Sistemas de Manufactura Flexible

Sistemas de manufactura flexible Ing. Bernardo Razo Prácticas 1 y 2 Alexis Amaury Guadalupe Guillén González IMT10C #

Views 171 Downloads 1 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistemas de manufactura flexible Ing. Bernardo Razo

Prácticas 1 y 2

Alexis Amaury Guadalupe Guillén González IMT10C # 5865 Septiembre de 2015

Robots Industriales Los robots industriales son dispositivos electromagnéticos que realizan de forma automática múltiples procesos de fabricación o manipulación, sustituyendo a la acción humana. Los componentes básicos de un robot industrial son el manipulador, el controlador y los dispositivos de entrada y salida. Las partes de un manipulador son el cuerpo, el brazo, la muñeca y el elemento final. Los elementos rectos del brazo están unidos por articulaciones giratorias que permiten su movimiento relativo. Tipos de robots industriales: - Rotacional. Rotación del brazo alrededor del eje vertical. - Radial. Movimiento de extensión o recreación del brazo desde el centro vertical del manipulador. - Vertical. Movimiento de desplazamiento hacia arriba o abajo. Mediante los dispositivos de entrada y salida se pueden introducir y ver los datos del controlador, como por ejemplo, con un teclado y un monitor.

Ejemplos de robots industriales:  Robot teleoperador o telerrobot. Son robots controlados a distancia por una persona. Se utilizan mucho en tareas que tienen algún tipo de riesgo, como en la industria química, la manipulación de residuos radiactivos, la desactivación de explosivos, etc.  Robot de repetición. Son robots que repiten continuamente una secuencia fija de movimientos diseñadas previamente por una persona. Por ejemplo, en el caso de una cadena de llenado y taponado de botellas, en la que cada máquina realiza siempre la misma función.  Robot controlado por ordenador. Estos robots se mueven mediante programas de ordenador que

permiten alterar la secuencia de trabajo. Por ejemplo, en una cadena de montaje de coches, en la que hay que modificar la secuencia de los robots para cada modelo que se fabrica.  Robots en cadena de montaje. Uno de los sitios donde más cantidad de robots se han implantado ha sido en las cadenas de montaje automático, como es el caso de la fabricación de coches, en las que podemos encontrar robots que desempeñan distintas tareas, tales como robots soldadores, pintores y manipuladores.  Robots agrícolas y ganaderos. Dentro de los robots ganaderos se encuentran los robots de ordeño, mediante los cuales se consigue realizar un ordeño automático y se envía la leche a un tanque refrigerado.

Sistemas de manufactura flexible Los sistemas flexibles de manufactura están formados por un grupo de máquinas y equipo auxiliar unidos mediante un sistema de control y transporte, que permiten fabricar piezas en forma automática. La ventaja de los SFM es su gran flexibilidad en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para manufacturar un nuevo producto. Pueden diseñarse en formas muy diferentes, según el número de puestos de maquinado, de control de medición, tipos de transporte de piezas y herramientas y tipos de control. Además están automatizados otros tipos de trabajo, como carga y descarga, transporte, almacenamiento o sujeción de la pieza, los cuales forman un subsistema del flujo del material. Existen dos tipos principales de sistema flexible de manufactura: sistema lineal y sistema cerrado. Para poder decir que un sistema de manufactura es flexible debe cumplir ciertos criterios. Las pruebas de flexibilidad en un sistema de producción automatizada son la capacidad de: procesar diferentes estilos de partes, aceptar cambios en el programa de producción, responder en forma inmediata cuando se presentan averías y errores en el equipo en el sistema, aceptar la introducción de nuevos diseños de partes. Estos criterios mencionados hacen que sea necesario el uso de una computadora central que controle y coordine los componentes del sistema. Si el sistema automatizado no cumple con estos criterios no se le puede considerar como un sistema flexible de manufactura. Un ejemplo de un sistema de manufactura flexible es el siguiente, que se dedica al laminado de metal.