SIMULACRO TIPO SAN MARCOS

SEGUNDO SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Repaso San Marcos - ADE ÁREAS A

Views 280 Downloads 7 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGUNDO SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Repaso San Marcos - ADE ÁREAS A

Ciencias de la Salud

D

Ciencias Básicas

E

Ingenierías

INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE • El estudiante recibirá una ficha óptica. • Para marcar sus respuestas y el código de estudiante, SOLO DEBE USAR LÁPIZ 2B. En caso contrario, no serán reconocidos por la lectora. • En la ficha óptica debe marcar el código de la escuela académica (especialidad o EAP) y el área que corresponda a la especialidad a la que postula (véase la página siguiente), de lo contrario no se calificará su examen. • A partir de la pregunta 81 el alumno debe contestar siguiendo las instrucciones brindadas en la caja de indicaciones, de acuerdo al área a la cual postula.

SISTEMA DE CALIFICACIÓN Respuesta correcta

20 pts.

Respuesta incorrecta

– 1,725 pts.

No contestada

0 pts.

Duración del examen: 3 horas ¡Espere la indicación del responsable del aula para iniciar la prueba! El día de mañana se publicarán las claves a partir de las 8:00 a. m. y los resultados, al día siguiente de dicha publicación, a partir de las 6:00 p. m. en nuestro sitio web: www.ich.edu.pe

Lima, 10 de enero de 2015

ÁREAS Y ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES DE LA

UNMSM

CUADRO DE CARRERAS PROFESIONALES Y ESPECIALIDADES

EAP

ÁREA A: CIENCIAS DE LA SALUD

CÓDIGO MEDICINA HUMANA

012

OBSTETRICIA

013

ENFERMERÍA

0141

LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

0142

TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

0143

RADIOLOGÍA

0144

TERAPIA OCUPACIONAL

015

NUTRICIÓN

041

FARMACIA Y BIOQUÍMICA

042

CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS

043

TOXICOLOGÍA

051

ODONTOLOGÍA

081

MEDICINA VETERINARIA

181

PSICOLOGÍA

182

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE LA GESTIÓN HUMANA

EAP

CÓDIGO

CÓDIGO

EAP

071

QUÍMICA

072

INGENIERÍA QUÍMICA

101

CIENCIAS BIOLÓGICAS

073

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

102

GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

132

INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

103

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

162

INGENIERÍA GEOLÓGICA

131

FÍSICA

163

INGENIERÍA GEOGRÁFICA

141

MATEMÁTICA

165

INGENIERÍA DE MINAS

142

ESTADÍSTICA

166

INGENIERÍA METALÚRGICA

144

INVESTIGACIÓN OPERATIVA

167

INGENIERÍA CIVIL

145

COMPUTACIÓN CIENTÍFICA

168

INGENIERÍA AMBIENTAL

171

INGENIERÍA INDUSTRIAL

172

INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES

191

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

192

INGENIERÍA ELÉCTRICA

193

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

201

INGENIERÍA DE SISTEMAS

202

INGENIERÍA DE SOFTWARE

ÁREA E: INGENIERÍAS

ÁREA D: CIENCIAS BÁSICAS

011

Academia Aduni

HABILIDAD VERBAL

Series verbales 1. Excusar, acusar; vigor, energía; limpio, sórdido; ................ A) melifluo, dulce B) estoico, cobarde C) prólogo, colofón D) dinámico, indolente E) lelo, despreocupado

A) III B) IV D) II

2. Elija la palabra que no comparte el significado co­ mún de las demás. A) luchar B) disputar D) amparar

Texto N.º 1 La vida en línea es una zona que se rige por normas distintas a las cotidianas, y muchas personas parece­ rían haber encontrado en ella un mundo virtual donde es más sencillo evadir sus compromisos o responsabi­ lidades, desahogar sus frustraciones, e incluso la po­ sibilidad de reinventarse otra personalidad, como ha sucedido en las redes sociales y en los grupos de chat. Por ello, el ejemplo emble­mático de esta era es la pa­ sión por la Internet. Cifras del gobierno chino estiman que 14 % de los adolescentes, alrededor de 17 millo­ nes, son propensos al Desorden Adictivo a la Inter­net (DAI) que desde el año pasado fue reco­nocido por las autoridades sanitarias locales como un desorden clínico, cuyos síntomas ca­racterísticos incluyen pasar más de seis horas conectados a la Internet e irritarse al no estar en línea. Entre los casos sensacionalistas más conocidos en ese país, un hombre asesinó a otro por la posesión de una propiedad virtual adquirida en un juego en línea. La mayoría de los pacientes, jóvenes entre 15 y 21 años, están enganchados en juegos en línea para múltiples participantes, especialmente en World of War­craft y Counter-Strike. “Ellos creen que el mun­do virtual es bello y justo”, menciona Tao Ran, psicólogo y director del Centro de Rehabilita­ción para Adictos a la Internet. “Sin embargo, en el mundo real están deprimidos, inquietos. Son muy infelices”. Especialistas en Corea del Sur, país que mantiene la mayor tasa de penetración del Internet y la mayor banda ancha del mun­do, reportan los casos de diez personas que murieron a causa de coágulos de sangre que se formaron por permanecer horas y horas sentados frente a un computador. El Gobierno de ese país estima que cerca de 210 000 niños serán propensos a padecer DAI, de los cuales 80 % necesitarán tratamiento farmacológico y una cuarta parte requerirán ser internados. En Estados Unidos, clínicas como el Centro para la Adicción en Línea, con sede en Bradford, Pennsylvania, tiene grupos de apoyo para “ci­berviudas”, esposas de adictos a las relaciones amorosas, el chat, la pornografía o apuesta vía Internet. El mismo centro brinda asesoría legal a abogados para determinar la responsabili­dad en el desarrollo de actividades ilegales en línea de tipo sexual.

C) contender E) pendenciar

3. (I) La corteza cerebral es una capa de tejido neu­ ral que cubre gran parte del cerebro. (II) En con­ traste con el sistema serotonérgico, la neocorteza, una parte de la corteza cerebral, es una estructura presente solo en los mamíferos. (III) El tamaño de la neocorteza está relacionado fundamentalmen­ te con la masa corporal. (IV) La neocorteza es una capa plegada de tejido neural de un par de milíme­ tros de grosor. (V) Una propiedad fundamental de la neocorteza es que contiene mapas topográficos. C) I E) III

4. (I) La teoría de la relatividad general de Einstein se basa en la sugerencia revolucionaria de que la gravedad no es una fuerza, sino una consecuencia de que el espacio-tiempo no es plano. (II) En la re­ latividad general, el espacio tiempo está curvado por la distribución de masa y energía que contie­ ne. (III) Según la teoría, los objetos no se mueven en órbitas curvadas a causa de una fuerza llamada gravedad, sino porque siguen una trayectoria lo más próxima posible a una línea recta en un espacio cur­ vado: una geodésica. (IV) El postulado fundamental de la relatividad especial establece que las leyes de­ berían ser las mismas para todos los observadores que se mueven libremente. (V) En la relatividad ge­ neral, el tiempo transcurre de forma diferente para observadores en campos gravitatorios diferentes. A) II B) IV D) V

C) I E) V

Comprensión lectora

Eliminación de oraciones

A) II B) V D) IV

(III) Los efectos sobre el sistema nervioso varían según la exposición al plomo, distinguiéndose di­ ferencias entre los efectos sobre el sistema nervio­ so central y aquellos sobre los nervios periféricos. (IV) En la exposición crónica al plomo puede haber efectos notables que se denominan encefalopatía saturnina. (V) El aumento de la absorción de plomo disminuiría la fecundidad masculina.

C) III E) I

5. (I) En el ser humano son escasos los estudios expe­ rimentales sistemáticos sobre los efectos del plomo. (II) La anemia es un efecto tóxico precoz caracte­ rístico de la concentración de plomo en la sangre.

1

Segundo Simulacro de Examen de Admisión UNMSM

Repaso San Marcos - áreas ADE 6. En la expresión “caso sensacionalista”, el adje­tivo tiene el sentido de A) colosal. B) magnífico. D) infrecuente.

Saber que tal remedio ha curado a Calias, atacado por tal enfermedad, que ha producido el mismo efecto en Sócrates y en muchos otros tomados in­ dividualmente, constituye la experiencia; pero saber que tal remedio ha curado toda clase de enfermos atacados por cierta enfermedad, los flemáticos, por ejemplo, los biliosos o los calenturientos, es arte. En la práctica, la experiencia no parece diferir del arte, y se observa que hasta los mismos que solo tienen experiencia consiguen mejor su objeto que los que poseen la teoría sin la experiencia. Esto consiste en que la experiencia es el conocimiento de las cosas particulares, y el arte, por el contrario, el de lo gene­ ral. Ahora bien, todos los actos, todos los hechos se dan en lo particular. Porque no es al hombre al que cura el médico, sino accidentalmente, y sí a Calias o Sócrates o a cualquier otro individuo que resul­ te pertenecer al género humano. Luego, si alguno posee la teoría sin la experiencia, y conociendo lo general ignora lo particular en el contenido, errará muchas veces en el tratamiento de la enfermedad. En efecto, lo que se trata de curar es al individuo. Sin embargo, el conocimiento y la inteligencia, según la opinión común, son más bien patrimonio del arte que de la experiencia, y los hombres de arte pasan por ser más sabios que los hombres de experiencia, porque la sabiduría está en todos los hombres en razón de su saber. El motivo de esto es que los unos conocen la causa y los otros la ignoran.

C) maravilloso. E) impactante.

7. ¿Cuál es el tema central del texto? A) El tratamiento a los cibernautas en China, Corea del Sur y EE. UU. B) Características de las personas con desor­den adictivo a la Internet. C) El maravilloso mundo virtual de los adictos al World of Warcraft. D) El sensacionalismo peculiar del mundo de la pa­ sión por Internet. E) El tratamiento de la ciberadicción en diver­sos lu­ gares del mundo. 8. Si un ciberadicto se siente feliz en Internet, es probable que su vida en el mundo real sea A) edificante. B) promisoria. C) espectacular. D) deprimente. E) relajante. 9. El caso del homicida por una tenencia virtual se menciona para ilustrar A) la insania propia del mundo globalizado. B) las contradicciones del mundo capitalista. C) los graves peligros potenciales del DAI. D) la depresión suicida propia del cibernauta. E) el arraigo de la Internet en los países pobres.

11. Según el texto, los hombres de arte son aquellos que A) poseen mayor seguridad. B) poseen mayor experiencia. C) conocen el porqué de las cosas. D) excluyen la deducción en su análisis. E) producen remedios contra el dolor.

10. Si alguien considerara que nuestro mundo es bello y justo, A) estaría más propenso a sufrir el desorden por la Internet. B) se sentiría muy atraído por el estilo de la vida en línea. C) su solo deseo podría cambiar el impacto de la Internet. D) sería muy improbable que sufriera adicción por la Internet. E) sentiría una gran atracción por todas las tecnologías virtuales.

12. ¿Cuál es el tema medular del texto? A) la naturaleza del arte en la Grecia antigua B) las ventajas de la experiencia en los hombres C) el deslinde entre la experiencia y el arte D) la inteligencia como efecto de la experiencia E) el arte como fundamento de la experiencia 13. Es incompatible con el texto sostener que

Texto N.º 2 En los hombres, la experiencia proviene de la memoria. En efecto, muchos recuerdos de una misma cosa constituyen una experiencia. Pero la experiencia, al parecer, se asimila casi a la ciencia y al arte. Por la experiencia progresan la ciencia y el arte en el hombre. El arte comienza cuando de un gran número de nociones suministradas por la experiencia, se forma una sola concepción ge­ neral que se aplica a todos los casos semejantes.

A) el recuerdo es un factor del conocimiento de los hombres. B) la ciencia y el arte son elementos empíricos en el hombre. C) el desarrollo de la ciencia se fundamenta en la experiencia. D) la teoría y la experiencia se complementan en el hombre. E) los hombres de arte son menos apreciados por los demás.

2

Academia Aduni 14. Se infiere del texto que

16. La confianza en el lenguaje se basa en la A) necesidad de fijar un significado preciso a las palabras. B) conveniencia de preservar un lenguaje sagrado. C) creencia en la identidad entre el objeto y el nombre. D) íntima relación de la gramática con la lógica. E) autonomía adquirida por las ciencias del lenguaje.

A) todos los hombres tienen el deseo de experimentar para conocer. B) la experiencia en el hombre no tiene ninguna fi­ nalidad ni ventaja. C) resulta inviable establecer una distinción entre el arte y la experiencia. D) por la experiencia se sabe que tal cosa existe, pero no se sabe por qué existe. E) el conocimiento y la inteligencia pertenecen, principalmente, al político.

17. La batalla entre la ciencia y el lenguaje todavía no cesa porque A) el lenguaje tiene un origen sagrado. B) las palabras son rebeldes a la definición. C) la confianza en el lenguaje es espontánea. D) las palabras sirven para representar la realidad. E) hay un abismo entre las cosas y sus nombres.

15. Si aplicáramos lo planteado en el texto en el campo educativo, podríamos decir que A) los filósofos enseñarían en base a sus experiencias. B) el profesor tendría el arte y el alumno la experiencia. C) todas las enseñanzas serían netamente teóricas. D) los estudiantes serían memorísticos para aprender. E) ciertos profesores conocerían las causas y otros las ignorarían.

18. La reserva ante el lenguaje es una actitud intelectual porque A) a veces no les concedemos crédito a las palabras. B) espontáneamente confiamos en las palabras. C) el lenguaje es autónomo de la lógica. D) las palabras son los dobles del mundo objetivo. E) la gramática está subordinada a la lógica.

Texto N.º 3 La reserva ante el lenguaje es una actitud intelec­ tual. Solo en ciertos momentos medimos y pesamos las palabras; pasado ese instante, les devolvemos su crédito. La confianza ante el lenguaje es la actitud espontánea y original del hombre; el signo y el objeto representado eran lo mismo; la fórmula ritual, una reproducción de la realidad capaz de reengendrarla. La fe en el poder de las palabras es una reminiscen­ cia de nuestras creencias más antiguas: la naturaleza está animada; las palabras, que son los dobles del mundo objetivo, también están animadas. Mas, al cabo de los siglos, los hombres advirtieron que en­ tre las cosas y sus nombres se abría un abismo. La necesidad de preservar el lenguaje sagrado explica el nacimiento de la gramática. Luego las ciencias del lenguaje conquistaron su autonomía cuando cesó la creencia en la identidad entre el objeto y su signo. La primera tarea del pensamiento consistió en fijar un significado preciso y único a los vocales; y la gramáti­ ca se convirtió en el primer peldaño de la lógica. Mas las palabras son rebeldes a la definición. Y todavía no cesa la batalla entre la ciencia y el lenguaje.

19. El nacimiento de la gramática se debió a que A) la identidad entre el objeto y su signo era una creencia arraigada. B) las ciencias del lenguaje emprendieron la con­ quista de su autonomía. C) se buscó establecer una conexión entre las pala­ bras y la lógica. D) se advirtió la existencia de un abismo entre las cosas y sus nombres. E) el hombre desarrolló la capacidad de analizar el lenguaje. 20. El lenguaje se consideraba sagrado porque A) no se tenía ante él una actitud intelectual. B) las palabras tenían un núcleo indefinible. C) todavía no existían la gramática ni la lógica. D) el hombre daba crédito a las palabras. E) era capaz de reengendrar la realidad.

3

Segundo Simulacro de Examen de Admisión UNMSM

Repaso San Marcos - áreas ADE

HABILIDAD LÓGICO - MATEMÁTICA 21. Al cuadrado de un número entero se le llama un cuadrado perfecto. Si x es un cuadrado perfecto, el próximo cuadrado perfecto en orden ascendente es A) x+1 B) x2+1 2 D) x +x

28. ¿De cuántas maneras diferentes se puede vestir una persona que tiene 6 ternos (2 iguales), 5 pares de medias (3 iguales), 2 pares de zapatos, 8 corbatas (2 iguales) y 6 camisas (3 iguales)?

C) x2+2x+1 E) x + 2 x + 1

A) 420 B) 280 D) 840

22. En el conjunto de los números naturales definimos las siguientes operaciones. a*b=a2 – b a ? b=3a – b2 a T b=2a+3b Si x*x=6; y ? y=– 4 halle x T y. A) 7 B) 17 D) 16

29. Se tienen 9 libros diferentes de razonamiento matemático que van a ser distribuidos entre los estudiantes A, B y C; de forma que a uno de ellos le toque 2 libros, al otro 3 libros y al tercero 4 libros. ¿De cuántas formas se podrá hacer la distribución? A) 6 B) 120 D) 7560

C) 18 E) 8

C

C) 1/3 E) 2/13

D

24. Si Juan gastara el 30 % del dinero que tiene y ganara el 28 % de lo que le quedaría, aún perdería S/.156. ¿Cuánto dinero tiene Juan? A) S/.1500 B) S/.1200 D) S/.1350

A

C) S/.900 E) S/.1400

C) x+y=q+z E) xy=qz

A) 20 B) 7 D) 2

C) 15º E) 5º

C) 5 E) 60

32. Tres números son entre sí como 3; 5 y 8. Si la suma del 20 % del menor y 25 % del mayor es 52, halle el 30 % del término intermedio.

C) 24 o 54 E) 9 o 54

A) 29 B) 25 D) 35

27. Un cilindro mide 10 m de alto y tiene un diámetro de 6 m. Si se coloca horizontalmente, el petróleo que contiene determina una superficie rectangular de 40 m2. Determine la profundidad del petróleo en esta posición. A) 5 B) 2 5 D) 3 + 5

B

31. A un anciano le preguntan la edad de su hijo y responde: Tiene tantas semanas como mi nieto días. Le preguntan por la edad de su nieto y dice: Tiene tantos meses como yo años; y al preguntarle por su edad responde: Los 3 juntos sumamos exactamente 100 años. Halle la edad del nieto (en años).

26. Con 2 números enteros y positivos fueron realizadas las 4 operaciones siguientes: I. Los sumaron. II. Restaron el menor del mayor. III. Los multiplicaron. IV. Dividieron el mayor entre el menor. Si la suma de los resultados obtenidos fue 243, ¿cuál es el mayor de dichos números? A) 24 o 30 B) 25 o 54 D) 24 o 48

x

A) 30º B) 20º D) 10º

25. Si ax=cq=b y además cy=az=d, entonces A) xy=qz B) xz=qy D) x – y=q – z

C) 360 E) 1260

 = 30º. Halle el 30. En el triángulo ABC, AC=CD y A − B ángulo x.

23. Olga lanza 32 tiros al blanco y solo acierta 26. ¿Qué fracción de los que acertó no acertó? A) 13/6 B) 3/13 D) 1/13

C) 288 E) 2880

C) 30 E) 40

33. La diferencia de 2 números enteros es 18 y la suma de todos los números enteros comprendidos entre ellos es 1377. Halle la suma de las cifras del número mayor. A) 11 B) 9 D) 8

C) 3 − 5 E) 3 − 5 o 3+ 5

4

C) 13 E) 10

Academia Aduni 34. En un taller de mecánica se observa que - 1/3 del total de los trabajadores sabe arreglar motores. - 5/12 del total sabe arreglar llantas. - 1/12 del total sabe arreglar llantas y motores. Además, 1/6 del total menos 3 trabajadores son aprendices y 9 son solo operarios de limpieza. Si 1/3 de los que arreglan motores más 1/4 de los que solo arreglan llantas y los 7/12 de los operarios y aprendi­ ces salen de vacaciones, ¿cuántos se quedan traba­ jando en el taller? A) 20 B) 21 D) 23

37. Se tiene un recipiente lleno de vino, del cual se extrae 1/3 y se reemplaza con agua, enseguida se extrae 1/3 de la mezcla y se reemplaza con vino, luego se extrae 1/3 de la mezcla y se reemplaza con agua; por último se extrae 1/3 de la mezcla y se reemplaza con vino. Si al final quedan 110 litros de vino puro, ¿cuál es la capacidad del recipiente? A) 140 litros B) 150 litros C) 162 litros D) 180 litros E) 192 litros

C) 22 E) 24

38. La diferencia entre la suma de los n+1 primeros términos de una progresión geométrica con la suma de los n primeros términos es x. La diferencia entre la suma de los n+2 primeros términos de ella con la suma de los n primeros términos es y. Determine la razón.

35. Si ABCD es un paralelogramo de área igual a 40 m2, F, G y E son puntos medios, halle el área de la región sombreada. B

G

C

A) (x/y) – 1 B) (y/x) – 1 D) 1 – (x/y)

F

A

E

39. Una persona ubicada entre dos montañas emite un grito y recibe el primer eco a los 3 segundos y el siguiente a 3,6 segundos. Si la velocidad del sonido es 340 m/s, calcule la separación entre las montañas.

D

A) 2 m2 B) 30 m2 C) 5 m2 D) 3 m2 E) 1 m2

A) 262 m B) 648 m D) 1122 m

36. Cierto país prohíbe la exportación de su bebida de vino a menos que contenga 12 % de alcohol. Un exportador encuentra que tiene 1000 litros de la bebida con solo 10 % de alcohol. ¿Cuántos litros de 16 % de alcohol tiene que agregar a sus 1000 litros para satisfacer las especificaciones gubernamentales? A) 300 B) 400 D) 600

C) x – (y/x) E) 1 – (y/x)

C) 972 m E) 1536 m

40. El número 256 se descompone en 4 sumandos, de manera que añadiendo 7 al primero, restando 7 al segundo, multiplicando por 7 al tercero y dividiendo entre 7 al cuarto, se obtiene siempre el mismo resultado. Dé como respuesta la suma del mayor y el menor de los cuatro sumandos. A) 196 B) 208 D) 216

C) 500 E) 700

5

C) 200 E) 182

Segundo Simulacro de Examen de Admisión UNMSM

Repaso San Marcos - áreas ADE

CONOCIMIENTOS 47. Al reducir la siguiente expresión se obtuvo 4×10m. ¿Cuál es el valor de m2+1?

Aritmética 41. Si a = c y (a – b)(c – d)=36, halle el valor de ac − bd . b d A) 2 B) 4 D) 8

3



C) 6 E) 10

C) 20 E) 12

A) 63 B) 97 D) 98

49. En un triángulo ABC, AB, AC y BC se encuentran en una progresión aritmética, tal que el lado intermedio mide 8. Determine el mayor valor entero del lado mayor.

C) 14 E) 13

A) 8 B) 9 D) 11

y

C) 82 E) 50

2+1

δ



II. x x



x +1

= (xx)

 1    1  2 

III.   2

(xx)

β

δ

β C) δ/2 E) δ/5

51. Según el gráfico, LA=AC. Halle x.

 1 1   4 

 =  4

A) VFV B) FVV D) VVV

α

A) δ B) δ/3 D) δ/4

2

=xx  · x

x

α

45. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o false­ dad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. xx

C) 10 E) 12

50. A partir del gráfico, calcule x – y.

Álgebra



C) 102 E) 105

Geometría

44. La media aritmética de 40 números es 80. Si quita­ mos 5 de ellos, aumenta a 84. ¿Cuál es la media arit­ mética de los números eliminados? A) 52 B) 76 D) 90

C) 37 E) 34/9

48. Reduzca la siguiente expresión. (x – 1)(x+3)(x – 5)(x+7) – (x2+2x – 19)2+192

43. De los 5 integrantes de un equipo de básquetbol, ninguno sobrepasa de las 30 canastas por juego. ¿Cuál será la mínima cantidad que uno de ellos podrá acertar para que el promedio del equipo sea 26 canastas por juego? A) 10 B) 12 D) 16

(120 000 ) 2

A) 65 B) 17 D) 26

42. En una proporción geométrica continua, la media proporcional es 24 y la razón constante es 2/3. Halle la diferencia de los extremos. A) 18 B) 24 D) 16

( 0, 004 ) 4 ( 0, 0036 )

L C) FFV E) VVF

45º

46. Si 3 x 5 ⋅ y 3 ⋅ 3 z 2 = x p y q z r , halle el valor de p+q+r.

A

A) 25/18 B) 21/11 C) 41/18 D) 14/19 E) 21/17

B

x C

A) 120º B) 135º C) 140º D) 150º E) 160º

6

S

Academia Aduni

Lenguaje

52. En el gráfico, AB=BC, BL+CS=6 y AB=LS+4. Calcule LA.

56. Marque la opción que posee casos de hiato.

B

C

A) oído, zaherir B) ahijado, beodo C) ciénaga, aorta D) puerco, bilingüe E) diluido, retahíla

L S A A) 2 B) 3 D) 5

57. Indique la alternativa en la que se aprecia un correcto uso de la tilde diacrítica.

C) 4 E) 7

A) Hacia tí vinieron aquellos niños. B) Espero que me dé una buena respuesta. C) El PBI destina 10 ó 15 millones al deporte. D) Roberto, respeta a quién te ofrece ayuda. E) Gracias a tú ayuda organizamos el evento.

Trigonometría 53. En el gráfico mostrado, AB=BC=4. Calcule 2 tan α − 3 . A

58. En el texto El Dr. León promotor del espectáculo negó su vínculo con dicha empresa amables oyentes además se molestó mucho, ¿cuántas comas se necesitan?

30º

D

A) una B) dos C) tres D) cinco E) cuatro

B

α

C

A) – 1/2 B) 0 D) 1

59. ¿En qué oración se aprecia un buen uso de las mayús­ culas y minúsculas?

C) 1/2 E) 3/2

A) Flor la Torre es Licenciada en Comunicaciones. B) El río Ene no recorre el Valle del Mantaro. C) La Revolución Cubana coincidió con la Guerra Fría. D) El Banco Interamericano de desarrollo tiene como Sede Washington. E) El fiscal Del Carpio viajará a Puerto Maldonado.

54. En el gráfico, BE=ED y DC = 2 ( BE ) . Calcule cota. B α

60. Marque la alternativa cuyo enunciado cumple la función apelativa del lenguaje. A



E

A) 2 − 1 B) 2 2 + 1 D) 2 2 − 1

D

C A) Por suerte, solo daremos un examen. B) Ricardo, vuelve a casa en este momento. C) Volveré a verte, princesa de rojos cabellos. D) Nuestro esfuerzo es bastante loable. E) ¡Qué hermosa es esta ciudad!

C) 2 + 1 E) 2

55. Si 0º