SOFISMAS

SOFISMAS, SOFISTERÍAS O FALACIAS Clasificar insectos es más fácil: sin problemas conceptuales y muy bien definidos. TODO

Views 64 Downloads 0 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOFISMAS, SOFISTERÍAS O FALACIAS Clasificar insectos es más fácil: sin problemas conceptuales y muy bien definidos. TODO error ARGUMENTAL o MANIPULADO con fines espurios se conocen como: FALACIAS. El origen de los fallos argumentales es diverso pero hay CUATRO fuentes o tipos de error, ellos son:

Abandono de la racionalidad.   

Nos negamos a cambiar de posición. Disfrazamos la realidad. Desviamos la exigencia de prueba a un ataque personal.

Eludir la cuestión central que se discute.  

Respaldar de forma inadecuada lo que se afirma.  

Siempre hay que tener “pruebas”. Aportar razones suficientes.

Una discusión sin enfoque claro produce este error. ¿Qué es lo que se discute?

Los olvidos y las confusiones.   

Hacemos generalizaciones. Producimos disyunciones. Confundimos esencia con accidente.

TIPOLOGÍA DE FALACIAS ASOCIADAS A CADA ERROR

Abandono de la racionalidad Ad baculum Ad verecundiam Características No existen realmente Engaño con tintes razones. dogmáticos. Predomina la fuerza Cierra la crítica y acaba velada. la discusión. Evoca consecuencias Acude a la reverencia desagradables para el de: dioses o maestros o receptor. padres. Permite vencer pero no La opinión contraria es convencer. señalada de “herejía.” Apela a ciertas emociones. Ejemplo: “usted no sabe Ejemplo: “este producto con quién se está es avalado por la metiendo” asociación XXXX del país” CONEXIONES Apelación al miedo Apelación a la piedad Apelación a la lealtad Falacia de la pista falsa

Sofisma patético

Eludir la cuestión central que se discute Eludir la cuestión Pista falsa Características Trata de probar lo que Evitar la censura de nadie discute. personas en el poder. Se cambia el foco: de la Fortalece eludir la “legalidad” a la cuestión. “utilidad”. Ejemplo:”¿De dónde Ejemplo:”La democracia vienes? Manzanas está en peligro” traigo” “Defendiendo la democracia maestro” CONEXIONES Ataque personal. Sofisma patético. Ad consecuentiam. Falacia casuística.

Respaldar de forma inadecuada lo que se afirma Non sequitur Afirmación gratuita Características La conclusión no sigue Juicios inconsistentes. a las premisas. No se aporta ninguna Se hacen deducciones razón. incorrectas. Aparece donde no hay Utilizar como premisa lo posibilidad de réplica mismo de la conclusión. inmediata: RADIO La premisa usada no Es el corazón de la está probada. publicidad y la propaganda. Ejemplo:Dr: “Los Ejemplo: Columnas de fumadores tienen más opinión en la prensa posibilidad de gripa y escrita. ahora hace mucho frío “El aborto es un aquí”. Paciente a un asesinato y punto”. amigo:

“ El doctor sugiere que cambie de ciudad”. “¿Por qué ganó el candidato XXX? Porque tiene más votos y electores” CONEXIONES Petición de principio. Ad ignorantium

Conclusión desmesurada. Antescendente y consecuente.

Elusión de la carga de la prueba

Los olvidos y las confusiones Falacia del accidente Falacia del Continuum Características Confundir lo sustancial Se utilizan cantidades con lo adjetivo. imprecisas. La esencia se cambia Se desconoce el cambio por el accidente. gradual y se asume que Esencia: un triángulo es no hay cambios. un polígono de tres Eso no s lleva a ser muy lados. “elásticos” con ciertas Accidente: puede ser situaciones. verde. Ejemplo: “Todos los Ejemplo: “Eso es como políticos son unos quitarle un pelo a un ladrones” gato”. “Parecía filósofo, por la barba” CONEXIONES Secundum quid Falacia de composición Generalización precipitada.