Sistema de Costos Por Proceso Continuo

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO CONTINUO 1. Sistemas de costos Son el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e in

Views 127 Downloads 6 File size 29KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO CONTINUO 1. Sistemas de costos Son el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles

2. Sistema de Costos por Proceso Continuo Es un sistema que acumula los costos de producción en cada una de las fases del mismo, utilizado cuando se fabrican productos similares, en grandes cantidades, y en forma continua, a través de una serie de pasos de producción. En éste sistema el objeto de costo lo constituyen las distintas fases del proceso productivo, los costos se acumulan en cada uno durante un lapso de tiempo y son traspasados de un proceso a otro, junto con las unidades físicas del producto, de manera que el costo total de producción se halla al finalizar el proceso productivo, por efecto acumulativo secuencial (Haragadón, 1985). Es una herramienta utilizada por empresas de la industria manufacturera, es decir que se mantiene en constante producción, no así aquella industria en la que se trabaja bajo pedido del cliente. Para establecer un sistema de este tipo es necesario que se definan las distintos centros de costos, principalmente es recomendable realizarlo por departamento. Esta herramienta permite determinar la forma en que serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada periodo. Así mismo permite determinar qué parte de los costos incurridos en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso y qué parte a las terminadas. Es de gran importancia que al momento de la implementación del Sistema de Costos por Proceso Continuo en una empresa, este sea compatible con la naturaleza de la empresa.

2.1.

Características: 

La corriente de producción es continua, en masa, uniforme y rígida



La transformación de las materias primas se realiza en uno o varios procesos consecutivos.



El costo unitario se determina dividiendo el costo total por centro acumulado entre las unidades equivalentes por cada artículo o tipo de artículo producido.



Se cuantifica la producción por kilos, metros, litros, metros cúbicos, piezas, etc.



La producción se lleva a cabo sin que necesariamente existan pedidos.



Es necesario considerar un periodo de costos para proceder a determinar el costo unitario.



Los procesos son continuos hasta llegar al almacén de artículos terminados.



Sistema utilizado en las industrias de transformación.

COMPARACIÓN ENTRE COSTOS POR PROCESO Y COSTOS POR ÓRDENES COSTOS POR PROCESO          



Producción continua Producción uniforme Condiciones rígidas Costos promediados Control global Costos generalizados Sistema más económicos Costos estandarizados Lo utilizan: (vidrierías, cerveza gaseosa, cemento, papeles) Los elementos de los costos se contabilizan por departamentos o centros de costos. El número de unidades que se van a producir no se conocen

        





COSTOS POR ÓRDENES Producción lotificada Producción variada Producciones flexibles Costos específicos Control analítico "Costos individuales "Sistema costoso "Costos fluctuantes "Lo utilizan: (empresas que fabrican juguetes, muebles, maquinarias, etc.) Los elementos de los costos se contabilizan por órdenes o pedidos del cliente. El número de unidades que se van a producir se conocen de antemano.



de antemano si no al final de la producción. La producción no se puede detener porque afectaría el trabajo que se está realizando.





La producción es intermitente, es decir que se puede suspender en cualquier momento sin que ello afecte al trabajo que se está realizando