SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES_2019.pdf

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES VIGENTES 2019 GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y NORMALIZACIÓN Sistemas Constructiv

Views 108 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES VIGENTES

2019 GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y NORMALIZACIÓN

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

M2 (EMMEDUE) RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 045-2010-VIVIENDA, del 12 de marzo del 2010 Está basado en un conjunto de paneles de Polyestireno expandido ondulado, con una armadura adosada en sus caras, constituida por mallas de acero galvanizado de alta resistencia, vinculadas entre sí por conectores de acero electro-soldados. Estos paneles colocados en obra según la disposición arquitectónica de muros, tabiques y losas, son completados “in situ” mediante la aplicación de mortero o micro hormigón, a través de dispositivos de impulsión neumática. De esta manera los paneles conforman los elementos estructurales verticales y horizontales de una edificación, con una capacidad portante que responda a las solicitaciones de su correspondiente cálculo estructural. Adicionalmente, las características termo acústicas del panel permiten que el sistema sea utilizado en proyectos donde la confortabilidad es requisito del usuario. Proponente Dirección Teléfono

: Paneles y Construcciones Panecons S.A. : Av. Domingo Orué 165 – Lima : 572 3703

1

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SUPERWALL RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 135-2010-VIVIENDA, del 4 de agosto del 2010 Es construido en base de paneles de techo y pared prefabricados, constituidos por dos planchas superboard de 4 mm de espesor fabricadas por la empresa Eternit S.A., en cuyo interior se coloca una celulosa estructurada que le proporcionan rigidez haciendo un espesor total de 4 cm. Estos paneles son confinados por un bastidor de madera de tipo tornillo, cuya sección transversal es de 1½” x 2½”, el cual va clavado y pegado con cola al panel interior, formándose así un panel estructural de 1,22 m de ancho por 2,44 m de alto y 0,44 m de espesor para las paredes y paneles de 0,61 m de ancho por 2,44 m de largo y 0,04 m de espesor para los techos. El SCNC se puede aplicar cualquier tipo de edificación de un piso, modulado a alturas libres de 2,40 m y ambientes mayormente de 2,40 m de ancho. Estos paneles se conectan entre si clavando las planchas sobresalientes de uno de los paneles contra el bastidor de madera del otro panel, tapándose las juntas con una cinta adhesiva y sellándose con masilla. Los paneles de techo se conectan de la misma manera, haciendo coincidir previamente las juntas entre paneles con las de los muros. Proponente Dirección Teléfono

: ONG D´Luz y Esperanza : Psj. Tacna N° 157, Barranco – Lima : 247 0560 / 256 1660

2

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA VIVIENDO BIEN RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°003-2011-VIVIENDA, del 4 de Enero de 2011 Es un sistema de edificación no convencional de vivienda prefabricada de un solo piso de aproximadamente 55,00 m2. La configuración estructural se basa en muros prefabricados de concreto simple de 3,00 cm de espesor confinados por perfiles plegados de acero formados a partir de planchas dobladas en frío que a su vez son arriostrados transversalmente por pórticos de vigas de madera y arriostres tubulares metálicos en las esquinas del módulo. La cobertura típica la conforman las planchas onduladas tipo ETERNIT o de tipo similar. La cimentación está conformada por una losa de concreto armado de 10,00 cm de espesor. El sistema VIVIENDO BIEN por su característica es aplicable a todo tipo de viviendas unifamiliares de un solo piso y a módulos de otros usos como centros educativos, centros médicos, capillas, etc. Proponente Dirección Teléfono

: ABC Alianza por el Bien Común : Antigua Panamericana Sur – Km. 33,5 Alt. Paradero Mezarina, Lurín – Lima 16 : 430 1995

3

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA LLAXTA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 024-2012-VIVIENDA, del 30 de enero de 2012 El sistema consiste en módulos prefabricados de concreto armado que se conectan entre sí por medio de anclajes metálicos para formar unidades de vivienda unifamiliar de uno y dos niveles. Los módulos son fabricados en una planta al pie de obra, trasladados con grúa a su ubicación final y ensamblados con conectores metálicos. Los módulos incluyen piso y muros vaciados conjuntamente incluyendo las instalaciones sanitarias y eléctricas embebidas en los muros y pisos o techos. La característica principal del sistema es que el concreto es auto nivelante, vaciado con una bomba a presión colocada en la parte inferior del módulo y llenado de abajo hacia arriba para evitar las cangrejeras y segregación del concreto que usualmente se producen cuando se llena desde la parte alta del muro. Además, está orientado a su uso en construcción de viviendas económicas y modulares unifamiliares de uno y dos niveles. El tamaño típico del módulo en planta es en este caso de 3 m x 6 m lo cual de acuerdo a la disposición produce viviendas de uno o más módulos y de uno o dos niveles. Proponente Dirección Teléfono

: : :

LLAXTA S.A.C. Jr. Monte Rosa 271 Of.902 Urb. Chacarilla, Santiago de Surco 626 7300

4

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL TIKA BLOCKS RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 191-2012-VIVIENDA, del 10 de setiembre de 2012 Es un sistema de construcción de mampostería de adobe tecnificado cuya particularidad consiste en utilizar bloques de tierra comprimida, fabricados mecánicamente, denominados adobes tecnificados. Los adobes tecnificados son fabricados mediante una maquina automática de compresión, cuya velocidad de producción alcanza las 250 unidades por hora. Los adobes tecnificados son construidos al pie de la obra, para ser apilados en el sobre cimiento, posición final, y evitar su almacenamiento, la forma de apilar los adobes tecnificados será de tal forma que se dejará mechas de nylon cada 30 cm en el eje vertical y horizontal del muro, que servirán de amarre a la geomalla. La característica innovadora de este sistema consiste en el uso de adobes tecnificados producidos por la Máquina Tika Blocks y que se evita el uso del mortero como material cementante entre los bloques de adobe tecnificado, esta función es de la geomalla y del mortero de revestimiento que puede ser de barro o de yeso. Además está orientado a su uso en construcción de viviendas de un solo piso, muros de cerco, galpones depósitos dormitorios de campamentos y toda construcción en el que usa la tierra como material de construcción. Proponente Dirección Teléfono

: : :

TIKA BLOCKS S.A.C. Calle Los Tulipanes 133 Piso 8 - Surco 625 7828

5

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA MODULAR NEXCOM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 193-2012-VIVIENDA, del 10 de setiembre de 2012 El sistema emplea paneles livianos tipo sándwich (poliestireno expandido dentro de dos láminas metálicas), perfiles y accesorios conformados con la misma lámina metálica, cubierta de techo también en paneles tipo sándwich. Los perfiles y/o accesorios están anclados a la cimentación por medio de clavos para concreto. Todos unidos entre sí por medio de un sistema machihembrado y remaches. Las caras del panel llegan al sitio de montaje prepintadas siendo opcional la elección del color, esto permite un mejor comportamiento frente a la humedad y la intemperie, ofreciendo un acabado superficial listo para su uso. Los materiales son transportados desde la planta de producción hasta el sitio de la obra, donde los módulos son entregados al constructor para su montaje. Proponente Dirección Teléfono

: : :

NEXOS COMERCIALES S.A.C. Panamericana Sur Km. 17.2 - Villa El Salvador 634-2700

Vivienda 21 m² construida en el CISMID (UNI) y Obra en Las Bambas a 4600 m.s.n.m. (Apurímac)

6

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS ALITEC RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 026-2013-VIVIENDA, del 01 de febrero de 2013 Consiste en viguetas parcialmente fabricadas en planta, armadas en una dirección con bloques especiales de arcilla, formando un conjunto monolítico mediante un armado adicional (malla de temperatura y acero negativo) y vaciado del concreto en sitio. Este sistema puede ser también empleado para entramado de doble sentido y ser utilizado en luces mayores y de mayor sobrecarga, empleando para ello nuestras bandejas estructurales de concreto armado que son colocadas a cada 2 ladrillos, colocándose sobre ellas los aceros positivos transversales en obra. Adicionalmente a la entrega de viguetas y bovedillas se proporciona accesorios tales como las bandejas sanitarias, estructurales y bandejas para uso eléctrico (centros de luz). Estas bandejas son elaboradas con concreto armado. Otro accesorio importante en su uso son las tapas de tecnopor que ahorran el trabajo de cegado de los ladrillos en obra economizando en el consumo de concreto, mano de obra para el cegado, tiempo, espacio y mano de obra. Proponente Dirección

: :

Teléfono

:

ITAL CONCRETO S.A.C. Av. Las Torres Mz. E Lt. 3B Urbanización La Capitana, CPM Santa María – Huachipa 371-0245

7

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

APLICACIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL EVG3D, EN EDIFICACIONES DE HASTA CINCO (5) PISOS RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 027-2013-VIVIENDA, del 01 de febrero de 2013, que deroga la RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 074-2011-VIVIENDA. Está basado en el uso de paneles EVG-3D prefabricados a escala industrial. Los paneles EVG3D están conformados por un núcleo de EPS (poliestireno expandido) de 40 a 100 mm de espesor, entre dos láminas de malla metálica soldadas, planas y paralelas (malla de recubrimiento) y alambres transversales en diagonal que cruzan el núcleo de EPS y que están soldados a los alambres lineales de la malla de recubrimiento. Posteriormente, se aplica una capa de concreto entre 40 y 60 mm de espesor, ya sea de forma manual o por medios mecánicos a ambas caras del panel EVG-3D. Durante dicho proceso, el núcleo de EPS de los paneles EVG-3D sirve de base para encofrado. Una vez fraguado el concreto, la construcción del sistema EVG-3D logra su resistencia estructural y funcional. El resultado es un sistema tipo sándwich compuesto donde las plaquetas de concreto exteriores quedan conectadas mediante alambres diagonales dispuestos en celosía con suficiente resistencia al corte. En el Perú, el uso de este sistema constructivo no convencional es sísmicamente factible en edificaciones de hasta 5 pisos. Proponente : Dirección : Teléfono :

EVG ENTWICKLUNGS-UND VERWERTUBGS GESELLSCHAFT M.B.H. Calle La Morena 130 Dpto. 202-Miraflores - Lima 421-5170

8

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

TECHO ALIGERADO UNIDIRECCIONAL SISTEMA ISOLFORG RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 167-2013-VIVIENDA, del 01 de julio de 2013. El Techo Aligerado Unidireccional Sistema ISOLFORG es un sistema de construcción de techos aligerados de concreto armado cuya particularidad consiste en utilizar bloques continuos de poliestireno expandido que sustituyen a los ladrillos huecos de arcilla del techo aligerado convencional. Estos bloques, adecuadamente apuntalados sirven también como encofrado perdido de las viguetas de concreto. El Sistema ISOLFORG está orientado a su uso en construcción de sistemas de piso y techo en edificaciones de viviendas y oficinas. Posee excelentes características aislantes térmicas y acústicas, tiene un peso reducido y es de fácil acarreo y colocación. Para la instalación eléctrica de luminarias en el techo, estas se colocan de manera análoga a la utilizada en los aligerados convencionales. Alternativamente podrán ir alojadas en tuberías que se insertan en la capa inferior de poliestireno. En el caso de las instalaciones sanitarias, estas irán embebidas en la losa del techo de manera análoga al aligerado convencional. Proponente : Dirección : Teléfono

:

ISOLFORG PERÚ S.A.C. Av. José Carlos Mariátegui cruce con Nicolás de Piérola – Ate. Altura Km. 9.5 Carretera Central, Lima - Perú 945 016 327 / 948 015 489

9

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS DE ACERO VIGACERO RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 269-2014-VIVIENDA, del 04 de agosto de 2014. La parte estructural del sistema está constituida por viguetas prefabricadas de acero con concreto entre ellas y una losa superior vaciados in situ de 5 cm con una malla de temperatura. La parte no estructural entre viguetas se completa con casetones de poliestireno expandido de alta densidad. El espaciamiento entre viguetas de eje a eje es de 84 cm; las viguetas prefabricadas de acero VIGACERO tienen una forma de “TT” invertida de 9 cm de altura y 13 cm de ancho en el ala inferior. En las salientes de las alas se apoyan los casetones de EPS (poliestireno expandido), evitándose el fondo de encofrado. Este sistema no requiere encofrado en ningún caso y en luces libres mayores a 4,50 m solo requiere apuntalamiento. En la losa superior van embebidas las instalaciones eléctricas, sanitarias, la malla de temperatura y el acero negativo (opcional para espesores de losas continuas superiores a 25 cm). La losa final tiene sección compuesta por concreto y acero, que permite formar un diafragma rígido ya que sus componentes están integrados mediante una adherencia mecánica. Para la durabilidad del material se recomienda un tarrajeo con malla de gallinero. Otra opción sería colocar un cielo raso de placa yeso. El sistema se utiliza para armar losas aligeradas reemplazando las viguetas convencionales tanto para pisos y techos. Trabaja con todos los sistemas constructivos como el sistema de albañilería confinada, sistema aporticado, sistema dual y estructuras metálicas entre los más utilizados. Proponente : Dirección : Teléfono :

ARCOTECHO PERU S.A.C. Calle Mar del Sur Nº 186 Urb. Neptuno Santiago de Surco - Lima 436 5207 / 436 6826

VISTA ISOMÉTRICA DEL SISTEMA

10

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA MODULAR PARA EDIFICIO DE TRES NIVELES TECNO FAST RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 058-2016-VIVIENDA, del 14 de marzo de 2016. El sistema modular para Edificio de tres Niveles Tecno Fast se basa en la división y modulación de un edificio en unidades físicamente transportables, para su diseño y fabricación preferentemente en la planta de producción, que luego de montados en su emplazamiento final conforman el edificio completo que tiene como límite una altura de tres niveles como máximo. La estructura principal del sistema es en todos los casos de madera de origen conífero (Pino, Abeto, etc.), y por su modulación y estructuración, además de permitir su uso definitivo, tiene la capacidad de ser transportable y reubicable. A ello se definen medidas máximas de cada unidad modular (no del edificio): Largo máximo 14 m, Ancho máximo 3.60 m, como límites para su transporte. El sistema puede usarse en vivienda, alojamiento de personas en sitios remotos, hoteles, unidades médicas de campaña, oficinas en operaciones remotas, campamentos para minería y construcción, edificaciones de servicio como comedores, salas de recreo, servicios complementarios de hotelería, aulas escolares, etc., y ser instaladas en cualquier parte del territorio nacional.

Proponente : Dirección : Teléfono :

TECNO FAST S.A.C. Centro Industrial “Las Praderas de Lurín” Manzana A Lote 14, Lurín (511) 622 2800

11

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA CONSTRUCTIVO PREFABRICADAS PRELIMA

NO

CONVENCIONAL

DE

VIVIENDAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 343-2016-VIVIENDA, del 05 de octubre de 2016. Este sistema constructivo está formado por paneles macizos de concreto armado de espesor 14 centímetros, que colocados en posición vertical, constituyen en obra las fachadas exteriores y los tabiques interiores de las viviendas prefabricadas. Este sistema también cuenta con paneles macizos de concreto armado de espesor 10 centímetros, que colocados en posición horizontal constituyen en obra los elementos de piso de las viviendas prefabricadas. Los paneles macizos cuya función es la constituir las fachadas y los tabiques, se unen en obra a las cimentaciones por empalme soldado de las barras corrugadas de conexión embebidas en los paneles prefabricados. Esta unión se rellena posteriormente en obra, mediante el vertido de concreto premezclado. Estos paneles también se unen lateralmente entre sí mediante la unión soldada entre elementos metálicos embebidos en las caras laterales de los paneles prefabricados. Los paneles macizos cuya función es la de constituir los pisos, se unen a los paneles de fachada, y a los paneles interiores mediante una unión soldada entre elementos metálicos embebidos en las caras laterales de los paneles de piso y los paneles verticales. La prefabricación de los elementos portantes de la estructura se realiza en una planta industrial, y posteriormente se realiza la unión de estos elementos prefabricados en obra mediante elementos diseñados para resistir los esfuerzos a los que se ve sometida. Proponente : Dirección : Teléfono :

PREFABRICADOS DE LIMA S.A.C. Av. Sumac Pacha Mz LL Lotes 3 y 4, Lurin (511) 640 9450

12

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL PRELOSAS PREFABRICADAS PRELIMA

DENOMINADO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 037-2017-VIVIENDA, del 30 de enero de 2017. La Prelosa Prefabricada PRELIMA es una pieza prefabricada pretensada que tiene una parte inferior de 4 cm de espesor, sobre la que nacen cuatro nervios de 18 cm de altura cada uno, de tal modo, que la sección compuesta del piso, como resultado del vaciado en obra presenta: - Un nervio cada 60 cm, resultado del vaciado de concreto en la zona interior que existe entre nervios adyacentes. - Una capa de compresión de generalmente 5 cm de espesor sobre el aligerante colocado sobre la prelosa. Es un requisito esencial para el buen comportamiento del piso la buena adherencia entre la prelosa prefabricada y el concreto vaciado en obra. El canto total del piso viene determinado por la altura del aligeramiento a colocar en la zona de entre nervios y sobre la capa inferior de 4 cm, de tal modo, que con una altura del aligeramiento de 18 cm se obtiene un piso de 27 cm, con un aligeramiento de 22 cm se obtiene un piso de 31 cm, con un aligeramiento de 26 cm se obtiene un piso de 35 cm, y con un aligeramiento de 31 cm se obtiene un piso de 40 cm. Las Prelosas Prefabricadas PRELIMA se apoyarán sobre elementos horizontales tales como vigas o muros portantes, y se anclarán a estos elementos a través de una armadura de conexión, que se colocará antes de verter el concreto en las vigas.

Proponente : Dirección : Teléfono :

PREFABRICADOS DE LIMA S.A.C. Av. Sumac Pacha Mz LL Lotes 3 y 4, Lurin (511) 640 9450

13

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN EN SECO ETERNIT RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 400-2017-VIVIENDA, del 20 de octubre de 2017. El Sistema de Construcción en Seco ETERNIT, está formado por una estructura de acero galvanizado constituyendo un esqueleto, recubierto, según requerimiento técnico del proyecto, con placa de fibrocemento SUPERBOARD, fabricados según Norma Técnica Peruana NTP 8336-1999, Normas ISO 14001: 2004, ISO 9001:2008; OHSAS 18001: 2007; con placa de yeso GYPLAC con una resistencia a la tracción 722 N y cumpliendo con las normas NTP 334: 185: 2015 UNE EN 520:2005, ASTM C 1396; y/o recubierto con placa de fribosilicato PROMATECT H con una densidad de 870 kg/m3, reacción al fuego A1 según UNE EN 1350-1 y coeficiente de conductividad térmica 0,175 W/m. Las placas están unidas a los perfiles de acero galvanizado mediante el empleo de tornillos autoroscantes, que resiste adecuadamente a los esfuerzos producidos en un sismo severo. En el segundo piso, el Sistema tiene similares características que en la 1ra planta. El techo puede ser a dos aguas, con techo ondulado de fibrocemento tipo Gran onda, Perfil 4 ó Teja andina, y cielo raso interior con placa Superboard, Gyplac ó Promatect H de acuerdo a los requerimientos del proyecto y a la apariencia que se le desea dar a los diferentes ambientes. El Sistema se puede emplear en la edificación de viviendas unifamiliares o multifamiliares, postas médicas o centros de salud, centros educativos, locales comerciales, equipamiento comunal y en general en cualquier tipo de edificación. Las características de los materiales que lo conforman, permiten que la edificación posea buena resistencia y durabilidad ante la acción del viento, calor, lluvias, etc., en cualquier ubicación del territorio nacional. Proponente : Dirección : Teléfono :

Fábrica Peruana ETERNIT S.A. Jr. República del Ecuador 448 – Lima (511) 619 6400

14

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA BETON DECKEN RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 069-2018-VIVIENDA, del 23 de febrero de 2018 El sistema BETON DECKEN utiliza una combinación de paneles de concretos prefabricados reforzados de manera convencional, y un acabado hecho en obra, como un medio de construir una típica losa de concreto. El sistema de prelosas es versátil y adaptable para su uso en una gran variedad de estructuras, incluyendo desarrollos residenciales y comerciales de poca altura, estructural de mucha altura enmarcadas en acero y concreto, cubiertas de puentes, alcantarillas y otras aplicaciones civiles. Generalmente, satisfaciendo la mayoría de losas reforzadas suspendidas. Las prelosas son elementos horizontales que sirven como encofrado para agilizar la colocación instalaciones eléctricas y sanitarias, como también disminuir el uso de encofrado convencional para el apoyo de las losas y así mismo ahorrar mano de obra en varias actividades en la ejecución del proyecto. Las prelosas se apoyan en vigas, placas o columnas dependiendo de la configuración estructural del proyecto, el sistema BETON DECKEN como toda losa necesita un encofrado inferior para soportar las cargas vivas y muertas al momento de la ejecución del proyecto. El trabajo de carpintería o encofrado para las prelosas es muy simple y permite tener zonas de trabajo más limpias en comparación con el sistema convencional de losas. Solo se van a utilizar soleras y puntales con un espaciamiento de 1.50m para ambos elementos. Se podrá utilizar encofrado metálico y/o de madera siempre y cuando garanticen la resistencia. Proponente : Email : Teléfono :

Beton Decken S.A.C. [email protected] 999 233973 (Claudia Pfleiderer)

15

Sistemas Constructivos No Convencionales Vigentes

SISTEMA CONSTRUCTIVO RBS AZEMBLA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 214-2019-VIVIENDA, del 29 de junio de 2019 El Sistema Constructivo RBS AZEMBLA está compuesto por paneles de PVC que provee confinamiento para el concreto, acero e instalaciones. El sistema constructivo RBS AZEMBLA mantiene las uniones entre los diferentes elementos estructurales de forma “Monolítica”. Proporcionando “Seguridad Sísmica” aún en casos de sismos severos. Pudiendo ser diseñado bajo la norma Peruana de Concreto Armado E.060 según los diversos arreglos y configuraciones arquitectónicas. Las edificaciones con el Panel de 64mm ó 100mm del sistema constructivo RBS AZEMBLA tienen una Resistencia al fuego de 81 ó 178 minutos respectivamente, manteniendo bajo un evento de incendio la “Capacidad de soporte de carga”, la “Estanqueidad” de las llamas y la “No Emisión de gases inflamables”. El sistema constructivo RBS AZEMBLA presenta adecuada Transmitancia térmica (0.68 W/m2k), así como aislamiento acústico frente a ruido aéreo (44 dBA) Con el Sistema constructivo RBS AZEMBLA se pueden construir viviendas y edificaciones hasta dos niveles con el panel de 64mm y edificaciones hasta cinco niveles con el uso del panel de 100mm. Proponente : Email : Teléfono :

Corporación La Perla S.A.C. [email protected] (01) 491 9898

16