Sistema Electrico Chile Nuevo

TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO....................................................................

Views 122 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO........................................................................4 1.1 CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO...............4 1.2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO.................................6 1.3 ACTORES O AGENTES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO...............7 1.3.1 Empresas encargadas en sector de generación.......................................8 1.3.2 Empresas encargadas en sector de transmisión....................................10 1.3.3 Empresas encargadas en sector de distribución.....................................12 1.4 FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO ELÉCTRICO.....................................13 1.5 CAPACIDAD INSTALADA..............................................................................13 1.6 MARCO INSTITUCIONAL PÚBLICO DEL SECTOR DE ENERGÍA EN CHILE ..............................................................................................................................14 1.7 ORGANISMOS REGULADORES..................................................................14 1.8 LEGISLACIÓN ELÉCTRICA..........................................................................16 1.9 SISTEMA ELÉCTRICO..................................................................................19 1.10 NIVELES DE TENSIONES NOMINALES EN EL SISTEMA ELECTICO CHILENO..............................................................................................................20 2. ECONOMÍA ENERGÉTICA DE CHILE...............................................................21 2.1 MATRIZ ENERGÉTICA CHILENA.................................................................21 2.2 INTERCONEXIÓN INTERNACIONALES......................................................22 2.2.1 Actuales....................................................................................................22 2.2.2 Futuras.....................................................................................................22 2.3 RÉGIMEN TARIFARIO...................................................................................24

1

1. SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO Es sano decir que todo país que crece socioeconómicamente ve un impacto importante en su demanda energética, esto se debe a que los factores, de constante apariciones de proyectos que impulsan a la nación y la demanda de las industrias en un país se traducen en un mayor consumo energético, a demás de esto se debe incluir el contante crecimiento poblacional que se traduce en mas hogares y en consecuencia una mayor demanda. Teniendo en cuenta estos tipos de factores que se ve enfrentado un país, muchos se ven en la necesidad de cuestionarse en el corto y largo plazo las distintas fuentes de abastecimiento que un país posee para satisfacer su demanda energética. Por tal motivo se tomo el país sudamericano de chile puesto que se deseaba conocer una serie de inquietudes y preguntas que surgieron a hora de mirar el sistema eléctrico de un país muy parecido al colombiano, preguntas como, cuales son los tipos de fuentes energéticas poseen a comparación de Colombia, también como están enfrente a los constantes crecimientos energéticos que un país hispano puede enfrentarse, que trabajos están realizando a nivel constitutivo para desarrollar nuevas fuentes energéticas mas amigables al medio ambiente, que tipos de leyes rigen en el sistema eléctrico del país analizado, que tipo de convenios eléctricos tienen con otros países sudamericanos, preguntas que se intentaran resolver en el trabajo que se desarrolla a continuación . 1.1 CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO Durante el siglo XIX la energía que movía al mundo era el carbón: ferrocarriles y tranvías, vapores, fábricas de gas para el alumbrado, máquinas agrícolas y otros ingenios. A partir de 1851, la electricidad hizo su estreno en el país sudamericano 1, el cual abrió una puerta gigantesca al comienzo del uso de la energía eléctrica el cual desde ese año comenzó a evolucionar en su estructuración, el uso, modo de generación, funcionamiento, etc., La modernización del mercado eléctrico chileno se comenzó a gestar en los años 1980, proceso que se caracterizó por el paso de muchas de las empresas que operan en el segmento de manos del Estado a la propiedad privada.

1 MEMORIA CHILENA. Los primeros años de la electricidad en Chile (18831930). Disponible: < http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article683.html#cronologia>

Sin embargo, los mayores y más relevantes cambios se comenzaron a notar a partir de 1990, cuando el mercado energético chileno evidenció una modernización que iba a la par con el crecimiento del país 2. Es por esto que a continuación se describen los hitos importantes que sucedieron en la historia del sistema eléctrico chileno: 1851: Impulsos eléctricos comunican los telégrafos de Santiago y Valparaíso 1897: Se construye la primera central hidroeléctrica en Chile: Chivilingo en Lota 1900: Los primeros tranvías eléctricos recorren las calles de Santiago 1902: Valparaíso estrena su primer ferrocarril eléctrico urbano 1910: Durante la celebración del Centenario se produce un apagón por falla eléctrica 1925: Se dicta la Ley General de Servicios Eléctricos 1993: fue la creación del CDEC-SING, coordinador eléctrico para la Zona Norte 1994: estuvieron listas las modificaciones a la Ley de Gas, lo que permitió sentar las bases para la llegada del gas natural argentino al país 1995: Preocupación por los temas normativos, principalmente por la promulgación de una nuevo reglamento a través del cual la CNE desarrolla una búsqueda consensuada de soluciones legislativas en temas como la operación y conformación del los Centros de Despacho Económica de Carga (CDEC) y la nueva normativa referente a los peajes de transmisión 1997: Los Presidentes Eduardo Frei y Carlos Menem, de Chile y Argentina respectivamente, firman el Protocolo de Integración Energética que permite la exportación de gas natural a Chile. 1998: Sequía y cortes de luz. El gobierno ordena a la población, municipios y reparticiones públicas ahorrar energía con el fin de evitar el racionamiento, esfuerzos que no pudieron evitar que la autoridad ordenara finalmente cortes programados de suministro eléctrico. Paralelamente Chile se conecta con Argentina a través de una línea de transmisión llamada Interandes, proyecto de Chilgener, transformándose así en la primera interconexión eléctrica de Chile con otro país. 1999: Continúa la sequía por segundo año consecutivo. 2004: A principios de año se aprueba la llamada Ley Corta I, que permitirá dotar al país de un sistema de transporte de energía más seguro en suministro. Y a mediados de año, el sector ve nacer al Panel de Expertos, organismo integrado 2 ELECTRICIDAD: la revista de electricidad de chile. 20 años de historia energética. Disponible: < http://www.revistaei.cl/reportajes/20-anos-de-historiaenergetica/>

por destacados profesionales que tienen la misión de resolver las discrepancias que se generen en el mercado. 2005: Se presenta, despacha y promulga en tiempo record la llamada Ley Corta II, sobre inversiones en el sector eléctrico, principalmente en Generación, con lo que se desata una carrera por invertir. Además, se dicta la Norma Técnica. 2007: El carbón se transforma en el combustible estrella para la generación de electricidad en Chile (de hecho, un alto número de proyectos de centrales eléctricas son en base a ese combustible), mientras que paralelamente se habla del fin de la era del gas natural. 2008: La crisis del gas natural se profundiza y es en este año donde el diesel adquiere un rol preponderante, alcanzando el 25% de la generación eléctrica. A esto se suma la crítica situación de sequía que atraviesa el país, coyuntura que es denominada “tormenta perfecta”. 2011: El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anuncia un decreto preventivo para evitar racionamiento energético, ante el bajo nivel de los embalses dedicados a la generación eléctrica. 1.2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO Ilustración 1. Sistema eléctrico chileno

Fuente: Hugh Rudnick Van De Wyngard. Disponible: < http://www.irade.cl/wpcontent/uploads/2013/08/7.EREDE-2013-HughRudnick.pdf>

1.3 ACTORES O AGENTES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO El mercado eléctrico en Chile está compuesto por las actividades de; generación, transmisión y distribución de suministro eléctrico. Estas actividades son desarrolladas por empresas que son controladas en su totalidad por capitales privados, mientras que el Estado sólo ejerce funciones de regulación, fiscalización y de planificación indicativa de inversiones en generación y transmisión, aunque esta última función es sólo una recomendación no forzosa para las empresas. Participan de la industria eléctrica de chile un total aproximado de 45 empresas generadoras, 10 empresas transmisoras y 31 empresas distribuidoras, que en conjunto suministran una demanda agregada nacional que en el 2008 alcanzó los 53.127,4 gigawatts-hora (GWh). Esta demanda se localiza territorialmente en cuatro sistemas eléctricos (SING, SIC, Aysen y Magallanes). 3 Del mercado eléctrico chileno participan tres tipos de actores: las empresas generadoras, las empresas de transmisión y las empresas de distribución. Estas son empresas de capitales privados que actúan dentro del marco regulatorio establecido por la autoridad, quien impulsa las políticas energéticas, regula el sector y fiscaliza el cumplimiento de las normas. La ley limita la participación de empresas de los segmentos generación y distribución en la transmisión (DFL-4, artículo 7). El segmento de la generación está dominado por tres empresas, Endesa, Colbún y Gener, quienes concentran un alto porcentaje de la capacidad instalada en Chile. Sin embargo, a partir de la promulgación de la Ley Corta II en 2005, se incentivaron las inversiones en generación mediante la introducción de las licitaciones de suministro de energía por parte de empresas distribuidoras, lo que ha alentado la entrada de varios nuevos actores a este segmento en los últimos años. El negocio de la transmisión está ampliamente dominado por la empresa Transelec. Sin embargo, la transmisión funciona en régimen de acceso abierto, lo que significa que nuevos actores pueden participar de la expansión del sistema y acceder a las instalaciones existentes. 3MINISTERIO DE ENERGÍA. Electricidad. Disponible

En distribución destacan dos grandes actores. Chilectra, filial del grupo ENERSIS que controla también a Endesa, concentra el mercado de la Región Metropolitana de Santiago, mientras CGE Distribución y sus filiales tienen amplia presencia a lo largo de Chile. Chilquinta y el Grupo SAESA también tienen participaciones relevantes. El resto del mercado se reparte entre una serie de actores menores 4. 1.3.1 Empresas encargadas en sector de generación A continuación se nombra las principales empresas y de sus filiales los cuales están encargados del actor de generación en chile, de las cuales encontramos 5:  Empresa Nacional de Electricidad S.A. (ENDESA o Endesa Chile): Durante el año 2009 la generación bruta de Endesa (y sus filiales) alcanzó los 20.952 GWh. Este número se descompone en 14.915 GWh hídricos (71,2%), 5.988 GWh térmicos (28,6%) y 49 GWh eólicos (0,2%)  Compañía Eléctrica San Isidro S.A.: Filial de Endesa (100%) que posee una central térmica de 379 MW en operación (San Isidro I) y cuya generación bruta durante el año 2009 alcanzó los 1.679 GWh.  Empresa Eléctrica Pangue S.A.: Filial de Endesa (94,99%) que posee una central hidroeléctrica de embalse de 467 MW en operación (Pangue) y cuya generación bruta durante el año 2009 alcanzó los 2.139 GWh.  Empresa Eléctrica Pehuenche S.A.: Filial de Endesa (92,65%) que posee tres centrales hidroeléctricas en operación, totalizando 699 MW instalados (Pehuenche, Currillinque y Loma Alta) y cuya generación bruta durante el año 2009 totalizó 3.618 GWh.  Compañía Eléctrica Tarapacá S.A. (Celta S.A.): Filial de Endesa (100%) que posee una central térmica de 182 MW en operación en el SING (central Tarapacá). Su generación bruta alcanzó los 1.076 GWh durante el año 2009.  Endesa Eco S.A.: Filial de Endesa (100%). Actualmente posee una pequeña central de pasada de 9 MW en operación (Ojos de Agua). Durante el 2009 alcanzó una generación bruta de 37 GWh. 4 CENTRAL ENERGÍA: Central de información y discusión de energía en chile. Actores. Disponible: 5 Ibíd. Disponible





Central Eólica Canela S.A.: Filial de Endesa (75%). Opera los parques eólicos Canela I y Canela II de 18 MW y 60 MW respectivamente. Su generación durante el 2009 fue de 49 GWh (incluidos 12 GWh de Canela II que entró en operación a fines del 2009). Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A. (Hidroaysén): Hidroaysén es filial de Endesa (51%) y coligada de Colbún (49%). Actualmente no tiene centrales en operación. Fue constituida para desarrollar un proyecto de generación hidroeléctrica en la XI región, consistente en 5 embalses (Baker 1, Baker 2, Pascua 1, Pascua 2.1 y Pascua 2.2), los que en conjunto sumarían una potencia instalada de 2.750 MW.

 Colbún S.A.: El año 2009 Colbún (y sus filiales) tuvo una generación bruta 2 de 9.379 GWh en total. De este total 6.508 GWh corresponden a energía hídrica (64,2%) y 2.871GWh a energía térmica (35,8%).  Termoeléctrica Antilhue S.A.: Filial de Colbún (99,99%) que posee una central térmica de 103 MW en operación (Antilhue) y cuya generación durante el año 2008 alcanzó los 243 GWh.  Empresa Eléctrica Industrial S.A.: Filial de Colbún (99,99%) que posee una central hidroeléctrica de pasada de 9 MW en operación (Carena).  Termoeléctrica Nehuenco S.A.: Filial de Colbún (99,99%) encargada de la operación (no es propietario) del complejo termoeléctrico Nehuenco (Nehuenco I, Nehuenco II y Nehuenco III) y de la central termoeléctrica Candelaria 1. Esto totaliza una potencia instalada de 1.144 MW y durante el año 2009 generó (bruto) 2.758 GWh.  Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A.: Filial de Colbún (99,99%) que posee las centrales hidroeléctricas de pasada Los Quilos (39 MW) y Blanco (60 MW). Además, controla las filiales Obras y Desarrollo, Río Tranquilo y Aconcagua.  Hidroeléctrica Aconcagua S.A.: Filial de Hidroeléctrica Guardia Vieja (85%) que opera las centrales hidroeléctricas de pasada Juncal y Juncalito (30 MW) y Blanco (60 MW).  Obras y Desarrollo S.A.: Filial de Hidroeléctrica Guardia Vieja (99,99%) que opera la central hidroeléctrica de pasada Chacabuquito (29 MW).  Río Tranquilo S.A.: Filial de Hidroeléctrica Guardia Vieja (99,99%) que opera la central hidroeléctrica de pasada Hornitos (55 MW).  AES Gener S.A.

  









Sociedad Eléctrica Santiago S.A.: es filial de Gener y opera las centrales termoeléctricas Renca (100 MW) y Nueva Renca (379 MW). Norgener S.A. es filial de Gener y opera la central termoeléctrica Norgener (277 MW). Energía Verde S.A.: es filial de Gener y opera las centrales de cogeneración con biomasa Constitución (8,7 MW) y Laja (12,7 MW) y la planta Mostazal (25 MW), a base de biomasa y diesel. Termo Andes S.A.: es filial de Gener y opera la central termoeléctrica Salta (643 MW), ubicada en la provincia de Salta, Argentina. Esta central abastece tanto a Argentina como al SING en Chile, sistemas que no están interconectados, razón por la cual la central tiene una línea dedicada en 345 kV que la conecta al SING. Empresa Eléctrica Ventanas S.A.: es filial de AES Gener opera la central termoeléctrica Nueva Ventanas, de 267 MW, que se ubica al costado de la actual central Ventanas de AES Gener. Empresa Eléctrica Ángamos S.A.: es filial de Gener y actualmente no posee centrales en operación, pero se encuentra construyendo la central termoeléctrica Ángamos, de 518 MW. Empresa Eléctrica Campiche S.A.: es filial de Gener y actualmente no posee centrales en operación, pero se encuentra construyendo la central termoeléctrica Campiche, de 270 MW.

1.3.2 Empresas encargadas en sector de transmisión A continuación se nombra las principales empresas lo cuales están encargados del actor de transmisión en chile, de las cuales encontramos 6 Transelec S.A.

Compañía Transmisora del Norte Chico S.A. (CTNC S.A.)

6 Ibíd. Disponible: < http://www.centralenergia.cl/actores/transmision-chile/>

Transchile Charrúa Transmisión S.A. (Transchile S.A.)

Transnet S.A.

Sistema de Transmisión del Sur S.A. (STS)

Transmisora Eléctrica de Quillota Limitada (Transquillota Ltda.)

Empresa de Transmisión Eléctrica Transemel S.A. (Transemel)

1.3.3 Empresas encargadas en sector de distribución A continuación se nombra las principales empresas y sus filiales lo cuales están encargados del actor de distribución en chile, de las cuales encontramos 7.  Chilectra S.A.  Empresa Eléctrica de Colina Ltda.  Luz Andes Ltda.  CGE Distribución S.A. (CGE)  Empresas Emel S.A. (EMEL)  Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A. (CONAFE)  Empresa Eléctrica de Magallanes S.A.(EDELMAG)  Chilquinta Energía S.A.  Compañía Eléctrica del Litoral S.A.  Energía de Casablanca S.A. (EDECSA) 7 Ibíd. Disponible: < http://www.centralenergia.cl/actores/distribucion-chile/>

 

Luzlinares S.A. Luzparral S.A.

 Inversiones Eléctricas del Sur S.A. (Grupo SAESA)  Sociedad Austral de Electricidad S.A. (SAESA)  Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. (FRONTEL)  Compañía Eléctrica de Osorno S.A. (Luz Osorno)  Empresa Eléctrica de Aysén S.A. (EDELAYSEN) 1.4 FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO ELÉCTRICO

Fuente: http://es.slideshare.net/BBVAResearch/130115-presentacinsectorenergatcm346419249 1.5 CAPACIDAD INSTALADA Al 31 de diciembre de 2014, el Sistema Interconectado Central (SIC) posee una potencia instalada de generación de 15.180 MW, de los cuales un 52,5% corresponde a centrales termoeléctricas, un 41,9% a centrales hidroeléctricas, un 4,3% a centrales eólicas y un 1,3% a centrales solares.

Por otro lado, y a la misma fecha, el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) posee una potencia instalada de generación de 4.785 MW, de los cuales un 95,6% corresponde a centrales termoeléctricas, un 0,2% a centrales hidroeléctricas, un 1,9% a centrales eólicas, y un 1,9% a centrales solares. En conjunto ambos sistemas eléctricos poseen una capacidad total de generación de 19.966 MW, lo que corresponde a más del 99% de la capacidad instalada en todo el país (sistemas medianos como Aysén y Magallanes, y otros sistemas aislados, representan menos del 1% de la capacidad de generación total instalada del país)8. 1.6 MARCO INSTITUCIONAL PÚBLICO DEL SECTOR DE ENERGÍA EN CHILE

Fuente: Hugh Rudnick Van De Wyngard. Disponible: < http://www.irade.cl/wpcontent/uploads/2013/08/7.EREDE-2013-HughRudnick.pdf>

1.7 ORGANISMOS REGULADORES A continuación se nombran los órganos reguladores en el sistema eléctrico chileno9:

8 GENERADORAS DE CHILE A.G. Sector generación eléctrica. (en línea). Disponible: < http://generadoras.cl/generacion-electrica/sector-generacionelectrica/>

 Ministerio de energía: creado en febrero de 2010 su objetivo principal es elaborar y coordinar los planes, políticas y normas para el buen funcionamiento y desarrollo del sector, velar por su cumplimiento y asesorar al gobierno en todas aquellas materias relacionadas con la energía.  Comisión nacional de energía (CNE): el objetivo de esta comisión de acuerdo a la ley chilena, será un organismo técnico encargado de analizar precios, tarifas y normas técnicas a las que debe ceñirse las empresas de producción, generación, transporte y distribución de energía, con el objeto de disponer de un servicio suficiente, seguro y de calidad, comportable con la operación más económica. Sus funciones son10:  Analizar técnicamente la estructura y nivel de los precios y tarifas de bienes y servicios energéticos, en los casos y forma que establece la ley  Fijar las normas técnicas y de calidad indispensable para el funcionamiento y la operación de las instalaciones energéticas, en los casos que señala la ley  Monitorear y proyectar el funcionamiento actual y esperando del sector energético, y proyectar al ministerio de energía las normas legales y reglamentarias que se requieran, en las materias de su competencia.  Asesorar al gobierno, por intermedio del ministerio de energía, en todas aquellas materias vinculadas al sector energético para su mejor desarrollo.  Superintendencia de electricidad y combustible (SEC): su objetivo es fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias y normas técnicas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presentan a los usuarios sea la señalada en dichas disposiciones y normas técnicas y que las operaciones y el uso de los recursos energéticos no constituyan peligro para las personas o sus cosas.  Panel de experto: es el encargado de la resolución de conflictos al interior del sector eléctrico. El panel se pronuncia a través de dictámenes de efecto vinculante, optando por una u otra alternativa en discusión de aquellas discrepancias que conforme a la ley, se sometan a su conocimiento. Está

9 Descripción del marco regulatorio vigente. (en línea). Disponible: < https://comisiondeenergiacichile.files.wordpress.com/2011/11/anexo-1-informecade-2011-11.pdf> 10 COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA. Quienes somos. (en línea). Disponible: < http://www.cne.cl/quienes-somos/>









conformado por 7 profesionales, 2 abogados y 5 ingenieros o economistas, designados por el tribunal de la libre competencia por un periodo de 6 años. Ministerio de medio ambiente: creado a través de la ley 20.417, que reformo la ley 19.300 de bases generales del medio ambiente. Está a cargo entre otras materias, del desarrollo y aplicación de variados instrumentos de gestión ambiental en materia normativa, protección de los recursos naturales, educación ambiental y control de la contaminación. Centro de despacho económico de carga _ SIC (CDEC_SIC): es el organismo encargado de coordinar y determinar la operación de las instalaciones del SIC, incluyendo centrales generadoras, líneas y subestaciones del sistema de transmisión, y barras de consumo de clientes libres. Entre sus funciones se cuenta velar por la seguridad del servicio en el sistema eléctrico, garantizar la operación más económica del conjunto de las instalaciones del sistema eléctrico y garantizar el derecho a servidumbre de sobre los sistemas de transmisión establecidos mediante decreto de concesión eléctrica. El CDEC-SIC está integrado por las generadoras, transmisoras y clientes libres que operan en el SIC, y son sus integrantes las que lo financian. El marco institucional de los CDEC es el Decreto 291. Centro de despacho económico de carga – SING (CDEC_SING): es el organismo encargado de coordinar y determinar la operación de las instalaciones del SING. Es análogo al CDEC-SIC. Comisión chilena de energía nuclear (CCHEN): es un servicio público descentralizado cuya función legal es el desarrollo de la ciencia y la tecnología nuclear del país, debiendo atender las materias relacionadas con la producción, adquisición, transferencia, transporte y uso pacíficos de la energía atómica y los materiales fértiles, fisionables y radiactivos. Está sometido a la supe vigilancia del ministerio de minería, cuyas políticas, planes y programas le corresponde aplicar. 1.8 LEGISLACIÓN ELÉCTRICA

 Ley general de servicios eléctricos (DFL-4): rige las concesiones y permisos, el transporte de energía eléctrica, la explotación de los servicios eléctricos y el suministro y las tarifas. Versión actualizada de 07/02/2014, incluye lo dispuesto por la ley Corta I, ley corta II y la ley ENRC, entre otras 11.

11 CENTRAL ENERGÍA. Central de información y discusión de energía en chile. Legislación eléctrica. (en línea). Disponible:

 Reglamento de la ley general de servicios eléctricos (Decreto 327): reglamenta la ejecución y aplicación de la ley general de servicios eléctricos. Versión de 04/08/2008  Reglamento de transferencia de potencia entre empresas generadoras (Decreto 62): reglamento de transferencias de potencia entre las empresas generadoras. Versión 31/12/2012  Reglamento de servicios complementarios (Decreto 130): reglamento que establece las disposiciones aplicables a los servicios complementarios con que deberá contar cada sistema eléctrico para la coordinación de la operación del sistema. Versión de 31/12/2012  Norma para la aplicación del artículo Nº 148 del DFL-4 (resolución 386 exenta): reglamento que establece normas para la adecuada aplicación del artículo 148 del DFL-4, que dice relación con los aumentos o disminuciones temporales de consumo que pueden convenir las empresas generadoras con los clientes regulados con el fin de regular el consumo eléctrico. Versión de 08/10/2009.  Reglamento del panel de experto (Decreto 181): Reglamento que establece los procedimientos para la operación del Panel de Expertos, instancia establecida en el título VI de la Ley General de Servicios Eléctricos. Versión de 04/08/2008.  Reglamento para la fijación de precios de nudo (Decreto 86): Reglamento que establece los procedimientos para la determinación y la fijación de los Precios de Nudo. Versión de 23/04/2013.  Ley ENRC (Ley 20.257): Introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos, estableciendo la obligatoriedad para las empresas de generación eléctrica de acreditar un mínimo de 5% de sus inyecciones de energía con fuentes de energías renovables no convencionales (ERNC), ya sea directa o indirectamente. El porcentaje irá aumentando paulatinamente hasta alcanzar 10% en el año 2024. Versión de 01/04/2008. Reglamento de la ley ENRC (Resolución 1.278 exenta): Norma la implementación de la Ley ERNC (Ley 20.257), que exige a las empresas de generación eléctrica inyectar un determinado porcentaje de energía a partir de fuentes renovables no convencionales. Versión de 01/12/2009.  Ley corta I (Ley 19.940): Introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos con el objetivo principal de regular la toma de decisiones y el desarrollo de la expansión de la transmisión de electricidad. También establece incentivos

para medios de generación no convencionales y pequeños medios de generación. Versión de 13/03/2004. Reglamentos para medios de generación no convencionales y pequeños medios de generación (Decreto 244): Reglamento para medios de generación no convencionales y pequeños medios de generación establecidos mediante las modificaciones de la ley corta I a la ley general de servicios eléctricos. Establece condiciones de conexión, la posibilidad de optar a vender la energía a régimen de precio estabilizado y establece ciertas exenciones del pago por el uso del sistema de transmisión troncal. Versión de 17/01/2006.  Ley corta II (Ley 20.018): Introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos con el objetivo principal de estimular el desarrollo de inversiones en el segmento de generación a través de licitaciones de suministro realizadas por las empresas de distribución. Versión de 19/05/2005. Reglamento de las limitaciones de suministro de energía (Decreto 4): Reglamenta el proceso de las licitaciones de suministro de energía para satisfacer el consumo de los clientes regulados que de acuerdo a la Ley General de Servicios Eléctricos deben realizar las empresas de distribución. Versión de 06/02/2010.  Ley para el pago de generadoras residenciales (Ley 20.571): Ley que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos con el objetivo de regular el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales. Autoriza a los usuarios finales a inyectar energía eléctrica a la red de distribución a través de su empalme de conexión, sujeto a que se trate de generación ERNC y que la capacidad no exceda los 100 kW. Versión con vigencia diferida sujeta a la publicación del reglamento de la ley.  Ley 19657 sobre concesiones de energía geotérmica: Regula la otorgación de concesiones y licitaciones para la exploración o la explotación de energía geotérmica, las servidumbres, las funciones del Estado y las condiciones de seguridad. Fija también el marco para las relaciones entre los concesionarios, el Estado, los dueños del terreno superficial, los titulares de pertenencias mineras y las partes de los contratos de operación petrolera o empresas de exploración y explotación de hidrocarburos, y los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas. Versión de 07/01/2000.

 Reglamento subsidio de transmisión para felicitar acceso a troncal a proyectos ERNC (Res. 370): Establece un subsidio para líneas de transmisión adicionales destinadas a dar conexión al SIC o SING a proyectos de generación ERNC. El subsidio opera en caso de una demanda menor a la proyectada, reduciendo el riesgo de la inversión. Con el objeto de favorecer la asociatividad, el transmisor que postule al subsidio deberá dar conexión a al menos tres proyectos ERNC. El monto del subsidio tiene un tope de 18.000 UF anuales (del orden de 700.000 US$), y aplica entre los años 6 y 10 de la operación de la línea. Versión de 18/07/2012.  Franquicia tributaria para colectores solares (Ley 20.365): La ley entrega una franquicia tributaria -que va entre un 20% a un 100% del valor del sistema solar térmico- a la instalación de colectores solares en viviendas nuevas de hasta 4.500 U.F. Versión de 19/08/2009.  Norma técnica de seguridad y calidad de servicios (NTSyCS): Documento técnico que establece exigencias mínimas para diseño de instalaciones y estándares de seguridad y calidad de servicio, entre otros. Versión de agosto de 2013. 1.9 SISTEMA ELÉCTRICO

Fuente: elaboración Propia

1.10 NIVELES DE TENSIONES NOMINALES EN EL SISTEMA ELECTICO CHILENO 

TRANSMISIÓN En Chile, se considera como Transmisión a toda línea o subestación con un voltaje o tensión superior a 23.000 V. La transmisión es de libre acceso para los generadores, es decir, éstos pueden imponer servidumbre de paso sobre la capacidad disponible de transmisión mediante el pago de peajes 12. Los mayores niveles de tensión utilizados en Chile son de 500kV en el SIC (Subestaciones Charrúa, Ancoa y Alto Jahuel) y de 345kV en el SING (Interconexión entre la Central Salta en Argentina con la S/E Andes). Otros niveles de voltaje en alta tensión son 154, 110 y 66 kV. 12 QUEZADA, Angel Arias. El mercado eléctrico en chile. (mayo del 2009). Disponible: < http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc? xid=1172&tip=7>

El sistema de transporte de electricidad está categorizado en: • Sistema de transmisión troncal: Corresponde al conjunto de líneas y subestaciones que configuran el mercado común del sistema. El sistema troncal debe ser igual o superior a 220kV. • Sistemas de subtransmisión de servicio público eléctrico: Aquéllos que permiten retirar la energía desde el sistema troncal hacia los distintos puntos de consumo locales. 

DISTRIBUCIÓN Los sistemas de Distribución están constituidos por las líneas, subestaciones y equipos que permiten prestar el servicio de distribuir la electricidad hasta los consumidores finales, localizados en cierta zona geográfica explícitamente limitada. Las empresas de distribución operan bajo un régimen de concesión de servicio público de distribución, con obligación de servicio y con tarifas reguladas para el suministro a clientes regulados13. Las redes de distribución primarias de energía eléctrica utilizan niveles de voltaje de 12, 13.2, 13.8, 15 y 23 kV, según el caso.



CONSUMIDORES Los consumidores a nivel nacional, a diciembre del 2007, son del orden de 4.840.000, los cuales se clasifican según su demanda en clientes regulados y clientes libres14: • Clientes regulados: Son consumidores cuya potencia conectada es inferior o igual a 2.000 kW.

13 Ibíd. Disponible: < http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc? xid=1172&tip=7> 14 Ibíd. Disponible: < http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc? xid=1172&tip=7>

• Clientes libres o no regulados: Consumidores cuya potencia conectada es superior a 2.000 kW. • Clientes con derecho a optar por un régimen de tarifa regulada o de precio libre: Consumidores cuya potencia conectada es superior a 500 kW e inferior o igual a 2.000 kW. 2. ECONOMÍA ENERGÉTICA DE CHILE 2.1 MATRIZ ENERGÉTICA CHILENA

Fuente: http://es.slideshare.net/BBVAResearch/130115-presentacinsectorenergatcm346419249

2.2 INTERCONEXIÓN INTERNACIONALES 2.2.1 Actuales 

Chile-argentina El país de chile posee actualmente una línea de interconexión con el país de argentina, el cual comenzó a funcionar en el año del 2015. El gobierno chileno autorizo la interconexión de energía bidireccional entre AES Gener y el sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la línea que tiene la compañía en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

En una entrevista la compañía AES Gener expreso en un comunicado que a través de una normativa, podrá utilizar a partir de este momento su línea de transmisión de 345 kV para intercambiar energía entre ambos países 15. Lo que busca el país con este tipo de conexiones internacionales es traer seguridad energética a chile, mejorar los niveles de frecuencia del sistema y tener una mayor capacidad de respaldo ante situaciones de emergencia. 2.2.2 Futuras 

Paraguay-argentina-chile El objetivo de esta interconexión como se ve en la ilustración 1, es enviar energía hidroeléctrica de Paraguay hasta la región SING de Chile, donde hay predominio termoeléctrico. Dado que Paraguay y Chile no tienen fronteras, la idea es que Paraguay aumentaría en 200 MW su envío de energía para Argentina, a través de la planta binacional Yacyretá, y Argentina a su vez enviaría los mismos 200 MW para Chile16.

15 LA TERCERA. Gobierno autoriza a AES Gener para interconexión eléctrica entre Chile y Argentina. (citado en junio 2015). Disponible:

16 BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA. Nuevas oportunidades de interconexión eléctrica entre América latina. (citado en junio del 2012) Disponible:

Ilustración 1. Interconexión entre Paraguay-argentina-chile



Bolivia-Chile La propuesta de interconexión entre Bolivia y Chile como se ve en la ilustración 2, fue motivada por la construcción planeada de una planta geotérmica de 100 MW, Laguna Colorada, en Bolivia. La barra Laguna Colorada está solamente a 150 km de la barra Radomiro Tomic, en el SING chileno. La línea de interconexión sería en 230 kV, con una longitud ya mencionada de 150 km, una capacidad de 180 MW y costo total de USD 30,5 millones 17.

17 BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA. Nuevas oportunidades de interconexión eléctrica entre América latina. (citado en junio del 2012) Disponible:

Ilustración 2. Interconexión Bolivia-chile

2.3 RÉGIMEN TARIFARIO En concordancia con la legislación actual, se establece que las tarifas de energía eléctrica deben representar los costos reales de generación, transmisión y distribución derivados de una operación eficiente, de manera de entregar una señal clara a los agentes del mercado, permitiendo el adecuado desarrollo de los sistemas eléctricos del país. Para ello los clientes se dividen en dos categorías: a) Grandes consumidores b) Clientes regulados En la categoría de grandes consumidores se reconoce la existencia de competencia en el segmento, de manera que aquellos consumidores con una demanda superior a los 2 MW, tienen la libertad de optar por auto proveerse o negociar directamente el suministro eléctrico con los generadores conectados al sistema. Esta opción supone la posibilidad de suscribir contratos de mediano y largo plazo. Los clientes regulados, aquellos cuyos consumos son inferiores a 2 MW, no poseen esta libertad de elección, y deben ser abastecidos por una compañía de distribución. Con atención a esto la autoridad debe fijar periódicamente los precios para este tipo de clientes.

El precio que las empresas de distribución deben cancelar se conoce como precio de nudo y es calculado con criterios marginalistas. El valor que cobrar las empresas de distribución por brindar el servicio de distribuir la energía, se conoce como Valor Agregado de Distribución (VAD), el cual es calculado como el costo medio (CMe) que incurre una empresa modelo eficiente para dar el servicio. De esta manera los generadores tienen dos posibilidades de comercializar la energía y potencia que generan, la primera es a través de los grandes clientes, suscribiendo contratos a precios libres, y en segundo término por medio de las distribuidoras a precio de nudo18.

18 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. APLICACIÓN DEL MODELO DE BOLSA DE ENERGÍA EN CHILE. Disponible: < http://power.sitios.ing.uc.cl/paperspdf/atienza.pdf>