Siste, A de Transporte Terrestre de La Ciudad de Huanuco

2014 RESPONSABLES: COZ TUCTO, GUSTAVO FRANKLYN. DOMINGUEZ CRUZ, CARLOS. Dedicatoria El siguiente trabajo lo dedicamos

Views 33 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2014

RESPONSABLES: COZ TUCTO, GUSTAVO FRANKLYN. DOMINGUEZ CRUZ, CARLOS.

Dedicatoria El siguiente trabajo lo dedicamos a todas las personas interesadas en la investigación. Quienes para desarrollar su investigación quieren utilizar la metodología de dinámica de sistemas

Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................. 6 OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 6 Objetivo General ........................................................................................................................... 6 Objetivos Específicos................................................................................................................... 6 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 6 LIMITACIONES ................................................................................................................................ 7 ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 7 DELIMITACION DEL SISTEMA DE REFERENCIA (NO ESTRUCTURADO) .............. 8

I. a.

Descripción del sistema de referencia .............................................................................. 8

b.

Elementos básicos del sistema de referencia .................................................................. 8

c.

Elementos básicos del entorno del sistema de referencia............................................. 8

d.

Identificación y descripción de los subsistemas .............................................................. 9

e.

Identificación y descripción del supra-sistema................................................................. 9

f.

Identificación y descripción del infra-sistema ................................................................. 10

g.

Identificación y descripción del iso-sistema de los iso-sistema .................................. 10

h.

Identificación y descripción del hetero-sistema ............................................................. 11

i.

Identificación y descripción de la propiedad(es) emergente(s) ................................... 11

j.

Descripción de la Clasificación del sistema ................................................................... 12

k.

Clasificación del sistema en los niveles de complejidad Sistema altamente complejo 12 DELIMITACION DEL SISTEMA DE REFERENCIA (ESTRUCTURADO)....................... 0

II.

Cuadro pictográfico general del sistema .................................................................................. 0 Cuadro pictográfico especifico del sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco ......................................................................................................................................... 1 c.

Descripción Ontológica, Epistemológica y fenomenológica del SR (estructural) ....... 2

d.

Descripción hermenéutica ................................................................................................... 9 SIN VISIÓN DE FUTURO ....................................................................................................... 9 GRANDES PROBLEMAS DE TRÁNSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO 10

ACCIÓN MUNICIPAL ............................................................................................................ 10 AFRONTAR EL PROBLEMA SIN MARCHA ATRÁS ..................................................... 11 e. III.

Determinar la existencia de la situación problemática (Percepción del Problema) . 11 Esquematización del Sistema con respecto a la Hipótesis Dinámica ........................ 12

a.

Descripción de la Hipótesis Dinámica ............................................................................. 12

b.

Listado de elementos (70) ................................................................................................. 12

c. Priorización de elementos (Selección, clasificación, fusión y división de los elementos) dándole el carácter cuantitativo (de 27 a 30 elementos)................................. 14 d.

Clasificación y descripción de los elementos endógenos y exógenos ...................... 16

e.

Análisis Matriz estructural ................................................................................................. 18

b.

Esquematización del sistema mediante el diagrama causal ....................................... 24

IV.

Modelamiento del sistema dinámico........................................................................... 25

a.

Clasificación de los elementos en tipos de variables ................................................... 25

b.

Diseño del diagrama de Forrester ................................................................................... 26

c.

Interpretación de cuadros, gráficos y resultados ........................................................... 27 Modelamiento del sistema dinámico propuesto................................................................. 42

V. a.

Diseño del diagrama causal.............................................................................................. 42

b.

Diseño del diagrama de Forrester .................................................................................. 43

c.

Interpretación de cuadros, gráficos y resultados ........................................................... 44

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 59 Recomendación .............................................................................................................................. 63 Anexos ............................................................................................................................................ 64

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación académico referente al tema del estudio del sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco, se realizó con la finalidad de entender el comportamiento bajo la metodología de la dinámica de sistemas del sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco, para lo cual se realizó una secuencia de actividades descritas a continuación. Lo primero que se realizo fue identificar los componentes y/o elementos que conforman los sistemas de transporte terrestre de la ciudad, los cuales se representaron bajo la perspectiva sistémica mediante dos cuadros pictográficos, tanto del sistema general como del sistema de referencia. Segundo, se procedió a la identificación del problema, mediante la herramienta del árbol de problemas, la cual consiste en la identificación de las causas y efectos de un problema; obteniendo como resultado el problema centra de estudio, denominado “SISTEMA DE TRANSPORTE DE TERRESTRE INEFICIENTE”. Tercero, se inició con la aplicación de la metodología de la dinámica de sistemas, iniciando con la identificación de las variables cuantitativas, luego se procedió a determinar las relaciones entre las variables identificadas, seguidamente se procedió a la construcción del diagrama causal de acuerdo a las siguientes perspectivas: crecimiento del parque automotor, demanda del servicio de transporte, normas y flujo vehicular. Cuarto, se construyó el diagrama de Forrester para simular el comportamiento de sistema de transporte, iniciando con la identificación y listado de las variables, luego se determinó las ecuaciones de cada una de las variables participantes en el diagrama finalmente se procedió a la simulación y análisis de resultados.

Quinto, se realizado las conclusiones y recomendaciones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El transporte terrestre es una forma o medio de vida en la actualidad, ya que en años pasados, este término no se tenía como un problema general debido a que los medios de transporte eran escasos pero eficientes, el número de la población era normal, no existía en su totalidad la migración de personas a la ciudad de Huánuco. Si bien es cierto la ciudad de Huánuco, en la actualidad tiene un sistema de transporte terrestre no eficiente debido al incremento de medios de transporte, es decir el flujo vehicular no es la adecuada en horas punta, debido a esto se producen una serie de propiedades emergentes ya sea como accidentes de tránsito, caos vehicular, tráfico vehicular, contaminación ambiental y otros relacionados con la misma. Realizando un vistazo general al panorama de nuestra ciudad de Huánuco, fácilmente podemos notar que debido al incremento de la población y la alta demanda de empleo, la población se ve obligada en algunos casos a optar por hacer servicios de transporte público ya sea por alguna de las modalidades como es el de taxi, colectivo, combi, etc. Esto a su vez genera una temática de discusión porque al incremento de medios de transporte en esta ciudad genera paraderos ya sean formales o informales, parqueos y aglomeración de vehículos el cual genera una ineficiencia en el transporte. Viendo la realidad actual nos damos cuenta que la gestión para poder controlar todo esta problemática no es la óptima y cada vez crece el parque automotriz en esta localidad generando a su vez congestión vehicular y malestar en la población de esta Ciudad Por lo tanto se determinó que la ciudad de Huánuco tiene un problema, la cual es, el sistema de transporte terrestre de nuestra ciudad de Huánuco no es eficiente.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA “Sistema De Transporte Terrestre Ineficiente De La Ciudad De Huánuco”

OBJETIVOS Objetivo General Estudio del transporte terrestre de la ciudad de Huánuco y sus sistemas emergentes.

Objetivos Específicos -

Analizar el transporte de la ciudad de Huánuco. Construir el modelo actual basado en la dinámica de Sistemas del transporte terrestre. Análisis e interpretación de los resultados de la simulación del modelo actual del sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco. Construir el modelo solucionador para el sistema de transporte terrestres de la ciudad de Huánuco. Análisis e interpretación de los resultados de la simulación del modelo solucionador del problema del sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco. Identificación de las acciones y proyectos a implementarse.

JUSTIFICACIÓN El presente proyecto se desarrolló con el fin de identificar los elementos que intervienen en el caos vehicular en la ciudad de Huánuco. El transporte público es una herramienta prioritaria de la cohesión social y de la sostenibilidad de nuestras ciudades: es uno de los puntos en los que nos jugamos el futuro. No tan sólo en el terreno económico, sino también en la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Está claro que la nueva política de gestión del transporte urbano debe estar orientada hacia una red de transporte público eficaz y equilibrado en la ciudad, por lo que las promoción, extensión y mejora de la calidad del transporte público es una prioridad en el planeamiento de las ciudades actuales. Con la dinámica de sistemas planteamos la problemática, y a su vez de manera holística la propuesta de mejora que facilitara el flujo de transporte.

LIMITACIONES El proyecto se realizara en un periodo delimitado de 3 meses, el espacio geográfico donde se desarrollara la investigación es la ciudad de Huánuco, es importante señalar que dicho proyecto es monitoreado por un experto en Dinámica de Sistemas. La literatura científica en el ámbito del transporte público urbano es reducida, en cuanto a la triangularización de datos, hubiera sido muy deseable haber podido contar con más información.

ANTECEDENTES - Artículo de investigación “El transporte público colectivo en la ciudad de Bogotá”. Una mirada desde la Dinámica de Sistemas. - IBM Global Business Services “Transporte Inteligente”. Cómo mejorar la movilidad en las ciudades.

I.

DELIMITACION DEL SISTEMA DE REFERENCIA (NO ESTRUCTURADO)

a. Descripción del sistema de referencia El sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco, es un medio mediante la cual se realiza el proceso de movilización de un lugar a otro, ya sea a través de vehículos motorizados, no motorizados o a través de la energía humana. El sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco está conformada por una serie de vehículos, estos son: transporte público y privado, las cuales son usadas por la población huanuqueña, en sus diferentes modalidades.

b. Elementos básicos del sistema de referencia Conceptos  

Normas de transito Ordenanzas

Objetos   

Vehículos motorizados y no motorizados (públicos y privados) Calles de la ciudad de Huánuco. Empresas de transporte

Sujetos  

La población de la ciudad de Huánuco Los conductores.

c. Elementos básicos del entorno del sistema de referencia Conceptos  

Ley de transporte terrestre Resoluciones expedidas por la dirección de evaluación y sanciones

Objetos 

Municipalidad provincial de Huánuco.

 

Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de Huánuco. Organismos reguladores del tránsito (SUTRAN).

Sujetos      

Policía nacional (transito). Las empresas de seguros vehiculares. Las instituciones públicas y privadas. Los mercados. Los centros de autoservicios (mecánicas, grifos) Los nosocomios.

d. Identificación y descripción de los subsistemas  Los vehículos motorizados y no motorizados (públicos y privados). Son el medio mediante la cual la población de la ciudad de Huánuco se moviliza a sus destinos.  La población de Huánuco. Son las personas de la ciudad de Huánuco.  La ciudad de Huánuco. Son las calles, avenidas, pasajes, etc. de ciudad de Huánuco, por donde se desplazan las personas y los vehículos.  Las empresas de transporte. Son aquellas organizaciones las cuales se encargan de brindar un servicio de transporte a la población de la ciudad de Huánuco.  Los conductores. Son las personas que conducen los vehículos, ya sea público o privado.

e. Identificación y descripción del supra-sistema

 Sistema de transporte terrestre en la ciudad de Huánuco. Medio mediante el cual se realiza los procesos de desplazamiento de un lugar a otro, ya sea, terrestre, aéreo y marítimo.

f. Identificación y descripción del infra-sistema 

Las empresas de seguros.

Son aquellas organizaciones que brindan el servicio de seguros vehiculares ya sea para accidentes de tránsito o robo de vehículos.  Los centros de autoservicios (mecánicas, grifos) Son aquellas pequeñas o medianas empresas que brindan el servicio a los vehículos de la ciudad de Huánuco. 

Los mercados.

Son aquellos lugares donde se comercializa productos degradables y no degradables, las cuales hacen uso de personas que comercialicen dichos productos, generando congestión vehicular 

Empresas públicas y privadas

Son aquellos lugares con fines lucrativos que brindan servicios de cualquier índole, las cuales generan parqueos vehiculares. 

Los nosocomios.

Son aquellas organizaciones que prestan servicios a los afectos por sistemas de transporte terrestre, en sus diferentes modalidades.

g. Identificación y descripción del iso-sistema de los iso-sistema 

Transporte terrestre en la ciudad de Lima

Actualmente el transporte terrestre de Lima es uno de los peores del mundo debido a la congestión que a diario se genera en la capital de nuestro país. 

Transporte terrestre en la ciudad de Bogotá (Colombia)

Actualmente se ha regulado el flujo vehicular en este lugar debido a que se hizo antes un estudio socioeconómico para poder dar salidas al transporte terrestre y mejorar su eficiencia en el tránsito.

h. Identificación y descripción del hetero-sistema Los sistemas de transporte en otras modalidades diferentes a las de terrestre, como son: 

Aéreas : Es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fin lucrativo



Marítimas: Es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque.

i. Identificación y descripción de la propiedad(es) emergente(s) Las propiedades emergentes del sistema de transporte terrestre en la ciudad de Huánuco son:  Congestión vehicular: Se refiere tanto urbana como interurbana, a la condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atrochamientos. Este fenómeno se produce comúnmente en horas punta u horas pico, y resultan frustrantes para los automovilistas, ya que resultan en pérdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible.  Accidentes de tránsito: es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un pasajero o de un peatón, pero en muchas ocasiones también a fallos mecánicos repentinos.  Contaminación ambiental: Es debido a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, ya sea por el humo toxico que emanan los vehículos de transporte.  Contaminación sonora: El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

j. Descripción de la Clasificación del sistema El sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco es altamente complejo, debido un gran número de elementos que la conforman. Es en sistema DETERMINISTICO – COMPLEJO

k. Clasificación del sistema en los niveles de complejidad Sistema altamente complejo Tercer Nivel: Es un sistema cibernético o de control. Cuarto Nivel: Es un sistema abierto que se relaciona con su entorno. Séptimo Nivel: Un sistema diseñado por el hombre. Octavo Nivel: Las estructuras sociales.

II.

DELIMITACION DEL SISTEMA DE REFERENCIA (ESTRUCTURADO) Cuadro pictográfico general del sistema

CUADRO PICTOGRÁFICO GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE HUANUCO Población LEYENDA

Vehículos de transporte público

Vehículos no motorizados

Utilización de los medios de Transporte Desplazamiento de los medio de Transporte por las rutas asignadas Asignación y regulación de las Rutas Municipalidad provincial de Huánuco

Vehículos privados

Rutas

CUADRO PICTOGRÁFICO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO DRTC Población

Cuadro pictográfico especifico del sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco Vehículos interprovinciales Vehículos no motorizados

Empresas de transporte autorizados y no autorizados

Municipalidad provincial de Huánuco Policía de transito

Vehículos de transporte público

Pistas sin señalizacion

Ambulantes Policías de transito

CONGESTIÓN VEHICULAR

Rutas

Parqueo

Entidades públicas y privadas

Parqueo

c. Descripción Ontológica, Epistemológica y fenomenológica del Sistema de Referencia (estructural) Cuando se habla de un sistema de transporte terrestre no eficiente, estamos halando de que este sistema no se adecua a los constantes cambios que se le presenta su contexto en la cual se desarrolla dicho sistema teniendo como base a esta concepción se identificó y se determinó que nuestra ciudad de Huánuco tiene un problema, la cual es: EL SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE NUESTRA CIUDAD DE HUÁNUCO NO ES EFICIENTE, lo cual genera un conjunto de sistemas emergentes como ya se mencionaron en el capítulo anterior.

SISTEMA CONTENEDOR DEL PROBLEMA Transporte terrestre en la ciudad de Huánuco

DESCRIPCION ONTOLOGICA

DESCRIPCION EPISTEMOLOGICA

DESCRIPCION FENOMENOLOGICA

Es el sistema de referencia a estudiar el cual está vinculada con la población de la ciudad de Huánuco y los medios de transporte existentes

Brindar el servicio de movilización de personas, cargas, etc. en la ciudad de Huánuco

Accidentes de tránsito. Tráfico vehicular. Caos vehicular. Contaminación ambiental. Contaminación sonora. Desorden vehicular.

del Es la persona propietaria de las unidades vehiculares, las cuales brindan servicio al público en general. Son responsables de mantener en óptimas condiciones reparando daños y perjuicios que pueda tener u/o ocasionar la unidad vehicular. Transportista de Son personas con la empresa de cierto grado de transporte educación,

Pone a disposición vehículos de transporte público para la mejor movilización de los ocupantes

Accidentes tránsito. Tráfico vehicular. Contaminación sonora.

de

Encargado de Accidentes transportar de un tránsito. lugar a otro, y a través Tráfico vehicular.

de

Propietario vehículo

perciben ingresos económicos por la actividad que realizan. Están cargadas y tienen la responsabilidad de conducir y verificar que la unidad vehicular este óptimas condiciones para el transporte seguro del público en general y brindar el buen servicio. Vehículos Son medios que permite el traslado de un lugar a otro de personas o cosas. Población de Son personas con Huánuco cierto grado de (Transeúntes) educación, de cualquier nivel social y con una determinada edad. Presentan derechos como ser humano que son y tienen la necesidad de transportarse de un lugar a otro.

de sus unidades vehiculares a la población huanuqueña que requiera de sus servicios, respetando las normas viales, y cobrando una tarifa.

Usados como herramientas de trabajo para prestar servicios de transporte Persona que realiza un pago por el servicio de transporte que reciben, y que al transitar libremente por la ciudad de Huánuco viven diariamente los problemas de la contaminación ambiental y sonora originada por el parque automotor. La ciudad de Es una ciudad Albergar a las Huánuco. ubicada en la parte personas residentes nor-central del en esta ciudad Perú es la capital del Departamento de Huánuco Es la decimoctava ciudad más poblada del Perú con una población de 120000 habitantes. Las empresas de Es una entidad transporte. encargada de brindar los

Caos vehicular. Contaminación ambiental. Contaminación sonora. Desorden vehicular

Contaminación ambiental. Contaminación sonora. Accidentes tránsito. Aglomeración personas

de de

Accidentes de tránsito. Tráfico vehicular. Caos vehicular. Desorden vehicular Aglomeración de personas

Accidentes tránsito. Tráfico vehicular.

de

servicios de transporte colectivo urbanos e interurbanos de pasajeros. Escuelas manejo

de Es una modalidad de obtención el permiso de conducir.

Empresas venta vehículos

de Tipo de agencia de de venta de vehículos grandes o pequeños, ya sea al crédito o contado Municipalidad Es la organización provincial de que se encarga de Huánuco. la administración local en un pueblo o ciudad.

Alcaldía municipal

Es la primera autoridad de la Municipalidad provincial de Huánuco elegida por la población huanuqueña por un periodo de 4 años. Durante su gestión toma decisiones en beneficio a la sociedad Dirección Institución regional de encargada de transporte y regular los comunicación de servicios y vías de Huánuco. transporte, así como las

Capacitar a los interesados en la conducción de diferentes tipos de vehículos. Provee de vehículos a las personas solicitantes del mismo, ya sea para transporte o carga Entidad encargada de ver por la seguridad de los ciudadanos y haciendo mejoras dentro de esta ciudad, influye en las nuevas normas de tránsito de vehículos y dando permisos a empresas de transportes en sus vehículos, así como distribuyendo bien las rutas dirigidas a cada empresa. Encargado de la toma de decisiones y de la gestión de las actividades dentro de la municipalidad. Delega funciones de control que regulen el sistema de transporte para que cumpla con las disposiciones legales Sistema de actividad humana que mediante leyes hace que los sistemas de integración del parque automotriz siga un

Caos vehicular. Contaminación ambiental. Contaminación sonora. Desorden vehicular Incumplimiento de las normas de tránsito. Accidentes de tránsito.

Caos vehicular. Contaminación ambiental. Desorden vehicular Tráfico vehicular. Mala entrega de licencias de conducir. Caos vehicular. Desorden vehicular Reparación de las calles

Orden en la entrega de licencias

Control de Tráfico vehicular. Control de Caos vehicular. Arreglar el Desorden vehicular

comunicaciones a nivel nacional. Y la cual tiene por función Otorgar y reconocer derechos a través de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones. Policía nacional Persona que de transito regular el orden y hace cumplir las normas de tránsito establecidas para los distintos medios de transporte.

curso de orden por las pistas y destina presupuestos para las mejoras de las de estas en el país.

Se encarga de sancionar los delitos cometidos a las normas establecidas en materia de transporte, contra otros vehículos, peatones o contra pasajeros en el caso de ser un transporte público. Las empresas de Especializada en el Encargada de brindar seguros. seguro, cuya o emitir póliza de actividad seguros vehiculares económica con garantía consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos (riesgos asegurables) a las unidades vehiculares Los mercados. Recinto en el que Brindar productos de se venden artículos primera necesidad y de primera albergar a todo tipo necesidad, de persona generalmente comerciante de alimenticios. dichos productos

SUTRAN

Entidad encargada de promover el cumplimiento de las normas a través

Entidad que supervisar, fiscalizar y sancionar a los titulares de

Tráfico vehicular. Caos vehicular. Cumplimiento de las leyes Desorden vehicular

Indemnización Accidentes tránsito.

en de

Accidentes de tránsito. Tráfico vehicular. Caos vehicular. Contaminación ambiental. Contaminación sonora. Desorden vehicular Accidentes de tránsito. Tráfico vehicular. Caos vehicular.

SISTEMA SOLUCIINADOR DEL PROBLEMA Propietario del vehículo

del control y supervisión de los agentes intervinientes en el transporte y tránsito terrestre.

autorizaciones, Desorden vehicular concesionarios y prestadores de servicios complementarios, inspecciones, certificaciones, verificaciones y otras relacionadas con el transporte y tránsito terrestre.

DESCRIPCION ONTOLOGICA

DESCRIPCION EPISTEMOLOGICA

DESCRIPCION FENOMENOLOGICA

Pone a disposición vehículos de transporte público para la mejor movilización de los ocupantes

Accidentes tránsito. Tráfico vehicular. Contaminación sonora.

Encargado de transportar de un lugar a otro, y a través de sus unidades vehiculares a la población huanuqueña que requiera de sus servicios, respetando las normas viales, y cobrando una tarifa.

Accidentes de tránsito. Tráfico vehicular. Caos vehicular. Contaminación ambiental. Contaminación sonora. Desorden vehicular

Es la persona propietaria de las unidades vehiculares, las cuales brindan servicio al público en general. Son responsables de mantener en óptimas condiciones reparando daños y perjuicios que pueda tener u/o ocasionar la unidad vehicular. Transportista de Son personas con la empresa de cierto grado de transporte educación, perciben ingresos económicos por la actividad que realizan. Están cargadas y tienen la responsabilidad de conducir y verificar que la unidad vehicular este óptimas condiciones para el transporte seguro

de

del público en general y brindar el buen servicio. Población de Son personas con Huánuco cierto grado de (Transeúntes) educación, de cualquier nivel social y con una determinada edad. Presentan derechos como ser humano que son y tienen la necesidad de transportarse de un lugar a otro.

Persona que realiza un pago por el servicio de transporte que reciben, y que al transitar libremente por la ciudad de Huánuco viven diariamente los problemas de la contaminación ambiental y sonora originada por el parque automotor. La ciudad de Es una ciudad Albergar a las Huánuco. ubicada en la parte personas residentes nor-central del en esta ciudad Perú es la capital del Departamento de Huánuco Es la decimoctava ciudad más poblada del Perú con una población de 120000 habitantes. Las empresas de Es una entidad transporte. encargada de brindar los servicios de transporte colectivo urbanos e interurbanos de pasajeros. Escuelas manejo

de Es una modalidad de obtención el permiso de conducir.

Municipalidad Es la organización provincial de que se encarga de Huánuco. la administración local en un pueblo o ciudad.

Capacitar a los interesados en la conducción de diferentes tipos de vehículos. Entidad encargada de ver por la seguridad de los ciudadanos y haciendo mejoras dentro de esta ciudad, influye en las nuevas

Accidentes tránsito. Aglomeración personas

de de

Accidentes de tránsito. Tráfico vehicular. Caos vehicular. Desorden vehicular Aglomeración de personas

Accidentes de tránsito. Tráfico vehicular. Caos vehicular. Contaminación ambiental. Contaminación sonora. Desorden vehicular Incumplimiento de las normas de tránsito. Accidentes de tránsito. Tráfico vehicular. Mala entrega de licencias de conducir. Caos vehicular. Desorden vehicular Reparación de las

Alcaldía municipal

Dirección regional de transporte y comunicación de Huánuco.

Es la primera autoridad de la Municipalidad provincial de Huánuco elegida por la población huanuqueña por un periodo de 4 años. Durante su gestión toma decisiones en beneficio a la sociedad Institución encargada de regular los servicios y vías de transporte, así como las comunicaciones a nivel nacional. Y la cual tiene por función Otorgar y reconocer derechos a través de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones. Persona que regular el orden y hace cumplir las normas de tránsito establecidas para los distintos medios de transporte.

normas de tránsito de calles vehículos y dando permisos a empresas de transportes en sus vehículos, así como distribuyendo bien las rutas dirigidas a cada empresa. Encargado de la toma Orden en la entrega de decisiones y de la de licencias gestión de las actividades dentro de la municipalidad. Delega funciones de control que regulen el sistema de transporte para que cumpla con las disposiciones legales Sistema de actividad humana que mediante leyes hace que los sistemas de integración del parque automotriz siga un curso de orden por las pistas y destina presupuestos para las mejoras de las de estas en el país.

Control de Tráfico vehicular. Control de Caos vehicular. Arreglar el Desorden vehicular

Se encarga de sancionar los delitos cometidos a las normas establecidas en materia de transporte, contra otros vehículos, peatones o contra pasajeros en el caso de ser un transporte público. Las empresas de Especializada en el Encargada de brindar seguros. seguro, cuya o emitir póliza de

Tráfico vehicular. Caos vehicular. Cumplimiento de las leyes Desorden vehicular

Policía nacional de transito

Indemnización Accidentes

en de

SUTRAN

actividad económica consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos (riesgos asegurables) a las unidades vehiculares Entidad encargada de promover el cumplimiento de las normas a través del control y supervisión de los agentes intervinientes en el transporte y tránsito terrestre.

seguros vehiculares tránsito. con garantía

Entidad que supervisar, fiscalizar y sancionar a los titulares de autorizaciones, concesionarios y prestadores de servicios complementarios, inspecciones, certificaciones, verificaciones y otras relacionadas con el transporte y tránsito terrestre.

Accidentes de tránsito. Tráfico vehicular. Caos vehicular. Desorden vehicular

d. Descripción hermenéutica Es evidente que el parque automotor en la ciudad de Huánuco, ha crecido significativa y excesivamente en los últimos años, a tal punto que las estrechas calles de la estructura urbana tradicional, han colapsado en su capacidad de soporte, originando grandes problemas de parqueo, congestionamiento vehicular y fuerte incomodidad para los sufridos peatones quienes tienen que realizar proezas para desplazarse por las calles, aparte del calamitoso estado en que se encuentran las veredas y los obstáculos que ofrecen los comerciantes ambulantes, apoderados de cuanta esquina disponible esté a su alcance.

SIN VISIÓN DE FUTURO Lo lamentable del caso, es que el acelerado crecimiento poblacional, experimentado en las dos últimas décadas, a consecuencia de las expectativas mineras y el desmesurado

incremento vehicular, han desbordado con creces, las escasas o nulas acciones normativas del ente municipal, con competencias para regular el tránsito, circulación y transporte público, lo cual es lamentable. La debilidad del sistema de planificación local, en cuanto al desarrollo urbano, indiscutiblemente, ha facilitado un crecimiento totalmente desordenado y espontáneo de la ciudad de Huánuco lógicamente por la disposición de una trama urbana tradicional, de origen colonial y republicano, en la que prevalecen muchas calles angostas, cuyos diseños se delinearon, mayormente con criterios sociales de uso residencial. En las zonas de expansión urbana, las construcciones particulares clandestinas, en una gran mayoría, han invadido las áreas destinadas para vías, como el caso de la de Evita miento y, en otros, ha sido la propia municipalidad, a lo largo de varias gestiones, las que propiciaron la construcción de vías vehiculares totalmente anti técnicas, es decir, una vocinglera espontaneidad por la ausencia de visión de futuro, acorde al cambio de funciones y rol de una ciudad político administrativa, con crecimiento de actividades de producción de bienes y servicios, en función principalmente de las actividades financieras y comerciales.

GRANDES PROBLEMAS DE TRÁNSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO El desborde del crecimiento vehicular, especialmente de unidades para el transporte público: combis, taxis y moto taxis, que también circulan en la vía de evita miento, los inadecuados esquemas de circulación vehicular, la carencia de una adecuada señalización y semaforización, el pésimo estado de las calzadas o pistas, el ingreso de vehículos pesados en la ciudad capital, y otros factores adicionales, que deberían contar con un sustento sólido en los planes urbanos y de desarrollo vial. Lamentablemente no se cuenta con estos documentos normativos.

ACCIÓN MUNICIPAL La clamorosa carencia de sectores de estacionamiento vehicular, obliga a los conductores a parquear sus vehículos, en las calles, haciendo caso omiso a las señalizaciones de zonas rígidas, o montar sus unidades sobre la vereda en las calles angostas; así como haberse definido, arbitrariamente, los estacionamientos en uno u otro sector: izquierda o derecha, de la calzada, según sea la costumbre, en calles de un solo sentido. En este contexto nuestra Plaza Mayor, una de las pocas en el Perú, ha sido convertida en la playa de estacionamiento vehicular más grande de la ciudad. Otro de los problemas que agudiza esta situación es el pésimo estado de las pistas, las mismas que se encuentran llenas de huecos y baches; así como la carencia de una adecuada señalización y semaforización. En la práctica, muchos semáforos han sido instalados, reubicados y por último, otros cancelados, sin conocerse los criterios de estos vaivenes de gestión. Contribuye a esta problemática, el limitado control policial de tránsito, por razones hartamente conocidas.

AFRONTAR EL PROBLEMA SIN MARCHA ATRÁS Existe un gran malestar social, cuyo imperativo exige medidas drásticas y urgentes en el reordenamiento del tráfico vehicular, la regulación del transporte urbano y otros elementos necesarios de rehabilitación vial e infraestructura de parqueo Esta cruda realidad exige una imperativa acción de la autoridad municipal, tal como se ha logrado en otras ciudades del Perú, respecto al reordenamiento del tránsito vehicular, en protección o primacía de los intereses ciudadanos. El problema es latente y sumamente delicado, dada su complejidad, que debe integrar la solución a los problemas de circulación vehicular, con fluidez, tanto en el casco urbano tradicional o Centro Histórico de la ciudad, como en los sectores periféricos o de expansión. A nuestro modesto entender, es necesario imponer el principio de autoridad local, al margen de los compromisos y promesas electorales, de privilegio para los transportistas, a costa del interés ciudadano. Es muy saludable la intención del Concejo Municipal y el área de transportes, de restringir la circulación de moto taxis en el congestionado jirón Junín, y el cambio de sentido de éste y el jirón Huánuco, así como la prohibición del uso del perímetro de la Plaza Mayor como un gigantesco parqueadero. Indico, es válida la intención, porque se ha informado, que la ordenanza estaría supeditada a la funcionalidad que se demuestre mediante estudio técnico.

e. Determinar la existencia de la situación problemática (Percepción del Problema) 1. Perdida del tiempo de los automovilistas y pasajeros ("coste de oportunidad"). Como una actividad no productiva para la mayoría de la gente, reduce la salud económica regional. 2. Retrasos, lo cual puede resultar en la hora atrasada de llegada para el empleo, las reuniones, y la educación, lo que al final resulta en pérdida de negocio, medidas disciplinarias u otras pérdidas personales. 3. Incapacidad para predecir con exactitud el tiempo de viaje, lo que lleva a los conductores la asignación de más tiempo para viajar "por si acaso", y menos tiempo en actividades productivas. 4. Desperdicio de combustible, aumenta la contaminación en el aire y las emisiones de dióxido de carbono (que puede contribuir al calentamiento global), debido al aumento de ralentización, aceleración y frenado. Aumento del uso de combustibles, en teoría, también puede causar un aumento de los costes de combustible. 5. El desgaste de los vehículos como consecuencia de la ralentizacion en el tráfico y la frecuencia de aceleración y frenado, lo que hace más frecuentes que se produzca reparaciones y reemplazos. 6. Automovilistas frustrados, el fomento de la ira de carretera y la reducción de la salud de los automovilistas.

7. Emergencias: si se bloquea el tráfico esto podría interferir con el paso de los vehículos de emergencia para viajar a sus destinos en los que se necesitan con urgencia. 8. Efecto de la congestión de las arterias principales de las carreteras secundarias y calles como rutas alternativas que pueden afectar barrios, comunidades y los precios de bienes raíces.

III.

METODOLOGIA DE LA DINAMICA DE SISTEMAS

Esquematización del Sistema con respecto a la Hipótesis Dinámica

a. Descripción de la Hipótesis Dinámica Comportamiento del estado actual del sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco y sus sistemas emergentes.

b. Listado de elementos (70) 1. agencias de transportes interprovinciales formales 2. agencias de transportes interprovinciales no formales 3. emp. De transporte público 4. vehículos de carga 5. bajaj 6. combis 7. taxis 8. motos lineales 9. strongs 10. vehículos privados 11. vehículos no motorizados 12. efectivos policiales 13. población de la ciudad de Huánuco 14. semáforos 15. ordenanzas municipales 16. licencias emitidas a empresas de transporte 17. licencias emitidas para personas que manejan bajaj 18. empresas de transporte autorizados 19. empresas de transporte no autorizadas 20. licencias emitidas por el ministerio de transporte

21. vehículos autorizados para el transporte 22. escuelas de manejo 23. certificados de manejos emitidos por las escuelas 24. paraderos informales 25. paraderos formales 26. accidentes de transito 27. normas de transito 28. muertes por accidentes de transito 29. personas discapacitadas debido a los accidentes de transito 30. rutas autorizados 31. calles de Huánuco 32. pistas en mal estado 33. construcciones (obras realizadas) 34. calles destinados a parqueos 35. mercados 36. centros comerciales 37. ambulantes 38. calles destinadas a zonas restringidas 39. paraderos peatonales 40. calles señalizadas 41. antigüedad de vehículos 42. contaminación ambiental 43. contaminación sonora 44. empresas de venta de vehículos 45. demanda de vehículos 46. instituciones publicas 47. instituciones privadas 48. choferes sin licencias 49. aseguradoras de vehículos 50. empresas de autoservicios (grifos, mecánicas) 51. demanda del servicio de transporte 52. asociaciones de transportes existentes 53. políticas para la obtención de licencias 54. conductores con licencias 55. conductores sin licencias 56. policías de tránsitos 57. paraderos formales 58. paraderos informales 59. tiempo esperado de llegada 60. tiempo de demora 61. avenidas con semáforo 62. avenidas sin semáforo 63. vías preferenciales 64. vías no preferenciales 65. vías de transporte pesado 66. reporte de accidentes por año 67. incremento de vehículos motorizados por año 68. sanciones por infracción por año

69. cantidad de averías 70. decremento de vehículos públicos

c. Priorización de elementos (Selección, clasificación, fusión y división de los elementos) dándole el carácter cuantitativo (de 27 a 30 elementos) Variables cuantitativas 1. Empresas autorizadas: Es la cantidad de empresa con autorización del gobierno municipal. 2. Empresas no autorizadas: Es la cantidad de empresa sin autorización ni licencia de funcionamiento, la cual operan al margen de la ley (piratas). 3. Vehículos de carga: Es la cantidad de vehículos encargados del transporte de cargas u otros objetos. 4. Vehículos publico pasajeros: Es la cantidad de vehículos que sirven para el transporte de pasajeros de un lugar a otro, ya sea locales o provinciales 5. Vehículos privados: Es la cantidad de vehículos los cuales sirven para el transporte privado. 6. Vehículos no motorizado: Es el número de vehículos que sirven para trabajar o trasladarse 7. Efectivos policiales: Es la cantidad de agentes del orden encargados de hacer cumplir las leyes y ordenanzas. 8. Población: Es la cantidad de personas residentes en la cuidad de Huánuco, las cuales hacen uso del transporte para movilizarse a sus respectivos destinos. 9. Señales de tránsito: Es la cantidad de símbolos que hacen referencia a las normas de tránsito. 10. Conductores autorizados: Es la cantidad de personas aptas para conducir vehículos de transporte, ya sea público o privado. 11. Conductores no autorizados: Es la cantidad de personas no aptas para conducir vehículos de transporte, ya sea por falta de licencia. 12. Escuela de manejo: Es la cantidad de entidades encargadas de capacitar a personas para el manejo de vehículos. 13. Certificados de manejo: Es la cantidad de certificados emitidos por escuelas de manejo. 14. Paraderos autorizados: Es la cantidad de lugares permitidos para el estacionamiento o parqueo de vehículos. 15. Paraderos no autorizados: Es la cantidad de lugares no permitidos para el estacionamiento o el parqueo de vehículos. 16. Accidentes: Es la cantidad de sucesos desafortunados que ocurren en los servicios de transporte. 17. Normas: Es la cantidad de leyes y reglamentos que sirven para regular el transporte. 18. Muertes: Es la cantidad de decesos ocurridos en algunos accidentes. 19. Discapacitados: Es la cantidad de personas con deficiencia física debido a algunos accidentes. 20. Vendedores informales: Es la cantidad de personas trabajadoras de manera informal fuera de Mercado modelo.

21. Paraderos peatonales: Es la cantidad de lugares autorizados para la espera de pasajeros. 22. Concesionarias: Es la cantidad de entidades de venta de vehículos. 23. Demanda de vehículos: Es la cantidad de vehículos necesarios para satisfacer la necesidad de los usuarios. 24. Instituciones públicas y privadas: Es la cantidad de entidades públicas y privadas (colegios, cooperativas, universidades, etc.) 25. Demanda de transporte: Es la cantidad de servicios de transporte necesarios para satisfacer las necesidades de los usuarios. 26. Demanda de conductores: Es la cantidad de conductores necesarios para satisfacer las necesidades de las empresas de transporte. 27. Mypes: Es la cantidad de micros y pequeñas empresas que desarrollan sus actividades en esta ciudad (mercados, tiendas comerciales, etc.). 28. Ordenanzas: Es la cantidad de normas y estatutos emitidos por la municipalidad de Huánuco. 29. Empresas de seguros: Es la cantidad de entidades aseguradoras encargadas de brindar garantías vehiculares. 30. Demanda de servicios: Es la cantidad de servicios necesarios debido a las necesidades de los usuarios. 31. Autoservicios: Es la cantidad de lugares que brindan servicios de todo tipo.

d. Clasificación y descripción de los elementos endógenos y exógenos

EXOGENA ENDOGENAS

PONDERACION 0 1 2 3

:

SE

A

MODIFICADO

ALGUNAS

NO TIENE RELACION RELACION DEBIL RELACION MEDIA RELACION FUERTE VARIABLE

e. Análisis Matriz estructural

PLANO DE INFLUENCIAS / DEPENDENCIAS DIRECTA

GRAFICO DE INFLUENCIAS DIRECTAS

b. Esquematización del sistema mediante el diagrama causal DIAGRAMA CAUSAL DEL DESPLAZAMIENTO VEHICULAR

TASA DE INMIGRACIONES

TASA DE EMIGRACIONES +

+

+ ORDENANZAS

+ EMIGRACIONES

INMIGRACIONES POBLACION + +

-

EMISION DE ORDENANZAS

+ SEÑALES DE TRANSITO

+

NACIMIENTOS

-

+

+

+ VENDEDORES INFORMALES

ENTIDADES DE SERVICIO PUBLICAS Y PRIVADAS

TASA DE NATALIDAD + DEMANDA DE TRANSPORTE

FLUJO VEHICULAR + + + AGENCIAS INTERPROVINCIALES

+ PARQUEOS -

-

ACCIDENTES

+ DEMANDA DE VEHICULOS DEMANDA DE CONDUCTORES

-

+

+ OFERTA DE VEHICULOS

CERTIFICACION Y LICENCIAS +

ESCUELAS DE MANEJO

+ NORMAS CUMPLIDAS ++

VEHICULOS DE + TRANSPORTE

+ CONCESIONARIAS

+

EFECTIVOS POLICIALES

+ CONDUCTORES FORMALES -

+ +

+

CONDUCTORES INFORMALES -

IV.

Modelamiento del sistema dinámico a. Clasificación de los elementos en tipos de variables VARIABLE

TIPO

Empresas autorizadas Empresas no autorizadas Tasa de Natalidad Nacimientos Tasa de Emigración Emigración Tasa de Inmigración Inmigración Tasa de mortandad Muertes Efectivos policiales Población Señales de transito Conductores autorizados Conductores no autorizados Escuela de manejo Certificados y licencias Paraderos autorizados Parqueos Accidentes Normas cumplidas Congestión vehicular Vendedores ambulantes Concesionarias Demanda de vehículos Entidades públicas y privadas Demanda de transporte Oferta de vehículos Demanda de conductores Ordenanzas Emisión de ordenanzas

NIVEL FLUJO PARAMETRO FLUJO PARAMETRO AUXILIAR PARAMETRO AUXILIAR PARAMETRO FLUJO AUXILIAR NIVEL FLUJO NIVEL FLUJO AUXILIAR AUXILIAR FLUJO FLUJO FLUJO NIVEL NIVEL AUXILIAR NIVEL FLUJO AUXILIAR AUXILIAR FLUJO AUXILIAR AUXILIAR FLUJO

b. Diseño del diagrama de Forrester

c. Interpretación de cuadros, gráficos y resultados ANÁLISIS DEL MODELO



POBLACION

Árbol de causas: Entrada

Salida

Poblacion= 79117)

INTEG

Unidades: Habitantes

Gráfica:

(+Poblacion+Inmigraciones+Nacimientos-Muertes-Emigraciones,

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo, con respecto a la variable POBLACION se obtuvo como resultado lo siguiente: La POBLACION proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, esto debido al incremento de las variables: NACIMIENTOS Y EMIGRACIONES.



CONCESIONARIAS

Árbol de causas:

Entrada

Salida

Concesionarias= INTEG (+Concesionarias+Demanda de vehículos-Oferta de Vehículos, 50) Unidades: Empresas

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo, con respecto a la variable CONCESIONARIAS se obtuvo como resultado lo siguiente: Las CONCESIONARIAS proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, debido al incremento de la DEMANDA DE TRANSPORTE, este resultado se sebe al crecimiento de la POBLACIÓN.



VEHICULOS DE TRANSPORTE

Árbol de causas: Entrada

Salida

Vehículos de Transporte= INTEG (Oferta de Vehículos+ Vehículos de Transporte, 4000) Unidades: Vehículos

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo, con respecto a la variable VEHICULOS DE TRANSPORTE se obtuvo como resultado lo siguiente: La cantidad de VEHICULOS DE TRANSPORTE proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, debido al incremento de la DEMANDA DE TRANSPORTE, DEMANDA DE VEHICULOS, OFERTA DE VEHICULOS, el incremento de estas variables se debe al incremento de la POBLACION y de las CONCESIONARIAS, teniendo como resultado el incremento del parque automotor.



EMPRESAS AUTORIZADAS

Árbol de causas: Entrada

Salida

Empresas Autorizadas= INTEG (+Empresas Autorizadas-(Demanda transporte*Paraderos Formales)/Empresas no Autorizadas, 75) Unidades: Empautorizadas

Gráfica:

de

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo, con respecto a la variable EMPRESAS AUTORIZADAS se obtuvo como resultado lo siguiente: La cantidad de EMPRESAS AUTORIZADAS proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, debido al incremento de la POBLACION, las cuales se encuentran centralizadas dentro de ciudad de Huánuco.



CONGESTION VEHICULAR

Árbol de causas:

Entrada

Salida

Congestión Vehicular= INTEG (+ Congestión Vehicular + Vendedores Ambulantes+ (Paraderos Formales + Parqueos + Agencias Interprovinciales)/Emisión de Ordenanzas, 350) Unidades: Vehículos/hour

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo, con respecto a la variable CONGESTION VEHICULAR se obtuvo como resultado lo siguiente: La CONGESTION VEHICULAR proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, debido al incremento de las siguientes variables: DEMANDA DE TRANSPORTE, EMPRESAS AUTORIZADAS, PARQUEOS Y AGENCIAS INTERPROVINCIALES las cuales hacen que el tránsito en la ciudad no sea fluido.



CONDUCTORES FORMALES

Árbol de causas: Entrada

Salida

Conductores Formales= INTEG (+Certificados y Licencias+(Conductores FormalesConductores Informales),33399) Unidades: Condformales

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo, con respecto a la variable CONDUCTORES FORMALES se obtuvo como resultado lo siguiente: Los CONDUCTORES FORMALES proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, debido al incremento de la DEMANDA DE TRANSPORTE, DEMANDA DE CONDUCTORES las ESCUELAS DE MANEJO de los CERTIFICADOS Y LICENCIAS EMITIDAS.



NORMAS CUMPLIDAS

Árbol de causas:

Entrada

Salida

Normas Cumplidas= INTEG (+Normas Cumplidas+((Conductores Formales*(Señales de Transito/Accidentes))-(Conductores Informales*(Señales de Transito/Accidentes)))*Efectivos Policiales,90) Unidades: Normas cumplidas/Year

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo, con respecto a la variable NORMAS CUMPLIDAS se obtuvo como resultado lo siguiente: Las NORMAS CUMPLIDAS proyectada al año 2026 tiene una tendencia decreciente, debido la falta de SEÑALES DE TRANSITO, EFECTIVOS POLICIALES, incremento de los CONDUCTORES NO AUTORIZADOS y de las EMPRESAS NO AUTORIZADAS, las cuales generan los ACCIDENTES DE TRANSITO en las diferentes modalidades.

V.

Modelamiento del sistema dinámico propuesto a. Diseño del diagrama causal DIAGRAMA CAUSAL DEL DESPLAZAMIENTO VEHICULAR

TASA DE INMIGRACIONES + INMIGRA CIONES

TASA DE MORTANDAD

+ + MUERTES

TASA DE EMIGRACIONES + EMIGRACI ONES

+ + ORDENANZAS

+ POBLACION +

EMISION DE ORDENANZAS +

NACIMIENTOS +

+ ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS

TASA DE NATALIDAD + DEMANDA DE TRANSPORTE

DESCENTRALIZACION DE ENTIDADES PUBLICAS Y + VENDEDORES PRIVADAS INFORMALES + PARQUEOS

+ DEMANDA DE CONDUCTORES

TERMINAL PUBLICO

-

+

-

-

+ CONCESI ONARIAS

ESCUELAS DE MANEJO

ACCIDENTES -

+ NORMAS + CUMPLIDAS + -

-

EFECTIVOS POLICIALES

EMPRESAS NO AUTORIZADAS

VEHICULOS DE TRANSPORTE +

+ CERTIFICACION Y + LICENCIAS OFERTA DE + VEHICULOS

+

+

+

CONDUCTORES FORMALES -

+ CONDUCTORES INFORMALES

-

SEÑALES DE TRANSITO

AGENCIAS INTERPROVINCIALES

PARADEROS FORMALES

+EMPRESAS AUTORIZADAS

+ DEMANDA DE VEHICULOS -

+

FLUJO VEHICULAR + + +

b. Diseño del diagrama de Forrester

c. Interpretación de cuadros, gráficos y resultados ANALISIS DEL MODELO SOLUCIONADOR DEL PROBLEMA Variables del modelo actual del sistema de transporte terrestre

VARIABLE Empresas autorizadas Empresas no autorizadas Tasa de Natalidad Nacimientos Tasa de Emigración Emigración Tasa de Inmigración Inmigración Tasa de mortandad Muertes Efectivos policiales Población Señales de transito Conductores autorizados Conductores no autorizados Escuela de manejo Certificados y licencias Paraderos autorizados Parqueos Accidentes Normas cumplidas Congestión vehicular Vendedores ambulantes Descentralización de entidades publicas Concesionarias Demanda de vehículos Entidades públicas y privadas Demanda de transporte Oferta de vehículos Demanda de conductores Terminal público Ordenanzas Emisión de ordenanzas

TIPO NIVEL FLUJO PARAMETRO FLUJO PARAMETRO AUXILIAR PARAMETRO AUXILIAR PARAMETRO FLUJO AUXILIAR NIVEL FLUJO NIVEL FLUJO AUXILIAR AUXILIAR FLUJO FLUJO NIVEL AUXILIAR FLUJO NIVEL NIVEL NIVEL FLUJO FLUJO AUXILIAR FLUJO AUXILIAR AUXILIAR AUXILIAR FLUJO

ANÁLISIS DEL MODELO De la simulación del modelo actual del sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco se observó que las variables claves del sistema de transporte fueron:

VEHÍCULOS DE TRANSPORTE CONDUCTORES FORMALES EMPRESAS AUTORIZADAS CONSECIONARIAS DESCENTRALIZACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS CONGESTIÓN VEHICULAR NORMAS CUMPLIDAS.

Las cuales fueron el punto de partida para la construcción del modelo solucionar del problema. Luego de la simulación del modelo solucionador del problema se obtuvo los siguientes resultados:



VEHÍCULOS DE TRANSPORTE

Árbol de causas: Entrada

Salida

Vehiculos de transporte= INTEG (+Vehiculos de transporte+Oferta de vehiculos, 4000) Unidades: Vehiculos

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo solucionador del problema, con respecto a la variable VEHICULO DE TRANSPORTE se obtuvo como resultado lo siguiente: La cantidad de VEHICULO DE TRANSPORTE proyectada al año 2026 tiene una tendencia decreciente, esto debido al diseño e implementación de un programa denominado “RENOVACION DEL EL PARQUE AUTOMOTOR PARA VIVIR MEJOR”; la cual consiste en quitar de la población a aquellos vehículos cuya antigüedad sea mayor a los 5 años.



CONDUCTORES FORMALES

Árbol de causas: Entrada

Salida

Conductores formales= INTEG (+Certificados y licencias+ (Conductores formalesConductores informales) ,33399) Unidades: Confórmales

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo solucionador del problema, con respecto a la variable CONDUCTORES AUTORIZADOS se obtuvo como resultado lo siguiente: La cantidad de CONDUCTORES AUTORIZADOS proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, debido al incremento de la DEMANDA DE TRANSPORTE, DEMANDA DE CONDUCTORES, y la formalización de CONDUCTORES NO AUTORIZADOS.



EMPRESAS AUTORIZADAS

Árbol de causas: Entrada

Salida

Empresas autorizadas= INTEG (+Empresas transporte*Paraderos formales)/Empresas no autorizadas, Unidades: Empautorizadas

autorizadas-(Demanda 75)

de

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo solucionador del problema, con respecto a la variable EMPRESAS AUTORIZADAS se obtuvo como resultado lo siguiente: La cantidad de EMPRESAS AUTORIZADAS proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, debido al proceso de formalización de las EMPRESAS NO AUTORIZADAS y EMISION DE ORDENANZAS.



CONGESTIÓN VEHICULAR

Árbol de causas: Entrada

Salida

Congestión vehicular= INTEG (+Congestión vehicular+ (Paraderos formales +Parqueos +Agencias interprovinciales)/Emisión de ordenzas, Unidades: Vehículos/hour

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo solucionador del problema, con respecto a la variable CONGESTION VEHICULAR se obtuvo como resultado lo siguiente: La CONGESTION VEHICULAR proyectada al año 2026 tiene una tendencia decreciente, debido los siguientes planes de mejora del sistema de transporte terrestre del ciudad de Huánuco: Construcción de una terminal terrestre fuera de la ciudad de Huánuco. Descentralización de las entidades públicas y privadas. Teniendo como resultado la disminución de la congestión vehicular, resultando la ciudad de Huánuco una ciudad de libre tránsito, seguro y ordenado.



DESCENTRALIZACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Árbol de causas: Entrada

Salida

Descentralización de Entidades Públicas= INTEG (Entidades públicas y privadas + Descentralización de Entidades Públicas, 12) Unidades: Entidades Descentralizadas

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo solucionador del problema, con respecto a la variable DESCENTRALIZACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS se obtuvo como resultado lo siguiente: La DESCENTRALIZACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, teniendo como resultado la disminución de los PARQUEOS y CONGESTION VEHICULAR.



NORMAS CUMPLIDAS

Árbol de causas: Entrada

Salida

Normas cumplidas= INTEG (+Normas cumplidas+ ((-Conductores formales*(Señales de tránsito/Accidentes))+ (Conductores informales*(Señales de tránsito/Accidentes)))*Efectivos policiales, 90) Unidades: Normas cumplidas/Year

Gráfica:

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Luego de la simulación del modelo, con respecto a la variable NORMAS CUMPLIDAS se obtuvo como resultado lo siguiente: Las NORMAS CUMPLIDAS proyectada al año 2026 tiene una tendencia creciente, debido la implementación de SEÑALES DE TRANSITO, capacitación de EFECTIVOS POLICIALES, disminución de los CONDUCTORES NO AUTORIZADOS y de las EMPRESAS NO AUTORIZADAS y la EMISION DE ORDENANZAS, mediante las cuales se disminuyen los ACCIDENTES DE TRANSITO en las diferentes modalidades.

ACCIONES Y PROYECTOS A IMPLEMENTARSE -

Diseñar el programa “RENOVACION Y DISMINUCIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR PARA VIVIR MEJOR” Diseñar el programa de formalización de las empresas de transporte público. Diseñar el programa de formalización de los conductores no autorizados. Diseñar un plan de fiscalización de la emisión de los certificados de manejo emitido por parte de las escuelas de manejo. Descentralización de las entidades públicas y privadas. Construcción de la terminal terrestre municipal.

CONCLUSIONES

-

-

Analizando baja la metodología de la dinámica de sistemas, se determinó lo siguiente: El sistema de transporte de la ciudad de Huánuco es ineficiente, debido a que lo conforman varios elementos, esto le da el carácter de un sistema altamente complejo. Debido a que los elementos que forman parte del sistema de transporte terrestre de la ciudad de Huánuco no están bien identificas y ni mucho menos se tiene un control de estas, esto genera que el sistema de transporte terrestre de nuestra ciudad genere varios sistema emergentes, como:  La contaminación ambiental, sonora y visual.  Congestión vehicular.  Accidentes de tránsito.  Invasión de las calles de la ciudad. Dichos sistemas emergentes tiene como principales víctimas a los ciudadanos de la población de Huánuco. Por ende es necesario que los responsables deben desde ya implementar planes de mejora y proyectos relacionados a un sistema de transporte terrestre eficiente, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la ciudad de Huánuco y visitantes.

Modelar el sistema dinámico real

Proponer un nuevo modelo dinámico

Recomendación Se recomienda a los responsables del control y monitoreo del sistema de transporte terrestre de la cuidad de Huánuco lo siguiente: 1. Primero: analizar y priorizar las acciones y proyectos identificados en este proyecto. 2. Segundo: implementar las acciones y proyectos de acuerdo a la priorización. 3. Tercero: realizar un constante monitoreo del sistema de transporte, porque una parte de nuestra calidad de vida depende del correcto funcionamiento de este.

Anexos (Fotos, diagramas borradores, datos estadísticos,)

DIAGRAMA CAUSAL DE LA NESECIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE

INDICE DEL INCREMENTO POBLACIONAL

+ POBLACION

DEMANDA DE VEHICULOS

DEMANDA DE TRANSPORTE

OFERTA DE VEHICULOS +

+ CONSECI ONARIAS

DIAGRAMA CAUSAL DEL CRECIMIENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR

DEMANDA DE TRANSPORTE

VEHICULOS PRIVADOS -

+

+

+ DEMANDA DE VEHICULOS

VEHICULOS DE CARGA

OFERTA DE VEHICULOS +

+

CONSECIONARIAS

VEHICULOS DE PASAJEROS

DIAGRAMA CAUSAL DEL DESPLAZAMIENTO VEHICULAR

POBLACION

+

+ INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS

VENDEDORES INFORMALES

-

EMISION DE ORDENANZAS -

+ MYPES + ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS

PARQUEOS + +

CONGESTION -VEHICULAR -

+ DENSIDAD DE USUARIOS

AGENCIAS INTERPROVINCIALES

DIAGRAMA CAUSAL DE LAS POLITICAS Y NORMAS

NORMAS CUMPLIDAS

ACCIDENTES

+

+ ORDENANZAS +

SEÑALES DE TRANSITO

NORMAS CUMPLIDAS

SEÑALES DE TRANSITO

EMPRESAS AUTORIZADAS

ACCIDENTES

+

EFECTIVOS POLICIALES DE TRANSITO

POBLACION

VEHICULOS PRIVADO MOTORIZADOS INDICED DE CRECIMIETNO POBLACIONAL

VEHICULOS PRIVADOS NO MOTORIZADOS

PARADEROS FORMALES

DEMANDA DE VEHICULOS + MYPES

+ INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS

ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS

DEMANDA DE TRANSPORTE

OFERTA DE VEHICULOS

CONSECIONARIAS

PARQUEOS VEHICULOS DE CARGA

VEHICULOS DE PASAJEROS

VENDEDORES INFORMALES FLUJO VEHICULAR

DENSIDAD DE USUARIOS

DEMANDA DE CONDUCTORES AGENCIAS INTERPROVINCIALES

CERTIFICADO DE MANEJOS

CONDUCTORES INFORMALES EMISION DE ORDENANZAS

ESCUELAS DE MANEJO

CONDUCTORES FORMALES PARADEROS INFORMALES EMPRESAS NO AUTORIZADAS