Snack Word

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS. ESCUELA PROFESIONAL DE I

Views 485 Downloads 8 File size 603KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL

PLAN DE NEGOCIO SNACK “QUE RICO”

CURSO: Planes de Negocio para PYMES

DOCENTE: Ing. Alfredo Rodríguez Cuaco

PRESENTADO POR: José Luis Peralta Páucar

X CICLO “A” 2016

1

DEDICATORIA

A Dios, por regalarme la vida y siempre darme fuerzas para seguir adelante.

A mi madre y mi hermana, las personas que siempre se han mostrado incondicionales a mi lado, apoyándome en cada paso que doy.

2

INDICE Pag Resumen Ejecutivo

7

Introducción

8

Identificar el producto Describir el negocio Quienes presentan el plan Misión y Visión de la empresa Plazo para aprobación del Plan Plazo para ejecución del Plan

Análisis e Investigación de Mercados Conocer la oferta Conocer la demanda Trayectoria del consumo Trayectoria de la producción Trayectoria de la empresa Necesidades insatisfechas del mercado Mercado Potencial actual y futuro Qué buscan los consumidores Que precios pueden pagar Productos similares o sustitutos

Análisis FODA Diagnóstico Situacional Matriz FODA

Estudio de la Competencia Espacio Posicionamiento Clases de Competidores

8 8 8 8 9 9

10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11

12 13

14 14 14 14

3

Estrategia para la Introducción y/o Posicionamiento en Mercado Estrategias Estrategia Adecuada Herramientas Básicas

Factores Críticos de Éxito Ventas Costo promedio de insumos Recursos humanos Tasa de errores de producción Productividad del personal Plazo de entrega Cantidad de devoluciones Logística Imagen

Plan de Marketing Producto Precio Plaza Promoción

Recursos Humanos Estructura Cantidad de gente necesaria C.A.P Costos

Ingeniería del Plan de Negocios Tecnología de la producción Presupuestos de inversión Administración de Tiempos Análisis de los proveedores de insumos

18 18 18 18 18

19 19 19 19 19

20 20 20 20 20

4

Recursos Necesarios e Inversiones por Realizar Selección y contratación de personal Instalaciones Inscripciones, Registros y Licencias Capacitación y Entrenamiento Mercaderías Investigaciones de Mercado Publicidad y Promoción Capital de Trabajo Capital Propio y Ajeno

Factibilidad Técnica Ensayo e investigación Ubicación Escalas de producción Tecnología Personal Materias primas

Factibilidad Económica

21 21 21 21 21 21 21 22 22 22

23 23 23 23 23 23 23

24

Ventas Compras Costos Punto de equilibrio Contribución marginal

Factibilidad Financiera

25

Flujo de caja Flujo financiero Periodo de recuperación Valor actual neto Tasa interna de retorno

Análisis de Sensibilidad

26

Variables controlables

5

Variables no controlables

Dirección y Gerencia del Plan Gerente Accionistas

Conclusiones

6

RESUMEN EJECUTIVO

Se propone la creación de un Snack que prepare salchipapas, pollo broaster, mollejas, pollo al horno, etc; buscando diferenciarse de los demás en el Centro de la ciudad de Moquegua, por ser el primer snack que te prepare los extras que tú quieras. Este restaurante innovará la ya tradicional carta del menú para diferenciarse de la competencia y crear valor agregado en el mercado actual. Se dice que la industria de los snacks se basa en las exigencias de los consumidores, nosotros pensamos innovar llegando a ofertar una carta en la que se te prepare lo que tú desees. La industria de los snacks ha despertado como un nuevo segmento de negocios aprovechable, sin embargo; se requiere de una innovación constante, para poder ajustarse a las exigencias de los consumidores. Así mismo los snacks se ven obligados a actualizar de manera permanente, no solo sus productos, sino también sus procesos, que se verán optimizados por el uso de mayor tecnología.

7

INTRODUCCIÓN

1. Identificar el producto Se venderá comida de un snacks de comida rápida, con la diferencia de la competencia de ofrecer el plato que tú desees (referente a un snack) en el Cercado de la ciudad de Moquegua. 2. Describir el negocio Abrir un Snack de comida rápida en el Cercado de Moquegua, Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua; el negocio será asociado, aprovechando la buena ubicación y el valor agregado que se dará en el carta     

Salchipapas Pollo broaster Mollejitas Pollo al horno El plato que tú desees.

3. Quienes presentan el plan QUE RICO S.A. RUC: 11427612239 4. Misión y Visión de la empresa Misión: Satisfacer a los consumidores respecto la necesidad de alimentación, ofreciendo un producto y servicio de calidad, diferenciándonos en el sector con valor agregado. Visión: Ser reconocido como el mejor snack a nivel distrital y provincial.

8

5. Plazo para la Aprobación del Plan El plazo será de 30 días calendario. 6. Plazo para la Ejecución del Plan

6 meses para poder recuperar la inversión.

9

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. Conocer la oferta En el cercado de Moquegua existe varios negocios que ofertan los mismos productos que nosotros pensamos ofertar, en términos porcentuales la oferta está determinada por un 60 %. 2. Conocer la demanda A pesar de la oferta de este producto por varios negocios existentes .La Demanda existente actualmente es de un 65% de la población, lo que nos deja una brecha de nicho de mercado de 5% más allá de la demanda insatisfecha que existe. 3. Trayectoria del consumo Años atrás se viene dando en la ciudad lo que son los Snacks de comida rápida por la noche como salchipapas, pollos broaster, etc. Pensamos brindarles a los consumidores un local apropiado y un producto de excelente calidad. 4. Trayectoria de la producción La mayoría de negocios tienen y una porción de mercado alta, sin embargo la competencia que haremos será pasiva, solo diferenciándonos. 5. Trayectoria de la empresa La empresa es nueva , aún no tiene trayectoria. 6. Necesidades insatisfechas del mercado No existen necesidades insatisfechas actualmente.

10

7. Mercado Potencial actual y futuro El mercado potencial actual serían los actuales consumidores de comida rápida por la noche. El mercado potencial futuro serían los futuros residentes en la ciudad de Moquegua. 8. Qué buscan los consumidores    

Un buen producto Un buen servicio Un precio económico Local apropiado

9. Qué precios pueden pagar El precio que puede pagar esta ya determinado. Es el precio que actualmente cobran los snacks de comida rápida. Que varía entre los 5 soles y 7 soles. 10. Productos similares o sustitutos Productos similares; serían los restaurantes que ofrecen cena, las anticucherías, los puestos de mazamorra, entre otros. Productos sustitutos; serían los Piqueos que se venden en las tiendas, que no son saludables ni satisfacen totalmente el servicio de alimentación.

11

ANÁLISIS FODA

1. Diagnóstico Situacional

FACTORES EXTERNOS

FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

F1.- Precios competitivos F2.- Infraestructura moderna F3.- Personal capacitado. F4.- Bajo requerimiento de personal administrativo

D1.- La competencia que existe en el mercado de Moquegua, con la variedad de Negocios que ofertan

OPORTUNIDADES O1.- Potencial demanda futura O2.- Acceso a créditos como PYME

el mismo producto .

AMENAZAS A1.- Competencia actual y futura

12

2. Matriz FODA

FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Potencial demanda futura.

Acceso a créditos.

Competencia actual y futura

O1

O2

A1

FACTORES INTERNOS FORTALEZAS Buen producto y servicio.

F1

Servicio Post Venta.

F2

Personal Capacitado

F3

Valor agregado en la carta

F4

FO 1.- Aprovechar el buen producto y servicio para FA 1.- Fortalecer el buen producto y servicio para cubrir la potencial demanda futura. competir actualmente y en el futuro. FO 2.- Aprovechar el servicio post venta para FA 2.- Fortalecer el servicio post venta para abrir una satisfacer la potencial demanda futura. nueva competencia actualmente. FO 3.- Aprovechar al personal capacitado para FA 3.- Fortalecer el personal capacitado para competir satisfacer la potencial demanda futura. equitativamente en la actualidad. FA 4.- Fortalecer la innovación de valor agregado en FO 4.- Aprovechar el valor agregado en la carta para la carta para ganar una porción mayor de mercado satisfacer la potencial demanda futura. actualmente.

DEBILIDADES Falta de capital

D1

DA 1.- Aprovechar el acceso a créditos para cubrir la DO 1.- Aprovechar el acceso a créditos bancarios para falta de capital y poder ejecutar el negocio y poder cubrir la falta de capital. competir con la actual y futura competencia y ganar una porción de mercado.

13

ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

1. Espacio Existe actualmente poco espacio, pero si es posible aún abrir un snack de comida rápida, competir pasivamente, ganar una porción del mercado y generar ingresos. 2. Posicionamiento Ganar una porción de mercado compitiendo limpiamente, diferenciándonos y posicionándonos como la mejor opción en snacks de comida rápida.

3. Clases de Competidores Competidores directos   

Agachaditos La panchita Otros

Competidores indirectos -

Anticucherías. Snacks de la playita.

Competidores Potenciales -

Futura competencia.

14

ESTRATEGIA PARA LA INTRODUCCIÓN Y/O POSICIONAMIENTO EN MERCADO

1. Estrategias          

Aprovechar el buen producto y servicio para cubrir la potencial demanda futura. Aprovechar el servicio post venta para satisfacer la potencial demanda futura. Aprovechar al personal capacitado para satisfacer la potencial demanda futura. Aprovechar el valor agregado en la carta para satisfacer la potencial demanda futura. Aprovechar el acceso a créditos bancarios para cubrir la falta de capital. Fortalecer el buen producto y servicio para competir actualmente y en el futuro. Fortalecer el servicio post venta para abrir una nueva competencia actualmente. Fortalecer el personal capacitado para competir equitativamente en la actualidad. Fortalecer la innovación de valor agregado en la carta para ganar una porción mayor de mercado actualmente. Aprovechar el acceso a créditos para cubrir la falta de capital y poder ejecutar el negocio y poder competir con la actual y futura competencia y ganar una porción de mercado.

2. Estrategia Adecuada Ofrecer al consumidor un diferenciándonos en la carta.

producto

y

servicio

de

calidad,

3. Herramientas Básicas -

Una relación de compromiso con nuestros consumidores. Una excelente relación con nuestros proveedores. Una relación pasiva con la competencia actual y futura.

15

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

1. Ventas Ventas de aproximadamente unos 20 platos de salchipapas a 5 soles. Unos 100 soles mínimos diarios. 2. Costo promedio de insumos Los insumos suman para los platos de salchipapas un promedio de 50 soles diarios. 3. Recursos humanos   

1 cajero 1 cocinera 1 mozo

4. Tasa de errores de producción Errores de producción del 10% 5. Productividad del personal Productividad del personal del 80% 6. Plazo de entrega Tiempo de entrega por plato de 10 minutos. 7. Cantidad de devoluciones Devoluciones de 5 platos diarios.

16

8. Logística     

Compra al proveedor Preparación de insumos Atención del pedido Recepción del plato Pago en caja

9. Imagen

17

PLAN DE MARKETING

1. Producto  Valor agregado en la carta.  Productos de calidad.  Insumos de calidad.

2. Precio  Precio mínimo accesible de 5 soles.

3. Plaza  Reduciremos costos al tener un proveedor confiable.

4. Promoción  Descuentos y ofertas por fechas.

18

RECURSOS HUMANOS

1. Estructura CAJERO

COCINERA

AYUDANTE / MOZO

2. Cantidad de gente necesaria -

Cajero Cocinera Ayudante de cocina y mozo.

3. C.A.P



CAEJRO Administrar el dinero entrante y saliente diariamente

COCINERA  Cocinar los productos asegurando la calidad de estos.

AYUDANTE / MOZO  Ayudar en la entrega de los platos asi como en la limpieza de la cocina.

4. Costos Cajero: 800 nuevos soles Cocinera: 1000 nuevos soles Ayudante y Mozo: 500 nuevos soles

19

INGENIERÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS

1. Tecnología de la producción Tecnología Artesanal. 2. Presupuestos de inversión (en un solo producto) INGRESOS 20 platos diarios 5 soles por plato

100

EGRESOS insumos TOTAL DE GANANCIA POR DIA

50 50 soles diarios 50

3. Administración de Tiempos Tiempo de entrega de 10 minutos, considerando el tipo de producto. 4. Análisis de los proveedores de insumos El proveedor será de confianza, para asegurar la calidad de los insumos y los mínimos costos en estos. 5. Equipos y su funcionalidad Electrodomésticos de uso manual.    

Televisor Refrigerador Cocina Otros

20

RECURSOS NECESARIOS E INVERSIONES POR REALIZAR

1. Selección y contratación de personal Evaluar los curriculum y si es posible poner a prueba para asegurar la productividad del personal. Este es un trabajo que tomara como mínimo un mes de evaluaciones 2. Instalaciones    

Área de caja Área de comida Área de cocina Área de baño

3. Inscripciones, Registros y Licencias Todos los trámites juntos abordan los 2000 soles según consta la Municipalidad Provincial. 4. Capacitación y Entrenamiento No se capacitara ni entrenará, se realizara en lugar de estos gastos una exhaustiva evaluación al momento de contratar el personal evaluando no solo su curriculum si no su desempeño en la práctica. 5. Mercaderías Perecible:  Salchichas  Pollos  Papas No perecible:  Víveres  Otros.

21

6. Investigaciones de Mercado Nos basaremos en las ya existentes o antiguas investigaciones de mercado para ahorrar este gasto.

7. Publicidad y Promoción En lo que respecta a publicidad, utilizaremos la publicidad radial, volantes, gigantografía, todo lo que sea posible captar la atención de los consumidores.

8. Capital de Trabajo Se gastara en un día aproximadamente para 20 platos de salchipapas unos 50 soles. 9. Capital Propio y Ajeno Dinero para empezar como capital de los 2 socios: 2000 nuevos soles de cada uno. Y un préstamo bancario de 3000 nuevos soles.

22

FACTIBILIDAD TÉCNICA

1. Ensayo e investigación Realizamos ensayos, para una evaluación del producto que se va ofrecer al cliente, y de esa manera generar una gran satisfacción, lealtad con el consumidor, y selección de personal capacitado. 2. Ubicación El SNACK S.A. Está ubicado en el Cercado de Moquegua, Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto, Región Moquegua. 3. Escalas de producción Escalas de producción permanente.

4. Tecnología Tecnología artesanal. Se evaluara dependiendo de la rentabilidad posterior la compra de una freidora de papas industrial. 5. Personal CAJERO

COCINERA

AYUDANTE / MOZO

6. Materias primas La materia prima la tenemos asegurada por la confianza en nuestro proveedor en el mercado central.

23

FACTIBILIDAD ECONÓMICA

1. Ventas Ventas de 20 platos de salchipapas mínimos diarios a 5 soles cada uno; nos da un ingreso diario en este producto de 100 soles diarios. 2. Compras Se gastara en ese producto unos 50 soles diarios. 3. Costos Alquiler de local, luz, agua; serian un gasto en total de 1000 soles mensuales aproximadamente. 4. Punto de equilibrio Para recuperar lo que se gastó en un día tendría que vender unos 20 platos de salchipapas como mínimo. 5. Contribución marginal Esperamos ganar del 20%.

24

FACTIBILIDAD FINANCIERA

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Evaluaremos el Alza que va generar los precios de insumos en el mercado;

25

nos afectaría de una manera directa al plan de negocio SNACK “QUE RICO”; que se propone, esta variable no podemos controlar; pero si podemos tomar nuestras propias precauciones, como por ejemplo: La fidelización de clientes en el corto plazo, largo plazo, la degustación del producto a precios cómodos, promociones agradables al consumidor creando fechas importantes del calendario , innovando en cuanto al delivery , página oficial mediante el internet y crear relación empática con el proveedor.

DIRECCIÓN Y GERENCIA DEL PLAN

1. GERENTE

26

Sr. José Luis Peralta Paucar, egresado de Ingeniería Comercial. -Capacitado en Costos y Presupuestos. -Capacitado en Contabilidad. -Con experiencia de 2 años en negocios similares. 2. ACCIONISTAS



José Luis Peralta Paucar



Dannae Quintana Juarez



Milagros Meza Paucar



Faustina Paucar Bautista

CONCLUSIONES

 El plan de negocio está considerado rentable por la evaluación del

27

sector de comidas rápidas.  Buscaremos innovar en la carta y las horas de atención.

 El presente plan de negocios es rentable y sostenible en el tiempo.

 Se busca innovar e satisfacer las necesidades que el consumidor está buscando.

 Se busca posicionar en el mercado y crear fidelización con el cliente en cuanto al producto y servicio que se va ofrecer.

28