Software Educativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO LOCAL MÉRIDA APLICAR Y EVALUAR UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA

Views 133 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO LOCAL MÉRIDA

APLICAR Y EVALUAR UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE LA PRIMERA ETAPA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

AUTORA: ANA TERESA ROJAS TUTOR: PINEDA GERARDO ASESORA: MOLINA TERESA

MÉRIDA, DICIEMBRE DE 2003

APLICAR Y EVALUAR UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE LA PRIMERA ETAPA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Trabajo de Grado Presentado como requisito para optar al Titulo de Licenciada en Educación, Mención Básica Integral

AUTORA: ANA TERESA ROJAS TUTOR: PINEDA GERARDO ASESORA: MOLINA TERESA

MÉRIDA, DICIEMBRE DE 2003

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO EDUCACIÓN INTEGRAL CENTRO LOCAL MÉRIDA

APLICAR Y EVALUAR UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE LA PRIMERA ETAPA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

AUTORA: ANA TERESA ROJAS TUTOR: PINEDA GERARDO ASESORA: MOLINA TERESA FECHA: DICIEMBRE 2003

RESUMEN El presente estudio se situó en la modalidad de investigación de tipo experimental de campo, su objetivo general fue la aplicación y evaluación de un software educativo para la enseñanza de la lectura. Orientado hacia el estudio de las dimensiones: Aprendizaje, Motivación, Interacción, Contenido teórico y pedagógico, Estrategia didáctica o técnica y Actitud del alumno. La población fue de 19 Docentes y 20 Alumnos de la I Etapa de la Escuela Básica en estudio, en la presente investigación se realizó calculo del tamaño de la muestra para el estrato de docentes, quedando la muestra conformada por (19) docentes, para el estrato de alumnos se realizó un muestreo estratificado, el cual quedó conformado por (20) alumnos del Primer grado de la Escuela Básica “Vicente Dávila”, la recolección de datos se obtuvo de la aplicación de un cuestionarios dirigidos a los docentes. El mismo fue validado a través de “Juicio de Expertos”. De las respuestas aportadas por la muestra se determinó la carencia por parte de los docentes de conocimientos en cuanto a la informática y su aplicación en el aula de clases; la no promoción de estrategias que permitan al alumno aprender a leer por medio de un software educativo, debido en su mayoría a que no se han actualizado en técnicas y estrategias. Por otra parte la aplicación del software educativo al grupo control y experimental de niños en diferentes jornadas conllevó a resultados satisfactorios los cuales demostraron que el aprendizaje de la lectura es bastante enriquecedor para los niños cumpliendo así nuevas estrategias de aprendizaje en el área de la lector – escritura.

ÍNDICE Pág. ÍNDICE DE CUADROS …………………………………………………..

viii

ÍNDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS ………………………………….

ix

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema ............................................................... Justificación de la Investigación ………………………………………… Objetivos ……...................................................................................... Alcances ………………….………….…………………………………….. Delimitación de la Investigación ………………………………………….. Limitaciones ………………………………………………………………..

CAPITULO II

4 10 14 14 15 16

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación ................................................. ….... Teorías que Sustentan la Investigación ................................................. Historia de la Informática …………………………. ………………… Informática en la Educación ………………………………………….. Las nuevas tecnologías en la Educación ………………………….. La informática como motor del cambio de la Educación …………. Ambientes de Enseñanza …………………………………………….. El Rol del Docente en la Educación …………………………………. La Capacitación del Docente en la Educación …………………….. Las Computadoras en la Educación ………………………………. Importancia del Sistema Educativo a la Sociedad de la Información ……………………………………………………………. El Software Educativo ……………………………………………….. La utilización del Software Educativo ……………………………….. La Tecnología Educativa …………………………………………… Teoría Cognitiva ……………………………………………………. Teoría de Representaciones Mentales ………………………….. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje …………………………..

18 19 20 22 25 29 30 32 34 36 38 41 44 46 50 50 52

Recursos Didácticos Pedagógicos ……………………………… La Educación Básica ………………………………………………. Currículo Básico Nacional ………………………………………… Estrategias para una Educación de Calidad ……………………. El Docente y los Recursos de Aprendizaje ……………………… Los Recursos de Aprendizaje ……………………………………. Fundamentación Legal ……………………………………………. Sistema de Hipótesis ……………………………………………………. Sistema de Variables ……………………………………………………. Definición de Términos Básicos ………………………………………..

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación ........................................................................ Diseño de la Investigación ………………………………………………. Procedimiento …………………………………………………………….. Población y Muestra ……………………………………………………. Técnicas de Recolección de Datos ……………………………………... Técnicas de Análisis de Datos ………………………………………….

CAPITULO IV

77 78 78 79 83 84

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Presentación de los Resultados ………………………………………… Resultado de las Pruebas ……………………………………………….. Proyecto la Magia de Aprender a Leer …………………………………..

CAPITULO V

54 55 59 65 68 69 70 73 73 75

85 90 101

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones …………………………………………………………… Recomendaciones …………………………………………………….…

116 119

BIBLIOGRAFÍA ….................................................................................

121

ANEXOS …………………………………………………………………….

123

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro Nº 1. Operacionalización de las Variables ……………………..

74

Cuadro Nº 2. Población …………………………………………………….

79

Cuadro Nº 3. Distribución de la Muestra …………………………………

82

Cuadro Nº 4. Dimensión: Aprendizaje, Motivación, Interacción y Contenidos …………………………………………………………………

86

Cuadro Nº 5. Dimensión: Estrategia Didáctica o Teórica …………….

88

Cuadro Nº 6. Actuación y Avances Logrados: Grupo Experimental …..

93

Cuadro Nº 7. Actuación y Avances Logrados: Grupo Control …………

94

Cuadro Nº 8. Porcentajes alcanzados por el grupo experimental a través de los criterios: Normas de Conversación, Normas Instruccionales, Elementos comunicativos verbales y no verbales, los Sonidos en Palabras Contextualizadas, Silabas en Palabras Contextualizadas ……………………………………………… 97 Cuadro Nº 9. Porcentajes alcanzados por el grupo control a través de los criterios: Normas de Conversación, Normas Instruccionales, Elementos comunicativos verbales y no verbales, los Sonidos en Palabras Contextualizadas, Silabas en Palabras Contextualizadas ……………………………………………….

98

ÍNDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS Pág.

Figura Nº 1. Uso de la Computadora en el Ámbito Educativo ……..

70

Figura Nº 2. Mapas Conceptuales …………………………………….

90

Grafico Nº 1. Representación porcentual referida al Cuadro Nº 5 ….

87

Grafico Nº 2. Representación porcentual referida al Cuadro Nº 6 …..

89

Grafico Nº 3. Representación comparativa entre el software y El dictado …………………………………………………………………….

95

Grafico Nº 4. Representación grafica de los porcentajes logrados con el grupo experimental (Software) ………………………………………….

97

Grafico Nº 5. Representación grafica de los porcentajes logrados con el grupo control (Dictado) …………………………………………………..

98

Grafico Nº 6. Representación grafica de los porcentajes logrados con los dos grupos ………………………………………………………………

99

INTRODUCCIÓN El avance de la tecnología computacional ha ido creciendo a lo largo de los años y con ello las aplicaciones que en esta área se desarrollan, siendo la enseñanza asistida por computadora una de éstas.

El aprendizaje de la lectura asistido por Computadora es un programa ó conjunto de programas que buscan llevar a cabo el aprendizaje de una manera más fácil y rápida, mediante la creación de lecciones que ayuden al estudiante a adquirir o reforzar un conocimiento en particular.

Algunos de los usos del

software educativo se fundamenta en:

programas lineales (enseñanza programada), en los cuales se le presentan al estudiante una serie de preguntas a contestar; programas ramificados (tutoriales), aquí se tiene una mayor flexibilidad, un mejor ambiente de trabajo, puesto que en ellos puedes integrar graficación, regresar hacia atrás, generar preguntas de manera aleatoria, es decir, una mayor interacción con el estudiante; así como Ejercicios y Prácticas, Simulaciones, Juegos, Resolución de problemas y Evaluaciones .

Bajo estas consideraciones se ha de llevar a cabo tomando en cuenta todas las fases que intervienen en él, es decir, definición de objetivos, selección del material a utilizar, el diseño que tendrá cada módulo, así como su programación de los módulos y la evaluación y beneficios que proporciona la lección.

En la actualidad el aprendizaje constituirá un factor clave en el desarrollo cognoscitivo, permitiendo un mejor desenvolvimiento en el ámbito tecnológico profesional y la enseñanza desde la infancia.

Por lo tanto los educadores conscientes de que un niño debe aprovechar este recurso, donde el niño entre en contacto a través de sus sentidos con toda la gama de posibilidades que esta tecnología de punta le ofrece y de esta manera desarrollar sus potencialidades y habilidades para mejorar con nuevos conocimientos su narración oral y escrita, como fuente de placer estético, de goce espiritual e influjo de vivencias afectivas, compulsadora de actos volitivos y que además de transmitir información contribuyen a la formación de la personalidad.

La enseñanza por Software Educativo, no sólo ayudará a los niños a comenzar a aprender, también a desarrollar sus habilidades dentro de un área importante como lo es la computación., lo cual es un factor importante ya que en la actualidad la computadora es una herramienta esencial que es utilizada en un gran número de actividades.

Las aplicaciones de software están enfocadas a crear agentes que puedan interactuar con niños que hablen Inglés y Español a través de libros interactivos y tutores. Ambos están diseñados para instruir en programas de lecturas de comprensión, para contribuir eficazmente al desarrollo de las capacidades innatas en el niño, a través del estimulo del potencial creativo con acciones novedosas los cuales le ayudarán a propiciársele la literatura infantil con su bagaje cultural, con la realidad del universo, con su carácter real e imaginativo, en su fondo y en su forma con los valores que ofrece ante la magia sensorial y anímica así como también en la significación de los sentimientos.

De allí, la necesidad de evaluar el software educativo para el aprendizaje de la lectura en la primera etapa de la educación básica del Municipio Libertador del Estado Mérida, para tal fin la investigación está estructurada en los capítulos que se señalan a continuación:

El capítulo I referido al planteamiento del problema, justificación, objetivos, alcances y delimitación.

El capítulo II presenta los antecedentes del estudio, las bases teóricas, sistema de hipótesis, sistema de variables y operacionalización de las variables.

El capítulo III presenta la metodología del estudio, tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad y técnicas de análisis de datos.

El capítulo IV expone la presentación del análisis de los resultados obtenidos, así como las conclusiones respectivas.

El capítulo V propone la recomendaciones del estudio y por ultimo se presentan la referencias bibliográficas y los anexos pertinentes a la investigación.

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema Las dificultades de la enseñanza de la lectura, especialmente en la primera etapa es producto de las deficiencias en las estrategias y prácticas metodológicas en la misma, esto influye en la poca calidad de la pedagogía al avanzar en las diferentes etapas de la educación. Por ser el aprendizaje de la lectura una de las prácticas claves de la enseñanza para el desarrollo del individuo y su adaptación al medio; y como se desmejora la actitud y aptitud en los niños. Los niños desde la primera etapa de la educación básica necesitan desarrollar y explotar sus habilidades y una buena lectura es uno de ellos, sin embargo a pesar de existir un conjunto de estrategias y técnicas para el logro de la enseñanza de la lectura y sus diferentes aspectos no se logra la calidad esperada.

En atención a lo planteado le corresponde a los docentes la utilización de otras estrategias o recursos necesarios que propicien la adquisición de una buena lectura, que influya en el mejoramiento de su lenguaje oral y la ortografía en particular.

La computadora es un medio auxiliar que favorece la conexión entre la experiencia de los alumnos y el contenido científico elaborado, originando aprendizaje significativo, al permitir vivenciar experiencias indirectas a través

de simulaciones de procesos del manejo de símbolos visuales y verbales. Este medio técnico es excelente para ejercer una fuerte función motivadora, atrayendo al alumno, quien puede descubrir permanentemente cosas nuevas, a partir de las conocidas, al interactuar con ellas accediendo a un mundo nuevo y prometedor.

Dentro de este contexto Reggini, F. (1998: 24), plantea:

Las deficiencias del sistema actual se hacen evidentes en los resultados de la enseñanza y aprendizaje de los niños, en la desmotivación en el desempeño laboral del docente, la falta de recursos y materiales que estimulen el habito de la lectura, la utilización de estrategias por parte del docente bajo el sistema tradicional de la lectura donde no existe un cambio positivo.

No

hay

una

vinculación

de

los

objetivos

institucionales con las prioridades y las expectativas que se esperan de la escuela como un instrumento de la sociedad para cumplir la función educativa ante los cambios políticos, culturales y tecnológicos y adaptar al hombre al nuevo orden mundial.

De acuerdo con la situación planteada surge la necesidad de investigar los avances tecnológicos y aplicar estrategias y programas basados en el aprendizaje de la lectura dirigido a los alumnos de la primera etapa de la educación básica, cuyo objetivo es superar la calidad de la enseñanza.

Las investigaciones en el área de lectura datan de principios de siglo, sin embargo es a partir de la década de los sesenta que comienzan a

perfilarse estudios más sistemáticos sobre la lectura y su comprensión. Al respecto Goodman, H. (1996: 12), refiere que “la lectura es un juego de adivinanzas psicolingüisticas y la plantea como un proceso interactivo”.

Por su lado Rosemblatt, E. (1996), en la década de los cuarenta planteó una teoría transaccional para explicar la actividad de la lectura. La autora expresa que el lector y el texto son términos abstractos que se fusionan en un momento y un espacio determinado para dar paso a la actividad lectora y que durante este acto, el lector y el autor entran en transacción a través del texto.

A pesar de la contundencia de las investigaciones realizadas en torno a la lectura en diferentes idiomas incluso en el español, en Venezuela no se ha asumido una posición pertinente y acorde a las actuales corrientes teóricas existentes.

El propósito de esta investigación realizada en los espacios de la Escuela Básica “Vicente Dávila”, es la de estimular a los niños para que utilicen diferentes recursos tecnológicos con la finalidad de estimular, y mejorar a la vez en los niños, el desarrollo de la lectura.

Al respecto Flores, G. (1995: 39), señala que: “En las escuelas se observan grandes dificultades como es el caso de la falta de programas de software educativo donde los niños pueden obtener un desarrollo cognitivo en su aprendizaje en todas las áreas del sistema educativo”. Dentro del nivel de educación básica como una forma de aproximar la tecnología al alumno en el aprendizaje de la lectura y tomando en consideración la importancia del software educativo expone:

Se requiere que el docente domine los conocimientos básicos por medio de estrategias que sean motivados porque es el agente fundamental del éxito y que el educando obtenga un alcance social y cultural en el presente y en el futuro, para que sea proactivo en los procesos de transformación cultural y de aprendizaje con el logro del software educativo en la lectura. Por lo tanto la optimización de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura por medio de software educativo depende de la manipulación de los recursos por parte de los alumnos, de allí que la investigación se propone la aplicación de software educativo

en

el

área

de

lectura

como

herramienta

enriquecedora del aprendizaje del alumno y constituya un aporte para el docente de la educación básica integral.

Dentro de este contexto el docente ha de crear un clima de cultivo lleno de necesidades y contribuye a generar altos niveles de motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños en el área de lectura, de allí la necesidad de destacar la influencia de los programas de software educativo como espacio para enriquecer y desarrollar el placer por la lectura en niños de la primera etapa de la Educación Básica.

Desde esta perspectiva por observaciones ejecutadas por la investigadora y como parte del personal docente de la Escuela Básica “Vicente Dávila” del Municipio Libertador del Estado Mérida se evidencia que el proceso de la lectura a todos los niveles presenta evidentes fallas, lo cual trae como consecuencia destacados índices de fracaso escolar; puesto que este instrumento permite el acceso a diversas áreas del conocimiento y por tanto, si su dominio es insuficiente o inadecuado, esto se refleja en la

imposibilidad o dificultad de los alumnos para acceder a nuevas informaciones.

Así mismo según informe del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2002), respecto a la evaluación en este Municipio refiere que a pesar de disponer de los recursos no se están realizando cambios en su estructura interna y externa para elevar la calidad del sistema educativo venezolano de esta unidad educativa, así mismo no se nutre de los diversos aportes de las ramas del conocimiento (Lingüística, Psicolingüística, Sociolingüística) a través de los cuales permiten entender entre otras cosas, que la lectura va más allá del simple acto de codificación de grafemas y que es una actividad compleja y particular de cada individuo; ya que cada persona aporta su propio reservorio de experiencias lingüísticas y cognitivas a cada acto lector que ejecuta.

En este sentido varios actores entre ellos Rosemblatt, E. (1996), coinciden en que es fundamental iniciar la actividad lectora, presentándola en forma divertida, placentera, creativa, que permita descubrir mundos nuevos y maravillosos, en el cual cada lector haga su propio descubrimiento de acuerdo a sus propias teorías y experiencias. Es claro entender; que no se puede

seguir

presentando

a

la

lectura

como

una

actividad

descontextualizada y carente de sentido, usada la mayoría de las ocasiones para obtener una determinada información que luego será reportada en una evaluación determinada.

De allí la importancia de tener claro que en todo acto lector se involucran las emociones, sentimientos e ideas de quién lo está realizando. Es por ello que la lectura se convierte en un acto único y particular, en donde se establece una transacción entre el lector y el autor del texto.

En tal sentido la gran motivación que presentan los niños al momento de trabajar con las computadoras; lo positivo que resulta que lo niños se familiaricen

desde

pequeños

con

las

computadoras,

ya

que

las

computadoras constituye una herramienta imprescindible hoy en día, los niños se relajan cuando trabajan con las computadoras.

La educación básica permite que el alumno se involucre en el aprendizaje lector de manera activa en integral ya que pone en funcionamiento todas sus potencialidades y habilidades cognoscitivas, afectivas, imaginativas y creadoras, elemento que rescata las reservas que se encuentran almacenadas en el cerebro permitiendo así mayor capacidad para aprender.

En atención a los planteamientos teóricos expuestos, se pretende realizar una investigación en donde se valore la utilización de diversos programas de software educativo, como estrategia de aprendizaje de la lectura.

Por tanto en la presente investigación se plantean las siguientes interrogantes:

¿La utilización de software educativo sirve como herramienta para estimular la lectura en los niños de la primera etapa?.

¿Cuenta el docente de educación básica con los soportes teóricos y prácticos que permitan enriquecer y desarrollar la lectura en los alumnos de la primera etapa?

¿Cuáles son los aportes funcionales del software educativo en esta investigación como medio para desarrollar la lectura en los alumnos de la primera etapa de educación básica?

Justificación de la Investigación La lectura constituye parte indispensable para la vida y es por ello que uno de los objetivos primordiales que se traza la escuela es la enseñanza y el proceso de adquisición de ésta como herramienta fundamental para cualquier otro aprendizaje.

Las dificultades de la enseñanza de la lectura, especialmente en la primera etapa de educación básica es producto de las deficiencias de las estrategias y prácticas metodológicas utilizadas por el docente, esto influye en la poca calidad de la lectura al avanzar en las diferentes etapas de la educación.

Los niños son curiosos por naturaleza, todo lo observan, hacen preguntas que a veces es difícil resolver, todo lo investigan. Los libros proporcionan respuestas a muchas interrogantes, brindan la información que amplía sus conocimientos, los estimula para que surjan nuevas pregunta y aportan nuevas ideas. La literatura puede brindarles ocasión para soñar; reír, quebrando tensiones, disipando temores y originando ideas para nuevos cambios.

El niño aprecia instintivamente la armonía, ya sea de formas, ya sea de colores. Los libros ponen al niño en contacto con obras fundamentalmente

bellas, las poesías son música hechas palabras, las imágenes que inspiran su imaginación son pinceladas trazadas por artistas. El niño que habitualmente no palpa la belleza, porque su medio familiar no se la proporciona, reemplaza esa carencia gracias a muchas de las actividades escolares en la que tiene gran importancia la literatura.

Los contenidos narrativos y poéticos plenos de valores espirituales y morales, administrados de manera dinámica y democrática, según los intereses de la edad evolutiva, constituyen un poder ejecutivo eficaz en manos del docente capaz. Su influencia se proyecta sobre las áreas ética, estética e intelectual, satisfaciendo una serie de intereses muy apreciados por los niños y contribuyendo a su armoniosa formación integral. Según Morales, R. (1999: 58): “El que gusta de la lectura vive más que el que no sabe o no quiere leer”.

En tal sentido la investigación se justifica por la creciente incorporación de las tecnologías informáticas en los distintos ámbitos de la sociedad ha hecho que el ser humano, en alguna etapa de su vida, descubra la necesidad de familiarizarse con el uso de diversos recursos tecnológicos, entre ellos la computadora. Actualmente, los sistemas de computación constituyen un componente más de la fisonomía de los distintos espacios donde el niño crece, se desarrolla y se forma. Es común encontrar computadoras en el supermercado, en la oficina, en el consultorio del médico, en el banco y hasta en los hogares. Se considera que el niño, como un integrante más de la sociedad actual, tiene derecho a conocer las nuevas tecnologías que contribuyen en su formación y desarrollo.

Así mismo el estudio se justifica porque permite al niño crecer interactuando

con

el

medio,

observando, explorando, descubriendo,

experimentando, a través de la computadora que le ofrecerá la oportunidad de recoger elementos que actúan como motores de reflexión, poniendo en crisis sus primeras experiencias. Después de la familia, las instituciones educativas, constituyen uno de los espacios más importantes donde el niño interactúa y adquiere los conocimientos necesarios para integrarse a la sociedad. Por esto, las mismas no deben permanecer ajenas a la realidad social y teniendo en cuenta la temprana edad de los niños es importante conformar propuestas educativas de manera que se compartan los conocimientos que se poseen tanto de Informática como los de las otras áreas para poder generar de esta manera situaciones de aprendizaje enriquecedoras. La computadora no es un objeto de conocimiento en sí misma, es una herramienta que utilizada con estrategias adecuadas ofrece la posibilidad de que el niño a través del juego integre los contenidos trabajados en la sala.

Es por ello, y dada la importancia que representa los programas de software educativo para el desarrollo integral de los niños, se pretende su utilización para el desarrollo y adquisición de la lectura. En el campo de la investigación educativa los estudios en el área de lectura constituyen un elemento de gran preponderancia, debido a sus implicaciones en el desarrollo académico personal y reflexivo de los alumnos, conformándose éste, como un factor de éxito o fracaso para, ellos.

Por tanto esta investigación se justifica debido a que el software educativo se ha constituido hoy por hoy, en una herramienta fundamental para el desarrollo y crecimiento de los individuos en los diferentes aspectos de la vida, constituyéndose en un elemento clave en la apropiación de conocimientos e ideas que amplíen la visión que el individuo tiene del mundo y le garantiza el éxito en diversos campos del saber.

Así mismo esta investigación cobra gran importancia en el marco de la problemática actual que se evidencia en el rechazo, el desinterés y la apatía que los niños y jóvenes manifiestan ante el acto de leer. Esta situación se debe en gran parte, a que tanto los niños como jóvenes no han tenido la oportunidad de tener un contacto más íntimo con el texto de obra literaria.

Por tal motivo González, C. (1999:76), plantea cinco razones para incluir software educativo como una asignatura de estudio:

a) Constituye el método para la lectura dentro de un pensamiento ordenado. b) Es un instrumento en la lectura. c)Proporciona dominio de la lectura en los niños. d) Proporciona al niño un circulo de información expresada en la lectura de diversa naturaleza. e) Ayuda al niño a mejorar su lectura y desarrolla su capacidad de análisis y de síntesis.

De igual manera se considera que los programas de software educativo es el fundamento de la mayor parte de las disciplinas científicas y tecnológicas que se puedan aplicar en las áreas del sistema educativo venezolano mediante la solución de los problemas permitirá al alumno que genere una buena lectura y conceptos en el desarrollo evolutivo de su aprendizaje.

En consecuencia permitirá evidenciar que cuando el lector se acerca a la obra literaria contando con su reservorio de experiencias lingüísticas y dejando que florezca la evocación, los alumnos logran en tender la magia que encierra la lectura enamorándose de ésta cada día más.

Objetivos de la Investigación Objetivo General

Implementar un programa de software educativo para el aprendizaje de la lectura en los alumnos de la primera etapa de la educación básica. Caso de estudio: Escuela Básica “Vicente Dávila” del Municipio Libertador del Estado Mérida.

Objetivos específicos

1. Enriquecer y desarrollar el placer por la lectura mediante la aplicación de las funciones esteticas. 2. Diagnosticar las necesidades pedagógicas y de recursos que presenta el docente para la enseñanza de la lectura. 3. Identificar las técnicas utilizadas por el docente y por el alumno para el logro del aprendizaje de la lectura. 4. Aplicar un programa de software educativo para el aprendizaje de la lectura.

Alcances de la Investigación Es importante considerar que al tratarse de una investigación experimental se pretenden soluciones que contribuyan a mejorar la educación

en el área de la lectura, debido a que a través de ésta

investigación se pretende proponer la aplicación y evaluación de un software educativo en los niños de la I Etapa de la Educación Básica del Municipio

Libertador del Estado Mérida como recurso para el aprendizaje en su labor educativa con la finalidad de lograr una educación de calidad.

Es importante destacar que el estudio presenta vigencia al considerar situaciones planteadas en el diseño curricular como son la incorporación de herramientas o recursos didácticos para la facilitación y construcción del aprendizaje.

Delimitación de la Investigación El estudio para la investigación se efectuará en la Escuela Básica “Vicente Dávila” del Municipio Libertador del Estado Mérida.

En la Escuela Básica “Vicente Dávila” del Municipio Libertador del Estado Mérida existe una problemática ya que el rendimiento de los estudiantes no está acorde con las exigencias de la educación necesarias para el desarrollo académico del estudiante.

La presente investigación dará a conocer estrategias y herramientas que puedan ser utilizadas por los docentes para aplicarlas al alumno en dicha institución y se concentrará en conocer los resultados de la utilización de estrategias y herramientas para determinar si la utilización de las técnicas para desarrollar el gusto por la lectura contribuye a mejorar el rendimiento académico a través de la utilización de software educativo.

En cuanto al tiempo de estudio se toma como data el período comprendido por tres meses del presente año; por ser éste el período que le

permite al investigador estar dentro del área de estudio; este tiempo permitirá formular con precisión el desarrollo de la problemática existente en la que el interés por la lectura se refiere.

Por lo antes expuesto, y tomando en consideración que esta investigación se relaciona con la aplicación del software educativo para desarrollar el gusto por la lectura y por consiguiente mejorar el rendimiento académico del estudiantado en está área. Se requiere una orientación sistémica desde el punto de vista de técnicas y herramientas basadas en los programas de software educativo, como innovación tecnológica de punta.

Se desprende que la tarea que se tiene por delante el pedagogo, el maestro, no es nada fácil, aunque se sabe que llama mucho la atención, atrae y se concibe importante. Por ello, consecutivamente se leen reflexiones, estudios, investigaciones, con la tendencia a descubrir nuevos planos, nuevas técnicas para enseñar, aunque no en pocas ocasiones al comprobar los resultados en el campo de experiencia, no encajan en la práctica educativa.

Limitaciones En esta investigación existe la posibilidad de que surjan o estén presentes algunas limitaciones y/o obstáculos, los mismos podrán entorpecer su avance o invalidar la misma; sin embargo se trató de minimizar los elementos que puedan interferir.

Dentro de estas limitaciones se pueden nombrar:

En el laboratorio de computación solo se le da al alumnado una hora semanal en el mismo, por lo que se hace necesario pedir la colaboración a los docentes para así llevar al grupo una hora diaria. Esta hora debe ser variable para no perjudicar ni al docente ni otro grupo de alumnos, ya que para la aplicación del software se hace necesario llevar al grupo de alumnos todos los días para llevar la secuencia respectiva.

También se hace necesario reducir el grupo control, ya que la finalidad era llevar una muestra de 28 alumnos pero en el laboratorio solo existen diez computadoras y el trabajo con dos o tres alumnos en una computadora no permite avanzar en los logros, ni en una buena evaluación.

Los días que el alumno no asista o se suspendan clases en la institución por algún motivo (consejo, reunión, entre otros), no permitirá la secuencia y retrasará el avance en el aprendizaje del grupo control. Sin embargo se utilizará todo mecanismo o estrategia para sacar mejor provecho al proyecto planteado.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación Para realizar esta investigación se hizo acopio de algunos antecedentes que sirven como punto de referencia para el inicio de la misma. A continuación se exponen tres investigaciones realizadas en la Universidad Nacional Abierta.

La primera de ellas fue realizada por Cabrera, A. (1993), tesis de grado de Licenciatura en Educación cuyo título fue: Propuesta de un conjunto de estrategias para el docente para facilitar el empleo de los programas de computación. Dicha propuesta sugiere la posibilidad de que el docente facilite una serie de estrategias para estimular la creatividad, partiendo del empleo del computador. En esta investigación se resalta la importancia del uso de programas educativos. La autora propuso igualmente un conjunto de estrategias para disponer de una guía a la hora de abordar el uso de los computadores. De igual manera, recomienda el uso de este género tecnológico en las aulas de clase.

Burguesa, A. (2000): Realizó un trabajo el cual se tituló “Propuesta de una red de computadoras en el aula de clases” con la finalidad de mejorar

el la interacción de los alumnos con los sistemas computarizados a través Internet.

Aldana, B. (2000): Desarrolló un “Diseño de la Interconexión en Red del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad de los Andes” con el objetivo de realizar un sistema de comunicaciones que les permita acceder a cualquier información necesaria para mejorar y optimizar las actividades de ambos sectores universitarios.

Becerra, J. (2001): Propuso una “lntranet en las instituciones educativas”, con el objetivo de realizar los procedimientos de aprendizaje interactivo en el área de lectura.

Estos trabajos fueron desarrollados con base en una investigación y analizaron todos los problemas planteados en cada una de ellas, sin embargo no se hicieron realidad por falta de disponibilidad y de recursos económicos por parte de las instituciones donde se realizaron los estudios, sin embargo servirán como base para la presente investigación.

Teorías que Sustentan la Investigación A continuación se presentan las siguientes bases teóricas que servirán para sustentar la investigación:

Breve Historia de la Informática

Según el libro de informática de Pérez, M (2000: 15), el origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.

Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática se sitúa en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.

Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un “1” y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un “0”.

Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos. En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.

En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).

Generaciones:

Primera (I) Generación: Se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.

Segunda (II) Generación: Va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.

Tercera (III) Generación: Se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte,

esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.

Cuarta (IV) Generación: Se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.

Quinta (V) Generación: Va desde 1981 hasta estos días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium). Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.

La Informática en la Educación

La Informática es considerada como la herramienta que puede ser útil a todas las materias, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto institución que necesita una organización y poder comunicarse con la comunidad en que se encuentra. Entre las aplicaciones más destacadas que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que según Rey, H. (1999), se inserta rápidamente en el proceso de la educación y ello es así, porque refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información utilizada buscando de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento abstracto. En consecuencia, la tecnología multimedia se

convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad. No obstante, la mera aplicación de la multimedia en la educación no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente.

Al respecto Pérez, M. (1999: 110), índica que:

El docente debe seleccionar criteriosamente el material a estudiar a través del computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información brindada a través de un Cd-Rom en un simple libro animado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su formación personal.

Por lo tanto el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.

Bajo estas consideraciones a la luz de tantos beneficios resulta imprudente prescindir de un medio tan valioso como lo es la Informática, que

puede conducir a un mejor accionar dentro del campo de la educación. Pero para alcanzar ese objetivo, la enseñanza debe tener en cuenta no sólo la psicología de cada alumno, sino también las teorías del aprendizaje, aunque se desconozca aún elementos fundamentales de esos campos. Sin embargo, la educación en general y la Informática Educativa en particular, carecen aún de estima en influyentes núcleos de la población, creándose entonces serios problemas educativos que resultan difíciles de resolver y que finalmente condicionan el desarrollo global de la sociedad.

Por lo tanto la mejora del aprendizaje resulta ser uno de los anhelos más importante de todos los docentes; de allí que la enseñanza individualizada y el aumento de productividad de los mismos son los problemas críticos que se plantean en educación; el aprendizaje se logra mejor cuando es activo, es decir cuando cada estudiante crea sus conocimientos en un ambiente dinámico de descubrimiento. La duración de las clases y la metodología empleada en la actualidad, son factores que conducen fundamentalmente a un aprendizaje pasivo. Dado que la adquisición de los conocimientos no es activa para la mayoría de los estudiantes la personalización se hace difícil.

Por lo tanto sería loable que los docentes dedicasen más tiempo a los estudiantes en forma individual o en grupos pequeños; solamente cuando cada estudiante se esfuerza en realizar tareas, se le puede prestar atención como individuo.

Desde la perspectiva Bizcarro, H (2000: 72), plantea que:

La incorporación de nuevos avances tecnológicos al proceso educativo necesita estar subordinada a una concepción

pedagógica global que valorice las libertades individuales, la serena

reflexión

de

las

personas

y

la

igualdad

de

oportunidades, hitos trascendentes en la formación de las personas, con vistas a preservar en la comunidad los valores de la verdad y la justicia. La computadora es entonces una herramienta, un medio didáctico eficaz que sirve como instrumento para formar personas libres y solidarias, amantes de la verdad y la justicia. En consecuencia toda evaluación de un proyecto de Informática Educativa debería tener en consideración en qué medida se han logrado esos objetivos.

Las Nuevas Tecnologías en la Educación

La revolución informática iniciada hace cincuenta años e intensificada en la última década mediante el incesante progreso de las nuevas tecnologías multimediales y las redes de datos en los distintos ambientes en los que se desenvuelven las actividades humanas, juntamente con la creciente globalización de la economía y el conocimiento, conducen a profundos cambios estructurales en todas las naciones, de los que la República Bolivariana de Venezuela no puede permanecer ajena y en consecuencia a una impostergable modernización de los medios y herramientas con que se planifican, desarrollan y evalúan las diferentes actividades, entre otras, las que se llevan a cabo en los institutos de enseñanza del país. El análisis sobre las computadoras y la escuela, tema reservado inicialmente a los especialistas en educación e informática, se ha convertido en un debate público sobre la informática en la escuela y sus consecuencias sociales.

Variada resulta en la actualidad el abanico de las diversas realidades en que se desenvuelven los establecimientos educacionales, desde los que realizan denodados esfuerzos por mantener sus puertas abiertas brindando un irremplazable servicio, hasta aquellos otros que han logrado evolucionar a tono con los modernos avances tecnológicos, sin olvidar una significativa mayoría de los que diariamente llevan a cabo una silenciosa e invalorable tarea en el seno de la comunidad de la que se nutren y a la que sirven.

Esas realidades comprenden también la escasez de docentes debidamente capacitados, las dificultades relacionadas con la estabilidad del personal disponible, la persistencia de diversos problemas de infraestructura edilicia, la discontinuidad en los proyectos emprendidos y las dificultades económicas siempre vigentes, sin olvidar las inevitables consecuencias en la implementación de la Ley de Educación de reciente aprobación.

La Informática incide a través de múltiples facetas en el proceso de formación de las personas y del desenvolvimiento de la sociedad; puede ser observado desde diversos ángulos, entre los que cabe destacar lo señalado por Morduchowicz, C. (2000: 84):

a) La informática como tema propio de enseñanza en todos los niveles del sistema educativo, debido a su importancia en la cultura actual; se la denomina también "Educación Informática". b) La informática como herramienta para resolver problemas en la enseñanza práctica de muchas materias; es un nuevo medio para impartir enseñanza y opera como factor que modifica en mayor o menor grado el contenido de cualquier currículo educativo; se la conoce como "Informática Educativa". c) La informática como medio de

apoyo administrativo en el ámbito educativo, por lo que se la denomina "Informática de Gestión".

De manera que frente al desafío de encarar proyectos de informática en la escuela resulta fundamental no solo ponderar la importancia relativa que el mismo representa respecto de otros emprendimientos a promover, sino también evaluar la mencionada problemática en la que se desenvuelve el establecimiento. La función de la escuela es la de educar a las nuevas generaciones mediante la transmisión del bagaje cultural de la sociedad, posibilitando la inserción social y laboral de los educandos; un medio facilitador de nuevos aprendizajes y descubrimientos, permitiendo la recreación de los conocimientos. Como espejo que refleja la sociedad, las escuelas no crean el futuro, pero pueden proyectar la cultura a medida que cambia y preparar a los alumnos para que participen más eficazmente en un esfuerzo continuado por lograr mejores maneras de vida. Cada sujeto aprende de una manera particular, única, y esto es así porque en el aprendizaje intervienen los cuatro niveles constitutivos de la persona: organismo, cuerpo, inteligencia y deseo. Se puede inferir que la computadora facilita el proceso de aprendizaje en estos aspectos. Desde lo cognitivo, su importancia radica fundamentalmente en que es un recurso didáctico más al igual que los restantes de los que dispone el docente en el aula, el cual permite plantear tareas según los distintos niveles de los educandos, sin comprometer el ritmo general de la clase.

Según Reggini, F. (1998: 84):

Existe una gran variedad de software educativo que permite un amplio trabajo de las operaciones lógico-matemáticas (seriación, correspondencia, clasificación, que son las base

para la construcción de la noción de número) y también de las operaciones infralógicas (espacio representativo, secuencias temporales, conservaciones del objeto) colaborando así con la reconstrucción de la realidad que realizan los alumnos, al estimular y consolidar su desarrollo cognitivo”.

La computadora favorece la flexibilidad del pensamiento de los alumnos, porque estimula la búsqueda de distintas soluciones para un mismo problema, permitiendo un mayor despliegue de los recursos cognitivos de los alumnos. La utilización de la computadora en el aula implica un mayor grado de abstracción de las acciones, una toma de conciencia y anticipación de lo que muchas veces se hace "automáticamente", estimulando el pasaje de conductas sensorio-motoras a conductas operatorias, generalizando la reversibilidad a todos los planos del pensamiento. Desde los planos afectivo y social, el manejo de la computadora permite el trabajo en equipo, apareciendo así la cooperación entre sus miembros y la posibilidad de intercambiar puntos de vista, lo cual favorece también sus procesos de aprendizaje.

Dentro del contexto es importante resaltar que manejar una computadora permite a los alumnos mejorar su autoestima, sintiéndose capaces de "lograr cosas", realizar proyectos, crecer, entre otros. Aparece también la importancia constructiva del error que permite revisar las propias equivocaciones para poder aprender de ellas. Así el alumno es un sujeto activo y participante de su propio aprendizaje que puede desarrollar usos y aplicaciones de la técnica a través de la inserción de las nuevas tecnologías. El método de razonar informático es concretamente el método de diseño descendente de algoritmos que es positivamente enriquecedor como método sistemático y riguroso de resolución de problemas y de razonamiento. De tal

manera que el docente, debe dominar una forma de trabajar metódica, que enseña a pensar y que permite el aprendizaje por descubrimiento, el desarrollo inteligente y la adquisición sólida de los patrones del conocimiento. El alumno, estará preparado entonces para distinguir claramente cual es el problema y cual es el método más adecuado de resolución. La computadora es además, para el docente, un instrumento capaz de revelar, paso a paso, el avance intelectual del alumno.

La Informática como Motor del Cambio en Educación

Según Reggini, F. (1998: 95), siendo la educación tradicional resistente al cambio, la continua insistencia de los computadores en el mercado se han creado crecientes demandas sobre el sector educativo para que este entre a formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es por esto que actualmente, la tecnología informática está jugando un papel central en el cambio educativo, dirigiendo la explosión informática y haciendo posible que pensemos en nuevas maneras de responder en nuevas demandas. Se podría afirmar que la informática es uno de los aspectos de hoy en día más importante para lograr el cambio educativo, pero es muy importante que aprendamos a utilizarlo adecuadamente y para esto el papel del docente es muy importante.

Con el uso de las nuevas tecnologías, los docentes tendrán que explicar a sus alumnos el cómo utilizar y procesar la información por sí mismos y cómo darle sentido o significado a lo que saben y van aprendiendo. Los profesores tendrán que ser navegantes del aprendizaje y adaptarse a las

nuevas formas de enseñanza y de contenido con los estilos de aprendizaje de sus estudiantes.

Durante este proceso, el profesor debe convertirse en el generador del proceso de aprendizaje y no sólo en el transmisor de éste, el rol del maestro en el proceso de transferencia de conocimiento debe dar un giro copernicano, que parta de sustituir el enseñar asignaturas para inculcarle al alumno, en este proceso, aptitudes, desarrollarle habilidades y crearle destrezas, es decir, formarle la inteligencia. El maestro de hoy requiere algo más que sentarse a impartir cátedra de una manera tradicional. Ese algo corresponde a que el alumno ha dejado de ser un elemento pasivo para convertirse en personaje activo y diferenciado de otros alumnos.

Ambientes de Enseñanza - Aprendizaje Enriquecidos con Computador

Después de haber mencionado lo anterior, conviene analizar el uso de la computación como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje, independiente de que el contenido esté o no relacionado con la computación.

Las expectativas que crea el computador como medio de enseñanza - aprendizaje se fundamentan tanto en las características técnicas que tiene la máquina como en los desarrollos de la tecnología educativa en que se fundamenta el diseño de ambientes de aprendizaje.

Un aspecto muy importante que el computador moderno posee es la interactividad hombre - máquina, lo cual se constituye en una pieza fundamental para ofrecer algo de diferente o mejor que otros medios para desarrollar ciertos aprendizajes. El computador es capaz de manipular

estímulos textuales, gráficos, color, animaciones, puede interactuar con el usuario, y esto es capaz de procesar la información suministrada en función de la que ya posee. Esto hace posible que el usuario tenga control sobre el proceso.

Además ofrece la posibilidad de individualizar en todas las dimensiones ya sean de ritmo, secuencia, metas, punto de partida y tratamiento. El aprendizaje asume distintas formas y quienes tienen el papel de permitirlo deben entender en alguna medida en que consiste aprender, cómo se explica el fenómeno que lo afecta y que se puede obtener de él. Aquí es donde son importantes las teorías psicológicas del aprendizaje y el potencial educativo del computador como fundamento para crear ambientes de aprendizaje con base en la tecnología informática, para llevar a la práctica enfoques psicológicos que respondan a las características de los aprendices y de lo que ellos aprenden.

A modo de síntesis se puede destacar que se está ante una tecnología sin precedentes, sobre la cual se puede construir sistemas educacionales que distinguen entre transmisión de la herencia cultural y la promoción de un nuevo entendimiento.

El computador utilizado como mediación pedagógica para el proceso de enseñanza - aprendizaje en donde éste es el punto central del proceso y se desarrolla a través de las acciones del profesor, los materiales y el estudiante mismo dentro de su proceso de auto e ínter aprendizaje. La mediación pedagógica es entendida aquí como las formas de intervención educativa

que

posibilitan

transformaciones

intelectuales,

materiales,

personales y sociales ó como plantea Gutiérrez, P. (1998), es el tratamiento de contenidos y formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer

posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad.

El Rol del Docente en la Educación

López, J. (2001: 102), señala que “todo esto podrá realizarse solamente si hay un "otro", acompañando y guiando este proceso de aprendizaje. Este "otro" es, sin lugar a dudas, el docente. Para favorecer este proceso de aprendizaje, el docente deberá ser, ante todo, una persona flexible, humana, capaz de acompañar a sus alumnos en este camino de crecimiento y aprendizaje que ellos realizan. Deberá ser capaz de plantear conflictos cognitivos a los alumnos, apoyándolos en la construcción de sus estructuras de conocimientos. También deberá colaborar con ellos para que integren el error como parte del proceso de aprendizaje que está llevando a cabo, impulsándolos a reflexionar sobre la lógica de sus equivocaciones.

Los educadores de hoy se encuentran ante un volumen creciente de materiales curriculares y elementos auxiliares de enseñanza: de esta gran multiplicación de libros, objetos concretos, mapas, películas, libros de texto, computadoras, software educativo, cd-roms, programas de televisión, medios audiovisuales y tantas otras cosas, ellos deben de alguna manera seleccionar los materiales que han de ser empleados para enseñar en sus respectivas clases. En realidad, disponen de pocas referencias de utilidad general a manera de principios que pudieran ayudarlos a hacer sus selecciones; algunas de ellas, significan decisiones sobre lo que se va a enseñar; otras encierran selecciones de medios en los cuales el contenido ya elegido ha de ser presentado. Muchas de estas ideas modernas, son difíciles de entender, de aceptar y de armonizar con los antiguos conceptos de

educación adquiridos por los docentes. Un particular criterio a desarrollar en los docentes ha de ser el de elegir adecuadamente los diferentes software educativos a emplear en la educación, considerando el nivel de los alumnos, el currículo de estudios, la didáctica de enseñanza y los requerimientos técnicos para su correcta utilización como apoyo a la enseñanza.

En muchos casos, representan un riesgo y producen ansiedad del docente dentro del sistema actual, en el que tiene que realizar la selección de dichos materiales; entonces el educador no sólo se encuentra confundido ante una enorme cantidad de productos, sino también desprovisto de principios confiables para tomar una decisión. Necesita de una preparación complementaria en los procesos mediante los cuales los nuevos medios son desarrollados, perfeccionados y evaluados para llegar así a apreciar con seguridad su importancia en cuanto a niveles de edad y a objetivos educacionales que convengan a cada grupo de alumnos. La evolución experimentada durante los últimos años en la implementación de proyectos de informática educativa, promueve el desarrollo de diversas acciones entre las cuales es necesario destacar la disponibilidad de equipamiento informático adecuado, la utilización del software más conveniente, el debido mantenimiento y asistencia técnica de ambos y por último, pero no menos importante, la vigencia de un proyecto institucional promovido por las autoridades educativas del establecimiento y la formación y capacitación de los docentes. En efecto, la mera incorporación de las nuevas tecnologías informáticas a las diversas actividades que se desarrollan habitualmente en los establecimientos educacionales no logra satisfacer las expectativas creadas, si no se tiene en cuenta la indispensable necesidad de capacitar simultáneamente los escasos recursos humanos disponibles a través de un permanente plan de formación y capacitación que incluya el desarrollo de

cursos, la realización de seminarios, encuentros y talleres, que contemple no sólo los aspectos informáticos sino también los pedagógicos.

La Capacitación Docente en la Educación

En el caso de la capacitación de los docentes en Informática Educativa se puede identificar los siguientes caminos expuestos por Rey, H. (1999: 210, 251):

a) El docente como autodidacta: diversos factores como falta de tiempo, atención de la familia, escasez de recursos económicos, dedicación a la capacitación mediante planes oficiales, ausencia de incentivos y otros llevan a muchos docentes a conducir su propio aprendizaje. No resulta una capacitación regular y suele presentar distintas falencias; de todas maneras, el autoaprendizaje siempre es valioso, especialmente para mantener actualizados los conocimientos en una temática como el de las nuevas tecnologías que avanzan tan vertiginosamente. b) El docente capacitado en la Institución Educativa: en muchos casos la capacitación se realiza en horario extraescolar y en la misma Institución en que se desempeña. No siempre se consideran los aspectos pedagógicos que rodean la utilización de la informática y se basan más bien en lo computacional, ya que suelen ser especialistas en sistemas los encargados de dictar la clases. c) La capacitación en institutos dirigidos al público en general: apuntan al entrenamiento en computación (educación informática) más que a la capacitación en informática educativa. Se da preferente atención al estudio de los sistemas operativos, los procesadores de la palabra, las planillas electrónicas, las bases de datos, los graficadores, los diseñadores gráficos, los programas de animación y para comunicaciones de datos. d) La capacitación en Institutos Superiores de Formación Docente: ofrecen cursos, talleres y seminarios para aprender a utilizar la computadora como medio didáctico eficaz, algunos con puntaje oficial; suelen ser cortos y modulares. e) La capacitación en Institutos

Superiores de Formación en Informática Educativa para Docentes: existen carreras de especialización más extensas, intensivas y la capacitación resulta sistemática, incluyendo lo pedagógico y lo computacional; proporcionan puntaje reconocido por las autoridades educativas y otorgan títulos oficiales que habilitan profesionalmente en la especialidad. Así mismo para el mencionado autor la capacitación que se proporciona a los docentes en Informática Educativa debería reunir en general las siguientes características:

a) Impartirse con rigor científico, evitando simplificaciones y las tendencias al facilismo. b) Debe ser sistemática: para lo cual se realizará en el marco de un plan integral que contemple diversas temáticas, incluyendo los aspectos informáticos, pedagógicos y sistémicos. c) La actualización de los conocimientos de los docentes debe ser integral y abarcar por lo menos los siguientes aspectos: • Aprender la profunda influencia que las nuevas tecnologías ejercen en la sociedad actual. • Estudiar los procesos psicogenéticos de construcción del conocimiento. • Analizar el fenómeno de la incorporación de las nuevas tecnologías en las actividades educativas. • Estudiar las distintas técnicas específicas para el uso educativo de la informática. • Asimilar los conocimientos necesarios para respaldar al docente y permitirle abarcar todos los usos y posibilidades que la informática brinda en las distintas áreas del saber. d) La enseñanza debe ser modular: a fin de que permita alcanzar objetivos y metas parciales que se vayan integrando y retroalimentando en el tiempo. e) Debe ser permanente, por cuanto la vertiginosa velocidad con que se avanza en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías obliga a una constante capacitación y actualización de conocimientos. f) Debe buscar un efecto multiplicador, es decir la "formación de formadores" con vistas a la preparación y motivación de futuros ciudadanos con capacidades laborales.

Desde esta perspectiva una escuela que carece de docentes capacitados en Informática Educativa, podrá ser "una escuela con computadoras" pero no podrá vencer ese trecho ancho y profundo que separa a los especialistas en informática (que saben mucho de lo suyo) de los docentes de cualquier asignatura (que también saben mucho de lo suyo). Lo verdaderamente importante es lograr que exista un lenguaje en común que les permita a los docentes emplear la informática para sus clases, organizarlas, comunicarse con los demás colegas y sobre todo, interesar a los alumnos en una actividad que ellos mismos puedan crear, que les va a ayudar a estudiar y que además pueda ser muy divertida. El primer paso en la formación de docentes es prepararlos para que sean paladines del enseñar y pensar.

Las Computadoras en la Educación

La introducción de los computadores en los colegios a comienzos de los años 90 trajo gran expectativa en lo que respecta al potencial de la nueva tecnología de la información para el mejoramiento de la educación. Sin embargo, en este momento es obvio que esas expectativas no se han llegado a cumplir, ni por parte de la tradicional instrucción apoyada con computador, ni de los sistemas tutoriales inteligentes, basados en el inteligencia artificial. Se argumentará que este estado del arte se debe principalmente a las condiciones educativas inapropiadas de las aplicaciones del computador en el salón de clase. Esto se basa en aseveraciones irreales sobre el potencial instruccional de la nueva tecnología en información y en la concepción obsoleta del aprendizaje como un proceso pasivo de la absorción de la información.

De allí que se pretende presentar una nueva visión productiva y cooperativa para el uso de computadores en educación: Los computadores deberán estar inmersos en ambientes de aprendizaje poderosos y colaborativos, como herramientas que apoyan el proceso activo de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades.

Parafraseando lo planteado por García, J. (1999: 41), señala que:

Cuando se comenzaron a introducir los microcomputadores en ambientes educativos a comienzos de los años 90, se predijo que

este

medio

dinámico

e

interactivo

cambiaría

significativamente la calidad y los resultados de la educación, aún antes de la finalización de la década. Hoy en día existe una fuerte evidencia que nos muestra que las predicciones no se han cumplido, y que estas eran probablemente basadas más en algo deseado que en argumentos bien sustentados.

En este sentido Becker, D. (2001: 405), reportó datos de los Estados Unidos en una investigación sobre el uso de los computadores en educación llevada a cabo en 21 países por la Asociación Internacional para la Evaluación de Logros Educativos.

El número de los computadores disponibles en los colegios americanos incrementó fuertemente entre 1995 y 1999 en un porcentaje de 4 a 17 en los colegios de primaria, y de 16 a 39 en los colegios de secundaria. Sin embargo, concluyó que solamente una pequeña minoría de profesores y estudiantes se puede decir que son usuarios grandes de computadores en donde una gran porción de la instrucción, aprendizaje o

trabajo productivo en una clase se está logrando a través del uso de los computadores.

Según los citados los computadores son todavía muy complicados como para se puedan utilizar en el salón de clase de una manera sostenida (entre otras cosas, porque el software disponible no está suficientemente unido ni integrado al currículo de la escuela).

Por lo tanto la formación de los futuros profesores se queda corta en dar preparación profunda en computadores a los futuros profesores. A causa de las circunstancias anteriores, los profesores, si las han generado, tienen unas muy bajas expectativas en lo que concierne al apoyo del computador en la enseñanza.

Adicionalmente, si se toma en cuenta la tradicional resistencia de la educación al cambio, el rechazo espontáneo a la introducción de instrumentos tecnológicos en el aula de clase por parte de muchos educadores practicantes, así como la tendencia del sistema escolar a neutralizar los efectos potenciales de las innovaciones a través de la absorción y adaptación de la situación actual, no es sorprendente que los computadores no hayan afectado la educación de una manera sustancial.

Incorporación del Sistema Educativo a la Sociedad de la Información

Desde el siglo pasado, las cantidades de informaciones, datos, acontecimientos, conocimientos y opiniones en general, son tan ingentes que necesitan de una tecnología de última generación para ser procesados de manera significativa. Dicha tecnología que mueve información y la interpreta,

ha comenzado a tener una seria implantación social mediante herramientas informáticas que permiten el almacenamiento, recuperación y producción informativa de manera inmediata. Asimismo, las máquinas informáticas y los automatismos de referencia necesarios, progresan y avanzan de forma vertiginosa en el mundo de hoy; generando un tejido industrial de inexcusable abordamiento por parte de todos los sectores. Las aplicaciones de los sistemas de información cada vez son más avanzados, más plurales, más flexibles y más versátiles, teniendo una accesibilidad y aceptabilidad social mayor y mejor.

El sentido cualitativo y cuantitativo según Bizcarro, H. (1998: 205), comprende “es una convergencia de proporciones tales en el mundo de la informática, que se hace imprescindible planificar con rigor y adecuación, aquellos puntos de inflexión sinérgica que dinamizan la economía de una nación y, por ende, de los hombres y mujeres que la habitan”. De allí que uno de los motores que posibilitan el progreso de un conjunto de personas reunidas en comunidad es la educación. La educación es el soporte sobre el que se asientan las bases del conocimiento y dan continuidad a las aplicaciones técnicas del mismo. No es superficial en absoluto afirmar que, la educación de una comunidad, es la reserva más actualizada de recursos de tal comunidad, porque de ella se irradian la totalidad de actividades interactivas socio-laborales.

La educación no puede quedarse al margen del hito tecnológico informático al que se enfrenta la sociedad del presente. Tampoco puede eludir su compromiso de futuro para la habilitación e integración social de las personas que, de un sistema educativo, se derivan. Por lo tanto, se trata de una tarea de responsabilidad máxima, de esfuerzo conjunto y de

mantenimiento de valores culturales compartidos y aceptados para la prosperidad humana.

Los sistemas informáticos suponen al día de hoy, una realidad insoslayable para cualquier abordamiento curricular y de contenidos que, la enseñanza, debe considerar. Por lo tanto si los poderes públicos no intervienen en su planificación objetiva, tales contenidos quedarán en manos de particulares cuyas voluntades pueden o no coincidir con el interés público; delegando una responsabilidad que le es propia por definición.

Desde allí que el conocimiento científico de la informática actual, ofrece un panorama amplio y con muchas alternativas suficientes y coherentes que combaten susodicha dependencia cognoscitiva. Planificar la educación de la ciudadanía es pensar en y sobre la educación deseable. Los planteamientos científicos y axiológicos en absoluto estiman que, la aplicación técnica de su corpus doctrinal esté destinada a una 'marca' o 'patente' concreta. No existen argumentaciones objetivas que sostengan tal afirmación, ni tan siquiera la de una implantación numérica; ya que esa implantación se ha de llevar a cabo al margen de criterios de planificación educativa.

Al respecto otra cuestión relevante es la transparencia de la interacción didáctica; porque esto condiciona la percepción de la realidad desde el punto de vista científico. Se supone que, cualquier materia curricular con dedicación, esfuerzo, estudio y unas actitudes y aptitudes personales, son accesibles al conocimiento. Esconder el conocimiento nunca ha formado parte de los manuales ni de la ética profesional del sector educativo público. Todo lo contrario. Es la búsqueda dinámica y transparente de conocimiento lo que se comparte por la comunidad, pues es su mayor activo económico y

cultural. Si el conocimiento no se comparte, se niega la posibilidad de su transmisión y, por consiguiente, de la educación misma (negando con ello un derecho constitucional).

El Software Educativo

Para Haugland, C. (2000), en los últimos años, la industria del software en el país está centrando muchos de sus esfuerzos en el sector de edades que comprende la etapa de Educación Infantil. Bajo la vieja fórmula de “aprender jugando”, y exprimiendo al máximo las cualidades multimedia de los actuales equipos informáticos, se están ofertando atractivos programas de impecable factura. Y a juzgar por el crecimiento a que se alude, no cabe duda que se trata de un negocio en alza. Un estudio estadounidense realizado hace apenas cuatro años revelaba que el 67% del software allí publicado tenía como destinatarios a los niños pequeños.

Así, actualmente se pueden adquirir programas educativos cuyos destinatarios tienen incluso menos de tres años. No es ya una excepción encontrar algún programa dirigido a niños de 18 meses. Al mismo tiempo, se puede observar que compañías tan poderosas como Microsoft han sacado al mercado periféricos específicos destinados a niños de entre 2 y 6 años. Asimismo, prácticamente todas las grandes editoriales del país se han ido sumando a esta tendencia y ya cuentan con un departamento de productos multimedia o similar. Y, obviamente, la confluencia de destinatarios también ha propiciado que el sector juguetero esté invirtiendo sus esfuerzos en este ámbito.

Otro de los indicadores que muestran el crecimiento de la industria dirigida a este sector es la aparición cada vez más frecuente de artículos alusivos al tema en revistas de informática de consumo. Sin entrar en la polémica acerca de si el interés comercial se deriva del interés social o el primero, a través de campañas publicitarias, genera el segundo, lo cierto es que la presencia de una informática centrada en los niños pequeños se está haciendo progresivamente patente.

Además de la creciente oferta, una buena parte de los productos comerciales en el mercado dirigidos a las edades de referencia suelen tener unas características muy heterogéneas o son traducciones del inglés (u otros idiomas) sin una adaptación a las características de la población; otros se limitan a “trasplantar” algún personaje popular entre los niños desde la televisión o el cine a la pantalla del ordenador; y, por supuesto, algunos de ellos están realizados con gran calidad.

La interrogante que surge de esta situación es clara: ¿poseen todos estos productos la calidad necesaria para considerarse “educativos”?. Claro está que una concepción amplia del calificativo “educativo” conlleva a considerar como tales a la práctica totalidad de programas existentes en el mercado. Cabría, entonces, plantearse otras formas más restrictivas para determinar la idoneidad de los materiales informáticos dirigidos a la Educación Infantil. De acuerdo con Haugland (2000), los efectos del ordenador en “niños escolares” dependerán de cómo sea utilizado, y será responsabilidad de los adultos realizar las elecciones apropiadas para que resulte beneficioso. Autores como Yager y otros (1999), abundan en esta idea, remarcando la importancia en la selección de un software adecuado. Tanto uno como otros coinciden en la importancia de una utilización del ordenador contextualizada en el aula, de tal forma que suponga una

herramienta más. Por su parte Shade (1999), pone de manifiesto el papel fundamental de los maestros para que los supuestos “beneficios” de la tecnología puedan llevarse a cabo; así, la decisión más crítica que el educador deberá adoptar se refiere a la elección del software, ya que, en palabras del autor, los ordenadores no son, en definitiva, más que “plástico y circuitos” que no alcanzan su potencial hasta que se cargan los programas.

Este soporte tecnológico permitirle explorar aplicaciones de dichos conceptos mediante simulaciones de situaciones que requieran el empleo pragmático de lo que han aprendido. Además en la computadora es posible interactuar con material de aprendizaje casi ilimitado. Construido y diseñado para desarrollar habilidades psíquicas o motoras del alumno mediante ejercicios, exposición de situaciones, resolución de problemas, animaciones geométricas de conceptos abstractos, tutoriales simples e inteligentes y juegos.

Esto evidencia un aspecto importante introducido por el empleo de la computadora para el aprendizaje: el gran interés que despierta en los individuos el uso de la computadora y la expectativa de entretenimiento y novedad que se obtiene de los programas educativos o instruccionales. Bajo estas expectativas, se han realizado esfuerzos para lograr la creación de sistemas computacionales para el aprendizaje que contienen un fuerte componente lúdico con el fin de capturar completamente la atención del individuo que está interactuando con ellos y brindar una alternativa tecnológica para el aprendizaje entretenido, o bien para el entretenimiento educativo.

La Utilización del Software Educativo

Guevara, M. (2001) expone que la puesta en práctica de un modelo individualizado de enseñanza, donde destacan la especificación de las metas para la enseñanza y la selección de las estrategias que permiten alcanzarlas ha permitido el desarrollo de un currículo funcional para la enseñanza académica de niños en las áreas de números, discriminación, motricidad fina y lenguaje; así como también el diseño y aplicación de guías de actividades para las áreas complementarias de artes plásticas y cerámica, dramatización, música, danza y motricidad gruesa, las cuales permiten que el maestro programe las actividades restantes de la rutina.

La reflexión sobre las estrategias empleadas, las actividades y contenidos incorporados dentro del programa de capacitación, guiada también por la revisión bibliográfica sobre aspectos teóricos relacionados con el tema y sus aplicaciones, facilitó la reestructuración del sentido del plan formulado inicialmente.

En las opiniones de Mariño, L. (1998), acerca de la formación de los docentes en el uso de las computadoras. Este autor insiste y cada vez muchos otros coinciden en este punto, en la importancia de centrar los programas de capacitación docente en las necesidades y expectativas particulares del maestro, unido ello a la necesidad de desarrollar su interés por la tecnología a partir de los beneficios que puedan apreciar para sus propias vidas.

Por otra parte, al adoptar la modalidad de entrenamiento en servicio, como estrategia para desarrollar las actividades del programa. La lectura y discusión de material pertinente y las reuniones se combinan con el

acompañamiento y seguimiento continuo de la acción de los docentes, orientada hacia el logro de las metas previstas.

Una tercera estrategia seleccionada para alcanzar, entre otros tantos, el propósito de formación de los docentes, la constituye la creación de un portal de información.

El objetivo fundamental de un proyecto de formación de docentes no puede ser ya meramente entregarle nuevos recursos. Toda intervención educativa debe promover cambios reales y profundos en el pensamiento y la conducta de los docentes.

Las computadoras y las redes informáticas pueden ofrecer un nuevo contexto

de

manejo

de

información

y,

en

consecuencia,

nuevas

oportunidades de desarrollar habilidades tales como la evaluación y selección de productos idóneos para apoyar su labor. Conviene entonces, además, enseñar al docente a reconocer un buen software entre una producción tan amplia como la que existe, a manejar criterios para evaluarlo y además, conocer cómo aprovecharlo.

Adicionalmente, los maestros pueden utilizar estos recursos para promover la búsqueda y selección de los contenidos, su lectura crítica y su uso significativo para apoyar el currículum escolar. Pero tal vez lo más interesante de esta propuesta abierta de capacitación es que contempla la posibilidad de usar de manera crítica cualquier recurso disponible en CDRom o sitio web, la cual además, ofrece espacios para repensar la labor docente, reflexionar sobre la práctica diaria, analizar los aspectos del trabajo que merecen ser mejorados y la posibilidad real de hacerlo. Más precisamente, que la aparición de la Internet hizo surgir la necesidad de

enseñar a los estudiantes a desarrollar destrezas para analizar la palabra escrita y su significado. Ante la gran cantidad de información disponible en la red urge estimular el desarrollo de destrezas que permitan: a) encontrar información de fuentes diversas; b) evaluar información; c) hacer juicios críticos acerca de su valor, confiabilidad y validez; d) crear y distribuir información y conocimiento por medio de las muchas formas de comunicación que acompañan a los formatos de comunicación mediados por la tecnología.

Se ha considerado igualmente dentro del plan de formación, la reflexión y el debate acerca de los cambios producidos a partir de la utilización de la nueva tecnología. Sobre el particular, Bautista, B. (2000: 101), quien sugiere:

Orientar la alfabetización tecnológica considerando a un usuario crítico, capaz de comprender los intereses ideológicos que prevalecen en su momento histórico y sobre todo, identificar las influencias históricas, sociales y culturales que actúan sobre los actuales diseños de recursos y materiales tecnológicos, así como entender más ampliamente qué pueden hacer y no hacer esas tecnologías.

La Tecnología Educativa

Según, Peñalver, Z. (1999: 64), “la Educación no escapa, y no debe hacerlo, al impacto de las tecnologías, para alcanzar los más altos objetivos educativos y las más altas cotas de efectividad”.

El estudio racional del hecho educativo corresponde a la Pedagogía por ser la Ciencia que se encarga de la explicación de los objetos educativos formales o factuales o de sus relaciones dado que el hecho educativo tiene dos importantes aspectos diferencia dos, enseñanza y aprendizaje, aunque íntimamente relacionados, surge junto a esta Ciencia o Teoría de la Educación, la Didáctica como ciencia que se encarga de la reflexión racional sobre los objetos formales o factuales de la enseñanza y de sus relaciones.

A medida que estas dos ciencias han ido profundizando en el conocimiento del complejo hecho educativo han ido necesitando el concurso de otras ciencias: Administración, Psicología, Biología, Organización, etc. para poder explicar los distintos aspectos del hecho educativo. Como consecuencia de ese proceso interdisciplinar han surgido otras Ciencias de la Educación como la Administración Educativa, la Organización Escolar.

El hecho educativo plantea una serie de problemas prácticos en cada una de las facetas que lo caracterizan. Esos problemas exigen su solución buscando criterios de eficiencia y eficacia. La solución de esos problemas prácticos, objetos concretos, tangibles, orientada a la consecución de un resultado valioso hace alusión a la eficiencia de la acción. De esta forma surgen las distintas tecnologías de la educación con base en los dos pilares fundamentales: las teorías científicas necesarias que toman de la o las Ciencias de la Educación pertinentes, y las operaciones reales sobre la cosa real objeto de la transformación.

La tecnología, por su variedad de campos de aplicación, porque crea un estilo, modifica en cuanto impacta, a las diversas Ciencias de la Educación, configurándose así diversas tecnologías como la Tecnología Didáctica, Tecnología de la Organización, Tecnología del Control y de la

evaluación, conformando todas ellas un todo sistémico bajo la denominación de Tecnología Educativa.

En alguna ocasión se ha intentado equiparar o entender que las Ciencias de la Educación son tecnologías como si de un mismo cuerpo de conocimiento se tratara. Desde esta perspectiva se estipula que las distintas tecnologías

educativas

se

perfilan

como

subsistemas

de

las

correspondientes Ciencias de la Educación. Sus dominios quedan limitados por el concepto de eficacia. La tecnología estructura las informaciones recibidas según criterios de eficacia, en lugar de los criterios racionales de las ciencias.

Los alumnos de hoy nacieron en la informática, por eso en el tiempo en que toca vivir, no se puede estar ajenos ni escapar a este desafío. En la Educación Básica con sus características específicas de estimulación y desarrollo personal de los niños, a través del aprendizaje espontáneo y natural, interactuando en su medio, se incorpora la computadora como un recurso más.

Este recurso es facilitador en cuanto al desarrollo de potencialidades; facilitador en cuanto a la posibilidad de crear, de explorar, de descubrir, de expresar. Facilitador en cuanto a la resolución de conflictos afectivos y cognitivos. Facilitador también en cuanto a la adaptación a una época marcada por un vertiginoso crecimiento en el ámbito tecnológico, que indica que estos niños que se tienen entre las manos, se sentirán más cómodos y seguros y tendrán mayores posibilidades de aprendizaje, si se sienten más cómodos y seguros con respecto al manejo de determinados elementos.

El presente proyecto además, busca adecuar la realidad diaria de los niños dentro de la Institución a la realidad en la cual el mismo niño se desenvuelve fuera de la Institución, así diseñar e implementar programas de mejoramiento de la calidad y eficacia del servicio educativo.

La computadora es un medio auxiliar que favorece la conexión entre la experiencia de los alumnos y el contenido científico elaborado, promoviendo aprendizajes significativos, permitiendo en algunos casos vivenciar experiencias indirectas a través de simulaciones de procesos del manejo de símbolos visuales y verbales.

Este medio técnico es excelente para ejercer una fuerte función motivadora, atrayendo al alumno, el que puede descubrir permanentemente cosas nuevas, a partir de las conocidas, interactuando con ellas y accediendo a un mundo nuevo y prometedor.

Utilizada como guía del proceso de aprendizaje, permite a cada grupo de alumnos, seguir su propio ritmo e ir adquiriendo paulatinamente autonomía. El rol del docente es animador y facilitador de la actividad, provoca la crisis y propicia la reflexión.

La concepción de aprendizaje que se manejará es que el niño construya sus propios conocimientos mediante situaciones problemáticas, que abordará para resolver. Estas situaciones van a realizarse mediante actividades donde podrá manipular objetos, representar gráfica, oral escrito y también por medio de la computadora. Si bien estas actividades las realizará cada niño en forma individual. También se les dará la oportunidad de resolverlas cooperativamente, apuntando al intercambio de ideas y a la confrontación de las mismas buscando consensuarlas.

Teoría Cognitiva

Gagné, R. (1998), introduce su teoría de aprendizaje basándose en las teorías del procesamiento de la información. Él plantea que debe preexistir un conjunto de conocimientos organizados. Es decir, en la memoria del aprendiz tiene que haber una información previamente adquirida, interconexa de alguna manera. Este conocimiento es lo que Ausubel denomina "estructura cognoscitiva" en la que se integra la nueva información. Si la información verbal se almacena en la memoria a largo plazo en forma de proposiciones o en alguna otra forma organizada eso quiere decir que se codifica. Esto es una estrategia de codificación, por tanto, el aprendiz ha de disponer de algunos métodos de elaboración (codificación) de información que convienen en un "sistema organizado" la estimulación percibida. Generalmente, esto significa que cuenta con reglas para formar conceptos y proposiciones. De cualquier modo de efectuar la codificación, su función primaria es hacer que la información sea evocable y transferible a las situaciones en que más tarde se encontrará el aprendiz. Por tanto, una codificación eficaz ha de proporcionar indicios para la recuperación posterior. La teoría de Robert Gagné ha sido utilizada para el diseño de software, ha servido de base para el diseño sistémico utilizándose como modelo de formación en la mayoría de los cursos de desarrollo de programas educativos.

Teoría de Representaciones Mentales

Bruzual, D. (1999), expone que esta teoría constituye uno de los pilares esenciales de las ciencias cognitivas en la actualidad, se ha comprobado por numerosas investigaciones, la relación que existe entre las

representaciones mentales de los niños y el proceso de enseñanza formal de la lectura y, asimismo, la importancia que esto tiene para el conocimiento y desarrollo del lenguaje. La adquisición del lenguaje, de acuerdo con ese planteamiento, debe considerarse a partir de procesos que van de adentro hacia fuera como de afuera hacia adentro.

El lenguaje implica una selección y elaboración activa de los estímulos del medio y, también, la organización de respuestas creativas, flexibles y ajustadas a las condiciones impuestas tanto por el contexto social como por las propias intenciones de comunicación del sujeto y sus esquemas conceptuales. En este aspecto el citado autor establece implicaciones muy concretas: En su proceso de aprender a leer, el niño necesita de una experiencia lingüística, de ciertas condiciones exógenas y endógenas ligadas al desarrollo socio - emocional, a su interacción con el entorno y al desarrollo de sus capacidades cognitivas. Esto le va a permitir expresar y reconocer intenciones y significados, incluso independientes del lenguaje mismo, a través de la lectura. Obviamente dependiendo de la edad del niño, éstos estarán en la capacidad de expresar y efectuar "análisis" y comprensión de la lectura. Dicho análisis o lectura comprensiva será válida dependiendo de las etapas cognitivas del niño. Por ejemplo un niño entre 5 y 7 años haría una comprensión del tipo descriptivo - analítico (episódico), es decir, de una lectura o relato él haría otro casi siempre más largo. Y esto es válido. Pero para un niño de esta edad difícilmente se le puede pedir que haga una interpretación, ya que el proceso de interpretación es una fase posterior a la comprensión. La fase de interpretación es característica en niños de 12 y 13 años, los cuales están finalizando la etapa de operaciones concretas.

Proceso Enseñanza - Aprendizaje

La enseñanza es una actividad intencional, diseñada para dar lugar al aprendizaje de los alumnos. Pero ligar los conceptos de enseñar y aprender es una manera de manifestar que la situación que interesa es algo más que la relación de acciones instructivas por parte del profesor y la relación de efectos de aprendizaje en los alumnos. Interesa más bien el entramado de acciones y efectos recíprocos que se generan en las situaciones instructivas. Pero, ¿cuál es la relación que existe entre la enseñanza y el aprendizaje?.

Febsternacher, D. (1996: 23), ha señalado que “normalmente se ha supuesto la existencia, de una relación causal entre la enseñanza y el aprendizaje. Desde esa posición, sólo cabría hablar de la existencia de enseñanza en la media en que se obtuviera una reacción de aprendizaje”.

Es cierto que hablar de enseñanza requiere hablar de aprendizaje, pero en el mismo sentido en que una carrera requiere el ganar, o buscar requiere de encontrar. Es decir, en los tres casos, el primer término requiere del segundo, pero ello no significa que para poder hablar de enseñanza tenga que ocurrir necesariamente el aprendizaje. Existe, por tanto una relación de dependencia entre enseñanza y aprendizaje, pero no es del tipo de relación que supone que no puede haber enseñanza sin aprendizaje. Es decir existe una relación pero no es causal, sino de dependencia ontológica.

Debido a que el término aprendizaje vale tanto para expresar una tarea como el resultado de la misma, es fácil mezclarlos y decir que la tarea de la enseñanza es lograr el resultado del aprendizaje, cuando en realidad

tiene más sentido decir que "la tarea central de la enseñanza es posibilitar que el alumno realice las tareas del aprendizaje".

Las tareas de enseñanza tienen que ver, más que con la transmisión de contenidos, con proporcionar instrucciones al alumno sobre cómo realizar las tareas de aprendizaje.

La enseñanza no es un fenómeno de provocación de aprendizaje, sino una situación social que como tal se encuentra sometida a las variaciones de las interacciones entre los aspirantes, así como a las presiones exteriores y a las definiciones institucionales de los roles.

Se puede resumir lo anterior diciendo que en vez de una relación causa - efecto entre enseñanza y aprendizaje, lo que existe es una relación de dependencia ontológica entre las tareas que establece el contexto institucional y dentro del cual se descubre el modo de realización de las tareas de aprendizaje. Son estas últimas las que pueden dar lugar a aprendizajes. La comprensión de las mediaciones entre estos dos conceptos, de la dependencia, pero a la vez desigualdad y corte entre ambos, justifica el uso de un concepto más complejo que el de enseñanza para expresar el referente de la Didáctica, como es la expresión "proceso de enseñanza aprendizaje".

Apple, K. (1998: 65), explica que: “se entenderá por proceso de enseñanza - aprendizaje, el sistema de comunicación intencional que se produce en un marco institucional y en el que se generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje”. Con esta definición se resaltan los tres aspectos que mejor caracterizan la realidad de la enseñanza:







Los procesos de enseñanza-aprendizaje ocurren en un contexto institucional, transmitiéndole así unas características que trascienden a la significación interna de los procesos, al conferirle un sentido social. Los procesos de enseñanza-aprendizaje pueden interpretarse bajo las claves de los sistemas de comunicación humana, teniendo en cuenta las peculiaridades especificas de aquéllos, una de las cuales es su carácter de comunicación intencional. La intencionalidad nos remite tanto a su funcionalidad social como a su pretensión de hacer posible el aprendizaje. El sentido interno de los procesos de enseñanzaaprendizaje está en hacer posible el aprendizaje. No hay por qué entender que la expresión "hacer posible el aprendizaje" significa atender a determinados logros de aprendizaje. Como se ha visto, aprendizaje puede entenderse como el proceso de aprender y como el resultado de dicho proceso. Para evitar posibles confusiones convenga decir que el sentido interno de los procesos de enseñanza-aprendizaje está en hacer posible determinados procesos de aprendizaje, o en proporcionar oportunidades apropiadas para el aprendizaje.

Recursos Didáctico - Pedagógicos

Según Quintero, P. (1999: 98), “los recursos didáctico - pedagógicos son los elementos empleados por el docente para facilitar y conducir el aprendizaje del educando (fotos, láminas, videos, software, etc.)”.

Deben ser seleccionados adecuadamente, para que contribuyan a lograr un mejor aprendizaje y se deben tener en cuenta algunos criterios, por ejemplo: •

Deben ser pertinentes respecto de los objetivos que se pretenden lograr.



Deben estar disponibles en el momento en que se los necesita.



Deben ser adecuados a las características de los alumnos



Deben seleccionarse los recursos que permitan obtener los mejores resultados al más bajo costo, que impliquen la mínima pérdida de tiempo y puedan ser utilizados en distintas oportunidades.

El docente debe prever, seleccionar y organizar los recursos didáctico - pedagógicos que integrarán cada situación de aprendizaje, con la finalidad de crear las mejores condiciones para lograr los objetivos previstos.

El mismo autor afirma que la informática como recurso didáctico pedagógico va adquiriendo un papel más relevante a medida que la moderna tecnología se va incorporando a la tarea educativa.

La Educación Básica

Espinoza, K.

(1995) expone que la Educación Básica es,

indudablemente, la parte innovadora de la actualidad educativa venezolana, quizás lo más importante después del Decreto de Educación Primaria Obligatoria de 1870, la aparición del Ciclo Básico común en 1969 y la Obligatoriedad de la Educación Preescolar en 1974, por su significado en el proceso de Democratización de la Educación.

En este sentido el diagnóstico realizado por el Ministerio de Educación (1997), reveló que el modelo tradicional de la educación muestra signos severos de agotamiento en lo conceptual, pedagógico, organizativo y

funcional. Situación que se traduce en una marcada centralización, en exceso de burocratización institucional y en una práctica educativa homogeneizante que ha desvirtuado la finalidad fundamental de la educación como es el desarrollo integral de la personalidad, la formación de ciudadanos conscientes, críticos, creativos, productivos, participativos, consustanciados con los valores de la Identidad Nacional, aptos para vivir en democracia y capaces de producir transformaciones positivas y enriquecedoras en la sociedad venezolana.

En cuanto a la función educativa de la escuela, el Ministerio de Educación expresa que se evidencia una pérdida creciente de su legitimidad social y del sentido de pertenencia institucional de la mayoría de sus miembros; una escasa autonomía para la toma de decisiones en aspectos pedagógico, de gestión administrativa, lo que genera limitados niveles de responsabilidad sobre sus propios procesos y resultados.

Por lo demás, al docente ha correspondido asumir la mayor parte de la responsabilidad de la acción educativa, con escasos márgenes para innovar y adecuar su práctica pedagógica a las necesidades y problemas de la población que atiende y al contexto donde se desenvuelve.

La utilización de los programas de estudio y de los textos escolares se ha convertido en un fin de la práctica pedagógica misma. Es decir, son aplicados con absoluta rigidez en la medida que el docente se ha visto obligado a “Pasar Objetivos” más que orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje propiciando situaciones que conlleven a la construcción de conocimiento producto de experiencias significativas.

A la luz de toda realidad, el Ministerio de Educación ha planteado una Reforma Curricular, sustentada en la política educativa formulada en el IX Plan de Desarrollo de la Nación (1995) y en Plan de Acción (1995), la cual promueve la transformación de la práctica escolar a partir del análisis y la reconsideración de la educación, sus objetivos, actores e implicaciones para el individuo, la familia, la comunidad y la vida social en general.

La reformulación del currículo de nivel de Educación Básica también esta en concordancia con las principales tendencias mundiales y con las necesidades nacionales y regionales que permita consolidar un proceso pedagógico de calidad, propicie una gestión educativa eficaz y eficiente, con el fin de garantizar la permanencia en el sistema educativo de la población escolar.

Sustentados en estas necesidades los miembros del equipo de la Dirección de Educación Básica, iniciaron el Diseño de un Programa Educativo de transición entre el modelo actual y el futuro cercano de transmisión

de

funciones

en

las

entidades

regionales

denominado

“Educación Básica: reto, compromiso y transformación” el cual comenzó a ejecutase en el año 1996, y prosiguió consecutivamente el siguiente año, tomando como punto de partida las propuestas del Plan de Acción en lo referente a los siguientes supuestos: •

No se pretende que las nuevas generaciones aprendan más cosas. Por el contrario, se debe tratar de que adquieran menos conocimientos dispersos y banales, sobre todo de que aprendan a aprender.



Los procesos son tan importantes como los contenidos, Por eso no interesa atiborrar las mentes de informaciones inconexas, sino enseñar a pensar con rigor lógico, con creatividad y claros referentes.



Se pretenderá enseñar menos saberes codificados y propiciar más experiencia en las cuales entran en juego y sean el centro de preocupación para su cultivo, las distintas facetas de la personalidad entendida integralmente.



El docente es la clave de la transformación pedagógica. En tal sentido, se promoverá la reflexión sobre su propia práctica pedagógica y el intercambio con otros colegas y con distintas teorías y prácticas.



La planificación por proyecto (Proyecto Pedagógico de Plantel y Proyecto Pedagógico de Aula) permitirán dinamizar la vida de las escuelas a partir de la formulación de sus propios proyectos. Lo que se pretende es configurar un estilo de gestión propio de cada plantel diferenciado y flexible, fundado en la fortaleza de su comunidad educativa que desarrolle capacidades y formas propias de interactuar con su medio social, que asuma las necesidades educativas diversas y que trabaje teniéndolas en cuenta a lo largo de los años de escolaridad.

Así pues, la Reforma Educativa para aproximarse a una Educación Básica como derecho universal que garantiza a todos los venezolanos el desarrollo de sus potencialidades al menos hasta un límite que le permita desenvolverse en la sociedad actual, haciendo aportes significativos al proceso de modificación del país, este nivel el marco de las innovaciones,

enfatizando en lo realmente esencial y a partir de significativas enmarcadas en el contexto teórico de la “Educación para la Vida”.

Currículo Básico Nacional

Según Hernández, L. (1993: 14), se considera que el currículum “es un eslabón que se sitúa entre la declaración de principios generales y su traducción operacional, entre la teoría educativa y la práctica pedagógica, entre la planificación y la acción, entre lo que se prescribe y lo que realmente sucede en las clases”.

De conformidad con los planteamientos del Modelo Curricular, el Currículo Básico Nacional que se establece para el nivel de Educación Básica presenta las siguientes características: •

Centrado en la escuela.



Sustentado en las teorías de aprendizaje.



Consensuado.



Abierto y flexible.



Organiza

el

conocimiento

por

tipos

de

contenido:

conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Componentes del Currículo del Nivel de Educación Básica:

En atención a la estructura definida, el Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica, comprende los siguientes Componentes Curriculares plasmados en los documentos que sustentan el diseño:



Ejes transversales.



Fundamentación.



Perfil del egresado.



Objetivos de nivel.



Objetivos generales del área.



Áreas académicas (Plan de Estudio).



Contenidos: bloques de contenido. Tipos de contenidos.



Proyecto pedagógico del plantel y de aula. Evaluación.

Planificación en el Currículo Básico Nacional:

Con la reforma educativa, el Ministerio de Educación plantea como estrategia de planificación la formulación del Proyecto Pedagógico de Plantel (PPP) y el Proyecto Pedagógico de Aula (PPA). Entendiéndose como PPP, un conjunto de acciones planificadas de manera colectiva por los docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa orientados a fortalecer los aciertos de la escuela y a resolver los principales problemas pedagógicos de la misma.

Por su parte, el Proyecto Pedagógico de Aula se define como un instrumento de planificación didáctica sustentado en la transversalidad que implica la investigación, propicia la globalización del aprendizaje y la integración de los contenidos entorno al estudio de situaciones, intereses o problemas de los niños relacionados con su contexto socio - natural.

Por consiguiente, en los primeros años, las propuestas de los niños serían más que suficientes para organizar en torno a ellos una planificación realmente contextuada, donde el docente podrá ir incluyendo aquellos

contenidos que considera imprescindibles. En el segundo nivel se pueden compartir los temas que aparecen en programa y que los niños opinen sobre las actividades que les gustaría realizar con ellos, incluso ya en este nivel los niños pueden comenzar a ver la integración de los temas con la ayuda del maestro.

La elaboración del currículo escolar deberá partir de una adecuación de los contenidos del currículo oficial coherente con el diagnóstico realizado. La escuela como institución seleccionará y jerarquizará aquellos contenidos que considera imprescindible para cada nivel. Por último, el docente deberá adecuar la resultante de estos procesos al ámbito de su aula, a su grupo concreto y peculiar de alumnos. Es obvio que la planificación es una tarea del docente, pero en la que están involucrados como destinatarios directos los niños y por lo tanto, además de ser considerados deben ser consultados y darles la oportunidad de participar.

Objetivos de la Primera Etapa de la Educación Básica:

En atención a que el presente estudio está referido a la Primera Etapa de Educación Básica se considera pertinente resaltar entre otros algunos objetivos que se pretenden alcanzar por parte de los alumnos: •

Adquirir las destrezas básicas que le permitan comprender e interpretar

diferentes

tipos

de

lenguaje,

utilizar

recursos

expresivos y desarrollar la creatividad para el logro de un individuo sensible. •

Desarrollar procesos cognitivos que le. permitan construir el conocimiento, basado en experiencias significativas.



Desarrollar experiencias afectivas y sociales que contribuyan a su desarrollo integral.



Adquirir conocimientos útiles para la vida, para la consolidación futura de un ciudadano crítico, participativo, cooperativo y solidario.

Áreas Académicas:

Las áreas académicas y asignaturas constituyen un sistema de organización del saber a partir de su propia naturaleza, lógica interna y sistematicidad, proporcionan un cuerpo coherente de conocimientos y posee su propio lenguaje, su propio sistema de conceptos y procedimientos e integran los ejes transversales, dando al proceso enseñanza - aprendizaje un sentido de globalidad.

En tal sentido, las áreas académicas establecidas para la primera etapa del nivel de Educación Básica son las siguientes: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación Estética y Educación Física. Todas las áreas revisten gran importancia para el desarrollo cognoscitivo de los niños pero para efectos de la investigación que se realiza, es preciso hacer énfasis en el área de lectura.

Los Contenidos:

Se puede definir como el conjunto de saberes relacionados con lo cultural, social, político, económico, científico, tecnológico, entre otros, que conforman las distintas áreas académicas y asignaturas, cuya asimilación y

apropiación por los alumnos es considerada esencial para su desarrollo y socialización.

En el actual diseño curricular han sido designados 3 tipos de contenido (Conceptual, Procedimental y Actitudinal) que no deben ser abordados por el docente en forma aislada, los cuales se definen a continuación: •

Los conceptos guardan una estrecha relación con las actitudes y a la inversa. Un concepto puede ser aprendido maneras en función de las actitudes con que se relacionen. Los conceptos, para ser adquiridos, necesitan un procedimiento.



Los procedimientos facilitan el aprendizaje de los conceptos y favorecen el desarrollo de actitudes destrezas que queremos que el niño adquiera.



Las actitudes a su vez facilitan la selección de los procedimientos adecuados, se relacionan con la discusión, confrontación y transformación de actitudes y valores.

De la misma manera, en el modelo curricular se plantea la integración de los ejes transversales con los diferentes tipos de contenido, en la búsqueda de la globalización del proceso enseñanza - aprendizaje.

Materiales Instruccionales:

Al hablar de conocimiento, se puede decir que éste no se obtiene por mera transmisión verbal, pues el niño no posee la suficiente capacidad abstracta para comprender los conceptos a partir sólo de las palabras;

igualmente, la libre manipulación de los objetos tampoco significa el medio para alcanzar el conocimiento. Es por ello que se precisa del auxilio de un material concreto para que el niño avance en el proceso de abstracción del conocimiento, específicamente en el área de lectura.

Por lo tanto, el material auxiliar es necesario en la enseñanza de la lectura en las primeras edades por dos razones básicas, en primer lugar, posibilita el aprendizaje real de los conceptos y, en segundo término ejerce una función motivadora para el aprendizaje, en especial si se saben crear situaciones interesantes para el niño, en las que sean un sujeto y no pasivo receptivo. En conclusión es útil y necesario la lectura, pues permite reforzar conceptos, desarrollar la creatividad, potenciar la capacidad simbólica y alcanzar mayor autonomía en el trabajo.

En tal sentido, cabe resaltar que estos materiales se consiguen en el mercado pero, también pueden elaborarse en la propia escuela con la participación de los alumnos y la colaboración directa de los padres y comunidad en general.

Evaluación:

La evaluación de Educación Básica de la primera etapa se fundamenta en el enfoque cualitativo, entendiéndose como el proceso constante de investigación que aportan diversas evidencias de la participación del alumno, docente, familia y el entorno social donde se desarrolla el proceso educativo. Mediante el proceso evaluativo se observan e interpretan los aprendizajes significativos.

Desde el punto de vista constructivista supone tomar en cuenta cuatro aspectos fundamentales:

1) Que no es la simple repetición de lo aprendido; 2) Que se debería centrar en el conocimiento significativo y no en los formales; 3) Que se centre en el desarrollo potencial de alumno; 4) Que al ser parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje reflexiona e interpreta la influencia de todos los factores que intervienen en la construcción del aprendizaje.

Estrategias para una Educación de Calidad

La educación, como fenómeno social, está determinada por la actuación de las personas que ejecutan los procesos, al seguir directrices legales, con programas - objetivos y contenidos, establecidos, en ambientes y con recursos asignados, en el mejor de los casos, Aparte de las autoridades educativas, los docentes y los estudiantes, la participación de otras personas es casi nula.

El proceso educativo es una transformación y a diferencia de otros procesos de transformación, aquí el sujeto no simplemente se deja transformar, sino que participa activamente y facilita o dificulta la transformación. De allí, la importancia de enfocar el mejoramiento de la calidad de la educación “desde el sujeto que aprende”.

Si el énfasis para mejorar la calidad de la educación se pone en el proceso educativo, hay que lograr que el alumno desee saber y que el

docente desee canalizar el deseo de los alumnos, para lo cual es imprescindible que él los conozca de manera integral.

La educación es un fenómeno complejo y multifacético, que requiere para su mejor realización de participantes muy disímiles, es necesario promover el mejoramiento desde una perspectiva múltiple, pero con un punto focal único: La investigación de lo que ha sido, lo que es y lo que podría ser. Hay que investigar cuál es la situación real de la educación, cómo y por qué está como está, cuáles son las formas de intervención más eficaces, que debe ser reforzado, qué debe ser modificado y cómo. Hay que conocer los impedimentos al mejoramiento de la calidad, cualquiera sea el nivel de ésta.

Para lograr una educación de calidad es necesario proponer estrategias. Castellano, R. (1999: 64), plantea las siguientes:

1. Desarrollar la investigación sobre la educación en todas sus formas, niveles y modalidades: Al tratar de entender el problema del desarrollo desde el punto de vista de lo que implica en la formación y transformación de lo seres humanos que están envueltos en ese proceso, se está entendiendo la problemática educativa en términos interdisciplinarios y por ello, en la investigación no sólo debe participar la pedagogía, sino también la psicología, la sociología, la filosofía, la antropología y otros disciplinas. Ese aspecto de formación y transformación humana en los procesos de desarrollo, como problemática de estudio, es intrínsecamente interdisciplinaria. 2. Adaptar creativamente los principios del control total de calidad: El control total de calidad o control de calidad en toda empresa

organización,

institución,

escuela;

significa

sencillamente que todo individuo en cada división de la empresa deberá estudiar, practicar y participar en el control de calidad. La adaptación creativa de los principios de calidad total debe hacerse mediante proyectos de estudio e innovación, controlados y evaluados para poder dar cuenta de la integralidad de lo educativo. A tal efecto, deberán seleccionarse y aplicarse los diseños y estrategias de investigación educativa más pertinentes, además, tener presente que, el control de calidad que no muestra resultados no es control de calidad. 3. Ensayar el aprendizaje a través del computador: Hay que preocuparse por la deficiente

preparación

de

muchos

alumnos, especialmente en cuanto al dominio del idioma y de la matemática. Es por ello que se justifica la aplicación de esta estrategia de aprendizaje a través del computador, mediante la utilización de software (programas) educativo como apoyo instruccional adaptado al alumno para que pueda controlar y regular el ritmo de aprendizaje. 4. Ensayar otras innovaciones y experiencias educativas: La revisión de informes de investigaciones realizadas en el país o en otros países de América Latina, principalmente, ilustra sobre innovaciones o experiencias exitosas desarrolladas por docentes de los distintos niveles del sistema educativo con los estudiantes y colegas, en el laboratorio natural: el aula de clases. Estas innovaciones o experiencias entre las múltiples características y efectos valiosos que posee, tienen la particularidad de no haber requerido, como condición previa, cambiar nada, excepto la actitud de los docentes; tampoco ha

sido necesaria la solicitud de permiso a las autoridades competentes, ya que han sido actividades normales.

El Docente y los Recursos para el Aprendizaje

Según Peñalver, V. (1999: 87), con el avance de la ciencia y la tecnología y la necesidad creciente de la sociedad venezolana de adquirir en menos tiempo mayor número de conocimientos y de orientar a los alumnos a “aprender a aprender”, el docente se ha visto en la necesidad de incorporar recursos para el aprendizaje que le garanticen una mayor efectividad en el proceso comunicacional que se da en el aula.

No es fortuito, que frente al creciente empleo de imágenes en esta sociedad,

el

docente

incorpore

en

la

planificación

de

estrategias

instruccionales recursos para el aprendizaje que le permitan comunicarse mejor y más rápido con los educandos.

Dentro de la Escuela Básica, está planteado una comunicación interpersonal, tanto unidireccional como bidireccional, con mensajes de todo tipo, pero vale la pena destacar la relevancia de la comunicación visual en este nivel educativo.

En tal sentido, es importante destacar los conceptos de medios instruccionales y recursos para el aprendizaje. Se definen los medios de instrucción como: Un conjunto de materiales, recursos y equipos utilizados durante la situación de enseñanza - aprendizaje, con el propósito deliberado de motivar, facilitar la adquisición y/o la comprensión del aprendizaje que se correspondan con los objetivos trazados.

Existe otro término que en la actualidad se ha estado utilizando relacionado con los medios de instrucción, éste es el de recursos para e aprendizaje. Se entiende por recursos para el aprendizaje a todos los medios materiales y otros elementos que intervienen o se utilizan para facilitar el aprendizaje. Entre los materiales se incluyen aparatos, instrumentos, equipos, herramientas, útiles y sustancias. .

Los Recursos de Aprendizaje

Peñalver, V. (1999: 154), considera que:

La categoría multisensorial contempla a todos aquellos recursos que son potencialmente capaces de presentar estímulos sensoriales adicionales a los auditivos y visuales, aún cuando en algunas situaciones no se permita la percepción de todos ellos. Esta categoría permite incluir a los objetos reales, personas y otros organismos como los medios de instrucción. Dentro de la categoría visual y audiovisual se establece una subcategoría de imagen fija e imagen con movimiento.

Figura Nº 1. Uso de la Computadora en el Ámbito Educativo

Fuente: Rojas, 2003

Fundamentación Legal El presente estudio se fundamenta en la Ley Orgánica de Educación en los siguientes artículos: El articulo 3 establece como una de las finalidades de la educación: “… la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país“. Igualmente el artículo 77 asigna la responsabilidad de la capacitación y el perfeccionamiento docente al nivel superior del Sistema Educativo Venezolano.

El docente venezolano presenta características heterogéneas, que no permiten establecer las necesarias generalizaciones propias de una visión

global. Esta heterogeneidad está dada en cuanto a: formación académica, concepción y status.

Es por ello que la formación de los educadores se considera como elemento clave para una educación de calidad y por lo tanto, para un proceso de desarrollo autosostenido y con equidad. El docente en este proceso transformador se constituye en facilitador, guía, acompañante del alumno y mediador del aprendizaje. El papel del docente en un ambiente de aprendizaje constructivista o de acción comunicativa es construir una situación de aprendizaje donde se formulan preguntas, se hacen sugerencias y se utilizan recursos didácticos que ayuden a promover (os aprendizajes en sus alumnos. Es por ello que el Ministerio de Educación (1997: 36), expresa que “el docente es aquel que emprende una práctica pedagógica con ética honesta, visible y que ponga énfasis en las competencias del alumno”.

Para ello, es indispensable que el maestro le ofrezca al educando un conjunto de recursos y materiales didácticos que le permitan obtener un cúmulo de sensaciones visuales, auditivas y táctiles que le faciliten el aprendizaje. En este sentido Prieto, U. (1998: 100), plantea que:

Los

recursos

y

materiales

didácticos

son

un

factor

fundamental y determinante ya que ayuda a crear en el niño habilidades, destrezas y a desenvolverse en e) medio social; por medio del mismo el niño experimenta cambios de conducta, de igual manera estos recursos y materiales didácticos promueven la integración entre los aspectos cognoscitivos y posibilita el desenvolvimiento de la creatividad.

Lo anteriormente expuesto tiene validez y efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando se logra introducir en el aula de clase recursos para el aprendizaje que logren despertar en el educando la curiosidad y creatividad que todo ser humano posee. Es por ello, que el docente debe ser el encargado de presentar y utilizar recursos didácticos que le faciliten al alumno la conducción de su aprendizaje.

Ante esta posición, el Ministerio de Educación (1998), expresa en el Nuevo Diseño Curricular que la nueva dimensión pedagógica, se propone analizar y redimensionar el hecho educativo como un proceso interactivo constructivo, en el encuentro entre el deseo de enseñar del docente y el deseo de aprender del alumno.

Esto implica la necesidad de una educación activa con la finalidad de hacer ajustes pertinentes, sistemáticos y coherentes desde que se inicia el proceso educativo, durante su desarrollo y al final, donde el producto sea de elevada calidad institucional. Para ello, el docente debe incorporar al alumno al proceso de enseñanza - aprendizaje y no solo cumplir con los contenidos programáticos establecidos; es decir, que el aprendizaje no debe ser sólo la incorporación de los conocimientos a los alumnos como entes pasivos, sino que debe ejecutar una serie de acciones y utilizar los recursos para el aprendizaje que conduzcan a la participación de los alumnos para el aprendizaje.

Ello permite que el docente imparta la educación de manera eficiente, utilizando herramientas que faciliten cambios productivos que conducen a lograr mayores éxitos en el desempeño de esta gran tarea educativa y teniendo como objeto hacer más efectivo y dinámico el proceso de enseñanza - aprendizaje.

De esta misma forma en su articulo 140 reafirma la formación docente y manifiesta que es deber del estado crear programas de actualización y tecnología y mejoramiento docente que contribuirán a formar un docente capacitado para llevar a cabo el proceso de enseñanza que repercutirá en la formación del educando.

Sistema de Hipótesis Si el programa de software educativo se fundamenta como una herramienta enriquecedora del aprendizaje, entonces los niños de la Primera Etapa de Educación Básica obtendrán un desarrollo integral en la Lectura.

Sistema de Variables En una investigación relacionada con los estudios descriptivos, evaluativos y de diagnostico, en los cuales se ha planteado hipótesis, se hace necesario presentar el sistema de variables, ya que se requiere localizar y determinar las variables a ser estudiadas.

Operacionalización de las Variables Es el procedimiento a través del cual se determinan los objetivos, cuáles son las variables y cómo se caracterizan o tipifican en el estudio,

hacerlos observables y medir con precisión y mayor facilidad. A continuación se presenta las siguientes variables e indicadores de la investigación.

Cuadro Nº 1. Operacionalización de las Variables

OBJETIVO GENERAL

VARIABLE

Aplicar un programa de software educativo de aprendizaje de la lectura en los alumnos de la primera etapa de la educación básica. Caso de estudio: Escuela Básica “Vicente Dávila” del Municipio Libertador del Estado Mérida.

Software Educativo

DIMENSIÓN Aprendizaje Motivación Interacción Contenido teórico pedagógico

Estrategia didáctica o técnica

Rendimiento académico del alumno en el área de lectura

Actitud del alumno

Fuente: Rojas, (2003)

INDICADOR

ITEMS Docente

Orientación a los alumnos sobre software educativo. Estrategia del docente para la aplicación del software educativo Herramientas para que el alumno desarrolle el gusto por la lectura

Sigue instrucciones verbales (juegos, clases). Sigue instrucciones gráficas. Realiza anticipaciones en actos de lectura comprensiva. Ordena ilustraciones de historias dadas. Identifica verbalmente sonidos dados en las palabras contextualizadas. Identifica en la escritura silabas dadas en las palabras contextualizadas. Escribe silabas dadas en las palabras contextualizadas.

1-2 3-4 5-6 7-8 9-10

Definición de Términos Básicos •

Software:

Conjunto

de

programas,

instrucciones

y

reglas

informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora. •

Educación: Acción y efecto de educar.



Motivación: Es un termino genérico que se aplica a una serie de impulsos, deseos, necesidades y fuerzas similares.



Planificación: Es el proceso de establecer metas y objetivos convenientes de acción.



Tecnología Informática: Es un sistema que permite trasmitir mensajes mediante un sistema operativo en la memoria de proceso integral.



Constructores de Sistemas: Fabrican sistemas de información multiusuario basados en las especificaciones de diseño.



Diseño: Es la evaluación de las diferentes soluciones alternativas, así como las especificaciones detalladas de la solución final.



Sistema de Información: Una disposición de personas, actividades, datos, redes para satisfacer las necesidades de información de una organización.



Alumno: Discípulo, respecto de su maestro, de la materia que está aprendiendo o de la escuela, colegio o universidad donde estudia.



Lectura: Actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para una persona. Una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así pues, la primera fase del aprendizaje de la lectura está ligado a la escritura.



Escritura: Método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema

de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. •

Telemática: Conjunto de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones

y

la

informática.

La

telemática

ofrece

posibilidades de comunicación e información, tanto en el trabajo como en el hogar y otros ámbitos personales. •

Periférico: En informática, término utilizado para dispositivos, como unidades de disco, impresoras, módem o joysticks, que están conectados a un ordenador o computadora y son controlados por su microprocesador.



Multimedia, en informática, forma de presentar información que emplea una combinación de texto, sonido, imágenes, animación y vídeo.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación Con el propósito de demostrar el efecto de la aplicación y evaluación de un software educativo en la I Etapa de la Educación Básica en la Escuela Básica “Vicente Dávila” del Municipio Libertador del Estado Mérida, se realizó un estudio enmarcado en la modalidad de investigación experimental de campo, según Barrios, C. (1998: 78), se trató del “análisis sistemático de problemas con el propósito de describirlos, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores constituyentes o predecir su ocurrencia”.

Por su parte, Cáceres, C. (1998: 21), señala que este tipo de estudio “consiste en la observación directa y en vivo de cosas, comportamientos de personas, circunstancias en que ocurren ciertos hechos”. Asimismo, Hernández y otros (1998: 109), expresan que, es un estudio donde “se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas), para analizar consecuencias de una manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador” .

Diseño de la Investigación Por el tipo de problema se trató de un diseño cuasi-experimental, con dos (2) grupos (Experimental y Control). Al primero, se le aplicó el software educativo y al segundo se le aplicó el dictado y ejercicios de lectura. Según Ary y Jacobs (1993: 34), “puede ser expresado en forma de mapas conceptuales y cuadros de avances logrados”.

Procedimiento Fase I: Solicitar colaboración y participación de las autoridades de las institución para la realización del estudio.

Fase II: Entrevistarse con los docentes para solicitar su valioso aporte en la aplicación del instrumento (El Cuestionario).

Fase III: Formar un grupo control y uno experimental, atendiendo el listado del Primer Grado de la Escuela Básica “Vicente Dávila”.

Fase IV:

Aplicar las pruebas propuestas a los dos grupos para

determinar las conductas de los sujetos de estudio.

Fase V:

Establecer seguimiento al grupo experimental sobre la

aplicación del software educativo durante un lapso de un mes.

Fase VI: Finalizando el seguimiento se aplicará al grupo control el dictado y los ejercicios de lectura para determinar el efecto del tratamiento obtenido.

Población y Muestra Población:

Según Hernández, y otros (1996), “Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.” (Pág. 210).

La población estará representada por 50 niños de la Primera Etapa de la Escuela Básica “Vicente Dávila”

Una población de 19 Docentes de la Primera Etapa que labora en la Institución para la aplicación del Instrumento.

Cuadro Nº 2. Población

INSTITUCIÓN

DIRECCIÓN

DOCENTES

Nº de ALUMNOS

Escuela Básica “Vicente Dávila”

Mérida Edo. Mérida

19

50

Muestra:

Según Hernández y otros (1998: 212), “La muestra es en esencia un subgrupo de la población... que pertenecen a ese conjunto definido por sus

características al que llamamos población”. Como ya se indicó previamente, el universo de la presente investigación estará conformado por sesenta y nueve (69), por lo que se realizó un muestreo para la población de alumnos, con el fin de tomar una muestra representativa de la población, que en opinión del citado autor, “permite generalizar sobre ésta los resultados de una investigación”.

Para el estrato conformado por el Personal Docente, por ser una población muy pequeña (19) se tomará como muestra el total de los mismos. Al respecto, Hernández y Otros (1998: 46), expresan: “Cuando la población es pequeña, se debe inducir un número mayor de elementos en la muestra, con la finalidad de disminuir el margen de error de los resultados”.

Para hallar el tamaño de la muestra correspondiente a la población de alumnos y docentes en estudio se recurrió a un procedimiento estadístico específico para universos finitos, donde Sierra, citado por Hernández y Otros (1998), presenta la siguiente fórmula:

n=

4.N.p.q E2.(N - 1) + 4.p.q

n = tamaño muestral que se calculará 4 = es una constante p y q son las probabilidades de éxito y fracaso, tiene un valor de 50% por lo que p y q es iguala 50. N = tamaño de la población E = es el error seleccionado por el investigador: 8%

Sustituyendo la ecuación con los valores específicos se tiene:

n=

4.50.50.50 500000 500000 500000 = = = = 38.06 8 (50 − 1) + 4.50.50 64.(49) + 10000 13136 13136

n = 38.06

Tipo de muestra:

Según Hernández y otros (1996: 217), la estratificación aumenta la precisión de la muestra”. En este sentido, a fin de obtener una muestra lo más representativa posible, por cuanto la población estará constituida por individuos de diferentes grados, se aplicará el muestreo estratificado, donde cada grupo de alumnos representa un estrato. Al respecto se aplicó la formula de Hernández y otros (1996), para calcular los estratos correspondientes a la muestra de alumnos. Así se tiene lo siguiente:

n=

nhxn = N

n: es el estrato que se determinará n: es el tamaño adecuado de la muestra nh: es el tamaño del estrato de la población. N: tamaño de la población.

Sustituyendo: N=

69.3806 = 38.06 69

Cuadro Nº 3. Distribución de la Muestra

Instituto Educativo Escuela Básica “Vicente Dávila”

Docente

Alumno

Total

19

20

39

La muestra a estudiar en el presente trabajo de investigación quedó conformada por la totalidad del personal docente (19) y (20) alumnos.

La muestra de esta investigación cuasi – experimental es la población de 20 niños de la Primera Etapa y de 19 docentes de la Escuela Básica “Vicente Dávila” del Municipio Libertador del Estado Mérida.

10 Niños conformarán el Grupo Experimental para la aplicación del Programa de Software Educativo.

10 Niños conformarán el Grupo Control a los cuales se les aplicará la lectura.

Los niños del grupo Experimental serán evaluados por la prueba diagnostica (Actuación y Avances Logrados) a través del Mapa Conceptual.

Los niños del grupo Control serán evaluados por la prueba diagnostica (Dictado) y cuadro de actuación y avances logrados.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos El Instrumento utilizado en este estudio será el Cuestionario aplicado a los Docentes. La Prueba Diagnostica (Dictado) a través de los mapas conceptuales y cuadro de actuación y avances logrados.

Confiabilidad y Validación del Instrumento:

En este estudio el grado de validación según Contreras, C. (1996), consiste en determinar las características y el diagnostico del proceso de creatividad y cognitiva del alumno, como un criterio constructivo del investigador.

Según el citado autor, la validez y confiabilidad de este instrumento está relacionado a constatar las opiniones de cada alumno de acuerdo al instrumento planteado.

Elaboración de datos:

Los datos recogidos mediante algunos de los procedimientos indicados procedentemente, deben ser elaborados y clasificados con arreglo a ciertos criterios de sistematización, para proceder luego al recuento de los mismos conforme al sistema más adecuado o factible. Se procede luego al tratamiento estadístico matemático de los datos.

Técnicas de Análisis En las técnicas de análisis estadísticas descriptivas se tomarán en cuenta las diferentes opiniones de los Docentes y luego se procesarán los datos de la prueba diagnostica para su posterior trascripción en graficas estadísticas y mapas conceptuales.

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Presentación de los Resultados Los resultados que se presentan a continuación son reflejo de las indagaciones efectuadas a los docentes y el análisis de los datos recabados del diagnóstico para la aplicación y evaluación del software educativo a los niños del Primera Etapa de Educación Básica de las Escuela Básica “Vicente Dávila”.

En este sentido se presentan dos cuadros y dos gráficos contenidos en las frecuencias acumuladas y porcentuales arrojadas por cada ítem.

Cuadro Nº 4. Dimensión: Aprendizaje, Motivación, Interacción y Contenidos

Nº Ítems

Enunciado

1

Desempeña su rol de orientador en cuanto a los programas de software educativo Orienta al alumno a desarrollar su estructura cognitiva

2 3

4

5

6

7

8

Debe orientar a los alumnos para que adquiera sentido de pertinencia Utiliza estrategias pedagógicas para incentivar al alumno a obtener y manejar software educativo Relaciona hechos y situaciones para dar soluciones al rendimiento académico Ofrece ayuda al alumno en situaciones conflictivas Promueve experiencias que estimulen el rendimiento con los programas de software educativo Utiliza usted estrategias para los alumnos con programas de software educativo

TOTAL

Siempre

Casi Siempre f %

Algunas Veces F %

Casi Nunca f %

f

%

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

2

10

13

70

6

30

--

--

--

--

--

6

30

13

15

80

--

--

Nunca f

%

--

19

100

11

60

6

30

--

--

--

--

--

--

--

--

--

19

100

70

--

--

--

--

--

--

4

20

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

19

100

--

--

--

--

--

--

--

19

100

22

15

1

Resultados del Instrumento aplicado a los docentes, (2003)

8

54

Grafico Nº 1. Representación porcentual referida al Cuadro Nº 4

22% Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca

54%

15%

Nunca

8% 1% Resultados del Instrumento aplicado a los docentes, (2003)

Con respecto al instrumento escala de estimación aplicado a los docentes para medir la dimensión Aprendizaje, Motivación, Interacción y Contenidos, a través del software educativo. El 22% siempre lo hacen, el 15% casi siempre lo hacen, el 1% algunas veces utilizan las herramientas informáticas para desarrollar la lectura. Un 8% casi nunca realizan estas actividades desinteresándose por las mismas y el 54% nunca utilizan herramientas informáticas para desarrollar la lectura a través del software educativo.

Estos datos demuestran que los encuestados nunca utilizan herramientas informáticas como el software educativo para el aprendizaje del alumno en el área de lectura y así lograr una educación de excelencia, además de la incorporación de estrategias didácticas que facilitan el aprendizaje del niño.

Los docentes deben estar claros que en educación es necesario ensayar estrategias e innovaciones didácticas que promuevan experiencias

educativas, ésta posición docente es preocupante debido a que es uno de los requisitos indispensables para hacer una acertada escogencia de los recursos o herramientas informáticas consideradas como uno de los procesos más relevantes para mejorar el rendimiento académico del alumno.

Con estas respuestas, considera González, C. (1995: 81), que los docentes deben aplicar los recursos de acuerdo a las individualidades del grupo y las características que posee el alumno.

Al respecto se tiene según la UNA (1998), estas actividades comprenden las expresiones donde el niño realiza el primer contacto con la literatura aunque comprenda la palabra, el alumno disfruta de sus creaciones, las cuales le producen un deleite sensorial que hará que se incorpore y asimile para siempre la lectura en su vida.

Cuadro Nº 5. Dimensión: Estrategia Didáctica o Teórica

Nº Ítems

Enunciado

9

Utiliza herramientas para lograr un buen aprendizaje del alumno por medio de los programas de software educativo Incentiva a los alumnos para que conozcan sus habilidades

10

TOTAL

Siempre

Casi Siempre f %

Algunas Veces f %

Casi Nunca f %

Nunca F

%

f

%

--

--

--

--

--

--

--

--

19

100

13

70

6

30

--

--

--

--

--

--

34

16

0

Resultados del Instrumento aplicado a los docentes, (2003)

0

50

Grafico Nº 2. Representación porcentual referida al Cuadro Nº 5

50%

34%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0%

16%

Resultados del Instrumento aplicado a los docentes, (2003)

En relación al cuadro Nº 6, referido a la dimensión Estrategia Didáctica o Teórica, se detectó que el 34% utilizan herramientas para incentivar al alumno. El 16% casi siempre lo hacen, y el 50% nunca utiliza este tipo de herramientas para incentivar al alumno en el desarrollo de la lectura.

Estos docentes con sus respuestas evidencian que nunca utilizan este tipo de herramientas, que son la aplicación de los recursos didácticos centrados en el aprendizaje del educando y no toman en cuenta este aspecto de suma importancia dentro de las herramientas o estrategias metodológicas.

Se deduce de este análisis que los docentes tienen desconocimiento para utilizar los recursos didácticos en el área de informática, por lo que es indispensable considerar el ambiente escolar para su aplicación.

Dentro de este contexto, es importante resaltar la importancia de la lectura, siendo esta herramienta necesaria e indispensable, según la UNA

(1998), el alumno se orientará a través de la imaginación, lo real en forma entretenida y amena, favoreciendo la inteligencia para que se produzca la comparación, el análisis, la autocrítica y la creatividad en el alumno.

Resultado de las Pruebas Aplicadas al Grupo Experimental y Grupo Control A continuación se presenta el Mapa Conceptual y Cuadro de Actuación y Avances Logrados aplicado los niños del Grupo Experimental del Primer Grado de Educación Básica sobre la aplicación del software educativo y la lectura tradicional.

Figura Nº 2. Mapas Conceptuales

Yenifer Ramírez

Logró formar oraciones cortas y reconocer formas y palabras.

Yohiris Monsalve

Se interesó actividad

Compartió niños.

con

por

la

otros

Interactuó con nuevas tecnologías, le ha costado pero le ha gustado.

Se estimuló su autoestima en el uso del equipo y el programa

Mostró interés por la lectura y escritura.

Logró avanzar a través del programa.

La actividad fue un reto y logró vencer varias barreras.

Reconoció las vocales y algunas consonantes.

Jhomar Velásquez

Tuvo dificultad para concentrarse.

Se siente orgulloso al avanzar con su tarea.

José A. Dávila

Reconoce todas vocales y consonantes

Le interesa mucho aprender a manejar el computador.

las las

Tiene motivación hacia el uso del programa y se concentra en la actividad.

Gabriel Hernández

Le entusiasmó trabajar con la computadora

Es curioso y todo lo quiere hacer rápido

Carly Bastidas

El programa la ayudó a involucrarse con los otros niños.

Su capacidad de observación le permitió aprender rápido.

Logró avanzar a través del programa.

Se le facilita el manejo del Mouse y es capaz de formar oraciones cortas. Trabaja solo y concentrado en lo suyo

Es capaz de manejar el equipo correctamente.

Formó oraciones y frases sin problemas.

Se emocionó y avanzó a través del proceso de lectura por medio del programa.

Manipula correctamente equipo.

el

Julio Capacho

Es colaborador y está interesado en aprender. Presta atención a las instrucciones .

Mostró interés aprender.

Miguel Zerpa

en

Se mostró muy interesado en trabajar con el programa.

Su interés por la lectura y escritura ha aumentado

María F. Ramírez

Esta interesada en aprender, pero le falta concentración.

Completa las palabras y las oraciones.

Ángel J. Sulbarán

Se muestra interesado en aprender a utilizar el computador.

Completa las oraciones.

Se interesó en observar las imágenes del programa.

Logró entender la lectura y la escritura. Formando palabras y oraciones

Se le facilita el manejo del computador.

Reconoce las palabras y su significado.

Maneja bien el Mouse, pero se equivocaba al tratar de responder con rapidez.

Ha avanzado en su aprendizaje, ya que lee y reconoce las letras.

Colabora con sus compañeros y avanza en cada actividad.

Reconoce las palabras y completa los ejercicios.

Cuadro Nº 6. Actuación y Avances Logrados: Grupo Experimental

NOMBRE

Yenifer Ramírez Yohiris Monsalve

RESUMEN DE ACTUACIÓN

AVANCES LOGRADOS

Durante los días de trabajo con el nuevo equipo, se sintió a gusto logrando interés en la lectura y escritura. Comenzó a interactuar con un nuevo recurso de aprendizaje, como es el computador.

Compartió con otros niños. logró formar oraciones cortas y reconocer los fonemas y palabras.

Daniel Velásquez

A pesar de que tiene cierta dificultad para concentrarse logró avanzar con el programa.

José Dávila

Es un niño aplicado. Se le ha facilitado el manejo del Mouse y trabaja solo concentrado en lo suyo.

Gabriel Hernández

Su entusiasmo para trabajar con el computador es grande. Se concentra en su actividad y trata de hacer todo rápido para avanzar. Es un niño competitivo lo que le permite avanzar en su aprendizaje. El programa ayudó a Carly a involucrarse con el grupo de niños y cada día se emociona cuando es capaz de reconocer alguna palabra. Es un chico colaborador interesado en aprender. Presta atención a las instrucciones y observa el manejo del programa lo que le ha permitido avanzar en su proceso de lectura y escritura. Está muy interesado en trabajar con el programa. Tiene gran retentiva y su interés por la lectura y la escritura ha aumentado. Esta interesada en aprender, pero le falta concentrarse en la actividad.

Carly Bastidas Julio Capacho

Miguel Zerpa

María Ramírez Ángel Sulbarán

Le cuesta utilizar el Mouse pero avanza constantemente en las actividades propuestas en el programa.

Reconoció las vocales y algunas consonantes. Compartió con otros compañeros y se estimuló su autoestima y seguridad en si misma. Aumento de su concentración y atención. Lee y reconoce los sonidos y palabras lo que le facilita la formación de oraciones. Facilidad para manejar el computador. Forma oraciones completas y sencillas comprendiendo su significado. Es capaz de manipular el equipo correctamente. Es capaz de formar oraciones sin problema.

Reforzamiento de su autoestima (si es capaz de leer). Manipula correctamente el equipo lo que le ha permitido aprender más rápido. Compartió las actividades con otros compañeros ayudándolos. Reconoce con facilidad las vocales y consonantes. Forma palabras y oraciones sencillas comprendiendo su significado. Aprendizaje acelerado de sonidos, reconocimiento de las palabras y su significado. Aprende lentamente pero con seguridad, lee las palabras, reconocer las letras y completa las oraciones. Colabora con sus compañeros, lee y reconoce las palabras y sonidos además de completar las oraciones.

Resultados del Instrumento aplicado a los alumnos, (2003)

Del total de los diez (10) alumnos entre hembras y varones, se les aplicó el software de aprendizaje de lectura por el lapso de un mes, han logrado hacer frases cortas comprendiendo su significado, leen las palabras y las entienden, se están iniciando en el proceso de lectura, identificando fonemas y su correspondencia con las letras y sus combinaciones. Resultados de la Actividad Práctica realizada por los Alumnos del Grupo Control Cuadro Nº 7. Actuación y Avances Logrados: Control NOMBRE

Laura

Jesús Roli Yelina Javier Maribí María

Pedro Jorge

Roberto

RESUMEN DE ACTUACIÓN

AVANCES LOGRADOS

Durante los días de trabajo, se sintió a gusto logrando interés en la lectura y escritura, pero no logró formar las oraciones al momento de aplicarle el dictado. Realizó bien el dictado, logrando hacer las oraciones completas, y reconociendo las palabras y sonidos. Al momento del dictado no tuvo coherencia. No logró hacer oraciones completas. Su escritura no es buena. No se concentró en la actividad. No logró coordinar las palabras y no formó oraciones al momento del dictado. No mostró interés alguno en realizar la actividad. No consiguió realizar el dictado. Al momento del dictado estaba distraída y no se sintió motivada a realizar la actividad. A pesar de sentirse motivada por la actividad, no consiguió realizar el dictado ya que no logra coordinar las oraciones. Tiene gran retentiva y mostró interés por la lectura y la escritura. No pudo completar el dictado. Se mostró interesado en la actividad y por aprender. Le cuesta reconocer los sonidos y el significado de las palabras. No quiso realizar la actividad.

Reconoció las vocales y algunas consonantes.

Reconoce los sonidos y los las letras, logró formar palabras. Lee y reconoce palabras.

los

sonidos

y

Forma oraciones incompletas y sencillas y no comprendiendo su significado. Reconoce los sonidos y las letras, pero no termina ninguna oración. No realizó ninguna oración, pero reconoce los sonidos y las letras. Estuvo siempre motivada, pero no reconoce todavía los sonidos y se le dificulta armar las oraciones. Aprendizaje acelerado de sonidos, no reconoce las palabras y su significado. Aprende lentamente pero con seguridad, lee las palabras, pero no las reconoce. Es muy inteligente, pero no le gustan las actividades que contengan dictados.

Resultados del Instrumento aplicado a los alumnos, (2003)

Del total de los diez (10) niños entre hembras y varones a los que se les aplicó el dictado, demostraron apatía y poco interés de realizar las actividades propuestas por el docente, demostrando de esta manera que el software educativo estimula al niño para que este se interese por la lectura y la escritura.

Gráfico Nº 3. Representación comparativa entre el Software y el Dictado

%

G 100 r 90 a 80 d 70 o 60 d 50 e 40 I n t e r e s

Software Dictado

30 20 10 0 1

2

3

4

5

6

7

Frecuencia de Actividades

Resultados del Instrumento aplicado a los alumnos, (2003)

8

9

10

En el gráfico se evidencia el interés demostrado por alumnos de ambos grupos al transcurrir las semanas de aplicación de los instrumentos e indicadores. Se puede apreciar que los alumnos del grupo experimental tuvieron dificultades de adaptación en las primeras semanas de la aplicación del software, pero al transcurrir las semanas los alumnos se adaptaron muy bien y lograron completar casi el 100% de los objetivos propuestos en los indicadores.

El Grupo control, al cual se les aplicó el dictado y otros ejercicios de lectura, se mostraron interesados en la actividad durante las primeras semanas de aplicación y se completaron algunos objetivos de los indicadores propuestos. Luego al transcurrir un periodo de tiempo se desmotivaron por la actividad, ya que no les resultaba atractiva y por no poder completar las actividades manejadas en los indicadores.

La realización de este diagnostico con respecto a la aplicación y evaluación del software educativo, los alumnos demostraron interés en el desarrollo de la creatividad dentro de su proceso de enseñanza – aprendizaje, por lo cual este recurso servirá como herramienta didáctica en el aula de clases.

Cuadro Nº 8. Porcentajes alcanzados por el grupo experimental a través de los criterios: Normas de Conversación, Normas Instruccionales, Elementos comunicativos verbales y no verbales, los Sonidos en Palabras Contextualizadas, Silabas en Palabras Contextualizadas

Grupo Experimental Yenifer Yohiris Daniel José Gabriel Carly Julio Miguel María Ángel Porcentaje Logrado

1 100 80 70 100 100 100 80 100 100 80 91%

2 80 80 60 90 80 80 90 80 80 80 80%

CRITERIOS 3 4 80 90 70 80 80 80 90 90 70 80 80 80 80 80 100 80 70 70 70 80 79% 81%

5 80 80 90 90 80 80 80 80 70 80 81%

Resultados del Instrumento aplicado a los alumnos, (2003)

Gráfico Nº 4. Representación gráfica de los porcentajes logrados con el grupo experimental (Software) 100 80 60 Criterios

40 20 0 1

2

3

4

5

Resultados del Instrumento aplicado a los alumnos, (2003)

Cuadro Nº 9. Porcentajes alcanzados por el grupo control a través de los criterios: Normas de Conversación, Normas Instruccionales, Elementos comunicativos verbales y no verbales, los Sonidos en Palabras Contextualizadas, Silabas en Palabras Contextualizadas

Grupo Control Laura Jesús Roli Yelina Javier Maribí María Pedro Jorge Roberto Porcentaje Logrado

1 100 100 100 60 80 90 70 60 100 90 85%

2 60 80 60 50 30 40 20 20 80 70 51%

CRITERIOS 3 4 --70 60 80 80 60 70 30 30 20 30 30 30 40 20 50 40 60 50 44% 41%

5 -80 80 60 40 40 20 30 30 40 42%

Resultados del Instrumento aplicado a los alumnos, (2003)

Gráfico Nº 5 Representación gráfica de los porcentajes logrados con el grupo control (Dictado) 100 80 60 Criterios

40 20 0 1

2

3

4

5

Resultados del Instrumento aplicado a los alumnos, (2003)

Gráfico Nº 6. Representación gráfica de los porcentajes logrados con los dos grupos (Experimental y Control)

100 80 60 40 20 0 1

2

3

4

5

Grupo Control Grupo Experimental

Resultados del Instrumento aplicado a los alumnos, (2003)

En los gráficos Nº 4, 5 y 6 se evidencia que en la aplicación de ambos recurso de pudo observar que el grupo que trabajó con el dictado y actividades de lectura, compuesto por un total de 10 niños del primer grado fue desmotivándose al pasar el tiempo por encontrar poco atractiva la actividad, además de la frustración por no lograr avanzar en su proceso, hace al alumno desistir en participar en la actividad.

El grupo que trabajó con el software educativo (Abrapalabra) en un comienzo sintió temor por que pensaba que no iba a ser capaz de realizar la actividad, sin embargo al pasar las semanas de dicha actividad se fueron estimulando en el uso del programa, ya que era atractivo, dinámico y visual;

tiene sonidos y recompensas por sus logros, lo que se traduce en avances más acelerados en el área de la lectura en cada uno de ellos y un aprendizaje más significativo y de una forma divertida e innovadora.

Comparando ambos resultados se puede concluir que el uso de la tecnología informática en la enseñanza de la lectura y escritura es de gran apoyo ya que logró estimular a los alumnos del primer grado en su proceso de aprendizaje en el área de la lectura, y se vieron los resultados más acelerados y menos traumáticos.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE ESCUELA BÁSICA “VICENTE DÁVILA” MÉRIDA ESTADO MÉRIDA

PROYECTO LA MAGIA DE APRENDER A LEER LAPSO DE EJECUCIÓN: DESDE EL 06/10/03 HASTA EL 12/12/03

Docente: Ana Teresa Rojas Grado 1° sección “E”

PROYECTO : LA MAGIA DE APRENDER A LEER

El presente proyecto será aplicado como instrumento de trabajo de grado en el lapso comprendido entre el 06/10/03 hasta el 31/10/03. El mismo lleva el titulo de:

“Aplicación y evaluación de un software educativo para el aprendizaje de la lectura en alumnos de la primera etapa.”

Trabajo de grado de la Universidad Nacional abierta Prof. Asesor: Teresa Molina Tutor. Prof. Gerardo Pineda Alumna: Ana Teresa Rojas Colaborador: Prof. de Computación Oswaldo Sánchez

FUNDAMENTACIÓN A través de la experiencia se ha notado que los niños en el proceso de adquisición de la lectura o alfabetización presentan una gran variedad de dificultades, ya que éste involucra una serie de habilidades que requieren de maduración y otras particularidades que se logran a través del tiempo, llegado este momento cada niño está preparado para aprender, sin embargo antes de ese momento las presiones a las que se somete muchas veces al niño, generan ansiedad y temor que originan sus deficiencias y fracaso, de allí la importancia de innovar y buscar nuevas estrategias, métodos y recursos, en este proyecto utilizaremos el computador como motivación o estimulo para el aprendizaje de la lectura en alumnos de la primera etapa.

OBJETIVOS El objetivo primordial de este proyecto es hacer que el niño sea protagonista de su propio aprendizaje, que se involucre en las diferentes actividades que le permitirán estimular el desarrollo de habilidades motoras, de observación, y a la vez el aprendizaje de la lectura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •

Ejercitar en el niño habilidades relacionadas con la percepción auditiva y visual requeridas para el aprendizaje de la lectura.



Ejercitar en el niño habilidades referidas con la orientación temporal y espacial.



Familiarizar al niño con los códigos de la lectura.



Desarrollar en el niño habilidades psicolinguisticas necesarias para el aprendizaje de la lectura.



Fomentar en el niño el gusto e interés por la lectura

CONTENIDO Al igual que otras habilidades la lectura requiere de un aprendizaje consciente y voluntario y en la medida que se estimula y ejercita este aprendizaje, se van generando destrezas que convierten esta acción en una actividad habitual.

De allí la importancia de incorporar otros recursos que estimulen el aprendizaje, en este proyecto utilizaremos el computador este es en si mismo un objeto de gran atractivo para los niños.

Presentar un programa o software que integre juegos con elementos didácticos en un proceso de aprendizaje pretende motivar al niño al uso de diferentes materiales.

El software educativo posibilita el uso de una serie de recursos al mismo tiempo, como el color, el movimiento, el sonido, el texto escrito, las formas etc. que hacen mas atractivo, motivante, dinámico y eficiente el aprendizaje.

El programa a desarrollar en el proyecto para el aprendizaje de la lectura consta de 178 ejercicios agrupados en 74 unidades de aprendizaje

destinadas al desarrollo de habilidades relacionadas con el aprendizaje del proceso lector en los niveles de:

a.- Aprestamiento b.- Lectura inicial. c.- Comprensión lectora.

Las unidades se presentan en niveles de complejidad creciente y cada nuevo ejercicio presupone que el niño logró el ejercicio anterior.

ACTIVIDADES 1. Familiarizar a los niños con los componentes y diferentes usos del computador. 2. Explorar en forma libre el uso del teclado y el mouse. 3. Presentar el programa en forma lúdica realzando que es un juego de un mago y un conejo aprendiz, indicado que el juego tiene varias etapas. 4. Permitir que los niños exploren en forma libre el programa y que vean y escuchen las veces que consideren necesarias lo que mas les agrade. 5. Indicar las instrucciones a seguir en cada unidad para lograr sus avance. 6. Verificar que cada niño sigue la secuencia e instrucción a lograr en cada unidad. 7. Insistir reiteradamente pero sin presionar, en algún ejercicio que el niño no haya logrado.

8. Permitir que los niños mas avanzados ayuden o colaboren con los mas lentos o los que presenten alguna dificultad. 9. Trabajar en el programa como si fuera un libro es decir siguiendo la secuencia de cada unidad. 10. Comenzar con la unidad de las vocales y luego seguir la secuencia como en los libros (m-p-s-l, etc.). 11. Practicar las lecturas del programa en actividades anexas a las clases. 12. Practicar o repasar con escritura dentro del aula los diferentes ejercicios realizados en el computador. 13. Realizar dibujos y situaciones reveladas en el programa. 14. Realizar en los cuadernos diferentes actividades relacionadas con las unidades vistas del programa juegos, canciones, recortes, etc. 15. Presentar diferentes materiales de lectura, cuentos, folletos, revistas, historietas, de interés para los niños que comparen con el programa y los motive a la lectura.

EVALUACIÓN En

el

software

la

evaluación

está

presente

en

forma

de

retroalimentación, en cada ejercicio el niño recibe respuestas de felicitación en sus aciertos y palabras de animo o indicaciones de volver a intentarlo en sus errores.

El docente debe ser mediador y apoyar o estimular con palabras de aliento continuar y lograr los avances de cada unidad.

La evaluación será en forma continua y de observación donde se anotara diariamente en forma descriptiva los avances y dificultades que presente cada niño.

Es importante tener en cuenta no solo los contenidos aprendidos, sino también el esfuerzo realizado para lograrlo, el buen uso de los recursos, el tiempo utilizado, la capacidad para resolver o realizar la unidad y la transferencia de los conocimientos a otras situaciones de aprendizaje planteadas en clase.

SOFTWARE EDUCATIVO UTILIZADO PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA DE LOS NIÑOS DE LA I ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Presentación del Abrapalabra:

Pantalla Inicial del Abrapalabra:

Al hacer click en cualquiera de las letras aparecerán otras pantallas donde se muestran distintos ejercicios de lectura.

Pantallas de Ejercicios de Lectura del Abrapalabra:

Ejercicios Musicales para aprender a leer:

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones La literatura es una oportunidad de gran valor para disparar procesos de formación integral en el niño, puesto que ella conecta al niño con su capacidad afectiva, intelectual, motora, estética y proporciona un espacio para el fomento de códigos éticos y morales.

Desde este punto de vista se considera que es interesante indagar hasta donde el efecto de incorporar experiencias variadas alrededor de la literatura podría estimular en los niños la creatividad especialmente en el campo literario. Para ello, como primera medida, si la preocupación es motivar la creatividad literaria se deben reconocer como elementos motivantes: la caracterización de los personajes, no solo los movimientos, las voces onomatopéyicas y expresión articulados sino la misma expresión espontánea acerca de su comprensión del software educativo y de la musicalidad que le acompaña.

Una educación centrada en el desarrollo de la capacidad de aprender, el pensamiento y la aptitud creativa se convierte en pilar fundamental de cualquier alternativa pedagógica que se proponga para

desarrollar a la persona humana y con mucha mayor razón cuando está en sus primeras fases de desarrollo.

Desde este punto de vista, uno de los fines de cualquier sistema educativo, debería apuntar al logro de que cada individuo pueda desarrollar en una forma óptima su capacidad creadora la cual es inherente a la condición humana. En mas de una ocasión se puede constatar que las prácticas educativas conjuran el comportamiento creativo de parte del aprendiz, excluyéndolo del sistema escolar en vez de retenerlo, como elemento catalizador de las dinámicas de socialización para el desarrollo del potencial creativo de los demás alumnos.

En este panorama, el maestro ha incrementado su propia sequía en el campo de la creatividad por dedicarle mucho esfuerzo al desarrollo de capacidades memorísticas, pensamiento convergente, rutina y pasividad.

Concentrar el interés educativo en la redefinición del hombre que se necesita para vivir en la sociedad actual y futura, requiere hacer una revisión sobre las formas como se trabaja en las aulas escolares.

En primera instancia es indispensable un cambio importante al considerar al aprendiz como el centro del proceso educativo; por lo tanto, es necesario hacer todos los esfuerzos porque se den programas y métodos que tomen en cuenta las necesidades y capacidades del alumno desde una perspectiva integral y que coloque al niño en situación de experimentar, intelectual, afectiva y organísticamente el saber cultural. Por otro lado, es importante que los maestros recuperen el poder de la palabra como un instrumento valioso para los procesos de desarrollo y específicamente para

el incremento del potencial creativo, sin desconocer el papel pertinente que podrían tener los recursos tecnológicos como facilitadores del aprendizaje.

Igualmente es importante desarrollar en el niño habilidades para manejar la información, de tal manera que su procesamiento produzca efectos divergentes y que puedan aplicarse y concentrarse en otras situaciones. En el caso de la educación del niño, a sus maestros les corresponde poner en acción su pensamiento creativo para diseñar experiencias relevantes, motivantes e impactantes en sus alumnos y que le permitan desarrollar su creatividad la cual puede ser expresada a través de la utilización de programas de computación educativos.

El lenguaje, entendido en el sentido amplio de comunicación, constituye un eje central en el desarrollo cognoscitivo y socio - emocional del niño. El conocimiento de los procesos y condiciones generales asociadas a su desarrollo tanto oral como escrito es indispensable para quienes trabajan en la atención y educación de niños de Educación Básica

En referencia al proceso de enseñanza aprendizaje del lenguaje escrito se encuentra en la realidad del docente que está influenciado por el paradigma didáctico tradicional que considera necesario controlar y dosificar paso a paso el aprendizaje de sus alumnos y también con la necesidad de implementar una educación novedosa y alternativa que ayude a los niños a resolver sus problemas; pero muchas de las actividades que se observan en lectura y escritura son la copia, dictado, repetición de ejercicios de ortografía, gramática y comprensión lectora. Esta situación lleva a la necesidad de proporcionar desde el preescolar experiencias de interacción con el lenguaje oral y escrito a través de medios informáticos.

La institución escolar debe crear un ambiente propicio hacia la lectura y la escritura, donde el niño tenga la oportunidad de estar en contacto permanente con todo tipo de material escrito que tenga sentido para él, que sea funcional y donde se valorice de manera constante la lengua escrita como un medio que permite comunicarse con las personas que están lejos, como una manera de evitar que se olviden las cosas y como una fuente de información; es decir que se revalorice la función social de la lectura y la escritura. Y mas que esto, como un medio de acceso a una dimensión particular de la reflexión, que sustenta el pensamiento abstracto y el conocimiento teórico.

Compartiendo actividades significativas y con la ayuda apropiada, los niños pueden aprender más fácil y exitosamente. Para los niños en edad escolar la lectura y el análisis del cuento son fuentes de ayuda importantes. El personal escolar debe trabajar con los padres del niño para desarrollar un Programa Educativo que estimule la creatividad y el niño pueda desarrollarse cabalmente para afrontar los retos que se le presenten a lo largo de su vida.

Recomendaciones A continuación se presentan las siguientes recomendaciones derivadas de la investigación: •

Reconocer que el software educativo estimula la fantasía y la imaginación del niño y abanico de posibilidades abren un camino que aumenta y enriquece su todavía corta experiencia.



La utilización del software educativo acercará al niño a la lectura; un

niño

que

se

haya

aficionado

desde

pequeño

a

las

computadoras tendrá un mayor interés por indagar en lo que dicen los libros. De su entusiasmo y placer nacerá su amor por la Literatura. •

Es muy importante introducir a los niños desde muy temprana edad al mundo de la informática, ya que el desarrollo de su capacidad se verá influenciado por este medio.



La utilización del software como herramienta estimula el desarrollo de su incipiente lenguaje oral y escrito.



El software permite al niño leer las imágenes de un cuento, expresando lo que ve, interpretando los distintos elementos de las imágenes, haciendo hipótesis de lo que puede suceder después, etc.



Al utilizar el software educativo el niño se identifica con los problemas de los personajes y encuentra en ellos la solución a sus conflictos en el área de la lectura.



Se recomienda talleres de actualización para los docentes y la aplicación de un programa de software educativo para el desarrollo de la lectura.

BIBLIOGRAFÍA Aldana, B. (2000). Diseño de Interconexión en Red. Tesis U.L.A. Venezuela. Apple, K. (1998). Procesos de Enseñanza. Segunda Edición. Ediciones Cores. Venezuela. Barrios, C. (1998). Metodología de la Investigación. Editorial Santillana. Venezuela. Bautista, B. (2000). Alfabetización Tecnológica. Salvat Editores. España. Bizcarro, H. (2000). Avances Tecnológicos. Editorial Panapo. Venezuela. Burguesa, A. (2000). Diseño de una Conexión de Red. Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad de los Andes. Venezuela Castellano, R. (1999). Aprendizaje Real de los Conceptos. Editorial Salvat. Venezuela. Espinoza, K. (1995). La Educación Básica. Ediciones Paulinas. Colombia. Flores, G. (1995). Planificación Educativa. Aspectos comparativos. Universidad Nacional Abierta. Caracas. Gagne, R. (1998). Teoría Cognitiva. Séptima Reimpresión. Editorial Nuevo Mundo. Argentina. García, J. (1999). La Informática como Recurso de Aprendizaje. Ediciones Cores. Venezuela. González, C. (1999). Incluir un Software Educativo. Ponencia presentada en la I Jornada Nacional de Investigación en Informática. Venezuela. Goodman, H. (1996). La Lectura en un Juego de Adivinanzas Psicolinguisticas. México. Editorial Mc Graw-Hill. Gutiérrez, P. (1998). Tratamiento de los Contenidos. Segunda Edición. Publicaciones Siglo XXI. Venezuela.

Haugland, C. (2000) El Software Educativo. Formas Impresas Panamericana. Colombia. Hernández y Otros. (1998). Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill de M. México. Hernández, L. (1993). Currículo Básico Nacional. Editorial Santillana. Venezuela. Ministerio de Educación (1986). Red de Escuela por Excelencia. Editorial Cores. Caracas, Venezuela. Morales, R. (1999). Formación Integral. Venezuela. Ediciones de la Universidad de Oriente. Morduchowicz, C. (2000). Trillas. México.

La Informática.

Tercera Edición. Editorial

Peñalver, V. (1999). El Docente y los Recursos de Aprendizaje. Segunda Edición. Editorial Nuevo Mundo. Venezuela. Pérez, M. (1999). El Docente y el Computador. Editorial Cores. Venezuela. Prieto, U. (1998). Recursos y Materiales Didácticos. Editorial Cores. Venezuela.

Tercera Edición.

Quintero, P. (2000). Relación entre Aprendizaje y Computo Educativo. Editorial Crane. Venezuela. Reggini, F. (1998). Definiciones del Sistema Actual. Fondo Editorial Trópicos. Venezuela.

Segunda Edición.

Rey, H. (1999). La inserción de la Informática en la Educación y sus efectos en la reconversión laboral. Instituto de Formación Docente. Argentina. Rosemblatt, E. (1996). Actividad Lectora. Venezuela. Editorial Panapo. Shade (1999). Nuevas Tecnologías Escolares. Segunda Edición. Salvat Editores. España.

ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO CARRERA DE EDUCACIÓN INTEGRAL CENTRO LOCAL MÉRIDA

ANEXO 1 Cuestionario dirigido a los docentes de la Primera Etapa de Educación Básica para la aplicación y evaluación del Software Educativo

MÉRIDA, NOVIEMBRE DE 2003

El presente instrumento contiene Veinte (20) items con Cinco (5) alternativas de respuesta en cada uno de ellos, de los cuales usted debe seleccionar una marcando “X” en la opción de su preferencia



PREGUNTA

1

¿Desempeña su rol de orientador en cuanto a los programas de software educativo? ¿Orienta al alumno a desarrollar su estructura cognitiva? ¿Debe orientar a los alumnos para que adquiera sentido de pertinencia? ¿Utiliza estrategias pedagógicas para incentivar al alumno a obtener y manejar software educativo? ¿Relaciona hechos y situaciones para dar soluciones al rendimiento académico? ¿Ofrece ayuda al alumno en situaciones conflictivas? ¿Promueve experiencias que estimulen el rendimiento con los programas de software educativo? ¿Utiliza usted estrategias para los alumnos con programas de software educativo? ¿Utiliza herramientas para lograr un buen aprendizaje del alumno por medio de los programas de software educativo? ¿Incentiva a los alumnos para que conozcan sus habilidades? ¿Conduce a sus alumnos a conocer sus limitaciones?

2

3

4

5

6 7

8

9

10

11

SIEMPRE

CASI SIEMBRE

ALGUNAS VECES

CASI NUNCA

NUNCA

12

13

14

15 16

17

18

19 20

¿Utiliza motivación en el aula de clases a través de la lectura? ¿Realiza actividades grupales para conocer el software educativo? ¿Incentiva al alumno una seguridad para que logre la confianza en si mismo? ¿Atiende las necesidades de aprendizaje del alumno? ¿Ejerce su rol como orientador y planificador de actividades? ¿Colabora usted con el alumno al realizar actividades? ¿Colabora usted con el alumno para desarrollar la lectura? ¿Utiliza usted estrategias de participación en el aula? ¿Contribuye usted a desarrollar el autoestima, comunicación y grado de confianza al alumno?

Gracias por su colaboración…

Mérida, Noviembre de 2003

Estimado Colega:

El instrumento que se anexa tiene como finalidad recabar información acerca del uso de los recursos para la aplicación y evaluación de un Software Educativo para la Primera Etapa de Educación Básica; dicha información será empleada en una investigación requerida como requisito parcial para obtener el título de Licenciada en Educación Integral en la Universidad Nacional Abierta.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración en pro de la calidad de la educación, se requiere la mayor sinceridad en sus respuestas para que los datos obtenidos sean válidos y confiables.

Atentamente Ana Teresa Rojas Tesista

ANEXO 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL CENTRO LOCAL MÉRIDA

INSTRUMENTO PARA LA VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA CRITERIOS EXCELENTE Presentación del Instrumento Claridad de la redacción de los Ítems Pertinencia de las variables con los indicadores Relevancia del Contenido Factibilidad de la Aplicación

APRECIACIÓN CUALITATIVA BUENO REGULAR X X

DEFICIENTE

X X X

APRECIACIÓN CUALITATIVA:

BUENO

OBSERVACIONES: Estos instrumentos sirvieron como base fundamental para la aplicación a los docentes y alumnos, para obtener las diferentes opiniones del estudio a investigar

VALIDADO POR: Carmen Ovalles C.I. Nº 8.554.320 PROFESIÓN: Especialista en Planificación y Evaluación Educativa LUGAR DE TRABAJO: Escuela Básica Estado Portuguesa CARGO QUE DESEMPEÑA: Docente FIRMA: - Ilegible -

ANEXO 3 ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS NIÑOS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO

ANEXO 4

FOTOGRAFÍAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN DE LA ESCUELA BÁSICA “VICENTE DÁVILA”