Sistema Tegumentario

SISTEMA TEGUMENTARIO (BOOKSMEDICOS.ORG) Tegumentario=cubierta COMPONENTES      La piel El cabello Las glándulas su

Views 104 Downloads 5 File size 654KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA TEGUMENTARIO (BOOKSMEDICOS.ORG) Tegumentario=cubierta COMPONENTES     

La piel El cabello Las glándulas sudoríparas y sebáceas Las uñas Los receptores sensitivos

FUNCIÓN:    

Termorregulación (Mantener una T constante) Proteger el organismo Proporciona información sensitiva del medio circundante Almacena sangre

 

Excreta (glándulas sebáceas sudoríparas) y absorbe sustancias



Sintetiza vitamina D

. 

La piel o membrana cutánea

+

+ células

Lamina basal

Sweat Gland

 Órgano mas grande en superficie y en peso  Más expuesto a las infecciones, enfermedades o lesiones  Refleja nuestros sentimientos y algunos desequilibrios. PARTES (1 y 2)

1. Epidermis  Porción superficial  Mas delgada

 Avascular= no posee vasos sanguíneos  Deriva del ectodermo

M U E R E N

 

COMPONENTES Tejido epitelial: estratificado queratinizado. Células: - queratinocitos (90%) → queratina: protege piel y tejidos subyacentes →gránulos lamelares: liberan selladores para repeler y disminuir perdida o entrada de agua e inhibir materiales extraños. Piel delgada Piel gruesa Mayor parte de la epidermis Mayor fricción: yema, palmas y plantas.  Cuatro capas o estratos  Cinco estratos Basal Espinoso COMPUESTO: COMPUESTO:  Una hilera de queratinocitos  De ocho a diez queratinocitos cúbicos o cilíndricos  Se originan a partir de las células madres del estrato basal.  Células madre: se dividen para  Mismos orgánulos y funciones del formar nuevos queratinocitos. basal.  Principalmente citoblastos.  Se producen haces más gruesos  Núcleos grandes. Citoplasmas con numerosos ribosomas. Pequeño de queratina en filamentos inter. aparato de Golgi y retículo  Unidos por desmosomas. endoplásmico rugoso. Pocas  90% queratinocitos. mitocondrias  Se forma filigrina  Citoesqueleto con filamentos intermedios de queratina: protege a las capas más profundas, dispersos (componen la proteína de las capas mas superficiales.) Se adhieren a: -desmosomas: une células del estrato basal y espinoso adyacente -hemidesmosomas: conecta queratinocitos a membrana basal

Granuloso COMPUESTO:  De tres a cinco capas de queratinocitos que experimentan apoptis: muerte  Los órganos comienzan a degenerar a medida que se alejan de su fuente de nutrientes.  No producen filamentos intermedios  Presencia de gránulos oscuros compuestos de queratohialina: convierte los filamentos en queratina.

Córneo delgado COMPUESTO:  De veinticinco a treinta capas de queratinocitos muertos  Contienen queratina  Membrana sin núcleo ni otros orgánulos.

Córnea gruesa. No núcleo ni órganos porque están muertos.

---------------------

Lúcido COMPUESTO:  De cuatro a seis capas de queratinocitos  Grandes cantidades de queratina  Pulpejos de los dedos, palmas, plantas.

-melanocitos (8%) (Los citoblastos forman melanocitos) →melanina: le otorga el color a la piel y absorbe rayos UV nocivos Dispersos entre queratinocitos de la capa basal y espinosa.  Derivan del ectodermo embrionario.  Largas y delgadas proyecciones: se extienden entre los queratinocitos y les transfieren gránulos de melanina, se agrupan para formar un velo sobre el núcleo hacia la superficie de la piel.  Susceptibles al daño por radiación UV.  Melanocitos negros  Feomelanina: melaninas Feomelanina: amarillas-rojiza o Eumelanina: castañonegruzco -Langerhans o células dendríticas: respuesta inmunitaria contra microorganismos invasivos ayudando a otras células a distinguir y destruir. Dispersos entrw queratinocitos de la capa espinosa.  Se originan en la medula ósea.  Muy sensibles a los UV  Fagonucleares -Merkel Dispersos entre queratinocitos de la capa basal.  Menos numerosas Capa más profunda de la epidermis.  Entran en contacto con Discos táctiles de Merkel (prolongaciones aplanadas de las neuronas sensitivas): perciben sensaciones táctiles. Unión entre nervio y célula Dispersos entre queratinocitos de la capa basal.

2. Dermis COMPONENTES  Tejido conectivo.  Porción profunda  Más gruesa

 Vascular  Deriva del mesodermo

-Región Papilar 1/5  Forma pliegues epidérmicos →huellas dactilares. COMPUESTO:  Fibras delgadas de colágeno y elastina→ elasticidad  Su superficie incrementa con las papilas dérmicas que contienen asas capilares o copulos de Meisener: terminaciones nerviosas. -Región reticular 4/5    

 ↓Fibras: Necesitan espacio para reproducirse y moverse, ↑Matriz Extracelular, ↑Celulas (T.C FIJO):adipocito, fibroblasto, cebada, macrófago.

Región profunda Conectada con hipodermis Denso irregular. Alberga vasos sanguíneos (capilares) COMPONENTES Fibras gruesas de colágeno, fibroblasto.

  3. Tejido subcutáneo o hipodermis (No hace parte de la piel)

 Almacena grasa  Tiene pequeños vasos sanguíneos que irrigan la piel.  Corpúsculos de Pacini terminaciones nerviosas sensibles a la presión.



COMPONENTES Tejido areolar y adiposo 

0.1-0.15mm

Pelo

0.6-4.5mm

FASES: 1. Anasena: Litoblastos se multiplican 2. Catogeno: Se para el crecimiento 3. Telógena: Se desprende

o o o

TIPOS: Anguo- Feto Vello : Mas delgado, menos visible Pelo: Mas grueso

Terminales

 Glándulas Sebáceas= Dermis en papilar. Mantienen la acidez Producen sebo: Humedece(impermeabilización) Se unen con haces de células musculares Sudoríparas= Dermis en reticular Ecrinas-apocrinas (inolora) Iones- Lipidos (mal olor)  Uñas (Tejido epitelial)  Queratinizados- densos Lúnula: Dermis Tejido epitelial grueso en forma de media luna que no deja ver los vasos sanguíneos +Queratinocitos COMPUEUSTO POR:  Queratina  Colágeno



Quemaduras

1er grado

Epidermis

2ndo grado 3er grado

Epidermis & Dermis Epidermis& Dermis & Tejidos

Reacción inflamatoria: Migración de células móviles Ampoyas