sociales 5 guia

TERCER PERIODO IDENTIFICACION: GRADO:                                         Quinto PERIODO:                           

Views 78 Downloads 5 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TERCER PERIODO IDENTIFICACION: GRADO:                                         Quinto PERIODO:                                     Tercero AREA:                                    Ciencias Sociales Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia INTENSIDAD   HORARIA:         4 Hora semanales EDUCADOR:                                 Clara Yanet  Nuñez P. 2. MOTIVACION: En el siglo XIX se logra la independencia de nuestro país, es decir, se puso fin a trescientos años de dominio español. Durante este ciclo los colombianos trabajaron por construir una identidad nacional propia y lucharon por romper los lazos económicos y políticos que los ataban a España. Durante este proceso de cambio se produjeron 52 guerras civiles cuya causa fue, en general, la diferencia de opinión sobre cómo se debería gobernar el país. Responde con base a lo leído: * ¿Crees que todavía en Colombia se producen enfrentamiento armado? ¿Por qué? * ¿Qué personaje del siglo XIX has oído mencionar? escribe algunos de ellos. *  Si pudiera cambiar algo de nuestro país. ¿Qué cambiarias? ¿Por qué? 3.   METODOLOGIA: Se desarrolla cada tema a través de actividades que conlleven  al estudiante a deducir y dar respuestas claras y coherentes a los ejercicios planteados, en forma creativa y dinámica. A través de talleres, consultas, participación en clase, juegos entre otros. 4.   EVALUACION: - Talleres desarrollados por el propio estudiante. - Investigaciones realizadas, escribiendo lo más importante en el cuaderno o trabajo   con letra del estudiante y justificada por el mismo. - Evaluaciones escritas, participación en clase, actividades de clase y de casa. 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO: ESTÁNDARES CONTENIDOS TEMATICOS Me reconozco como un LAS ENTIDADES ser social e histórico, TERRITORIALES. miembro de un país con Colombia país multicultural. diversas etnias y culturas Patrimonio  oral y material como un legado que                 genere identidad nacional. COLOMBIA EN EL SIGLO Identifico factores XIX Y XX económicos, sociales, El regreso de los liberales al Políticos y geográficos poder. que han generado El partido conservador. procesos de movilidad La violencia. poblacional en las El frente nacional. diferentes culturas y Gobiernos posteriores al períodos históricos. frente nacional. Identifico y comprendo qué es el gobierno y cómo EL GOBIERNO DE MI PAÌS funcionan en las Ramas del Poder Público sociedades democráticas.

COMPETENCIAS Reconocer la diversidad étnica y cultural de Colombia. Comprender los principales acontecimientos  de la historia Colombiana. Identifica los elementos que componen las ramas del poder público y sus funciones.

6.   CONCEPTOS: * La Violencia: Es el periodo de la historia Colombiana comprendido entre 1930 y 1953, en el que los dos partidos políticos tradicionales, el liberal y el conservador, se enfrentaron con las armas. * Frente Nacional: Fue una coalición política entre los partidos Liberal y Conservador, que se llevó a cabo entre 1958 y 1974. Los objetivos fundamentales de este acuerdo eran dos: reorganizar el país después de la dictadura de Rojas Pinilla y evitar la violencia entre los dos partidos políticos. * Ramas del Poder Público: Tiene unas funciones y buscan controlar el poder público, es decir, las atribuciones que tiene el estado para orientar y organizar la vida de los Colombianos. Las ramas del poder público son tres: La legislativa, la ejecutiva y la Judicial. 7. ACTIVIDADES 7.1 ACTIVIDADES EN CLASE: República de Colombia o  Gran Colombia Fue  creada  en 1819  por iniciativa de Simón Bolívar después de la independencia, quien unificó en una sola nación a Ecuador, Nueva Granada y Venezuela. 1. Subraya los enunciados correctos acerca de la gran Colombia. * Se proclamó en 1819. * Estuvo conformada por Colombia, Perú, Ecuador y España. * Simón Bolívar fue su presidente. * Bogotá fue reconocida como su capital. * Los hombres y las mujeres mayores de 21 años podían votar. * Sólo se aceptaba la religión católica. 2. Colorea los nombres de los líderes más importantes del movimiento de los comuneros.

3. Encuentra en la sopa de letras: - El nombre que recibió el primer intento de república independiente. - El nombre de quien liberó a los liberales radicales. - El apellido de uno de los presidentes radicales. - Los apellidos del Presidente y del Vicepresidente de la Gran Colombia. - Nombres que reciben los cambios que se impulsan desde el gobierno. - A lo que se expusieron los jesuitas bajo el radicalismo. - Así se denomina la disolución del matrimonio.

4. Cada uno de los siguientes párrafos sobre la historia de Colombia tiene un error. Descúbrelo y escribe la expresión correcta frente a cada uno de ellos.

5. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es falso

6. Enumera de 1 a 6 los siguientes hechos. Empieza por el más antiguo (   ) Golpe de estado de José María Melo. (   )  Abolición definitiva de la esclavitud. (   )  Creación oficial del partido liberal. (   )  Aprobación de la constitución de Rio negro. 7. Escriba el nombre de los presidentes que hicieron parte de cada gobierno.

8. Realiza un cuadro comparativo de los siglos XIX, XX, XXI 9. Colorea las afirmaciones relacionadas con las reformas del periodo radical.

7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASES 1. Marca la respuesta correcta: * Bolívar afirma que “es menos difícil unir los dos continentes, que reconciliar los espíritus de ambos países”. Esto indica que, según la Carta de Jamaica, España y Colombia.

2. Colorea el globo que consideres expresa el sentimiento de Bolívar en su carta. Luego, escribe 2 razones que justifique tu respuesta.

3. Han pasado cerca de doscientos años desde que Bolívar escribió la carta de Jamaica. Imagina que puedes comunicarte con él: Cuéntale lo que sucederá a los años siguientes a su carta y dale un consejo  que le hubiera sido útil para mantener la unidad de la Gran Colombia. 4.  Completa el esquema:

5. Encierra en la sopa de letras algunos movimientos que surgieron durante el frente nacional. Luego, escríbelos en las casillas que corresponda.

6. Consulta sobre la biografía de Mariano Ospina Rodríguez y José María Obando y sobre las principales reformas políticas que impulsaron. 7.  Imagina que eres un periodista de los años cuarenta y elabora un informe sobre el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, para ello necesitas investigar los detalles más importantes. 8.  Escribe la pregunta que corresponda a cada respuesta.  *¿_________________________________________________________________? Fue el período en el que liberales y conservadores se repartieron el poder y los cargos políticos *¿_________________________________________________________________? Se formaron grupos como el Eln, las Farc y el movimiento M-19 *¿_________________________________________________________________? Son grupos de hombres que protegen a los narcotraficantes frente a los guerrilleros. 9. Numera de 1 a 6 los siguientes hechos. Empieza por el más antiguo:

10. Escribe V, si la afirmación es verdadera o F, si es falsa.

11. Marca con una X la responsabilidad que le corresponde a cada funcionario.

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA Amigos de la Ciencia Sociales 5. María Rodríguez Clavijo, Ana sierra Pinedo. Editorial Santillana. Casa de las ciencias sociales 5.Carlos Alberto Maldonado, Cesar Augusto Buitrago. Editorial Santillana. 

Interactivo 5 Sociales. Blanca Yenny Ruiz, Carlos Alberto Maldonado, Cesar Augusto Buitrago. Editorial Santillana. 11 Comentarios: