en Siria, Irán e Irak, invadiendo esos territorios. 2. Localiza en los siguientes jeroglíficos los nombres de tres países capitalistas:

Estados Unidos, Japón, Reino Unido. 3. Observa el siguiente mapa e identifica los conflictos internacionales más destacados en la actualidad:

Centro América y Estados Unidos tienen dificultades por la frontera, por la migración ilegal y demás delitos que esta conlleva: narcotráfico, contrabando, secuestro, etc. Colombia y los países de Suramérica, las dificultades mayores son el narcotráfico, los grupos organizados al margen de la ley, el desplazamiento forzado y demás delitos contra la población civil. Ahora le sumamos la migración de venezolanos. En el continente africano la pobreza, la inestabilidad política y social han llevado al continente a un continuo estado de violencia, pobreza, hambre, esclavitud, en los que se atenta contra la población civil. Los países más ricos de Oriente Medio tienen también muchas dificultades debido a los constantes enfrentamientos entre estados y grupos terroristas.

Pakistán y sus vecinos (parecido a India) tienen una gran multiculturalidad, pero a diferencia de India, se desarrollan conflictos étnicos, políticos y religiosos entre estados y dentro de estos mismos. Otras de las problemáticas presentes en el continente asiático tienen que ver con las religiones, en este caso, una minoría musulmana siendo ultrajada en países mayoritariamente Budistas. De paso los constantes roces bélicos entre las dos potencias: China e India.