Sistemas De Presurizacion De Escaleras: Modulo VI

Modulo VI SISTEMAS DE PRESURIZACION DE ESCALERAS Modulo VI En un sistema de presurización, el flujo de aire debe ase

Views 201 Downloads 8 File size 357KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modulo VI

SISTEMAS DE PRESURIZACION DE ESCALERAS

Modulo VI

En un sistema de presurización, el flujo de aire debe asegurar que el ambiente a proteger siempre va a estar a una presión superior que la del área adyacente.

A.130

RNE NORMA A.130 REQUISITOS DE SEGURIDAD SUB-CAPITULO V REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS

A.130

Artículo 29.- El ventilador y el punto de toma de aire deben ubicarse en un área libre de riesgo de contaminación por humos, preferentemente en el exterior, o azotea, de la edificación.

A.130

Artículo 30.- No es permitida la instalación del ventilador en sótanos o lugares cerrados, donde un incendio adyacente pueda poner en riesgo la extracción de aire, cargando la escalera de humo. El sistema debe contar con inyección de aire para cada piso. La diferencia de presión mínima de diseño entre el interior y el exterior de la caja de la escalera debe ser de 0.05 pulgadas de columna de agua y el máximo de 0.45 pulgadas de columna de agua para edificios protegidos al 100 % con rociadores.

A.130

Artículo 33.- La interconexión con el sistema de alarmas y detección (conductores) debe tener una protección cortafuego para mínimo 2 horas.

A.130

Artículo 34.- La alimentación de energía para los motores del ventilador debe contar con dos fuentes independientes, de transferencia automática. Las rutas de dichos suministros deben ser independientes y protegidos contrafuego por 2 horas. La transferencia de la fuente de alimentación primaria a la secundaria se debe realizar dentro de los 30 segundos posteriores a la falla de fuente primaria. Se debe separar la llave de control de los motores de presurización de forma que el contactor general no actúe sobre esta alimentación. Todos los cables de suministro eléctrico desde el tablero de alimentación hasta la entrada a motor del ventilador deben contar con una protección corta fuego para mínimo 2 horas.

A.130

Artículo 35.- El ventilador deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Listado o equivalente. b) Preferentemente del tipo centrifugo radial. c) En el caso de que el ventilador sea impulsado por medio de fajas el número de estas debe ser cuando menos 1.5 veces el numero de fajas requeridas para el servicio de diseño. d) Todo ventilador impulsado por medio de fajas debe tener cuando menos dos fajas

A.130

e) Los cálculos para la selección y la curva del fabricante deben formar parte de los documentos entregados. f) Bajo ningún motivo el motor operará por encima de la potencia de placa. La potencia de trabajo se determinará mediante una medición de campo con tres puertas abiertas. g) El motor impulsor debe tener cuando menos un factor de servicio de 1.15

A.130

h) El ventilador debe contar con guardas protectoras para las fajas. i)

El ventilador debe contar con una base para aislar vibraciones.

A.130

Modulo VI

Durante un incendio la escalera tiene más presión que el resto del edificio. De esta manera, cuando las puertas se abren, la presión más alta en la escalera empuja el humo hacia atrás en el suelo, manteniendo la ruta de escape libre de humo.

Modulo VI

Modulo VI

Modulo VI

De acuerdo a RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones), las escaleras de evacuación deben contar con un vestíbulo previo, sin embargo estos vestíbulos pueden ser obviados. Por lo tanto si se instala un sistema de Presurización. Especialmente logramos una presión positiva y se garantiza que el humo no ingrese al espacio protegido. El Sistema de presurización, se utiliza en edificios del tipo: Residencial, Oficinas, Hotel, Centro Comercial, Industria, Hospitalario, etc. Aplicamos normas tanto nacionales como internacionales como: RNE, NFPA 92A, 101, UNE 100.040, UNE-EN 12.10-6, ASHRAE, ANSI, etc.

Modulo VI

Muchas Gracias

Ing. Luis Carranza Barrena [email protected]