Sistema de Costos Estimados

SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS Los costos estimados son costos de predeterminación generales y no profundas, fijados a part

Views 88 Downloads 0 File size 201KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS Los costos estimados son costos de predeterminación generales y no profundas, fijados a partir de las experiencias y medidas subjetivas, realizadas con observaciones no muy rigurosas, basadas en la experiencia modificada en atención a ciertas condiciones futuras. Óscar Bravo Gómez los define como costos predeterminados y no en una forma tan científica como los estándares, pero con la misma finalidad, es decir, conocer, con anticipación a la producción lo que se espera que sean los costos de cada artículo, pero luego, cuando éstos se producen realmente se consideran como los verdaderos y son los que se llevan a los registros contables. Según Alfonso Santa Cruz Ramos, los costos estimados tienen por finalidad pronosticar el material, la mano de obra, los gastos indirectos a invertirse en un artículo determinado. Su objetivo principal en la estimación del costo, es detener una base para cotizar precios de venta posterior, se utilizan con fines contables dando nacimiento sistema de costos estimados. Para Isidro Chambergo Guillermo la Contabilidad de costos estimados es el proceso de registro de las distintas operaciones empresariales en forma anticipada, con fines de información gerencial para las decisiones administrativas financieras u económicas en la gestión de negocios.

CARACTERÍSTICAS La característica del sistema es que al hacer la comprobación con los costos reales, aquéllos deberán ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerquen más al costo real las comparaciones entre los costos estimados y reales pueden hacerse en cualquiera de las tres formas siguientes: a. Comparando el costo total estimado de un período determinado con el costo total incurrido en el mismo periodo. b. Comparando los costos estimados por elementos: materia prima, mano de obra y gastos, de un período determinado comparación que puede hacerse por totales o por los elementos del costo. c. Comparando los costos estimados departamentales, con los costos reales departamentales. Estas comparaciones tienen por objeto determinar las diferencias entre lo estimado y lo real y que, en la técnica contable se denomina variaciones a fin de hacer los ajustes respectivos y las correcciones a las bases del costo estimado, en caso de que esa diferencia sea importante.

Según Alfonso Santa Cruz Ramos, este sistema tiene las siguientes características:

a. Los costos se obtienen antes del comienzo de la producción, b. Están basados en experiencias y datos estadísticos,

c. Las variaciones son las resultantes de las comparaciones del costo real y el estimado, d. Estas variaciones se deben eliminar contablemente, e. Nos indica lo que puede costar, producir un producto, y f. Las variaciones indican dónde fijar la atención para el análisis. Según Pérez Ortega (1988), las características resumirse en:

de los costos

estimados

pueden

a. Las industrias en que opera eficientemente un sistema de esta naturaleza son aquellas pequeñas o medianas en que la producción no es muy variada; o si lo es, resulta factible efectuar agrupaciones de productos; ni hay un gran número de centros o departamentos de producción. b. El grado de análisis contable, en cuanto a costos reales de producción se refiere, es reducido y puede llegarse a grandes simplificaciones; por ejemplo: eliminarse el sistema de inventarios permanentes en lo que respecta al control de los materiales, sustituyéndose por comparaciones periódicas de inventarios, método global o pormenorizado mediante tomas de inventarios físicos; suministro de materiales a la producción a través de simples vales administrativos de acuerdo con los requerimientos de las órdenes, de los procesos o de las fórmulas para la fabricación de cada producto. c. Aunque el sistema es más bien aplicable a un sistema de costos por procesos, también suele utilizarse en uno de órdenes, aunque en este último caso ya su simplicidad no es tan evidente, debido a que se requiere identificar las materias primas y mano de obra directa consumidas en cada orden y en estas condiciones no será factible eliminar el sistema de inventarios perpetuos respecto a las materias primas principales ni las tarjetas de distribución de tiempo respecto a la mano de obra directa. d. Las comparaciones posteriores entre los costos estimados y los reales, al finalizar un período de costos o la ejecución de un trabajo u obra determinados, adolecen de la misma limitación de realizarse en forma un tanto global y no suficientemente analítica. e. Considerando el sistema en su conjunto y en sus posibilidades de desarrollo ulterior, resulta ser un punto de transición entre un sistema de costos históricos con o sin predeterminación de carga fabril y un sistema de costos estándar.

METODOLOGÍA DE COSTEO Isidro Chambergo Guillermo con la finalidad de determinar el cálculo de los costos reales y estimados propone la siguiente metodología: a. b. c.

Valorización de los productos terminados al costo estimado Valorización de los productos en proceso al costo estimado Determinación de los costos reales

d. e.

Prorrateo de la variación ente los productos en proceso y productos terminados Determinación de los costos reales unitarios

VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTIMADOS Tenemos lo siguiente: a. La aplicación del sistema en una empresa es de bajo costo operativo b. Los costos estimados proporcionan información oportuna a la gerencia o al directorio. c. El cálculo de los costos hace en forma anticipada, facilitando por tanto la aplicación de estrategias empresariales. d. Constituye una base para llegar a un sistema más completo.

DESVENTAJAS DE LOS COSTOS ESTIMADOS Entre las desventajas más relevantes podemos encontrar como es obvio la determinación estimada en forma anticipada y que no coincidirá con los costos reales, por diferentes motivos como por ejemplo: variaciones de los productos competitivos del exterior, volumen de producción, etc.

IMPORTANCIA DE LOS COSTOS ESTIMADOS Consideramos que los costos estimados son importantes por las siguientes razones: a. La conversión de llevar a cabo un proyecto de inversión, que mediante el análisis de la información se verá si es o no rentable dicho proyecto. b. Establecer políticas y estrategias para reducir costos operativos con la finalidad de poder competir en el mercado. c. Fijar el costo del producto o servicio que la empresa ofrece, teniendo en cuenta los precios del mercado. d. Establecer pautas generales sobre el manejo de los costos empresariales a nivel de la alta administración.

BIBLIOGRAFÍA:  HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/35397721/TRABAJO-DE-COSTOS-ESTIMADOS  INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS EMPRESARIALES: ISIDRO CHAMBERGO GUILLERMO  CONTABILIDAD DE COSTOS: ALFONSO SANTA CRUZ RAMOS