Sistemas de Manufactura Automatizados Cuestionario

SISTEMAS DE MANUFACTURA AUTOMATIZADOS Cuestionario 01 1. ¿Que son los SMA? Los Sistemas De Manufactura Automatizados (SM

Views 78 Downloads 0 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMAS DE MANUFACTURA AUTOMATIZADOS Cuestionario 01 1. ¿Que son los SMA? Los Sistemas De Manufactura Automatizados (SMA) son sistemas que se utilizan para la producción intensiva de partes que demandan varias operaciones. Se identifica por la sucesión única de operaciones de procesamiento y ensamble. Comúnmente se realizan operaciones simples pero su integración en las diferentes estaciones de trabajos da lugar a sistemas complejos y costos aprovechados en la producción. Todas sus estaciones están integradas por un sistema de transporte que informa a cada estación de trabajo para formar un vínculo de producción automatizada. 2. ¿Mencione los procesos comunes utilizados en estas cadenas de producción?       

Cortar Perforar Taladrar Soldar Soldar Inspeccionar Ensamblar

3. ¿Cuáles son las Condiciones para el uso de SMA?   

Alta demanda del producto. Altas cantidades de la producción. Diseño del producto estable.

4. ¿En qué casos el diseño es difíciles de hacer? Las variables del diseño son difíciles de hacer en una cadena de producción automatizada.  

Cuando hay operaciones múltiples que se realizan durante la fabricación del producto Cuando la vida del producto es larga normalmente en varios años.

5. ¿Diga los 3 tipos de configuraciones del SMA y explique cada uno de ellos? Configuración En línea: Arreglo de estaciones de trabajo en línea recta, esta configuración es común para trabajar objetos grandes, como motores y todos sus componentes, transmisiones, etc. Estas piezas requieren una gran cantidad de operaciones, es por eso que una cadena de producción con muchas estaciones es necesaria.

Configuración En línea divida en Segmentos: Consiste en dos o más secciones de configuraciones en línea para realizar la transferencia, generalmente son perpendiculares los segmentos (en forma de L, U, cuadrada, etc.), las razones para la utilización de este tipo de configuración son principalmente el espacio disponible puede limitar la longitud de la línea y que permite que la reorientación del objeto presente diversas superficies para trabajar la pieza. Configuración Rotacional: Las estaciones de trabajo están colocadas en forma circular, además las piezas que se van a procesar se coloca sobre la mesa, esta gira, haciendo que la pieza se coloque en la primera estación, la mesa vuelve girar, haciendo que la pieza llega hasta la segunda estación y así sucesivamente pasa de una a otra estación. Estos sistemas se limitan comúnmente a piezas más pequeñas y a pocos sitios de trabajo. Generalmente se puede hablar de menos costos de equipo y requiere menos espacio. 6. En cuanto a los mecanismos de transferencia indique cuando es sincrónico y asincrónico. De ejemplos de cada uno de ellos. Una transmisión es asíncrona cuando no hay ninguna coordinación temporal estricta entre emisor y receptor. Es decir, el ritmo de presentación de la información al destino no tiene por qué coincidir con el ritmo de presentación de la información por la fuente. Los datos se transmiten enviándolos carácter (byte) a carácter y la sincronización debe mantenerse durante la emisión del carácter, ya que el receptor tiene la oportunidad de re sincronizarse al principio de cada carácter. Estos presentan mayor flexibilidad, requieren menos tipos de pallets y es más fáciles de cambiar o ampliar el sistema de producción. Ejemplo: El correo electrónico, Mensajes de Texto. La transmisión es síncrona cuando existe una coordinación temporal precisa entre emisor y receptor. En este tipo de transmisión no hay bits de comienzo ni de parada, por lo que se transmiten bloques de muchos bits (aun en el caso de que no hayan caracteres a transmitir, la sincronía se mantiene y es frecuente que se envíen continuamente bits llamados de “relleno”). Ejemplo: Una llamada telefónica, El chat. La transferencia sincrónica ha sido la manera tradicional de mover piezas. Sin embargo, los usos de los sistemas de transferencia asincrónicos están aumentando porque han mostrado algunas ventajas sobre los sincrónicos.

7. ¿Cuantos Mecanismos de transferencia hay y cuáles son? Existen dos tipos de Mecanismos de Transferencia:  

MECANISMO ROTACIONAL MECANISMO LINEAL

8. ¿En sus palabras mencione las razones por las cuales los almacenes se utilizan en las cadenas de producción automatizadas? 









El almacenamiento y el inventario asociado al mismo son dos factores que generan nuevos gastos. No obstante, ese aumento de costos se compensa con la disminución de los de transporte y producción, ya que se mejora la eficiencia de ambos procesos. Las compañías que tienen una producción de carácter estacional y una demanda racionalmente constante suelen tener problemas de coordinación entre la demanda y el suministro. Aquellas mercancías y artículos que experimentan grandes variaciones en el precio de un periodo a otro, pueden obligar a las compañías a hacer compras de los mismos por adelantado, de modo que se obtengan a precios más bajos, compensando así el costo de los almacenes necesarios para su mantenimiento. El almacenamiento puede formar parte del proceso de producción. No obstante los almacenes no solo sirven para guardar el producto también para tener la mercancía libre de impuestos hasta el momento de su venta. La comercialización generalmente se ocupa de cuándo y cómo estará disponible en el mercado. Aquí el almacenamiento se emplea para dar valor a un producto, de modo que si se almacena el mismo cerca del cliente, el tiempo de entrega, por ejemplo disminuye. Esta mejora en el servicio al comprador puede producir un incremento de las ventas

9. Cuáles son las funciones de control y auxiliares. ¿Describa brevemente? Inspeccionar una cadena de producción automatizada es una tarea de un grado elevado dificultad debido a que conlleva a actividades secuénciales y sincrónicas que se deben lograr durante la operación de la línea.

Funciones De Control Tres funciones de control básico:   

CONTROL DE LA SECUENCIA: Requisito operacional. Para coordinar la secuencia de las acciones del sistema de transferencia y de los sitios de trabajo asociados CONTROL DE CALIDAD: Ciertas cualidades de las piezas se supervisan. Se detectan y se rechazan las unidades defectuosas SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD: Se asegura de que la cadena de producción no funcione en condiciones inseguras. Toma en cuenta a trabajadores y al equipo

Funciones De Control Auxiliar: 



CONTROL INSTANTÁNEO: Este modo del control para la línea inmediatamente cuando se detecta un defecto o un malfuncionamiento. Esta reacción a un problema es la más simple, la más confiable, y la más fácil de poner en ejecución. CONTROL DE LA MEMORIA: Se diseña para que la línea siga funcionando. Si existe una falla en cierta pieza, el programa manda una señal para que no se le haga ningún tipo de trabajo en las siguientes estaciones de trabajo, hasta que llegue al final de la línea.

10. Menciones algunas de las aplicaciones de líneas de producción automatizadas.   

Aplicadas tanto en operación de procesos como en ensambles. El maquinado es una de las aplicaciones de procesos más comunes. Otros procesos de líneas de producción automatizadas son el formado y cortado de metales, operación de molinos de rolado, soldadura de autopartes, entre otros.

11. ¿Por qué cree usted que la confiabilidad del sistema baja cuando el número de estaciones aumenta? En un análisis integrado de seguridad se deben implementar estrategias de conocimiento sobre los procesos realizados de forma organizada y secuencial, entre menos estaciones es más la confiabilidad de los datos obtenidos, por el contrario mayor número de estaciones implica una desviación mayor en la obtención de variables aseguradoras de calidad e inocuidad.

Cuestionario 01 SISTEMAS DE MANUFACTURA AUTOMATIZADOS Juan David Posada Garcés

Asignatura: Automatización y Control

Universidad de Caldas Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería de alimentos Manizales 2018-01