Sistema Kanban

SISTEMA KANBAN 0 Es un sistema que ayuda a la administración del proceso. 0 Administrando y reduciendo los stock de inv

Views 64 Downloads 0 File size 779KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA KANBAN 0 Es un sistema que ayuda a la administración del

proceso. 0 Administrando y reduciendo los stock de inventario. 0 El Sistema Kanban actúa bajo la filosofía Just In Time (JIT). Lo que precise un determinado proceso de producción debe ir a buscarse en el proceso o suministro que le precede (sistema pull).

Objetivo Fundamental

Obtener la cantidad y momento justos en que se necesiten (Justo a Tiempo).

Ejemplo: La idea fundamental en que se basa procede de cuando Taiichi Ohno, en la década de los cincuenta, visitó los Estados Unidos. Pudo cerciorarse que en los supermercados se utilizaba un sistema muy eficaz para reponer las mercancías.

0 El Kanban es una tarjeta. Una tarjeta se utiliza para

solicitar del proceso o suministro anterior, una cantidad de piezas que deben ser repuestas por haber sido ya consumidas.

0 Existen 2 clases de tarjetas: 0 Kanban de Producción: Indica la cantidad que debe

ordenarse que produzca el proceso anterior. 0 Kanban de Transporte: Indica la cantidad a enviar al proceso siguiente.

FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL SISTEMA KANBAN T

T

P T

PROVEEDORES

Proceso de P P T

Almacén MP T

Proceso de C2 T

Proceso de PA

P T

P

Almacén MP T T

Almacén Producto Acabado T

T

CLIENTES (DEMANDA DE MERCADO)

Proceso de C1

Almacén MP

FUNCIONES 0 Control de la producción: integración de los diferentes

procesos y el desarrollo de un sistema JIT.

0 Mejora continua de los procesos: eliminación del

desperdicio, reducción de set-up, organización del área de trabajo, mantenimiento preventivo y productivo, etc.

KANBAN se implementa en cuatro fases: 0 Fase 1: Entrenar a todo el personal en los principios de KANBAN, y los beneficios de usarlo. 0 Fase 2: Implementar KANBAN en aquellos componentes con más problemas para facilitar su manufactura. 0 Fase 3: Implementar KANBAN en el resto de los componentes. 0 Fase 4: Esta fase consiste de la revisión del sistema KANBAN.

PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA EL SISTEMA KANBAN 1. Eliminación de desperdicios. 2. Mejora continua 3. Participación plena del personal 4. Flexibilidad de la mano de obra. 5. Organización y visibilidad

Formula para hallar el numero de tarjetas 0 K=DL(1+S)

C K=Número de juegos tarjetas kanban D=Número promedio de unidades pedidas durante un periodo determinado L=Tiempo del proceso de producción para reponer una orden (Plazo de entrega) S=Existencia de seguridad expresadas como porcentaje de la demanda C=Tamaño del contenedor.

Ejercicio Kanban Un proveedor de aireadores para un fabricante de automóviles tiene las siguientes exigencias de su cliente: • El cliente hará pedidos a lo largo del año, comprometiéndose a completar 125.000 uds. al cabo del año. La demanda es aproximadamente constante a lo largo del año (que tiene 250 días laborables). • Cada pedido del cliente debe ser entregado en un plazo máximo de 2 días por el proveedor. • El cliente obliga al proveedor a mantener un stock de seguridad de 0,5 días de demanda. • La capacidad de los contenedores de aireadores fabricados por el proveedor es de 250 uds. Determine el número de tarjetas mínimas necesarias para gestionar los suministros entre proveedor y cliente a través de un sistema kanban.

SOLUCIÓN Plazo de entrega: 2 días. Demanda media: 125.000 uds/año = 500 uds 250 días/año día Demanda en el plazo de entrega: 2 días * 500 uds = 1.000 uds. día Stock de seguridad: 0,5 días de demanda = 0,5 días * 500 uds = 250 uds dia Capacidad del contenedor = 250 uds. Por tanto Nº mínimo de kanbans = (Dpe + SS) = (1.000 + 250) = 5 kanbans CC 250