Sistemas Expertos

SISTEMAS EXPERTOS ¿Qué es un sistema experto? Un sistema experto se basa en un amplio cuerpo de conocimientos sobre un

Views 94 Downloads 0 File size 696KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMAS EXPERTOS

¿Qué es un sistema experto? Un sistema experto se basa en un amplio cuerpo de conocimientos sobre un área problemática específica. En general, este conocimiento se organiza como un conjunto de reglas que permita que el sistema extraiga conclusiones a partir de datos o premisas dadas, capacitándolo, en consecuencia, para ofrecer un consejo inteligente o tomar decisiones inteligentes. Este enfoque del diseño de sistemas basado en el conocimiento representa un cambio evolutivo en la ciencia de las computadoras, con consecuencias revolucionarias. Sustituye a la tradicional fórmula de: 𝐷𝐴𝑇𝑂𝑆 + 𝐴𝐿𝐺𝑂𝑅𝐼𝑇𝑀𝑂 = 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴 Por una nueva centrada alrededor de una base de conocimientos y un motor de inferencias, de modo que: 𝐶𝑂𝑁𝑂𝐶𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 + 𝐼𝑁𝐹𝐸𝑅𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴𝑆 = 𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑀𝐴 𝐸𝑋𝑃𝐸𝑅𝑇𝑂 Un sistema experto presenta las siguientes características típicas:        

Un sistema experto se limita a un campo de pericia relativamente delimitado. Debe ser capaz de razonar con datos inciertos y reglas no fiables. Debe ser capaz de explicar su cadena de razonamiento de una forma exhaustiva. Los hechos y los mecanismos de inferencia son "separables". El conocimiento no está codificado como parte de los procedimientos deductivos. Está diseñado para crecer por incrementos. Típicamente se basa en reglas. Su salida es un consejo o sugerencia, no tablas de cifras ni gráficos.

El objetivo de un sistema inteligente para resolver problemas es omitir la búsqueda ciega o aleatoria. Para hacerlo, un sistema de computadora ha de emplear la misma ventaja que tiene el experto humano en relación al novato, es decir, la pericia o el conocimiento organizado: el conocimiento de hechos, de reglas de inferencia y de estrategias de solución. Un sistema experto totalmente viable tiene cuatro componentes esenciales:  La base de conocimientos.  El motor de inferencia.  El módulo de adquisición de conocimientos.  La interface explicativa.

Los cuatro módulos son críticos. Un sistema basado en el conocimiento puede carecer de alguno de ellos, pero un auténtico sistema experto no puede carecer de ninguno. Aplicaciones de los Sistemas Expertos: Las principales aplicaciones de los sistemas expertos son las relacionadas con el mundo empresarial. Esto se debe a que resultan muy útiles en funciones como la contabilidad, tesorería, gestiones internas…El campo que más aplicaciones de sistemas expertos está realizando es el de la auditoría. Pero los sistemas expertos son aplicados en muchas más áreas con resultados satisfactorios. Aplicación en el sector pesquero (industria): En nuestro país existe la necesidad de un sistema que permita identificar o reconocer las diferentes especies de peces, tan abundantes en el mar peruano, es por esta razón que se preparó para los fines aludidos, un estudio técnicas de Inteligencia artificial orientado al desarrollo de un sistema experto que permita el manejo adecuado de información dispersa de la biodiversidad íctica marina peruana y evitar la tragedia de los recursos comunes. La aplicación de las técnicas, principalmente las de inteligencia artificial, a la Clave para identificar Peces Marinos peruanos y al Catalogo comentado de peces marinos del Perú, ambos de IMARPE, que contienen información de las especies ícticas identificadas en el mar peruano, es posible capturar este conocimiento creando una base de conocimientos y codificarlo en Prolog y Clips obteniendo un sistema de software. Aplicación en las fianzas y gestión: Las actividades administrativas, financieras y contables también son campos en los que se pueden aplicar los sistemas expertos, pues éstas cumplen la mayoría de los requisitos que son necesarios para poder desarrollar un sistema experto (las tareas requieren conocimiento especializado, existen auténticos expertos en la materia, los expertos son escasos, la pericia necesita ser localizada en distintos lugares, la mayoría de las tareas requieren soluciones heurísticas). Ahora bien, no en todas las tareas que se realizan en el campo de la contabilidad y las finanzas es necesario utilizar los sistemas expertos. Así, en las tareas de auditoría que están perfectamente estructuradas, son muy mecánicas y pueden expresarse en forma algorítmica se puede, y es conveniente utilizar la informática convencional (programas informáticos normales, tratamientos de textos, bases de datos); reservándose los sistemas expertos para las tareas que estén muy poco o nada estructuradas, pues en este tipo de tareas se requiere mucho del juicio de un experto y se utilizan reglas heurísticas para

llegar rápidamente a una solución, dado que el campo de soluciones puede ser muy amplio.

En principio, los sistemas expertos se pueden aplicar en todas las áreas de la contabilidad. Vamos a clasificar las aplicaciones potenciales de los sistemas expertos en contabilidad de acuerdo con las siguientes áreas: Auditoría: Análisis de la materialidad y del riesgo, evaluación del control interno, planificación de la auditoría, evaluación de la evidencia, análisis de cuentas concretas, formación de opinión, emisión del informe, auditoría interna, auditoría informática, etc. Contabilidad de costes y de gestión: Cálculo y asignación de costes, asignación de recursos escasos, control y análisis de desviaciones, planificación y control de gestión, diseño de sistemas de información de gestión, etc. Contabilidad financiera: regulación legal, normas y principios contables, recuperación y revisión analítica de registros contables, diseño de sistemas contables, imputación contable, consolidación de estados contables, etc. Análisis de estados financieros: Análisis patrimonial, financiero y económico de los estados contables, salud financiera de la empresa, cálculo e interpretación de ratios, cálculo y análisis de tendencias, etc. Planificación financiera e industria de los servicios financieros: Planificación financiera corporativa, planificación financiera personal, análisis de inversiones, gestión de tesorería, mercado de valores, seguros, banca, concesiones de crédito, etc.

CODIGO FUENTE DE UNA FARMACIA:

SOFTWARES: DENDRAL: Es capaz de calcular o descubrir hechos relativos a las estructuras moleculares a partir de unos datos químicos sin elaborar. PUFF: El hermano menor de MYCIN, que diagnostica y trata enfermedades del pulmón. MOLGENO: Ayuda a los biólogos que trabajan en el campo del DNA y la ingeniería genética. EURISKO: Sistema experto capaz de aprender a medida que funciona, que crea circuitos micro eléctricos tridimensionales GENESIS: Permite a los científicos planificar y simular experimentos en el campo de la unión de genes TWIRL: Simulaciones de guerras completas y guía de mejores acciones posibles a realizar, en casi todas las situaciones. CLIPS: Es un prototipo de un Sistema Experto, denominado CLIPS (C Language Integrated Production System) cuya principal característica era su capacidad para funcionar con otros sistemas existentes. Posteriores mejoras y ampliaciones han convertido CLIPS en un punto de referencia para el desarrollo de otros Sistemas Expertos (CLIPS, 1994). JESS: El motor de reglas JESS es un proyecto que tuvo su origen en CLIPS pero que fue escrito enteramente en Java. Se desarrolló durante la década de los noventa en los Sandia National Laboratories y comparte con CLIPS varios conceptos de diseño y similitudes con respecto a la sintaxis. Drools: Al igual que en el caso de los CLIPS y JESS, Drools es la implementación y ampliación del algoritmo Rete diseñado por el Dr. Charles L. Forgy en la Universidad Carnegie Mellon. Básicamente, su algoritmo consiste en una red de nodos interconectados con diferentes características que evalúan las entradas mediante la propagación de los resultados del siguiente nodo cuando hay coincidencias.