Simulacro 2 - Area D

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD del PERÚ, DECANA DE AMÉRICA SIMULACRO 2 REPASO 2020 – II Ciencia

Views 338 Downloads 1 File size 561KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

UNIVERSIDAD del PERÚ, DECANA DE AMÉRICA

SIMULACRO 2 REPASO 2020 – II Ciencias Económicas y de la Gestión • • • • • • • • •

Área

D

Administración Administración de Turismo Administración de Negocios Internacionales Contabilidad Gestión Tributaria Auditoría Empresarial y del Sector Público Economía Economía Pública Economía Internacional

P

R

U

E

Destrezas

B

A

D

E

DECO



Cognitivas

ÁREA D

INSTRUCCIONES

Este cuadernillo contiene 100 preguntas, cada una de las cuales va seguida de cinco posibles respuestas que son presentadas por las letras A,B, C, D y E. No responda la pregunta sin antes haberla leído completa y detenidamente, a fin de evitar errores en la elección de la respuesta correcta. Tenga presente que cada respuesta incorrecta tiene puntaje negativo. Al responder, busque el número de la pregunta en la Hoja de Respuestas; luego, identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramente el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda hacer una marca densa y completa. Observe la ilustración:

MARCA CORRECTA MARCAS INCORRECTAS

Haga solamente una marca por cada pregunta. Si hiciera dos o más, la respuesta será calificada con cero, aunque entre las alternativas marcadas figure la correcta.

SIMULACRO 2

2

SAN MARCOS REPASO 2020-II

ÁREA D

HABILIDAD VERBAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA Texto 1 In a 2011 study of the world's 24-hour cities, Cairo was rated the "most 24-hour" of all. Just behind Egypt's capital came Montevideo, Beirut, six Spanish cities (Malaga, Saragossa, Madrid, Barcelona, Valencia and Seville) and Buenos Aires. London was on the 17th position, Paris 18th and New York 32nd. According to Marion Roberts, a professor of urban design at London's University of Westminster, extending late-night hours extends the hours of a city's economy, but there are disadvantages too. "In the UK, Europe and Australia, a lot of their "24-hourness” has meant extending entertainment. This has negative points for city centre inhabitants if it is not carefully managed", explained Roberts. "However, it generates more jobs, activities and social solidarities". However, common worries about keeping a city up all night relate to noise, traffic and alcohol consumption, says the specialist. 1.

According to the author, the main problems affecting 24-hour cities A) are linked to the lack of jobs and entertainment. B) are usually related to crime at workplaces. C) do not worry most residents and politicians. D) are associated with alcohol, noise and cars.

2.

The word EXTENDS could be replaced by A) decrease. B) depress.

3.

It is inferred from the reading that Several Spanish cities A) never sleep for more than eight hours during the day. B) are over London in the study of 24-hour cities. C) weren't in the top 10 in the list of 24-hour cities. D) are characterized by being quite noisy and polluted.

4.

According to Profesor Roberts, it is true to say that A) high percentages of depression are recorded in Cairo. B) is impossible to find a night job, but diurnal, in Cairo. C) people move away from the city center in Montevideo. D) extending late-night hours is good for the economy.

5.

If people did not work at night in the cities, A) they could be more awake during their day jobs. B) they would have more entertainment options. C) they would have fewer health problems. D) this would harm the economy of their countries.

C) benefit.

D) subtract.

Texto 2 Para estudiar la genealogía de cualquier par de primates superiores de nuestros tiempos deben seguirse, como muestra el gráfico adjunto, dos líneas que parten de su nombre hasta el punto negro que las conecta. Los números de la izquierda indican el porcentaje de ADN en que difieren, y los de la derecha son una estimación de los millones de años transcurridos desde el momento en que compartieron un ancestro común. Por ejemplo, el chimpancé común y el chimpancé pigmeo difieren alrededor de un 0,7 % de su ADN y separaron sus líneas evolutivas hace unos tres millones de años; los humanos diferimos en un 1,6 % de nuestro ADN de ambas especies de chimpancés y nos separamos de nuestro ancestro común hace unos siete millones de años; los gorilas difieren en aproximadamente un 2,3 % de su ADN de los humanos y de los chimpancés, y se separaron hace unos diez millones de años del ancestro común que luego compartiríamos los humanos con las dos especies de chimpancés. El gorila debió separarse de nuestro árbol genealógico un poco antes de que los humanos y los chimpancés emprendieran vías evolutivas independientes. Los chimpancés, y no los gorilas, son nuestros parientes más próximos, o dicho de otro modo, el pariente más próximo del chimpancé no es el gorila, sino el ser humano. La taxonomía convencional ha reforzado nuesSIMULACRO 2

3

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

tras tendencias antropocéntricas al afirmar que existía una dicotomía fundamental entre el poderoso ser humano, que se alza en solitario en la cima de la evolución, y los demás simios, seres inferiores sumidos en el abismo de la bestialidad. Es posible, sin embargo, que en el futuro los taxonomistas vean la realidad desde el punto de vista de los chimpancés, reconociendo que existe una dicotomía no muy acusada entre unos simios ligeramente más evolucionados (los tres chimpancés, incluido el «chimpancé humano») y otros algo menos evolucionados (gorilas, orangutanes y gibones). La distinción tradicional entre «simios» (definidos como chimpancés, gorilas, etcétera) y humanos responde a una falsa interpretación de los hechos.

ÁRBOL GENEALÓGICO DE LOS PRIMATES SUPERIORES eo

ng

gm

a o n iam Viej ú s l n om e de n n tá pa hum ila ngu n c n d os pa ó bó m r m on ib i or ra hi hi G G M O C Se G C 0 cé

0

ún

m

co



pi

do un M

o an

1

5

2

10

Porcentaje de 3 diferencias 4 en el ADN 5

Millones de años transcurridos 20 15

25

6

30

7 8

Diamond, J. (2007). El tercer chimpancé. Origen y futuro del animal humano. Barcelona: Penguin Random House, pp. 83-41. (Adaptación)

6.

¿Cuál es la idea principal del texto? A) Los gorilas y los gibones emprendieron un camino evolutivo independiente respecto a los humanos y chimpancés hace 10 millones de años. B) El ser humano podría ser considerado como el «tercer chimpancé», objetando la pretendida superioridad de nuestra especie respecto a los simios. C) El porcentaje de ADN y el número de millones de años transcurridos nos permiten ubicar el árbol genealógico de cualquier primate superior. D) A la luz de las nuevas evidencias taxonómicas el pariente más próximo al chimpancé es el gorila, no el ser humano como se cree tradicionalmente.

7.

El término ACUSADA se puede reemplazar por A) discriminada. B) objetada.

C) defendida.

D) manifiesta.

8.

Considerando el gráfico resulta incompatible sostener respecto a los gibones que A) su porcentaje de diferencia de ADN, hace 20 millones de años, estaba bastante alejado del de los seres humanos. B) son una especie de primates cuyos antepasados se separaron hace más de dieciocho millones de años. C) hace quince millones de años compartía un ancestro común con el ser humano moderno. D) hace nueve millones de años el gibón común y el gibón de siamang surgieron de un ancestro común.

9.

Se infiere a partir de la información textual que las diferencias de porcentaje de ADN A) por sí solas permitirían estudiar la genealogía de los primates superiores sin considerar las líneas que parten de su nombre. B) guardarían una relación con los millones de años transcurridos desde el momento en que los primates compartieron un ancestro común. SIMULACRO 2

4

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

C) mantienen una relación inversamente proporcional con los millones de años transcurridos de la separación del ancestro común. D) permitirían avalar la posición que sostiene que el ser humano se alza solitario en la cima de la evolución por encima de los otros primates. 10. Si se descubriera un cuarto tipo de chimpancé que separó su línea evolutiva hace unos dos millones de años, probablemente, A) la taxonomía convencional se vería refrendada por los hechos. B) estaría más emparentado con el ser humano que con el gorila. C) en el futuro la taxonomía debería verse a partir de esta especie. D) el gibón sería el pariente más cercano de este tipo de chimpancé.

Texto 3A El debate político contemporáneo reconoce cuatro tipos de igualdad: la política, la jurídica, la social y la económica. Los primeros tres no pueden definirse en términos formales. La igualdad política no se garantiza al otorgar a cada adulto un voto y el derecho a desempeñar cargos públicos. La igualdad jurídica no se garantiza al concederle a todo el mundo el derecho a tener un juicio con jurados, el derecho de demandar por daños y el derecho a consultar a un abogado. La igualdad social no se obtiene aboliendo los títulos nobiliarios y las barreras oficiales a la movilidad de clases. Las grandes desigualdades sustanciales en el poder político, la protección jurídica, la estima social y el respeto propio, son compatibles con estas condiciones formales. Además, es un lugar común afirmar que la igualdad real de todo tipo es sensible a los factores económicos. Las instituciones formales pueden garantizar una posición social mínima a todo el mundo, pero las grandes diferencias en la riqueza y en los ingresos producen grandes diferencias en este terreno, diferencias que también pueden heredarse. Lo anterior bastaría para considerar la importancia de la igualdad económica por encima de las demás. Pero, más allá de los argumentos que dependen de su relación con otros tipos de igualdad, por lo menos hay un argumento instrumental no igualitario, para la igualdad económica, que se basa en la utilidad. El principio de utilidad marginal decreciente afirma que, en muchos bienes, un incremento dado tiene menos valor para el que ya posee una cantidad significativa de dichos bienes que para el que tiene menos. Por ello, si la cantidad total de este bien y el número de quienes lo reciben es constante, una distribución equitativa de este siempre tiene mayor utilidad total que una menos equitativa. Nagel, T. (1981). La muerte en cuestión. Ensayos sobre la vida humana. México D. F.: FCE, pp. 169-170. (Adaptación)

Texto 3B Una objeción que a menudo se presenta contra el igualitarismo económico es que en este existe un peligroso conflicto entre igualdad y libertad. El argumento se basa en el supuesto de que, si se concede plena libertad a la gente, inevitablemente se producirá una deriva hacia las desigualdades en los ingresos y la riqueza. A partir de este supuesto se infiere que una distribución igualitaria de la renta puede lograrse y mantenerse únicamente reprimiendo las libertades indispensables para el desarrollo de esa tendencia indeseable. Independientemente del valor de este argumento respecto a la relación entre igualdad y libertad, el igualitarismo económico suscita otro conflicto, de una relevancia más fundamental. En la medida en que algunas personas se preocupan por la igualdad económica bajo el supuesto erróneo de que esta constituye un bien moralmente relevante, su predisposición a satisfacerse con un nivel específico de renta o riqueza no está –en este sentido– guiada por sus propios intereses y ambiciones, sino únicamente por la cantidad de dinero que otras personas poseen. Así pues, el igualitarismo económico induce a que la gente deje de calcular sus requerimientos monetarios a la luz de sus propias necesidades y circunstancias. Y, en lugar de ello, los estimula a aspirar, erróneamente, a un grado de opulencia que se mide a partir de un cálculo en el que –aparte de su situación monetaria relativa– los aspectos específicos de su propia vida no desempeñan papel alguno. Frankfurt, H. G. (2016). Sobre la desigualdad. Barcelona: Paidós, pp. 20- 21. (Adaptación) 11. Tanto el fragmento A como el fragmento B abordan el tema de A) la relevancia de la igualdad jurídico-social. B) los límites de la igualdad socioeconómica. C) la preeminencia de la igualdad económica. D) la pertinencia de la igualdad económica. 12. En el fragmento 3A, el término SENSIBLE implica A) una causalidad. C) un condicionamiento. SIMULACRO 2

B) un cuestionamiento. D) una preeminencia. 5

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

13. De acuerdo con los argumentos presentados por 3B, resulta incompatible sostener, respecto a la igualdad económica, que A) en ella subyace una tensión entre la igualdad y libertad. B) se la suele considerar como un bien moralmente trivial. C) en ella postergamos nuestras necesidades genuinas. D) esta considera que la libertad plena produce desigualdad. 14. A partir de los argumentos de 3A se infiere que las condiciones formales A) definen formalmente a las tres primeras desigualdades. B) garantizan la consecución idónea de la igualdad real. C) evitan las diferencias en riquezas y en distribución. D) no garantizan la abolición de las diversas desigualdades. 15. Si en 3A se descartaran los argumentos a favor de la igualdad económica que la vinculan con otros tipos de igualdad, probablemente, A) se demostraría la invalidez del principio de igualdad económica. B) desempeñar un cargo público evidenciaría la igualdad jurídica. C) se reprimirían las libertades indispensables de los individuos. D) quedaría apelar al principio de utilidad marginal decreciente.

HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA

16. La figura muestra los engranajes: A, B, C, ... Z de 8; 12; 16; ...; 64 dientes respectivamente. Si "A" da 72 vueltas por minuto, ¿cuántas vueltas dará Z en media hora? A) 9 B) 45 C) 270

A

B

C

.....

Z

D) 10 17. Colocar en los 12 casilleros los números del 1 al 12; sin repetición, de modo que la suma de los números de cada fila sea la misma y la suma de los números de cada columna sea la misma. Dar como respuesta el menor producto de 3 números ubicados en una misma fila, si se sabe además que la suma de una fila es distinta a la suma de una columna. A) 21 B) 14 C) 16 D) 20 18. El cuadro, tiene una distribución numérica de tal forma que las filas, columnas y diagonales suman 15. Los dígitos son del 1 al 5 y no se repiten en una fila o columna. Determine qué números ocupan los casilleros en los cuales están las letras A, V y E respectivamente. 5

4 A

A) 3, 4, 2

V

E

1

B) 3, 5, 2 C) 3, 5, 4

A

V

D) 4, 3, 5

2

5

E 3

19. Si el ayer del mañana del pasado mañana de hace 3 días es el día que subsigue al ayer del anteayer del mañana del viernes, ¿qué día de la semana será el inmediato anterior al día que sigue al mañana del pasado mañana del mañana de hoy? A) Domingo

SIMULACRO 2

B) Martes

C) Miércoles

6

D) Jueves

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

20. En un determinado mes se observó que su cuarto y último día fueron domingo y sábado, respectivamente. ¿Qué día fue el 19 del siguiente mes? A) Lunes B) Martes C) Viernes D) Jueves 21. La figura muestra un cuadrado mágico multiplicativo, el cual se caracteriza porque al multiplicar los tres números de cada línea (horizontal, vertical y diagonal) se obtiene el mismo resultado. Hallar la suma de las cifras del número que debe ir en el centro del cuadrado. A) 6

5

B) 9

9

C) 12 1

D) 3

22. En la figura mostrada, coloque en los círculos los 6 primeros primos sin repetirlos, de tal manera que la suma de los 3 números ubicados en cada lado del triángulo sea 21, 22 y 23. Halle la suma de los números que no están en los vértices del triángulo. A) 18 B) 16 C) 10 D) 12 23. De un depósito que contiene vino se vende su contenido de la siguiente manera: se venden los 2/5, luego los 3/7 de lo que quedaba y por último, se venden los 2/3 de lo que quedaba. Si todavía quedan 60 litros, ¿cuántos litros se vendieron? A) 465

B) 350

C) 245

D) 345

24. En un depósito se mezclan 30 litros de agua y 50 litros de leche, luego se extraen 16 litros de la mezcla y se la reemplaza por la misma cantidad de agua. Si de la nueva mezcla se vuelven a extraer 48 litros, ¿cuántos litros de leche salen de esta última extracción? A) 32

B) 28

C) 25

D) 24

25. ¿Cuántos litros de vino hay que agregar a un barril donde hay cinco litros de vino por cada cuatro litros de agua para que resulte una mezcla de 180 litros, en la que, por cada nueve litros de mezcla haya siete litros de vino? A) 60

B) 90

C) 70

D) 80

C) 160º

D) 180º

26. ¿Qué ángulo forman las agujas del reloj a las 12:30? A) 155º

B) 165º

27. Si el lado de un cuadrado aumenta en un 30%, ¿en qué porcentaje aumenta su área? A) 10%

B) 15%

C) 30%

D) 69%

28. Una secretaria quiere comprar un equipo de sonido que cuesta S/ 950. El vendedor le comunica que se le harán tres descuentos sucesivos del 10%, 20% y 25%. Como su sueldo no le alcanzaba en ese momento, solicitó un aumento al jefe, el cual fue otorgado. Se le hicieron tres aumentos sucesivos del 10%, 20% y 25%, pero aun sí le faltaron S/ 18 para la compra, ¿cuál era el sueldo de la secretaria antes del aumento? A) S/ 300

B) S/ 513

C) S/ 650

D) S/ 250

29. En un corral, la relación entre el número de pollos y el número de gallinas es como tres es a cinco, respectivamente. Si se muere 1/3 del número de aves, del cual 2/3 son pollos y el resto gallinas, ¿cuál sería la nueva relación entre el número de pollos y gallinas? A) 19/29

B) 29/19

C) 13/21

D) 11/37

30. Si te pago lo que te debo, me sobraría tanto como me faltaría, si quisiera pagarle a él lo que le debo, ¿qué fracción del total de mi deuda es lo que yo tengo? A) 1/3 SIMULACRO 2

B) 2/3

C) 1/2 7

D) 1/4 SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

MATEMÁTICA 31. Reduzca la siguiente proposición: [(p → q) ∨ q] ∧ (∼q → p) A) p B) q

C) ∼q

D) p ∧ q

32. La MA y la MH de dos números enteros se encuentran en la relación de 25 a 16. Halle la suma de cifras del mayor de los números, si la diferencia de los números es 204. A) 11 B) 12 C) 9 D) 16 33. Si (p ∧ q) → (∼r → s) es falsa, halle el valor de verdad de: I. (p → q) → [(p ∨ q) ∧ ∼q] II. (p ∨ s) ∧ ∼r A) VV

B) FF

C) VF

D) FV

34. En una carrera de 120 m, Ana le gana a Bety por 30 m y a Karla por 20 m. En una carrera de 240 m, ¿por cuántos metros le gana Karla a Bety? A) 20 m B) 30 m C) 24 m D) 15 m 35. En un triángulo ABC donde AC = 25 u, se traza BE perpendicular a la bisectriz interna del ángulo A, luego se une el punto medio “M” de BC con “E”, calcule AB si EM = 4 u. A) 18 u B) 15 u C) 16 u D) 17 u 36. En un triángulo ABC se traza la mediatriz de AC que interseca al lado BC en “P”. Calcule el máximo valor entero de AB si BP = 8 u y PC = 12 u. A) 17 u B) 19 u C) 20 u D) 22 u 37. En un triángulo rectángulo ABC recto en B, “F” es el excentro relativo al lado AC. Calcule FB si la distancia de “F” a AC es 6 cm. A) 3 2 cm 38. Si:

x+4+ x–4 x+4– x–4

B) 9 cm

C) 12 cm

D) 6 2 cm

C) 4

D) 5

C) –3

D) 3

C) 4

D) 5

= 2, entonces x es igual a:

A) 2,4

B) 3,2

39. Si: 5x2 – 4xy + y2 – 2x + 1 = 0, entonces el valor de x + y es: A) 1 B) 0 40. Si el sistema:  (a – 8)x – 3y = a – 1   6x + (a + 1)y = 1 – a

no tiene solución el valor de "a" es: A) 2 B) 3

41. Determinar la suma de las tangentes de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo en el cual las longitudes de sus lados forman una progresión aritmética de razón 7. 3 25 A) B) 8 12

C)

25 9

D)

7 5



42. En la figura ABCD es un rectángulo, M es punto medio de CD y AC = 2CD. Calcule 7Tga B C M a D

A A)

3 3 SIMULACRO 2

B)

1 2

C) 8

3 2

D) 3 SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

LENGUAJE 43. ¿Cuántas tildes diacríticas se requieren en el siguiente fragmento? “Querida, ya despiertate y ve con tu familia. Empieza, ademas, a trabajar con ahinco, porque no imaginas como ellos necesitan de ti y de tu vitalidad. Ignoras tambien cuanto te han extrañado”. A) dos B) tres C) cuatro D) una 44. El conector es un marcador del discurso que permite que el texto sea coherente. Señale en qué alternativa está indebidamente utilizado. A) Consumir comida picante en exceso puede producir gastritis, pero muchas personas lo hacen sin importarles su salud. B) El fonema, es decir, la mínima unidad de la fonología, carece de significado pero es distintivo. C) Estaba jugando fulbito con sus compañeros de trabajo, pese a que hace dos meses lo habían operado de la rodilla. D) Intentó resolver el problema de geometría con ayuda de su profesor; no obstante, logró solucionarlo. 45. ¿Qué oración presenta adecuado uso de mayúsculas y minúsculas? A) Al recordar lo que leí en el Comercio, decidí salir más temprano. B) La Revista de Crítica Literaria rindió un homenaje a César Calvo. C) El Diario El Popular vendía en los años 90 tanto como el Trome. D) En La fiesta del chivo se narra una dictadura latinoamericana. 46. En “La doctora Jiménez siempre miraba pensativa a su pequeño Juan cada noche”, ¿cuál es la función del elemento subrayado? A) complemento directo B) complemento indirecto C) complemento circunstancial D) complemento predicativo 47. El enunciado “Su enamorado es un jugador” presenta ambigüedad, pues la palabra “jugador” puede interpretarse de dos maneras. Esta ambigüedad podría eliminarse A) si se lee bien el contexto que está entre comillas. B) gracias a una situación compartida por los interlocutores. C) se invierte el orden sintáctico en esta oración. D) si nos limitamos a las palabras que presentan. 48. ¿En qué opción hallamos adecuada concordancia? A) La ave más grande en el Perú es el cóndor. C) El ánfora del salón se encuentra sucio y roto.

B) El viejo águila volaba cada vez más alto. D) Teníamos un hambre voraz esa mañana.

Texto No hay que exigir en las personas más de una cualidad. Si les encontramos una debemos ya sentirnos agradecidos y juzgarlas solamente por ella y no por las que les faltan. Es vano exigir que una persona sea simpática y también generosa. Es fatuo reclamar que sea inteligente y también alegre o que sea culta y también aseada o que sea hermosa y también leal. Tomemos de ella lo que pueda darnos. Que su cualidad sea el pasaje privilegiado a través del cual nos comunicamos y nos enriquecemos. (Adaptado de Julio Ramón Ribeyro: Prosas apátridas) 49. En el texto anterior, la frase subrayada cumple la función de _________. A) proposición subordinada sustantiva en función de sujeto B) proposición subordinada sustantiva en función de atributo C) proposición subordinada sustantiva en función de objeto directo D) proposición subordinada adjetiva especificativa 50. El texto anterior es un texto A) expositivo

B) argumentativo

C) descriptivo

D) instructivo

LITERATURA 51. Poetas cultos que aparecieron al finalizar la época Medieval y que renovaron la lírica al enfocarse en los sentimientos y la religión. A) Aedo B) Trovador C) Rapsoda D) Jarcha SIMULACRO 2

9

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

52. ¿Por qué la literatura griega se considera como modélica o clásica? A) Porque alude a su carácter antropocéntrico B) Puesto que se basan en mitos y leyendas de la Antigüedad C) Por no guardar equilibrio entre el fondo y la forma, es decir, alcanzar la belleza D) Por mostrar en su trama historias que marcan un momento, los cuales se leerán siempre





53. Creonte: "Voy a decir pues, la respuesta del dios. Apolo ordena de un modo claro que expulsemos de esta tierra al miasma que en ella se está alimentando, y que no aguantamos más un mal que es incurable". Del fragmento citado de la tragedia Edipo rey, de Sófocles, ¿qué acción se desprende de esta escena? A) Los ciudadanos de Atenas terminarán descubriendo al causante de sus males. B) El rey Edipo descubrirá que el causante de la peste de Tebas es Tiresias. C) Al descubrirse al culpable este deberá ser sacrificado ante los dioses. D) El rey Edipo deberá investigar quién es ese “gran culpable” para expulsarlo. 54. Con relación a la verdad o falsedad de los siguientes enunciados sobre el Renacimiento, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. I. La Iglesia pierde preponderancia y se produce el antropocentrismo. II. Se renueva el interés por la cultura de la Antigüedad clásica. III. Una obra representativa es El Decameron, de Giovanni Boccaccio. IV. Se produce el descubrimiento de América y la Revolución industrial. A) VVFF B) FVVF C) VFFV D) FVFV PSICOLOGÍA 55. Alejandro, luego de una caída experimentó un daño en el cerebro, producto de este daño no puede diferenciar entre los sabores, y en muchas ocasiones no siente sabor en ningún alimento que prueba. De lo mencionado se puede colegir que: A) Posee un daño muy fuerte en el área pre frontal por la incapacidad de poder organizar los sabores. B) Tienen un daño en el tálamo ya que la información no llega a los receptores sensoriales. C) Posee una lesión en el lóbulo parietal ya que ha generado un desequilibrio homeostático en cuanto a la captación de la información sensorial. D) Ha sufrido un daño en el lóbulo parietal porque se relaciona con el área somato sensorial. 56. Manuel vive con su abuela, la cual tiene 85 años. Últimamente, debido a su edad, la abuela concilia el sueño más seguido y duerme dos o tres veces al día. Manuel, preocupado por ella, la lleva al neurólogo, el cual le comenta que dicha somnolencia es producto de la disminución del tono cortical. A partir de lo mencionado, ¿a qué parte del S. N. C específicamente se hace referencia? A) Cuerpo calloso B) Hemisferio cerebral izquierdo C) Formación reticular D) Cerebelo 57. En el desarrollo humano se considera que existen ciertas habilidades que aparecen en torno a la utilización de algunos órganos o músculos del cuerpo. Una habilidad establecida en la niñez temprana es la llamada habilidad motora fina, la cual consiste en la utilización de partes pequeñas del cuerpo, en coordinación con la vista. De lo mencionado, señale la alternativa que guarde una relación directa con lo descrito. A) Lóbulo temporal B) Cerebelo C) Hemisferio derecho D) Sistema límbico 58. Ana Paula cada vez que tiene un reencuentro con sus amigos, piensa que ellos quieren hacerle daño, por otro lado escucha voces que la llaman y la motivan a suicidarse. ¿Cuál sería un motivo probable porque sucede esto? A) Podríamos relacionarlo con una presencia elevada de dopamina. B) Se relaciona con la baja presencia del neurotransmisor dopamina. C) Es por un daño o malformación en la familia, debido a que es un agente informal de la socialización. D) No se puede determinar hasta ahora cuál podría ser un origen biológico de esa enfermedad mental. 59. De acuerdo al área prefrontal, determine el grado de verdad o falsedad (V o F) de los siguientes enunciados: • Se encarga de la preparación y programación del movimiento complejo consciente en el individuo. • Es el centro de la prosodia en el cual el sujeto procesa la información. SIMULACRO 2

10

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

• Está encargado de la resolución de problemas y la organización de la conducta dirigida a una meta. • Regula los procesos motivacionales, así como también es responsable de la afectividad y regulación de emociones. A) VFVV B) FVVV C) VVVV D) FVFV 60. Cuando el niño siente hambre, al momento en que el adulto satisface su necesidad de alimento, simultáneamente le trasmite señales que proceden de diversos puntos del espacio: sus palabras y voces de arrullo, la expresión de su rostro, su olor, los contactos, las presiones, el calor físico del abrazo en múltiples puntos de la superficie corporal del niño, el sabor de la leche, las sensaciones de succionar y deglutir, la saciedad final, todo en medio de una ansiedad que luego se convierte en modorra. Con relación al hemisferio no verbal la alternativa que guarda relación sería: A) El procesamiento de información en forma paralela de los diferentes puntos espaciales B) La sensación de succionar y deglutir C) El sabor de la leche D) Sentir el calor físico EDUCACIÓN CÍVICA 61. En un Estado caribeño, se dieron continuos casos de homicidio, persecución y desaparición forzada de los militantes de un partido político. Frente a la problemática, la Convención Interamericana de Derechos Humanos considera conveniente que: I. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos remita el informe pertinente al organismo jurisdiccional. II. La Corte Internacional de Justicia sea el órgano jurisdiccional que emita el fallo para dar solución a la problemática. III. Los organismos de protección de los derechos humanos tengan participación obligatoria en la solución. IV. La comunidad política sea sancionada por las infracciones a los acuerdos del Pacto de San José. A) VFFF B) VFVF C) FFVV D) VFFV 62. Las pensiones de los jubilados son un derecho regulado por la ley, por lo que las personas que aportaron antes del 31 de diciembre de 1995 podrán retornar al sistema estatal, ya que muchos de ellos fueron verticalmente inscritos al sistema privado. Del caso expuesto, ¿a cuál de los siguientes organismos le corresponde supervisar este proceso? A) Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privada de Fondos de Pensiones B) Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria C) Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual D) Unidad de Inteligencia Financiera del Perú 63. El puente peatonal Talavera, que une los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino, construido durante la actual gestión municipal de Lima Metropolitana, le costó a la comuna limeña más de 3 millones 800 mil soles. El 16 de marzo del 2017 colapsó por la crecida del Huaycoloro. Ante esta situación, ¿cómo se denomina la institución pública encargada de fiscalizar la ejecución de dicha obra? A) Banco Central de Reserva del Perú B) Superintendencia de Banca, Seguro y AFP C) Ministerio de Economía D) Contraloría General de la República 64. La Acción de Amparo y el Hábeas Corpus son garantías fundamentales que cualquier persona puede presentar cuando se _____________ o ve amenazados sus derechos _________________. A) transgreden – de tercera generación B) incumplen – solidarios C) vulneran – constitucionales D) infringen – consuetudinarios HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL 65. Las condiciones geográficas del espacio circundante donde se desarrolló la sociedad Nazca no permitían usar grandes áreas para el desarrollo de cultivos, pero la población local, ante esa contradicción, creó una tecnología hidráulica con la que logró extender los espacios de captación y concentración de aguas, tanto para el consumo, como para ampliar los campos cultivables en la región. Dichas construcciones son llamadas: A) Camellones B) Andenes C) Galerías filtrantes D) Mahamaes 66. Se ubica a 12 km al noroeste de la ciudad de Moquegua. Resulta interesante pues es un asentamiento de Wari dentro de la esfera de influencia Tiahuanaco, lo que presentaría a las dos sociedades compartiendo territorio. SIMULACRO 2

11

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D



Se cree que esta zona tuvo un carácter ceremonial y ligado a la extracción de minerales. El texto hace referencia a: A) Cerro Baúl B) Piquillacta C) Choquequirao

67. No corresponde a los conocimientos que se desarrollaron en el Segundo Horizonte: I. Culto al dios Aia Paec II. Desaparición del culto al dios Wiracocha III. Principal centro ceremonial Kalasasaya IV. Revolución urbana V. Desarrollo de los wachaques A) I – II – III B) III – IV – V C) I – II – V

D) Robles Moqo

D) II – III – IV

68. La cuna de la civilización en la Mesopotamia fue la zona meridional del Sinear, estuvo poblada desde tiempos muy remotos. Sus más antiguos habitantes parecen haber bajado del Elam por las ventajas que ofrecían las costas de los ríos mesopotámicos. Al correr el cuarto milenio, dicha civilización logró grandes avances como la metalurgia del bronce, inventaron la rueda y el sistema de escritura llamada cuneiforme. El presente texto en cuestión se refiere a: A) Acadios B) Babilonios C) Asirios D) Sumerios 69. La Mesopotamia es una de las primeras civilizaciones y se encontraba ubicada en el Cercano Oriente. Sobre sus manifestaciones culturales, señale lo correcto: I. Destacaron en la astronomía y la astrología. II. Los asirios se caracterizaron por su gran desarrollo cultural, desatancándose en la arquitectura donde construyeron los Jardines Colgantes. III. Los sumerios inventaron la rueda, el arado y la escritura jeroglífica. IV. Hammurabi, fue uno de los grandes conquistadores de la Mesopotamia unificando a los súmeros y acadios. V. La escritura cuneiforme se pudo traducir a través de la piedra de Behistún. A) Solo III B) II y V C) I, III y V D) II, III, IV y V 70. El sistema de numeración decimal, duodecimal, centesimal y sexagesimal, fueron creados por la cultura: A) Mesopotamia B) Babilonia C) Caldeo Asiria D) Sumeria GEOGRAFÍA 71. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento busca facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y servicios básicos de calidad y sostenibles. Un ejemplo es la A) ampliación de la cobertura de agua potable. B) construcción del gaseoducto del sur. C) modernización de las postas médicas. D) implementación del transporte público masivo. 72. Un guía turístico comienza a explicar a los visitantes que Puerto Maldonado es la capital de la región de Madre de Dios en el sureste de Perú. También es conocida como la vía de acceso al sur de la Amazonía y además se encuentra cerca de la Reserva Nacional Tambopata. Ante lo expuesto por el guía, ¿en qué región natural en la que se encuentran los turistas? A) Páramo B) Quechua C) Omagua D) Rupa rupa 73. Señale el proceso que implica la pérdida de la cobertura vegetal por actividades antrópicas. A) Reforestación B) Deforestación C) Agricultura

D) Silvicultura

74. Identifique los relieves que se encuentran en la región altoandina del país. A) Cuevas y acantilados B) Estribaciones andinas y montañas C) Grutas y cavernas D) Valles interandinos y volcanes ECONOMÍA 75. El petróleo es un bien necesario para la industria mundial y además, tiene como características ser: A) Limitado y no renovable B) Libre y no renovable C) Escaso y renovable D) Fungible y renovable

SIMULACRO 2

12

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

76. La tesis que considera que la inflación está relacionada con un mal manejo de la política monetaria corresponde a la escuela A) monetarista. B) clásica. C) neoclásica. D) keynesiana. 77. La empresa Cruz del Sur ha decidido bajar los pasajes en 5% para cualquier destino dentro y/o fuera del país. De acuerdo con lo indicado, esta decisión empresarial generaría el siguiente efecto: A) Aumentaría la cantidad demandada de pasajes. B) Disminuiría la oferta de pasajes. C) Aumentaría la demanda de pasajes. D) Se generaría un desplazamiento de la curva de la demanda. 78. El ministro de Vivienda anunció que su cartera evalúa implementar un programa de alquiler para parejas jóvenes, de tal forma que estas vivan en unidades habitacionales pequeñas de 30 a 40 metros cuadrados, con el fin de que puedan ahorrar y, en el mediano plazo, comprar una vivienda. El anuncio significa que los alquileres tendrían un precio A) controlado. B) marginal. C) hipotecario. D) subsidiado. 79. Jorge evalúa el mercado de software inteligente para mejorar la gestión de las empresas, animado por los resultados reúne a 12 amigos que estudiaron con él en la facultad de ingeniería de sistemas de la UNMSM y les propone crear una empresa para aprovechar la oportunidad de negocio. El grupo discute tres puntos centrales. Primero, los potenciales clientes exigen que la empresa garantice el manejo de su información confidencial; segundo, los aportes de capital social se realizarán en partes iguales y tercero, la administración de la empresa estará a cargo de la totalidad de la sociedad. ¿Cuál sería la forma de sociedad empresarial más conveniente para este grupo? A) Anónima cerrada B) Anónima abierta C) Colectiva D) Responsabilidad limitada 80. "El _____________ es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados". A) Producto Bruto Interno B) Producto Nacional Bruto C) Producto Nacional Neto D) Crecimiento económico 81. Son objetivos del Banco Mundial: I. Coordinar los préstamos de bienes, estableciendo las prioridades adecuadas. II. Luchar contra la pobreza. III. Fomentar las inversiones privadas de capital extranjero y complementarlas. IV. Promover un crecimiento desequilibrado del comercio internacional. V. Financiar el desarrollo del Tercer Mundo. A) II-IV-V B) I-III-IV C) II-III-IV

D) II-III-V

82. Una economía que genera un mayor ingreso de divisas producto de sus exportaciones mediante la disminución del valor de su moneda, representa un proceso de A) desvalorización. B) devaluación. C) recesión. D) depresión. 83. Características de la Deuda Pública Total I. Expresión de la exportación del capital financiero de los países capitalistas desarrollados II. Se desarrolla con la exportación del capital comercial III. Se da un círculo vicioso cuando la tasa de interés internacional se eleva IV. La Deuda Pública es dependiente de los préstamos externos V. Se origina y desarrolla con la exportación del capital industrial A) I-II-III B) II-IV-V C) I-III-IV D) II-III-IV 84. La integración económica puede definirse como la organización de un grupo de países con el fin de mejorar el intercambio comercial en el marco de sus territorios. Los objetivos principales son la eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y personas; la reducción de los costos de transporte, así como la implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía, el(la) ______________ se caracteriza por la liberación del comercio recíproco de todos los bienes producidos por los socios y la adopción de una política arancelaria común en relación con el resto del mundo. Las normas arancelarias son comunes, mientras que el(la) ______________ se caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios y factores; además, por la utilización de

SIMULACRO 2

13

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

un arancel exterior común. Los países miembros deben armonizar sus políticas nacionales para garantizarla libre movilidad del trabajo y del capital. A) zona de libre comercio – unión aduanera B) unión aduanera – mercado común C) mercado común – unión económica D) mercado común – unión aduanera FILOSOFÍA 85. La posición por la cual no se admite ni se niega la posibilidad de acceder a la verdad en el conocimiento se llama: A) Gnoseología B) Dogmatismo C) Escepticismo D) Agnosticismo 86. Cuando se precisa el criterio para poder establecer niveles de preferencia entre los valores, se estaría haciendo alusión a la característica del valor llamada: A) Jerarquía B) Gradualidad C) Polaridad D) Objetividad 87. Epicuro es considerado un materialista, ya que plantea que todo está lleno de átomos que se mueven en el vacío, y esto a su vez es por azar, es por ello que para este filosofo A) la vida tiene un orden establecido y limitado. B) estamos predestinados en nuestro accionar por seres superiores. C) existe una armonía en las cosas o esencias mismas. D) no hay un destino ineludible, por lo tanto no está a favor de un determinismo. 88. Cuando muchas personas consideran que la pobreza se debe a que existe un orden en las cosas, y que por ello la gente son lo que son, y solo toca aceptarlo, estaríamos ante: A) Escepticismo radical B) Relativismo epistemológico C) Una moral propuesta por los estoicos D) Una ética basada en la aponía FÍSICA 89. Según las propiedades del análisis dimensional, establezca verdadero (V) o falso (F) a las siguientes proposiciones: I. Toda constante en sus diferentes formas es dimensionalmente igual a la unidad. II. Una cantidad física es toda propiedad de la materia que sea susceptible de aceptar una comparación con otra de su misma especie y expresarse cuantitativamente en función de cantidades elegidas como patrón. III. Una ecuación dimensional llamada también "fórmula dimensional", es una expresión matemática que colocan a las cantidades derivadas en función de las fundamentales, utilizando para ello las reglas básicas del álgebra, excepto la suma y resta. A) VVV B) VFV C) VVF D) FVV 90. Si |A| = 8u, |B | = 2u, ¿cuál es la magnitud del vector A – B ? B

A) 15 u B) 2 13 u

48°

C) 4 17 u

A

D) 4u

12°

91. Un tren se dirige hacia una montaña con MRU, el maquinista hace sonar el silbato y recibe el eco 5 s más tarde. En el instante de recibir el eco vuelve a tocar el silbato y recibe el segundo eco 3 s después. Determine la rapidez del tren. (Vsonido = 340 m/s) A) 85 m/s

B) 72 m/s

C) 96 m/s

D) 82 m/s

92. Con respecto al MRUV que desarrolla un cuerpo, indique la verdad (V) o la falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. El movimiento siempre se efectúa en una sola dirección. II. La aceleración puede cambiar de dirección, pero su magnitud permanece constante. III. Si el cuerpo parte del reposo, la distancia recorrida es proporcional al tiempo transcurrido. A) FFF

SIMULACRO 2

B) VVV

C) VFV 14

D) VVF

SAN MARCOS 2020 – II

ÁREA D

QUÍMICA 93. De acuerdo al modelo de la mecánica cuántica, el electrón de un átomo se puede definir por cuatro números cuánticos (n, l, ml, ms); estos números indican la probabilidad de encontrar al electrón dentro del átomo y su combinación es dependiente según el nivel (n) al cual pertenece. Marque la alternativa que contiene las combinaciones correctas. I. (4, 0, 0, –1) II. (1, 0, 0, –1/2) III. (3, 2, 0, –1/2) IV. (2, 2, 0, +1/2) A) II y IV

B) I y II

C) II y III

D) I y IV

94. El germanio (32Ge), al igual que el silicio (14Si), son metaloides, los cuales se emplean en la fabricación de transistores y otros dispositivos electrónicos. Con respecto a ambos elementos químicos, marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) según corresponda. I. La configuración electrónica del Si es: 1s2 2s2 3s2 3p2 II. La configuración electrónica del Ge es: [18Ar] 4s2 3d10 4p2 III. Ambos elementos tienen igual número de electrones de valencia. A) VVV B) FVV C) VFF D) VVF 95. La distribución electrónica de un elemento tiene como última notación espectroscópica 4d10. Si el número de masa es 104, ¿cuántos neutrones posee el átomo? A) 60 B) 58 C) 56 D) 62 96. Determine el periodo y grupo del átomo de un elemento que posee 15 electrones en orbitales cuya energía relativa es 5. A) 3, VIIB (7) B) 4, VIA (16) C) 4; VIB (6) D) 4, VIIA (17) BIOLOGÍA 97. Con respecto a las características de los virus, señale la secuencia correcta de V o F respecto a las proposiciones que siguen: I. Presentan ADN o ARN como material genético II. Cuando se encuentran dentro de una célula se cristalizan III. Se reproducen empleando los sistemas enzimáticos de las células IV. Presentan especificidad celular para su mecanismo de infección A) FVFV B) VFVF C) FVVF D) VFFV 98. Si se casa un hombre de grupo sanguíneo “A” con una mujer de grupo sanguíneo “B”, sabiendo que ambos son híbridos, sus descendientes podrán tener los siguientes grupos: A) Todos AB B) A y B C) A y O D) A, B , AB y O 99. Con respecto a los pasos del método científico: 1. El planteamiento del problema se formula antes de la observación. 2. La hipótesis permite aceptar un supuesto teórico. 3. La hipótesis permite predecir nuevos hechos. 4. La teoría es una respuesta a priori al problema. 5. La observación es la etapa que nos permite plantear el problema. Es falso: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) Solo 1

D) 3 y 5

100. De las siguientes afirmaciones: 1. La molécula de glucosa es una cetohexosa que presenta 5 radicales OH. 2. La celulosa y la quitina son polisacáridos de reserva. 3. El Na+ y K+ son oligoelementos importantes por que regulan la presión osmótica 4. El catión más importante del líquido intracelular es el Na+. 5. El yodo, cobre y el cobalto son oligoelementos. Es correcto: A) VVVVV B) VFVFV C) FFFFV

D) FFFVF

SIMULACRO 2

15

SAN MARCOS 2020 – II