Sim Ula Cros

Información útil para la preparación del Residentado médicoDescripción completa

Views 1,074 Downloads 195 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIMULACRO TR 13

Pag. 1

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 13 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE I 1.Varón de 46 años de edad llega con hemorragia GI. Tiene antecedente de ulcera GI péptica, por lo que toma un inhibidor de la bomba de protones. La última vez que se hospitalizo por hemorragia GI alta, fue hace 4 años. Luego de reposición de líquidos, muestra estabilidad hemodinámica y hematocrito, sin cambio en las últimas 8 horas. Se practica endoscopia GI alta. ¿Cuál de los siguientes hallazgos de dicho procedimiento indica con mayor certeza que no se repetirá otro episodio hemorrágico importante en los próximos tres días? a) Coagulo adherente en la ulcera. b) Ulcera bien definida. c) Ulcera gástrica con malformaciones arteriovenosas. d) Vaso hemorrágico visible. e) Vaso no hemorrágico visible. 2.Para el envío de muestras de heces para cultivo bacteriano en pacientes que sufren diarrea durante dos días, tan intensa que no le permite salir de casa ni ir al trabajo, es necesario que se observen los siguientes factores, EXCEPTO: a) Edad > 75 años. b) Sangre en heces. c) Deshidratación. d) Trasplante de pulmón reciente. e) Temperatura > 38.5 °C. 3.Los infantes nacidos de madres que estuvieron consumiendo crack, están en aumento de riesgo de: a) Anemia. b) Infarto cerebral. c) Hipercalcemia. d) Macrosomia. e) Posmadurez. 4.Un niño de 12 años con diabetes mellitus juvenil tiene niveles sanguineos de glucosa mal controlados. Esta siguiendo una dieta ADA y recibiendo una inyección diaria de una mezcla de insulina NPH y regular en la misma jeringa antes del desayuno. El monitoreo de su glucosa sanguínea revela niveles de glucosa casi normales en la mañana y temprano en la tarde, algo de niveles bajos entre las 5:00 y 6:00 pm y niveles muy altos luego de la cena. Se decide: a) Aumentar la dosis de insulina regular. b) Aumentar la dosis de insulina NPH. c) Administrar las insulinas NPH y regular en jeringas separadas. d) Aumentar a 2 inyecciones al día. e) Disminuir la cantidad de carbohidrato en la cena. 5.La vía de diseminación metastásica más frecuente de los tumores de testículo es: a) Arterial. b) Linfática. c) Venosa. d) Neurógena. e) Ascendente. 6.Varón de 42 años presenta disuria, dolor perineal y fiebre alta. En el líquido prostático hay leucocitosis. Diagnóstico de presunción: a) Cistitis. b) Uretritis. c) Prostatodinia. d) Prostatitis aguda. e) Orquitis aguda. 7.Durante una histerectomía, la hemorragia vaginal puede constituir una complicación significativa incluso después de retirar el útero. ¿De cuál de las siguientes arterias podría originarse tal hemorragia con mayor probabilidad? a) Pudenda interna. b) Hemorroidal superior. c) Mesentérica inferior. d) Vesical superior. e) Ovárica.

SIMULACRO TR 13

Pag. 2

USAMEDIC 2017

8.Una mujer de 36 años se queja por antecedentes de 3 meses de una secreción con sangre del pezón. En el examen se encuentra un pequeño nódulo, profundo, en la aréola. La palpación cuidadosa del complejo pezón-areola provoca la salida de sangre en la posición correspondiente a las 3 en punto. Los resultados del mamograma son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Papiloma intraductal. b) Quiste de mama. c) Carcinoma intraductal. d) Carcinoma in situ. e) Necrosis grasa. 9.En cuanto a la planificación y programación sanitaria, señale que afirmación le parece correcta: a) El primer paso es el establecimiento de prioridades en la actuación. b) El nivel concreto de operatividad en un programa de salud se denomina Plan de Salud. c) Para la identificación de los problemas y necesidades previamente se debe realizar un diagnóstico de salud. d) En el modelo de actuación integrador se crean equipos especializados para el desarrollo de objetivos individuales. e) La efectividad de un determinado programa de salud se considera como evaluación de estructura. 10. El efecto máximo hipoglucemiante de una insulina de acción intermedia se produce: a) A las 2 horas. b) A la media hora. c) Entre 2 y 4 horas. d) Entre 4 y 8 horas. e) Entre 8 y 12 horas. 11. Una paciente con ulcera péptica comprobada se presenta en la sala de urgencias con dolor abdominal de inicio repentino. Ella cree que sufre peritonitis, pero rechaza la exploración abdominal debido a las molestias causadas en exámenes físicos anteriores. ¿Con cuál de las siguientes maniobras es posible obtener pruebas de especificidad razonables para diagnosticar peritonitis, sin palpación abdominal? a) Ausencia de ruidos intestinales a la auscultación. b) Tos forzada que agrava el dolor abdominal. c) Hiperactividad de ruidos intestinales a la auscultación. d) Presión ligera en el ángulo, costovertebral que produce dolor. e) Examen rectal donde se detectan heces con hemo. 12. Un paciente de 36 años de edad se presenta con fatiga y orina de color parecido al del té helado de 5 días de duración. Examen físico: ictericia y hepatomegalia con hipersensibilidad. Laboratorio: concentraciones de AST 2400 U/L, ALT 2640 U/L, FA 210 U/L y bilirrubina total 8.6 mg/dl. ¿Cuál de las siguientes es la causa menos probable del cuadro clínico y de dichos resultados de laboratorio anormales? a) Hepatitis A aguda. b) Hepatitis B aguda. c) Hepatitis C aguda. d) Ingestión de acetaminofén. e) Síndrome de Budd – Chiari. 13. Un niño de 3 meses de edad presenta un enrojecimiento de las mejillas, bien delimitado, que se está cubriendo por vesículas exudativas que dan lugar a costras amarillentas. Diagnostico mas probable: a) Dermatitis atópica. b) Pseudoxantoma elástico. c) Síndrome de Sweet. d) Incontinencia pigmenti. e) Granuloma eosinófilo. 14. Tratamiento de elección para un niño que en su 1º día de vida, presenta párpados hinchados, conjuntiva hiperémica y quemótica: a) Corticoides locales + antibióticos en pomada. b) Corticoides + antihistamínicos locales. c) Permanganato potásico al 1 por 10000. d) Colirio antibiótico + pomada epitelizante. e) Colirio de sulfato de Zinc. 15. Indique las fracturas en las que es más típica la complicación con parálisis radial y pseudoartrosis: a) De la extremidad superior del húmero. b) De la diáfisis humeral. c) De la extremidad inferior del húmero. d) De las fracturas epitrocleares. e) De las del cuello anatómico del húmero.

SIMULACRO TR 13

Pag. 3

USAMEDIC 2017

16. Una paciente ama de casa ha sido diagnosticada de síndrome del túnel carpiano. En la exploración apreciamos un déficit funcional importante en la mano con pérdida de fuerza y déficit sensitivo en todo el territorio mediano que no ha cedido con analgésicos habituales. El electromiograma demuestra una compresión neural severa. El tratamiento de elección en este caso es: a) Comenzar rápidamente con infiltraciones durante dos meses y si no cede operar. b) Cirugía de entrada con sección de la rama del mediano comprimida y anastomosis al cubital. c) Cirugía de entrada con destechamiento del túnel carpiano. d) Fisioterapia y diatermia prolongadas. e) Cirugía solo cuando se haya establecido alguna parálisis de los músculos de la eminencia tenar. 17. Una abogada de 40 años llega a su oficina tras haber visto información relacionada con cáncer de mama. ¿Cuál de los siguientes factores NO ha demostrado que aumenta el riesgo de cáncer de mama en una mujer? a) Fumar. b) Historia previa de biopsias benignas de mama. c) Atipia observada en la patología de biopsias de mama previas. d) Pariente de primer grado con cáncer de mama. e) Avance de la edad. 18. Mujer de 35 años de edad acude a consulta con un dolor abdominal bajo o pélvico, que aumenta durante la menstruación. Así mismo, padece esterilidad. ¿Qué cuadro padece probablemente? a) Vulvovaginitis por gardnerella. b) Quiste ovárico. c) Enfermedad inflamatoria pélvica. d) Salpingitis aguda. e) Endometriosis. 19.La posibilidad de lograr la máxima mejoría en salud, ahora alcanzable por la mejor atención, se denomina: a) Eficiencia. b) Aceptabilidad. c) Equidad. d) Efectividad. e) Legitimidad. 20. El segundo escalón de la “escalera analgésica” descrita por la OMS para los enfermos terminales de cáncer incluye: a) Farmacos no opioides. b) Fármacos no opioides, coadyuvantes y opioides potentes. c) Fármacos no opioides, coadyuvantes y opioides débiles. d) Opioides débiles y potentes. e) Opioides débiles, coadyuvantes y opioides potentes. 21. Varón de 48 años de edad tiene historia crónica de espondilitis anquilosante. Radiografía raquídea: enderezamiento de la columna cervical, pérdida de la lordosis y "encuadramiento" de los cuerpos vertebrales. En la actualidad, el dolor le limita la ambulación y no mejora con AINES. Tratamiento que ha demostrado mejorar los síntomas con más eficacia en esta etapa de la enfermedad: a) Celecoxib. b) Etanercept. c) Prednisona. d) Sulfasalazina. e) Talidomida. 22. Usted se encuentra trabajando en una clínica de urgencias. Una mujer acude con molestias por dolor en la rodilla izquierda. Su temperatura es de 38.3°C y su rodilla izquierda está hinchada, con calor y eritema superpuesto. ¿Cuál de los siguientes trastornos médicos concomitantes sitúa a esta paciente con alto riesgo de desarrollar artritis bacteriana no gonocócica? a) Hipertensión. b) Nefropatía en etapa terminal. c) Diabetes mellitus. d) Artritis reumatoide. e) Osteoartritis. 23. ¿En qué leucemia sería mas frecuente encontrar bastones de Auer? a) Leucemia linfoblástica aguda. b) Leucemia promielocítica aguda. c) Leucemia monocítica aguda. d) Leucemia mieloide crónica. e) Eritroleucemia aguda.

SIMULACRO TR 13

Pag. 4

USAMEDIC 2017

24. Un neonato presenta coriorretinitis y convulsiones. En los estudios de imagen se detectan calcificaciones intracraneales con hidrocefalia. Su diagnostico mas probable es: a) Rubéola congénita. b) Varicela congénita. c) Citomegalovirus congénita. d) Sífilis. e) Toxoplasmosis congénita. 25. Señale lo correcto acerca de la luxación del semilunar. a) No existe riesgo de necrosis avascular del semilunar. b) El nervio más frecuentemente lesionado es el pronato-flexor. c) El intento de reducción incruenta suele ser infructuoso. d) El nervio más frecuentemente lesionado es el supinato-extensor. e) El nervio más frecuentemente lesionado es el cubital. 26. Los signos clínicos característicos de una rotura musculo-tendinosa son: a) Isquemia y hemorragia. b) Paresias, parestesias y abolición de los reflejos. c) Signo de la pedrada, parálisis y hematoma. d) Hematoma, dolor y signo del hachazo. e) Signo de la pedrada, signo del hachazo e impotencia funcional. 27. El síntoma mas característico de la endometriosis es: a) Disuria. b) Dismenorrea progresiva. c) Menorragia. d) Dispareunia. e) Neumotórax catamenial. 28. Las cifras séricas de la 17-hidroxiprogesterona son normales. La prolactina sérica es de 13 ng/ml (N < 20). Diagnostico mas probable: a) Síndrome del ovario poliquístico. b) Deficiencia atenuada de 21-hidroxilasa. c) Adenoma hipofisario. d) Tumor de las células de Sertoli-Leydig. e) Adenoma suprarrenal. 29.El departamento local de salud emplea planificación con base a las características demográficas para satisfacer las necesidades de la comunidad, esto implica que identifica: a) El mercado para los servicios y estima las demandas futuras. b) Los mecanismos para lograr los objetivos establecidos en áreas específicas. c) Los recursos financieros para satisfacer las necesidades comunitarias. d) Las barreras para el crecimiento y los recursos necesarios para superarlos. e) Los recursos futuros para estimar los servicios. 30. El músculo mas superficial de la pared anterolateral del abdomen es: a) Recto mayor del abdomen. b) Piramidal del abdomen. c) Oblicuo menor del abdomen. d) Oblicuo mayor del abdomen. e) Transverso del abdomen. 31. Sobre las nefrolitiasis, de entre las siguientes, el tratamiento de elección que elegiría en un paciente afecto de cálculos de cistina: a) Alopurinol. b) Fosfato oral, líquidos. c) Suplementos de álcalis. d) Alcalis, líquidos masivos, d- penicilamina. e) Intervención quirúrgica. 32. ¿Cuál de las siguientes circunstancias se asocia a un aumento de filtración glomerular? a) Shock Cardiogénico. b) Obstrucción urinaria. c) Mieloma múltiple. d) Gestación. e) Enfermedad glomerular difusa.

SIMULACRO TR 13

Pag. 5

USAMEDIC 2017

33. Un lactante alimentado con fórmula adaptada, que tras haber padecido una gastroenteritis aguda presenta deposiciones blandas, abundantes, con expulsión de gases y eritema del pañal. Diagnostico mas probable: a) Gastroenteritis persistente. b) Déficit transitorio de lactasa. c) Infección del tracto urinario. d) Enfermedad celiaca. e) Gastroenteritis persistente por rotavirus. 34. Una niña de 12 años presenta malestar general, fatiga, faringodinia, fiebre, hepatoesplenomegalia y linfadenopatía generalizada; se diagnostica mononucleosis infecciosa asociada al virus de Epstein-Barr. ¿Cuál es la complicación mas probable? a) Azoemia. b) Hepatitis crónica activa. c) Encefalitis. d) Leucopenia. e) Pancreatitis. 35. En las epifisiolisis infantiles, el tipo II de la clasificación de Salter y Harris incluye: a) Fragmento diafisario. b) Fragmento epifisario. c) Aplastamiento de la epífisis. d) Afectación de metáfisis y epífisis. e) Fractura conminuta. 36. Ante la sospecha clínica de osteomielitis aguda de una semana de evolución, ¿cuál de las siguientes pruebas complementarias elegiría para una más rápida confirmación diagnóstica? a) TAC. b) Tomografía simple. c) Gammagrafía ósea. d) Radiología simple. e) Termografía. 37. ¿Cuál de los siguientes es el mecanismo por el cual se transmite la toxoplasmosis al neonato? a) Paso ascendente de un virus. b) Parto a través del tejido infectado. c) Paso transplacentario del protozoario. d) Relaciones sexuales de la madre durante el embarazo. e) Diseminación hematógena de la bacteria. 38. Mujer de 37 años; obesa con IMC de 32 Kg/m2, que presenta historia de tabaquismo de 10 cigarrillos por día, solicita anticonceptivos orales. Historia de migraña que alivia con fármacos, colelitiasis, diabetes mellitus de inicio adulto y miomas uterinos tamaño equivalente a un embarazo de 10 semanas. Es contraindicación absoluta para los anticonceptivos orales: a) Mujer mayor de 35 años de edad, fumadora. b) Migraña. c) Colelitiasis. d) Diabetes mellitus. e) Miomas uterinos. 39.¿Cuál de los siguientes problemas de salud reúne las mejores condiciones para ser utilizado como trazador de la calidad de la atención que presta un centro de salud a la población? a) Anemia. b) Urticaria. c) Neoplasia de próstata. d) Dolor lumbar. e) Conjuntivitis aguda. 40. La unión entre los dos huesos púbicos puede llegar a estar inestable cerca del momento del parto. ¿Qué nombre recibe esta unión? a) Articulación sacroilíaca. b) Sínfisis. c) Articulación sacrococcígea. d) Piriforme. e) Articulación intervertebral.

SIMULACRO TR 13

Pag. 6

USAMEDIC 2017

41. El choque se puede clasificar en tres categorías generales: a) Cardiogénico, hipovolémico y séptico. b) Neurogénico, anafiláctico y endotóxico. c) Hipovolémico, neurogénico y cardiogénico. d) Anafiláctico, hipovolémico y endotóxico. e) Séptico, endotóxico y anafiláctico. 42. Las uñas de los dedos de las manos de un varón de 42 años de edad muestran distrofia ungueal (orificios, surcos). También tiene artritis que afecta a los dedos. ¿Cuál es la enfermedad que con mayor probabilidad se asocia con este trastorno cutáneo? a) Pitiriasis rosada. b) Eritema nudoso. c) Eritema multiforme. d) Psoriasis. e) Pénfigo bulloso. 43. ¿Qué puntuación obtendría una neonata en el test de Silverman, si presenta quejido respiratorio sólo audible con el estetoscopio, y retracción xifoidea apenas visible, siendo el resto de la exploración normal? a) 1 b) 2 c) 4 d) 6 e) 8 44. Respecto al objetivo del tratamiento del síndrome de distres respiratorio del recién nacido, indique la actitud correcta: a) Mantener la PaO2 arterial por encima de 120 mmHg b) Mantener el pH por debajo de 7,25 c) Mantener la PaO2 arterial entre 70 y 90 mmHg d) Mantener la PCO2 por encima de 80 mmHg e) Mantener la PCO2 por debajo de 30 mmHg 45. Un paciente joven, deportista, acude a la sala de urgencias tras sufrir una caída sobre el hombro derecho, tras lo cual presenta dolor intenso e impotencia funcional absoluta del hombro. El enfermo sujeta el antebrazo con la otra mano y muestra una deformidad “en charretera” del hombro. Antes de realizar el control radiológico de confirmación, sospecharemos de entrada: a) Luxación glenohumeral anterior. b) Luxación glenohumeral posterior. c) Luxación glenohumeral erecta. d) Fractura de la extremidad superior del húmero. e) Luxación acromio-clavicular anterior. 46. Varón de 82 años con Alzheimer acude a URG porque tras una caída, presenta dolor, equimosis en la cara antero externa del brazo e impotencia funcional del hombro. RX: fractura de cuello quirúrgico no desplazada de húmero derecho. ¿Cuál sería el tratamiento? a) Prótesis de hombro. b) Reducción abierta y osteosíntesis con placa en T. c) Tratamiento ortopédico y movilización precoz. d) Reducción cerrada y fijación externa. e) Reducción cerrada e inmovilización prolongada. 47. La vía de infección mas frecuente en el caso de una enfermedad inflamatoria pelvica procedente de cervicitis agudas por ETS es: a) Contigüidad b) Ascendente c) Hematogena d) Linfática e) La ETS nunca produce EIP 48. En la menopausia o climaterio se encuentra un aumento significativo de: a) El estradiol b) La testosterona c) La androstenediona d) La FSH y la LH e) La progesterona

SIMULACRO TR 13

Pag. 7

USAMEDIC 2017

49.Un terremoto devasta toda una comunidad. Se priorizan los aspectos de la respuesta al desastre que con mayor probabilidad serán mas difíciles de afrontar. ¿Cuál aspecto tiene mas posibilidad de obstaculizar la respuesta a la atención del desastre? a) Falta de asignación de recursos por el gobierno. b) Clasificación inadecuada de los lesionados. c) Organización inadecuada. d) Falta de telecomunicaciones. e) Carencia de voluntarios. 50. Los neurotransmisores inhibidores mejor conocidos son: a) Acetilcolina y glicina. b) GABA y glicina. c) Acetilcolina y GABA. d) Serotonina y glicina. e) Noradrenalina y serotonina. 51. Un joven llega por cuadros de sangrado espontáneo o ante pequeños traumatismos con algunos cuadros de hemartros y ahora una neuropatía femoral. Recuento y tiempo de hemorragia normales y un tiempo de tromboplastina parcial alargado. Diagnostico mas probable: a) Purpura trombótica trombocitopénica. b) Síndrome hemolítico urémico c) Hemofilia A. d) Purpura anafilactoide. e) Enfermedad de Von Willebrand. 52. Una paciente de 35 años de edad presenta una tumoración en la base del cuello. La exploración confirma un bocio difuso moderado, indoloro y de consistencia firme. Estudio hormonal tiroideo: hipotiroidismo latente. ¿Cuál sería su actitud? a) Pensar en tiroiditis subaguda e instaurar tratamiento con esteroides. b) Realizar una punción aspirativa con aguja fina. c) Hacer una gammagrafía de tiroides. d) Solicitar un estudio de anticuerpos antitiroideos. e) Hacer una ecografía. 53. Varón de 4 años presenta bruscamente cojera y dolor en la cadera, irradiado hasta la rodilla con limitación de la movilidad activa y pasiva de la cadera; no refiere antecedentes traumáticos, la madre refiere que esta algo acatarrado. Estudio radiológico normal. A las pocas semanas, se objetiva la curación espontánea. ¿Qué diagnostico sospecharía? a) Displasia congénita de cadera. b) Enfermedad Legg-Calve-Perthes. c) Epfisiolisis femoral proximal. d) Sinovitis transitoria de cadera. e) Fractura de cadera. 54. Un niño de 12 años de edad acude a Urgencias con sensación de arenilla ocular, disminución de la visión nocturna y queratomalacia. La velocidad de crecimiento es inferior a 5 cm / año. ¿Qué déficit vitamínico presenta? a) Vitamina E. b) Vitamina K. c) Vitamina D. d) Vitamina A. e) Vitamina B12. 55. Un ojo rojo, doloroso, con precipitados en la cara posterior de la córnea y pupila en miosis, puede corresponder a un cuadro clínico de: a) Glaucoma agudo. b) Iridociclitis aguda. c) Tumor intraocular. d) Desprendimiento de retina. e) Catarata diabética. 56. La causa mas frecuente de vómito no bilioso en el neonato es: a) Estenosis hipertrófica del píloro. b) Vólvulo gástrico. c) Duplicación gástrica. d) Atresia esofágica. e) Atresia gástrica.

SIMULACRO TR 13

Pag. 8

USAMEDIC 2017

57. Mujer de 34 años, sin menstruación desde hace 7 meses. Hay secreción por ambos pezones. PRL de 370 ng/ml. Diagnostico mas probable: a) Toma de fenotiazina b) Toma de butirofenonas c) Microprolactinoma d) Toma de metoclopramida e) Macroprolactinoma 58. Una mujer multípara de 68 años, con vaciamiento incompleto de orina y pequeñas pérdidas de la misma al esfuerzo por la tos, ha notado la presencia de una tumoración blanda y depresible que sobresale a través del introito. El diagnóstico mas probable es: a) Rectocele b) Enterocele c) Cistouretrocele d) Prolapso de primer grado e) Prolapso de cuarto grado 59.Señale cuál de los siguientes factores influye menos en la demanda asistencial hospitalaria: a) Laborales. b) Demográficos. c) Socioeconómicos. d) Geográficos. e) Tipo de cobertura sanitaria. 60. La función fundamental del yodo en el organismo es: a) Síntesis de la tiroxina. b) Síntesis de la glucosa. c) Mantenimiento de la estructura ósea. d) Metabolismo de la hemoglobina. e) Formación plástica. 61. Todas las siguientes son posibles causas infecciosas de bronquiectasias, EXCEPTO: a) Tuberculosis pulmonar. b) Neumonía estafilocócica. c) Aspergilosis. d) Neumonía por Klebsiella. e) Neumonía por H. influenzae. 62. Mujer de 33 años experimenta fosfenos con dolor en la región temporal del lado izquierdo y náuseas. El diagnostico mas probable es: a) Cefalea tensional. b) Isquemia cerebral transitoria. c) Arteritis temporal. d) Migraña. e) Cefalea histamínica. 63. Un niño de 10 años de edad presenta proteinuria 2+ en el análisis de orina. ¿Cuál es la prueba diagnostica mas apropiada? a) Electrólitos, BUN y creatinina séricos. b) Anticuerpos contra estreptococos. c) Urografía excretora. d) Ecografía renal. e) Repetir el análisis de orina. 64. Niña presenta al nacer hipertrofia de clítoris grado III de virilizacion de Prader. Cariotipo 46,XX. A los 15 días hay vómitos y diarreas que le llevan a deshidratación grave, entrando en shock hipovolémico, con hiperpotasemia y acidosis metabólica. La causa mas frecuente es: a) Déficit de 3 beta hidroxiesteroide deshidrogenasa. b) Déficit de 21-hidroxilasa. c) Déficit de 19-hidroxilasa. d) Déficit de 17 alfa-hidroxilasa. e) Déficit de 11-beta-hidroxilasa. 65. Niño de 18 meses presenta cuadro de 2 días con vómito intermitente e irritabilidad. En la exploración se le halla inquieto, y se observa una masa en el cuadrante inferior derecho del abdomen y en el pañal evacuación “en mermelada grosella”. Diagnostico mas probable: a) Estreñimiento. b) Gastroenteritis. c) Intususcepción. d) Divertículo de Meckel. e) Vólvulo.

SIMULACRO TR 13

Pag. 9

USAMEDIC 2017

66.Se indica pericardiocentesis en: a) Sospecha de pericarditis tuberculosa. b) Pericarditis recidivante. c) Taponamiento cardiaco. d) Roce pericárdico. e) IMA. 67. ¿Cuál de las infecciones a continuación tiene mayor probabilidad de ocurrir en una mujer como resultado de una violación? a) VIH. b) Sífilis. c) Gonorrea. d) Trichomonas. e) Hepatitis B. 68. Una mujer de 30 años de edad que acude para un control de rutina ginecológico y a la que se le practica una citología que resulta patológica, ¿cuál sería su siguiente procedimiento diagnóstico? a) Colposcopia. b) Prueba de Lugol. c) Biopsia amplia. d) Legrado endocervical. e) Conización. 69.Los años de vida ganados ajustados por calidad se usan, particularmente, en los estudios de: a) Costo-Utilidad. b) Costo-Efectividad. c) Costo-Beneficio. d) Costo-Eficacia. e) Costo-Equidad. 70. El vientre posterior del músculo digástrico es inervado por el: a) Nervio accesorio. b) Nervio facial. c) Nervio alveolar inferior. d) Nervio mandibular. e) Nervio occipital. 71. El microorganismo mas frecuentemente implicado en la etiología de las bronquitis agudas en adultos es: a) Mycoplasma pneumoniae. b) Streptococcus pneumoniae. c) Virus sincitial respiratorio. d) Virus del sarampión. e) Virus parainflueza. 72. En paciente con VIH, ¿cuál de los estudios de laboratorio aporta información mas útil respecto al estado inmunitario actual del paciente? a) Recuento de RNA de VIH. b) Recuento de leucocitos. c) Recuento de células T CD4+. d) Recuento de células T CD8+. e) Concentración de antígeno p24. 73. Un neonato que había requerido ser monitorizado durante el parto, desarrolla 11 días después, un cuadro caracterizado por fiebre, letargia y crisis convulsivas, apreciándose lesiones vesiculosas en la bóveda craneal, justo en donde estuvo implantado el electrodo de monitorización durante el parto. ¿Cuál sería su diagnóstico de presunción mas probable? a) Encefalitis por Herpes simple tipo I. b) Infección adquirida por Herpes simple tipo II. c) Infección por retrovirus tipo III. d) Reacción alérgica a la pasta de implantación del electrodo. e) Trombosis del seno venoso longitudinal superior. 74. Nace una niña de 39 semanas de gestación y 2.950 gr. de peso. De las siguientes, señale la característica que considera patológica: a) Longitud de 49 cm. b) Bilirrubina total de 7 mg / dL al tercer día de vida. c) Test de Apgar de 9 /10. d) Exantema toxoalérgico. e) Frecuencia respiratoria de 75 rpm

SIMULACRO TR 13

Pag. 10

USAMEDIC 2017

75.Mujer de 20 años presenta prurito ocular mínimo y epifora de inicio súbito. Dolor y fotofobia leve. Afebril, signos vitales estables. Eritema ocular con secreción acuosa y adenopatía preauricular leve. Tonometría ocular normal, se ve lagrimeo profuso. Diagnostico mas probable: a) Conjuntivitis vírica. b) Conjuntivitis bacteriana. c) Reacción a cuerpo extraño. d) Conjuntivitis alérgica. e) Glaucoma agudo de ángulo abierto. 76.De los siguientes tumores benignos del intestino delgado, uno de ellos presenta mayor potencial para malignizarse: a) Neurofibroma b) Pólipo hamartomatoso c) Pólipo adenomatoso en la poliposis familiar múltiple d) Poliposis juvenil e) Fibroma 77. Una mujer de 30 años acude a consulta médica porque presenta una masa muy dolorosa, de crecimiento rápido, situada en el tercio posterior del labio vulvar izquierdo. El diagnóstico mas probable es: a) Forúnculo b) Lesión por VPH c) Bartolinitis aguda d) Herpes genital e) Escabiosis 78. El tratamiento mas efectivo para las pacientes con cáncer cervical recurrente después del manejo quirurgico inicial es: a) Quimioterapia. b) Cirugía de citorreducción. c) Radioterapia. d) Disección ganglionar. e) Exenteración pélvica. 79.La evaluación de la organización general del sistema sanitario se encontraría en el enfoque de: a) Oportunidad b) Eficiencia. c) Estructura d) Proceso e) Resultado 80. Durante el parto normal, el feto debe pasar a través de la pelvis verdadera (pelvis menor) materna. ¿Cuál de las siguientes describe con mayor certeza las características de la pelvis verdadera? a) Tiene un estrecho inferior ovalado. b) Tiene tres planos definidos: un estrecho superior, uno medio y uno inferior. c) Tiene un estrecho superior conformado por un triángulo doble. d) Está completamente formada por dos huesos fusionados. e) Se sitúa entre las alas de los dos ilíacos. 81. Un sujeto obeso y goloso visita la feria Mistura y se pincha con un hueso de carne de cerdo, nota como la zona aparecía eritematosa, indurada y caliente. Se nota una placa rojiza en el borde interno de ese dedo. ¿Cuál es el microorganismo sospechoso? a) Streptococcus viridans. b) Erysipelothrix rhusiopathiae. c) Streptococcus pyogenes. d) Staphylococcus aureus. e) Staphyococcus epidermidis. 82. Mujer de 30 años resbala y golpea su cabeza en el suelo. Perdió la conciencia 2 min; después está lúcida, aunque refería cefalea. En las siguientes horas disminuye su estado de conciencia, hay dilatación de la pupila derecha y hemiparesia izquierda. Diagnostico mas probable: a) Hematoma intracraneal occipital derecho. b) Hematoma subdural derecho. c) Hematoma epidural derecho. d) Hematoma epidural izquierdo. e) Hemorragia subaracnoidea.

SIMULACRO TR 13

Pag. 11

USAMEDIC 2017

83. Un niño de 4 años de edad presenta insuficiencia renal aguda y una anemia marcada con abundantes esquistocitos en el frotis de sangre periférica. El diagnóstico mas probable es: a) Glomerulonefritis aguda. b) Insuficiencia renal aguda isquémica. c) Trombosis de las venas renales. d) Síndrome hemolítico urémico. e) Insuficiencia renal hemoglobinúrica. 84.El tratamiento de elección en los hipogonadismos primarios masculinos infantiles es: a) Gonadotropina coriónica. b) Hormona estimulante de las celulas intersticiales exógena. c) Andrógenos. d) Clomifeno. e) Hormona foliculo-estimulante. 85.Un hombre de 72 años de edad operado de apendicectomía hace 15 años, presenta cólico tipo retortijón con intervalos de alivio y reaparece con vómito de contenido gástrico. El diagnóstico más probable es: a) Cáncer del sigmoide b) Embolia mesentérica c) Hernia interna d) Obstrucción por adherencias e) Íleo paralítico 86.A un varón de 45 años se le evalúa una masa en la cara posterior del cuello. La masa ha estado presente por varios años, pero aumentó de tamaño en los últimos 2 años. Es una masa subcutánea de consistencia blanda, no dolorosa y desplazable. Diagnostico mas probable: a) Carcinoma tiroideo. b) Lipoma. c) Adenoma pleomórfico. d) Carcinoma laríngeo. e) Adenoma paratiroideo. 87. ¿Cuál de los siguientes factores es el de mayor riesgo para padecer un carcinoma de endometrio? a) Obesidad. b) Pólipo endometrial recidivante. c) Metrorragia postmenopáusica. d) Nuliparidad. e) Menopausia tardía. 88. La leucorrea es una manifestación cardinal de las infecciones vulvovaginales. En el período vital de la infancia, la causa mas frecuente es: a) Candidiasis. b) Oxiuriasis. c) Bartolinitis. d) Tricomoniasis. e) Gardnerella. 89. Cuando se produce un error de diseño en una investigación se denomina: a) Error imprevisto. b) Error por azar. c) Error aleatorio. d) Error sistemático. e) Error evolutivo. 90. ¿De qué está compuesto el cuerpo uterino principalmente? a) Tejido fibroso. b) Receptores estrogénicos. c) Tejido muscular. d) Tejido elástico. e) Endometrio. 91. Mujer de 45 años nunca fumó ni bebió alcohol, presenta diarrea y disfagia de 10 meses. Palpitaciones y cefaleas. Adenopatías cervicales y un nódulo tiroideo de consistencia firme e indoloro. Analítica: hipercalcitonemia, hipercalcemia e hipofosfatemia. Diagnostico de sospecha: a) Neoplasia endocrina múltiple tipo II. b) Síndrome poliglandular autoinmunitario tipo II. c) Neoplasia endocrina múltiple tipo I. d) Carcinoma folicular de tiroides. e) Enfermedad de Graves-Basedow.

SIMULACRO TR 13

Pag. 12

USAMEDIC 2017

92. Mujer presenta visión borrosa, náuseas, vómitos y sequedad de boca. Además ptosis, midriasis y diplopía. Diagnostico mas probable: a) Intoxicación por curare. b) Botulismo. c) Sindrome de Eaton Lambert. d) Intoxicación con penicilamina. e) Intoxicación con adrenalina. 93. La tetralogía de Fallot puede producir los siguientes síntomas, EXCEPTO: a) Cianosis. b) Dedos hipocráticos. c) Hipertrofia del ventrículo derecho. d) Hipertensión pulmonar. e) Abscesos cerebrales. 94. Un niño de 18 meses, hijo de una familia de inmigrantes residente en un suburbio marginal de una gran ciudad, llega por cojera desde que empezó a caminar a los 16 meses. A la exploración presenta una marcha de Trendelemburg. Habrá que sospechar en primer lugar: a) Luxación congénita de cadera. b) Sinovitis transitoria de cadera c) Enfermedad de Perthes. d) Artritis séptica de cadera. e) Enfermedad neurológica que afecta al desarrollo psicomotor. 95.Un politraumatizado presenta una lesión en D1 inestable, rotura esplénica, un neumotórax asfixiante y la fractura de la tibia derecha. ¿Qué lesión de las siguientes es la mas urgente? a) La lesión vertebral. b) La fractura tibial. c) Todas por igual. d) El neumotórax. e) La rotura esplénica. 96.Uno de los siguientes grados de quemadura es menos doloroso: a) De primer grado b) De segundo grado superficial c) De segundo grado profunda d) De tercer grado e) De primer grado y segundo grado 97. De los signos visibles del cáncer mamario, el llamado signo de “piel de naranja” se debe a: a) Dermatitis. b) Erosiones. c) Equimosis. d) Edema. e) Infección. 98. Una mujer de 23 años de edad (G1, P0) llega con 6 semanas de posible embarazo. Un test de embarazo doméstico fue positivo hace 10 dias. Ha desarrollado sangrado en los últimos 2 días. ¿Cuál es la causa probable del sangrado? a) Mola hidatidiforme. b) Abruptio placentae. c) Embarazo ectópico. d) Aborto. e) Rotura uterina. 99.En un test de contraste de hipótesis, el error tipo I o error alfa es la posibilidad de: a) Rechazar la hipótesis nula siendo cierta. b) Rechazar la hipótesis alternativa siendo cierta. c) Aceptar la hipótesis nula siendo falsa. d) Aceptar la hipótesis alternativa siendo cierta. e) Detectar diferencias significativas. 100. ¿Dentro de cuántas semanas luego de la ovulación, se completa la organogénesis, a excepción del cerebro, durante el desarrollo fetal? a) 2 semanas. b) 8 semanas. c) 16 semanas. d) 24 semanas. e) 36 semanas.

SIMULACRO TR 13

Pag. 13

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 13 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE II 1. Un paciente en tratamiento con doxorrubicina presenta síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias y episodios de embolismo. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica? a) Miocardiopatía dilatada. b) Miocardiopatía restrictiva. c) Miocardiopatía hipertrófica. d) Pericarditis constrictiva. e) Infarto de miocardio. 2. ¿A qué tipo de cáncer de pulmón corresponden las características de relación intensa con el tabaco, origen en bronquios principales, crecimiento lento y ser el tipo que mas frecuentemente se cavita? a) Carcinoma escamoso. b) Adenocarcinoma. c) Carcinoma de células grandes. d) Carcinoma de células pequeñas. e) Tumor carcinoide. 3. El hallazgo mas frecuente y característico en la semiología de la bronquitis catarral aguda en la infancia es: a) La disminución del murmullo vesicular. b) Los estertores de mediana burbuja. c) El roce pleural. d) El aumento de la matidez. e) Los roncus y sibilancias. 4. La diferencia entre regurgitación y vómito en el niño es que: a) En el vómito, el alimento está modificado. b) En el vómito, la expulsión es pasiva. c) En la regurgitación, el alimento se expulsa al llegar al estómago. d) La regurgitación es patológica en el recién nacido. e) La regurgitación es prepandrial. 5. Si en la palpación de la glándula tiroides se detecta una tumoración nodular, irregular y de consistencia dura, es probable que se trate de: a) Absceso tiroideo. b) Ganglio linfático hipertrófico. c) Carcinoma. d) Tiroiditis. e) Higroma quístico. 6. ¿En qué basaría con mayor confianza el diagnóstico de una pancreatitis crónica? a) Hiperamilasemia. b) Mayor densidad de la zona pancreática en la Rx abdominal. c) Páncreas engrosado en la ecografía. d) Anomalías del conducto de Wirsung en la CPRE. e) Esteatorrea en el test de D-xilosa normal. 7. Gestante de 2 meses presenta hemorragia, dolor abdominal, hiperemesis, toxemia precoz, con latido fetal ausente. Imagen ecográfica del útero en “nevada”. La causa de la hemorragia es: a) Aborto en curso. b) Aborto inminente. c) Embarazo ectópico. d) Placenta previa. e) Mola hidatidiforme. 8. Mujer de 35 años, gestante de 30 semanas; desde hace 12 días sufre aumento de peso, edemas, hipertensión arterial y proteinuria. En los pasados 3 días ha presentado además oliguria importante, así como cefalea frontal y trastornos visuales. Diagnostico mas probable: a) Infección de via urinaria. b) Meningitis. c) Eclampsia. d) Preeclampsia. e) Diabetes gestacional.

SIMULACRO TR 13

Pag. 14

USAMEDIC 2017

9. ¿En qué fase del proceso de investigación se deben definir los métodos para abordar el problema y validar las hipótesis? a) Fase conceptual. b) Fase de concentración. c) Fase de recolección. d) Fase de diseño. e) Fase de difusión. 10.¿En cuál de las siguientes estructuras se originan las células germinales? a) Epitelio germinal de la gónada. b) Endodermo del intestino primitivo. c) Conducto paramesonéfrico o de Múller. d) Mesonefros. e) Corteza ovárica. 11.Un líquido pleural con 4.5 gr/dl de proteínas en un paciente con 6 gr/dl de proteínas totales en sangre sugiere: a) El dato aislado carece de interés. b) Derrame pleural de la insuficiencia cardiaca. c) Derrame pleural del síndrome nefrótico. d) Trasudado. e) Exudado. 12.Varón de 35 años, vive sólo, acude por una úlcera de 1 cm de diámetro en el surco balano-prepucial dolorosa al roce, de borde irregular y con un fondo recubierto de exudado necrótico no indurado. Además una adenopatía de 3 cm de diámetro en la región inguinal izquierda, dolorosa a la palpación con hipersensibilidad de la piel que la recubre. El resto de la exploración es anodina. Su diagnostico es: a) Sífilis primaria. b) Herpes genital. c) Chancro blando. d) Granuloma inguinal. e) Enfermedad de Behcet. 13.El tratamiento de la pediculosis en los niños NO es una de las siguientes: a) Piretrinas. b) Peine metálico. c) Solución tibia de agua y vinagre. d) Hexacloruro de gamma benceno. e) Higiene. 14.El diagnóstico más probable en niños y adolescentes que presentan de forma aislada y sin justificación evidente hepatitis crónica o cirrosis hepática con anemia hemolítica Coombs-negativa, síndrome de Fanconi o síntomas neuropsiquiátricos es de… a) Cirrosis biliar primaria. b) Enfermedad de Wilson. c) Colangitis esclerosante primaria. d) Atresia biliar extrahepática. e) Colestasis crónica juvenil. 15. Un varón de 18 años llega con dolor anal punzante intenso, durante la evacuación y después de ella, con evolución de 1 mes. La mitad de las veces, se acompaña de sangre fresca escasa en el papel higiénico. En la exploración del ano, en la comisura posterior, se observa una fisura anal. El origen mas probable de la fisura es: a) Parasitario b) Enfermedad de Crohn c) Infeccioso d) Neoplásico e) Traumático 16. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente de la otitis externa? a) Staphylococcus aureus. b) Pseudomonas aeruginosa. c) Streptococcus pyogenes. d) Candida albicans. e) Aspergillus.

SIMULACRO TR 13

Pag. 15

USAMEDIC 2017

17.Una primigesta de 26 años de edad, con una gestación de 38 semanas, cursa con una presentación de nalgas puras y desarrollo adecuado para su edad gestacional. Antes de indicar el parto por vía vaginal, se debe hacer lo siguiente: a) Versión externa. b) Perfil biofísico. c) Cesárea sin esperar el parto vaginal. d) Prueba de oxitocina. e) Rx simple de abdomen para valorar actitud de la cabeza fetal. 18.Una mujer de 28 años, con embarazo de 32 semanas, presenta una hemorragia transvaginal súbita, intensa e indolora. Su atención prenatal comenzó a las 7 semanas de embarazo y no ha tenido complicaciones. Tuvo relaciones sexuales hace 7 días y niega traumatismo abdominal. Útero blando, no doloroso con FC fetal de 132 lpm. Diagnostico mas probable: a) Placenta previa. b) Desprendimiento prematuro de placenta. c) Placenta accreta. d) Inversión uterina. e) Laceración vaginal. 19.Una distribución normal permite calcular probabilidades en variables ... a) Cualitativas. b) Continuas. c) Categóricas. d) Nominales. e) Discretas. 20.Los coilocitos son células patognomónicas de infección por: a) Virus herpes simple 1. b) Virus herpes simple 2. c) Papiloma virus humano. d) Chlamydia trachomatis. e) Gonococia. 21.Paciente de 47 años presenta una anemia normocítica y normocrómica, con niveles de hemoglobina de 9 gr, hierro sérico de 35 u/dl y TIBC (capacidad de transporte del hierro) de 180 u/dl. Su sospecha diagnóstica se inclinará principalmente hacia una anemia: a) Ferropénica. b) Sideroblástica. c) De trastornos crónicos. d) Hemolítica. e) Megaloblástica. 22.¿Cuál de las siguientes características es mas propia de la DMNID (diabetes mellitus no insulino dependiente) que de la DMID? a) Locus genético en el cromosoma 6. b) Edad de comienzo menor de 40 años. c) Hábito constitucional normal o asténico. d) Glucagón plasmático elevado, resistente a la administración de insulina. e) Falta de respuesta al tratamiento con sulfonilureas. 23.La malnutrición crónica se identifica especialmente por… a) Déficit de talla para la edad. b) Déficit de peso para la talla. c) Déficit de peso para la edad. d) Disminución pliegue bicipital. e) Peso por debajo del percentil 25. 24.Un lactante nació con epicanto prominente, nariz chata, piel que parece “suelta”, orejas que están bajas y contracturas de flexión de las extremidades. El niño no respira espontáneamente, se intuba al lactante y es casi imposible ventilarlo. Diagnóstico más probable: a) Hernia diafragmática. b) Hidrocefalia con presión normal. c) Síndrome de posmadurez. d) Estenosis pilórica. e) Agenesia renal.

SIMULACRO TR 13

Pag. 16

USAMEDIC 2017

25. ¿Dónde se localiza la acumulación de sangre en el otohematoma? a) Pericondrio y piel. b) Piel y tejido graso. c) Cartílago y pericondrio d) Tejido graso y pericondrio. e) Tímpano y pared interna de caja. 26. La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica abdominal mas frecuente. Hay complicaciones en aprox. 10 % de casos. La mas frecuente es: a) Perforación. b) Infección de la herida operatoria. c) Linfadenitis mesentérica reactiva. d) Absceso. e) Plastrón. 27.¿En cuál de los siguientes casos la alfa-fetoproteína en sangre de la madre extraída a la 14ª semana de gestación suele estar elevada? a) Cuando el feto tiene una malformación cardiaca. b) Cuando el feto padece un retraso del crecimiento. c) Cuando el feto es portador de una trisomía 21. d) Cuando el feto tiene una hernia diafragmática. e) Cuando el feto tiene un defecto del cierre del tubo neural. 28.La visualización ecográfica del signo "teta" en la membrana amniótica, es indicativo de embarazo… a) Bicoriónico. b) Monocoriónico. c) Bicigótico. d) Ectópico. e) Frustro. 29.El grado en el que los resultados de un estudio son válidos para la población que ha sido estudiada se denomina: a) Validez interna. b) Validez externa. c) Inferencia estadística. d) Varianza. e) Covarianza. 30.La capacidad vital pulmonar se define como: a) El volumen de aire que contienen los pulmones tras una inspiración forzada. b) El volumen de aire espirado tras una espiración máxima después de una inspiración máxima. c) El volumen de aire de una inspiración normal. d) El volumen de aire que queda en los pulmones tras una espiración normal. e) El resultado de multiplicar el volumen corriente por la frecuencia respiratoria. 31.Un paciente presenta miedo extremo a volverse loco, presentando mareo y temblores. Su diagnostico mas probable es: a) Trastorno de ansiedad generalizada. b) Crisis de pánico. c) Agorafobia. d) Psicosis bipolar. e) Neurosis de conversión. 32.Un paciente con ACTH (hormona adrenocorticotropa) muy elevada, presenta unas respuestas correctas al CRF (factor liberador de corticotropina) y metopirona, con falta de respuesta a la supresión con 8 mg de dexametasona. ¿Cuál sería su diagnóstico? a) Síndrome de Cushing yatrógeno. b) Síndrome de Cushing ectópico por carcinoma bronquial de celula pequeña. c) Síndrome de Cushing ectópico por tumor carcinoide. d) Macroadenoma hipofisario. e) Microadenoma hipofisario. 33.Un niño de 5 meses de edad, fue diagnosticado de intolerancia a las proteínas de la leche de vaca. Lo mas recomendable para el es: a) Administración de fórmulas sin lactosa. b) Administración de fórmulas diluidas. c) Alimentación con fórmulas preparadas con soja. d) Alimentación con fórmulas de hidrolizados de caseína. e) Alimentación con dieta rica en triglicéridos de cadena media

SIMULACRO TR 13

Pag. 17

USAMEDIC 2017

34.Un niño presenta un coeficiente intelectual de 45, además trastornos en la relación social con aversión al contacto físico y lenguaje poco comunicativo, frecuentemente con neologismos y refiriéndose a sí mismo como “tú” o “él”. Estereotipias y manierismos, a veces de carácter autolesivo, como arañazos y mordeduras. ¿Qué cuadro se diagnostica como mas probable? a) Síndrome de Down. b) Parálisis cerebral infantil. c) Autismo. d) Esquizofrenia simple de la infancia. e) Síndrome de Martín Bell. 35. Mujer de 45 años, digitadora a 12 horas diarias. Refiere hemorroides que sangran frecuentemente con la deposición y que prolapsan fuera del canal anal, siendo dificultosa su reducción. Refiere prurito anal y dolorimiento ligero en la zona perianal. ¿Qué tratamiento indicaría? a) Dieta rica en fibra mas laxantes. b) Esclerosis de las hemorroides. c) Hemorroidectomía quirúrgica. d) Ligadura con bandas elásticas. e) Solamente laxantes. 36. La complicación más frecuente de la anestesia epidural es: a) Falla en la inserción del catéter b) Dolor c) Hipotensión d) Mala difusión del anestésico en el área prevertebral e) Espasmos en las extremidades 37.De entre los siguientes fármacos, señale el más adecuado para tratar a una mujer embarazada con hipertensión arterial. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede emplearse preferentemente? a) Minoxidil. b) Yohimbina. c) Fenoxibenzamina. d) Guanetidina. e) Alfametildopa. 38.¿Cuál de las siguientes es cierta respecto al desprendimiento prematuro de placenta? a) La hemorragia suele ser escasa o moderada, con sangre oscura. b) La hemorragia coincide con la rotura de la bolsa. c) No hay repercusión materna, pero sí repercusión fetal. d) El útero está relajado. e) No tiene ningún factor etiológico conocido. 39.Al número de niños fallecidos entre los 28 días de vida y el año de edad / 1.000 nacidos vivos se denomina: a) Mortalidad perinatal. b) Mortalidad postneonatal. c) Mortalidad infantil. d) Mortalidad perinatal definida. e) Mortalidad infantil mórbida. 40.Un varón de 49 años de edad sufre epistaxis grave que puede poner en peligro su vida. Es probable que el tratamiento requiera procedimientos quirúrgicos mayores. La irrigación arterial de las fosas nasales proviene de la: a) Arteria infraorbitaria. b) Arteria bucal. c) Arteria esfenopalatina. d) Arteria oftálmica. e) Arteria alveolar superior. 41.Mujer de 54 años, con 4 hijos y un 155% de su peso ideal, presenta cefaleas holocraneanas persistentes. PA 175/100. Su cifra de PRL es 50 ngr/ml. TAC cerebral: diafragma selar invaginado, la silla turca muestra una densidad de líquido. Diagnostico mas probable: a) Aneurisma cerebral anterior b) Microadenoma productor de prolactina c) Hipotiroidismo primario d) Sindrome de la silla turca vacía primaria e) Craneofaringeoma

SIMULACRO TR 13

Pag. 18

USAMEDIC 2017

42.De las siguientes localizaciones, la brucelosis es mas frecuente en: a) Hígado. b) Pulmón. c) Endocardio. d) Testículo. e) Meninges. 43.Según el esquema de vacunación nacional en lactantes, la vacuna de hepatitis B debe administrarse: a) A los 2, 4 y 6 meses. b) Dos dosis con intervalo de 6 meses. c) Una dosis y refuerzo al año. d) Al nacer y a los 6 meses. e) A los 3, 6 y 9 meses. 44.La pubertad precoz tiene un número de consecuencias físicas y psicológicas. Sin embargo, uno de los efectos de los esteroides no es reversible o corregible y tiene implicaciones fuertes a largo plazo. Por esta razón, ¿cuál de los siguientes efectos de los esteroides sería la principal consideración en el tratamiento de pubertad precoz? a) Cierre epifisario. b) Crecimiento de vello. c) Desarrollo genital. d) Desarrollo del tejido mamario. e) Redistribución de grasa. 45. Varón de 30 años de edad presenta un cuadro de 6 horas con dolor epigástrico de inicio súbito. Febrícula, dolor a la palpación de todo el abdomen con rigidez involuntaria de la pared abdominal. La Rx de abdomen muestra neumoperitoneo. El diagnostico mas probable es: a) Apendicitis aguda. b) Úlcera péptica perforada. c) Diverticulitis de sigmoides. d) Pancreatitis aguda. e) Vólvulo de ciego. 46. ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico inicial en sospecha clínica de colelitiasis? a) Colangiografía endovenosa. b) Tomografía abdominal. c) Ecografía abdominal. d) Colangiografía retrógada endoscópica. e) Radiografía de abdomen simple. 47. Mujer con 5 semanas de amenorrea. Al examen: funciones vitales normales, abdomen blando, leve dolor en hipogastrio, no rebote. Examen pélvico: cérvix blando, orificio externo cerrado, útero de 7 cms no doloroso. BHCG: 2 500 UI. Ecografía: endometrio homogéneo de 8 mm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Embarazo ectópico complicado. b) Amenaza de aborto. c) Embarazo ectopico no complicado. d) Aborto completo. e) Retención de restos post aborto. 48. Gestante de 37 semanas con dolor en epigastrio, PA: 140/90, albuminuria (+), ponderado fetal 1 500 gr. Diagnóstico más probable: a) Preeclampsia leve. b) Preeclampsia severa. c) Hipertensión gestacional severa. d) Hipertensión gestacional leve. e) Preeclampsia sobreagregada. 49. En la siguiente distribución: 16, 12, 13, 14, 50, ¿qué medida de centralización elegiría? a) Recorrido. b) Media aritmética. c) Desviación típica. d) Mediana. e) Coeficiente de variación.

SIMULACRO TR 13

Pag. 19

USAMEDIC 2017

50. Las posiciones forzadas durante el transoperatorio pueden ocasionar síndromes de compresión nerviosa. La que se presenta con mas frecuencia en el miembro superior es la del nervio: a) Mediano. b) Radial. c) Cubital. d) Musculocutáneo. e) Serrato mayor. 51. ¿Cuál de las siguientes características NO constituye una manifestación clínica de la acromegalia? a) Aumento de partes blandas y de los huesos. b) Gingivitis por apiñamiento dental. c) Voz cavernosa por hipertrofia laríngea y aumento de tamaño de los senos paranasales. d) Manos húmedas y pastosas. e) Aumento de los surcos cutáneos, acantosis nigricans y piel aceitosa. 52. El inicio de la esclerosis múltiple puede ser espectacular o tan leve que no requiera del médico. En muchos casos, el síntoma inicial es: a) Parestesias. b) Vértigo. c) Diplopía. d) Caídas. e) Neuritis óptica. 53. Un niño que manifiesta conductas o conocimientos sexuales extraños, sofisticados o inusuales es posible que este sufriendo: a) Maltrato físico. b) Maltrato psicológico. c) Abuso sexual. d) Trastorno facticio. e) Maltrato por omisión. 54. Una lactante tiene falta de 17-alfa hidroxilasa. Esta deficiencia está asociada con: a) Hipogonadismo hipergonadotrópico. b) Hipogonadismo hipogonadotrópico. c) Pubertad precoz verdadera. d) Pubertad pseudoprecoz. e) Pubertad normal. 55. ¿En cuál tipo de hernia es frecuente asociar a la reparación de la misma una resección intestinal? a) Incarceradas b) Crurales c) Umbilicales d) Estranguladas e) Directas 56. Una mujer de 49 años presenta una hernia hiatal; presenta dolor epigástrico violentísimo, náuseas con escasos vómitos mucosos y abombamiento epigástrico. Con el sondaje gástrico no se aspira nada. El cuadro clínico mas probable es: a) Perforación gástrica. b) Cólico de gases. c) Vólvulo gástrico. d) Cólico biliar. e) Colitis ulcerosa. 57. Una mujer primigesta de 30 años de edad con 39 semanas de embarazo, inicia contracciones de parto. Feto en cefálica, dilatación de 8 cm y frecuencia de 4 contracciones cada 10 minutos. Bolsa amniótica no rota. Baja talla y deformidad en la columna vertebral; se sospecha una desproporción pélvico-cefálica. La conducta mas adecuada es: a) Esperar rotura de bolsa amniótica para ver evolución del parto. b) Utilización de fórceps. c) Radiopelvimetría. d) Prueba de parto. e) Cesárea urgente. 58. Mujer de 24 años tuvo 2 abortos cerca de la 20 semana de gestación sin notar presencia de contracciones uterinas. A la fecha, tiene un embarazo de 15 semanas y niega contracciones uterinas. El cuello uterino no muestra dilatación ni borramiento. Tratamiento mas apropiado: a) Reposo en cama. b) Terbutalina. c) Hidroxiprogesterona. d) Dietilestilbestrol. e) Cerclaje cervicouterino.

SIMULACRO TR 13

Pag. 20

USAMEDIC 2017

59. En un ensayo clínico se comparan las cifras de uricemia al final del estudio entre tres grupos de pacientes, cada uno de los cuales sometido a un tratamiento diferente. ¿Cuál es la prueba estadística mas apropiada para realizar este análisis? a) Correlación de Pearson. b) Análisis de varianza. c) T de student. d) Chi-cuadrado. e) Prueba exacta de Fisher. 60. Histológicamente, ¿en qué difieren los labios menores de los labios mayores? a) La piel de los labios menores suele ser más gruesa que la de los labios mayores. b) Los labios mayores normalmente forman perlas de queratina. c) Los labios menores carecen de folículos pilosos. d) Hay tejido adiposo dentro de los labios menores. e) Los labios menores no se unen a la fascia de la vulva. 61. Un dolor retroesternal intenso y precordial izquierdo que se extiende a la espalda y al borde del trapecio, se agrava a la inspiración, la tos y los cambios de la posición corporal, se alivia al sentarse inclinándose hacia delante. También a veces puede ser constante, constrictivo, que irradia a uno o ambos brazos, corresponde a: a) Infarto de miocardio. b) Angina de pecho. c) Pericarditis aguda. d) Ataque de angustia. e) Reflujo gastroesofágico. 62. Señale el trastorno de la personalidad en el que es mas frecuente la presencia de autolesiones: a) Trastorno narcisista de la personalidad. b) Trastorno paranoide de la personalidad. c) Trastorno antisocial de la personalidad. d) Trastorno límite de la personalidad. e) Trastorno obsesivo de la personalidad. 63. En el niño, el estado G3 de Tanner se corresponde con: a) Aparición del vello púbico. b) Genitales tipo adulto. c) Despigmentación escrotal. d) Aumento de los testículos. e) Agrandamiento del pene. 64. ¿Cuál de las siguientes anomalías se asocia a la coartación de aorta en la mayoría de los casos? a) C.I.A. tipo fosa oval. b) Conducto arterioso persistente. c) Válvula aórtica bicúspide. d) Estenosis pulmonar. e) Insuficiencia mitral. 65. En las heridas quirúrgicas, los gérmenes que con mas frecuencia se aíslan luego de las primeras 48 horas son: a) Estreptococos. b) Bacilos Gram negativos. c) Estafilococos. d) Candidas. e) Anaerobios. 66. Un abogado de 38 años desarrolla dolor abdominal después de ingerir una comida grasosa. El examen revela dolor a la palpación en el hipocondrio derecho y signo de Murphy positivo. ¿Qué prueba tiene más posibilidades de revelar una colecistitis aguda? a) Exploración HIDA. b) Colecistograma oral. c) Colangiograma intravenoso. d) TC del abdomen. e) CPRE. 67. Los ligamentos de la pelvis cambian al término del embarazo. ¿Cuál de los siguientes puede ser consecuencia de esto? a) Un incremento leve de la rigidez de la pelvis. b) Degeneración transitoria de la sustancia del piso pélvico. c) Disminución del ancho de la sínfisis del pubis. d) Crecimiento leve de la cavidad pélvica. e) Rotación posterior del músculo elevador del ano que permite mejorar el paso fetal.

SIMULACRO TR 13

Pag. 21

USAMEDIC 2017

68. ¿Cuál de los siguientes constituye el principal problema cuando se administran barbitúricos durante el trabajo de parto? a) Muerte fetal súbita. b) Depresión fetal al nacimiento. c) Falta de cooperación materna durante el proceso del nacimiento debido a narcosis. d) La posibilidad de broncoaspiración materna que provoque neumonitis. e) Su efecto no es mejor que el placebo. 69. La parte de la estadística que se ocupa de la preparación, clasificación, obtención de parámetros y representación grafica de los datos se denomina: a) Inferencial. b) Descriptiva. c) Inductiva. d) Analítica. e) Deductiva. 70. Las células que forman la mielina en el Sistema Nervioso Central son: a) Las neuronas. b) Los astrocitos. c) Las endoteliales capilares. d) Los oligodendrocitos. e) La microglía. 71. Ante una paresia muscular de varios meses de evolución en la que no se aprecia atrofia y los reflejos tendinosos son normales, ¿cuál de los diagnósticos le parecería mas congruente con estos signos? a) Lesión medular espinal. b) Lesión de plexos nerviosos. c) Síndrome radicular. d) Polineuropatia. e) Miastenia gravis. 72. Varón de 25 años de edad, llega por palpitaciones intensas. Exploración: se auscultan más soplos de los que se palpan. ECG: frecuencia auricular 400-700 lpm con una conducción auriculo-ventricular variable siendo la frecuencia ventricular irregular entre 140 y 180. Hay ondas F, las QRS son normales. Diagnostico mas probable: a) Fibrilación auricular b) Flutter auricular c) Taquicardia auricular multifocal d) Ritmo idioventricular acelerado e) Fibrilación ventricular 73. Lactante es traído para control de crecimiento y desarrollo, al ser evaluado el personal de salud verifica que coge el sonajero, mantiene la cabeza firme pero no sostiene el tronco, no tiene prensión palmar y sonríe fuerte. ¿Cuál es su edad aproximada en meses? a) 4. b) 2. c) 6. d) 7. e) 8. 74. Un neonato a los 2 días de vida presenta cianosis y taquipnea sin soplo, observándose en la radiografía de tórax una leve cardiomegalia con pedículo cardiaco estrecho y aumento de flujo pulmonar. Diagnostico mas probable: a) Estenosis aórtica b) Drenaje venoso pulmonar anomalo total c) Transposición de grandes arterias d) Estenosis pulmonar e) Comunicación interventricular 75. Varón de 72 años de edad, presenta rectorragia, moderado dolor abdominal de predominio en fosa ilíaca izquierda y febrícula de 2 días de evolución. Signos locales de peritonismo y defensa muscular. ¿Cual es la causa mas frecuente de este cuadro? a) Diverticulitis cólica aguda. b) Angiodisplasia de colon. c) Cáncer de colon. d) Colitis ulcerosa. e) Síndrome de Ogilvie.

SIMULACRO TR 13

Pag. 22

USAMEDIC 2017

76. Un paciente diagnosticado de colitis ulcerosa universal hace 18 años presenta unas heces acintadas, en el enema se objetiva una estenosis. Diagnostico mas probable: a) Absceso perirrectal. b) Fístulas. c) Cáncer de colon. d) Pseudopoliposis. e) Disfunción. 77. El plano que va desde el promontorio sacro hasta la superficie posterior interna de la sínfisis púbica constituye una dimensión importante de la pelvis para el parto normal. ¿Cómo se denomina este plano? a) Conjugado verdadero. b) Conjugado obstétrico. c) Conjugado diagonal. d) Diámetro biisquiático. e) Diámetro oblicuo. 78. Una paciente diabética tipo 1 de 33 años de edad (Gesta 1, para 0) se programa para la inducción del parto a las 37 semanas de gestación. ¿Cuál de las siguientes debe ser la nueva dosis de insulina? a) Mantenerla en las cifras de preinducción. b) Incrementarla en 10% a 15%. c) Disminuirla a la mitad. d) Ponerla en una graduación con medición de la glicemia cada tres a cuatro horas. e) Administrarle insulina IV. 79. ¿Cuál es el tipo de investigación que tiene como fin establecer las relaciones entre variables que expliquen la causalidad y que puedan facilitar una predicción de los fenómenos? a) Investigación cuantitativa. b) Investigación cualitativa. c) Investigación inductiva. d) Investigación deductiva. e) Investigación nominativa. 80. ¿Cuál de las siguientes hormonas intervienen en la regulación de la temperatura corporal induciendo la producción de calor? a) Calcitonina. b) Adrenalina. c) Hormona paratifoidea. d) Prolactina. e) Triyodotironina. 81. Causa mas frecuente de meningitis víral: a) Enterovirus. b) Herpes simple tipo 1. c) Adenovirus. d) Poliovirus. e) Coxsackie. 82. El fenómeno de Lucio es una forma particular de vasculitis cutánea relacionada con: a) Lepra b) Tuberculosis. c) Fármacos d) Alergenos extrínsecos. e) Polimiositis tropical 83. Niña de 5 meses, llega por fiebre, irritabilidad y problemas de alimentación. Se trata del segundo caso diagnostico de meningitis en 1 semana en la guardería. Ha recibido todas las vacunaciones recomendadas. La causa mas probable de su meningitis es: a) Haemophilus influenzae b) Neisseria meningitidis c) Streptococcus del grupo B d) Virus del herpes simple e) Listeria monocytogenes

SIMULACRO TR 13

Pag. 23

USAMEDIC 2017

84. Un neonato presenta disnea, policitemia y ondas p gigantes, bloqueo de rama derecha y WPW tipo B. Diagnostico mas probable: a) Miocardiopatía hipertrófica. b) Miocardiopatía dilatada. c) Anomalía de Ebstein. d) Tetralogía de Fallot. e) Miocardiopatía restrictiva. 85. El objetivo principal de la ecografía en pacientes con traumatismo abdominal cerrado o no penetrante, es detectar… a) Hematoma subcapsular hepático. b) Neumoperitoneo. c) Laceración esplénica. d) Perforación del duodeno. e) Líquido libre intraperitoneal. 86. Una mujer de 45 años con trombosis venosa profunda está tomando warfarina, 5 mg/d. Siete días después del inicio de la terapia tiene necrosis de piel inducida por warfarina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con este trastorno? a) Ocurre frecuentemente después de la terapia con warfarina. b) Suele incluir las extremidades superiores. c) Mejora con el aumento en la dosis de warfarina. d) Mejora con la disminución en la dosis de warfarina. e) Es necesario abandonar la warfarina y la infusión de heparina. 87. ¿Cuál de las siguientes es la causa del tipo más frecuente de anemia en el embarazo? a) Deficiencia de hierro. b) Enfermedad de células falciformes. c) Deficiencias de folatos. d) Enfermedad hemolítica. e) Deficiente de vitamina B12. 88. Mujer en la 32ª semana de gestación, con clínica de abdomen agudo (Blumberg positivo) y defensa muscular. ¿Qué actitud es la correcta? a) No intervenir. b) Laparotomía. c) Tratamiento antibiotico con derivado penicilínico. d) Estudio radiológico. e) Dar sedantes. 89. En una situación con sospecha de enfermedad contagiosa. ¿Cómo se denomina la capacidad del agente etiológico de instalarse y reproducirse en los tejidos del paciente? a) Patogenicidad. b) Infectividad. c) Contagiosidad. d) Virulencia. e) Ataque. 90. ¿Dónde ocurre la secreción de gastrina? a) Fondo del estómago. b) Antro del estómago. c) Duodeno del intestino. d) Ileón del intestino. e) Colón. 91. ¿Cuál de los siguientes cuadros NO se corresponde con la enfermedad asintomática precoz en un paciente infectado por el VIH? a) Muguet. b) Molusco contagioso. c) Sarcoma de Kaposi. d) Trombopenia. e) Reactivación del herpes zoster. 92. Luego de comer un menú constituido por huevos en salsa, asado y flan, aparece un cuadro clínico cuyo período de incubación se establece entre 18-24 h con los siguientes síntomas: fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal. La toxiinfección alimentaría correspondería a: a) Staphylococcus aureus. b) Vibrio cholerae. c) Costridium botulinum. d) Shigella spp. e) Salmonella spp.

SIMULACRO TR 13

Pag. 24

USAMEDIC 2017

93. La presencia de defectos del reborde endocárdico se asocia mas probablemente al síndrome de: a) Turner. b) Noonan. c) Down. d) Marfan. e) Hunter – Hurler. 94. Niña de 14 años despierta con leve malestar de garganta, Tº de grado bajo y erupción maculopapular difusa. En las 24 h siguientes desarrolla tumefacción, hipersensibilidad de las muñecas y enrojecimiento ocular. Además sensibilidad leve y tumefacción notable de ganglios linfáticos cervicales posteriores y occipitales. 4 días luego de iniciado el cuadro, la erupción desaparece. Diagnostico mas probable: a) Rubéola. b) Sarampión. c) Roseola. d) Eritema infeccioso (quinta enfermedad). e) Varicela. 95. Un hombre de 65 años se presenta con carcinoma de células escamosas en el ano. Se encuentra con buena salud, por otro lado. El estudio metastásico es negativo. El tratamiento de elección para este cáncer es: a) Radiación. b) Quimioterapia. c) Radiación y quimioterapia. d) Resección abdominoperineal. e) Escisión local amplia. 96. La terapia inicial estándar para vólvulo del sigmoide agudo es: a) Laparotomía para reducir el vólvulo y colocar el colon sigmoide en su posición normal. b) Neostigmina IV. c) Colonoscopia. d) Ileostomía. e) Sigmoidoscopia rígida. 97. ¿Cuál de las siguientes es la infección de transmisión sexual más frecuente de origen bacteriano en las mujeres embarazadas? a) Gonorrea. b) Sífilis. c) Clamidia. d) Herpes. e) Chancroide. 98. Una gestante asintomática llega debido a que se expuso al contagio por vía sexual de gonorrea. ¿Qué debe hacer el médico tratante? a) Tranquilizarla y esperar la aparición de síntomas. b) Tomar una muestra de endocérvix para cultivo y dar tratamiento según el resultado. c) Tratarla cuando ella tenga más de 12 semanas (primer trimestre) de gestación. d) Tratarla con 2.4 millones de unidades de penicilina oral por 10 días. e) Tratarla con ceftriaxona 250 mg intramuscular (IM). 99. Cuando identificamos la proporción de pacientes con una enfermedad, en los que el resultado de la prueba problema es positiva, hacemos referencia a: a) Tasa de falsos positivos. b) Tasa de falsos negativos. c) Sensibilidad. d) Especificidad. e) Valor predictivo positivo. 100. El metabolito de la vitamina D que regula la absorción intestinal del calcio es: a) Dihidrotaquisterol. b) Colecalciferol. c) 24,25 dihidroxivitamina D. d) 1,25 dihidroxivitamina D. e) 25 hidroxivitamina D.

CLAVES PARA SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nro. 13 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B C D C C C A D C C B A A E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

C A D B D C B E D E E D A C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

B E B D E C D C A A C B B E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

D D C C B C A D E B A B C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

B C A B C B D B C C D D E D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D B C C C B D E B D C E E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A D C D D C D C E D D A A

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A B A D A D D D B A E A B

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C E A D A C A B A A B C B

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

D B B B B D B E B B C A B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

B E A A E B A B C C C C C

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

C B D E C C A E D C D B E

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

A A B C B E E A D B E E C

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D A C A E D A B C D C A A

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B D A A A C C C C A C E C

A A B C B E E A D B E E C

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D A C A E D A B C D C A A

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B D A A A C C C C A C E C

A A B C B E E A D B E E C

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D A C A E D A B C D C A A

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B D A A A C C C C A C E C

A A B C B E E A D B E E C

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D A C A E D A B C D C A A

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B D A A A C C C C A C E C

CLAVES PARA SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nro. 13 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B C D C C C A D C C B A A E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

C A D B D C B E D E E D A C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

B E B D E C D C A A C B B E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

D D C C B C A D E B A B C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

B C A B C B D B C C D D E D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D B C C C B D E B D C E E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A D C D D C D C E D D A A

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A B A D A D D D B A E A B

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C E A D A C A B A A B C B

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

D B B B B D B E B B C A B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

B E A A E B A B C C C C C

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

C B D E C C A E D C D B E

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

CLAVES PARA SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nro. 13 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B C D C C C A D C C B A A E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

C A D B D C B E D E E D A C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

B E B D E C D C A A C B B E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

D D C C B C A D E B A B C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

B C A B C B D B C C D D E D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D B C C C B D E B D C E E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A D C D D C D C E D D A A

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A B A D A D D D B A E A B

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C E A D A C A B A A B C B

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

D B B B B D B E B B C A B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

B E A A E B A B C C C C C

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

C B D E C C A E D C D B E

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

CLAVES PARA SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nro. 13 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B C D C C C A D C C B A A E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

C A D B D C B E D E E D A C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

B E B D E C D C A A C B B E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

D D C C B C A D E B A B C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

B C A B C B D B C C D D E D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D B C C C B D E B D C E E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A D C D D C D C E D D A A

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A B A D A D D D B A E A B

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C E A D A C A B A A B C B

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

D B B B B D B E B B C A B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

B E A A E B A B C C C C C

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

C B D E C C A E D C D B E

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

SIMULACRO TR 14

Pag. 1

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 14 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE I 1. De las siguientes estructuras anatómicas ¿cual crees que se pone en relación con la génesis de la fibrilación auricular? a) Ligamento de Marshall. b) Desembocadura de las venas pulmonares. c) Desembocadura de la vena cava superior. d) Anillo mitral. e) Triangulo de Koch. 2. Ante una estenosis aortica grave y sintomática del adulto, el tratamiento de elección es: a) Digital y diuréticos. b) Digital, diuréticos y vasodilatadores. c) Valvuloplastia. d) Sustitución valvular por prótesis. e) Comisurotomia. 3. Niño de 5 años en estudio por la sección de Cardiología del Servicio de Pediatría a consecuencia de cianosis progresiva a lo largo del desarrollo, así como episodios de disnea y taquiarritmias paroxísticas. En la ecocardiografía bidimensional aparece relación anormal entre las válvulas tricúspide y mitral, con desplazamiento apical de la valva septal de la tricúspide. Su impresión diagnostica es: a) Comunicación interauricular. b) Síndrome de Lutembacher. c) Trilogía de Fallot. d) Anomalía de Ebstein. e) Doble lesión tricuspidea. 4. Niño de 1 año de edad. Presenta diátesis hemorrágicas por déficit de vitamina K. Acompañando a este cuadro, existe tetanía hipocalcémica, deshidratación hipopotasémica y malnutrición extrema. ¿Cómo definiría a este fenómeno? a) Linfangiectasia intestinal. b) Gastroenteritis eosinofílica. c) Linfoma intestinal. d) Dermatitis herpetiforme. e) Crisis celiaca. 5. Varón de 30 años con fractura aislada simple cerrada estable de tibia. Señale el método de tratamiento a seguir: a) Placa y tornillos. b) Enclavado intramedular. c) Muslo pedio de yeso. d) Fijación externa. e) Tracción esquelética. 6. Varón de 20 años acude a emergencia por dolor en pelvis. Al examen: miembro inferior derecho en flexión, rotación interna y aducción. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Luxofractura posterior de cadera. b) Luxación de cadera posterior. c) Luxación de cadera anterior. d) Luxofractura anterior de cadera. e) Fractura de cadera. 7. ¿Cuál de los siguientes datos nos haría sospechar la existencia de sufrimiento fetal? a) pH en sangre fetal 7,30. b) Frecuencia cardiaca fetal de 140 lpm. c) DIPS I no mantenidos. d) Variabilidad de frecuencia fetal de 20 lpm. e) Meconio en líquido amniótico. 8. Una mujer presenta en el alumbramiento inmediatamente después de la expulsión fetal, un sangrado constante de sangre roja sin coágulos con un útero firme y contraído. ¿Cuál será su diagnostico mas probable? a) Hemorragia atónica. b) Hemorragia por coagulopatía. c) Hemorragia vulvar. d) Hemorragia por CID. e) Hemorragia por desgarros.

SIMULACRO TR 14

Pag. 2

USAMEDIC 2017

9. Si hablamos de un proceso que permite aumentar el control para la mejora de su salud, por el cual, los individuos y las comunidades tratan de ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, actuando antes que se produzcan las enfermedades para de este modo, mejorar su nivel de bienestar relacionado con la salud, estamos definiendo: a) La potenciación de la salud. b) La promoción de la salud. c) El refuerzo para la salud. d) El apoyo a la salud. e) La protección de la salud. 10.Las trompas de Falopio de la mujer adulta derivan embriológicamente de una de estas estructuras: a) Conducto mesonéfrico. b) Túbulos mesonéfricos. c) Conducto paramesonéfrico. d) Túbulos paramesonéfricos. e) Primordio úterovaginal. 11.¿Cuál es el agente causal más frecuente en la endocarditis infecciosa en drogadictos vía intravenosa? a) Estafilococo epidermidis. b) Estafilococo aureus. c) Estreptococo viridans. d) Haemophilus. e) Candida albicans. 12.Una mujer de 35 años con una estenosis mitral asintomática acude al Hospital por edema agudo de pulmón. ¿Cuál le parece el desencadenante más probable? a) Embarazo. b) Bloqueo de rama izquierda. c) Fibrilación auricular. d) Endocarditis bacteriana. e) IAM. 13.Niño de 2 años con fiebre de 39 ºC, dolor cólico interno, vómitos, diarrea con pocas heces, pero con moco y sangre. ¿Qué germen es el responsable de dicho cuadro clínico con mayor probabilidad? a) Salmonella tífica. b) E. coli. c) Shigella. d) Yersinia. e) Vibrio cholerae. 14.Un niño capaz de correr, subir escaleras solo, sin alternar los pies, hacer una torre de 6 cubos y elaborar frases de 3 palabras, presenta un desarrollo psicomotor propio de la siguiente edad: a) 15 meses b) 18 meses c) 24 meses d) 36 meses e) 48 meses 15.Para el diagnóstico del reflujo vesicoureteral, ¿qué método sería el mas específico? a) Urografía. b) Cistografía retrógrada. c) Pielografía retrógrada. d) Cistoscopia. e) Ecografía. 16.De los siguientes, el tratamiento de primera elección de la prostatitis bacteriana crónica es: a) Prostatectomía total. b) No hay tratamiento eficaz; sólo control de los síntomas. c) Sulfonamidas-trimetoprima. d) Prostatectomía transuretral. e) Cefalosporinas.

SIMULACRO TR 14

Pag. 3

USAMEDIC 2017

17.Los estados hipertensivos del embarazo producen diversos efectos, no sólo sobre la madre, sino también sobre el feto. En este último, NO aparece una de las siguiente complicaciones: a) Aborto tardío. b) CIR. c) Prematuridad. d) Sufrimiento fetal. e) Polihidramnios. 18.Gestante de 18 semanas, acude por pérdida de líquido amniótico, sin contracciones uterinas. Antecedente de 2 partos inmaduros a las 27 y 25 semanas, precedidos de rotura de membrana sin contracción uterina. El diagnóstico más probable es: a) Incompetencia cervical. b) Hipoplasia uterina. c) Útero arcuato. d) Útero bicorne. e) Miomatosis uterina. 19.Si planificamos las dotaciones de servicios de apoyo especializados a un centro de salud, el primer criterio a tener en cuenta es: a) Los problemas prevalentes de salud en la comunidad. b) La demanda asistencial de cada servicio. c) La distancia al hospital más próximo. d) La rentabilización de los recursos existentes. e) La disponibilidad presupuestaria. 20.El elemento mineral más abundante en nuestro organismo es: a) Potasio. b) Sodio. c) Fosforo. d) Magnesio. e) Calcio. 21.Paciente diagnosticado hace 10 años de colitis ulcerosa con afectación hasta ángulo esplénico, que sigue tratamiento con 5-ASA y se encuentra bastante bien controlado. ¿Qué actitud deberíamos instaurar dado el tiempo de evolución? a) Iniciar tratamiento con corticoides para mejorar el control. b) Pasar a tratamiento inmunomodulador con 6-mercaptopurinas para disminuir la reacción inflamatoria. c) Vigilancia colonoscópica periódica cada 1-2 años. d) Mantener la misma actitud por la buena respuesta y no realizar colonoscopias. e) Resección del órgano afecto. 22.Sobre el adenocarcinoma del intestino delgado, indique lo correcto: a) La enfermedad de Crohn es un factor de riesgo para su desarrollo. b) Su focalización más frecuente es ileon terminal. c) A pesar de aparecer en alguna ocasión, la obstrucción intestinal es una complicación muy rara. d) El dolor es la manifestación cínica característica y orientativa del lugar de la obstrucción. e) La obstrucción intestinal es frecuente. 23.La reinfestación por un mecanismo ano-mano-boca tiene una especial relevancia en la parasitosis por: a) Ascaris. b) Oxiuros. c) Giardia. d) Tenias. e) Equinococosis. 24.Varón de 4 años presenta bruscamente cojera y dolor en la cadera, irradiado hasta la rodilla con limitación de la movilidad activa y pasiva de la cadera; no refiere antecedentes traumáticos, la madre refiere que esta algo acatarrado. Estudio radiológico normal. A las pocas semanas, se objetiva la curación espontanea. ¿Qué diagnostico sospecharía? a) Displasia congénita de cadera. b) Enfermedad de Legg-Calve-Perthes. c) Epfisiolisis femoral proximal. d) Sinovitis transitoria de cadera. e) Fractura de cadera.

SIMULACRO TR 14

Pag. 4

USAMEDIC 2017

25.Varón de 21 años que realizando deporte presenta inestabilidad de la rodilla. Al examen se encuentra signo de cajón anterior positivo. ¿Cuál es el ligamento comprometido? a) Colateral medial. b) Oblicuo. c) Colateral lateral. d) Cruzado anterior. e) Rotuliano. 26.¿A qué tipo de fractura se denomina “en rama verde”? a) Diafisiaria de húmero. b) Epifisiaria de cúbito. c) Diafisiaria de cúbito. d) Epifisiaria de húmero. e) Diafisiaria de radio. 27.El tiempo máximo normal para el segundo estadío de trabajo de parto en una primigrávida, sin anestesia, es aproximadamente: a) 20 min. b) 60 min. c) 120 min. d) 240 min. e) No hay máximo normal. 28.Ante una gestante a término, diagnosticada de placenta previa marginal, que no sangra, con feto en presentación cefálica, test de Bishop favorable y buena dinámica uterina, la actitud a seguir es: a) Cesárea segmentaria transversal. b) Cesárea con incisión longitudinal. c) Dejar evolucionar el parto vaginal espontáneamente. d) Inducir el parto con prostaglandinas. e) Administrar uteroinhibidores y cesárea. 29.Tenemos una distribución muy asimétrica en la que la variable es la altura de los adolescentes entre 12-15 años. El índice de tendencia central mas representativo de esta distribución es: a) La moda. b) La mediana. c) La media. d) La desviación estándar. e) La amplitud intercuartil. 30.Después del nacimiento, ¿cuánto tiempo tarda en cerrarse el agujero oval? a) 1 o 2 meses. b) 1 o 2 semanas. c) 1 o 2 días. d) 1 o 2 horas. e) Inmediatamente. 31.Varón de 60 años, fumador, que padece enfermedad celiaca, experimenta en los tres últimos meses, un cuadro caracterizado por disfagia progresiva, pérdida de peso, odinofagia, broncoaspiración e hipercalcemia. ¿Con qué prueba haría un diagnóstico definitivo? a) Radiografía simple de tórax. b) Radiografía simple cervical. c) Esofagoscopia con toma de biopsia. d) Biopsia yeyunal. e) Radiografía simple de abdomen. 32.Mujer de 20 años con afectación del aparato digestivo, transmural y discontinuo. El proceso también se disemina al mesenterio y a los ganglios linfáticos, formando una especie de plastrón en fosa iliaca derecha. Aparecen úlceras aftosas y fisuras longitudinales. La mucosa adopta un aspecto “en empedrado”. En fases avanzadas, se forma estenosis debido a la fibrosis. Microscópicamente: linfocitos y células plasmáticas en la submucosa, junto con granulomas no caseificantes. La descripción de este cuadro corresponde a: a) Enfermedad de Whipple. b) Colitis ulcerosa. c) Enfermedad de Crohn. d) Linfangiectasia intestinal. e) Abetalipoproteinemia.

SIMULACRO TR 14

Pag. 5

USAMEDIC 2017

33.Una niña de 4 años presenta una crisis moderada de asma bronquial con uso de musculatura accesoria, sibilancias teleespiratorias y tiempo espiratorio alargado. ¿Cuál sería el tratamiento inicial mas adecuado? a) Salbutamol por vía oral. b) Teofilina de liberación lenta por vía oral. c) Budesonida en aerosol con cámara de inhalación. d) Salbutamol en aerosol con cámara de inhalación. e) Salbutamol en aerosol, administrado directamente sin cámara. 34.Un niño presenta sibilancias luego de comer langosta y acude a Urgencias 15 minutos después con disfonía persistente. El paso inicial mas importante en el tratamiento es: a) Betabloqueantes por vía oral. b) Esteroides tópicos. c) Esteroides intravenosos. d) Adrenalina subcutánea. e) Difenhidramina intramuscular. 35.Un ciclista de 27 años de edad sufre una caída sobre el hombro derecho. En la exploración presenta deformidad y signo de “la tecla de piano” en la extremidad distal de la clavícula. ¿Cuál es el diagnostico de la lesión? a) Fractura de la cabeza humeral. b) Luxación acromio-clavicular. c) Luxación escápulo-humeral. d) Fractura de escápula. e) Fractura de coracoides. 36.Un anciano llega por una caída, tras la cual esta imposibilitado para deambular, no remite el dolor en el área inguinal. La pierna lesionada aparece con rotación externa y con un ligero acortamiento. Diagnostico mas probable: a) Fractura del cuello femoral. b) Luxación de la cadera. c) Fractura subtrocantérea. d) Fractura de la diáfisis femoral. e) Epifisiolisis. 37.En el tratamiento de las convulsiones de la eclampsia, el fármaco de elección de entre los siguientes es: a) Sulfato de magnesio b) Diazepam c) Fenitoina d) Hidrato de cloral e) Donadores de óxido nítrico 38.¿Cuál es el criterio para hacer el diagnóstico de preeclampsia? a) Plaquetas de 150000/ mm3. b) Proteinuria > 0.3 g/24 horas. c) Convulsiones. d) Creatinina sérica de 0.9 mg/dl. e) PA > = 130/85 mmHg. 39.¿Qué estadístico utilizaría para resumir la tendencia central de la siguiente serie, y por qué? 50,54,55,65,90. a) La mediana, porque refleja mejor la dispersión de la distribución. b) La desviación típica, porque es la única que permite realizar inferencias. c) La media aritmética, porque es la más apropiada para una escala cuantitativa continúa como esta. d) La mediana, porque no se modifica dependiendo de valores extremos. e) La moda, porque es más sensible a la dispersión de la serie. 40.¿Cuál de las siguientes es el único tipo de hormona relevante para la embriogénesis de los genitales externos? a) Andrógenos. b) Estrógenos. c) Cortisol. d) Gonadotropina coriónica humana (hCG). e) Progesterona.

SIMULACRO TR 14

Pag. 6

USAMEDIC 2017

41.¿Cuál de los siguientes síntomas relacionaría con una depresión atípica? a) Despertar precoz b) Hipersomonia. c) Ideación delirante. d) Mala respuesta a los IMAOs (inhibidores de la monoaminooxidasa). e) Alucinaciones auditivas. 42.¿Cuál de las siguientes características aparece siempre en la fuga de ideas? a) Ideas de ruina. b) Bradipsiquia. c) Pobreza asociativa. d) Taquipsiquia. e) Perseveración. 43.En el diagnóstico del raquitismo, el signo radiológico mas significativo es: a) Ensanchamiento, irregularidad y concavidad de la línea metafisaria. b) Osteoporosis. c) Fractura de Milkman-Looser. d) Alteración de la estructura del núcleo epifisario. e) Doble contorno perióstico. 44.En el lactante de 30 días de edad, los principales síntomas de sospecha clínica de infección urinaria son: a) Vómitos y diarrea. b) Poliuria. c) Polaquiuria. d) Oliguria. e) Disuria. 45.Mujer de 30 años, costurera, consulta por hormigueo del 1ero al 3er dedo de la mano derecha, sobre todo a la flexión de la muñeca. Prueba de Phalen positiva. No antecedentes patológicos de importancia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Síndrome del túnel cubital. b) Compresión del canal de Guyón. c) Síndrome del túnel del carpo. d) Neuropatía radial. e) Neuropatía cubital. 46.Varón de 64 años de edad diagnosticado de colelitiasis, sufre dolor abdominal difuso 3 días que se acentúa en las últimas hs, náuseas y vómitos. Tº 38.9°C, abdomen distendido, sin ruidos, doloroso a la palpación de forma difusa, pero se acentúa en el hipocondrio derecho. Analítica: 14,500 leucocitos con desviación izquierda. Rx abdominal: una gran dilatación de asas a expensas del intestino delgado, con imagen sugerente de aerobilia. Diagnostico mas probable: a) Cáncer de páncreas. b) Isquemia mesentérica. c) Colecistitis aguda. d) Íleo biliar. e) Obstrucción intestinal por bridas. 47.Mujer de 26 años, acude a control prenatal. Nulípara con historia de un embarazo molar hace 14 meses y embarazo ectópico hace 3 años. Actualmente presenta gestación de 23 semanas con estudio ecográfico que revela embarazo gemelar. ¿Cuál es su fórmula obstétrica actual? a) G2 P0010. b) G3 P0010. c) G3 P0020. d) G4 P0120. e) G4 P0020. 48.La episiotomía se practica durante el trabajo de parto sobre todo para: a) Aumentar el orificio de salida pélvica b) Evitar lesiones del útero c) Prevenir desgarros en los músculos del periné d) Prevenir el prolapso uterino e) Causar desgarro en el tendón central del periné

SIMULACRO TR 14

Pag. 7

USAMEDIC 2017

49.A la probabilidad “a posteriori” de, habiendo dado negativo a una prueba diagnostica, estar libre de la enfermedad se le denomina: a) Valor predictivo positivo. b) Valor predictivo negativo. c) Sensibilidad. d) Especificidad. e) Valor global. 50.Un paciente de 33 años sufre un dolor muy intenso cuando intenta girar el cuello. Un médico descubre que el problema está en una articulación trocoide. ¿Cuál de las siguientes articulaciones es más probable que examine? a) Atlantooccipital. b) Atlantoaxial. c) Carpometacarpiana del pulgar. d) Tibioperonea proximal. e) Discos intervertebrales. 51.Un paciente presenta una artritis aguda de la rodilla; entre sus antecedentes figura litiasis renal urica e hiperuricemia, ante lo cual Ud.: a) Le diagnosticaría de artritis aguda gotosa. b) Le realizaría hemocultivos para descartar si fuera séptica. c) Le practicaría una artrocentesis para buscar cristales de urato monosódico. d) Le realizaría unos niveles de acido úrico en plasma para confirmar el diagnostico. e) Le practicaría una artrocentesis diagnostica. 52.¿Cuál es la característica anatomo-patologica mas evidente de la artritis reumatoide? a) Nódulos reumatoideos. b) Vasculitis reumatoideas. c) Serositis. d) Sinovitis. e) Tendinitis. 53.Un varón de 14 años de edad presenta en su analitica un VCM de 65 mm3, en el frotis de sangre periférica: “anisopoiquilocitosis con punteado basófilo” y un nivel sérico de ferritina normal. Diagnostico mas probable: a) Anemia ferropénica. b) Déficit de G6PD. c) Anemia hemolítica autoinmune. d) Talasemia. e) Anemia aplásica. 54.El kernicterus es más cercanamente asociado al nivel serico de la: a) Bilirrubina total. b) Bilirrubina conjugada. c) Bilirrubina no conjugada. d) Haptoglobina. e) Hemoglobina. 55.¿Cuál es el manejo más conveniente de la herida operatoria en apendicitis aguda con peritonitis generalizada? a) Cerrada. b) Cerrada con dren laminar. c) Abierta con cierre diferido. d) Semi abierta cerrada con dren tubular. e) Cerrada con infiltración de antibióticos. 56.Si en la CPRE practicada a un alcohólico crónico activo se demuestran dilataciones irregulares del conducto de Wirsung y amputación de sus ramas, ¿qué sospecharía como primera opción? a) Pancreatitis aguda. b) Absceso intrapancreático. c) Pancreatitis crónica. d) Carcinoma de páncreas. e) Este es un hallazgo normal. 57.¿Cuál es el factor pronóstico mas importante en un cáncer de mama? a) Tamaño tumoral. b) Localización tumoral. c) Afectación ganglionar. d) Multicentricidad. e) Receptores estrogénicos.

SIMULACRO TR 14

Pag. 8

USAMEDIC 2017

58.En un examen radiológico rutinario realizado a una mujer de 30 años de edad, se pone de manifiesto la presencia de calcificaciones en el lado derecho de la pelvis. El diagnostico mas probable de esta mujer será: a) Quiste dermoide. b) Fibromas uterinos. c) Tumor de Krukenberg. d) Flebolitos. e) Endometrioma. 59.El error alfa o tipo I es: a) No se rechaza la hipótesis alternativa siendo cierta. b) Se rechaza la hipótesis alternativa siendo cierta. c) No se rechaza la hipótesis nula siendo cierta. d) Se rechaza la hipótesis nula siendo cierta. e) Se clasifica a un enfermo como tal. 60.El conducto de Stenon drena: a) La glándula submandibular. b) La glándula sublingual. c) La glándula parótida. d) La glándula lagrimal. e) El páncreas. 61.¿Cuál de las siguientes manifestaciones cutáneas suele acompañar a la atopía? a) Piel seca. b) Congestión facial. c) Onicodistrofia. d) Perniosis. e) Alopecia. 62.Un cuadro febril con pancitopenia, esplenomegalia, hipergammaglobulinemia IgG e IgM y pigmentación cutánea oscura sugiere: a) Brucelosis. b) Leishmaniosis. c) Mononucleosis infecciosa. d) Fiebre tifoidea. e) Tuberculosis. 63.Varón de 9 años con una leucocitosis de 67,000, bastones de Auer +, mieloperoxidasa +, sudan +. Diagnostico mas probable: a) Leucemia M7. b) Leucemia M6. c) Leucemia M1. d) Leucemia basófila. e) Leucemia linfoide aguda. 64.La hiperventilación debida a la intoxicación por salicilato en el niño: a) Se manifiesta en el examen fisico dentro de pocos minutos de la ingestión. b) Se caracteriza por un aumento en la frecuencia y profundidad de la ventilación. c) Se caracteriza por un aumento en la profundidad de la ventilación solamente. d) Se caracteriza por un aumento en la frecuencia de la ventilación solamente. e) No ocurre en niños pequeños. 65.Varón de 55 años sufre dolor subesternal y epigástrico de inicio súbito luego de vómito prolongado. HT, diabetes y tabaquismo de 30 cajetillas/año. PA 90/60, FC 100 lpm, FR 18 rpm y T° 37.7º C. Enfisema subcutáneo y disminuidos ruidos respiratorios en hemitórax izquierdo. Rx de tórax: neumomediastino e hidroneumotórax izquierdo. Se colocó sonda pleural y líq. IV resolviendo la hipotensión. Diagnostico mas probable: a) Fístula broncopleural. b) Perforación esofágica. c) Desgarro de Mallory-Weiss. d) Neumotórax espontáneo. e) Perforación gástrica. 66.¿Cuál es la prueba diagnóstica mas apropiada respecto del caso? a) Tomografía computarizada. b) Esofagograma. c) Análisis de líquido pleural. d) Esofagoscopia. e) Traqueobroncograma.

SIMULACRO TR 14

Pag. 9

USAMEDIC 2017

67.Los DIU son métodos eficaces para evitar la concepción, y sus complicaciones son escasas. Aún así, hay diferentes tipos de complicaciones, entre ellas se consideran como las mas graves: a) Hemorragias genitales. b) Perforación uterina. c) Gestaciones ectópicas. d) Inflamaciones genitales. e) Aborto espontáneo. 68.Una de las siguientes NO es una causa fisiológica de la amenorrea: a) La infancia. b) El embarazo. c) Idiopática. d) La lactancia. e) El climaterio. 69.¿Qué actuación sanitaria de las indicadas debe considerarse una medida de protección de la salud? a) Vacunación. b) Inmunización pasiva. c) Quimioprofilaxis. d) Fluoración de las aguas de abastecimiento público. e) Educación sanitaria. 70.¿Cuál es la estirpe histopatogénica del teratoma de ovario? a) Germinal. b) Epitelial. c) Celómico. d) Mesenquimal. e) Estromal. 71.La administración de Vancomicina por vía oral sólo es útil en una de las siguientes situaciones, señálela: a) Sepsis por S. aureus. b) Endocarditis por S. viridans. c) Neumonía por S. Aureus. d) Enterocolitis por C. Difficile. e) Endocarditis por C. epidermidis. 72.Paciente de 30 años con fiebre, cefalea, vómitos, desorientación, rigidez nucal y que en la oftalmoscopia presenta tubérculos coroideos. ¿Cuál cree que es el agente causal de esta patología? a) Cándida albicans. b) Criptococo neoformans. c) Micobacterium tuberculosis. d) Treponema pallidum. e) Brucella abortus. 73.Niño de 5 años, fiebre de 2 días de evolución, lesiones vesiculares pruriginosas en cuero cabelludo, algunas lesiones eritematosas en tronco; pústulas y costras en extremidades. ¿Cuál es el diagnostico? a) Impétigo. b) Escarlatina. c) Herpes simple. d) Sarampión. e) Varicela. 74.El causante principal de los cuadros de laringotraqueitis aguda en la infancia es: a) Virus influenzae b) Virus respiratorio sincitial c) Haemophilus influenzae d) Virus parainfluenzae tipo 1 e) Virus parainfluenzae tipo 3. 75.¿Cuál de las siguientes NO es una indicación de colecistectomía en un paciente con enfermedad litiásica biliar? a) Pancreatitis aguda sin evidencia de alguna otra causa evidente. b) Colecistitis aguda. c) Calcificación de la vesícula biliar (vesícula de porcelana). d) Cólico biliar. e) Evidencia de litos en vesícula biliar con malestar gastrointestinal al consumo de grasas.

SIMULACRO TR 14

Pag. 10

USAMEDIC 2017

76.¿Cuál de las siguientes arterias es más susceptible de traumatismo durante la colecistectomía? a) La arteria hepática común. b) La arteria cística. c) La arteria hepática izquierda. d) La arteria hepática derecha. e) La arteria gástrica derecha. 77.Una mujer de 48 años de edad con cinco hijos, refiere incontinencia urinaria cuando tose y al subir las escaleras. La paciente tiene incontinencia urinaria de esfuerzo verdadera sí: a) Hay fuga de orina por las contracciones vesicales involuntarias. b) Si se relaciona con un deseo intenso de orinar de inmediato. c) Ocurre en relación con la ansiedad o depresión. d) Ocurre cuando la presión intravesical excede la presión uretral máxima. e) Es ocasionada por aumento en la presión intravesical relacionada con la distensión vesical. 78.El tratamiento de elección para una neoplasia intraepitelial cervical grado III es: a) Histerectomía total. b) Radioterapia. c) Crioterapia. d) Conización. e) Conducta expectante, con control cada 3-6 meses. 79.¿Cómo se denomina la prevención que se realiza al reducir la exposición a las radiaciones de una población determinada? a) Prevención primaria. b) Prevención secundaria. c) Prevención terciaria. d) Prevención relativa. e) Prevención global. 80.Un joven esta preocupado pues ha notado varios “grandes bultos” uniformes e indoloros en la parte trasera de su lengua. Estos "bultos" son muy probablemente: a) Ulceras aftosas b) Colonias de cándida c) Papilas circunvaladas d) Papilas filiformes e) Papilas fungiformes 81.Un paciente que trabaja con periquitos, presenta bruscamente fiebre, tos seca, mialgias e intensa cefalea. En la radiología se observan infiltrados alveolares basales. En la exploración destaca una bradicardia relativa y hepatoesplenomegalia, ¿cuál de los siguientes tratamientos considera de elección? a) Estreptomicina. b) Eritromicina. c) Tetraciclinas. d) Pentamidina. e) Cotrimoxazol. 82.El hallazgo histológico de proliferación extracapilar de células epiteliales de la cápsula de Bowman, en un paciente con síndrome nefrítico nos orientará al diagnóstico de: a) Glomerulonefritis esclerosante focal. b) Glomerulonefritis rápidamente progresiva c) Glomerulonefritis membranosa. d) Nefropatía mesangial por IgA. e) Glomerulonefritis mesangiocapilar. 83.¿Cuál de estos se ve más frecuentemente como una complicación de la diarrea por E. coli productora de la toxina shiga (anteriormente conocida como E. coli enterohemorragica)? a) Meningitis. b) Sindrome uremico-hemolitico. c) Diarrea cronica. d) Endocarditis. e) Neumonia.

SIMULACRO TR 14

Pag. 11

USAMEDIC 2017

84.Niño de 5 años de edad, con fiebre y síntomas de faringitis. Uno de los siguientes apoya el supuesto de una etiología estreptocócica: a) Petequias en paladar b) Rinitis en días previos c) Conjuntivitis coincidente con la fiebre d) Tos nocturna e) Ronquera o disfonía 85.Mujer joven acude por accidente de tráfico. ¿Cuál medida considera prioritaria en el manejo de la paciente? a) Control del sangrado arterial de una herida en el antebrazo. b) Tratamiento de una fractura abierta en la tibia derecha. c) Intubación y taponamiento de heridas torácicas. d) Traslado a un centro hospitalario. e) Exploración neurológica inmediata. 86.¿Cuál de los siguientes ligamentos es el que mas frecuentemente se lesiona en esguinces de tobillo? a) Ligamento talofibular anterior. b) Ligamento calcaneofibular. c) Ligamento talonavicular. d) Ligamento tibiocalcaneo. e) ligamento tibiotalar. 87.El tipo más común de tumor maligno encontrado en la vulva, la vagina y el cuello uterino es: a) Coriocarcinoma b) Adenocarcinoma c) Teratoma d) Carcinoma de células escamosas e) Melanoma maligno 88.Mujer obesa de 70 años presenta metrorragias en “agua de lavar carne”. Su actitud para establecer el diagnóstico con mayor fidelidad: a) Histerografía. b) Citología. c) Inspección con espéculo y colposcopía. d) Legrado uterino fraccionado. e) Exploración bimanual vaginoabdominal. 89.La obtención del balance mas beneficioso entre costos y efectos de la atención sobre la salud es la: a) Equidad. b) Eficacia. c) Optimización. d) Efectividad. e) Eficiencia. 90.De acuerdo a la ley de difusión de Fick, el flujo de partículas disminuye si hay un aumento en: a) Una diferencia de concentración de partícula a través de la membrana b) El grosor de la membrana c) El área de la membrana d) La temperatura de la solución e) El diámetro de la partícula 91.El tratamiento de la enfermedad de cambios mínimos consiste en: a) Cirugía. b) Antibióticos. c) Esteroides. d) Citostáticos. e) No precisa tratamiento. 92.Hombre de 36 años que trabaja en los trópicos, sufre desde hace 2 meses un cuadro abdominal intermitente de náuseas, heces pastosas, flatulencia y meteorismo que le han llevado a perder 3 Kg de peso. ¿Cuál microorganismo es mas probable ser el causante del cuadro? a) Trichomonas hominis. b) Staphylococcus aureus enterotoxigénico. c) Entamoeba coli. d) Vibrio cholerae. e) Giardia lamblia.

SIMULACRO TR 14

Pag. 12

USAMEDIC 2017

93.En un niño deshidratado, la mejor forma de valorar en las primeras horas la respuesta al tratamiento es controlar la medida de: a) La frecuencia cardiaca y respiratoria b) La presión arterial c) La presión venosa central d) La diuresis e) El peso 94.En un paciente joven, con buen estado general, que presenta anemia ferropénica que no responde al tratamiento con hierro oral, sin ninguna evidencia de sangrado, ¿cuál prueba diagnostica debe practicarse primero? a) Arteriografía abdominal b) Cuantificación del hierro en orina c) Estudio de la médula ósea d) Determinación de anticuerpos antiendomisio y antigliadina (IgG e IgA) e) Estudio de la ferrocinética 95.¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para el desarrollo de linfoma gástrico? a) Infección por Helicobacter pylori. b) Gastritis atrófica crónica. c) Gastrinoma. d) Consumo de nitratos. e) Glucagonoma. 96.El tratamiento inicial mas correcto de un carcinoma epidermoide del canal anal cuyo tamaño es superior a 3 cm es: a) Interferón. b) Láser. c) Quimioterapia y radioterapia. d) Cirugía. e) Criocirugía. 97.Uno de los siguientes NO se considera una complicación de las ETS: a) Neoplasia intraepitelial cervical. b) Embarazo ectópico c) Mioma uterino d) Infertilidad e) Enfermedad inflamatoria pélvica 98.¿Cuál es el tipo de fibroma uterino que produce con más frecuencia hemorragia uterina anormal? a) Intramural. b) Subseroso. c) Cervical. d) Submucoso. e) Intraligamentario. 99.La característica fundamental de un test de “screening” o despistaje de una enfermedad en la población es: a) Bajo valor predictivo positivo. b) Alta especificidad. c) Pocos falsos positivos. d) Baja especificidad. e) Alta sensibilidad. 100.¿Cuál de los siguientes es un músculo de los genitales externos? a) El glúteo. b) El sartorio. c) El perineal transverso superficial. d) El perineal transverso profundo. e) El elevador del ano.

SIMULACRO TR 14

Pag. 13

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 14 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE II 1.En el síndrome de Guillain-Barre aparece todo lo que sigue a continuación, EXCEPTO: a) Abolición de reflejos osteotendinosos. b) Reflejo cutáneo-plantar extensor. c) Hipotonía. d) Parálisis motoras. e) Alteraciones sensitivas. 2.¿Cuál es la anomalía funcional que mejor define a la enfermedad pulmonar obstructiva cronica? a) Disminución del flujo inspiratorio. b) Aumento de la elasticidad pulmonar. c) Disminución del volumen residual. d) Disminución del flujo espiratorio. e) Disminución de la ventilación. 3.Niña de 5 años presenta fiebre alta, exantema morbiliforme confluente en todo el cuerpo desde hace 3 dias, adenopatías y esplenomegalia. El cuadro inició hace 1 semana con fiebre moderada, tos, inyección conjuntival y afectación de estado general. Diagnostico mas probable: a) Sarampión b) Exantema súbito c) Varicela d) Rubéola e) Escarlatina 4.Escolar de 11 años, con escaso vello pubiano; pene y testículos con ligero aumento de tamaño y volumen, escroto aún rosado. La madurez sexual, según criterios de Tanner, corresponde al estadio: a) 1 b) 5 c) 2 d) 4 e) 3 5.El signo clínico más importante en la lesión o estallamiento renal traumático es: a) Dolor en la región renal, que se exacerba con la palpación b) Rigidez de los músculos de la región lumbar c) Presencia de fracturas cercanas d) Hematuria e) Polaquiuria 6.¿Cuál de las siguientes estructuras podría resultar dañada en caso de una lesión penetrante por arma punzocortante en el quinto espacio intercostal al nivel de la línea media axilar del lado derecho? a) Hígado. b) Vena cava superior. c) Arteria pulmonar derecha. d) Aurícula derecha. e) Todas estas estructuras son susceptibles de daño. 7.Mujer de 60 años acude por presentar secreción sanguinolenta espontánea por ambos pezones. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Fibroadenoma de mama. b) Cáncer de mama. c) Absceso mamario. d) Adenomatosis erosiva. e) Necrosis grasa. 8.Una joven de 17 años tiene dismenorrea moderada que empezó 1 año luego de la menarquia. La exploración física, que incluye exploración pélvica, es normal. De los siguientes, el fármaco eficaz para el alivio de la dismenorrea primaria es: a) Fluoxetina. b) Paracetamol. c) Bromocriptina. d) Ibuprofeno. e) Hidrocortisona.

SIMULACRO TR 14

Pag. 14

USAMEDIC 2017

9.La razón fundamental para realizar evaluación económica en salud es que: a) La medicina es cara. b) Los recursos son escasos. c) La inflación en sanidad es mayor que la inflación media. d) Hay que ahorrar. e) Los gerentes tienen un presupuesto fijo. 10.Señale el antídoto de la heparina: a) Sulfato de protamina. b) Vitamina K administrada por vía oral. c) Ácido tranexámico. d) Vitamina K intramuscular. e) Uroquinasa. 11.Un hombre de 45 años luego de un accidente vehicular sufre una fractura de cráneo del hueso temporal. Diagnostico mas probable: a) Lesión de axón difusa. b) Hematoma extradural agudo. c) Hematoma subdural agudo. d) Dislocación posterior de la cadera. e) Fractura de la pelvis. 12.Un hombre comienza a padecer una cefalea muy intensa asociada a náuseas, vómitos y alteración de la conciencia. En la exploración hay dolor nucal. Fallece a los 2 meses. ¿En qué debe pensar? a) Hemorragia subaracnoidea. b) Encefalopatía hipertensiva. c) Trombosis venosa cortical. d) Isquemia medular. e) Hemorragia putaminal. 13.Lactante de 2 años, desde hace 3 días presenta tos exigente, y hace un día fiebre y dificultad respiratoria. Se auscultan crepitantes en base de hemitórax derecho. El diagnóstico más probable es: a) Neumonía intersticial. b) Neumonía bacteriana. c) Bronquiolitis. d) Empiema. e) Traqueobronquitis. 14.La dermopatía consistente en lesiones eccematosas en un lactante que respeta la zona del pañal y triángulo naso-labial y cuya clínica principal es el prurito, corresponde a: a) Dermatitis seborreica. b) Dermatitis atópica. c) Eccema de contacto. d) Prúrigo. e) Eccema dishidrótico. 15.El tratamiento de primera línea óptimo para el carcinoma de células escamosas del recto comprende: a) Resección abdominoperineal b) Resección anterior baja cuando es técnicamente factible c) Radioterapia d) Quimioterapia e) Radiación y quimioterapia combinadas. 16.¿Cuál es la causa más frecuente de muerte en los aneurismas de aorta abdominal? a) Por enfermedad relacionada con la causa del aneurisma. b) Por trombosis completa y súbita. c) Por rotura del aneurisma. d) Por fístula aorticointestinal. e) Por embolias distales de las arterias periféricas por trombos que se originan en el aneurisma. 17.Mujer de 30 años, nuligesta, con última menstruación hace 20 días, presenta esterilidad y dismenorrea importante. En las exploraciones que se realizan, destaca una tumoración anexial en la ecografía y elevación moderada de Ca-125 sérica. Diagnostico mas probable: a) Embarazo ectópico b) Cáncer de ovario c) Mioma uterino d) Endometriosis e) Quiste ovárico funcional

SIMULACRO TR 14

Pag. 15

USAMEDIC 2017

18.Una mujer de 28 años de edad con amenorrea presenta respuesta negativa al test de gestágenos y positiva al test de estrógenos mas progesterona. En la analítica destaca una prolactina de 360 ng/ml y una FSH de 2 mU/ml. La causa mas probable de su amenorrea es: a) Hiperprolactinemia. b) Insuficiencia selectiva de gonadotrofinas hipofisarias. c) Alteración hipotalámica. d) Insuficiencia ovárica. e) Síndrome de Asherman. 19.El carácter integral de la Atención Primaria significa que: a) Agrupa la atención individual y comunitaria. b) Considera al individuo bajo una perspectiva biológica, psicológica y social. c) Abarca la atención curativa y la prevención y promoción de la salud. d) Se ocupa de los problemas más frecuentes de salud. e) Está basada en la integración de las actividades de distintos grupos profesionales. 20.El medicamento más común en la inmunosupresión de un paciente por trasplantes renales es la ciclosporina. Un efecto secundario importante de esta medicina es: a) Pancitopenia. b) Estreñimiento. c) Nefrotoxicidad. d) Amenorrea. e) Neuropatía periférica. 21.Un hombre de 36 años cruzaba un puente cuando de pronto es arrastrado al río por una corriente de aire. Después del rescate y la resucitación, es admitido en la UCI del hospital local con síndrome de dificultad respiratoria aguda. ¿Cuál de las siguientes características sugeriría el diagnóstico de síndrome de dificultad respiratoria aguda? a) Alta distensibilidad de los pulmones. b) Activación de los tensoactivos. c) Consolidación limitada a la língula. d) Edema intersticial con presión normal de la válvula capilar pulmonar. e) Hipoxia que responde rápidamente a la terapia de oxígeno. 22.Una mujer de 48 años se presenta con antecedentes de 6 meses de parálisis intermitente del nervio craneal, que ha empeorado progresivamente en las últimas 2 semanas. En el examen, la ptosis y la diplopía son evidentes. Su condición muestra una respuesta favorable a la droga inhibitoria de la anticolinesterasa pirostigmina (neostigmina). ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Parálisis cerebral. b) Tumor de la glándula pineal. c) Adenoma hipofisario. d) Miastenia gravis. e) Tetania. 23.Sobre la hiperplasia suprarrenal congénita causada por una deficiencia de 21-hidroxilasa, estas son ciertas, EXCEPTO: a) Las niñas pueden estar virilizadas. b) Puede haber una hiperpigmentación de la piel. c) Los lactantes pueden presentar hiponatremia e hipercalemia. d) Los niños pueden tener genitales ambiguos. e) Es un trastorno autosómico recesivo. 24.Una niña de 12 años, tuvo una prueba cutánea de Mantoux. No ha sufrido exposiciones conocidas a la TBC ni tiene factores de riesgo. A las 48 horas aparece una zona de eritema de 20 mm y un área de induración de 7 mm. ¿Cómo pueden interpretarse estos hallazgos? a) Es un resultado positivo de exposición a tuberculosis. b) Es un resultado negativo de exposición a tuberculosis. c) La prueba no es válida y tiene que repetirse. d) Conviene hacer una radiografía de tórax. e) Deben obtenerse lavados gástricos de M. tuberculosis. 25.En los traumatismos graves de la cavidad torácica, con desarreglo fisiológico, lo mas importante que se debe resolver es: a) El neumotórax b) El taponamiento cardiaco c) El hemotórax masivo d) La lesión traqueobronquial o esofágica e) La lesión de grandes vasos

SIMULACRO TR 14

Pag. 16

USAMEDIC 2017

26.La llamada hernia de Morgagni se localiza en: a) Zona diafragmática anterior. b) Zona diafragmática posterolateral. c) Hiato esofágico. d) Orificio aórtico. e) Orificio vena cava inferior. 27.Una mujer diabética de 26 años de edad, socorrista en la piscina de su pueblo, llega por dispareunia, dolor a la micción y prurito vulvar de varios días. Se detecta vulvovaginitis. En la colposcopia la endocérvix se halla enrojecida; leucorrea abundante, espumosa y amarillenta con aumento del pH y sin grumos. El diagnostico mas probable es: a) Vulvovaginitis por Candida. b) Tricomoniasis. c) Histoplasmosis. d) Vulvovaginitis por Gardnerella vaginalis. e) Vulvovaginitis por Neisseria gonorrhoeae 28.Una paciente acude a consulta refiriendo prurito vulvar e intensa disuria. En la exploración se aprecian pequeñas vesículas vulvares y adenopatías inguinales; el diagnóstico mas probable es: a) Candidiasis. b) Gardnerella. c) Trichomonas. d) Condilomas. e) Herpes genital. 29.Hay una nueva prueba para la detección del cáncer de próstata. Se valora si la prueba será útil en la práctica al revisar las características de ésta. ¿Cómo se conoce a la capacidad de la prueba para clasificar en forma correcta a una persona enferma? a) Especificidad. b) Sensibilidad. c) Valor predictivo positivo. d) Valor predictivo negativo. e) Reproductibilidad. 30.La articulación mas activa del cuerpo es la: a) Temporomandibular. b) Acromioclavicular. c) Esternoclavicular. d) Articulación de la rodilla. e) Articulación de la muñeca. 31.Un hombre de 74 años se presenta con anorexia y hematemesis autolimitada. Durante la endoscopia se descubre una masa y se realiza una biopsia. Una hematopatología diagnostica un linfoma no Hodgkin. ¿Cuál es la terapia recomendada? a) Sólo quimioterapia. b) Inmunoterapia. c) Radiación y quimioterapia. d) Cirugía, radiación y quimioterapia. e) Sólo cirugía. 32.Un hombre de 64 años fue evaluado por una deficiencia moderada de proteínas. Se sometió a una gastrectomía 20 años antes. ¿Cuál de las siguientes patologías hematologicas es más probable que se presente? a) Esferocitosis hereditaria. b) Hemosiderosis. c) Anemia aplásica. d) Anemia hemolítica. e) Anemia por deficiencia de hierro. 33.Lactante de 8 meses inicia su enfermedad con fiebre de 39-40°C desde hace 7 días. Irritabilidad y vómitos desde hace un día. Convulsiones tónico-clónicas generalizadas en la sala de emergencia. Al examen: Fontanela abombada, hipertonía generalizada y reflejos aumentados. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Hipertensión endocraneana. b) Tumor cerebral. c) Hemorragia subaracnoidea. d) Meningoencefalitis bacteriana. e) Meningitis tubeculosa.

SIMULACRO TR 14

Pag. 17

USAMEDIC 2017

34.La etiología de la epilepsia varía según la edad. ¿A qué edad aparece el Síndrome de West? a) Periodo neonatal (primer mes). b) Primera infancia (3-6 meses) c) Infancia. d) Adolescencia e) Juventud. 35.Un varón de 7 años es controlado en consultas externas por otitis medias supuradas reiteradas; ingresa por otalgia del oído derecho, inflamación y eritema retroauricular. Diagnostico mas probable: a) Otitis externa de dicho oído. b) Otitis media aguda. c) Otomastoiditis. d) Herpes ótico. e) Colesteatoma congénito. 36.¿Cuál es el lugar de origen mas frecuente de los tumores malignos de la nariz y senos paranasales? a) Tabique nasal. b) Fosa nasal. c) Seno esfenoidal. d) Seno maxilar. e) Seno etmoidal. 37.Una paciente hipertensa crónica se presenta a consulta por tener movimientos fetales disminuidos. Su cuidado prenatal ha sido esporádico, pero al parecer se encuentra en la semana 37 de gestación con un peso fetal estimado de 2. 200 g. Hay preocupación con respecto a las reservas placentarias para oxigenar al feto. ¿Cuál de los siguientes permite evaluar esto de manera directa? a) Perfil biofísico. b) Una curva de crecimiento fetal por ultrasonografía. c) Índice lecitina/esfingomielina (L/E). d) Alfa-fetoproteína materna. e) Producción de estriol materno. 38.Una gestante acude a su primera visita prenatal en la semana 15ª de gestación. Se realiza una serología general que revela inmunoglobulina G positiva frente a la toxoplasmosis. Para evaluar el riesgo potencial del feto, el siguiente paso sería realizar: a) IgM materna frente a la toxoplasmosis. b) IgM materna total. c) IgM fetal frente a la toxoplasmosis. d) IgM fetal total. e) Proporción materno / fetal de IgG frente a toxoplasmosis. 39.La medida epidemiológica que indica la probabilidad de que una enfermedad se desarrolle en un grupo de individuos expuestos a un factor de riesgo comparada con la de un grupo no expuesto, se denomina: a) Incidencia acumulada. b) Densidad de incidencia. c) Fracción atribuible. d) Riesgo relativo. e) Odds ratio. 40.En la lesión vascular, la respuesta inmediata que produce hemostasia es: a) Adherencia de plaquetas en el punto lesionado. b) Vasoconstricción. c) Liberación de serotonina. d) Formación del trombo. e) Formación del tapón de plaquetas. 41.Adulto presenta un cuadro brusco de fiebre, escalofríos, dolor pleurítico, tos y esputo herrumbroso, con clínica general y herpes labial. Rx de tórax: un patrón alveolar que afecta al lóbulo superior derecho. Se acompaña un derrame pleural estéril. ¿De qué neumonía se trata? a) Neumonía estafilocócica b) Neumonía por Mycoplasma pneumoniae c) Neumocistosis d) Neumonía neumocócica e) Neumonía estreptocócica

SIMULACRO TR 14

Pag. 18

USAMEDIC 2017

42.Mujer de 33 años experimenta fosfenos con dolor en la región temporal del lado izquierdo y náuseas. El diagnostico mas probable es migraña. Es probable que la paciente se beneficie del tratamiento agudo con: a) Propranolol. b) Prednisona. c) Sumatriptano. d) Heparina. e) Oxígeno. 43.¿Cuál es la cardiopatía congénita más frecuente en la infancia? a) Tetralogía de Fallot. b) Comunicación interauricular. c) Ductus arterioso. d) Coartación de aorta. e) Comunicación interventricular. 44.¿A qué anomalía esta especialmente predispuesto un niño de 5 días que recibe solo lactancia materna? a) Acidosis metabólica por exceso de aminoácidos azufrados b) Anemia ferropénica en los meses siguientes. c) Hipocalcemia y osteopenia transitorias d) Enfermedad hemorrágica vitamino-K dependiente e) Hipogammaglobulinemia transitoria del lactante 45.El virus de Epstein-Barr que produce linfoma de Burkitt y mononucleosis infecciosa, se ha visto asociado a otro tumor, poco frecuente, que aparece en los niños de raza negra y raza amarilla. ¿Cuál cree que es? a) Neuroblastoma. b) Leucemia mieloide aguda. c) Seminoma espermatocítico. d) Leucemia linfática aguda. e) Carcinoma nasofaringeo. 46.Niño de 8 meses presenta crisis alternantes de dolor abdominal con vómitos alimenticios que durante la observación se tornaron fecaloideos con emisión de sangre por el recto en “jalea de grosellas”. Diagnostico mas probable: a) Pseudohipertrofia pilórica. b) Invaginación intestinal. c) Enfermedad de Hirschprung. d) Atresia de esófago tipo III de Ladd – Gross. e) Atresia duodenal tipo II de Bland – Sutton. 47.El parto se induce a las 38 semanas debido a oligohidramnios grave. El producto nace con una ausencia congénita de la mano izquierda. Es probable que esto se produzca debido a: a) Bandas amnióticas. b) Corioangioma. c) Anormalidades genéticas. d) Traumatismo materno. e) Nudos verdaderos en el cordón umbilical. 48.Debido a que el feto está creciendo rápidamente, su necesidad de nutrientes y energía excede los de la madre en una base de gramo a gramo. A menudo, el transporte placentario logra una mayor concentración fetal que la materna, pero en forma ocasional ocurre lo contrario. ¿Cuál de los siguientes tiene una menor concentración en el feto que la madre? a) Aminoácidos. b) Hierro. c) Oxígeno. d) Fosfato. e) Vitaminas. 49.En un estudio epidemiológico contamos con una población abierta. La forma mas apropiada para cuantificar la presentación de una enfermedad será: a) Razón de prevalencia. b) Incidencia acumulada. c) Densidad de incidencia. d) Razón de riesgos. e) Odds Ratio.

SIMULACRO TR 14

Pag. 19

USAMEDIC 2017

50.¿Cuál de los siguientes músculos es rotador externo de la pierna? a) Semitendinoso. b) Semimembranoso. c) Bíceps femoral. d) Sartorio. e) Recto interno. 51.Una mujer enferma que padece la enfermedad de Graves con hipertiroidismo se queda embarazada. ¿Qué fármaco le recomendaría como de primera elección? a) Propiltiouracilo. b) Propranolol. c) Yoduros. d) Metimazol. e) Cirugía preferible al tratamiento médico. 52.Un paciente de 40 años sufre, desde hace dos años, episodios ocasionales de desconexión del medio de minutos de duración, durante los cuales parece hacer movimiento de masticación. Tras ellos, está confuso durante varios minutos. Diagnostico mas probable: a) Crisis tónica. b) Crisis atónica. c) Crisis mioclónica d) Ausencias. e) Crisis parcial compleja. 53.La enfermedad de membrana hialina afecta principalmente al recién nacido: a) A término. b) De madre hipertensa. c) De madre adicta a opiáceos. d) De madre con rotura prematura de membranas. e) Prematuro. 54.Un RN presenta ictericia, dificultad respiratoria, temperatura inestable, distensión abdominal y hepatomegalia. Diagnostico probable: a) Kernicterus b) Meningitis neonatal c) Ictericia fisiológica d) Sepsis neonatal e) Hipotiroidismo neonatal 55.Ante un cuadro clínico caracterizado por ojo rojo, muy doloroso, con pupila midriática no reactiva, edema corneal y visión borrosa, pensaremos en: a) Iridociclitis b) Queratitis. c) Epiescleritis. d) Glaucoma agudo de ángulo cerrado. e) Ulcera corneal 56.Una mujer obesa de 36 años de edad, madre de 3 hijos, goza de una excelente salud; una noche luego de cenar mucho, inicia un dolor intenso en el epigastrio e hipocondrio derecho, con náuseas, vómitos y fiebre. El dolor no cede en ninguna posición ni con antiácidos. La opción diagnóstica mas correcta es: a) Úlcera perforada b) Pancreatitis c) Colecistitis aguda d) Infarto del miocardio e) Apendicitis aguda 57.Luego del expulsivo normal y tras 60 minutos de período de alumbramiento, no hay signos de desprendimiento placentario, a pesar de masaje uterino y haber aumentado moderadamente la dosis de oxitocina. Se indica extracción manual de placenta que resulta imposible por no existir plano de separación entre la placenta y pared uterina. El diagnostico mas probable es: a) Placenta encarcelada. b) Engatillamiento placentario. c) Placenta succenturiata con cotiledón aberrante. d) Placenta adherente por acretismo placentario. e) Placenta circunvalata.

SIMULACRO TR 14

Pag. 20

USAMEDIC 2017

58.Una de las siguientes se usa para establecer el diagnostico de vaginosis bacteriana: a) Aumento de células indicio y aumento de leucocitos b) Secreción blanquecina adherente a la pared vaginal c) pH de secreción vaginal menor de 4,5 d) Test de aminas o KOH positivo e) Incremento de leucocitos en el frotis vaginal 59.Un estudio utilizado para estudiar la relación entre una exposición infrecuente en la población general y una enfermedad determinada, siempre y cuando esa exposición se asocie fuertemente a dicha enfermedad, se denomina: a) Estudio de casos y controles. b) T de Student. c) Ensayo clínico cruzado. d) Análisis de varianza. e) Estudio de cohortes. 60.Se puede decir que una hernia inguinal directa: a) Presiona hacia delante a través de la pared anterior del canal inguinal b) Yace lateral al anillo inguinal c) Es causa frecuente de una hernia escrotal d) Yace medialmente a los vasos epigástricos inferiores e) No puede coexistir con una hernia indirecta 61.Una mujer de 20 años de edad nunca ha menstruado, pero a los 12 años de edad tuvo un desarrollo mamario en etapa 5 de Tanner. Una prima materna jamás ha menstruado. La PA es normal. Vello púbico escaso, vagina corta y no se nota el cuello uterino. No hay útero palpable en la exploración bimanual. El diagnostico mas probable es: a) Síndrome de feminización testicular. b) Síndrome de Turner. c) Deficiencia de 21-hidroxilasa. d) Hermafroditismo verdadero. e) Agenesia de los conductos de Müeller. 62.¿En qué carcinoma primario de la glándula tiroides encontramos cuerpos de Psammoma? a) Carcinoma papilar. b) Carcinoma folicular. c) Carcinoma anaplásico. d) Carcinoma medular. e) Linfoma. 63.Recién nacido. Al examen: macroglosia, cuello redundante, nuca con tridente, hendiduras palpebrales sesgadas y ascendentes, manos con surco simiesco y clinodactilia. ¿Cuál es el diagnóstico? a) Trisomía 18. b) Trisomía 21. c) Síndrome de Apert. d) Síndrome de Pierre Robin. e) Síndrome de Cri du Chat. 64.En el periodo neonatal, uno de los siguientes es el signo menos común de meningitis: a) Letargo b) Ictericia c) Vomito d) Rigidez de nuca e) Hipotermia 65.Tras haber padecido una amigdalitis, un joven de 19 años presenta fiebre, trismus y disfagia. En la exploración de la orofaringe se objetiva inflamación amigdalar derecha acompañada de un paladar blando edematoso y desplazamiento de la úvula hacia el lado izquierdo. Este cuadro corresponde a un absceso que se localiza: a) Entre el músculo constrictor superior de la faringe y la vaina carotidea. b) Entre la amígdala y el musculo constrictor superior de la faringe. c) En el espacio retrofaringeo. d) En la vaina de la vena yugular interna. e) Entre el musculo constrictor superior y el constrictor medio de la faringe.

SIMULACRO TR 14

Pag. 21

USAMEDIC 2017

66.Uno de los siguientes factores de riesgo NO contribuye al déficit neurológico después de la anestesia espinal: a) La elección de la posición durante la punción. b) La elección del anestésico local. c) La lesión traumática de la medula o una raíz nerviosa durante la inserción de aguja. d) La isquemia medular. e) La infección. 67.Una paciente obstétrica inconsciente ingresa a la sala de emergencias en el 8º mes de embarazo con PA 60/20 y pulso de 120. Si no ha habido sangrado vaginal, ¿qué diagnostico puede ser excluido? a) Abruptio placentae. b) Placenta previa. c) Rotura prematura de las membranas con shock séptico. d) Eclampsia. e) Embolismo por líquido amniótico. 68.Una biopsia mamaria en una mujer de 35 años de edad muestra “hiperplasia epitelial atípica confinada dentro del sitio de la biopsia.”. ¿Qué significa lo mencionado? a) Su biopsia es benigna y no tiene riesgo de cáncer de mama en el futuro. b) Su biopsia es benigna, pero tiene un mayor riesgo de cursar con cáncer mamario en el futuro. c) Su biopsia es definitivamente premaligna y está indicada mastectomía subcutánea profiláctica bilateral. d) Su biopsia es maligna y requerirá someterse a radioterapia, pero sin cirugía en vista de que la masa fue retirada. e) Su biopsia es maligna y debe someterse a mastectomía radical, con toma de muestra de los ganglios linfáticos axilares. 69.¿Mediante cual de los siguientes tipos de evaluación económica se puede comparar una alternativa frente a la de no hacer nada? a) Análisis costo-beneficio. b) Análisis costo-efectividad. c) Análisis costo-utilidad. d) Minimización de costos. e) Maximización de efectividad. 70.La IgG atraviesa la placenta de una de las siguientes maneras: a) Difusión facilitada. b) Difusión simple. c) Transporte activo. d) Pinocitosis. e) Filtración. 71.La asociación de fiebre, dolor en cuello y disfagia nos hará sospechar de: a) Carcinoma folicular de tiroides. b) Carcinoma anaplásico de tiroides. c) Tiroiditis de De Quervain. d) Bocio tóxico multinodular. e) Tiroiditis de Hashimoto. 72.Un varón con diabetes mellitus insulino-dependiente DMID presenta crisis de dolor abdominal unidas a esteatorrea. Diabetes de moderada cuantía y ningún episodio de cetoacidosis. Diagnostico mas probable: a) Adenocarcinoma pancreático. b) Pancreatitis aguda con diabetes. c) Diabético que tiene pancreatitis crónica. d) Paciente con pancreatitis cronica que ha desarrollado diabetes. e) Diabético que desarrollo pancreatitis aguda. 73.La hipoglucemia del recién nacido, hijo de madre diabética, se presenta en: a) Las primeras 6 horas b) Las primeras 24 horas c) La primera semana d) El primer mes e) El primer año 74.Un RN con 42 semanas de gestación y alimentado a pecho, sigue claramente ictérico a los 15 dias de vida. Exploración: hernia umbilical, tono muscular disminuido y fontanela anterior grande. Diagnostico mas probable: a) Galactosemia b) Enfermedad de Gilbert c) Atresia de vías biliares d) Síndrome de Crigler-Najjar e) Hipotiroidismo congénito

SIMULACRO TR 14

Pag. 22

USAMEDIC 2017

75.La indicación de cirugía es obligada en paciente afectado de enterocolitis necrotizante cuando presente uno de estos signos clínicos: a) Heces mucosanguinolentas. b) Vómitos biliosos. c) Distensión abdominal. d) Neumoperitoneo. e) Shock hipovolémico. 76.Una mujer de 74 años se queja de vómito y dolor cólico abdominal intermitente. La radiografía revela niveles de líquido y aire en el árbol biliar. ¿Cuál es la causa probable? a) Adherencias abdominales. b) Litos biliares en el íleon. c) Carcinoma del colon derecho. d) Linfosarcoma abdominal. e) Coledocoduodenostomía previa. 77.¿Cuál de los siguientes es el mejor método para diagnosticar embarazo gemelar de manera segura y confiable? a) Ultrasonografía. b) Maniobras de Leopold. c) Auscultación. d) Radiografías. e) Escaneo con tomografía computarizada (TC). 78.Una mujer de 32 años de edad (Gesta 2, para 1) inicia su atención prenatal a las 8 semanas de gestación. ¿Cuál de los siguientes es el más preocupante de un resultado obstétrico malo? a) Rastros de proteinuria en una tira reactiva en orina. b) Presión arterial de 144/92. c) Ruidos cardíacos fetales inaudibles mediante Doppler electrónico. d) Estatura materna de 1.57 m. e) La presencia de secreción parecida al requesón, que es semejante a Candida. 79.¿Qué tipo de variable es la graduación del coma de la escala de Glasgow? a) Cualitativa dicotómica. b) Cuantitativa discreta. c) Cualitativa ordinal. d) Cuantitativa ordinal. e) Cuantitativa continúa. 80.Las células T citotóxicas atacan preferentemente a: a) Bacterias. b) Protozoarios. c) Toxinas bacterianas. d) Trasplantes tisulares. e) Células infectadas por virus. 81.Un varón de 40 años de edad padece de impotencia de varios meses atras, cuando comenzó con alteraciones visuales demostrándose una hemianopsia bitemporal. El paciente carece de ginecomastia y no presenta galactorrea. Una TAC hipofisaria muestra una masa intraselar mayor de 20 mm. Su diagnostico clínico y anatomopatológico es: a) Microadenoma hipofisario productor de prolactina. b) Adenoma hipofisario productor de GH. c) Macroprolactinoma hipofisario. d) Adenoma hipofisario productor de gonadotrofinas. e) Adenoma hipofisario productor de ACTH. 82.Entre estas enfermedades transmitidas por el agua, una es de transmisión directa: a) Fasciolasis. b) Fiebre amarilla. c) Leptospirosis. d) Filariasis. e) Paludismo. 83.RN cianótico desde el nacimiento y con distrés respiratorio grave. Apgar de puntuación baja. Soplo en borde esternal izquierdo por insuficiencia tricúspidea. Ecocardiograma compatible con HTA pulmonar. El oxígeno no mejora significativamente la saturación arterial. Entre los antecedentes del periodo perinatal aparece la hipoxemia. En el tratamiento se usó un vasodilatador. ¿Qué cardiopatía congénita es? a) Estenosis mitral. b) Tetralogía de Fallot. c) Persistencia de la circulación fetal. d) Persistencia del conducto arterioso. e) Atresia pulmonar.

SIMULACRO TR 14

Pag. 23

USAMEDIC 2017

84.Un neonato presenta un pulso de 130 lpm, cianosis de manos y pies, llanto activo, movilidad espontánea, tos al poner una sonda en sus fosas nasales. Su puntuación de Apgar es: a) 7. b) 9. c) 8. d) 10. e) 4. 85.La causa mas común de oclusión intestinal es: a) Hernia femoral encarcelada b) Íleo por cálculo biliar c) Adherencias intestinales d) Tumores e) Diverticulitis 86.En un paciente intervenido quirurgicamente por un cuadro de obstrucción intestinal, al reconstruirle el intestino grueso se presenta una fuga de contenido intestinal en la cavidad peritoneal. ¿Qué tipo de herida es? a) Limpia b) Limpia contaminada c) Contaminada d) Infectada e) Secundaria 87.Primigesta de 22 años acude a Urgencias con gestacion de 35 semanas por PA mantenida de 160/120 (controles previos normales). La biometría fetal detecta un C.I.R. II con oligoamnios moderado. La fluxometría detecta un flujo sistólico umbilical invertido y la monitorización fetal es normal. La presentación es cefálica y no existe dinámica uterina. La conducta a seguir es: a) Administrar nitroprusiato. b) Administrar hidralazina. c) Terminar el embarazo. d) Reposo y diuréticos. e) Tratar con alfametildopa. 88.¿Cuál de los siguientes factores incluiría como factor de riesgo para sufrir un abruptio placentae? a) Edad menor de 20 años. b) Primiparidad. c) Antecedentes de placenta previa. d) Hipertensión en la gestación. e) Mala nutrición materna. 89.Elija la prueba estadística mas indicada para comparar si existen diferencias en el color de los ojos entre varones y mujeres: a) T de Student para datos apareados. b) T de Student para datos no apareados. c) Análisis de la varianza. d) Test de Chi Cuadrado. e) Test de Kruskal-Wallis. 90.Durante la contracción del músculo esquelético, ¿cuál de los siguientes NO cambia de longitud? a) Banda A b) Miofribrilla c) Sarcomera d) Banda I e) Banda H 91.Un paciente presenta diarrea en el transcurso de un viaje a tierras tropicales. ¿Cuál será el agente productor con mayor probabilidad? a) Rotavirus. b) Virus Norwalk. c) Cólera. d) Campylobacter. e) E. coli enterotoxigénico. 92.La forma de evolución mas frecuente del complejo primario tuberculoso es: a) Regresión y curación sin secuelas b) Caseificación c) Diseminación linfática por el conducto torácico d) Diseminación broncógena e) Diseminación hematógena

SIMULACRO TR 14

Pag. 24

USAMEDIC 2017

93.Un RN presenta taquipnea y la placa de tórax muestra imágenes vasculares pulmonares prominentes, diafragma aplanado y líquido en las cisuras. No hay hipoxemia, hipercapnia ni acidosis. Diagnostico mas probable: a) Enfermedad de la membrana hialina b) Aspiración de meconio c) Neumomediastino d) Taquipnea transitoria del recién nacido e) Síndrome de Wilson-Mikity 94.En el test de Silverman-Andersen NO se valora: a) Tiraje intercostal b) Cianosis c) Aleteo nasal d) Quejido inspiratorio e) Tiraje xifoideo. 95.Un paciente padece una retinopatía diabética y pide alivio a su dolor, aun extirpándole el ojo. Presenta dolor progresivo insoportable con disminuida visión. Diagnostico mas probable: a) Glaucoma neovascular. b) Tracción retinal por tractos fibrosos. c) Hemorragia vítrea con aumento de presión. d) Glaucoma de ángulo abierto. e) Edema macular. 96.Señale la única afirmación correcta relativa a la apendicitis entre las siguientes: a) Puede presentarse a cualquier edad, pero es mas frecuente en grupos de edad extrema. b) En su patogenia, la obstrucción de la luz es el factor principal en un 90% de los casos. c) La incidencia global de apendicitis es mayor en los grupos de menor nivel socioeconómico. d) Si se halla una masa palpable de 5 días luego del inicio de síntomas, se indica apendicectomía. e) Debe evitarse la administración de antibióticos ante la sospecha de una apendicitis. 97.Una mujer de 24 años ha tenido éxito para embarazarse. Es admitida con dolor abdominal; su presión arterial es de 90/60 mmHg, su pulso de 102 latidos por minuto (lpm) y su hematocrito (HCT) de 28%. ¿Cuál es una de las características del embarazo ectópico? a) Presión arterial elevada al asumir una posición erecta. b) Pulso paradójico. c) Sensibilidad debajo del margen subcostal derecho (signo de Murphy). d) Dolor referido a la región supraclavicular. e) Equimosis alrededor del ombligo. 98.Una mujer primigesta de 19 años, embarazo de 39 semanas, presenta buena evolución prenatal desde la 1ª consulta a las 9 semanas de embarazo. La presion arterial en la valoración es 144 / 96 con proteinuria 2+. Su reflejo rotuliano es hiperactivo. El diagnostico mas probable es preeclampsia. ¿Cuál es el tratamiento apropiado para esta paciente? a) Reposo en cama. b) Sulfato de magnesio por vía oral. c) Diuréticos tiazídicos. d) Propranolol. e) Inducción del trabajo de parto. 99.¿Cuál de las siguientes afirmaciones define el término de epidemia? a) Cuando más de un 25% de una población presenta la misma enfermedad. b) Cuando se presenta un número importante de personas en una población con una enfermedad contagiosa. c) Cuando una enfermedad está continuamente presente en una población. d) Cuando observamos más casos de los esperados de una enfermedad en una población determinada. e) La presencia de la misma enfermedad entre las personas de una misma familia grupo social. 100.El aumento de la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco se debe al efecto de la adrenalina y la noradrenalina sobre el miocardio, que elevan su potencia por hormonas tiroides mediante: a) Aumento de los receptores muscarínicos. b) Aumento de los receptores nicotínicos. c) Aumento de los receptores alfa. d) Aumento de los receptores beta. e) Vasoconstricción periférica.

CLAVES PARA SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nro. 14 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B C C D A B C A D D A A C E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D E C C B D E B D A E B C D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

D A D C C D D D D A E B C E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E D D B B A D B B D D A B D

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

C E B B B C A A C B D D C D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

B C A E B C C B A D C C C

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

E A A D D B C A B C D D C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E B B D C B D B E E D A D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B D D C D A E B B D A E D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

C D A C A C C E A E D D A

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

B C B C D A B C C B A B E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

C C D C C D D D E A A A A

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

C C A A E D A A D C B B D

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

C B A D D C C C B C D D B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B E C C E B D C C C B E A

C C A A E D A A D C B B D

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

C B A D D C C C B C D D B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B E C C E B D C C C B E A

C C A A E D A A D C B B D

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

C B A D D C C C B C D D B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B E C C E B D C C C B E A

C C A A E D A A D C B B D

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

C B A D D C C C B C D D B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B E C C E B D C C C B E A

CLAVES PARA SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nro. 14 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B C C D A B C A D D A A C E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D E C C B D E B D A E B C D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

D A D C C D D D D A E B C E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E D D B B A D B B D D A B D

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

C E B B B C A A C B D D C D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

B C A E B C C B A D C C C

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

E A A D D B C A B C D D C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E B B D C B D B E E D A D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B D D C D A E B B D A E D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

C D A C A C C E A E D D A

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

B C B C D A B C C B A B E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

C C D C C D D D E A A A A

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

CLAVES PARA SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nro. 14 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B C C D A B C A D D A A C E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D E C C B D E B D A E B C D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

D A D C C D D D D A E B C E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E D D B B A D B B D D A B D

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

C E B B B C A A C B D D C D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

B C A E B C C B A D C C C

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

E A A D D B C A B C D D C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E B B D C B D B E E D A D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B D D C D A E B B D A E D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

C D A C A C C E A E D D A

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

B C B C D A B C C B A B E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

C C D C C D D D E A A A A

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

CLAVES PARA SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nro. 14 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B C C D A B C A D D A A C E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D E C C B D E B D A E B C D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

D A D C C D D D D A E B C E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E D D B B A D B B D D A B D

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

C E B B B C A A C B D D C D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

B C A E B C C B A D C C C

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

E A A D D B C A B C D D C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E B B D C B D B E E D A D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B D D C D A E B B D A E D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

C D A C A C C E A E D D A

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

B C B C D A B C C B A B E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

C C D C C D D D E A A A A

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

SIMULACRO TR 15

Pag. 1

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 15 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE I 1.Los serotipos del Dengue, se reconocen por la variación de la proteína: a) C2. b) M4. c) C3. d) E4. e) E2. 2.Varón de 50 años presenta hematemesis. Historia de tabaco, 40 cajetillas/año y alcoholismo crónico. FC 120 lpm, PA 90/60; el área cardiaca y campos pulmonares normales; abdomen distendido pero sin dolor; telangiectasias y eritema palmar. Diagnostico mas probable: a) Divertículo de Meckel. b) Colitis isquémica. c) Fístula aortoentérica. d) Varices esofágicas. e) Úlcera gástrica. 3.Se recomienda que los infantes pequeños deben dormir en decubito dorsal más que en decubito ventral. Esto se basa en datos que sugieren que el decubito ventral se asocia con una incidencia incrementada de: a) Retardo de la erupción de los primeros dientes deciduos. b) Reflujo gastroesofagico y aspiración. c) Macrognatia. d) Estrabismo. e) Muerte subita infantil. 4.Un infante de 3 meses llega con pobre crecimiento e inadecuada ganancia de peso. No hay historia de vómito ni diarrea. Salvo la aparente malnutrición y falta de grasa subcutanea, el examen físico es normal. Causa más probable del retraso de crecimiento del niño: a) Enfermedad renal. b) Trastorno metabólico. c) Tuberculosis. d) Trastorno endocrino. e) Causa no organica. 5.El dedo en resorte: a) Afecta a la flexión metacarpo-falángica de la mano. b) Nunca se acompaña de un nódulo en la articulación metacarpo-falángica. c) No afecta a la movilidad. d) Es una complicación del pie cavo. e) La técnica quirúrgica más utilizada es el Keller-Brandes. 6.La infección ósea: a) Impide la consolidación de la fractura. b) Es un cuadro que no influye en la consolidación. c) Retarda la consolidación pero no la impide. d) Produce un callo exuberante. e) Produce pseudoartrosis. 7.¿Cuál es el método de detección (screening) de la Diabetes Gestacional que se recomienda en todas las embarazadas? a) Determinación de glucosa en orina con tiras reactivas. b) Determinación de glucemia en ayunas. c) Determinación de glucemia una hora después de ingerir 50 gr de glucosa. d) Test de tolerancia oral a la glucosa con sobrecarga de 100 gramos (curva de glucemia). e) Determinación de glucemia en dos días diferentes. 8.¿Cuál de los siguientes hallazgos NO forma parte del diagnóstico del Síndrome de HELLP en la embarazada? a) Hiperbilirrubinemia. b) Trombocitopenia. c) Hipertensión arterial. d) Anemia hemolítica. e) Disfunción hepática.

SIMULACRO TR 15

Pag. 2

USAMEDIC 2017

9.La productividad, es decir, relación entre insumos y productos, es una medida de la ……………. de un administrador o empleado en cuanto al aprovechamiento de los recursos de la organización para producir bienes y servicios: a) Institucionalidad. b) Eficiencia. c) Gestión. d) Eficacia. e) Organización. 10. Las pequeñas cantidades de bilirrubina no conjugada en el plasma generalmente no ingresan al cerebro porque: a) La bilirrubina no conjugada no es soluble a lipidos. b) La bilirrubina no conjugada esta firmemente unida a la albumina. c) La bilirrubina no conjugada esta firmemente unida a la hemoglobina. d) La barrera hematoencefalica es impermeable a la bilirrubina no conjugada. e) La bilirrubina no conjugada es rapidamente metabolizada por el líquido cefaloraquideo. 11.Una mujer con hepatitis crónica presenta los siguientes marcadores serológicos: Anti-VHA (-); Anti-HBc (+); HBsAg (+); HBe Ag (+) AntiHBe (-); Anti-VHC (-); Anti-VHD (-). Esto corresponde a: a) Hepatitis crónica B. b) Sobreinfección B+D. c) Coinfección B+D. d) Hepatitis crónica C. e) Hepatitis crónica no A-no B-no C. 12.¿Cuál es la variedad histológica más frecuente de la enfermedad de Hodgkin? a) Esclerosis nodular. b) Predominio linfocítico. c) Celularidad mixta. d) Depleción linfoide. e) Esclerosis mixta. 13.Un infante de 3 semanas llega por vómito de 5 días. Se halla una FC rapida, deshidratación y genitales ambiguos. Los electrolitos séricos son: Na+ 120 meq/l, K+ 7.5 meq/l, HCO3- 12meq/l, BUN 20 mg/dl. Ademas de reemplazo de fluido intravenoso con salina normal, seria muy importante la administración de uno de los siguientes: a) Diureticos. b) Resina de intercambio de potasio. c) Glucosa e insulina. d) Antibioticos. e) Hidrocortisona. 14.Entre los siguientes la causa más común de la pérdida auditiva adquirida sensorio-neural en la infancia es: a) Hiperbilirrubinemia. b) Infeccion congenita. c) Exposicion a farmaco ototoxico. d) Neuroblastoma. e) Inicio tardio de meningitis estreptococica del grupo B. 15.Indique la región de la tibia en la cual las fracturas se complican más frecuentemente con pseudoartrosis: a) 1/3 superior. b) 1/3 medio. c) 1/3 inferior. d) Espina tibial. e) Indiferentemente a cualquier nivel. 16.Acerca de las fracturas de cubito y radio es cierto que… a) Se inmovilizan siempre con yeso antebraquial. b) En el niño pequeño no se precisa nunca tratamiento quirúrgico. c) La membrada interósea juega un importante papel en la reducción. d) No suelen desplazarse en las primeras semanas. e) Las fracturas en tallo verde en los niños son pocos frecuentes.

SIMULACRO TR 15

Pag. 3

USAMEDIC 2017

17.Una primigesta de 37 semanas de edad gestacional ingresa por rotura prematura de membranas de 24 horas de evolución. No hay trabajo de parto ni signos de infección amniótica. El test de Bishop (de maduración cervical) es de 6 puntos. El feto está en cefálica y no hay signos de sufrimiento fetal. ¿Cuál es la conducta obstétrica indicada? a) Cesárea. b) Inducción del parto con oxitocina. c) Administrar antibióticos y corticoides e inducir el parto 48 horas después. d) Administrar antibióticos y esperar el comienzo espontáneo del parto. e) Esperar el comienzo espontáneo sin tratamiento y hacer cesárea si aparecen signos de infección amniótica. 18.Una gestante de 34 semanas, por lo demás normal, ingresa por rotura de membranas desde 8 horas antes y amenaza de parto pretérmino. No tiene fiebre ni signos de infección. El cuello uterino no está dilatado. Se objetivan contracciones uterinas. El feto está vivo, no tiene malformaciones por ecografía y el registro de la frecuencia cardiaca fetal es normal. ¿Qué actitud tomaría? a) Tratamiento de uteroinhibición. b) Tratamiento de uteroinhibición y antibióticos. c) Tratamiento de uteroinhibición solo. d) Dejar evolucionar el parto. e) Cesárea. 19.El concepto “sistema de significación compartida por los miembros de una organización que determina en gran medida la forma en que actúan sus empleados”, corresponde a : a) Riesgo compartido. b) Gerencia de administración. c) Trabajo en equipo. d) Cultura organizacional. e) Misión. 20.En el desarrollo fetal, el primer hueso del sistema esquelético en iniciar su calcificación es: a) El esternón. b) El fémur. c) El parietal. d) La escápula. e) La clavícula. 21.¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación hemorrágica de la hemofilia? a) Epistaxis. b) Hemartros. c) Equimosis. d) Hemorragias musculares. e) Petequias. 22.En la malaria, la forma de plasmodio transmitida del mosquito al hombre es el: a) Esporozoito. b) Gametocito. c) Merazoito. d) Hipnozoito. e) Taquizoito. 23.El promedio del peso al nacimiento de un infante en gestación de 30 semanas es aproximadamente: a) 500 g. b) 1000 g. c) 1500 g. d) 2000 g. e) 2500 g. 24.El mayor peligro asociado con una PO2 arterial mayor de 100 mmHg en un prematuro que recibe oxigeno por el sindrome de distress respiratorio es: a) Proteinosis alveolar. b) Atelectasia. c) Incendio o explosión. d) Kernicterus. e) Retinopatia de la prematuridad.

SIMULACRO TR 15

Pag. 4

USAMEDIC 2017

25.A la inspección de un miembro inferior con luxación posterior de cadera nos lo encontraremos: a) Siempre alargado. b) Siempre en separación y extensión. c) Siempre paralizado y sin pulso. d) Alargado y en rotación externa. e) Acortado, en flexión, rotación interna y adducción. 26.Una paciente de 72 años de edad presenta una gonartrosis avanzada en ambos compartimientos de rodilla derecha cuya sintomatología no cede con tratamiento antiinflamatorio ni medidas fisioterápicas. En la telerradiografía de los miembros inferiores se advierte una alineación normal de los ejes. ¿Qué terapia recomendaremos a dicha paciente? a) Reposo prolongado en cama. b) Tratamiento quirúrgico mediante artroplastia de rodilla. c) Realizar de entrada una resonancia magnética de la rodilla. d) Tratamiento quirúrgico mediante osteotomía de rodilla. e) Artrodesis de rodilla. 27.Respecto a la incompatibilidad materno-fetal en el sistema ABO de grupo sanguíneos, es cierto que: a) Afecta a primogénitos. b) Es más grave que la isoinmunización D. c) La detección prenatal es muy importante porque se asocia a anemia fetal severa. d) La prueba de Coombs es positiva. e) Es una causa infrecuente de enfermedad hemolítica en el recién nacido. 28.Mujer de 19 años que consulta por llevar 6 meses sin regla. Se manifiesta preocupada por su sobrepeso, ha estado a dieta y ha perdido 5 kg, en 8 meses. Actualmente pesa 47 kg (mide 1,65). El test de gestación es negativo. ¿Cuál es la causa más probable de su amenorrea? a) Disgenesia gonadal. b) Hipogonadismo hipogonadotropo. c) Síndrome de ovario poliquístico. d) Himen imperforado. e) Adenoma hipofisario. 29.Los momentos de la investigación son: a) Planificación, ejecución e informe final. b) Planificación, programación y artículo científico. c) Prueba piloto, ejecución y artículo científico. d) Diseño metodológico, recolección de datos e informe final. e) Ejecución, evaluación e informe final. 30.De las siguientes, ¿cuál o cuáles son pioneras en el grupo de las penicilinas de amplio espectro? a) Ticarcilina. b) Piperacilina. c) Ampicilina y amoxicilina. d) Ureidopenicilinas. e) Mezlocilina. 31.Un cooperante sanitario de 36 años de edad que trabaja en los trópicos, sufre desde hace dos meses un cuadro abdominal intermitente de náuseas, heces pastosas, flatulencia, meteorismo y que le han llevado a perder tres kg de peso. ¿Cuál de los siguientes microorganismos sería con mayor probabilidad el responsable del cuadro? a) Trichomonas hominis. b) Staphylococcus aureus enterotoxigénico. c) Entamoeba coli. d) Vibrio cholerae. e) Giardia lamblia. 32.Hombre de 47 años, natural de Loreto, residente en Inglaterra desde hace 10 años, acude a su consulta por presentar disfagia y estreñimiento crónico. Entre sus antecedentes destaca, ser portador de marcapasos y una miocardiopatía dilatada. En el tránsito gastroesofágico se objetiva un megaesófago, así como megacolon en el enema opaco. La prueba diagnóstica más rentable para el diagnóstico de una posible enfermedad de Chagas sería: a) Panendoscopia oral y colonoscopia para toma de biopsias. b) Aspirado de médula ósea para leishmania sp. c) Serología para T. cruzi. d) Coprocultivo para enteropatógenos. e) PCR para malaria.

SIMULACRO TR 15

Pag. 5

USAMEDIC 2017

33.Un infante de 8 dias de edad desarrolla pápulas, pustulas y comedones en la frente, nariz y areas malares del rostro. El niño es sano y el examen físico es normal. El diagnostico más probable es: a) Sifilis congenita. b) Impetigo. c) Acne neonatal. d) Pustulosis estafilococica. e) Esclerosis tuberosa. 34.¿Cuál de los siguientes se asocia con la hiperbilirubinemia conjugada? a) Sangre secuestrada. b) Tirosinemia. c) Esferocitosis hereditaria. d) Incompatibilidad Rh. e) Ictericia fisiológica. 35.La luxación esternoclavicular más grave es: a) Luxación posterior. b) Luxación anterior. c) Luxación superior. d) Luxación inferior. e) Luxación costal. 36.Un hombre de 28 años de edad sufre un grave golpe en el codo del brazo derecho mientras juega basquetbol y no puede flexionarlo. Es probable que esté lesionado el nervio: a) Radial b) Cubital c) Mediano d) Axilar e) Musculocutáneo 37.El síndrome de ovario poliquístico es una enfermedad bien conocida de la mujer en edad fértil y su diagnóstico se basa en los datos que aporta: a) Historia clínica familiar pormenorizada ya que lo más importante son los antecedentes familiares. b) Realización de una Resonancia Nuclear magnética de la hipófisis para descartar un adenoma. c) Estudio ecográfico ginecológico con tecnología tridimensional y biopsia. d) Valoración clínica, estudio hormonal (andrógenos, FSH y LH) y ecografía ginecológica. e) Un escáner para estudiar de forma resolutiva los ovarios y estudio hormonal completo. 38.En el manejo de la Eclampsia son correctas todas las siguientes, EXCEPTO: a) Administración de Sulfato de Magnesio i.v. b) Colocar a la paciente en decúbito lateral. c) Establecer una vía aérea y administrar oxígeno. d) T.A.C. o R.M.N. si las convulsiones son atípicas o se prolonga el coma. e) Parto inmediato mediante cesárea. 39.El criterio de inclusión “mujeres entre 20 y 49 años que han recibido información sobre métodos anticonceptivos en los últimos dos años”, corresponde al servicio de: a) Seguimiento de métodos anticonceptivos hormonales. b) Actividades preventivas en la mujer. c) Información de métodos anticonceptivos. d) Salud sexual y reproductiva. e) Climaterio. 40.La formación de los genitales externos masculinos es mas influenciada por uno de los siguientes: a) Sexo genético del embrión b) Un seno urogenital normal c) El esperma que fertiliza el huevo (llevando un cromosoma Y) d) Dihidrotestosterona e) Niveles hormonales maternos

SIMULACRO TR 15

Pag. 6

USAMEDIC 2017

41.¿Qué es cierto de la encefalitis herpética? a) Está causada por el virus del herpes tipo II. b) Afecta con preferencia los lóbulos occipitales. c) Causa un LCR purulento. d) El tratamiento de elección es aciclovir. e) La resonancia magnética es diagnóstica. 42.El vector de la Leishmaniasis pertenece al género: a) Anófeles. b) Cúlex. c) Flebotomus. d) Aedes. e) Haemagogus. 43.El glaucoma infantil: a) Se trata mejor con terapia medica. b) Se ve frecuentemente en la trisomia 21. c) Se presenta con el signo de la pupila blanca. d) Se diagnostica rara vez antes de los 6 meses de edad. e) Se asocia a la rubeola congenita y neurofibromatosis. 44.Un niño de 2 años de edad es recuperado de un episodio de casi-ahogamiento en una piscina. El niño esta apneico pero es rapidamente resucitado con exito. En Urgencias las anormalidades de probable presencia que requieren atención inmediata son: a) Hiponatremia e hipocalemia. b) Hiponatremia e hipercalemia. c) Hipercalemia y acidosis. d) Acidosis e hipoxemia. e) Hipoxemia y hemolisis. 45.Un neonato que a las 3-4 semanas del nacimiento tiene facilidad para los vómitos, a veces explosivos al poco rato de la toma, conteniendo leche cuajada, con perdida progresiva de peso, estreñimiento progresivo y masa nodular palpable a la derecha del epigastrio, lo mas probable es que tenga: a) Membrana congénita duodenal. b) Mesenterio común. c) Quiste congénito de colédoco. d) Hipertrofia pilórica congénita. e) Atresia duodenal. 46.Indique, de entre las siguientes, la causa mas frecuente de obstrucción neonatal del colon: a) Atresia. b) Malrotación. c) Estenosis de sigma o recto. d) Íleo meconial. e) Enfermedad de Hirschprung. 47.Sobre el diagnostico clínico de la enfermedad inflamatoria pelvica, ¿cuál de estos criterios clínicos NO son criterios mayores de Hager? a) Dolor espontáneo en abdomen inferior b) Dolor anexial a la palpación c) Historia de actividad sexual en los últimos meses d) Dolor a la movilización del cérvix y/o útero e) Temperatura superior de 38º C 48.En el tratamiento de las convulsiones de la eclampsia, el fármaco de elección entre los siguientes, es: a) Sulfato de magnesio. b) Diazepam. c) Fenitoína. d) Hidrato de cloral. e) Donadores de óxido nítrico. 49.Uno de los siguientes NO es un método indirecto en educación para la salud: a) Carteles. b) La discusión en grupo. c) Folletos y publicaciones. d) Cartas circulares. e) Prensa.

SIMULACRO TR 15

Pag. 7

USAMEDIC 2017

50.Uno de los siguientes es un fármaco con una función antigastrina: a) Cimetidina. b) Famotidina. c) Proglumida. d) Sales de aluminio. e) Pirenzepina. 51.Escuchar un zumbido venoso en la región del epigastrio y umbilical indica: a) Obstrucción intestinal temprana. b) Presencia de líquido y aire en un asa dilatada. c) Perihepatitis por clamidias o gonococos. d) Cirrosis hepática. e) Íleo adinámico y peritonitis. 52.¿Cuál de los siguientes estudios de laboratorio corresponde a un paciente con osteoporosis? a) Calcio normal, fosfato normal, fosfatasa alcalina normal. b) Calcio elevado, fosfato elevado, fosfatasa alcalina normal. c) Calcio elevado, fosfato disminuido, incremento en la fosfatasa alcalina. d) Calcio disminuido, fosfato incrementado, fosfatasa alcalina normal. e) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 53.Indique las anomalías que se encuentra en la escoliosis: a) Desviación lateral de las vértebras más microfracturas de los pedículos. b) Desviación lateral, acuñamiento y rotación de los cuerpos. c) Desviación lateral de las vértebras. d) Acuñamiento lateral de los cuerpos. e) Rotación de los cuerpos más desviación axial. 54.¿Con cuál de estos trastornos en el niño se relaciona la diarrea no sanguinolenta? a) Infección por Shigella b) Infección por Escherichia coli serotipo 0157:H7 c) Colitis ulcerosa d) Infección por Giardia lamblia e) Isquemia del colon 55.¿Cuál de las siguientes se aconseja en relación a la detección sistemática del cáncer de próstata? a) Un tacto rectal anual a partir de los 50 años y si resulta patológico determinar el nivel de PSA. b) Un tacto rectal y una determinación del nivel de PSA cada 2 años a partir de los 45 años. c) Un tacto rectal y una determinación del nivel de PSA anualmente a partir de los 50 años. d) Un tacto rectal y una determinación del nivel de PSA cada 2 años a partir de los 50 años. e) No se aconseja la detección sistemática en pacientes sin antecedentes familiares ni factores de riesgo. 56.La complicación mas frecuente en el neumotórax espontáneo es: a) El derrame hemático asociado. b) La evolución hacia el neumotórax hipertensivo. c) La infección pleural. d) La infección del pulmón subyacente. e) La recurrencia 57.Una mujer de 28 años de edad, embarazada de 36 semanas, llega por presentar al inicio de una contracción, excreción de abundante sangre roja. El método mas fiable, preciso y menos peligroso para el diagnóstico de este cuadro será: a) Radiología abdominal. b) Ecografía abdominal. c) Angiografía. d) Gammagrafía con isótopos radiactivos. e) No hay posibilidad de realizar un diagnostico sin peligro. 58.A las 39 semanas de gestación se sintió que un feto estaba en presentación de nalgas a juzgar por las maniobras de Leopold. Las nalgas encajadas en la pelvis y el útero irritable. La pelvimetría es normal y el peso fetal 3.5 Kg. ¿Cuál de los siguientes se debe hacer? a) Sección cesárea. b) Versión cefálica externa. c) Versión podálica interna. d) Inducción con oxitocina. e) Manejo expectante.

SIMULACRO TR 15

Pag. 8

USAMEDIC 2017

59.Llamamos consulta a demanda a: a) Aquella que el usuario solicita y es concedida mediante cita. b) Aquella que el usuario no solicita y es concedida mediante cita. c) Aquella que el usuario no solicita y no es concedida mediante cita. d) Aquella que el usuario solicita y no es concedida mediante cita. e) Aquella que todos solicitan. 60.¿Qué función tiene el factor von Willebrand? a) Estabiliza la unión de las plaquetas con el colágeno. b) Interviene directamente en la adhesión entre las plaquetas. c) Estimula la producción de prostaciclina endotelial. d) Inhibe la activación del factor VIII. e) Inhibe la unión de la trombina con las plaquetas. 61.¿Qué técnica diagnostica elije ante paciente ictérico en que la ecografía muestra leve dilatación de los conductos biliares extrahepáticos? a) Tomografía axial computarizada. b) Exploración quirúrgica de la vía biliar. c) Colangiografía transhepática percutánea. d) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. e) Biopsia hepática. 62.Una paciente con debilidad escápulo-pélvica, presenta cefalea de reciente aparición de carácter opresivo en la región temporal. ¿Qué debe descartar en primer lugar? a) Encefalopatía hipertensiva. b) Sindrome de Costen. c) Arteritis de la temporal. d) Migraña. e) Cefalea en racimo. 63.Una niña de 3 años de edad, con SIDA, desarrolla fiebre, sudoración nocturna, anorexia, adelgazamiento y linfadenopatías generalizadas. Continúa con la profilaxis de trimetoprim-sufametoxazol; el recuento de células CD4 es 50/mm3. Causa mas probable: a) Neumonía por P. jiroveci b) Sarcoma de kaposi c) Sepsis por Staphylococcus aureus d) Infección diseminada por complejo M. Avium e) Retinitis por CMV 64.De los siguientes, es el factor de riesgo mas importante para la enterocolitis necrotizante neonatal: a) Prematuridad b) Inicio de la alimentación precoz c) Alimentación baja en osmolaridad d) Infecciones e) Asfixia neonatal 65.Varón presenta bacteriuria recidivante, próstata normal a la palpación y muchos leucocitos en el sedimento urinario. Diagnostico probable: a) Prostatitis crónica. b) Prostatitis aguda. c) Prostatodinia. d) Adenoma prostático. e) Adenocarcinoma prostático. 66.Sospechamos un glaucoma cuando la PIO sobrepase los: a) 15 mm Hg b) 26 mm Hg c) 21 mm Hg d) 18 mm Hg e) En todos los casos anteriores 67.Mujer de 37 años de edad con antecedente de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión crónica tiene un embarazo de 35 semanas. ¿Cuál es la mejor prueba para conocer el bienestar fetal? a) Prueba sin estrés. b) Prueba de exposición a oxitocina. c) Amniocentesis. d) Recuento de movimientos fetales. e) Perfil biofísico fetal.

SIMULACRO TR 15

Pag. 9

USAMEDIC 2017

68.Una mujer de 27 años presenta vesículas múltiples al nivel de la vagina y cérvix que se rompen y ulceran. Adenopatías inguinales y fiebre. En la citología se observan células gigantes multinucleadas. Diagnostico mas probable: a) HSV II. b) HSV I. c) Herpes zoster. d) LGV. e) Condiloma acuminado. 69.De las siguientes, señale cual es el mayor inconveniente de la charla como método de educación sanitaria: a) Tiene un elevado costo económico. b) Precisa la presencia de los usuarios en una fecha y hora determinada. c) Requiere un local determinado. d) Impulsa más la adquisición de conocimientos que la modificación de conductas. e) Es un método directo. 70.¿Cuál de las siguientes arterias se encarga de la irrigación de la mitad derecha de la curvatura mayor del estómago? a) Arterias gástricas cortas. b) Arteria gastroepiploica derecha. c) Arteria gástrica derecha. d) Arteria gastroepiploica izquierda. e) Arteria gástrica izquierda. 71.Una paciente con neuritis óptica y episodios de parálisis debe de hacer sospechar: a) Epilepsia. b) Esclerosis múltiple. c) Alzheimer. d) Demencia multiinfarto. e) Enfermedad de Pick. 72.Una mujer nerviosa con bocio, protrusión ocular y taquicardias, le hacer pensar con mayor probabilidad en: a) Tiroiditis de Hashimoto. b) Enfermedad de Graves. c) Carcinoma parafolicular. d) Enfermedad de Conn. e) Síndrome de Cushing. 73.¿Cuál de los siguientes hallazgos, propios del síndrome hemolítico, tiene escaso valor diagnóstico ante un cuadro de hemólisis neonatal? a) Ictericia. b) Anemia. c) Signos de regeneración medular. d) Disminución del nivel de haptoglobina. e) Hepatoesplenomegalia. 74.Un lactante de 2 semanas de edad presenta vómito de 1 día de evolución. A la exploración se le halla letárgico, mala perfusión y deshidratación moderada. Sus electrólitos son sodio 115, potasio 6.0 y CO2 15. Glucosa 40. Diagnostico mas probable: a) Hiperplasia suprarrenal congénita. b) Atresia duodenal. c) Gastroenteritis. d) Estenosis pilórica. e) Fístula traqueoseofágica. 75.Cuadro: ojo rojo, secreción mucopurulenta, sensación de cuerpo extraño, PIO normal y pupila normal. Se diagnostica: a) Conjuntivitis bacteriana b) Queratitis c) Epiescleritis d) Iridociclitis e) Glaucoma agudo de ángulo cerrado 76.Indique el síntoma cardinal de la otitis externa: a) Secreción excesiva de cerumen. b) Dolor a la presión en el trago. c) Vértigo. d) Hipoacusia. e) Signo de la fistula positivo.

SIMULACRO TR 15

Pag. 10

USAMEDIC 2017

77.Un RN prematuro presenta RCIU, petequias, hepatoesplenomegalia con ictericia, microcefalia con calcificaciones cerebrales e inclusiones celulares nucleares atípicas; todas son características de una infección adquirida de la madre: a) Citomegalovirus. b) Varicela Zoster. c) Toxoplasmosis. d) Listeriosis. e) Rubéola. 78.¿Cuál es la causa fundamental del aumento de las necesidades de insulina durante el embarazo? a) Aumento de la progesterona. b) Aumento de la β-HCG. c) Aumento de la PRL. d) Aumento del lactógeno placentario. e) Aumento de los estrógenos. 79.Dentro de los parámetros que intervienen en la calidad del servicio asistencial, se define a la capacidad potencial de producción de servicios y de satisfacción de las necesidades y la utilización efectiva de los servicios como: a) Satisfacción del usuario. b) Accesibilidad. c) Relación costo-beneficio. d) Eficacia. e) Aceptabilidad. 80.¿Cuál de los siguientes nervios se encarga de la sensibilidad de la piel del escroto y la porción medial del muslo? a) Nervio ilioinguinal. b) Nervio genitofemoral. c) Nervio iliohipogastrico. d) Nervio cutáneo lateral del muslo. e) Nervio pudendo. 81.¿Qué sintomatología predomina en el hipertiroidismo de sujetos de edad avanzada? a) Nerviosa. b) Respiratoria. c) Digestiva. d) Cardiaca. e) Ocular. 82.Los adenomas hipofisarios funcionantes producen con mayor frecuencia: a) ACTH. b) TSH. c) FSH/LH. d) GH. e) Prolactina. 83.Una neonata presenta una necrosis séptica de la cabeza femoral, usted espera encontrar: a) Escherichia coli. b) Staphylococus aureus. c) Chlamydia. d) Treponema pallidum. e) Streptococcus pyogenes del grupo A. 84.En los niños menores de 2 años, el lugar de punción para una inyección intramuscular será en: a) El deltoides. b) El bíceps. c) El vasto lateral. d) El psoas. e) El ilíaco. 85.Mujer de 23 años que refiere un cuadro de odinofagia de siete días de evolución que no cede con tratamiento médico; a la exploración vemos un absceso periamigdalino derecho; de lo siguiente es cierto: a) Se localizan dentro de la capsula amigdalar. b) Son más frecuentes los de localización inferior que los antero-superiores. c) El tratamiento debe ser ambulatorio. d) El drenaje no está indicado por el peligro que supone provocar una hemorragia cataclismica. e) Se puede confirmar el diagnostico por una punción y aspiración de pus.

SIMULACRO TR 15

Pag. 11

USAMEDIC 2017

86.Músico que toca la trompeta llega con una tumoración laterocervical que aumenta con la maniobra de Valsalva. Diagnostico mas probable: a) Quiste tirogloso. b) Adenopatía metastásica. c) Quiste braquial. d) Laringocele. e) Adenopatía tuberculosa. 87.Una mujer inmediatamente tras la expulsión del feto, presenta una hemorragia de sangre roja de aproximadamente 500 cc y sin coágulos. A la exploración, el útero está contraído y la sangre sale de forma constante. Diagnóstico mas probable: a) Desprendimiento de placenta. b) Hemorragia atónica. c) Hemorragia por coagulopatía. d) Hemorragia por desgarro. e) Es la hemorragia propia del alumbramiento. 88.Una mujer de 55 años de edad presenta sensación de distensión abdominal de 1 mes de evolucion. No presenta vómitos, náuseas, ni fiebre. Habitualmente estreñida. Masa de consistencia dura y forma irregular que ocupaba el hemiabdomen inferior. TAC: presencia de masa de 15 x 20 cm, irregular, con zonas quísticas y formaciones papilares en su inferior. Diagnostico mas probable: a) Mucocele apendicular. b) Cistoadenocarcinoma de ovario. c) Pseudomixoma de colon. d) Leiomiomatosis uterina. e) Metástasis ovárica. 89.La razón entre el numero de casos de una enfermedad específica, diagnosticados o notificados en el curso de un determinado período (numerador) y el numero de personas en la población en que se presenta (denominador), se llama: a) Tasa de prevalencia b) Tasa de incidencia c) Tasa de morbilidad d) Tasa de letalidad e) Tasa de mortalidad 90.El espacio sublingual y el submaxilar se encuentran separados por: a) Milohioideo. b) Vientre anterior del digástrico. c) Vientre posterior del digástrico. d) Proceso estiloideo. e) Nervio glosofaríngeo. 91.Una mujer de 58 años de edad diagnosticada de artritis reumatoide hace varios años y a la fecha en tratamiento con corticoides, sufre una artritis aguda de su rodilla derecha. El líquido sinovial es claramente indicativo de una artritis infecciosa, turbio y con gran cantidad de neutrófilos en la tinción de Gram. De estos patógenos, el mas probable causante de esta inflamación es: a) Mycobacterium tuberculosis. b) Cándida albicans. c) Staphylococcus aureus. d) Criptococcus neoformans. e) Brucella. 92.Ante una hemorragia subaracnoidea postraumática, la conducta a seguir será: a) Craneotomia y evacuación. b) Angiografía de urgencia. c) Medicación hipotensora. d) Punciones ventriculares repetidas. e) Vigilancia y analgésicos. 93.En una situación de obstrucción severa de la vía aérea con tos inefectiva y en la que el paciente ha perdido la consciencia, estará indicado realizar: a) Animar a toser al niño. b) Dar 5 golpes interescapulares. c) Realizar la maniobra de Heimlich. d) Iniciar RCP. e) Intentar extracción manual.

SIMULACRO TR 15

Pag. 12

USAMEDIC 2017

94.El cálculo de la superficie corporal quemada en un niño de 5 años se hará preferentemente: a) Igual que en el adulto. b) Por la regla de los 9. c) Según el peso y la talla. d) Por la regla de la palma de la mano. e) El cálculo será aproximado. 95.En la exploración clínica de las varices, la prueba de Perthes se emplea para determinar: a) La insuficiencia de las venas comunicantes. b) La insuficiencia del cayado de la safena. c) La localización de las venas comunicantes insuficientes. d) La existencia de úlceras varicosas. e) La permeabilidad del sistema venoso profundo. 96.A varón de 45 años se le evalúa una masa en la cara posterior del cuello. La masa ha estado presente por varios años, pero aumentó de tamaño en los últimos 2 años. Es una masa subcutánea de consistencia blanda, no dolorosa y desplazable. Diagnostico mas probable: a) Carcinoma tiroideo. b) Lipoma. c) Adenoma pleomórfico. d) Carcinoma laríngeo. e) Adenoma paratiroideo. 97.¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la ruptura prematura de membranas (RPM)? a) Ruptura en cualquier momento antes del parto. b) Se rompen las membranas antes de los 2 cm de dilatación. c) Ruptura de membranas 24 horas antes de la etapa de la máxima aceleración del parto. d) Se rompe las membranas antes de 1 cm de dilatación. e) Ruptura antes del inicio del trabajo de parto (hasta 1 hora antes). 98.¿Qué tratamiento recomienda a mujer con un número de tres abortos alrededor de su 15ª semana de gestación sin otras alteraciones? a) Inseminación artificial de donante por incompatibilidad Rh. b) Betamiméticos. c) Cerclaje cervical. d) Progesterona. e) Clomifeno. 99.En una población de 1000 personas fallecen 10, entonces 10/1000 x 1000, corresponde a: a) Razón. b) Porcentaje. c) Tasa. d) Proporción. e) Índice. 100. ¿Cuál de las siguientes hormonas gastrointestinales se encarga de estimular la secreción enzimática del páncreas, la contracción de la vesícula biliar y de inhibir la secreción acida gástrica? a) Somatostatina. b) Secretina. c) Pepsina. d) Gastrina. e) Colecistocinina.

SIMULACRO TR 15

Pag. 13

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 15 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE II 1.¿Cuál es la concentración de glucosa en ayunas a partir de la cual podemos hacer el diagnóstico de diabetes mellitus, siempre y cuando se demuestre al menos en dos momentos distintos? a) 140 mg/dL. b) 126 mg/dL. c) 200 mg/dL. d) 160 mg/dL. e) No se puede realizar el diagnóstico de diabetes mellitus con la glucemia en ayunas. 2.Una mujer de 23 años de edad acude a consulta por irregularidades menstruales e infertilidad. Su evaluación clínica es completamente normal. Sus exámenes bioquímicos muestran una reducción en los niveles de estradiol y hormona folículo estimulante (FSH). Se le diagnostica un hipogonadismo central. ¿Cuál de las siguientes es la función más importante de la FSH? a) Provocar ovulación. b) Estimular la secreción de progesterona. c) Provocar la fase secretoria uterina. d) Inhibir la secreción de estrógenos. e) Estimular la maduración del folículo. 3. El patrón electroencefalográfico característico del pequeño mal típico en niños presenta complejos punta-onda a un ritmo de: a) 1 ciclos/seg. b) 2 ciclos/seg. c) 3 ciclos/seg. d) 4 ciclos/seg. e) 5 ciclos/seg. 4. Es correcto afirmar respecto al impétigo en infantes que: a) Es una infección profunda de la dermis. b) Es debido a contacto con metales. c) Es frecuente en invierno. d) Afecta a lactantes. e) Los gérmenes causantes son estreptococos. 5. El adenocarcinoma del colon se puede ver mas frecuentemente asociado con uno de los siguientes: a) Síndrome de Mallory Weiss. b) Diverticulosis. c) Pólipos hamartomatosos. d) Colitis pseudomembranosa. e) Colitis ulcerosa. 6.La manifestación clínica mas frecuente en el hepatoma es: a) Pérdida de peso y fatiga b) Ictericia y ascitis c) Hepatomegalia y dolor d) Esplenomegalia e hipertensión portal e) Hemorragias y secreciones hormonales 7. ¿Cuál es la causa mas frecuente de esterilidad? a) Causa ovárica. b) Causa tubárica. c) Causa uterocorporal. d) Causa inmunológica. e) Esterilidad idiopática. 8. ¿Cuál de los siguientes factores NO está relacionado con la vulvovaginitis candidiásica? a) Alteraciones del ciclo menstrual. b) Embarazo. c) Antibioticoterapia. d) Diabetes mellitus materna. e) Anemia ferropénica.

SIMULACRO TR 15

Pag. 14

USAMEDIC 2017

9. El número de entradas a un servicio de urgencias es una variable de tipo: a) Cuantitativa discreta. b) Cuantitativa continua. c) Cualitativa nominal. d) Cualitativa ordinal. e) Indeterminada. 10. ¿Cuál de las siguientes hormonas gastrointestinales estimula la secreción de bicarbonato del páncreas? a) Somatostatina. b) Secretina. c) Pepsina. d) Gastrina. e) Colecistocinina. 11. Un episodio caracterizado por sensación epigástrica que asciende hacia el tórax, seguido por dificultad para conectarse con el entorno, movimientos de masticación, distonia de una mano y falta de respuesta, de un minuto de duración, con amnesia postcrítica, es una crisis: a) Parcial simple. b) Parcial secundariamente generalizada. c) Parcial compleja. d) Ausencia típica. e) Ausencia atípica. 12. Un varón de 31 años presenta una cefalea aguda y vómitos en escopetazo. TAC cerebral: hidrocefalia triventricular, por lo que se colocó una válvula de derivación ventricular y se le tomó una muestra del LCR: 54 células (23% mononucleares, 70% neutrofilos, 7% eosinofilos). Radiografía de control: calcificaciones musculares múltiples. Diagnostico mas probable: a) Miositis osificante y meningitis idiopática. b) Fiebre mioencefálica. c) Dermatomiositis y meningitis linfocitaria. d) Neurocisticercosis. e) Candidiasis mucocutánea crónica. 13. ¿Qué signo o síntoma ayuda a diagnosticar la cefalea de la meningitis meningocócica? a) Fiebre. b) Fotosensibilidad. c) Erupción petequial. d) Rigidez de nuca. e) Hipertensión. 14. Señale qué cardiopatía pediátrica se asocia al síndrome de Wolf-Parkinson-White: a) Coartación de aorta. b) Estenosis mitral. c) Tetralogía de Fallot. d) Enfermedad de Ebstein. e) Miocardiopatía dilatada. 15. Hombre de 26 años se presenta con una herida tangencial de bala de bajo calibre en la pared abdominal anterior. ¿Qué actitud toma? a) Exploración de la lesión. b) Sonograma. c) Paracentesis. d) Laparotomía exploratoria. e) Angiograma. 16.La diverticulitis aguda requiere tratamiento quirúrgico de urgencia: a) En los casos en que sea una agudización de una diverticulitis recurrente. b) Solo cuando exista peritonitis, absceso o fistulización. c) En todos los pacientes mayores de 60 años. d) Cuando la fiebre no remita a las 48 horas del tratamiento. e) En todo caso de hemorragia digestiva baja. 17.¿Qué técnica presenta el diagnóstico definitivo en la gestación ectópica? a) Determinación seriada de HCG. b) Laparoscopia. c) Punción del saco de Douglas. d) Paracentesis. e) Ecografía seriada.

SIMULACRO TR 15

Pag. 15

USAMEDIC 2017

18.Mujer de 45 años, presenta sensación de calor que asciende desde el tórax al cuello y a la cara, seguida de sudoración y a veces con enrojecimiento. Las crisis duran de segundos a 1 hora. Insomnio, irritabilidad, ansiedad, disminuida concentración. Desde hace 1 año no menstrua. Se decide el tratamiento hormonal sustitutorio. Una contraindicación absoluta de dicho tratamiento es: a) Mioma uterino. b) Endometriosis. c) Pancreatitis. d) Antecedentes de tromboembolismo. e) Epilepsia. 19.Al decir que para cierta enfermedad “el 45% de los individuos sobreviven 2 años o menos”, es igual que decir: a) El percentil 45 es mayor que 2. b) El percentil 45 es menor que 2. c) El percentil 45 es 2. d) El percentil 55 es menor o igual que 2. e) El percentil 55 es mayor o igual que 2. 20. Un paciente no puede flexionar el codo, ¿cuál será la lesión nerviosa? a) Radial. b) Circunflejo. c) Musculocutáneo. d) Mediano. e) Cubital. 21. Un paciente que se halla en tratamiento con doxorrubicina presenta unos síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias y episodios de embolismo. ¿Cuál sería su sospecha diagnostica? a) Miocardiopatía dilatada. b) Miocardiopatía restrictiva. c) Miocardiopatía hipertrófica. d) Pericarditis constrictiva. e) Infarto de miocardio 22. Si en un pulmón se encuentra, de manera difusa pero mas marcada en los lóbulos superiores, dilatación de los bronquiolos respiratorios, estando normales los alvéolos distales, se deberá establecer el diagnostico de: a) Enfisema centrolobulillar. b) Enfisema panacinar. c) Enfisema paraseptal d) Enfisema asociado a cicatrización. e) Enfisema intersticial. 23. Señale cual de los siguientes agentes patógenos es el principal causante de la otitis media aguda en el niño: a) Haemophilus influenzae no tipable. b) Pseudomona aeruginosa. c) Mycoplasma pneumoniae. d) Streptococcus pneumoniae. e) Moraxella catarrhalis. 24. Varón de 5 años de edad; desde hace 24 horas presenta fiebre alta, vómitos alimenticios, epístaxis de repetición y exantema purpúrico en ambas piernas. En su historia destaca que hace unos meses padeció la varicela. Auscultación cardiopulmonar normal. Presenta adenopatías cervicales e inguinales y hepatoesplenomegalia. Leucocitos: 60.000/mm3 con linfocitosis del 86%. Diagnóstico de presunción: a) Leucemia linfoide aguda. b) Púrpura trombocitopénica idiopática. c) Púrpura de Schönlein-Henoch. d) Coagulación intravascular diseminada. e) Sepsis meningocócica. 25.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la fisura de ano? a) Produce contractura del elevador del ano b) Se trata resecando el puborrectales c) La sección del esfínter interno es el tratamiento de elección d) Su tratamiento es la sección del esfínter externo e) Nunca coexisten hemorragias

SIMULACRO TR 15

Pag. 16

USAMEDIC 2017

26.En los enfermos con apendicitis aguda, el dolor en el cuadrante inferior derecho es causado por: a) Distensión del apéndice b) Inflamación del peritoneo visceral c) Inflamación del peritoneo parietal d) Infarto intestinal e) Perforación del apéndice 27.¿Cuál es la complicación más frecuente en una gestante con presentación pélvica persistente? a) Desprendimiento prematuro de placenta. b) Ruptura uterina. c) Atonía uterina. d) Hipotonía uterina. e) Prolapso de cordón. 28.Una mujer de 27 años de edad presenta lesiones en aspecto de coliflor en los genitales externos, vagina y cuello uterino. Las lesiones varían en tamaño, están separadas y no son dolorosas a la palpación. La causa de la lesión probablemente sea: a) Herpes simple. b) Gonorrea. c) Haemophilus ducreyi. d) Virus del papiloma humano. e) Chlamydia trachomatis. 29.Se realizó un estudio para relacionar la ingesta rica/pobre en grasas y la existencia/no existencia posterior de cáncer de próstata en adultos mayores de 40 años. La observación duró 10 años. ¿Cuál es el tipo de estudio de la investigación? a) Cohortes. b) Casos y controles. c) Ecológica. d) Experimental. e) Transversal. 30. ¿Cuál de las siguientes arterias se encarga de la irrigación del colon ascendente? a) Arteria mesentérica superior. b) Arteria esplénica. c) Arteria renal. d) Arteria mesentérica inferior. e) Tronco celiaco. 31. Paciente presenta signos de insuficiencia cardiaca congestiva, destaca una gran ascitis y una Rx de tórax: derrame pleural unilateral izquierdo sin signos de hipertension pulmonar. Diagnostico de sospecha: a) Taponamiento cardiaco. b) Pericarditis constrictiva. c) Estenosis tricuspídea. d) Miocardiopatía hipertrófica. e) Miocardiopatía dilatada. 32. Mujer de 65 años sin quejas, salvo reciente perdida de 5 Kg. Historia de tabaco, 40 caj/año, HT, asma e hipotiroidismo. Delgada, signos vitales normales. Area cardiaca: no anomalías. Campos pulmonares: sibilancias leves con estertores en ambas bases. Rx tórax: lesión. Hace 3 años una Rx fue normal. Los estudios de lab. eran normales, tambien el hematograma, electrólitos y perfil lipídico. Diagnostico mas probable: a) Carcinoma pulmonar de células pequeñas. b) Tuberculosis. c) Cáncer pulmonar de células no pequeñas. d) Hamartoma. e) Absceso. 33. Lactante con cardiopatía congénita, en la telerradiografía de corazón y grandes vasos se evidencia imagen en forma de bota. ¿Cuál es la cardiopatía probable? a) Enfermedad de Ebstein. b) Transposición de grandes vasos. c) Persistencia de ductus. d) Drenaje venoso anómalo. e) Tetralogía de Fallot.

SIMULACRO TR 15

Pag. 17

USAMEDIC 2017

34. La sobrecarga de glucosa para diagnósticar una diabetes pediatrica se realiza con: a) 1,75 g/kg de peso sin pasar de 75 g. b) 1,25 g/kg de peso sin pasar de 75 g. c) 1 g/kg de peso sin pasar de 75 g. d) 0,5 g/kg de peso sin pasar de 75 g. e) 0,75 g/kg de peso sin pasar de 75 g. 35.¿A qué se denomina hernia incarcerada? a) Aquella que contiene asas intestinales en su interior. b) La que ha sido intervenida previamente. c) La que está perforada. d) La que tiene problemas de irrigación. e) La que es imposible reducir. 36.Una mujer antes colecistectomizada por litiasis, presenta ahora cuadro de fiebre e ictericia. La ecografía abdominal muestra dilatación de las vías biliares intra y extrahepáticas. ¿Cuál sería su diagnóstico? a) Ampuloma. b) Ictericia intrahepática. c) Coledocolitiasis residual. d) Neoplasia de la cabeza de páncreas. e) Bridas postquirúrgicas. 37.Suponiendo que existe indicación para operación cesárea. ¿Cuál de las siguientes es indicación para realizar cesárea-histerectomía? a) Implantación anterior de la placenta. b) Carcinoma de mama. c) Embarazo múltiple. d) Desgarro de arterias uterinas. e) Carcinoma cervicouterino in situ. 38.Ante una esterilidad femenina por obstrucción tubárica bilateral, los mejores resultados se obtienen mediante: a) Inseminación artificial. b) Microcirugía tubárica. c) Fertilización in vitro. d) Insuflación tubárica. e) Tratamiento con gonadotropinas. 39.¿Cuál de las medidas que se citan se utiliza con frecuencia como numerador para calcular la tasa de incidencia de una enfermedad? a) El número de casos observados. b) El número de nuevos casos observados. c) El número de casos asintomáticos. d) El número de personas – años observados. e) Las personas perdidas en el seguimiento. 40. ¿Cuál de las siguientes células se hallan en la neurohipofisis? a) Gonadotrofas b) Pituicitos c) Tirotrofas d) Células cromafina e) Células paraventriculares 41. En el paciente con shock, ¿cuál es la medida inicial de máxima prioridad? a) Antibioticoterapia. b) Fluidoterapia. c) Vasopresores. d) Anticoagulación. e) Inotropos. 42. ¿Cuál es la causa mas frecuente de hematuria recidivante de origen glomerular? a) Glomerulonefritis membranosa. b) Amiloidosis. c) Diabetes mellitus. d) Nefropatia por IgA e) Síndrome de Alport.

SIMULACRO TR 15

Pag. 18

USAMEDIC 2017

43. En los niños, ¿cuál de las siguientes patologías se confunde con mayor frecuencia con apendicitis aguda? a) Diverticulitis de Meckel. b) Grastroenteritis aguda. c) Neumonía basal izquierda. d) Adenitis mesentérica. e) Parasitosis intestinal. 44. Para el diagnostico de una luxación congénita de cadera en un niño de 3 años de edad, puede ser útil una de las siguientes: a) Signo de Trendelemburg positivo. b) Maniobra de Barlow. c) Maniobra de Ortolani. d) Grados Cobb en radiografía AP. e) Signo de Froment positivo. 45.En la anestesia epidural, ¿cuáles de los signos se presentan como complicación por punción e inyección inadvertida de la duramadre? a) Hipertensión arterial y endocraneana. b) Hipertensión arterial, fiebre. c) Fiebre, hipotensión. d) Hipotensión grave, parálisis respiratoria. e) Hipertensión, oliguria. 46.Varón de 45 años, con 36 horas de dolor severo, progresivo y continuo en epigastrio; náuseas, vómitos e irradiado a espalda. Historia reciente de abuso de alcohol habiendo consumido 6 cervezas 3 días antes. Conciente, orientado, discreta palidez y sequedad de piel y mucosas, sudoroso y sentado en posición encogida. Destaca subictericia conjuntival, dificultad respiratoria y marcada defensa en epigastrio, ¿cuál sería el cuadro? a) Ulcera péptica. b) Colecistitis aguda. c) Infarto agudo de miocardio. d) Pancreatitis aguda. e) Obstrucción meconial intestinal. 47.¿Cuál sería el método mas adecuado para diagnosticar un adenocarcinoma de endometrio? a) Colposcopia. b) Conización. c) Legrado de la cavidad. d) Legrado uterino fraccionado. e) Histerosalpingografía. 48.Mujer de 37 años, gestante de 33 semanas, con historia de 3 partos por vía vaginal, acude por metrorragia espontánea, moderada, de color rojo e indolora. El episodio hemorrágico se presentó hace tres horas y no se ha vuelto a repetir. Diagnostico mas probable: a) Abruptio placentae. b) Placenta previa. c) Rotura de vasa previa. d) Pólipo cervical. e) Várices vulvo-vaginales sangrantes. 49.La relación entre el Nº de estancias hospitalarias habidas en un periodo y el Nº de ingresos de ese periodo, se conoce como índice: a) De ocupación. b) De rotación enfermo / cama. c) De frecuentación. d) De utilización. e) De estancia media. 50. ¿Cuál de las siguientes proteínas asociadas con la membrana plasmática eritrocitaria es responsable de mantener la forma discoide bicóncava de la célula? a) Hemoglobina A1 (HbA1) b) HbA2 c) Porfirina d) Espectrina e) Actinina alfa

SIMULACRO TR 15

Pag. 19

USAMEDIC 2017

51. Un varón de 48 años de edad llega con IMA inferior. 2 horas luego del ingreso presenta PA 86/42 y FC de 40 lpm a ritmo sinusal. ¿Cuál de estos tratamientos es el mas adecuado? a) Marcapasos temporal. b) Sulfato de atropina i.v. 0´6 mg. c) Suero fisiológico 300 ml en 15 minutos. d) Dobutamina i.v. 0´35 mg / min. e) Isoprenalina i.v. 5 mg / min. 52. La distraibilidad acusada suele darse en: a) Esquizofrenias paranoides. b) Hipocondríacos. c) Alucinosis alcohólica. d) Manías. e) Depresiones ansiosas 53. La complicación mas frecuente del sindrome de Schonlein-Henoch es: a) Hemorragia cerebral. b) Invaginación intestinal. c) Hemartrosis. d) Nefropatía. e) Carditis reumática. 54. Un niño de 5 meses de edad presenta durante el invierno un cuadro precedido de episodio de coriza, caracterizado por hiperinsuflación pulmonar e hipoxemia. Diagnostico mas probable: a) Crup clásico. b) Crup atípico. c) Crup bacteriano. d) Tos ferina. e) Bronquiolitis aguda. 55.Una de las principales características de la apendicectomía laparoscopica es: a) Menor tiempo operatorio. b) Menor costo de la operación. c) Menor dolor postoperatorio. d) Mayor probabilidad de abscesos residuales. e) No es beneficioso para pacientes obesos. 56.¿Qué caracteriza a la cicatrización tipo queloide? a) Regresiona espontáneamente. b) Desaparece con reintervención quirúrgica. c) No es secundaria a picadura de insecto. d) Abundante fibroplasia. e) Se presenta por igual en todas las etnias. 57.¿Cuál se considera como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama? a) Ascendencia asiática. b) Embarazo a término a los 18 años o menos. c) Nuliparidad. d) Castración quirúrgica antes de los 37 a 40 años. e) Menopausia temprana. 58.Una paciente ha descubierto una prominencia leve en el cuadrante externo inferior de su mama, ¿cuál es el lugar más común en donde ocurre el cáncer de mama? a) Cuadrante externo superior. b) Cuadrante interno superior. c) Cuadrante externo inferior. d) Cuadrante interno inferior. e) Debajo del pezón. 59.En un contraste de hipótesis, se llama error de tipo I: a) A rechazar la hipótesis nula siendo cierta. b) A rechazar la hipótesis alternativa siendo cierta. c) A aceptar la hipótesis nula siendo cierta. d) A aceptar la hipótesis nula cuando el error de tipo II es grande. e) A aceptar la hipótesis alternativa cuando el error de tipo II es grande.

SIMULACRO TR 15

Pag. 20

USAMEDIC 2017

60. El primer tono cardiaco se produce por el cierre de: a) La válvula mitral. b) Ambas válvulas AV. c) La válvula semilunar aórtica. d) La válvula semilunar pulmonar. e) La válvula tricúspide. 61. El diagnostico de bronquitis crónica se establece por una de las siguientes opciones: a) Historia clínica b) Exploración física c) Radiología del tórax d) Espirometria e) Broncoscopia 62. Una mujer de 43 años presenta en la región central de la cara telangiectasias, eritema y pápulas. No se detectan comedones. Se ha tratado con corticoides fluorados que han agravado el cuadro. ¿Cuál sería su diagnostico? a) Acné fulminans. b) Acné polimorfo. c) Rosácea. d) Lupus discoide. e) Lepra lepromatosa. 63. Niño de 5 años, fiebre de 2 días de evolución, lesiones vesiculares pruriginosas en cuero cabelludo, algunas lesiones eritematosas en tronco; pústulas y costras en extremidades. ¿Cuál es el diagnostico mas probable? a) Impétigo. b) Escarlatina. c) Herpes simple. d) Sarampión. e) Varicela. 64. ¿Cuál dato analítico espera hallar en un lactante que presenta raquitismo vitamino-D carencial? a) Calcemia baja y fosforemia normal b) Calcemia alta y fosforemia baja c) Calcemia normal y fosforemia baja d) Calciuria alta, fosfaturia alta y fosfatasas alcalinas altas e) Calcemia baja y fosforemia alta 65.Joven de 20 años se presenta en el departamento de Urgencias con una lesión de bala en la cavidad abdominal. La actitud a tomar es: a) Lavado peritoneal. b) Exploración de la lesión. c) Paracentesis. d) TC con contraste intravenoso y oral. e) Laparotomía exploratoria. 66.¿Cuál de las siguientes cirugías se asocia a obstrucción post operatoria temprana en adultos? a) Gástrica. b) Hepática. c) Pancreática. d) Intestino delgado. e) Colorrectal. 67.Mujer de 26 años, nulípara, que tras presentar metrorragias es diagnosticada de mioma uterino de 6 cm de longitud. ¿Cuál es su actitud? a) Observación. b) Histerectomía. c) Miomectomía. d) Histerectomía más anexectomía. e) Metotrexato. 68.Una paciente de 40 años con 4 hijos, que presenta un embarazo molar de 12 semanas. ¿Cuál tratamiento recomendaría? a) Histerectomía total con mola in situ. b) Histerectomía para evacuar la mola. c) Legrado uterino por aspiración. d) Maduración cervical con PG y posterior inducción con oxitocina. e) Administración de metotrexato un día y legrado al día siguiente.

SIMULACRO TR 15

Pag. 21

USAMEDIC 2017

69.En un estudio de las causas del cáncer de pulmón, los pacientes con la enfermedad fueron apareados con controles por edad, sexo, lugar de residencia y clase social. Se comparó entonces la frecuencia de consumo de cigarrillo en los dos grupos. ¿De qué tipo de estudio se trata? a) Cohortes. b) Casos y controles. c) Ensayo clínico. d) Transversal. e) Ensayo de campo. 70. El cartílago elástico se encuentra en: a) Las superficies articulares de los huesos largos. b) Los discos intervertebrales. c) La epiglotis. d) Los bronquios. e) La sínfisis púbica. 71. ¿Qué trastorno de la personalidad relacionaría con la tendencia a la desconfianza, preocupación por la explotación y duda en torno a la confianza y a la fidelidad en los demás? a) Trastorno esquizoide de la personalidad. b) Trastorno esquizotípico de la personalidad. c) Trastorno por dependencia de la personalidad d) Trastorno paranoide de la personalidad. e) Trastorno histriónico de la personalidad. 72. El dato mas importante y constante del sindrome nefrítico es: a) Hematuria. b) Proteinuria. c) Hipertensión arterial. d) Edema. e) Oliguria. 73. La epilepsia focal benigna de la infancia (epilepsia parcial benigna con puntas centrotemporales), se presenta principalmente en forma de: a) Crisis atónicas. b) Crisis parciales con signos motores. c) Crisis parciales complejas. d) Crisis de ausencia típica. e) Crisis tónico-clónicas. 74. Niño presenta erupción exantemática, leucocitosis; cultivo bacteriano: crecimiento de un coco grampositivo. Diagnostico de sospecha: a) Megaeritema epidémico. b) Exantema súbito. c) Escarlatina d) Sarampión. e) Rubéola. 75.La sutura de una herida quirúrgica infectada, que permanece abierta varios días para las curaciones, se denomina cierre por……….intención. a) Segunda. b) Primera. c) Cuarta. d) Quinta. e) Tercera. 76.En el cáncer de colon izquierdo, la sintomatología del paciente está fundamentalmente en relación con: a) La función absorbente del colon derecho. b) La naturaleza líquida de las heces. c) La existencia de un tumor úlcero-vegetante. d) El menor calibre luminal. e) La presencia del síndrome anémico. 77.¿Cuál es la complicación mas frecuente de las pacientes portadoras de DIU? a) Endometritis. b) Dismenorrea. c) Hipermenorrea. d) Embarazo ectópico. e) Perforación uterina.

SIMULACRO TR 15

Pag. 22

USAMEDIC 2017

78.¿Cuál es la variedad histológica mas frecuente del carcinoma infiltrante de la mama? a) Ductal. b) Medular. c) Mucinoso. d) Tubular. e) Papilar. 79.El hábitat en el cual un agente infeccioso vive, crece y se multiplica se denomina: a) Reservorio. b) Vehículo. c) Huésped. d) Fuente. e) Vector. 80. Es una estructura que normalmente pasa a través del canal inguinal en la mujer adulta: a) Quiste del canal de Nuck b) Ligamento redondo y nervio ilioinguinal c) Conducto cístico de Gartner d) Ligamento de Cooper e) Músculo piramidal 81. De las siguientes, ¿cuáles son las causas más frecuentes de hemoptisis masiva? a) Tuberculosis pulmonar y carcinoma broncógeno b) Neumonía necrosante y bronquiectasias. c) Carcinoma broncogeno y bronquiectasias. d) Tuberculosis pulmonar y bronquiectasias. e) Neumonía necrosante y carcinoma broncogeno. 82. Un paciente consulta por diarrea sanguinolenta y fiebre de 39°C de más de una semana de duración. En el coprocultivo se aísla Campylobacter Jejuni, ¿Cuál de los siguientes antibióticos es el recomendado como de primera elección? a) Amoxicilina. b) Ciprofloxacino. c) Cefotaxima. d) Gentamicina. e) Eritromicina. 83. Un lactante de 3 meses de edad con historia de secreción ocular desde las 2 semanas de vida ahora presenta un inicio insidioso de tos por accesos; se halla afebril y hay estertores bilaterales. Diagnostico mas probable: a) Chlamydia trachomatis. b) Haemophilus influenzae. c) Moraxella catarrhalis. d) Virus de parainfluenza. e) Streptococcus pneumoniae. 84. El tratamiento de la enfermedad de cambios mínimos en niños consiste en: a) Cirugía. b) Antibióticos. c) Esteroides. d) Citostáticos. e) No precisa tratamiento. 85.Un varón de 72 años presenta historia de dispepsia, llenura posprandial, dolor vago en el epigastrio, anorexia y baja de peso. En la exploración física no se le detectan anormalidades. Laboratorio: sangre oculta en las heces fecales. Diagnóstico mas probable: a) Pólipo adenomatoso b) Gastritis c) Úlcera péptica d) Cáncer gástrico e) Enfermedad de Ménétrier 86.Según la profundidad de las quemaduras, consideraríamos una quemadura de segundo grado a… a) Las que afectan solo a epidermis. b) Las que afectan a epidermis y dermis superficial y profunda. c) Las que afectan a epidermis superficial. d) Las que afectan a planos profundos como músculo o hueso. e) Las que producen necrosis de los tejidos.

SIMULACRO TR 15

Pag. 23

USAMEDIC 2017

87.Una gestante de 32 semanas súbitamente sufre un dolor abdominal con hemorragia genital escasa y color oscuro. A pesar que la hemorragia no ha sido cuantiosa, esta pálida, taquicárdica y sudorosa. A la palpación, el útero está hipertónico, esto impide la palpación de las partes fetales. Diagnostico mas probable: a) Rotura uterina. b) Desprendimiento prematuro de placenta. c) Placenta previa. d) Rotura de vasa previa. e) Mola hidatídica. 88.¿Cuál situación calificaría como amenaza de aborto? a) Rotura de las membranas estando el cuello dilatado. b) Retención de los productos de la concepción tras la muerte del feto. c) Rotura de las membranas previa a la dilatación cervical. d) Flujo vaginal sanguinolento o hemorragia antes de la 20ª semana del embarazo. e) Retención placentaria junto a hemorragia profusa. 89.En un estudio epidemiológico de casos y controles, el grupo de control esta integrado por: a) Los sanos no expuestos a la causa b) Los sanos expuestos y no expuestos a la causa c) Los enfermos expuestos a la causa d) Los sanos expuestos a la causa e) Los enfermos no expuestos a la causa 90. El ingreso de glucosa al músculo es: a) Aumentado por el cortisol b) Aumentado por el ejercicio c) Aumentado por el ingreso de ácidos grasos libres al músculo d) Inversamente proporcional a la concentración de glucosa plasmática e) Inversamente proporcional a la concentración de insulina plasmática 91. En la atención inicial del TEC, la disminución de la presión intercraneal se consigue más rápidamente a través de: a) Furosemida. b) Infusión de úrea. c) Infusión de manitol. d) Dexametasona endovenoso. e) Hiperventilación. 92. La leucoplasia oral vellosa es ocasionada, en presencia del virus de inmunodeficiencia adquirida, por: a) Diplococcus gonorrhoeae. b) Trichomonas vaginalis. c) Herpes simple tipo II. d) Papiloma virus. e) Virus Epstein-Barr. 93. Se examina a un niño en edad escolar debido a picazón del cuero cabelludo y se observan estructuras diminutas blanco-grisaseas firmemente adheridas a los tallos del cabello. Se recomienda: a) Un shampoo que contenga selenio. b) Crema de enjuague de permetrina al 1%. c) Tetraciclina oral. d) Tetraciclina topica y oral. e) Griseofulvina oral. 94. ¿Cuál es la medida fundamental del tratamiento de la bronquiolitis aguda del lactante? a) Aportar humedad b) Oxigenoterapia c) Respiración mecánica d) Antibioticoterapia e) Broncodilatadores

SIMULACRO TR 15

Pag. 24

USAMEDIC 2017

95.Un varón presenta dolor abdominal agudo, signos de colapso circulatorio periférico y rigidez toracico-epigástrica. Ruidos intestinales normales y en las radiografias no se observa neumoperitoneo. Diagnostico mas probable: a) Perforación de estómago. b) Perforación esofágica. c) Gastroenteritis. d) Divertículo de Zenker. e) Gastritis aguda. 96.Una mujer de 55 años de edad, presenta una hemorroide con prolapso que se reduce manualmente. El tratamiento de elección es: a) Inyecciones esclerosantes. b) Ligaduras elásticas. c) Dilatación anal manual. d) Criocirugía. e) Hemorroidectomía quirúrgica. 97.Primigesta de 28 años, en trabajo de parto AU: 35 cm, D: 6 cm, presentación cefálica, membranas rotas altura de presentación-2 se palpa cordón umbilical, diámetro conjugado diagonal es de 11 cm, promedio ponderal fetal es de 3970 g, el diagnóstico más probable es: a) DCP (desproporcion cefalo pelvica) por macrosomía fetal. b) Estrechez pélvica. c) DCP y prolapso de cordón. d) Estrechez pélvica y prolapso de cordón. e) DCP y procúbito de cordón. 98.¿Cuál es la indicación en la lesión intraepitelial de alto grado en el cervix uterino? a) Histerectomía abdominal. b) Cono cervical. c) Electrocauterización. d) Histerectomía vaginal. e) Histerectomía ampliada a vagina. 99.La mayoría de las variables biológicas que se conocen siguen una distribución: a) Binomial. b) Biológica. c) De Gauss. d) De Poisson. e) Polinomial. 100. ¿En cuál de los orgánulos siguientes tiene lugar la degradación del material extraño ingerido por la célula? a) Retículo endoplasmático rugoso. b) Retículo endoplasmático liso. c) Mitocondrias. d) Lámina anillada. e) Lisosomas.

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº 15

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

D C E E D B C C A C B E D E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D B C E C A E B A E D C E C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

E D C A D D D A D C D A A B

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E D B B A B D A A B E B C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

A E A C A A E B C B C C D E

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

C E A D C D B C C B D D B

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

C A D A E E E D E D C A B

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

C C E B A B C C D D A B D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B E C D D C C D A A A C B

USAMEDIC 2017

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

B E D C B E E A A D B E B

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº 15

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

D C E E D B C C A C B E D E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D B C E C A E B A E D C E C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

E D C A D D D A D C D A A B

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E D B B A B D A A B E B C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

A E A C A A E B C B C C D E

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

C E A D C D B C C B D D B

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

C A D A E E E D E D C A B

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

C C E B A B C C D D A B D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B E C D D C C D A A A C B

D C E E D B C C A C B E D E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D B C E C A E B A E D C E C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

E D C A D D D A D C D A A B

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E D B B A B D A A B E B C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

A E A C A A E B C B C C D E

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

C E A D C D B C C B D D B

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

C A D A E E E D E D C A B

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

C C E B A B C C D D A B D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B E C D D C C D A A A C B

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

B E D C B E E A A D B E B

D C E E D B C C A C B E D E

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D B C E C A E B A E D C E C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

E D C A D D D A D C D A A B

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E D B B A B D A A B E B C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

A E A C A A E B C B C C D E

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

C E A D C D B C C B D D B

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

C A D A E E E D E D C A B

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

C C E B A B C C D D A B D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B E C D D C C D A A A C B

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

A A C B B D E B C D C C E

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E B E A D B C D E B E A B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

B A D A A B E C A E C A B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

C C D A A A E C E D E B B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

A B D E B D B B B D A D C

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

A A C B B D E B C D C C E

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E B E A D B C D E B E A B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

B A D A A B E C A E C A B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

C C D A A A E C E D E B B

E B E A D B C D E B E A B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

B A D A A B E C A E C A B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

C C D A A A E C E D E B B

E B E A D B C D E B E A B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

B A D A A B E C A E C A B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

C C D A A A E C E D E B B

USAMEDIC 2017

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

B E D C B E E A A D B E B

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº 15

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

A B D E B D B B B D A D C

USAMEDIC 2017

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº 15

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

A B D E B D B B B D A D C

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

A A C B B D E B C D C C E

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

USAMEDIC 2017

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

B E D C B E E A A D B E B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

A B D E B D B B B D A D C

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

A A C B B D E B C D C C E

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

SIMULACRO TR 16

Pag. 1

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 16 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE I 1.Le consultan por un paciente de 60 años con trastornos de la conciencia de pocos días de evolución que tiene una hiponatremia de 120 mEq/l. No vómitos ni edemas. No ha realizado tratamiento alguno. ¿Cuál es la posibilidad diagnóstica más frecuente? a) Insuficiencia cardiaca. b) Síndrome de secreción inadecuada de ADH. c) Síndrome nefrótico. d) Hipertensión portal. e) Insuficiencia renal aguda. 2.El cáncer de pulmón es frecuente entre la población adulta. El tipo predominante entre los siguientes es: a) Adenocarcinoma. b) Bronquioloalveolar. c) Epidermoide. d) Anaplásico de células pequeñas. e) Mixto adenocarcinoma–epidermoide. 3.Un niño de siete años de edad sufre una caída sobre su tobillo notando dolor, tumefacción intensa a nivel de maléolo tibial. El examen radiológico revela un trazo de fractura en extremidad distal de la tibia que afecta al cartílago de crecimiento y a un fragmento de la epífisis. Según la clasificación de Salter y Harris, nos encontramos ante: a) Epifiolisis tipo I. b) Epifiolisis tipo II. c) Epifiolisis tipo III. d) Epifiolisis tipo IV. e) Epifiolisis tipo V. 4.El pie zambo es un pie: a) Talo valgo congénito. b) Talo cavo. c) Equino varo congénito. d) Metatarso varo. e) Pie plano congénito. 5. En un traumatismo con fractura vertebral, la técnica diagnóstica más efectiva para objetivar la ocupación del canal raquídeo por elementos óseos es: a) Radiología simple. b) Tomografía simple. c) TAC. d) Ecografía. e) Mielografía. 6. En el síndrome compartimental del antebrazo hay una afectación selectiva sobre el compartimento anterior profundo del antebrazo. Demuestre sus conocimientos anatómicos indicando qué par de músculos se alojan en dicho compartimiento: a) Flexor común profundo de los dedos y flexor largo del pulgar. b) Cubital anterior y Separador largo del pulgar. c) Flexor común profundo de los dedos y Cubital anterior. d) Separador largo del pulgar y pronador cuadrado. e) Pronador redondo y Separador largo del pulgar. 7. ¿Cuál de los siguientes signos-síntomas es el menos frecuente en la clínica del cáncer de mama? a) Mastodinia. b) Piel de naranja. c) Tumoración. d) Retracción del pezón. e) Adenopatía axilar. 8. Una mujer llega con una masa en la mama derecha dolorosa e inflamada, como antecedentes refiere que está en período de lactancia desde hace unas semanas. Nuestra actitud debe ser: a) Punción aspiración con aguja fina. b) Mamografía. c) Ecografía mamaria. d) Iniciar tratamiento antibiótico. e) Estudio hormonal.

SIMULACRO TR 16

Pag. 2

USAMEDIC 2017

9.Los brotes epidémicos de malaria en zonas de malaria erradicada se deben a: a) Falta de inmunidad de la población. b) Casos de malaria transfusional. c) Mala vigilancia epidemiológica. d) Aumento de anofelinas en la zona. e) Ausencia de ensayos comunitarios. 10. Un infante tiene hipoplasia mandibular y una perdida auditiva de conducción. El defecto esta en el desarrollo del: a) Primer arco faringeo b) Segundo arco faringeo c) Primera bolsa faringea d) Ectodermo de la cabeza e) Primer somite 11. En una lesión secundaria conocemos el fenómeno de Koebner como: a) La epidermis se desprende tras el frotamiento. b) Se forma un habón tras frotar. c) Erupción en el lugar de un traumatismo. d) Cambio de coloración de la lesión. e) Doble pliegue en párpado. 12. Señale que afirmación es correcta, entre las siguientes, respecto al eritema nodoso: a) Es más frecuente en varones. b) Puede afectar a la cara anterior de la pierna. c) No es doloroso. d) Desparece dejando cicatriz. e) En la mayoría de los casos se descubre una causa aparente. 13. Un niño de 2 años es evaluado porque la madre nota que su ojo derecho se voltea hacia dentro. El examen físico reporta estrabismo con una esotropia derecha. Los intentos para visualizar el fondo son inutiles, pero se nota que el reflejo rojo esta reemplazado por un reflejo pupilar blanco-amarillo en el ojo derecho. El niño probablemente tiene: a) Retinitis pigmentosa. b) Retinoblastoma. c) Rabdomiosarcoma. d) Hiperopia severa. e) Miopia severa. 14. La displasia broncopulmonar esta más comunmente asociada con: a) Daño inflamatorio a los pulmones en el desarrollo fetal tardo. b) Falla del desarrollo de las arteriolas pulmonares durante la vida fetal temprana. c) Falla del desarrollo de los brotes bronquiales durante la vida fetal temprana. d) Infección viral intrauterina. e) El uso de oxigeno y respiración de presión positiva en el tratamiento del sindrome de distress respiratorio. 15. Señale el mecanismo por el cual se producen las fracturas de columna cervical en las lesiones por aceleración y deceleración: a) Torsión. b) Hiperextensión. c) Flexión. d) Flexión + Hiperextensión. e) Hiperextensión + Flexión. 16. Señale el concepto adecuado sobre una de las fracturas: a) Una fractura patológica se produce sobre hueso sano por un traumatismo importante. b) Una fractura espiroidea es estable siempre. c) Una fractura-luxación es una fractura muy desplazada. d) Una fractura abierta es la que afecta a vasos y nervios periféricos. e) Una fractura por estrés se produce por sobrecarga y/o microtraumatismos repetidos. 17. Indique la etiología mas frecuente de las vaginitis especifica: a) Gardnerella vaginalis. b) Neisseria gonorrhoeae. c) Trichomonas vaginalis. d) Micóticas. e) Herpéticas.

SIMULACRO TR 16

Pag. 3

USAMEDIC 2017

18. ¿Cuál es la complicación que aparece con mas frecuencia en las mujeres portadoras de DIU? a) Hemorragia. b) Infección. c) Dolor abdominal bajo. d) Embarazo extrauterino. e) Dolor abdominal alto. 19. En un estudio clínico, a una serie de pacientes se les trata con un nuevo fármaco para estudiar, si en un período de tiempo después de la administración de dicho fármaco, el nivel de bilirrubina ha disminuido. Se acepta que la distribución de la bilirrubina es normal, para este diseño. ¿Cuál es la prueba estadística de elección? a) T de Student para datos apareados. b) T de Student para datos independientes. c) Chi cuadrado. d) Mann Whitney. e) Prueba exacta de Fisher. 20. ¿De cuál de las siguientes estructuras surgen embrionariamente los labios menores? a) Falo. b) Engrosamientos labioescrotales. c) Bulbos sinovaginales. d) Pliegues urogenitales. e) Conducto paramesonéfrico. 21. La hipertrofia ganglionar cervical con ganglios duros al comienzo, adheridos entre sí a los planos profundos, que luego se reblandecen y fistulizan, corresponde a: a) Sífilis. b) Leucemia linfocítica crónica. c) Tuberculosis. d) Neoplasia metastásica. e) Linfoma. 22. La glomerulonefritis de lesiones mínimas se caracteriza por: a) Hematuria. b) Proteinuria de alta selectividad. c) Hipertensión arterial. d) Proteinograma electroforético en plasma a predominio de gammaglobulina. e) Presencia de IgG a la inmunofluorescencia. 23. Generalmente se recomienda que los alimentos infantiles distintos de la leche materna se introduzcan en la dieta del infante alrededor de: a) 3 semanas. b) 6 semanas. c) 3 meses. d) 6 meses. e) 1 año. 24. ¿Cuál es el requerimiento aproximado de líquido diario para un infante de peso 3 kg? a) 900 mL. b) 700 mL. c) 500 mL. d) 300 mL. e) 100 mL. 25. La pseudoartrosis es: a) Retraso de consolidación reversible. b) Artrosis falsa. c) Ausencia definitiva de consolidación. d) Infección crónica de una articulación. e) Consolidación hipertrófica. 26. La estructura anatómica que se conoce como Túnel de Guyón es el lugar de atrapamientos del nervio: a) Cubital. b) Radial. c) Mediano. d) Interóseo posterior. e) Comisural.

SIMULACRO TR 16

Pag. 4

USAMEDIC 2017

27. Mujer de 42 años refiere hirsutismo, amenorrea y dificultad para embarazarse. Diagnostico mas probable: a) Síndrome de Cushing. b) Enfermedad de Addison. c) Síndrome de Klinefelter. d) Diabetes insípida. e) Sindrome de ovario poliquístico. 28. Una mujer de 25 años de edad fue violada; no tiene antecedente de infección por VIH. Desea a la brevedad la prueba para VIH. Se propone ELISA. ¿En cuantos días aparecen los anticuerpos detectables con la prueba de ELISA después de una infección por VIH? a) Dos a 10 días. b) Cinco a 21 días. c) Diez a 30 días. d) Dos a 09 semanas. e) Cuatro a 12 semanas. 29. Un neonato pesó 3.1 Kg. Se informa a la madre que el peso coincide con el percentil 85. ¿Qué significado tiene? a) El 15% de los neonatos pesan más de 3.100 Kg. b) Su hijo pesa un 85% más de la media esperada en relación a los niños de su edad. c) El 85% de los neonatos pesan más de 3.100 Kg. d) El 85% de los neonatos pesan 3.100 Kg o más. e) El 85% de los neonatos pesan al menos 3.100 Kg. 30. Es un fármaco aprobado para el manejo de la náusea y/o vómito postoperatorios: a) Granisetron. b) Ondansetrón. c) Dexametasona. d) Meclizina. e) Lorazepam. 31. ¿Cuál de los siguientes hallazgos indica con mayor precisión la gravedad de enfermedad hepática asociada a infección por VHC? a) Genotipo de virus infectante. b) Concentración de RNA-VHC sérico. c) Estudio histológico. d) Edad de inicio temprana. e) Niveles séricos de transaminasas. 32. El examen del líquido sinovial es de interés para completar el estudio en la artritis reumatoide y establecer un diagnóstico diferencial con otras artropatías de tipo mecánico, infeccioso o inducidas por microcristales. ¿Cuál de las siguientes características biológicas del liquido sinovial tiene mayor valor diagnóstico para diferenciar la AR de otras artropatías? a) Incremento de la celularidad a expensa de los neutrófilos. b) Disminución de la glucosa. c) Aumento de las proteínas totales. d) Presencia del factor reumatoide. e) Disminución del complemento. 33. Todos los 20 dientes de leche típicamente brotan cerca de la edad de: a) 9-12 meses. b) 15-18 meses. c) 30-33 meses. d) 4 años. e) 5- 6 años. 34. Los mosquitos son vectores reconocidos en la transmisión de encefalitis causada por: a) Arbovirus. b) Coxsackievirus. c) Enterovirus. d) Virus de la influenza. e) Virus de la papera. 35. Indique, de entre las siguientes, la causa más importante de pseudoartrosis: a) Gran hematoma en el lugar de la fractura. b) Menopausia. c) Hipoproteinemia. d) Paciente en edad de crecimiento. e) Incorrecta inmovilización.

SIMULACRO TR 16

Pag. 5

USAMEDIC 2017

36. Un jugador de squash acude a las urgencias donde usted trabaja por notar una sensación de pedrada en la pantorrilla derecha al hacer un giro brusco. La exploración manifiesta una impotencia flexora plantar. El diagnóstico más probable en el caso descrito será: a) Rotura del aparato extensor de la rodilla. b) Rotura de los isquiotibiales. c) Rotura del tendón de Aquiles. d) Rotura de la pata de ganso. e) Rotura del menisco externo. 37. El carcinoma del cuello uterino durante el embarazo frecuentemente causa hemorragia en: a) Primer trimestre. b) Segundo trimestre. c) Tercer trimestre. d) Posparto inmediato. e) Cualquier momento de la gestación. 38. La amenorrea primaria, o falta de menstruación, a los 18 años se debe a: a) Obesidad extrema b) Síndrome de Stein-Leventhal c) Adenoma cromófobo de hipófisis d) Himen imperforado e) Síndrome de Asherman 39. ¿Cuál es el estudio de elección para evaluar si existe una relación causa – efecto entre un factor y una enfermedad poco frecuente? a) Transversal. b) Casos – controles. c) Cohortes. d) Serie de casos clínicos. e) Correlaciones temporales. 40. ¿Cuál es la hormona principal producida por la zona glomerular de la corteza adrenal en la glandula suprarrenal? a) Estriol. b) Androstendiona. c) Testosterona. d) DHEAS. e) Aldosterona. 41. ¿Cuál de los siguientes datos analíticos descritos en la arteritis de células gigantes o arteritis temporal es más característico, presenta en la mayoría de los casos, y constituye uno de los criterios de clasificación para la enfermedad? a) Anemia inflamatoria crónica. b) Ligera elevación de la fosfatasa alcalina. c) Ligero incremento de las transaminasas. d) Elevación de la VSG. e) Aumento de la PCR. 42. ¿Cuál de las siguientes disfunciones tiroideas cursa con los mayores incrementos de la TSH tras estimulación con TRH (test de la TRH)? a) Hipotiroidismo primario. b) Hipotiroidismo terciario (de origen hipotalámico). c) Hipotiroidismo secundario (de origen hipofisario). d) Hipertiroidismo secundario. e) Hipertiroidismo primario. 43. Niño de 3 años de edad tiene una prueba de tuberculina positiva. ¿Cuál de estos esta más relacionado a una enfermedad extrapulmonar? a) Fiebre. b) Linfadenopatia hiliar en la radiologia. c) Sudores nocturnos. d) Perdida de peso. e) Hepatoesplenomegalia. 44. Una característica de las manifestaciones cutaneas de la sifilis congenita es: a) Que las lesiones son esteriles. b) Que las lesiones son más numerosas sobre el tronco. c) Un sarpullido macular rosado pasajero. d) Una erupcion papular purpurica en las piernas y nalgas. e) Lesiones vesiculoampollosas de las palmas de las manos y plantas de los pies.

SIMULACRO TR 16

Pag. 6

USAMEDIC 2017

45. Paciente de 65 años presenta en la región testicular “un bulto”, como antecedentes refiere astenia y pérdida de peso de varios meses de evolución. A la exploración se observa una masa escrotal que, a la palpación, semeja un “saco de gusanos”; será diagnosticado de: a) Hidrocele b) Epididimitis aguda. c) Torsión testicular. d) Varicocele. e) Criptorquidia. 46. ¿Cuál de los siguientes fármacos empleados en el tratamiento de la HBP ha demostrado disminuir el volumen prostático y el riesgo de episodios de retención aguda de orina? a) Terazosina. b) Doxazosina. c) Alfuzosina. d) Finasteride. e) Serenoa repens. 47.¿Cuál es la respuesta correcta para una mujer en edad reproductiva que pregunta cuándo se hace el autoexamen de mama para tener los mejores resultados? a) Al inicio de la menstruación. b) Justo después de la menstruación. c) A mediados del ciclo. d) Justo antes del inicio de la menstruación. e) Mensualmente en cualquier momento durante el ciclo. 48. El tipo más común de tumor maligno encontrado en la vulva, la vagina y el cuello uterino es: a) Coriocarcinoma b) Adenocarcinoma c) Teratoma d) Carcinoma de células escamosas e) Melanoma maligno 49.Se estudió el hábito tabáquico de unas madres en la consulta prenatal, correlacionando luego con el peso al nacer de sus hijos, para ver la relación bajo peso al nacer - hábito tabáquico de la madre. Se trata de un estudio: a) Ensayo clínico. b) Estudio transversal. c) Estudio de cohortes. d) Estudio de casos y controles. e) Serie de casos clínicos. 50. ¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos actúa directamente en los canales de calcio? a) Amiodarona. b) Verapamil. c) Propafenona. d) Lidocaína. e) Disopiramida. 51. ¿Cuál de los siguientes marcadores tumorales descritos en enfermos con cáncer de páncreas presenta una mayor eficiencia diagnóstica? a) Antígeno oncofetal. b) CA 19.9. c) CA 50. d) CA 195. e) CA 242. 52. ¿Cuál de las siguientes enfermedades cursa generalmente con los mayores incrementos de la LDH sérica? a) Infarto de miocardio. b) Leucemia granulocítica aguda. c) Metástasis hepáticas. d) Anemia megaloblástica. e) Anemia hemolítica.

SIMULACRO TR 16

Pag. 7

USAMEDIC 2017

53. ¿Cuál es la anomalía mas frecuentemente documentada del sistema colector urinario en pediatría? a) Estenosis de la unión pielouréteral. b) Duplicidad pielouréteral. c) Uréter ectópico. d) Ureterocele. e) Uréter retrocavo. 54. ¿Cuál de los siguientes es la causa mas frecuente de insuficiencia renal aguda en lactantes? a) Glomerulonefritis de la púrpura de Schönlein-Henoch. b) Válvulas de uretra posterior. c) Glomerulonefritis rápidamente progresiva. d) Síndrome urémico-hemolítico. e) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica. 55. Un neonato presenta íleo meconial, estreñimiento pertinaz y clínica clara de obstrucción intestinal, sin incontinencia fecal; no se detecta heces en el tacto rectal. ¿Qué diagnostico sospecha en primer lugar? a) Megacolon congénito. b) Megacolon adquirido. c) Atresia duodenal. d) Agenesia anal. e) Fístula anal. 56. Una ictericia persistente, con acolia en un niño de 2 meses con retraso en el crecimiento, se debe a: a) Eritoblastosis. b) Sepsis no diagnosticada. c) Cavernomatosis portal. d) Síndrome de Reye. e) Atresia biliar. 57. El tratamiento hormonal mas indicado en la quimioterapia del cáncer de mama es: a) Estrógenos de síntesis. b) Tamoxífeno. c) Progestágenos. d) Análogos de LHRH. e) Bromocriptina. 58. Causa mas común de los síntomas vulvovaginales: a) Cándida. b) Lactobacillus. c) Trichomonas. d) Vaginosis bacteriana. e) Gonococo. 59. Para determinar si existe variación en el peso con el empleo de 2 nuevos fármacos en el tratamiento de la obesidad, se comparan los resultados de 3 grupos de pacientes. ¿Qué prueba estadística se usa? a) T – Student para datos independientes. b) T – Student para datos apareados. c) Chi – cuadrado. d) U de Mann – Whitney. e) Análisis de la varianza. 60. La mayor parte de los tumores del testículo derivan de las: a) Células endoteliales b) Células de Leydig c) Células de Sertoli d) Células germinales e) Células escamosas

SIMULACRO TR 16

Pag. 8

USAMEDIC 2017

61. Un hombre de 30 años de edad presenta cefalea supraorbitaria unilateral y punzante que suele durar 2 horas. Sufre esta cefalea durante 4 semanas, normalmente a las 16:00 horas y también le llega a despertar en pleno sueño. Le examinamos durante el período de dolor presentando ptosis palpebral, quemosis conjuntiva, epífora y enoftalmos. ¿De cuál cuadro sospecharía? a) Sindrome de Tolosa-Hunt. b) Migraña oftalmopléjica. c) Cefalea en racimos. d) Migraña clasica. e) Arteritis de la temporal. 62. Una mujer de 44 años vuelve de un viaje al extranjero, donde se encontró con un hombre con quién tuvo relaciones sin protección hace cerca de 3 semanas atras; ahora ella presenta una úlcera vulvar indolora; señale la enfermedad mas probable: a) Gonorrea anogenital no complicada. b) Infección gonocócica diseminada. c) Sífilis. d) Chancroide. e) Linfogranuloma venéreo. 63. En un neonato de 24 horas de vida, ¿cuál de los siguientes patógenos causa con menos frecuencia meningitis? a) Bacilos Gram negativos b) Estreptococos del grupo B c) Listeria monocytogenes d) Estafilococos e) Haemophilus influenzae 64. Una de las siguientes es mas frecuente y peculiar de los vómitos por reflujo gastroesofagico en el niño: a) Asociación con ferropenia. b) Relación con ingesta c) Repercusión sobre el crecimiento d) Comienzo neonatal y mejoría con la edad e) Asociación con síntomas de broncoconstricción 65. La presencia de sangre en cámara anterior del ojo se conoce como: a) Hipopion. b) Hiperopia. c) Hifema. d) Hipertropia. e) Hipotropia. 66. ¿En cuál de los siguientes se aplica la anestesia caudal? a) Espacio subaracnoideo. b) Espacio subdural. c) Espacio peridural. d) Espacio presacro. e) Terminal nerviosa periférica. 67. ¿Cuál de los siguientes síntomas es menos frecuente en el prolapso uterino? a) Metrorragias. b) Incontinencia de esfuerzo. c) Sensación de peso. d) Tumefacción en área genital. e) Dolor difuso. 68. Ante una mujer con secreción sanguinolenta espontánea a través de un pezón, sin lesiones observables o palpables, se sospecha: a) Carcinoma infiltrante. b) Enfermedad de Paget. c) Carcinoma inflamatorio. d) Adenoma de mama. e) Papiloma intraductal. 69. ¿Cómo se denomina el numerador de los neonatos vivos fallecidos antes del año de vida respecto del total de neonatos del año? a) Tasa de mortalidad neonatal. b) Tasa de mortalidad perinatal. c) Tasa de mortalidad postnatal. d) Tasa de mortalidad infantil. e) Tasa de mortalidad fetal.

SIMULACRO TR 16

Pag. 9

USAMEDIC 2017

70. Indique los músculos que forman el canal del pulso: a) Supinador largo y palmar mayor. b) Supinador largo y palmar menor. c) Palmar mayor y palmar menor. d) Abductor largo y extensor largo del pulgar. e) Supinador largo y primer radial externo. 71. Un paciente habituado al abuso de la ingesta de los AINEs, acude a su consulta de Nefrología; se le hace una biopsia renal. ¿Qué patología encontramos con mas frecuencia? a) Glomerulonefritis rápidamente progresiva. b) Glomerulonefritis esclerosante segmentaria y focal. c) Glomerulonefritis membranosa. d) Glomerulonefritis membranoproliferativa. e) Nefropatía túbulo-intersticial. 72. ¿Cuál factor de riesgo de ACV es el mas importante? a) Edad. b) Hipertensión. c) Diabetes Mellitus. d) Sexo. e) Elevación de colesterol y lípidos. 73. De entre las siguientes, la causa mas frecuente de cáncer en la infancia es: a) Tumor cerebral. b) Linfoma orbitario. c) Rabdomiosarcoma de oído medio. d) Tumor papilar de tiroides. e) Leucemia. 74. Todas las alteraciones metabólicas siguientes son causa de convulsiones neonatales, EXCEPTO: a) Hipoglucemia. b) Hipercalcemia. c) Hiperbilirrubinemia. d) Hiponatremia. e) Hipomagnesemia. 75. Varón de 69 años llega por obnubilación. Pálido y sudoroso. Piel fría; oliguria. El pulso yugular es marcado por la presencia de un seno “x” muy marcado. PA sistólica 80 mmHg que desciende a 65 durante la inspiración. Taquipnea y taquicardia. Diagnostico mas probable: a) Tromboembolismo pulmonar. b) Infarto agudo de miocardio. c) Síndrome de Dressler. d) Taponamiento cardiaco. e) Pericarditis constrictiva. 76. Varón de 70 años presenta de forma brusca dolor y parestesias en pierna izquierda, con frialdad y palidez. Al paso del tiempo aparecen manchas cianóticas que dan a la piel un aspecto jaspeado. El mecanismo o causa responsable de este cuadro es con mayor probabilidad: a) Ateroesclerosis. b) Embolia. c) Estasis sanguínea. d) Hipercoagulabilidad. e) Insuficiencia de las valvas de las venas de la pierna. 77.¿Cuál de los siguientes tipos de vaginitis debe tratarse con metronidazol? a) Candidiásica b) Trichomoniásica c) Herpética d) Gardnerella vaginalis e) Trichomoniásica y Gardnerella vaginalis 78. ¿Cuál es la manifestación clínica inicial mas frecuente de la neoplasia cervical intraepitelial? a) La leucorrea. b) La metrorragia. c) La dismenorrea. d) Es asintomática. e) El dolor pélvico.

SIMULACRO TR 16

Pag. 10

USAMEDIC 2017

79. Si la muestra es simétrica, el mejor estadístico de centralización que puede usarse es: a) La media aritmética. b) La moda. c) La mediana. d) La desviación típica. e) La varianza. 80. En la formación de la “barrera hemato-encefálica” la célula que participa es: a) La de Schwann. b) La astroglia. c) La neuroglia. d) La ependimaria. e) El astrocito. 81. Varón de 20 años de edad, convaleciente de mononucleosis infecciosa, presenta un severo dolor de garganta y parestesias en ambos miembros inferiores con pérdida de fuerza que termina en una parálisis motora arrefléxica. A los 2 días presenta disartria y disfagia, y 4 días más tarde disnea progresiva con Rx de tórax normal. ¿Cuál es la patología que presenta? a) Crisis histérica b) Botulismo. c) Síndrome de Guillain-Barré d) Accidente cerebro-vascular. e) Miastenia gravis. 82. Un paciente comienza con cefalea, fiebre de 39.5° C, rigidez de nuca y cierto grado de obnubilación. El liquido cefalorraquideo es claro, hipercelular con predominio linfocítico y glucosa y proteínas normales. Diagnostico mas probable: a) Meningitis bacteriana. b) Meningitis vírica. c) Meningitis tuberculosa. d) Neurosífilis. e) Meningitis micótica. 83. Un neonato prematuro a la semana de vida comienza con vómitos, distensión abdominal y rectorragia. Diagnostico mas probable: a) Malrotación intestinal. b) Íleo meconial. c) Reflujo gastroesofágico. d) Estenosis hipertrófica del píloro. e) Enterocolitis necrotizante. 84. Un neonato a termino desarrolla una cianosis pocas horas después del parto. La administración de oxígeno no mejora el color de la piel ni la saturación de oxígeno. Diagnostico mas probable: a) Comunicación interauricular. b) Comunicación interventricular. c) Persistencia del conducto arterioso. d) Estenosis aórtica. e) Estenosis pulmonar. 85. Un varón de 60 años de edad que padece diabetes mellitus, ha estado con secreción purulenta del oído izquierdo durante una semana. Súbitamente aparece fiebre, aumento del dolor y vértigo. El agente causal mas frecuente es: a) Aspergillus. b) Mucor. c) Pseudomona aeruginosa. d) Staphylococcus aureus. e) Haemophilus influenzae. 86. La patogenia a continuación corresponde a un tipo de otitis: se produce un cierre tubarico, la mucosa absorbe el aire del oído medio, se produce una presión negativa que produce una retraccion del timpano y hace que esa mucosa trasude liquido. Aumenta la rigidez de la cadena osicular. Todo el proceso se acompaña de hipoacusia de transmisión. El tipo de otitis es: a) Otitis media supurada crónica. b) Timpanofibrosis. c) Otitis externa maligna. d) Otitis media secretora. e) Otitis media supurada aguda.

SIMULACRO TR 16

Pag. 11

USAMEDIC 2017

87. Todos los siguientes están asociados con la endometriosis, EXCEPTO: a) Infertilidad b) Dolor abdominal c) Hematuria d) Eclampsia e) Obstrucción intestinal 88. Una de las características mas comunes de un cistoadenocarcinoma seroso del ovario es: a) Causa pseudomixoma peritoneal. b) Está compuesto de células epiteliales transicionales. c) Frecuentemente bilateral. d) Más común en niños y adultos jóvenes. e) A menudo metastatiza al encéfalo. 89. La sensibilidad, aceptabilidad y fiabilidad son cualidades necesarias de: a) Los políticos que deciden la Planificación. b) Los grupos sociales que participan en la negociación. c) Los métodos de recolección de datos. d) Las medidas para solucionar el problema. e) Los instrumentos de toma de decisiones. 90. El factor que favorece el retorno venoso es: a) La inspiración. b) Aumento de presión en aurícula derecha. c) La espiración. d) Disminución de la presión intraabdominal. e) Relajación muscular. 91. En la intoxicación por opioides, la administración de naloxona, evita: a) Síndrome de abstinencia. b) Depresión respiratoria. c) Midriasis. d) Taquicardia. e) Hipertonía muscular. 92. Un paciente presenta varias crisis repetidas generalizadas sin intervalo suficiente para la recuperación, entrando por tanto en un status epiléptico. ¿Cuál sería su tratamiento para controlar de entrada este cuadro? a) Acido valproico. b) Diazepam. c) Carbamazepina. d) Vigabatrina. e) ACTH. 93. Los ruidos chasqueantes, estrepitosos o burbujeantes en una auscultación pulmonar a un niño se denominan: a) Estertor. b) Sibilancia. c) Soplo. d) Roce. e) Crepitación. 94. Un niño de 14 años presenta lesión por aplastamiento por accidente en una granja. Se desconoce su estado de inmunización. Las heridas tienen contaminación con tierra y hay preocupación respecto al tétanos. El tratamiento mas apropiado es: a) Vacuna DTaP. b) Administrar únicamente toxoide tetánico. c) Toxoide tetánico e inmunoglobulina antitetánica. d) Únicamente inmunoglobulina antitetánica. e) Esperar los registros de vacunación. 95. Diagnostico mas probable de un paciente con pesadez perianal y rectorragias de pequeña cantidad, que refiere dolor anal coincidiendo con la defecación, calmándose con ésta y reapareciendo a los 30 minutos: a) Hemorroides internas. b) Fisura anal. c) Cáncer de ano. d) Absceso perianal. e) Hemorroides trombosadas.

SIMULACRO TR 16

Pag. 12

USAMEDIC 2017

96. Varón de 20 años sufre atropello, al examen: deformación de la pelvis, uretrorragia, globo vesical, deseos de miccionar. ¿Qué medida está contraindicada? a) Talla vesical. b) Fijación de la pelvis. c) Colocar sonda vesical. d) Colocar vía central. e) Dar antibióticos. 97. Señale cuál de los tumores siguientes es el mas frecuente en el tracto genital femenino: a) Tumor de los senos endodérmicos. b) Carcinoma seroso-papilar de superficie ovárica. c) Leiomioma uterino. d) Adenocarcinoma mucosecretor de cérvix uterino. e) Disgerminona ovárico. 98. La forma mas frecuente de presentación del cáncer de ovario es: a) Localizado en el ovario. b) Extensión peritoneal difusa. c) Metástasis pleurales. d) Afectación ganglionar iliaca. e) Metástasis hepáticas. 99. Un estudio prospectivo es diseñado de tal forma que ni los pacientes ni los médicos se enteren qué tipo de fármaco o intervención están recibiendo los primeros. ¿Qué tipo de estudio es este? a) Estudio doble ciego. b) Estudio de casos y controles. c) Estudio longitudinal. d) Estudio trasversal. e) Estudio de cohorte. 100.La dieta normal de un adulto contiene poca cantidad de ácidos grasos de cadena: a) Media. b) Media y larga. c) Corta. d) Media y corta. e) Larga.

SIMULACRO TR 16

Pag. 13

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 16 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE II 1. Mujer de 53 años con 5 hijos y un 125% de su peso ideal, consulta por cefaleas holocraneanas persistentes. PA 150/95 mmHg. La cifra de prolactina es de 50 ng/mL. TAC craneal: un diafragma selar invaginado y una silla turca con densidad líquida. ¿Cuál sería su sospecha? a) Aneurisma de arteria cerebral anterior. b) Microadenoma hiposifario productor de prolactina. c) Hipotiroidismo primario. d) Síndrome de la silla turca vacía. e) Craneofaringioma. 2. Un paciente vagotónico presenta varios episodios de Stoke-Adams. Se realiza una ECG en el que se observa que algunos estímulos producidos en el nodo sinusal no se transmiten a los ventrículos. ¿Cómo se denomina este cuadro? a) Bloqueo auriculoventricular (AV) de primer grado. b) Bloqueo AV de segundo grado. c) Bloqueo AV de tercer grado. d) Bloqueo AV completo. e) Bloqueo rama derecha del Haz de His. 3. En el índice de Apgar NO se valora: a) La frecuencia cardiaca. b) El color de la piel. c) La respuesta refleja. d) La edad gestacional. e) El tono muscular. 4. ¿Cuál de estos índices somatométricos en el neonato tiene mayor relación con su edad gestacional? a) Pliegues cutáneo-adiposos. b) Edad ósea. c) Perímetro craneal. d) Longitud. e) Peso. 5. Varón de 19 años sufre un choque frontal sin cinturón de seguridad al conducir. Tiene estridor con insuficiencia respiratoria notable y saturación de oxígeno de 88% a pesar de darle oxígeno complementario al 100% por mascarilla. Lesiones faciales amplias evidentes, tórax flácido y mala expansión torácica. La ventilación con bolsa y mascarilla es ineficaz. Paso mas apropiado en su tratamiento: a) Intubación orotraqueal. b) Intubación nasotraqueal. c) Cricotiroidotomía. d) Traqueostomía. e) Colocación de sondas torácicas bilaterales. 6. Un paciente alcohólico de 50 años, que ingresó hace 4 semanas con un cuadro de dolor abdominal “en barra” y amilasemia de 640 U/L, compatible con pancreatitis aguda. En la tercera semana de su ingreso, comienza con fiebre, leucocitosis de 15.000, dolor abdominal con ausencia de ruidos intestinales. Diagnóstico mas probable: a) Pseudoquiste. b) Absceso pancreático. c) Ascitis pancreática. d) Flemón pancreático. e) Evolución a pancreatitis crónica. 7. Mujer primípara, de 19 años, embarazo de 38 semanas, tiene PA 150/106, hiperreflexia y proteinuria +++. Una de las siguientes es correcta: a) El riesgo de eclampsia se incrementa con el aumento de la PA sistólica. b) El tratamiento es la interrupción del embarazo. c) El uso de betabloqueadores se contraindica en el embarazo. d) En esta mujer se incrementa el riesgo de placenta previa. e) En hipertensas se incrementa un poco la mortalidad perinatal. 8. ¿Cómo se denomina la rotura de la bolsa de las aguas cuando el cuello se halla totalmente dilatado? a) Oportuna b) Prematura c) Tardía d) Precoz e) Falsa

SIMULACRO TR 16

Pag. 14

USAMEDIC 2017

9. La capacidad de que la instauración y multiplicación de un agente infeccioso en un organismo produzca o no enfermedad se denomina: a) Contagiosidad. b) Infectividad. c) Patogenicidad. d) Virulencia. e) Transmisibilidad. 10. Entre las funciones de la vitamina C se encuentra la: a) Síntesis de la colágena. b) Síntesis de homocisteina. c) Síntesis de algunos factores de la coagulación. d) Biosíntesis de ácidos grasos. e) Biosíntesis de colesterol. 11. Un varón presenta miocardiopatía hipertrófica, palpitaciones y disnea de 12 horas. Taquipnea intensa, leve cianosis y sudoración. PA 70/40 y FC 170 lpm en fibrilacion auricular. La radiologia de tórax demuestra edema alveolar bilateral. El tratamiento inmediato es: a) Digitalización con digoxina b) Dobutamina y nitroglicerina IV c) Nitroglicerina sublingual y furosemida IV d) Cardioversión eléctrica e) Oxígeno, morfina y furosemida IV 12. Un paciente sin hemorragia clínica, con alargamiento del tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) y el resto de pruebas de la coagulación normales, tendrá con mas probabilidad: a) Déficit del factor VIII (Hemofilia A). b) Tratamiento indebido con anticoagulantes orales. c) Afibrinogenemia. d) Déficit del factor XII. e) Déficit del factor VII. 13. En un neonato con meningitis, el tratamiento antibiótico inicial hasta conocer el antibiograma mas eficaz será: a) Ampicilina y gentamicina. b) Penicilina G. c) Penicilina y amikacina. d) Ampicilina y cotrimoxazol. e) Moxalactam. 14. Un neonato tiene una pequeña tumoración a nivel umbilical, por donde sale la orina. Diagnostico mas probable: a) Megavejiga. b) Duplicación de vejiga. c) Fístula de uraco. d) Quiste de uraco. e) Uraco bifido. 15. Varón de 56 años de edad, alcohólico, llega por dolor coincidente con la toma de alimentos. En la placa de tórax: calcificaciones pancreáticas difusas. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? a) Pancreatitis crónica. b) Pancreatitis aguda. c) Carcinoma de páncreas. d) Pseudoquiste pancreático. e) Hemocromatosis. 16. La diverticulitis aguda requiere tratamiento quirúrgico de urgencia: a) En los casos en que sea una agudización de una diverticulitis recurrente. b) Solo cuando exista peritonitis, absceso o fistulización. c) En todos los pacientes mayores de 60 años. d) Cuando la fiebre no remita a las 48 horas del tratamiento. e) En todo caso de hemorragia digestiva baja. 17. ¿Cuántos centímetros debe medir como mínimo el diámetro interespinoso de una pelvis normal? a) 5 cm b) 8 cm c) 10 cm d) 11 cm e) 12 cm

SIMULACRO TR 16

Pag. 15

USAMEDIC 2017

18. Mujer de 34 años de edad (G4, P3) alumbra a las 38 y media semanas con embarazo complicado por diabetes gestacional. La cabeza sale pero los hombros no le siguen. Un método eficaz de alumbramiento para una distocia de hombro, incluye a la maniobra de McRoberts: a) Presión fúndica. b) Flexión extrema de los muslos maternos. c) Rotación a una posición oblicua después de la salida del brazo posterior. d) Fuerte tracción de la cabeza. e) Rotación del hombro posterior hacia el anterior. 19. La calidad enfocada a la mayor satisfacción del cliente, implicando a toda la institución, se denomina: a) Mejora continua de la calidad b) Garantía de calidad. c) Control de calidad. d) Calidad total e) Evaluación de calidad. 20. ¿Qué porcentaje del gasto de energía total se consume en reposo? a) 40% b) 50% c) 60% d) 30% e) 20% 21. En la colonoscopia a un paciente que llega por diarrea, rectorragias, fiebre y dolor abdominal se observa una mucosa eritematosa y granulosa, friable, con exudado, hemorragia, úlceras, pseudopólipos que afectan solo a recto y sigma. ¿Qué tipo de patología sospecha? a) Diverticulitis hemorrágica. b) Colitis pseudomembranosa. c) Enfermedad de Crohn. d) Colitis ulcerosa. e) Disentería amebiana. 22. El tratamiento del síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética se basa fundamentalmente en: a) Restricción hídrica rigurosa. b) Administración de suero salino hipertónico. c) Administración de furosemida. d) Administración de dimetilclortetraciclina. e) Administración de clorpropamida. 23. Un infante de 6 meses tiene dieta con el siguiente contenido e ingesta los últimos 5 meses: proteína 4% calorías, grasa 50% calorías, carbohidratos 46% calorías, calorías 105 por kg de peso corporal / día. La perturbación mas probable es: a) Raquitismo b) Marasmo c) Obesidad d) Tétano e) Kwashiorkor 24. Un neonato padece taquipnea, no presenta hipoxemia ni acidosis. En la Rx de tórax se hallan imágenes vasculares prominentes, líquido cisural y diafragmas aplanados. Diagnostico mas probable: a) Taquipnea transitoria neonatal. b) Enfermedad de membrana hialina. c) Aspiración de meconio. d) Neumotórax. e) Quilotorax. 25. ¿Cuáles son las manifestaciones más frecuentes en el cáncer de cabeza de páncreas? a) Tumor, diarrea y disminución de peso. b) Hipoglicemia, “ictericia indolora” y fiebre. c) Anorexia, diarrea y disminución de peso. d) Hipoglicemia, dolor abdominal e ictericia. e) Dolor, ictericia y disminución de peso.

SIMULACRO TR 16

Pag. 16

USAMEDIC 2017

26. Un paciente presenta dolor en el hipocondrio derecho, fiebre y un cierto tinte ictérico sin pérdida de peso. En la analítica destaca una leucocitosis con desviación izquierda, y bilirrubina total de 15 mg / dL. Su sospecha diagnostica es: a) Colecistitis aguda. b) Coledocolitiasis y colangitis. c) Hepatoma. d) Colelitiasis asintomática. e) Colecistitis crónica. 27. Si una paciente aumenta de peso con rapidez durante el embarazo, ¿cuál de los siguientes debe llevarse a cabo primero? a) Administrar diuréticos. b) Determinar si el aumento de peso se debe a edema o grasa. c) Restringir su dieta en forma importante. d) Estimular la práctica de ejercicio vigoroso. e) Reposo en cama. 28. De los siguientes fármacos, ¿cuál es el mas eficaz en el tratamiento de la amenaza de parto pretérmino? a) Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas. b) Etanol. c) Sulfato de magnesio. d) Progestágenos. e) Betamiméticos. 29. El 18 de Enero del 2015 se realizó una encuesta de salud en una escuela primaria de un país en vías de desarrollo. Se realizó a todos los niños de la escuela en busca de conjuntivitis y en 2% de los alumnos se diagnostica la enfermedad. En base a estos datos, se puede establecer: a) Incidencia de la conjuntivitis. b) Prevalencia de la conjuntivitis. c) Incidencia y prevalencia de la conjuntivitis. d) No se establece la prevalencia ni la incidencia de la conjuntivitis. e) Riesgo atribuible. 30. El triángulo de Scarpa está formado por: a) Ligamento inguinal, recto anterior y aductor menor. b) Sartorio, recto interno y recto anterior. c) Sartorio, aductor mediano y ligamento inguinal. d) Ligamento inguinal, sartorio y recto interno. e) Ligamento inguinal y sartorio. 31. Los pacientes con niveles reducidos de HDL se deben tratar con: a) Atorvastatina. b) Clofibrato. c) Gemfibrozil. d) Niacina. e) Pravastatina. 32. ¿Cuál agente etiológico de gastroenteritis puede inducir un estado de portador crónico? a) Shigella flexneri. b) Salmonella typhi. c) Salmonella enteritidis. d) Escherichia coli enteroinvasiva. e) Campylobacter jejuni. 33. El principal causante de los cuadros de laringotraqueitis aguda en la infancia es: a) Virus de la influenza b) Virus sincitial respiratorio c) Haemophilus influenzae d) Virus parainfluenzae tipo 1 e) Virus parainfluenzae tipo 3. 34. ¿Cuál de las siguientes pruebas realiza en 1º lugar para la aproximación al diagnóstico de las diarreas por intolerancia a azúcares en niños? a) pH y cuerpos reductores en heces frescas. b) Curvas de sobrecarga oral con disacáridos. c) Determinación del hidrógeno espirado. d) Ácido láctico en heces de 24 horas. e) Cuantificación de disacaridasas en mucosa intestinal.

SIMULACRO TR 16

Pag. 17

USAMEDIC 2017

35. Un varón de 60 años de edad presenta un dolor epigástrico, náuseas, vómitos, astenia, anorexia y adelgazamiento. Ademas, una adenopatía supraclavicular izquierda, infiltración de la región umbilical y una masa en el fondo de saco de Douglas. Se realiza una radiología baritada y se demuestra la existencia de una masa en la zona subcardial. El cuadro clínico descrito corresponde a un: a) Linfoma gástrico. b) Adenocarcinoma gástrico. c) Pólipo hiperplásico. d) Pólipo adenomatoso. e) Pólipo hamartomatoso. 36. Varón de 57 años con historia de estreñimiento crónico llega por episodio de expulsión de moco y sangre con las heces. Se le hace tacto rectal, que saca el dedo manchado de sangre, sin tocar ninguna masa. Ante su sospecha diagnostica, la prueba diagnostica de elección es: a) Enema opaco. b) Test de sangre oculta en heces. c) TAC abdominoperineal. d) Colonoscopia. e) Arteriografía para localizar el punto sangrante. 37. Ante una paciente a la que se diagnostica de abruptio placentae, debe procederse inmediatamente a: a) Cesárea. b) Determinación de plaquetas. c) Romper artificialmente la bolsa de las aguas. d) Administracion de oxitócicos. e) Acortar el expulsivo con fórceps o ventosa. 38. El inicio de la lactogénesis tras el parto está íntimamente relacionado con el aumento del nivel de: a) Gonadotropinas. b) Dopamina. c) Estrógenos. d) Oxitocina. e) Prolactina. 39. Un varón de 35 años sufre un IMA. Es fumador desde hace 20 años por lo que se le aconseja dejar de fumar. Con esto usted realiza una: a) Atención curativa. b) Prevención 1º. c) Prevención 2º. d) Prevención 3º. e) Promoción de la salud. 40. En la enfermedad de la gota, se observa acúmulo de ácido úrico debido a una alteración del metabolismo de: a) Purinas. b) Pirimidinas. c) Proteínas. d) Nucleótidos. e) Timina. 41. ¿Cuál es la prueba que se utiliza para confirmar el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2? a) Glucosa mayor de 140 mg/dL a las 2 h de una carga de glucosa. b) Glucosa aleatoria mayor de 140mg/dl. c) Glucosa mayor de 126mg/dl. d) Glucosa post prandial mayor de 180mg/dl. e) Hemoglobina glicosilada mayor de 7%. 42. A un paciente de 60 años de edad le ocurre un síncope al ejercicio físico. A la palpación un latido desplazado caudalmente, en la auscultación un soplo eyectivo que inicia poco después del primer tono. Diagnostico de presunción: a) Estenosis mitral. b) Estenosis aórtica. c) Estenosis pulmonar. d) Estenosis tricuspídea. e) Insuficiencia aórtica.

SIMULACRO TR 16

Pag. 18

USAMEDIC 2017

43. Un varón de 14 años de edad presenta en su analitica un VCM de 65 mm3, en el frotis de sangre periférica: “anisopoiquilocitosis con punteado basófilo” y un nivel sérico de ferritina normal. Diagnostico mas probable: a) Anemia ferropénica. b) Déficit de G6PD. c) Anemia hemolítica autoinmune. d) Talasemia. e) Anemia aplásica. 44. El tratamiento de elección para una gastroenteritis por Campylobacter jejuni en un lactante es: a) Sulfamidas. b) Gentamicina parenteral. c) Eritromicina oral. d) Ampicilina oral. e) Cotrimoxazol oral. 45. Paciente de 76 años presenta un bulto doloroso en la región inguinal derecha. Dolor de 12 h de evolución y se acompaña de vómitos en las últimas 4 h. Analítica: leucocitosis con desviación izquierda. Rx de abdomen: niveles hidroaéreos. Sospecha diagnostica y tratamiento: a) Hernia estrangulada: reducción manual. b) Hernia incarcerada: reducción manual. c) Hernia estrangulada: tratamiento quirúrgico inmediato. d) Hernia inguinal: punción de la masa. e) Plastrón apendicular: tratamiento antibiótico. 46. Una mujer de 74 años de edad llega a causa de un dolor cólico tipo retortijón en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Se acompaña de distensión y fiebre. Rx toracoabdominal: gran cantidad de cálculos en la vesícula biliar, presencia de niveles hidroaéreos en las asas intestinales y aire en el árbol biliar. El diagnóstico probable es: a) Colecistitis enfisematosa b) Gastroenteritis c) Úlcera duodenal perforada d) Íleo por cálculo biliar e) Cáncer de ciego 47. Una gestante de 12 semanas llega por metrorragia y dolor abdominal de varias horas de evolución. Se nota un cuello uterino cerrado y en la ecografia un embrión con latido cardiaco. Actitud terapéutica mas correcta: a) Reposo relativo. b) Legrado uterino. c) Oxitócicos. d) Prostaglandinas. e) Reposo y progesterona vaginal. 48. En el embarazo molar NO es percibido uno de los siguientes hechos: a) Amenorrea. b) Metrorragia. c) Movimientos fetales. d) Útero mayor de lo que corresponde a la amenorrea. e) Hiperemesis. 49. Una aseguradora decide comercializar servicios que no incurran en costos elevados a la población. El uso de los servicios de salud se relaciona fuertemente con uno de los siguientes: a) Edad. b) Sexo. c) Grupo étnico. d) Educación. e) Ingresos económicos. 50. El músculo mas involucrado en el acto de sonreír es: a) El músculo cutáneo del cuello. b) El cigomático mayor. c) El canino, o elevador de la comisura labial. d) El risorio. e) El músculo facial.

SIMULACRO TR 16

Pag. 19

USAMEDIC 2017

51. Un paciente de 76 años presenta un fenómeno embólico en la pierna derecha. En su historia personal la familia refiere insuficiencia cardiaca, ¿qué sospecha diagnostica le sugiere este cuadro? a) Proceso neumónico recurrente. b) Pericarditis aguda. c) Miocardiopatía restrictiva. d) Fibrilación auricular. e) Angina de pecho. 52. Ante una neumonía atípica que se complica con miringitis ampollosa y eritema multiforme, pensaremos como posible agente causal en: a) Virus respiratorio sincitial. b) Rinovirus. c) Micoplasma pneumoniae. d) Legionella pneumophila. e) Chlamydia pneumoniae. 53. La etiología mas frecuente de ictericia en un niño de 5 días con 10 mg/dl de bilirrubina indirecta es: a) Hemólisis intravascular. b) Yatrógena. c) Hipoalbuminemia. d) Déficit de transportadores de membrana. e) Alteración de la glucuronil transferasa. 54. ¿Qué cardiopatía congénita sobrecarga selectivamente en sístole al ventrículo derecho? a) CIA. b) CIV. c) Tetralogía de Fallot. d) Atresia tricuspídea. e) Persistencia del conducto arterioso. 55. ¿Cuál es la complicación más frecuente del taponamiento nasal anterior? a) Edema del paladar. b) Apnea obstructiva. c) Obstrucción del complejo osteomental. d) Sinequias intranasales. e) Necrosis de la columela. 56. Varón de 56 años presenta ojo rojo doloroso y disminuida visión de 1 día. Varios episodios similares se resolvieron espontáneamente. Presenta inyección ciliar con gran reacción de cámara anterior, edema corneal y midriasis media arreactiva. Diagnostico mas probable: a) Glaucoma agudo de ángulo estrecho. b) Uveítis anterior aguda. c) Luxación del cristalino. d) Queratitis herpética. e) Glaucoma de baja tensión. 57. Una de las siguientes pacientes probablemente tendría una placenta previa: a) Una mujer de 19 años de edad, grávida 1, para 0, presentación en vértex. b) Una mujer de 24 años de edad, grávida 2, para 1, presentación de nalgas. c) Una mujer de 34 años de edad, grávida 5, para 3, aborto 1, presentación de vértex. d) Una mujer de 36 años de edad, grávida 7, para 6, aborto 0, situación transversa. e) Una mujer de 28 años de edad, grávida 3, para 1, aborto 1, presentación en nalgas. 58. ¿Cuál anomalía fetal se asocia a gestación prolongada? a) Mielomeningocele. b) Espina bífida. c) Anencefalia. d) Onfalocele. e) Agenesia renal. 59. Respecto a la evaluación de las actividades de un programa de salud, el porcentaje de personas a las que ha alcanzado cada actividad del programa se denomina: a) Pertinencia. b) Idoneidad. c) Cumplimiento. d) Satisfacción. e) Cobertura.

SIMULACRO TR 16

Pag. 20

USAMEDIC 2017

60. ¿Cuál es el neurotransmisor que se relaciona con el sueño REM (movimientos oculares rápidos)? a) Noradrenalina. b) Serotonina. c) Dopamina. d) Acetilcolina. e) Histamina. 61. En el asma bronquial. ¿Cuál de los mediadores de la respuesta asmática aguda produce broncodilatación? a) Acetilcolina. b) Histamina. c) Leucotrienos. d) Óxido nítrico. e) Lipoxínas. 62. Varón de 21 años que es definido por su familia como tranquilo, distante, asocial e independiente. Probablemente se trata de: a) Autista. b) Personalidad esquizoide. c) Personalidad esquizotípica. d) Personalidad pasivo-agresiva. e) Personalidad evitativa. 63. Un lactante de 11 meses, tras ceder la fiebre elevada que presentaba desde hace 3 días, presenta un exantema maculopapuloso que predomina en el tronco y que no es confluyente ni descamativo. ¿Cuál es el agente que mas probablemente origina este cuadro? a) Virus del sarampión. b) Virus herpes simple tipo 2. c) Estreptococo del grupo A. d) Parvovirus humano B19. e) Herpesvirus humano 6. 64. Entre los niños, la talla corta y la infertilidad se asocian mayormente a: a) Sindrome de Klinefelter. b) Sindrome Beckwith-Wiedemann. c) Sindrome de Turner. d) Sindrome de Marfan. e) Secuencia de Pierre Robin. 65. Una mujer de 70 años de edad presenta disnea y disfagia. Es portadora de un bocio eutiroideo diagnosticado previamente como una tiroiditis de Hashimoto. No hay antecedentes de radiación cervical. La gammagrafía tiroidea capta un nódulo frío que ocupa lóbulo izquierdo. ¿Qué diagnostico descartaría en primer lugar? a) Carcinoma folicular de tiroides. b) Carcinoma medular de tiroides. c) Linfoma tiroideo. d) Carcinoma papilar de tiroides. e) Hashitoxicosis. 66. Mujer de 45 años, acude a emergencia luego de haber sufrido accidente de tránsito, presenta Hto: 24 % y Hb: 8 gr/dL, sufriendo trauma de abdomen. ¿Cuál es el órgano más frecuentemente comprometido? a) Hígado. b) Páncreas. c) Bazo. d) Vesícula biliar. e) Vejiga. 67. Una gestante en su 240º día, nulípara, comienza con hemorragia genital escasa y oscura. Tiene palidez, sudoración, taquicardia e hipotensión, útero duro y no se palpan partes blandas fetales. Señale el diagnostico mas probable: a) Rotura uterina. b) Desprendimiento prematuro de placenta. c) Torsión de mioma uterino. d) Carcinoma de cérvix. e) Placenta previa.

SIMULACRO TR 16

Pag. 21

USAMEDIC 2017

68. Una mujer primigesta de 19 años, embarazo de 39 semanas, presenta buena evolución prenatal desde la 1ª consulta a las 9 semanas de embarazo. La presion arterial en la valoración es 144 / 96 con proteinuria 2+. Su reflejo rotuliano es hiperactivo. Diagnostico mas probable: a) Glomerulonefritis aguda. b) Hipertensión idiopática. c) Feocromocitoma. d) Preeclampsia. e) Poliquistosis renal. 69. El numero promedio de camas ocupadas al año es un indicador relativo a los recursos sanitarios que hace referencia: a) Al costo de las camas. b) A la capacidad de los recursos. c) A la utilización y a la capacidad de los recursos. d) A la utilización de los recursos. e) A la producción potencial de servicios. 70. Las arterias espinales que riegan a las vértebras son ramas de: a) Las arterias cervicales ascendentes y vertebrales en el cuello b) Las arterias intercostales posteriores en la región lumbar c) Las arterias subcostales y lumbares en la pelvis d) Las arterias sacro medias y laterales e iliolumbares en el tórax e) La aorta 71. La reinfestación por un mecanismo ano-mano-boca tiene una especial relevancia en la parasitosis por: a) Ascaris. b) Oxiuros. c) Giardia. d) Tenias. e) Equinococosis. 72. Mujer de 24 años de edad infectada por VIH por un contacto sexual sin protección. ¿Cual es el tiempo promedio para el desarrollo de una enfermedad clínica si no recibe tratamiento? a) Seis meses. b) Un año. c) Cinco años. d) 10 años. e) 15 años. 73. Indique en cuál de estas enfermedades el microorganismo es una bacteria responsable de la erupción cutánea: a) Sarampión. b) Rubéola. c) Varicela. d) Escarlatina. e) Kawasaki. 74. Un conducto arterioso persistente en un niño de 6 meses, por otro lado normal, es probable que este asociado con: a) Una derivacion derecha a izquierda. b) Un soplo cardiaco continuo. c) Un pulso estrecho. d) Endocarditis bacteriana. e) Hipertrofia ventricular derecha. 75. Una paciente caquéxica, consulta por deterioro progresivo. Tiene anemia, ascitis, y nódulos metastásicos en áreas supraclaviculares y zona umbilical. ¿Cuál considera el origen más probable del tumor? a) Estómago. b) Colon. c) Hígado. d) Vesícula. e) Páncreas.

SIMULACRO TR 16

Pag. 22

USAMEDIC 2017

76. Un varón de 23 años de edad fue operado hace 1 año de peritonitis por apendicitis aguda; ahora presenta dolor cólico en mesogastrio, distensión abdominal progresiva, ausencia de flatos y heces, vómitos biliosos y alimentarios 6 horas luego del cuadro. Ruidos hidroaéreos aumentados en intensidad y frecuencia. Diagnostico mas probable: a) Vólvulo de sigmoides b) Obstrucción intestinal alta c) Obstrucción intestinal baja d) Obstrucción pilórica e) Obstrucción intestinal media 77. La causa mas frecuente de muerte, de entre las siguientes, que pueden presentar los niños por parto de nalgas vaginal es: a) Anoxia intraparto. b) Desgarro cerebral. c) Convulsiones. d) Complicación pulmonar. e) Rotura de hígado. 78. ¿Cuál de los siguientes es un cambio de las vías urinarias durante el embarazo normal? a) Disminución del flujo plasmático renal (FPR). b) Aumento del espacio muerto en las vías urinarias. c) Aumento del nitrógeno ureico sanguíneo (NUS) y de creatinina. d) Aumento de la velocidad de filtración glomerular (VFG). e) Incremento marcado tanto de VFG y FPR cuando la paciente está en posición supina. 79. ¿Cuál es la estructura física y funcional donde se desarrolla la mayor cantidad de las actividades de la Atención Primaria de la Salud? a) El equipo básico de Atención Primaria. b) El centro de Salud. c) El centro Departamental de Salud. d) La clinica privada. e) El centro de especialidades. 80. Hombre de 24 años cae de su moto y acaba en un riachuelo. Puede morir debido a la sección bilateral de uno de los nervios siguientes: a) Nervio trigémino. b) Nervio facial. c) Nervio vago. d) Nervio accesorio. e) Nervio hipogloso. 81. Varón que labora como cultivador de arroz padece iridociclitis y rigidez nucal. Fiebre y lesiones cutáneas. ¿Qué germen causa el cuadro? a) Criptococo. b) Neumococo. c) Neisseria. d) Leptospira. e) Salmonella. 82. La prueba de la supresión de la dexametasona se ha utilizado como marcador de la: a) Esquizofrenia. b) Demencia senil. c) Trastorno obsesivo compulsivo. d) Depresión endógena. e) Fuga psicógena. 83. Neonato presenta al 4º día de vida ictericia y lesiones cutáneas de aspecto purpúrico. Hepatoesplenomegalia. Reflejos propios del neonato perezosos. ¿Cuál es su impresión diagnóstica? a) Fenilcetonuria. b) Rubéola congénita. c) Citomegalovirus congénita. d) Toxoplasmosis congénita. e) Hepatitis por Virus C.

SIMULACRO TR 16

Pag. 23

USAMEDIC 2017

84. Un neonato de 32 semanas y 2 Kg presenta ictericia, exantema finamente punteado maculopapular difuso, afecta todo el cuerpo incluyendo palmas de manos y plantas de pies, vómitos, diarrea y crisis convulsivas. Fiebre, coriorretinitis, lindadenopatías, hepatoesplenomegalia y aumentado perímetro craneal desproporcionado para otros parámetros de crecimiento. Rx de craneo: calcificaciones intracraneales puntiformes en focos. Diagnostico mas probable: a) Toxoplasmosis congénita. b) Citomegalovirosis congénita. c) Sífilis congénita. d) Rubéola congénita. e) Herpes congénito. 85. Mujer de 70 años con larga historia de cólicos hepáticos, presenta dolor en hipocondrio derecho desde hace días. En la exploración se halla un plastrón e ictericia. La ecografía muestra una vesícula de paredes muy engrosadas, con cálculos. Hay que descartar en primer lugar: a) Obstrucción litiásica de la vía biliar. b) Obstrucción maligna de la vía biliar c) Carcinoma de vesícula d) Colecistitis crónica e) Colecistitis aguda con repercusión pancreática 86. En relación con la frecuencia de aparición de la enfermedad hemorroidaria, ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero? a) Es baja en las edades adultas b) Es más frecuente en las mujeres c) Es más frecuente en niños d) Es más frecuente en varones e) Es más frecuente entre la 4ª y 6ª década de la vida 87. En la actualidad el tipo de rotura uterina mas frecuente es: a) Dehiscencia de cesárea anterior. b) La traumática por accidente de circulación. c) La traumática por intervenciones quirúrgicas. d) La espontánea en primigestas. e) Por invasión anormal de la placenta. 88. De las muchas causas de predisposición a embarazo ectópico tubárico, ¿cuál es la mas frecuente? a) Hiperplasia endometrial. b) Endometriosis. c) Multiparidad. d) Neoplasmas ováricos. e) Enfermedad inflamatoria pélvica 89. El enunciado “un sector salud con equidad, eficiencia y calidad” corresponde a: a) Una meta. b) Un programa. c) Un principio. d) Una visión-objetivo. e) Una estrategia. 90. En la placenta la sangre materna entra en contacto directo con: a) Las células del tejido conectivo de las vellosidades secundarias b) Las células endotelianas de los capilares fetales c) Ninguna célula fetalmente derivada d) El citotrofoblasto e) El sincitiotrofoblasto 91. Mujer de 24 años con varios días de fiebre, de mayor intensidad por las tardes. Recibe tratamiento sintomático sin mejoria; hace 3 días se agrega dolor a nivel sacro iliaco, persistiendo el cuadro febril. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Salmonelosis. b) Malaria. c) Pielonefritis aguda. d) Leptospirosis. e) Brucelosis.

SIMULACRO TR 16

Pag. 24

USAMEDIC 2017

92. Varón de 20 años, desde hace 2 semanas presenta dolor torácico y disnea progresiva. Al examen: Amplexación disminuida, matidez y abolición de murmullo vesicular en hemitorax derecho y egofonía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Atelectasia. b) Derrame pleural. c) Neumotórax. d) Tromboembolismo pulmonar. e) Neumonía. 93. Las manifestaciones del primer estadio de la intoxicación ferrosa aguda severa en pacientes pediátricos incluyen: a) Letargo y coma. b) Alcalosis metabolica e hipertension. c) Hemolisis y neutropenia. d) Insuficiencia cardiaca, renal y hepatica. e) Hipoglucemia y lesión hepatica. 94. Niño de 5 años presenta crecimiento, desarrollo y actividad física normales; exploración física normal, salvo un desdoblamiento amplio del 2º ruido y un soplo de expulsión sistólica 2/6 en el borde esternal izquierdo superior, que no se irradia. Diagnostico mas probable: a) Comunicación interauricular. b) Comunicación auriculoventricular. c) Coartación de la aorta. d) Soplo de Still. e) Comunicación interventricular. 95. Una quemadura de mas de 15 o 20% de la superficie corporal desencadena: a) Pérdida de la piel. b) Disminución de la hematosis. c) Formación exagerada de edema. d) Piel lisa y sin glándulas sudoríparas. e) Choque hipovolémico. 96. Varón de 30 años presenta súbito dolor epigástrico intenso y vómito por 3 h. Historia de dolor epigástrico crónico de 6 meses que se presenta a diario y cede con antiácidos. Presenta diaforesis y evita moverse. Tº 37.7ºC, PA 100/60, FC 110 lpm y FR 12. Disminuidos ruidos intestinales y abdomen con dolor intenso a la palpación y rigidez muscular involuntaria. Rx de toráx: neumoperitoneo. Diagnostico mas probable: a) Obstrucción de intestino delgado. b) Necrosis intestinal. c) Carcinoma colónico perforado. d) Úlcera duodenal perforada. e) Úlcera gástrica perforada. 97. Si en el puerperio inmediato la paciente presenta T° >38, subinvolución uterina y loquios malolientes, pensaremos que se trata de: a) Parametritis. b) Retención de restos placentarios. c) Tromboflebitis pélvica. d) Endometritis puerperal. e) Infección de la cicatriz de la episiotomía. 98. Se denomina embarazo prolongado postérmino cuando excede de la semana: a) 40 b) 41 c) 42 d) 39 e) 38 99. Si oriento, evalúo, estímulo y doy asistencia con recursos y suministros a un trabajador de salud, estoy realizando funciones de: a) Supervisión. b) Control. c) Educación. d) Programación. e) Planificación. 100. De los siguientes, ¿cuál abastece de sangre anterior a los lóbulos occipitales del cerebro? a) Carótidas internas. b) Arterias vertebrales. c) Arteria basilar. d) Arteria cerebral media. e) Circulo de Willis.

CLAVES SIMULACRO Nº 16 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B E C D C B B B D D D A D D

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

A A E B C E B B A A C B D D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

C A C D E D A A E E A D C C

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

C A A C D A C B B D C D A A

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

C D E B C E B A E A D A E C

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

A C C B C C C D B E A B E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A B E D A B C D B B D D A

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A D D C E E B A E D C D E

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C D B D D E A C B C E B D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

A C E A A C D A C C D A E

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

C A D E E D D B D D D E E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

B E A B A D B C B A B A B

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

B E E A E C D B D C E D A

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

E A E E B C C D A A C B A

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

E B D D D A C C B B C C E

B E E A E C D B D C E D A

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

E A E E B C C D A A C B A

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

E B D D D A C C B B C C E

B E E A E C D B D C E D A

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

E A E E B C C D A A C B A

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

E B D D D A C C B B C C E

B E E A E C D B D C E D A

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

E A E E B C C D A A C B A

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

E B D D D A C C B B C C E

CLAVES SIMULACRO Nº 16 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B E C D C B B B D D D A D D

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

A A E B C E B B A A C B D D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

C A C D E D A A E E A D C C

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

C A A C D A C B B D C D A A

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

C D E B C E B A E A D A E C

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

A C C B C C C D B E A B E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A B E D A B C D B B D D A

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A D D C E E B A E D C D E

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C D B D D E A C B C E B D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

A C E A A C D A C C D A E

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

C A D E E D D B D D D E E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

B E A B A D B C B A B A B

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

CLAVES SIMULACRO Nº 16 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B E C D C B B B D D D A D D

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

A A E B C E B B A A C B D D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

C A C D E D A A E E A D C C

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

C A A C D A C B B D C D A A

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

C D E B C E B A E A D A E C

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

A C C B C C C D B E A B E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A B E D A B C D B B D D A

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A D D C E E B A E D C D E

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C D B D D E A C B C E B D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

A C E A A C D A C C D A E

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

C A D E E D D B D D D E E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

B E A B A D B C B A B A B

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

CLAVES SIMULACRO Nº 16 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B E C D C B B B D D D A D D

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

A A E B C E B B A A C B D D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

C A C D E D A A E E A D C C

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

C A A C D A C B B D C D A A

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

C D E B C E B A E A D A E C

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

A C C B C C C D B E A B E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A B E D A B C D B B D D A

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A D D C E E B A E D C D E

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C D B D D E A C B C E B D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

A C E A A C D A C C D A E

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

C A D E E D D B D D D E E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

B E A B A D B C B A B A B

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

SIMULACRO TR 17

Pag. 1

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 17 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE I 1.¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular más importantes para la aparición de arteriopatía coronaria? a) Hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipidemia. b) Hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad. c) Hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo. d) Tabaquismo, diabetes mellitus, estrés. e) Estrés, tabaquismo, sedentarismo. 2.¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que caracterizan a la estenosis aórtica? a) Angina, palpitaciones y edemas. b) Dolor precordial, disnea y sincope. c) Hemoptisis, disnea y fatiga. d) Hepatomegalia, disnea y ortopnea. e) Palpitaciones, dolor precordial y nicturia. 3.¿Cuál de estos recuentos leucocitarios es más sugerente de la tos ferina? a) 3000/mm3 con 75% de linfocitos. b) 20000/mm3 con 65% de linfocitos. c) 7000/mm3 con 65% de leucocitos PMN. d) 25000/mm3 con 65% de leucocitos PMN. e) 12000/mm3 con 20% de eosinofilos. 4.La infección estreptococica del grupo B de inicio temprano en el neonato: a) Es más comun en infantes nacidos menores a 37 semanas de gestacion. b) Generalmente presenta meningitis. c) Se asocia a buen pronostico si se trata rapidamente. d) Frecuentemente se presenta con osteomielitis. e) Frecuentemente se asocia con enfermedad recurrente. 5.Un niño de 8 meses tiene vómito y episodios de llanto por 12 horas. El examen físico revela una masa en forma de salchicha en el cuadrante superior derecho. ¿Cuál de estos seria más útil? a) Pasaje de tubo nasogastrico. b) Examen de una muestra de heces para huevos y parasitos. c) Cultivo sanguineo. d) Ultrasonido abdominal. e) Estudio con enema de Bario. 6.Un paciente de 13 meses de edad presenta bruscamente una obstrucción intestinal acompañado de emisión de sangre por el ano. ¿Cuál diagnostico es mas probable? a) Invaginación intestinal. b) Poliposis colónica familiar. c) Angiodisplasia. d) Estenosis congénita de piloro. e) Atresia intestinal. 7.¿Cuál de las siguientes pruebas de embarazo basadas en la determinación de HCG presenta una mayor sensibilidad analítica? a) Inhibición de la hemaglutinación. b) Inhibición de la aglutinación de partículas de látex. c) Aglutinación directa de látex. d) Análisis con radiorreceptor. e) Análisis inmunométrico. 8.En un embarazo normal, el pico máximo de HCG sérica se produce durante… a) 8-10 semanas de gestación. b) 15-16 semanas de gestación. c) Segundo trimestre del embarazo. d) Tercer trimestre del embarazo. e) Tras el parto.

SIMULACRO TR 17

Pag. 2

USAMEDIC 2017

9.Los censos de población se realizan cada: a) 10 años. b) 5 años. c) 3 años. d) 2 años. e) 1 año. 10. El principal tratamiento médico de la hipertension pulmonar primitiva es: a) Vasodilatadores. b) Diuréticos. c) Digital. d) Antiagregantes. e) Oxígeno. 11.Señale la respuesta incorrecta sobre la hipertensión arterial primaria o idiopática: a) Produce aumento de la resistencia arterial. b) Puede influir el factor hereditario. c) En su aparición influyen factores como la obesidad. d) Puede producir fundamentalmente hipertrofia del ventrículo derecho. e) Cursa con cefaleas, vértigos y nerviosismo. 12.El sobrepeso se corresponde con un índice de masa corporal (IMC): a) Mayor de 40. b) Entre 35-40. c) Entre 30-35. d) Entre 25-30. e) Entre 20-25. 13. La infección por el virus de la hepatitis A esta: a) Generalmente asociada a la ictericia en el niño de edad preescolar. b) A menudo asociada a la enfermedad fulminante. c) Subclinica en los infantes. d) Comunmente asociada a la trasmision vertical (madre a recien nacido). e) Altamente contagiosa en aquellos que son ictericos. 14. Acerca de la infección gonococica se puede afirmar que: a) Se puede prevenir con el uso de vacuna inactivada. b) Se puede prevenir con el uso de vacuna viva. c) Confiere inmunidad a la infeccion subsiguiente solo si la infeccion inicial compromete sitios extragenitales. d) No confiere inmunidad contra infeccion repetida. e) Se puede prevenir con inmunoglobulina intravenosa. 15. ¿Cuál de las siguientes lesiones orales NO se considera precancerosa? a) Leucoplasia. b) Queratosis actínica de los labios. c) Fibrosis submucosa. d) Liquen plano. e) Candidiasis oral. 16. Un paciente refiere después de un traumatismo, dolor e impotencia para flexionar los tres primeros dedos de la mano derecha y para realizar la oposición del pulgar, así como hipoestesia en la eminencia tenar, ¿cuál es su diagnostico mas probable? a) Lesión del nervio mediano. b) Fractura de escafoides. c) Lesión del nervio cubital. d) Lesión del nervio radial. e) Fractura del primer metacarpiano. 17. ¿Cuál de las siguientes enfermedades obstétricas cursa con los niveles más elevados del cociente β-HCG libre/HCG total? a) Embarazo ectópico. b) Aborto. c) Mola hidatiforme. d) Mola invasiva. e) Coriocarcinoma.

SIMULACRO TR 17

Pag. 3

USAMEDIC 2017

18. ¿Cuál de las siguientes malformaciones congénitas se caracteriza por cursar con disminuciones de los niveles de alfa-fetoproteína en el líquido amniótico? a) Síndrome de Down. b) Síndrome de Turner. c) Tetralogía de Fallot. d) Atresia duodenal. e) Hidrocefalia. 19. ¿Cuál es la secuencia lógica en el proceso administrativo? a) Planificación, programación, organización y control. b) Organización, planificación, supervisión y control. c) Planificación, dirección, monitoreo y control. d) Planificación, organización, dirección y control. e) Programación, organización, dirección y control. 20. ¿Cuál de las siguientes es la mejor descripción del elevador del ano? a) Un colgajo muscular superficial de la pelvis. b) Un músculo tripartita del piso pélvico que es atravesado por la uretra, la vagina y el recto. c) Está conformado por los músculos bulbocavernoso, isquiocavernoso y el músculo perineal transverso superficial. d) Un músculo que abduce los muslos. e) Es parte del músculo perineal transverso profundo. 21.La terapéutica inicial de unas varices esofágicas sangrantes es: a) Reposición de la volemia. b) Vasopresina intraarterial. c) Sonda de Sengstaken-Blakemore o de Linton. d) Somatostatina intravenosa. e) Escleroterapia con etanolamina. 22.La causa mas frecuente de infección fúngica en los enfermos con alteraciones en la inmunidad mediada por células es: a) Histoplasma. b) Aspergillus. c) Nocardia. d) Cándida. e) Criptococo. 23. Los hallazgos orales característicos en la herpangina incluyen: a) Un exudado confluente en las amigdalas y uvula. b) Pequeñas vesiculas o ulceras en las amigdalas, uvula y faringe. c) Grandes ulceras en la lengua y encias. d) Inflamacion y ulceracion de las encias y mucosa oral. e) Placas blancas frente a los molares. 24. ¿Cuál de estos es un diagnostico de presunción de la tuberculosis pulmonar primaria en la niñez? a) Acrodermatitis papular. b) Linfadenopatia hiliar. c) Neumonia cavitaria. d) Faringitis exudativa. e) Meningitis neutrofilica. 25. Un joven de 19 años de edad tras tirarse a la piscina, presenta un fuerte dolor en el testículo izquierdo, con ausencia de clínica miccional. ¿Qué patología sospecharía en este paciente? a) Torsión testicular. b) Orquiepididimitis. c) Varicocele. d) Seminoma. e) Hidrocele. 26. Después de la resección quirúrgica de una masa tiroidea grande, un paciente se queja de ronquera persistente y voz débil. ¿Cuál es la causa más probable de estos síntomas? a) Intubación traumática. b) Intubación prolongada. c) Lesión al nervio laríngeo recurrente. d) Lesión al nervio laríngeo superior. e) Tejido cicatrizado extendiéndose a las cuerdas vocales.

SIMULACRO TR 17

Pag. 4

USAMEDIC 2017

27. ¿Cuál de las siguientes hormonas es la responsable de la diferenciación prenatal de los genitales externos masculinos? a) Testosterona. b) Dihidrotestosterona. c) Hormona folículoestimulante. d) Estradiol. e) Estriol. 28. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es el más común de encontrar en gemelos idénticos que nacen unidos de alguna región del cuerpo? a) Membranas fetales monoamnioticas-monocorionicas. b) Membranas fetales monoamnioticas-dicorionicas. c) Membranas fetales diamnioticas-monocorionicas. d) Membranas fetales diamnioticas-dicorionicas. e) Membranas fetales triamnioticas-tricorionicas. 29. En el análisis de la mortalidad materna según la OMS, la "tercera demora" consiste en... a) Falta de capacidad resolutiva. b) Reconocer los síntomas. c) Tomar la decisión. d) Empoderar a la mujer. e) Llegar al establecimiento de salud. 30. Un paciente que presenta asbestosis por exposición relativa al trabajo, viene a su evaluación de función pulmonar. Para calcular el volumen de reserva inspiratorio, se debe saber: a) El volumen tidal y la capacidad vital b) Volumen tidal y volumen de reserva espiratorio c) Volumen tidal y volumen residual d) Volumen tidal, capacidad vital y volumen de reserva espiratoria e) Volumen tidal, capacidad vital y volumen residual 31.Una mujer con cervicitis tiene una conjuntivitis de repetición junto con una oligoartritis aguda y asimétrica. Diagnostico mas probable: a) Sindrome de Behcet. b) Sindrome de Reiter. c) Sindrome de Still. d) Artritis reumatoide. e) Enfermedad mixta del tejido conectivo. 32. Varón de 32 años llega porque desde hace 40 min se encuentra inconsciente. Examen FC: 98 x’, PA: 123/74. Equimosis en punta de lengua, relajación de esfínter vesical, sialorrea, desviación de la mirada, pupilas isocóricas de 3 mm. Diagnóstico más probable: a) Estado postictal. b) Estado convulsivo. c) Epilepsia compleja. d) Síncope. e) Intoxicación por carbamato. 33. Las malformaciones congenitas, distintas de aquellas del rostro y la cabeza, que se ven mayormente en asociación con craneosinostosis involucran: a) La traquea y el esofago. b) El corazon. c) El ombligo. d) Las extremidades. e) La columna. 34. La artritis de la fiebre reumática aguda generalmente: a) Es monoarticular. b) Sana sin deformidad. c) Aparece despues que la fiebre disminuye. d) Se ve solamente en pacientes con carditis concurrente. e) Compromete a las grandes y pequeñas articulaciones por igual. 35.¿Cuál de estas luxaciones articulares mayores constituye la urgencia quirúrgica mas temida? a) Luxación de la cadera. b) Luxación de la rodilla. c) Luxación del hombro. d) Luxación del codo. e) Luxación subastragalina.

SIMULACRO TR 17

Pag. 5

USAMEDIC 2017

36. Las luxaciones de hombro o escápulo-humerales en 95% de los casos son: a) Posteriores b) Anteriores c) Subglenoideas d) Atlas e) Verticales 37. Primigesta de 20 años de edad sin control prenatal con embarazo de 42 semanas de gestación, producto aparentemente macrosómico. Llega a urgencias en expulsivo. Decide realizarle episiotomía. ¿Cual de las siguientes NO es una ventaja de la episiotomía media? a) Menor pérdida sanguínea. b) Más fácil de repararo c) Extensión al esfínter anal es rara. d) No secciona fibras musculares. e) No ocasiona dispareunia. 38. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el más correcto respecto al cáncer de ovario? a) El uso de anticonceptivos orales es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de ovario. b) El CA-125 es un antígeno tumoral específico para el cáncer de ovario y puede utilizarse como método de tamizaje. c) Aquellos pacientes con resección quirúrgica completa tienen mejor pronóstico de supervivencia. d) Todos los pacientes se deben someter a una reexploración quirúrgica posterior a la quimioterapia. e) Los fármacos para la fertilidad incrementan el desarrollo de cáncer ovárico. 39. En Epidemiología, ¿qué es la prevalencia de una enfermedad infecciosa? a) El numero de casos nuevos descubiertos en una familia b) El numero de casos nuevos hallados en toda la localidad c) El numero de casos crónicos en tratamiento hallados en una localidad d) Todos los casos descubiertos en la encuesta de una determinada enfermedad infecciosa en una comunidad e) El numero de casos crónicos encontrados en una localidad. 40. La secreción de la GH aumenta por: a) Hiperglucemia. b) Ejercicio. c) Somatostatina. d) Hormona del crecimiento. e) Ácidos grasos libres. 41. En la meningitis bacteriana, ¿cuál es la alteración típica del LCR? a) Disminución de la glucosa en LCR < 80 m/dl. b) Disminución de la concentración de glucosa en LCR < 40 mg/dl. c) Leucocitosis polimorfonucleares > 10 células/μL. d) Disminución de concentración de proteinas < 0.45 g/L. e) Aumento de la presión de apertura > 80 mm H20. 42. La prueba de Romberg se utiliza para: a) Examen auditivo. b) Examen respiratorio. c) Exploración neurológica. d) Exploración muscular. e) Examen cardiovascular. 43. Un niño negro de 2 años llega con anemia e inflamación dolorosa de las manos y pies. El diagnostico más probable es: a) Abuso infantil. b) Sifilis congenita. c) Leucemia. d) Enfermedad drepanocitica. e) Deficiencia por vitamina D. 44. Se puede ver aumento de la presión intracraneal en: a) Acondroplasia. b) Enfermedad por almacenamiento de glucogeno. c) Hipervitaminosis C. d) Galactosemia. e) Artritis reumatoide juvenil.

SIMULACRO TR 17

Pag. 6

USAMEDIC 2017

45. La secuencia de la maniobra de Kocher para reducir una luxación anterior del hombro es: a) Tracción–rotación externa-adducción–rotación interna. b) Abducción-rotación interna-adducción. c) Tracción – adducción –rotación interna abducción. d) Rotación externa-abducción-rotación interna. e) Abducción-rotación externa-tracción-rotación interna. 46.En la fractura–luxación de Galeazzi se asocian: a) Fractura de la diáfisis del radio con luxación o subluxación radiocubital inferior. b) Fractura de la diáfisis del cúbito con luxación de la cabeza del radio. c) Fractura de la diáfisis del radio y cúbito con luxación o subluxación radiocubital inferior. d) Fractura de la diáfisis del radio con luxación o subluxación radiocubital superior. e) Fractura de la diáfisis del cúbito con luxación o subluxación radiocubital inferior. 47. Paciente femenino de 25 años que acude a consulta por sospecha de embarazo, refiere un retraso en el ciclo menstrual de 25 días, con clínica sugerente de embarazo. Se solicita prueba de laboratorio. Usted sabe que las hormonas esteroideas son muy importantes durante el embarazo. ¿Qué hormona se encarga de mantener el cuerpo lúteo? a) Lactógeno placentario. b) Estriol. c) Progesterona. d) Proteína placentaria A asociada al embarazo. e) Gonadotropina coriónica humana. 48. Primigesta consulta en su 10ª semana de embarazo por dolor y hemorragias, con la expulsión de “coágulos”. Posteriormente cesa el dolor, pero no las hemorragias, no muy importantes. El tamaño uterino corresponde a la 7 semana, cuello entreabierto. Usted pensaría en: a) Amenaza de aborto. b) Placenta previa. c) Rotura uterina. d) Gestación normal. e) Aborto consumado incompleto. 49. Un programa de mejora continua de la calidad hospitalaria, requiere como elemento esencial: a) Unos estándares nacionales de calidad que sirvan de referencia. b) La participación voluntaria de quienes participen de él. c) Una dotación presupuestaria para incentivos económicos. d) Realizar las mejoras estructurales antes de empezar el programa. e) Programar las actividades de Formación Continua necesarias. 50. Un glucocorticoide que se administra por vía inhalatoria (aerosol) en el tratamiento del asma bronquial es: a) Prednisona. b) Metilprednisolona. c) Dexametasona. d) Beclometasona. e) Hidrocortisona. 51. Cuando no hay respuesta a estímulos verbales, pero si hay respuesta adecuada a estímulos dolorosos, es un nivel de conciencia denominada: a) Somnolencia. b) Estupor. c) Obnubilación. d) Coma. e) Coma profundo grado III. 52. ¿Cuál es la forma clínica mas común producida por la infección por Listeria monocytogenes? a) Listeriosis neonatal. b) Sepsis. c) Meningoencefalitis. d) Gastroenteritis aguda. e) Portador transitorio y asintomático en la via digestiva.

SIMULACRO TR 17

Pag. 7

USAMEDIC 2017

53. ¿Cuál de estos conlleva el pronostico más desfavorable en los niños con LES? a) Fiebre y leucocitosis. b) Anticuerpos anti-ADN. c) Poliserositis. d) Nefritis. e) Convulsiones. 54. El metilfenidato se receta más comunmente en el manejo de niños con: a) Pobre apetito. b) Rabietas. c) Trastornos convulsivos. d) Episodio de apnea. e) Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. 55. En los pacientes con luxación posterior traumática de cadera se observa: a) Extensión, rotación interna y abducción b) Flexión, rotación interna y abducción c) Flexión, rotación externa y abducción d) Extensión, rotación externa y abducción e) Flexión, rotación interna y aducción 56. Hallazgos en la exploración de la fractura de cuello femoral: a) Acortamiento, adducción y rotación externa. b) Acortamiento, adducción y rotación interna. c) Acortamiento, abducción y rotación externa. d) Acortamiento, abducción y rotación interna. e) Abducción y rotación externa. 57.Embarazada que se encuentra en primer periodo del trabajo de parto. Contracciones uterinas cada 3 min con 50 s de duración, con 8 cm de dilatación, 90% de borramiento, cuello uterino blando, anterior, con membranas íntegras. ¿En qué momento se inicia la fase activa del primer periodo de trabajo de parto? a) Cuando desaparecen las contracciones de Braxton-Hicks. b) Con la aparición del triple gradiente descendente. c) Cuando las contracciones producen dilatación cervical. d) Cuando el cuello uterino tiene una dilatación de 3 cm. e) Cuando las contracciones son intensas y regulares. 58. Una mujer de 21 años presenta una amenorrea secundaria. Los niveles plasmáticos de gonadotropinas (LH y FSH) son inferiores a 10 mUI/ml. Los niveles de prolactina y de Hormona Tiroestimulante (TSH) son normales. La paciente no menstrúa tras la administración de progestágeno, pero sí lo hace al administrar un estrógeno junto con un progestágeno. Diagnostico mas correcto: a) Síndrome de ovario poliquístico. b) Fallo ovárico autoinmune. c) Tumor hipotalámico o hipofisario. d) Síndrome de déficit congénito de hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-Rh). e) Disgenesia gonadal. 59. Se desea evaluar en una muestra si la distribución del fenotipo del grupo sanguíneo Rh se puede considerar asociada a la distribución del fenotipo del grupo sanguíneo ABO. ¿Qué test aplica? a) Análisis de la Varianza. b) Chi cuadrado. c) Prueba Exacta de Fisher. d) Matriz de Coeficientes de Correlación de Pearson. e) Matriz de Coeficientes de Correlación de Spearman. 60. La gran vena de Galeno esta formada por una de estas estructuras: a) Venas yugulares internas. b) Venas yugulares externas. c) Venas cerebrales internas y basal de Rosenthal. d) Venas cerebrales superficiales. e) Bulbo yugular.

SIMULACRO TR 17

Pag. 8

USAMEDIC 2017

61. Mujer de 65 años, sin historia, salvo toma de AINEs por cuadro reumático, llega por epigastralgia con náuseas y vómitos en posos de café. Gastroscopia: cuerpo y antro con erosiones superficiales y punteado petequial hemorrágico submucoso difuso. Diagnostico mas probable: a) Síndrome de Mallory-Weiss. b) Gastritis crónica superficial. c) Gastritis erosiva-hemorrágica aguda. d) Gastritis vírica por citomegalovirus. e) Gastritis erosiva crónica. 62.Un paciente presenta unas crisis paroxísticas de hipertensión arterial con cefalea, sudoración, ansiedad, temblor, náuseas, vómitos, dolor abdominal. El diagnostico mas probable es: a) Feocromocitoma. b) Infarto agudo de miocardio. c) Panarteritis. d) Hiperaldosteronismo primario. e) Neurosis de angustia. 63. La solución salina normal contiene: a) Nada de sodio. b) 34 meq/L de sodio. c) 77 meq/L de sodio. d) 104 meq/L de sodio. e) 154 meq/L de sodio. 64. La aspiración de la medula osea es muy probable que confirme el diagnostico en un paciente con una de las siguientes malignidades: a) Hepatoblastoma. b) Neuroblastoma. c) Retinoblastoma. d) Rabdomiosarcoma. e) Tumor de Wilms. 65. Traumatismo por torsión de rodilla que se sigue de una historia de bloqueos, claudicación y derrame sinovial, nos debe hacer sospechar: a) Lesión meniscal. b) Lesión de ligamento cruzado posterior. c) Lesión de ligamento cruzado anterior. d) Osteocondritis de los cóndilos femorales. e) Condromalacia de la rótula 66. ¿Cuál es el síntoma de presentación mas frecuente del embolismo pulmonar? a) Hemoptisis b) Dolor pleurítico c) Disnea de aparición brusca d) Tos coqueluchoide e) Agitación 67. Sólo uno de estos tumores ováricos produce aumento de la alfa-fetoproteina: a) Tumor del seno endodérmico. b) Adenocarcinoma. c) Cistoadenocarcinoma mucinoso. d) Cistoadenocarcinoma seroso. e) Carcinoma anaplásico. 68. Primigesta de 37 semanas llega por RPM de 24 horas de evolución. No presenta trabajo de parto ni signos de infección amniótica. El test de Bishop (maduración cervical) es 6 puntos. Feto en cefálica y no hay signos de sufrimiento fetal. Conducta obstétrica mas indicada: a) Cesárea b) Inducción del parto con oxitocina c) Antibióticos y corticoides e inducir parto 48 horas después. d) Antibióticos y esperar inicio espontáneo del parto. e) Esperar inicio espontáneo sin tratamiento y cesárea si aparecen signos de infección amniótica. 69. Al estudiar una población, concluimos que el coeficiente intelectual de 110 corresponde al percentil 85. ¿Qué significa este dato? a) El 85% de la población tiene un C.I mayor de 85. b) El 85% de la población tiene un C.I mayor de 110. c) El 15% de la población tiene un C.I mayor de 110. d) El 15% de la población tiene un C.I mayor o igual que 110. e) El 85% de la población tiene un C.I mayor o igual que 110.

SIMULACRO TR 17

Pag. 9

USAMEDIC 2017

70. En cuanto a la articulación radiocubital superior, ¿qué tipo funcional de articulación es? a) Un trocoide. b) Una sinartrosis. c) Una bisagra. d) Unas diartro – anfiartrosis. e) Una enartrosis. 71.Una mujer de 50 años de edad, presenta historia de hipertensión idiopática con cefalea intensa de inicio súbito, náuseas, vómito y fotofobia. PA 160/100. Tiene confusión leve y rigidez de nuca sin datos neurológicos focales. Diagnostico mas probable: a) Meningitis. b) Aneurisma cerebral roto. c) Accidente cerebrovascular hemorrágico. d) Accidente cerebrovascular isquémico. e) Isquemia cerebral transitoria. 72. Mujer de 60 años, hipertensa en tratamiento regular. Refiere cefalea unilateral pulsátil de moderada intensidad que se exacerba con la actividad física, acompañada de náuseas y fotofobia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Migraña. b) Sinusitis frontal. c) Glaucoma. d) Isquemia cerebral. e) Arteritis de la temporal. 73. Una niña de 12 años desarrolla ictericia, temblores progresivos y labilidad emocional. Es muy probable que encuentre uno de los siguientes durante el examen físico: a) Perimetro cefalico mayor que el percentil 95. b) Decoloracion marron de la region limbica de la cornea. c) Perdida auditiva conductiva bilateral. d) Linfadenopatia generalizada. e) Mechon de pelo y hoyuelo en sacro. 74.Señale la respuesta FALSA respecto a las características del recién nacido sano: a) Temperatura axilar entre 36° y 37°. b) Longitud entre 48 y 52 centímetros. c) Colocación rosada. d) Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 pulsaciones por minuto. e) Está recubierto de lanugo. 75. En el paciente diabético, la ceguera evolutiva es esencialmente ocasionada por: a) Opacificación de la córnea b) Aumento de la presión intraocular c) Microangiopatía retiniana d) Hipoxia de retina e) Falta de control metabólico 76.¿Cuál de los siguientes marcadores tumorales se eleva en los tumores testiculares no seminomatosos, pero se encuentra normal en los tumores testiculares seminomatosos? a) CA-125. b) Antígeno carcinoembrionario. c) β-hormona gonadotropina coriónica. d) α-fetoproteína. e) Antígeno prostático específico. 77. Gestante a término en trabajo de parto lleva una hora en el período expulsivo. Exploración: feto único en presentación de cara mentoposterior de III plano. La conducta a seguir es: a) Aplicación de fórceps. b) Aplicación de vacuum extractor. c) Versión interna y gran extracción. d) Cesárea. e) Dejar evolucionar el expulsivo 1 hora más en primíparas.

SIMULACRO TR 17

Pag. 10

USAMEDIC 2017

78. Señale el carcinoma mamario con mejor pronóstico de entre los a continuación mencionados: a) Inflamatorio. b) Medular. c) Escirro. d) Anaplásico. e) Lobular invasivo. 79. El lugar donde habitualmente vive y se reproduce el germen se denomina: a) Reservorio. b) Huésped susceptible. c) Puerta de entrada. d) Fuente de transmisión. e) Huésped. 80. ¿Cuál de las siguientes corresponde a la etapa de desarrollo gestacional en la que se presenta la implantación endometrial? a) Embrión de ocho células. b) Zigoto. c) Formulación de la mórula. d) Blastocisto. e) Disco embrionario. 81.¿Cuál es la infección oportunista en SIDA que cursa con CD4 mayor de 300 /uL al momento del diagnóstico? a) Tuberculosis. b) Neumonía por pneumocystis. c) Toxoplasmosis. d) Criptococosis. e) Retinitis por citomegalovirus. 82.Una mujer adulta con astenia y prurito, presenta lesiones de rascado en la espalda. Se detecta hepatomegalia de 3 traveses de dedo con aumento de la bilirrubina y de las transaminasas. El diagnostico de sospecha es: a) Hepatitis vírica C crónica. b) Hepatitis vírica B crónica. c) Cirrosis biliar primaria. d) Hepatoma. e) Angioma hepático. 83. Los padres de un lactante lo llaman para comentarle que recibieron una carta de la guardería informando que un empleado padece hepatitis A. ¿Cuál es el mejor plan de tratamiento? a) Solicitar pruebas serológicas para hepatitis A y administrar inmunoglobulina contra hepatitis A. b) Tratar la hepatitis A con inmunoglobulinas. c) Solicitar pruebas serológicas para hepatitis A y administrar la vacuna contra hepatitis A. d) Administrar la vacuna de la hepatitis A. e) No se necesita ningún tratamiento. 84. Niña de 7 años presenta una poliartritis simétrica de grandes y pequeñas articulaciones sin afectación sistémica. ¿Cuál es su diagnóstico? a) Artritis crónica juvenil (ACJ) sistémica. b) ACJ poliarticular seronegativa. c) ACJ poliarticular seroposItiva. d) ACJ oligoarticular tipo I. e) ACJ oligoarticular tipo II. 85. Niña de 7 años tiene padecimiento de 2 días con dolor en el oído derecho. No hay fiebre, congestión u otros síntomas. Tiene dolor con el desplazamiento del pabellón auricular. Afebril y hay drenaje a través del CAE derecho. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? a) Otitis media aguda con perforación. b) Dermatitis de contacto. c) Cuerpo extraño en el conducto auditivo externo. d) Mastoiditis. e) Otitis externa. 86. Ante la visualización por otoscopia de masas algodonosas en el conducto auditivo externo, ¿en cuál de las siguientes se debe pensar? a) Tuberculosis. b) Micosis. c) Cuerpo extraño. d) Otitis serosa. e) Eczema.

SIMULACRO TR 17

Pag. 11

USAMEDIC 2017

87. Se trata de mujer que se halla en puerperio mediato. Con entuertos continuos. Sin fiebre, sin taquicardia, PA en rango normal. El útero se encuentra por debajo de la cicatriz umbilical y hay presencia de loquios serohematicos no fétidos. ¿De dónde provienen los loquios? a) Residuos placentarios. b) Decidua parietal. c) Decidua basal. d) Decidua capsular. e) Decidua esponjosa. 88. Secundigesta de 24 años de edad en trabajo de parto. El producto se encuentra con una variedad de posición occipitoposterior derecha. Ordene adecuadamente los movimientos cardinales del trabajo de parto: a) Encajamiento, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa. b) Flexión, encajamiento, descenso, rotación interna, rotación externa, extension. c) Encajamiento, flexión, descenso, rotación interna, extensión, rotación externa. d) Descenso, encajamiento, rotación interna, flexión, rotación externa, extensión. e) Rotación interna, encajamiento, flexión, descenso, extensión, rotación externa. 89. El Plan Operativo Institucional, es un documento de gestión que permite: a) Logro de objetivos. b) Asignación de recursos. c) Alcance de metas. d) Gestión por resultados. e) Proyectar resultados. 90. Topográficamente el páncreas es: a) Intraperitoneal, ocupando la región umbilical b) Retroperitoneal, en epigastrio e hipocondrio derecho c) Intraperitoneal, situado en epigastrio y región umbilical d) Retroperitoneal, situado en epigastrio e hipocondrio izquierdo e) Intraperitoneal, localizado en epigastrio y región umbilical 91.Un paciente de quien se tiene la sospecha de padecer una vasculitis, presenta una placa de tórax donde se demuestran nódulos cavitados. Sospecharía en primer lugar de: a) Panarteritis nodosa. b) Enfermedad de Horton. c) Enfermedad de Wegener. d) Enfermedad de Churg – Strauss. e) Panarteritis microscópica. 92. Un paciente presenta fiebre y diarrea copiosa líquida y sanguinolenta, se halla shockeado, presentando hemorragias cutáneas y microhematuria. Tiene leucocitosis y datos analíticos de CID (coagulación intravascular diseminada) y azoemia. Diagnostico mas probable: a) Shigelosis. b) Salmonelosis. c) Enfermedad de Crohn. d) Tuberculosis intestinal. e) Cáncer de colon. 93.¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que se encuentran en la intoxicacion por órganofosforados en niños? a) Somnolencia, midriasis y sudoración. b) Palidez, convulsiones y coma. c) Sialorrea, miosis y fasciculaciones. d) Hemiplejia, nistagmus y fasciculaciones. e) Hipertonia, fotofobia y anisocoria. 94. En un varón diabético de 14 años de edad con colecistitis aguda, usted indica el siguiente paso: a) Tratamiento médico b) Punción con TAC c) Colecistostomía d) Colecistectomía e) Papilotomía endoscópica

SIMULACRO TR 17

Pag. 12

USAMEDIC 2017

95. En la oclusión de la arteria central de la retina, el dato más sobresaliente en la exploración física es: a) La configuración de la pérdida visual b) Reacción lenta de la pupila a la luz c) Palidez total de la retina en el fondo de ojo d) Presencia de una mancha rojo-cereza e) Estrechamiento arteriolar 96. Un varón de 38 años esta en Urgencias tras sufrir una herida por arma blanca a nivel de hemitórax derecho, octavo espacio intercostal; a su ingreso presenta PA 120-60; FC 92 lpm y FR 22 rpm; Auscultación del hemitórax derecho: disminución de los ruidos respiratorios y la percusión del hemitórax demuestra timpanismo. La mejor conducta a seguir es: a) Tomografía computarizada de tórax b) Toracotomía urgente. c) Observación clínica. d) Radiología simple de tórax y según hallazgos colocación de drenaje pleural. e) Ingreso en unidad de cuidados intensivos. 97.¿Cuál es la característica de la enfermedad fibroquística mamaria que se relaciona con mayor riesgo de desarrollar cáncer mamario? a) Número de nódulos. b) Secreción serosa a través del pezón. c) Tamaño de la masa dominante. d) Presencia de la hiperplasia epitelial. e) Ganglios axilares palpables. 98.Una mujer de 27 años de edad con gestación de 12 semanas; presenta dolor hipogástrico tipo cólico; pérdida de líquido claro y a veces escaso sangrado transvaginal. Especuloscopia: salida de líquido serohemático transcervical. Tacto: cérvix dilatado de 2 cm. Útero compatible con la amenorrea. Diagnostico mas probable: a) Aborto inevitable b) Amenaza de aborto c) Aborto incompleto d) Aborto frustro e) Enfermedad trofoblástica gestacional 99. La participación comunitaria se basa fundamentalmente en: a) Recuperación y rehabilitación. b) Referencia y contrareferencia. c) Promoción y prevención en salud. d) Adecuación según niveles de atención. e) Supervisión de establecimiento de salud. 100. Un paciente de 43 años de edad sufre una luxación del hombro por atropello. Un estudio para descartar lesiones neurovasculares detecta incapacidad para la abducción activa del brazo, debido a parálisis del deltoides objetivada por no existir contracción palpable de dicho músculo. ¿Qué lesión neurológica o vascular daría en su informe? a) Lesión de la arteria humeral. b) Lesión del nervio mediano. c) Contusión grave que causa parálisis del musculo deltoides. d) Lesión del nervio circunflejo. e) Lesión del nervio torácico largo (del serrato mayor).

SIMULACRO TR 17

Pag. 13

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 17 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE II 1.El tratamiento de elección de la infección no complicada de Plasmodium vivax y Plasmodium ovale es: a) Cloroquina + sulfadoxina. b) Cloroquina + primaquina. c) Cloroquina + exanguinotransfusión. d) Mefloquina + sulfadoxina. e) Quinina + sulfadoxina. 2.Se puede afirmar que la etiopatogenia del síndrome del shock tóxico está relacionada con: a) La exotoxina del estafilococo aureus. b) La exotoxina del estafilococo epidermidis. c) La endotoxina del estafilococo aureus. d) La endotoxina del estafilococo epidermidis. e) El estreptococo viridans. 3.Un niño de 9 años de edad sintió “un mareo terrible” y cayó al suelo. Tenía náuseas y vómitos. La madre exige que lo vacunen por meningitis. Se encuentra afebril, no hay rigidez de nuca, ni alteración en la audición. Leve dolor de cabeza y vértigo posicional residual, permaneciendo pálido e inmóvil. ¿Qué entidad causal sospecha? a) Enfermedad de Meniere b) Vértigo posicional paroxístico benigno c) Meningitis por meningococo del grupo C d) Vértigo de origen central e) Neuronitis vestibular 4.Un varón de 14 años de edad, presenta cefaleas frecuentes y epistaxis de repetición. Pulso femoral débil y pulso carotídeo fuerte; en la auscultación cardiaca se oye un soplo telesistólico interescapular. ¿Cuál es la patología más probable? a) Transposición de los grandes vasos. b) Conducto arterioso persistente. c) Coartación aórtica postductal. d) Coartación aórtica preductal. e) Comunicacion interauricular. 5.Varón de 43 años se ausculta por un dolor severo en el perineo. El examen revela dolor extremo a la palpación en el área en el lado derecho del borde anal debido a un absceso perianal. Se rehúsa al examen rectal. ¿Cuál debe ser el siguiente paso en el tratamiento? a) Drenado del absceso en el consultorio, bajo anestesia local. b) Extirpación del pliegue vertical de Morgagni. c) Drenado bajo anestesia general y colonoscopia inmediata. d) TC del abdomen. e) Inserción de un tubo rectal. 6.A un paciente de 42 años se le diagnostica un adenocarcinoma de colon ascendente. En la historia familiar destaca el padre fallecido por una neoplasia de colon a los 52 años, una hermana diagnosticada de cáncer de endometrio a los 39 años, y un hermano de 37 años al que se le ha extirpado un pólipo colónico. ¿A cuál de las siguientes entidades es más probable que pertenezca el paciente? a) Poliposis adenomatosa familiar. b) Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis. c) Síndrome de Peutz-Jeghers. d) Cáncer colorrectal asociado a enfermedad inflamatoria intestinal. e) Síndrome de Turcot. 7.Decide inducir un parto en una gestante de 42 semanas, presentación cefálica y test de Bishop de 9. Lo haría con: a) Oxitocina,1 ampolla i.m. cada dos horas. b) Oxitocina intravenosa en perfusión continúa. c) Gel de prostaglandinas E2 intracervical. d) Indometacina 25 mg/ 4 horas. e) Tallos de laminaria intracervicales. 8.Hallazgos oculares vistos en la preeclampsia: a) Exudados y hemorragia. b) Pérdida de curvatura corneal. c) Edema retiniano. d) Dilatación arteriolar. e) Degeneración macular.

SIMULACRO TR 17

Pag. 14

USAMEDIC 2017

9.La prueba estadística adecuada para comparar las medias de la presión arterial entre un grupo de fumadores, uno de ex-fumadores, y otro de personas que nunca han fumado es: a) T de Student para datos independientes. b) T de Student para datos apareados. c) Análisis de la varianza. d) Chi-cuadrado. e) Coeficiente de correlación de Pearson. 10.De las células inmunológicas que matan a las tumorales, las mas específicas son: a) Linfocito T colaborador b) Leucocito polimorfonuclear c) Linfocito T citotóxico d) Macrófagos e) Célula asesina 11.En la Diabetes Mellitus 1 o 2, la hiperglicemia en ayunas se produce principalmente por… a) Gluconeogénesis hepática aumentada. b) Elevación de glucógeno hepático. c) Movilización acelerada de los depósitos de grasa. d) Conversión directa de los ácidos grasos libres. e) Presencia de inhibidores de la glucogénesis. 12.La ulceración extensa del colon que en la radiografía da lugar a una “imagen aserrada” de la pared colónica con algunas manchas de bario suspendidas, que remedan botones de una camisa, es típica de una de estas enfermedades: a) Enfermedad de Crohn. b) Colitis actínica. c) Megacolon toxico. d) Colitis ulcerosa. e) Colitis pseudomembranosa. 13.Un niño padece estomatitis angular, lengua escarlata, grietas, glositis e hinchazón lingual; seborrea nasolabial, hiperpigmentación cutánea, dermatosis pelagroide, palpebritis angular y blefaritis. Diagnostico mas probable: a) Déficit de vitamina B1. b) Déficit de vitamina B2. c) Déficit de folatos. d) Déficit de vitamina B12. e) Déficit de niacina. 14.Un niño de 7 años presenta dolor abdominal tipo cólico y erupción en el dorso de las piernas y las regiones glúteas, lo mismo que en las superficies extensoras de los antebrazos. Laboratorio: proteinuria y microhematuria. Lo mas probable es que esté afectado por: a) Lupus eritematoso generalizado. b) Púrpura de Henoch-Schonlein. c) Glomerulonefritis postestreptocócica. d) Poliarteritis nodosa. e) Dermatomiositis. 15.Señale la imagen mas frecuente en un enema opaco ante un carcinoma de colon: a) Manzana mordida b) Semiluna. c) Luna completa. d) Gusano. e) Dilatación. 16.La colecistectomía percutánea es la alternativa quirúrgica mas simple para: a) La colecistitis aguda alitiásica b) La colecistitis aguda litiásica c) Los pacientes ancianos con alto riesgo d) Descompresión de la vesícula al evacuar su contenido e) Los casos en que no están definidas con claridad las estructuras críticas.

SIMULACRO TR 17

Pag. 15

USAMEDIC 2017

17.Una mujer de 36 años de edad padece prurito vulvar y flujo, dermatitis vulvar y eritema mucoso vaginal e introito. Secreción moderada, blanquecina (parecida a grumos de queso cottage) y se aprecian placas adherentes similares al algodoncillo. pH 4. Examen en fresco de la secreción: abundantes leucocitos. Tratamiento empírico ideal: a) Eritromicina. b) Miconazol. c) Metronidazol. d) Penicilina G. e) Tetraciclina. 18.Paciente femenino que acude a consulta ginecológica en busca de métodos de planificación familiar. Se sabe que cada uno de ellos tiene sus indicaciones y sus contraindicaciones, así como su eficacia. Siendo a = anticonceptivos orales con progestágenos, b = DIU, c = condón masculino, d = diafragma, e = anticonceptivos orales combinados, f = condón femenino. Ordénelos de mayor a menor eficacia. a) e > b > a > d > f > c. b) e > b > a > c > f > d. c) a > e > b > f > d > c. d) a > e > c > b > d > f. e) b > e > a > f > c > d. 19. El proceso de aplicar las conclusiones tomadas de un estudio sobre una muestra a la población de referencia se denomina: a) Inferencia. b) Distribución de coordenadas de datos. c) Incidencia. d) Frecuencia. e) Conglomeración de datos. 20.La modalidad sensitiva que llega directamente a la corteza cerebral, sin pasar por el tálamo, es: a) La vista. b) El oído. c) El gusto. d) El olfato. e) El tacto. 21.En una mujer con historia de asma, se observa en la radiografia de tórax un patrón de edema pulmonar fotonegativo. ¿Ante qué tipo de neumonía nos encontramos? a) Neumonía linfomatoide. b) Neumonía bacteriana. c) Neumoconiosis. d) Neumonía eosinófila. e) Proteinosis alveolar. 22.¿Cuál es la localización mas frecuente de los abscesos pulmonares? a) Segmento apical de los lóbulos inferiores y segmentos posteriores de los lóbulos superiores. b) Segmento apical de los lóbulos superiores y segmentos posteriores de los lóbulos inferiores. c) No existe una localización preferente. d) Segmento apical de los lóbulos superiores. e) Segmentos anteriores de los lóbulos inferiores. 23. Preescolar de 3 años ingiere dosis tóxica de hierro. ¿Cuáles son las primeras manifestaciones clínicas que se espera encontrar? a) Vómitos y diarreas con sangre. b) Vómitos y convulsiones. c) Coma y petequias. d) Alucinaciones y convulsiones. e) Petequias y hemorragia gingival. 24.Lactante de 7 meses que súbitamente presenta vómitos lácteos, fiebre de 38.5 °C y deposiciones líquidas abundantes sin moco y sin sangre. La madre lo observa irritable, sediento y con los ojos hundidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Gastroenteritis viral. b) Giardiasis. c) Shiguellosis. d) Salmonelosis. e) Cólera.

SIMULACRO TR 17

Pag. 16

USAMEDIC 2017

25.Un estudio de imagen muestra abscesos hepáticos multifocales de tamaños diferentes. ¿Cuál es el tratamiento inicial mas apropiado? a) Sólo antibióticos de amplio espectro. b) Sólo drenaje percutaneo. c) Sólo drenaje quirúrgico. d) Antibióticos de amplio espectro y drenaje percutaneo. e) Antibióticos de amplio espectro y drenaje quirúrgico. 26.Un trabajador de la construcción llega con una herida puntiforme en la planta del pie al pincharse con una punta de metal en el trabajo. No recuerda si se ha vacunado o no contra el tétanos, ¿cuál es su actitud? a) Poner una sola dosis de toxoide y recomendar revisión periódica. b) Iniciar la vacunación con toxoide tetánico. c) Administrar gammaglobulina como primera medida para prevenir la infección. d) Tratar con penicilina y tapar la herida hasta la cicatrización. e) Desbridamiento quirurgico y gammaglobulina hasta la negativización de los anticuerpos. 27. ¿Cuál procedimiento de entre los siguientes es el mas seguro para diagnosticar el sufrimiento fetal intraparto? a) Los registros cardiotocográficos b) La auscultación fetal c) La ecografía doppler color d) El perfil biofísico fetal e) La microtoma fetal 28. Una paciente presenta un cuadro de leucorrea que define de tipo espumosa, grisácea y mal olor. La colposcopia nos muestra un cérvix con un punteado rojizo. El método diagnóstico mas útil será: a) Citología vaginal. b) Frotis con Gram. c) Frotis con Giemsa. d) Frotis en fresco. e) Cultivo. 29. El director de una Red de Salud encuentra que sus establecimientos tienen una oferta limitada para la demanda de salud de su jurisdicción; para lo cual plantea objetivos de mediano y largo plazo. ¿En qué tipo de plan debe enmarcarlos? a) De desarrollo. b) Operativo. c) Maestro. d) De mejora. e) Estratégico. 30.El vaciamiento de la vejiga se relaciona mas frecuentemente con: a) La relajación de los músculos rectovesicales. b) El control parasimpático. c) La relajación de la porción pélvica del diafragma que sostiene el cuello vesical. d) El control simpático. e) Los músculos abdominales. 31.Una enfermedad infiltrativa difusa pulmonar, con predominio de las lesiones en los campos superiores, sugiere cualquiera de las siguientes posibilidades diagnosticas, EXCEPTO: a) Silicosis. b) Tuberculosis. c) Histiocitosis de células de Langerhans. d) Sarcoidosis. e) Asbestosis. 32.Mujer de 34 años presenta infección de vías respiratorias altas con artralgias, con fiebre elevada, dolor cervical anterior, nerviosismo, taquicardia, temblor fino y pérdida de peso. Su exploración muestra un bocio doloroso a la palpación. Diagnostico mas probable: a) Tiroiditis linfocitaria crónica. b) Tiroiditis subaguda de De Quervain. c) Tiroiditis aguda bacteriana. d) Tiroiditis subaguda silente. e) Tiroiditis de Hashimoto.

SIMULACRO TR 17

Pag. 17

USAMEDIC 2017

33.En el curso de una infección meníngea, se nos presenta un niño con una ganancia ponderal del 5%, natremia de 126 mEq/L y osmolaridad urinaria de 820 mOsm/kg. Esto debe evocarnos una: a) Deshidratación hipotónica. b) Diabetes insípida. c) Tubulopatía compleja. d) Secreción inadecuada de ADH. e) Nefritis intersticial aguda. 34.A un varón de 4 años, con crecimiento, desarrollo y actividad física normales, se le detecta un soplo. No se hallan otros datos, salvo la presencia de un soplo sistólico de expulsión 2/6 en el borde esternal inferior, que es mas débil en posición de pie. Diagnostico mas probable: a) Soplo carotídeo b) Estenosis mitral. c) Estenosis pulmonar. d) Soplo de Still. e) Soplo venoso. 35.De los siguientes signos y síntomas uno NO se encontrará en una peritonitis primaria evolucionada: a) Bradicardia. b) Signo de Blumberg. c) Fiebre. d) Ausencia de ruidos abdominales. e) Distensión abdominal. 36. Un varón de 67 años de edad presenta un tumor colónico limitado a la mucosa, ¿cómo lo clasificaría? a) A. b) B1 c) B2 d) C1 e) C2 37.Una niña de 14 años de edad se queja de sangrado irregular. Su examen general y los órganos pélvicos son normales. De las siguientes, ¿cuál es la causa más probable de la hemorragia anovulatoria (hemorragia uterina disfuncional) en esta paciente? a) Hipotiroidismo. b) Adenoma hipofisario. c) Síndrome ovárico poliquístico. d) Hiperplasia suprarrenal congénita. e) Inmadurez hipotalámica. 38.Se tiene que dar una charla sobre el cáncer de mama a un grupo de mujeres. Se les puede decir correctamente lo que es más apropiado para detectar cáncer de mama temprano: a) Secreción sanguinolenta a través del pezón. b) Descubrir una masa palpable en el auto-examen. c) Descubrir una masa palpable en el examen anual en el consultorio. d) Anormalidades mamográficas. e) Quiste doloroso móvil. 39. En relación con la mediana es cierto que: a) Es un parámetro de dispersión. b) En una distribución normal puede haber más de una mediana. c) Su valor coincide con alguno de los datos de la muestra. d) En distribuciones simétricas coincide con la media aritmética. e) En distribuciones asimétricas coincide con la moda. 40.La velocidad con que se propagan los potenciales de acción a lo largo de un axón es mayor en las fibras: a) Desprovistas de vaina de mielina b) De mayor longitud c) Más delgadas d) De mayor diámetro e) De tipo aferente que en las de tipo eferente 41.¿Qué sospecharía si un paciente de 25 años que va a ser dado de alta con dicumarinicos por un cuadro de trombosis venosa profunda, desarrolla una necrosis cutánea hemorrágica en el abdomen y las extremidades? a) Intoxicación por dicumarinicos. b) Sepsis menigococica. c) Neoplasia oculta. d) Déficit de proteína C. e) Coagulación intravascular diseminada.

SIMULACRO TR 17

Pag. 18

USAMEDIC 2017

42.Varón de 50 años, fuma 40 cigarrillos/día; presenta tos, expectoración y dolor torácico. Aparece ptosis palpebral, miosis, enoftalmos y anhidrosis de la hemicara izquierda. Rx de tórax: opacidad en forma de velado en el vértice pulmonar izquierdo. De los siguientes tipos histológicos de carcinoma de pulmón, el probable responsable es: a) Carcinoma de células pequeñas. b) Adenocarcinoma. c) Carcinoma bronquioloalveolar. d) Carcinoma de células grandes. e) Carcinoma epidermoide. 43.Las complicaciones permanentes más comunes de la infección congenita por citomegalovirus involucran al: a) Sistema nervioso central. b) Corazón. c) Sistema hematopoyetico. d) Sistema inmunitario. e) Higado. 44.Un recién nacido que presenta orejas de implantación baja, defecto cardiaco congénito y también flexión de los dedos de la mano. El diagnóstico más probable es: a) Síndrome de Turner. b) Síndrome de Klinefelter. c) Trisomía 21. d) Trisomía 13. e) Trisomía 18. 45.La causa mas frecuente de pancreatitis aguda es: a) Litiasis biliar. b) Alcohol. c) Fármacos pancreotóxicos. d) Cirugía sobre la vía biliar. e) Ingesta excesiva de alimentos con almidón (p. ej. arroz). 46.La hernia que se estrangula con mayor facilidad es la: a) Hernia crural. b) Inguinal directa en niños. c) Inguinal indirecta en adultos. d) Hernia por deslizamiento. e) Hernia inguinal indirecta en niños. 47.Excluyendo la recurrencia del cáncer, ¿cuál es la complicación más común del tratamiento de cáncer de mama? a) Edema del brazo ipsilateral. b) Complicaciones de la reconstrucción de la mama. c) Desarrollo de leucemia a partir de la quimioterapia coadyuvante. d) Alopecia permanente. e) Agranulocitosis. 48.Mujer de 36 años (G5, P3, A1) es primera vez vista en su 21 semana de gestación. La historia y el examen están dentro de los límites normales. Se toma un frotis rutinario Pap, el cuál vuelve como una lesión intraepitelial escamosa de alto grado (CIN III). Usted debe: a) Repetir el Pap. b) Recomendar aborto con biopsia cónica o histerectomía en 4 a 6 semanas. c) Esperar hasta después del alumbramiento y obtener otro frotis. d) Realizar colposcopía y biopsia. e) Repetir el Pap + biopsia 49. La probabilidad que una prueba diagnostica clasifique correctamente a un individuo como no enfermo se denomina: a) Valor predictivo positivo. b) Valor predictivo negativo. c) Valor predictivo. d) Sensibilidad. e) Especificidad. 50.Un prematuro desarrolla una progresiva dificultad respiratoria en los primeros días de su vida. Una deficiente síntesis de surfactante de uno de los siguientes tipos celulares puede haber contribuido a sus problemas respiratorios: a) Neumocitos tipo I b) Neumocitos tipo II c) Epitelio respiratorio bronquial d) Células endotelianas capilares alveolares e) Células mucosas bronquiales

SIMULACRO TR 17

Pag. 19

USAMEDIC 2017

51.Un varón de 17 años de edad consulta por retraso puberal. Mide 175 cms, pesa 64 Kg, envergadura 171 cms, segmento inferior 79 cms, testiculos en bolsas, pequeños, de consistencia algo aumentada. Falo normal y caracteres sexuales secundarios poco desarrollados, cromatina sexual positiva. Diagnostico de presunción: a) Síndrome de Morris. b) Síndrome de Klinefelter. c) Síndrome de Laurel-Hardy. d) Hipogonadismo hipogonadotropo. e) Síndrome de Reifenstein. 52.Varón de 35 años evita salir a reuniones por temor a ser rechazado o por síntomas de ansiedad que llegan a ser muy intensos al punto de sentir que le falta aire. ¿Cuál es el trastorno que está más relacionado al caso descrito? a) Fobia social. b) Ansiedad generalizada. c) Depresión mayor. d) Agorafobia. e) Pánico 53.En la dermatitis atópica se debe evitar: a) El contacto con personas que padezcan psoriasis. b) Lactancia materna. c) Leches con lactosa. d) Prendas acrílicas que estén en contacto con la piel. e) Jabones con pH neutro. 54.Si se quiere descartar una hidrocefalia en un neonato de 27 dias con aumento del perímetro craneal y ruido de “olla cascada” (signo de Macewen), ¿qué prueba diagnóstica solicita? a) Radiografía craneal. b) Ecografía transfontanelar anterior. c) Tomografía axial computarizada. d) Cisternografía isotópica. e) Resonancia magnética nuclear. 55.Politraumatizado consciente con puntaje 6 en Glasgow, herida sangrante en cuero cabelludo, pupila midriática arreactiva unilateral, herida abierta en el tórax, amputación traumática de los miembros inferiores y quemaduras de 3º grado en los superiores. Su actitud primera es: a) Permeabilización de la vía aérea b) Iniciar tratamiento antiedema cerebral c) Cohibir las lesiones sangrantes externas d) Tratar las quemaduras e) Realizar TAC craneal urgente 56. Un paciente de 38 años de edad presenta una enfermedad sistémica. Se le realiza una biopsia hepática percutánea para valorar una posible afectación hepática llegándose a la conclusión de que el hígado está libre de enfermedad. Presenta después de 2 días, dolor en el cuadrante superior derecho, ictericia y melenas. Diagnostico mas probable: a) Colangitis. b) Hemobilia. c) Cáncer de colon con metástasis hepáticas. d) Pancreatitis. e) Colecistitis. 57. Mujer de 33 años, G:3 P:3003, FUR: 10 días antes, hace una semana presenta dolor en abdomen inferior, que se incrementa con los días, además flujo vaginal que mancha la ropa interior. Al examen: flujo vaginal con secreción purulenta. Tacto vaginal: cérvix doloroso a la movilización. ¿Cuál es el agente causal más frecuente en esta patología? a) Mobiluncus. b) Neisseria gonorrhoeae. c) Streptococcus aureus. d) Anaerobios. e) Chlamydia trachomatis. 58. Una paciente de 66 años de edad postmenopáusica presenta metrorragias de repetición. Como se sospecha una patología maligna, su prueba diagnostica de elección debe ser: a) Legrado fraccionado. b) Biopsia dirigida. c) Ecografía. d) Histerosalpingografía. e) Colposcopía combinada con solicitud de marcadores tumorales.

SIMULACRO TR 17

Pag. 20

USAMEDIC 2017

59. De los siguientes parámetros, indique cuál es una medida de la fuerza de asociación: a) El valor “p” (nivel de significación estadística). b) Riesgo relativo. c) Estudios prospectivos. d) Prevalencia. e) Valor predictivo positivo. 60.La función de la célula intersticial del testículo es: a) Secreción de estrógenos b) Inhibición de LH c) Absorción de nutrientes. d) Secreción de testosterona e) Metabolismo de la glucosa 61.¿Cuál de las siguientes NO es característica de la personalidad histriónica? a) Inmadurez. b) Baja tolerancia a la frustración. c) Indiferencia a la crítica de los demás. d) Sugestionabilidad. e) Dependencia. 62.Mujer de 29 años presenta menstruaciones muy abundantes, de duración normal. Las heridas le sangran más de lo habitual. 2 años antes tuvo una hemorragia post-parto copiosa que retraso su alta. Una abuela materna suya tuvo hemorragias post-parto inusuales. Hemograma completamente normal y el tiempo de hemorragia se prolongó hasta 10 minutos. El trastorno de coagulación que padece es: a) Purpura trombocitopenica idiopática (PTI). b) Enfermedad de von Willebrand tipo I. c) Enfermedad de von Willebrand tipo III. d) Hemofilia A. e) Ingestión de acido acetilsalicilico. 63.¿Cuál de las siguientes es un hallazgo infrecuente en el sd de dificultad respiratoria de un neonato (enfermedad de la membrana hialina)? a) Taquipnea. b) Gruñido. c) Cianosis. d) Sibilancia. e) Retracciones. 64.El segundo hijo de una primípara con embarazo gemelar pesó 1500 gr a las 36 semanas. La madre amamantó a los gemelos y los mantuvo en ambiente término neutro. Al 3º día de vida, el bebé presentaba hipotonía y respuesta inadecuada a los estímulos. Diagnostico probable: a) Policitemia b) Sindrome de transfusión intergemelar c) Kernicterus d) Hipoglucemia e) Trombosis de la vena renal 65.Un varón de 60 años de edad, antes sano, acude por hemorragia rectal masiva. Diagnostico mas probable: a) Enfermedad diverticular del colon. b) Colitis ulcerosa. c) Hemorroides externas. d) Colitis isquémica. e) Carcinoma de colon. 66.¿Por qué son útiles los vasoconstrictores asociados a la anestesia espinal? a) Intensifican y prolongan el bloqueo sensitivo. b) Permiten disminuir las dosis de anestésicos locales. c) No afectan al bloqueo motor. d) Son inocuos. e) Intensifican el bloqueo sensitivo y disminuyen las dosis de anestesicos locales. 67. ¿Cuál es el método más usado para diagnosticar una neoplasia intraepitelial cervical (CIN)? a) Quejas de secreción anormal. b) Sangrado poscoito. c) Dolor pélvico crónico. d) Preparación en fresco de la vagina. e) Frotis de Papanicolau anormal.

SIMULACRO TR 17

Pag. 21

USAMEDIC 2017

68. Una mujer de 31 años de edad no menstrua desde la dilatación y legrado hace 6 meses por un aborto espontáneo incompleto complicado con endometritis. Su diagnostico mas probable es: a) Esclerosis endometrial. b) Síndrome de ovarios poliquísticos. c) Amenorrea después del consumo de ACO. d) Embarazo. e) Insuficiencia ovárica prematura. 69. Una campaña antitabaco advirtiendo del riesgo de padecer cáncer y EPOC es un ejemplo de: a) Evaluación de proceso. b) Prevención primaria. c) Evaluación de estructura. d) Eficiencia. e) Establecimiento de prioridades. 70.Las estriaciones que se aprecian en el músculo esquelético se deben a la disposición alternada de miofilamentos gruesos y delgados, que atraviesan la célula. ¿En qué lugar de la miofibrilla se realiza la contracción? a) Entre dos bandas I. b) Entre dos bandas Z. c) Entre dos bandas A. d) En la banda M. e) En la línea H. 71.Mujer de 26 años presenta placas eritematosas y eccematosas con escamas grasas y amarillentas que se localizan en la porción central de la cara, pliegues nasolabiales, cejas, conductos auditivos, pliegues retroauriculares y región preesternal. Dicho cuadro aparece en relación con el estrés emocional. Su sospecha diagnostica es: a) Neurodermatitis b) Eritrasma. c) Dermatitis seborreica. d) Psoriasis. e) Rosácea. 72.Señale la glomerulonefritis que recidiva con mas frecuencia tras realizar un trasplante renal: a) Síndrome de Goodpasture. b) Nefropatía por IgA. c) Glomerulonefritis membranosa. d) Glomerulonefritis mesangiocapilar. e) Glomerulonefritis por cambios mínimos. 73.Un vocabulario de 100-200 palabras es característico de la edad de: a) 12 meses. b) 15 meses. c) 18 meses. d) 24 meses. e) 36 meses. 74. ¿Cuál de los siguientes datos es característico de la ictericia fisiológica neonatal habitual? a) Bilirrubina directa 1.5 mg/dl en el recién nacido a término.(RNT) b) Bilirrubina total 16 mg/dl en el recién nacido a término. c) Aparición en las primeras 24 horas de vida. d) Desaparición a partir de la 2° semana en el RNT. e) Aumento diario de bilirrubina > 5 mg/dl. 75.Un joven de 18 años presenta dolor abdominal desde hace unas 4-6 horas, de inicio periumbilical y ahora en FID. T° 38º C y pulso arterial 100 l/min. Exploración física: dolor a la palpación en fosa ilíaca derecha (FID). Recuento de leucocitos: 15.000/mm3 con desviación a la izquierda. ¿Cuál de estas acciones es la más adecuada en este momento? a) Laparotomía, probable apendicitis aguda. b) Hacer una radiografía simple de abdomen c) Hacer una ecografía de abdomen ante la posibilidad de EII d) Hacer una TAC de abdomen e) Repetir exploración abdominal y hemograma en 12 horas o antes si empeora.

SIMULACRO TR 17

Pag. 22

USAMEDIC 2017

76. La cirugía de urgencia en una úlcera duodenal perforada se indica porque: a) El paciente está en estado de choque b) La perforación es libre a la cavidad abdominal c) El paciente es anciano d) La perforación tiene más de 24 horas de evolución e) El paciente está bajo tratamiento con esteroides 77. Mujer de 23 años es diagnosticada por citología cervicovaginal de Neoplasia Cervical Intraepitelial (CIN) grado III. En la colposcopia: lesión atípica extensa en zona de transformación que se introduce y se pierde de vista por el canal cervical. Una biopsia tomada de esa zona atípica informa CIN-III (SIL-HG). Actitud mas indicada: a) Legrado endocervical. b) Crioterapia o laser-vaporización de la lesión c) Conización cervical d) Histerectomía simple e) Histerectomía radical. 78. Ante una paciente a la que se diagnostica de desprendimiento prematuro de placenta, debe procederse inmediatamente a: a) Sección cesárea. b) Determinación de plaquetas. c) Romper artificialmente la bolsa de las aguas. d) Administración de oxitócicos. e) Acortar el expulsivo con fórceps o ventosa. 79.La proporción de sujetos enfermos detectados por una prueba en el grupo de enfermos es: a) La sensibilidad. b) La especificidad. c) El valor predictivo positivo. d) El valor predictivo negativo. e) El valor global. 80. Niño de 6 meses nació con hipospadias. Este trastorno se debe a una falla en el desarrollo de una de las siguientes opciones: a) Pliegue urogenital. b) Sistema de Múller. c) Tubérculo genital. d) Uraco. e) Conducto vitelino. 81.Paciente acude por oliguria de 24 horas de evolución. Analítica: urea plasmática 120 mg/dl, creatinina 2 mg/dl, Na+ urinario 10 mEq/L y sedimento normal. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? a) Necrosis tubular aguda b) Insuficiencia renal aguda prerrenal c) Obstrucción urinaria d) Glomerulonefritis aguda e) Vasculitis renal 82.¿Cuál es la causa más frecuente de hipoglucemia? a) Administración de dosis excesivas de insulina en diabéticos. b) Administración de dosis excesivas de antidiabéticos orales. c) Alcoholismo. d) Insulinoma. e) Sobreesfuerzo físico. 83. Neonato a término saludable tiene craneosinostosis prematura aislada de la sutura sagital. Esta condición generalmente se asocia con: a) Escafocefalia. b) Aumento de la presion intracraneal. c) Microcefalia. d) Hidrocefalia. e) Efusiones subdurales. 84.Uno de los siguientes signos exploratorios hace sospechar de forma fehaciente una luxación congénita de cadera en lactante de 2 semanas: a) Maniobra de Ortolani positivo. b) Limitación de la abducción. c) Asimetría de los pliegues glúteos y de los muslos. d) Acortamiento del miembro. e) Signo de telescopaje positivo.

SIMULACRO TR 17

Pag. 23

USAMEDIC 2017

85. Una mujer de 42 años implicada en un accidente de tráfico, se presenta en la sala de urgencias quejándose de dolor en el flanco y una hematuria vasta, está hemodinámicamente estable. ¿Cuál es el siguiente paso en el tratamiento? a) Laparotomía exploratoria. b) Lavado abierto y, si es positivo, laparotomía inmediata. c) Inmovilización de la pelvis. d) TAC con el uso de contraste intravenoso. e) Tracción esquelética. 86. Un varón de 46 años padece colitis ulcerosa desde hace 9 años, presenta vómitos e hiperperistaltísmo abdominal. En la Rx se demuestra una oclusión del colon completo. Indique la cirugía adecuada: a) Resección con colostomía. b) Colostomía simple. c) Resección con anastomosis término-terminal. d) Dilatación con balón. e) Colectomía total. 87. En cuanto a una gestante a término diagnosticada de placenta previa marginal, que no sangra, feto en presentación cefálica, prueba de Bishop favorable y buena dinámica uterina. La actitud mas recomendable es: a) Cesárea segmentaria transversa. b) Cesárea con incisión longitudinal. c) Dejar evolucionar el parto espontáneamente. d) Inducir parto con prostaglandinas. e) Administrar úteroinhibidores y cesárea. 88. Mujer de 19 años de edad, con 2 meses de amenorrea, presenta dolor de poca intensidad en la fosa iliaca derecha, que se agudiza en la bipedestación y provoca mareo. Tiene una PA de 110/60, pulso de 120/min, astenia y adinamia. El diagnóstico mas probable es: a) Apendicitis aguda b) Enteritis regional c) Quiste ovárico torcido d) Embarazo ectópico e) Divertículo de Meckel 89.En un estudio de investigación, cuando dos variables están asociadas de forma que el efecto de una distorsiona el efecto de la otra se denomina: a) Efecto placebo. b) Regresión a la media. c) Error aleatorio. d) Factor de confusión. e) Sesgo de selección. 90. ¿Cuál de los siguientes nervios se encarga del control motor del músculo masetero? a) Facial. b) Cérvico-facial. c) Maxilar superior. d) Maxilar inferior. e) Oftálmico. 91.¿Cuál de las siguientes pruebas utilizadas en el diagnóstico del infarto de miocardio (IAM) presenta una menor eficiencia diagnóstica? a) ECG. b) CK total. c) CK-MB. d) Mioglobina. e) Troponina T. 92.La lesión primaria en el acne es: a) Hiperplasia de la glándula sudoripara. b) Inflamación estéril de la glandula sudoripara. c) Taponamiento de la glandula sebacea. d) Infeccion de la glándula sebácea. e) Aumento de cornificación de la epidermis.

SIMULACRO TR 17

Pag. 24

USAMEDIC 2017

93.Un neonato de 1 semana de vida presenta evacuaciones con sangre. Nació en casa, el padre asistió el parto; no hubo médico alguno. Ha sido amamantado adecuadamente. Hay algo de sangre en su nariz. No hay ictericia; el tacto rectal y la prueba del guayaco en heces confirman la sangre. Exploración física normal; el niño no recibe medicamentos. Diagnostico mas probable: a) Abuso infantil. b) Deficiencia de vitamina K. c) Alergia a las proteínas de la leche materna. d) Septicemia. e) Hepatopatía. 94. Se nota cianosis y taquipnea en un recien nacido. Es colocado en oxigeno al 50% y la cianosis se aclara completamente. El infante muy probablemente tiene: a) Enfermedad cardiaca cianotica congenita. b) Enfermedad pulmonar. c) Enfermedad del sistema nervioso central. d) Enfermedad hepática. e) Metahemoglobinemia. 95. Varón de 85 años presenta pancreatitis aguda y mal estado general. Analítica: aumento de la GPT y FA. Ecografia: colelitiasis y vía biliar moderadamente dilatada. A las 24 h desarrolla colangitis, empeorando su estado general; ¿qué tratamiento aconseja inicialmente? a) Cirugía. b) Antibióticos de amplio espectro. c) Colangiografía transhepática percutánea. d) Esfinterotomía endoscópica. e) Lavado peritoneal. 96. En un paciente que tuvo un accidente en una motocicleta, una TC del abdomen reveló un hematoma peripancreático y un borde pancreático indistinto. La prueba más contundente para una herida pancreática que requiere intervención quirúrgica es: a) CPRE. b) Ecografía. c) TC. d) Exploración quirúrgica. e) Prueba de amilasa de líquido de lavado. 97. ¿Con cuál de las siguientes entidades podría ser relacionada una galactorrea fuera de la posibilidad de un embarazo? a) Disgenesia gonadal. b) Climaterio precoz. c) Tumor hipofisario. d) Tumor cortical. e) Tumor ovárico funcionante. 98. ¿Qué patología obstétrica se asocia con mas frecuencia a las distocias dinámicas del parto? a) Desprendimiento prematuro de placenta. b) Desproporción pelvicefálica. c) Hiperdistensión uterina. d) Causa iatrógena. e) Tratamiento materno con betabloqueantes. 99.¿Cuál estudio es el mas adecuado para estudiar el mecanismo productor de una enfermedad? a) Estudio de casos y controles. b) Estudio de cohortes. c) Estudio retrospectivo. d) Estudio prospectivo. e) Estudio descriptivo. 100. ¿Cuál de las siguientes células se hallan en la sustancia blanca de la médula espinal? a) Células de Schwann b) Células ependimarias c) Oligodendrocitos d) Células piramidales e) Motoneuronas alfa

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

A A B A C D C B D A B E B A

A A B A C D C B D A B E B A

A A B A C D C B D A B E B A

A A B A C D C B D A B E B A

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

B E A E A D A B A E A E A C

B E A E A D A B A E A E A C

B E A E A D A B A E A E A C

B E A E A D A B A E A E A C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

B A D E E B C C A D D A A B

B A D E E B C C A D D A A B

B A D E E B C C A D D A A B

B A D E E B C C A D D A A B

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº17

USAMEDIC 2017

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

A A B E A E D A C A D A D

A D B B B A C C A D B B A B

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

E B B D A D D C D D A B D C

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

A A B B C A D A B D B C E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

E D C E A C D D E E E B C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A B C D B C A E D A A D D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

A B D E C B C B E E B A D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

D C B A B B B D E A C B A

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

D B C D A E A B B A B C C

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº17

USAMEDIC 2017

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

A A B E A E D A C A D A D

A D B B B A C C A D B B A B

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

E B B D A D D C D D A B D C

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

A A B B C A D A B D B C E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

E D C E A C D D E E E B C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A B C D B C A E D A A D D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

A B D E C B C B E E B A D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

D C B A B B B D E A C B A

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

D B C D A E A B B A B C C

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº17

USAMEDIC 2017

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

A A B E A E D A C A D A D

A D B B B A C C A D B B A B

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

E B B D A D D C D D A B D C

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

A A B B C A D A B D B C E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

E D C E A C D D E E E B C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A B C D B C A E D A A D D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

A B D E C B C B E E B A D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

D C B A B B B D E A C B A

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

D B C D A E A B B A B C C

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº17

USAMEDIC 2017

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

A A B E A E D A C A D A D

A D B B B A C C A D B B A B

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

E B B D A D D C D D A B D C

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

A A B B C A D A B D B C E

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

E D C E A C D D E E E B C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A B C D B C A E D A A D D

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

A B D E C B C B E E B A D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

D C B A B B B D E A C B A

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

D B C D A E A B B A B C C

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

C A D C B A E B D D D A B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D E A B D B C A D E D A B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

E D A C C D A D A B A A D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

C A D C B A E B D D D A B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D E A B D B C A D E D A B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

E D A C C D A D A B A A D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

C A D C B A E B D D D A B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D E A B D B C A D E D A B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

E D A C C D A D A B A A D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

C A D C B A E B D D D A B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D E A B D B C A D E D A B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

E D A C C D A D A B A A D

SIMULACRO TR 18

Pag. 1

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 18 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE I 1.¿Qué dato define, por sí solo, el síndrome nefrótico? a) Hipoalbuminuria. b) Hiperlipidemia. c) Lipiduria. d) Proteinuria mayor de 3.5 gr/1.73 m2 /24 h. e) Edema. 2.¿Qué hallazgo del sedimento urinario es específico de la insuficiencia renal crónica? a) Demostración de cilindros grandes. b) Presencia de cuerpos ovales. c) Hallazgo de más de 100 hematíes por campo. d) Presencia de cilindros con células epiteliales tubulares. e) Demostración de abundantes cilindros hialinos. 3.¿El hallazgo de que organismos en las heces apoyaria un diagnostico de SIDA? a) Rotavirus. b) Salmonella. c) Mycobacterium avium. d) Giardia. e) Yersinia enterocolitica. 4.¿Qué anormalidad hematologica se sospecha en recien nacido con ausencia bilateral del radio? a) Trombocitopenia. b) Anemia. c) Neutropenia. d) Pancitopenia. e) Linfopenia. 5.El diagnostico más probable en un varón de 4 semanas con vómito y una alcalosis metabólica hipocloremica es: a) Enfermedad de la orina del jarabe de arce. b) Insuficiencia suprarrenal. c) Gastroenteritis. d) Estenosis pilorica. e) Homocistinuria. 6.El tratamiento más apropiado para las fracturas desplazadas del tercio medio de la clavícula es fundamentalmente: a) Quirúrgico mediante placa atornillada. b) Puede tratarse mediante un simple cabestrillo. c) Vendaje en “8”. d) Inmovilización de la articulación escapulohumeral homolateral durante al menos dos meses. e) Reposo en cama y tratamiento analgésico. 7.Se sufre un prolapso severo cuando: a) El útero descendido por la portio no pasa del plano vulvar. b) El descenso descrito anteriormente va acompañado de un importante enterocele. c) El cuello uterino sobresale mas alla de la abertura vaginal. d) El fondo del útero está por fuera del plano de la vulva. e) El descenso del cuello del útero no pasa del plano de la vulva, pero hay un rectocele muy importante. 8.Mujer de 19 años que nunca ha menstruado, tuvo aumento de volumen mamario desde los 11 años. El vello púbico surge por 1ª vez a los 612 meses antes del aumento del volumen mamario. No hay historia familiar. PA 106/68 y FC 68. Desarrollo mamario y del vello púbico en etapa 5 de Tanner, vagina corta y no se nota el cuello uterino al espejo. No se palpa útero. Paso para valorar la causa de la amenorrea, se sugiere: a) Ecografía pélvica. b) TC de la hipófisis. c) Laparoscopia. d) Estradiol sérico. e) Cariotipo.

SIMULACRO TR 18

Pag. 2

USAMEDIC 2017

9.Una muestra de 1000 niños fue clasificada según el calendario vacunal en (buena, regular, mala) y según su clase social en (alta, media alta, media baja, baja). ¿Qué prueba utilizaría para el estudio? a) Test de Welch. b) T de Student para muestras apareadas. c) T de Student para muestras independientes. d) Chi cuadrado. e) Test de Yates. 10. El movimiento de agua dentro y fuera de la célula se determina por: a) Presión oncótica. b) Presión osmótica. c) Concentración de glucosa. d) Concentración de proteínas. e) Equilibrio de Donnan Gibbs. 11. ¿Qué dato es más característico de la enfermedad de Crohn que de la colitis ulcerosa? a) Dolor perineal importante. b) ANCA-positivos. c) Enfermedad continúa. d) Sangre macroscópica en heces. e) No respuesta a antibióticos. 12. ¿Cuál es el tratamiento de elección ante un paciente cirrótico con una ascitis voluminosa? a) Restricción de la ingesta de sodio. b) Reposo en decúbito supino. c) Diuréticos ahorradores de potasio. d) Asociación de diuréticos de asa y ahorradores de potasio. e) Paracentesis evacuadora. 13. El único factor más critico en la evaluación del crecimiento de un niño es: a) Indice de masa corporal. b) Proporcion corporal del segmento superior/segmento inferior. c) Edad osea. d) Velocidad del incremento de talla. e) Anchura del tramo del brazo. 14. ¿Cuál es la causa más comun del estridor persistente durante la infancia? a) Anillo vascular. b) Laringomalacia. c) Traqueomalacia. d) Hendiduras laringeas. e) Estenosis subglotica. 15. El mecanismo más frecuente de una lesión de la columna dorsal es: a) Flexión. b) Extensión. c) Rotación. d) Lateralización. e) Cizallamiento. 16. ¿Qué entiende usted por síndrome del canal tarsiano? a) Un englobamiento de las ramas terminales del nervio tibial posterior. b) Un englobamiento de los tendones peroneos. c) Una tenosinovitis del tendón de Aquiles. d) Un englobamiento de las ramas terminales del ciático poplíteo externo. e) Una bursitis peroneo-astragalina. 17.Doce años después de la menopausia, una mujer de 60 años se somete a una laparotomía por un carcinoma ovárico. ¿En cuál de los siguientes casos es más probable que el tumor responda a la radioterapia? a) Disgerminoma. b) Tumor de Krukenberg. c) Arrenoblastoma. d) Tumor de células granulosas. e) Tumor de Brenner.

SIMULACRO TR 18

Pag. 3

USAMEDIC 2017

18.¿Cuál es el quiste más común en el ovario de una paciente premenopáusica? a) Quiste del cuerpo luteo. b) Quiste dermoide. c) Quiste seroso benigno. d) Seudoquiste. e) Quiste hidatidico. 19.La media en kilos de unos sujetos es de 70 Kg y la desviación standard es 10. ¿Entre que valores esta incluido el 95% de los individuos si la distribución es normal? a) 50-90. b) 60-80. c) 40-100. d) 45-95. e) 37-97. 20. ¿Cuál es el andrógeno principal para la síntesis de estrógeno en la placenta? a) Androstenediona. b) Testosterona. c) DHEAS. d) Aldosterona. e) Cortisol. 21. Un paciente presenta linfocitosis, esplenomegalia y adenomegalia. Los linfocitos tienen una imnunoglobulina monoclonal en su superficie celular. Diagnostico mas probable: a) Leucemia linfoide crónica B. b) Leucemia linfoide crónica T. c) Tricoleucemia. d) Leucemia mieloide crónica. e) Linfocitosis idiopática. 22. Un varón de 50 años presenta tos seca y disnea progresiva. Se hace una espirometría, que muestra un patrón restrictivo, una placa de tórax muestra un pulmón en panal de abejas, y una biopsia pulmonar, donde aparecen granulomas. Uno de los siguientes NO encaja con los datos aportados: a) Sarcoidosis. b) Beriliosis. c) Enfermedad de Wegener. d) Neumonitis por hipersensibilidad. e) Asbestosis. 23. ¿Cuál de estos rasgos de laboratorio es caracteristico de la esferocitosis hereditaria? a) Disminucion de la fragilidad osmotica. b) Aumento del volumen corpuscular medio. c) Disminucion de la concentracion de la hemoglobina corpuscular media. d) Aumento en la distribucion eritrocitaria. e) Disminucion del recuento reticulocitario. 24. La causa más común de la amenorrea secundaria en las mujeres jovenes que por otro lado han completado su desarrollo sexual es: a) Sindrome del ovario poliquistico. b) Sindrome de Kallman. c) Infarto hipofisario. d) Hipotiroidismo. e) Himen imperforado. 25. De los siguientes nervios, son ramas terminales del fascículo posterior del plexo braquial: a) Mediano y cubital. b) Axilar y músculocutáneo. c) Radial y cubital. d) Axilar y mediano. e) Axilar y radial.

SIMULACRO TR 18

Pag. 4

USAMEDIC 2017

26. El primer cambio radiográfico de la osteomielitis aguda hematógena aparece: a) Incluso antes de la aparición de la clínica. b) Desde la aparición de la clínica. c) No aparece nunca. d) Son excepcionales. e) Varios días después de la aparición de la clínica. 27.Una mujer de 45 años se presenta con una descarga sangrante del pezón. La causa más probable de este problema es: a) Mastopatía fibroquística. b) Papiloma intraductal. c) Tumor hipofisario. d) Carcinoma canalicular invasivo. e) Carcinoma lobular. 28.Se revisa a una mujer de 33 años por una evaluación de fertilidad. Se queja de dispareunia. En el examen vaginal, se observa una nodularidad sensible a lo largo de los ligamentos uterosacros. ¿Cuál es el diagnóstico? a) Adenomiosis. b) Enfermedad relacionada con el dietilestilbestrol (DES). c) Fibroide suberoso. d) Endometriosis. e) Síndrome adrenogenital. 29.Cuando aplicamos un test para el diagnostico de una enfermedad, cuanto menor sea la prevalencia de dicha enfermedad… a) Menor será la sensibilidad del test b) Menor será el valor predictivo negativo del test c) Menor será el valor predictivo positivo del test d) Mayor será la especificidad del test e) Mayor será el valor global-eficiencia del test 30. Una sobrecarga de carbohidratos en la dieta produce: a) Aumento de la insulina y estímulo de la lipogénesis. b) Descenso del glucagón y de la cetogénesis. c) Aumento de la insulina y aumento de la cetogénesis. d) Descenso del glucagón y de la lipogénesis. e) Descenso de insulina y estímulo de la lipogénesis. 31.¿Cuál de las siguientes es la manifestación extraarticular mas frecuente de la espondilitis anquilopoyética? a) Uveitis anterior aguda. b) Insuficiencia aórtica. c) Enfermedad inflamatoria intestinal. d) Amiloidosis. e) Bloqueo cardiaco de tercer grado. 32. Paciente de 45 años acude a su consulta presentando un cuadro de cianosis facial, edema en cara, cuello y ambos brazos y circulación colateral en tronco y brazos. ¿Qué patología habría que descartar en primer lugar por ser la causa más frecuente de este cuadro? a) Aneurisma aórtico. b) Mediastinitis crónica tuberculosa. c) Tumor mediastínico anterior. d) Carcinoma broncogénico. e) Insuficiencia cardiaca congestiva. 33. La causa más común de la insuficiencia pulmonar en los niños obesos es: a) Neumotorax. b) Enfermedad por reflujo gastroesofagico. c) Insuficiencia cardiaca congestiva. d) Asma. e) Apnea del sueño. 34. La causa más comun de infección esofagica en los niños inmunocomprometidos es: a) Virus herpes simple. b) Candida. c) Citomegalovirus. d) Estreptococcus del grupo A. e) Virus de la varicela zoster.

SIMULACRO TR 18

Pag. 5

USAMEDIC 2017

35.Sobre la hernia diafragmática congénita se afirma: a) Es una malformación congénita del diafragma del árbol bronquial y del tabique interauricular. b) El tratamiento quirúrgico debe de realizarse en las primeras 24 horas de vida. c) Se asocia frecuentemente con una comunicación interauricular. d) La incidencia es más elevada en el lado izquierdo. e) No hay relación con historia familiar de la enfermedad. 36. ¿A qué tipo de fractura se denomina “en rama verde”? a) Diafisiaria de húmero. b) Epifisiaria de cúbito. c) Diafisiaria de cúbito. d) Epifisiaria de húmero. e) Diafisiaria de radio. 37.Los hallazgos clínicos de este tipo de cáncer de mama suelen incluir eritema en forma de exantema, que se expande a lo largo de la piel de la mama: a) Tubular. b) Medular. c) Carcinoma inflamatorio. d) Carcinoma ductal infiltrante. e) Carcinoma lobular infiltrante. 38. La causa más común de sangrado uterino disfuncional en las adolescentes es: a) Eje inmaduro hipotalamo-hipofisis-ovario. b) Sindrome del ovario poliquistico. c) Discracia sanguinea. d) Enfermedad sistemica. e) Enfermedad de transmision sexual. 39. Se hace un estudio con una muestra de sujetos que entran por primera vez a prisión y no son portadores de Ac anti-VIH. Primero se pregunta si eran drogadictos u homosexuales. Luego se someten a pruebas cada 6 meses para determinar la presencia de Ac del VIH. ¿Qué estudio es? a) Cuasiexperimental. b) De casos y controles. c) De cohortes. d) Transversal. e) Ecológico. 40. El procedimiento mas adecuado para medir la capacidad excretora del riñón es: a) Urografía intravenosa. b) Determinación de urea en sangre. c) Determinación de urea eliminada por orina de 24 horas. d) Medir exactamente la diuresis. e) Aclaramiento de creatinina. 41. ¿Cuál de los siguientes parámetros NO se incluye en la clasificación pronóstica de Child? a) Presión en el sistema venoso portal. b) Niveles de bilirrubina. c) Presencia de ascitis. d) Grado de encefalopatía. e) Tasa de protrombina. 42. Mujer de 32 años presenta pérdida de visión en el ojo izquierdo, diplopía, ataxia y cierto dolor al mover dicho ojo. ¿Cuál es su diagnóstico? a) Esclerosis múltiple. b) Esclerosis tuberosa. c) Enfermedad de Moya Moya. d) Síndrome de Wernicke-Korsakoff. e) Enfermedad de Wilson. 43. El factor de riesgo más común del desarrollo de la traqueitis bacteriana es: a) Crup viral. b) Laringomalacia. c) Esofagitis necrotizante. d) Enfermedad reactiva de la vias aereas. e) Fibrosis quistica.

SIMULACRO TR 18

Pag. 6

USAMEDIC 2017

44. ¿Cuál es el hallazgo más útil para diferenciar la enfermedad de Crohn de la colitis ulcerosa? a) Sangrado rectal. b) Abscesos de las criptas. c) Compromiso ileal. d) Eritema nodoso. e) Colangitis. 45. ¿Cuál enfermedad intestinal inflamatoria se caracteriza por compromiso segmentario, inflamación transmural, tractos fistulosos anales y a menudo granulomas? a) Diverticulitis. b) Enfermedad de Crohn. c) Colitis isquémica. d) Colitis pseudomembranosa. e) Colitis ulcerosa. 46. Los cánceres del páncreas tienen un pobre pronóstico porque…. a) Destruyen los islotes de Langerhans. b) Invaden los nervios en el estadío temprano. c) Generalmente están pobremente diferenciados. d) A menudo causan tromboflebitis migratoria. e) Se mantienen clínicamente silentes hasta que son irresecables. 47.Una mujer de 52 años se somete a una mastectomía radical modificada izquierda por un cáncer de mama de 2 cm. Se le debe informar que el factor que tiene un impacto más grande en su prognosis es: a) El tamaño del tumor primario. b) El tipo histológico del carcinoma. c) El número de nódulos axilares positivos para la metástasis. d) El estado del receptor hormonal del tumor primario. e) Resultados positivos en la prueba para presencia del gen BRCA 1 (cáncer de mama). 48.El mas serio de los procesos degenerativos de los fibromas uterinos es: a) Degeneración hialina b) Degeneración quística c) Degeneración roja o carnosa d) Degeneración atrófica posmenopáusica e) Degeneración sarcomatosa 49. En un test de contraste de hipótesis, el error tipo I o error alfa es la posibilidad de: a) Rechazar la hipótesis nula siendo cierta. b) Rechazar la hipótesis alternativa siendo cierta. c) Aceptar la hipótesis nula siendo falsa. d) Aceptar la hipótesis alternativa siendo cierta. e) Detectar diferencias significativas. 50. Casi toda la hormona de la tiroides activa que ingresa a la circulación está en la forma de: a) Triyodotironina. b) Tiroxina. c) Tiroglobulina. d) Tirotropina. e) Estimulador de la tiroides de larga acción (LATS) 51. Una mujer con tos y sudoración nocturna, muestra en la placa de tórax infiltrados periféricos que simulan la imagen en negativo de un edema pulmonar agudo, su diagnostico probable es: a) Aspergilosis. b) Edema pulmonar cardiogénico agudo. c) Panarteritis nodosa. d) Enfermedad de Churg Strauss. e) Neumonía eosinófila crónica.

SIMULACRO TR 18

Pag. 7

USAMEDIC 2017

52. Un paciente de 71 años llega a Urgencias con cuadro de edema agudo de pulmón. Tras una serie de exploraciones se diagnostica una rotura de cuerdas tendinosas de la válvula mitral. ¿Cuál de los siguientes hallazgos seria poco probable? a) Dificultad respiratoria extrema. b) Extremidades cianóticas. c) Cardiomegalia. d) Broncoespasmo asociado. e) Insuficiencia cardiaca aguda. 53. ¿Cuál de estas manifestaciones se requiere para hacer un diagnostico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad? a) Ocurrencia antes de la edad de 10 años. b) Discapacidad de aprendizaje concurrente. c) Impulsividad. d) Historia de traumatismo al nacimiento. e) Un hermano con diagnostico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. 54. Un niño en desarrollo se sienta sin apoyo: a) 6 semanas de edad. b) 12 semanas de edad. c) 6 meses de edad. d) 8 meses de edad. e) 12 meses de edad. 55. Una mujer de 42 años con antecedentes de alcoholismo crónico es admitida en el hospital por una pancreatitis aguda. Los niveles de bilirrubina y amilasa están en un rango normal. Un ultrasonido revela colelitiasis. Los síntomas disminuyen en el quinto día después de la admisión. ¿Qué se debe recomendar? a) Empezar con una dieta baja en grasas. b) Aumentar el contenido de grasa en su dieta. c) Someterse a una colecistectomía inmediata. d) Someterse a una colecistectomía además de una evaluación de sus conductos biliares. e) Que se le dé de alta y se somete a una colecistectomía por elección después de tres meses. 56. Una mujer de 40 años con pancreatitis crónica severa es programada para someterse a una operación, porque las demás formas de tratamiento han fallado. El ultrasonido no muestra evidencia de una formación pseudoquística o colelitiasis, y la CPRE muestra conductos pancreaticos dilatados con multiples formaciones de constricciones. ¿Qué operación es adecuada para tratar este trastorno? a) Pancreatoyeyunostomía (procedimiento de Puestow). b) Gastroyeyunostomía. c) Colecistectomía. d) Esplenectomía. e) Pancreatectomía subtotal. 57.Una mujer de 23 años de edad desde que se casó no tiene relaciones sexuales por dolor intenso a la penetración. El examen físico es normal, excepto por una contracción involuntaria de los músculos vaginales cuando se intenta la introducción del especulo vaginal. ¿Cuál trastorno será mejor tratado con dilatadores vaginales? a) Dismenorrea primaria. b) Vaginismo. c) Dispareunia profunda. d) Anorgasmia. e) Vestibulitis vulvar. 58.Señale de entre los siguientes, el tumor del tracto genital mas frecuente en las mujeres postmenopáusicas multíparas: a) Carcinoma de cervix. b) Adenocarcinoma de células claras de ovario. c) Pólipo endometrial. d) Adenocarcinoma endometrial. e) Mioma uterino. 59. Si a usted le comentan que el 76% de los niños de 20 meses tienen un peso de 18 kg o menos. ¿De qué cree usted que se está hablando? a) De una medida de posición llamada rango. b) De una medida de posición llamada mediana. c) De una medida de posición llamada media. d) De una medida de dispersión llamada desviación típica o estándar. e) De una medida de posición llamada percentil.

SIMULACRO TR 18

Pag. 8

USAMEDIC 2017

60. El primer ruido cardiaco está producido por: a) Cierre de las válvulas auriculoventriculares. b) Cierre de las válvulas sigmoideas. c) Puesta en tensión de los músculos papilares. d) Apertura de las válvulas auriculoventriculares. e) Apertura de las válvulas sigmoideas. 61.La hepatitis vírica que se presenta en los pacientes sometidos a transfusiones es causada con mayor frecuencia por el virus: a) D. b) A. c) E. d) C. e) B. 62. Paciente de 65 años alcohólico con cefalea persistente, el cual al cabo de un tiempo presenta cambios mentales, letargia y alteraciones de la memoria. Pensaremos en: a) Hematoma subdural crónico. b) Demencia multiinfarto. c) Enfermedad de Alzheimer. d) Absceso cerebral. e) Hipoglucemia crónica. 63. El tratamiento de elección en la fase inicial del pie zambo debe ser: a) Cirugía sobre el antepié. b) Cirugía sobre el retropié. c) Calzado ortopédico d) Férulas nocturnas. e) Yesos correctores sucesivos. 64. Un niño nació con cardiopatía congénita. La madre tuvo rubéola durante el embarazo. ¿Qué tiene el niño? a) Arco aórtico doble. b) Tetralogía de Fallot. c) Persistencia del conducto arterioso d) Coartación de la aorta. e) Atresia tricúspide. 65. Un abogado de 62 años se presenta a una exploración prostática clínica durante una semana de revisión nacional. En un interrogatorio cuidadoso, ha notado urgencia ligera, frecuencia de nicturia y una disminución en la fuerza de micción. Es referido para pruebas de sangre. ¿Cuál de las siguientes opciones evalúan éstas? a) Antígeno carcinoembrionario (CEA). b) Fosfatasa ácido-prostática. c) Fosfatasa alcalina. d) Antígeno específico de la próstata (PSA). e) Deshidrogenasa láctica (LDH). 66. Durante unos análisis por infertilidad, se observa que un hombre de 34 años tiene un tumor sólido en el aspecto anterior de su testículo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Torsión del testículo. b) Quiste del epididimo. c) Lipoma del cordón. d) Cáncer de testículo. e) Orquitis del epididimo. 67. En las vulvovaginitis, señale la asociación FALSA: a) Candidiasis - leucorrea caseosa. b) Tricomoniasis - disuria. c) Tricomoniasis - metronidazol oral. d) Gardnerella - mal olor. e) Gardnerella - clindamicina oral.

SIMULACRO TR 18

Pag. 9

USAMEDIC 2017

68. Mujer usuaria habitual de ACO, presenta prurito y flujo vaginal purulento. Germen que produce este cuadro con mayor probabilidad: a) Chlamydia trachomatis. b) Cándida albicans. c) Virus Herpes Simple-I. d) Gardnerella vaginalis. e) Trichomonas vaginalis. 69. La sanidad pública es siempre superior a la privada en uno de los siguientes aspectos: a) Dotación tecnológica. b) Consumo de recursos. c) Satisfacción de los usuarios. d) Equidad e) Eficacia. 70. Se debe a sección del nervio mediano a nivel de la muñeca: a) Imposibilidad para la adducción del pulgar b) Perdida de la flexión de los dedos c) Perdida de la extensión de los dedos d) Perdida de la oposición del pulgar e) Imposibilidad para separar los dedos 71. Un paciente por EPOC reagudizada presenta en un ECG de urgencias una FC de 120 lpm, con ondas p consecutivas de morfología variable y complejos QRS normales. ¿Qué sospecha? a) Cor pulmonale. b) Taquicardia auricular multifocal. c) Flutter. d) Fibrilación auricular. e) Bloqueo auriculoventricular. 72.A una persona con hipersensibilidad al rechazo, con resistencia a formar parte de las relaciones sociales a no ser que se den garantías de buena aceptación, se dice que tiene: a) Trastorno borderline. b) Trastorno de la personalidad por evitación. c) Trastorno antisocial de la personalidad. d) Trastorno de la personalidad por dependencia. e) Trastorno esquizotípico de la personalidad. 73. La deficiencia por acido folico es muy propensa que ocurra en un niño con: a) Enfermedad por malabsorcion de los intestinos delgados. b) Hemangioma del ileon. c) Un polipo rectal. d) Una gastrostomia. e) Reflujo gastroesofagico. 74. Un niño de 18 meses se resbaló y se lastimó la rodilla izquierda mientras caminaba. Se presenta con una rodilla dolorosa, inflamada y caliente con una hemartrosis importante. Su TP es de 12 (lo normal es 13 segundos). El TTP está por arriba de 100 (lo normal es 25 segundos), el conteo de plaquetas es de 300 000/mm3, y el tiempo de sangrado es normal. ¿En qué debe consistir el tratamiento inicial? a) Plasma fresco congelado. b) Aspiración de la rodilla. c) Concentrado de factor VIII. d) Ejercicio pasivo. e) Enyesado completo de la pierna. 75. ¿En cuál de las siguientes opciones se debe indicar una laparoscopia en un traumatismo abdominal? a) Para excluir lesión diafragmática. b) En pacientes con varias operaciones abdominales previas. c) Si hay una reserva cardiovascular limitada. d) Si existe una peritonitis difusa grave. e) En pacientes inestables hemodinámicamente.

SIMULACRO TR 18

Pag. 10

USAMEDIC 2017

76. Hombre de 43 años tuvo una lesión previa en su muñeca. El nervio cubital fue cortado, como lo indica una de las opciones siguientes: a) Una mano en forma de garra que afecta los dedos anular y meñique. b) Una mano en forma de garra que afecta los dedos medios e índice. c) Atrofia de los músculos de la palma de la mano. d) Sensación ausente en el dedo índice. e) Incapacidad para flexionar la falange distal del dedo índice. 77. ¿Cuál es la manifestación clínica inicial mas frecuente de la neoplasia cervical intraepitelial? a) La leucorrea. b) La metrorragia. c) La dismenorrea. d) Es asintomática. e) El dolor pélvico. 78.¿Con cuál de las siguientes es más probable que se relacione la galactorrea, una secreción lechosa del pezón en mujeres embarazadas? a) Fibroadenoma. b) Adenoma tubular. c) Adenoma pituitario. d) Hiperparatiroidismo. e) Absceso en la mama. 79. Usted ingresa al Residentado y lo celebra a lo grande. De vuelta a casa halla un control policial que comprueba su alcoholemia de 0.10 g/L; lo sancionan. La sanción es una medida preventiva de tipo: a) Secundaria. b) No es ningún tipo de prevención. c) Terciaria. d) Cuaternaria. e) Primaria. 80. El síndrome del túnel del carpo se manifiesta por hormigueo y parestesia del dedo pulgar, índice y medio, lo cual resulta de la compresión en la muñeca de uno de los siguientes nervios: a) Musculocutáneo. b) Braquial. c) Cubital. d) Mediano. e) Radial. 81.Un varón, tras tomar anfetaminas, presenta un cuadro delirante con gran agitación. ¿Cómo lo trata? a) Flumazenil. b) Clonidina. c) Metadona. d) Haloperidol. e) Diazepam. 82. Una mujer de 30 años presenta una hemianopsia homónima con escotomas centellantes seguida de una crisis de cefalea hemicraneal contralateral. El diagnostico más probable será: a) Migraña con aura. b) Cefalea histaminica. c) Neuralgia trigeminal. d) Cefalea de tensión. e) Migraña común. 83. La obesidad se define como peso para la talla que excede...........de la media. a) 50%. b) 75%. c) 95%. d) 120%. e) 150%. 84. El único hijo de un maestro de fisiología muere repentinamente a la edad de 12 años después de presentar síntomas de tetralogía de Fallot que empeoraron. ¿Qué revelaría la autopsia? a) Dextroposición del apéndice. b) Vena braquiocefálica que drena hacia dentro de la vena renal derecha. c) Vena cava inferior que drena hacia la vena mesentérica superior. d) Defecto interauricular. e) Vascularidad disminuida del campo pulmonar.

SIMULACRO TR 18

Pag. 11

USAMEDIC 2017

85. Después de caer al pavimento a una mujer de 72 años se le encuentra una fractura del radio y el cúbito (fractura de Colles). ¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera para esta fractura? a) La caída ocurre sobre el dorso de la muñeca. b) La reducción abierta suele ser más indicada. c) Los hombres jóvenes suelen verse afectados. d) La metáfisis radial distal se desplaza dorsalmente. e) El eje cubital está fracturado de manera proximal. 86. Mujer de 65 años de edad llega con dolor en cuadrante superior derecho radiando a hombro derecho, con náusea y vómito. Examen: sensibilidad en cuadrante superior derecho y signo de Murphy positivo. Se hace diagnóstico de colecistitis. Hallazgo más probable: a) Los niveles de bilirrubina sérica pueden estar elevados. b) Hay una colelitiasis presente en 40 a 60%. c) Es raro encontrar bacterias en la operación. d) Un nivel elevado de amilasa excluye este diagnóstico. e) Se observa una vesícula contraída en el ultrasonido. 87.Una de las siguientes NO corresponde con las características de las contracciones uterinas normales del parto: a) Tono 8-12 mmHg. b) Frecuencia 2-5 cada 10 minutos. c) Intensidad al inicio del parto de 10-15 mmHg. d) Intensidad en las últimas fases de 60-70 mmHg. e) Intervalos entre las contracciones regulares. 88. Una mujer que presenta amenorrea, es sometida a una biopsia de endometrio, detectándose una reacción decidual pero sin vellosidades coriales. ¿Cual es su diagnostico de presunción? a) Cáncer de endometrio. b) Amenorrea idiopática. c) Ovario poliquístico. d) Mola hidatídica. e) Embarazo ectópico. 89.La relación entre la disponibilidad de los servicios y las necesidades de la población se denomina: a) Accesibilidad. b) Efectividad. c) Continuidad. d) Adecuación. e) Capacitación. 90. La arteria esplénica generalmente sigue un curso tortuoso a lo largo de: a) Riñón izquierdo b) Curvatura mayor del estomago c) Páncreas d) Colon transverso e) Ciego 91. Un paciente de 32 años ingresa en urgencias con bajo nivel de conciencia, agitación psicomotriz sin signos neurológicos focales, rigidez de nuca y fiebre de 40º C. El LCR contenía 5.000 polimorfonucleares por mm3, glucosa de 10 mg/dl (glucemia basal simultanea 118 mg/dl) y 250 mg/dl de proteínas. ¿Cuál de los siguientes procesos sospecharía en primer lugar? a) Meningoencefalitis bacteriana b) Meningoencefalitis tuberculosa. c) Meningoencefalitis brucelósica. d) Meningoencefalitis vírica. e) Meningoencefalitis linfocitaria benigna. 92. Una mujer de 25 años presenta debilidad muscular generalizada. Se despertaba bien por la mañana e iba perdiendo fuerza a lo largo del día. Padece diplopia por momentos de forma diaria, siendo mas acusada por la noche. Diagnostico mas probable: a) Miastenia gravis. b) Esclerosis múltiple. c) Esclerosis lateral amiotrófica. d) Sindrome de Eaton-Lambert. e) Sindrome de Tolosa-Hunt.

SIMULACRO TR 18

Pag. 12

USAMEDIC 2017

93. Un varón de 15 meses de edad presenta deshidratacion moderada. La resucitacion procede con la evaluación de las vías aereas, respiración y circulación. Se administra un bolo de fluido intravenoso isotonico de 20 cc/kg. Los estudios de laboratorio revelan un sodio serico de 165 meq/L y un potasio serico normal. El plan más apropiado para la rehidratación es: a) Corregir hipernatremia a las 8 horas con solucion salina 0.45% sin potasio. b) Corregir hipernatremia a las 8 horas con dextrosa al 5% en agua destilada con potasio. c) Corregir hipernatremia a las 24-48 horas con dextrosa 5% en solucion salina 0.45% con potasio. d) Corregir hipernatremia a las 12 horas con dextrosa 5% en solucion salina 0.45% con potasio. e) Corregir hipernatremia a las 24-48 horas con dextrosa al 10% en agua destilada sin potasio. 94. Un neonato padece disnea, policitemia, hay presencia de ondas P gigantes en el EKG, bloqueo completo de la rama derecha y criterios EKG compatibles con diagnostico del sindrome de Wolff Parkinson White. Diagnostico mas probable: a) Míocardiopatía hipertrófica. b) Míocardiopatía dilatada. c) Anomalía de Ebstein. d) Tetralogía de Fallot. e) Míocardiopatía restrictiva. 95. Las complicaciones de la diverticulitis incluyen: a) Carcinoma del colon. b) Manifestaciones extraintestinales como artritis, iritis y erupciones en la piel. c) Fistulización a los órganos adyacentes como la vejiga, con fístula colovesical resultante. d) Fístula arteriovenosa del intestino. e) Colangitis esclerosante. 96. Una profesora universitaria de 55 años se queja porque su voz se vuelve tensa, con fluctuaciones rasposas, lo que la obliga a dejar su clase y hacerse una evaluación urgente de oídos, nariz y garganta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Parálisis de las cuerdas vocales. b) Hematoma de las cuerdas vocales. c) Pólipo en las cuerdas vocales. d) Espasmo en las cuerdas vocales. e) Cáncer de las cuerdas vocales. 97. La via principal para la excreción de la bilirrubina en el feto en utero es: a) A través del riñon. b) Pasaje transplacentario. c) Degradación a biliverdina. d) Reincorporacion a la hemoglobina. e) Secreción hepatica y almacenamiento en la luz intestinal. 98.La estructura que aporta mas a la eritropoyesis durante el segundo trimestre del embarazo es: a) Saco vitelino b) Hígado. c) Bazo d) Médula ósea. e) Timo 99.El riesgo atribuible se define como: a) Una medida del aumento del riesgo de contraer una enfermedad en el grupo expuesto respecto al no expuesto. b) También puede denominarse cociente de riesgo. c) Es una medida de asociación que da cuenta de la proporción de la población en riesgo. d) La fuerza de la asociación entre una exposición y una enfermedad. e) El cociente de las incidencias en los grupos comparados. 100. Durante la inspiración la mayor parte del aumento en la capacidad de la cavidad torácica está dada por la acción de: a) El diafragma. b) Los músculos intercostales externos. c) Los músculos intercostales internos. d) El músculo transverso del tórax. e) Los músculos subcostales.

SIMULACRO TR 18

Pag. 13

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 17 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE II 1.¿Cual de estas causas de meningitis puede cursar con aumento de eosinofilos en el LCR? a) Leptospirosis. b) Candidiasis. c) Criptococosis. d) Cisticercosis. e) Toxoplasmosis. 2.Paciente con LES acude a su especialista cardiopulmonar, ¿cuál sería el cuadro clínico que nos encontraríamos con mas frecuencia? a) Pericarditis b) Endocarditis de Libman-Sacks c) Fenómeno de Raynaud d) Miocarditis e) Isquemia miocárdica 3.Los infantes y niños con enfermedad tuberculosa no complicada pueden ir al colegio o al nido: a) Tan pronto como la terapia efectiva se haya instituido. b) 2 semanas despues de iniciada la terapia. c) Una vez que se confirmen los frotis de esputo negativos. d) Una vez que se complete la terapia. e) Ya sea que esten recibiendo terapia o no. 4.El curso usual de la tos ferina en un infante se caracteriza por: a) 4 ó 5 dias de fiebre alta seguido por tos perruna. b) Inicio subito de fiebre y tos. c) Inicio gradual de tos, seguido por inicio abrupto de fiebre y tos convulsa. d) Rinitis seguida por tos paroxistica. e) Fiebre prolongada y tos paroxistica. 5.Un hombre de 19 años se presenta en el departamento de urgencias con una lesión de bala que atraviesa el ombligo. La presión arterial sistólica es de 70 mmHg a la palpación y su abdomen está muy distendido. Se colocan catéteres intravenosos de largo calibre y se infunde el lactato de Ringer. ¿Cuál deberá ser el siguiente paso? a) Lavado peritoneal. b) CT del abdomen. c) Laparotomía exploratoria. d) Transfusión del paciente hasta que la presión arterial sistólica alcance 90 mmHg. e) Prenda antichoque neumatica. 6.Hombre de 35 años sabe que tiene colitis ulcerativa. ¿Cuál de las siguientes opciones es una indicación para la proctocolectomía total? a) Episodios ocasionales de cólicos y diarrea. b) Colangitis esclerosante. c) Megacolon tóxico. d) Artritis. e) Anemia por deficiencia férrica. 7.¿Cuál de los siguientes lugares es mas frecuentemente afectado por las metástasis de la enfermedad trofoblástica de la gestación? a) Hígado. b) Ovarios. c) Meninges d) Pulmón. e) Uréteres. 8.La causa mas frecuente de muerte que pueden presentar los niños por parto de nalgas es: a) Anoxia intraparto. b) Desgarro cerebral. c) Convulsiones. d) Complicación pulmonar. e) Rotura de hígado.

SIMULACRO TR 18

Pag. 14

USAMEDIC 2017

9.¿Qué tipo de estudio utilizaría para evaluar una terapéutica en la que se emplean medicamentos todavía no comercializados? a) Estudios de corte. b) Estudios de casos y controles. c) Ensayo clínico. d) Estudio de cohortes prospectivo. e) Estudio de cohortes retrospectivo. 10. Si hay daño a este nervio el paciente presenta ligera debilidad en el arco lateral del pie sobre un lado y no podrá dorsiflexionar el pie: a) Peroneo superficial b) Plantar lateral c) Peroneo profundo d) Sural e) Tibial posterior 11. Varón de 30 años; llega por placas hipopigmentadas en la mano y antebrazo derechos, con anestesia en dichas placas. Los bordes de dichas placas están mal definidos y el centro de las lesiones elevadas está indurado y es convexo. El diagnostico mas probable es: a) Siringomielia. b) Vitíligo. c) Lepra. d) Sífilis secundaria. e) Enfermedad de Lyme. 12. En el contexto de una insuficiencia aórtica, se puede producir una estenosis mitral relativa, oyéndose un soplo que se denomina: a) Soplo de Carey Coombs. b) Soplo de Austin Flint. c) Soplo de Graham. d) Soplo de Rivero Carvallo. e) Soplo de Steell. 13.¿Cuál es la manifestación mas frecuente de la fibrosis quistica en el niño? a) Íleo meconial al nacimiento. b) Prolapso rectal recidivante. c) Diarrea crónica con esteatorrea. d) Reflujo gastroesofágico. e) Invaginación intestinal. 14.Señale la localización del cefalohematoma fetal: a) En el tejido celular subcutáneo. b) Entre el periostio y el hueso. c) Entre el hueso y las meninges. d) En el parénquima cerebral. e) En alguno de los ventrículos cerebrales. 15.Varón de edad avanzada se queja de dolor en el oído. Durante la evaluación, se pregunta al paciente si tiene tinnitus. ¿Qué es tinnitus? a) Una sensación subjetiva de ruido en el oido. b) Una complicación de la ingesta crónica de metal. c) Un murmullo cardiaco audible. d) Mareo con sonidos. e) Nistagmo. 16.¿De qué métodos se sirve la anestesia regional para localizar y bloquear los plexos nerviosos? 1. Transiluminación de los tejidos. 2. Búsqueda de parestesias. 3. Radioscopia. 4. Estimulación eléctrica periférica. 5. Pulsioximetría. a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 5 c) 3, 4, 5 d) 2, 3, 4 e) 1, 4, 5

SIMULACRO TR 18

Pag. 15

USAMEDIC 2017

17. Mujer de 22 años, G1, P0, con embarazo de 15 semanas con base en su último periodo menstrual acude para valoración ultrasonográfica para confirmar su fecha probable de parto. ¿Cuál medición fetal es el mejor factor de predicción de su fecha probable de parto real? a) Longitud cefalocaudal. b) Diámetro biparietal. c) Circunferencia abdominal. d) Longitud del fémur. e) Circunferencia cefálica. 18. Una mujer en su 8ª semana de gestación consulta por metrorragia y vómitos incoercibles. En la exploración fisica se halla hipertension arterial y un útero de mayor tamaño al que corresponde la amenorrea. Diagnostico mas probable: a) Embarazo gemelar. b) Coriocarcinoma. c) Mola hidatíforme. d) Hidramnios. e) Tumor ovárico. 19.El valor predictivo de una prueba diagnostica depende: a) De la prevalencia, sensibilidad y especificidad. b) Sólo de la prevalencia de la enfermedad. c) Sólo de la sensibilidad y especificidad de la prueba. d) De la tasa de incidencia de la población. e) De ninguna de ellas. 20.¿Cuál hueso es el sitio más común para una fractura compuesta? a) Fémur b) Tibia c) Perone d) Ilion e) Isquion 21.Un paciente llega con clínica sugestiva de shock; hipotensión, taquicardia, oliguria, palidez y frialdad de piel y mucosas, desorientación. El cateterismo cardiaco muestra unas presiones de enclavamiento pulmonar disminuidas; estos datos orientan hacia un shock de tipo: a) Cardiogénico. b) Obstructivo extracardiaco. c) Distributivo . d) Hipovolémico. e) Estos datos no corresponden a ningún tipo de shock. 22.Uno de los siguientes se considera mas distintivo de la erisipela: a) Afectación predominante en tronco. b) Escasas manifestaciones sistémicas. c) Bordes de la lesión muy bien delimitados. d) Evolución subaguda e) Lesiones ampollosas 23.Se evalúa a varón de 10 años de edad por obesidad. Se ha hecho el diagnostico de Sindrome de Cushing basándose en la distribución de grasa, cese del crecimiento, hipertension, plétora, estrías purpúreas y osteoporosis. ¿Cuál trastorno es la causa mas probable? a) Hiperplasia suprarrenal bilateral. b) Adenoma suprarrenal. c) Carcinoma suprarrenal. d) Craneofaringioma. e) Tumor ectópico productor de adrenocorticotropina. 24.El tumor intracraneal mas frecuente en la infancia es: a) Astrocitoma. b) Glioblastoma. c) Oligodendroglioma. d) Meduloblastoma. e) Craneofaringioma.

SIMULACRO TR 18

Pag. 16

USAMEDIC 2017

25.Un paciente de 26 años de edad presenta apendicitis aguda (flemonosa), fue tratado con antibioticoterapia (clindamicina y gentamicina) y apendicectomía; en el quinto día del postoperatorio se halla fiebre y diarreas acuosas. La Rx de abdomen y TAC son normales, descartándose absceso intraabdominal. Pensaría como causa de su complicación en: a) Colitis pseudomembranosa b) Ileo paralítico c) Colitis isquémica d) Diverticulitis aguda e) Colitis necrotizante 26.El tratamiento de elección de un paciente con cólicos biliares de repetición, con varias calcificaciones en el área vesicular es: a) Litotricia extracorpórea. b) Colecistectomía. c) Metil-terbutil-eter. d) Seguimiento. e) Ursodiol. 27. Una niña de 15 años de edad tuvo su última menstruación hace 14 semanas. Tuvo resultado positivo en una prueba de embarazo de 6 semanas. A la exploración física el fondo uterino se halla al nivel de la cicatriz umbilical, no se auscultan los ruidos cardiacos fetales y en la ecografía no se detectan las partes fetales. Diagnostico mas probable: a) Amenaza de aborto. b) Enfermedad trofoblástica gestacional. c) Cervicitis. d) Desprendimiento prematuro de placenta. e) Rotura uterina. 28. A mujer de 24 años (G1, P0) con 37 semanas de gestación, se le notó una ganancia de 2.7 Kg de peso y aumento de la PA de 100/60 a 130/80 la semana pasada. Proteinuria 1+. El examen fue repetido 6 horas después con iguales resultados. Diagnostico mas probable: a) Embarazo normal. b) Preeclampsia c) Eclampsia. d) Hipertensión inducida por embarazo. e) Hipertensión transitoria del embarazo. 29.¿Qué significado tiene un riesgo relativo < 1? a) La exposición al factor disminuye la incidencia del suceso. b) La exposición al factor aumenta la incidencia del suceso. c) La exposición al factor no influye sobre la incidencia del suceso. d) El aumento de la incidencia debido al factor es pequeño. e) El aumento de la incidencia debido al factor es grande. 30.Identifique las células que sintetizan proteína fijadora de andrógeno cuando son estimuladas por la hormona estimulante del folículo: a) Células de Sertoli. b) Espermatocitos primarios. c) Espermatocitos secundarios. d) Células intersticiales de Leydig. e) Espermátides. 31.El germen que con mayor probabilidad causa infección en las heridas de una mujer de 27 años que ha sido internada en el hospital es: a) Streptococcus beta-hemolítico del grupo B. b) Listeria monocytogenes. c) Staphylococcus aureus. d) Escherichia coli. e) Staphylococcus saprophyticus. 32.Un paciente padece cefalea intensa, escalofríos, fiebre alta, dolor muscular importante y sufusión conjuntival. Hepatomegalia dolorosa e ictericia. Analítica: 10000 leucocitos/microlitro (80% segmentados), bilirrubina total 12 mg/dl (directa 8,7 mg/dl), CPK (creatinfosfoquinasa) sérica 3 veces su valor normal. Hemocultivos negativos. El diagnostico mas probable es: a) Brucelosis b) Tularemia c) Kala-azar d) Enfermedad de Lyme e) Leptospirosis

SIMULACRO TR 18

Pag. 17

USAMEDIC 2017

33.Durante la exploración general de un neonato, descubrimos en la boca unas lesiones quísticas pequeñas a lo largo del rafe palatino, que desaparecieron al cabo de unas semanas sin requerir tratamiento. ¿Cómo se denominan estas lesiones? a) Gránulos de Fordyce. b) Ulceras aftosas. c) Mucocele. d) Nódulos de Bohn. e) Perlas de Epstein. 34.De estas infecciones parasitarias, ¿cuál es más probable que presente obstrucción intestinal? a) Enterobius vermicularis. b) Necator Americanus. c) Ascaris lumbricoides. d) Strongyloides stercoralis. e) Trichuris trichiura. 35.Un hombre de 70 años se presenta con palidez y disnea aguda bajo esfuerzo excesivo. No se queja de dolor abdominal. Tiene anemia hipocrómica microcítica. ¿Cuál es la causa más probable? a) Diverticulosis del colon. b) Enfermedad ulceropélvica. c) Enfermedad de Crohn. d) Colitis ulcerativa. e) Carcinoma del colón derecho. 36.La pérdida gradual de la agudeza visual es ocasionada preferentemente por: a) Catarata b) Emetropía progresiva c) Degeneración retiniana d) Alteraciones del nervio óptico e) Edema macular 37. Una mujer de 22 años de edad presenta a las 8 semanas de embarazo un aborto incompleto. Se le realiza un legrado sin complicaciones postoperatorias. A los cuatro meses acude al ginecólogo por ausencia de menstruación. La causa mas probable es: a) Síndrome de Stein-Leventhal. b) Causas psicológicas. c) Síndrome de Asherman. d) Prolapso uterino. e) Prolactinoma. 38. ¿Qué aplica a las lesiones penetrantes al útero y al feto? a) Son más frecuentes después del segundo trimestre b) Requieren parto por cesárea, si está cercano el término del embarazo c) Necesitan histerectomía d) Requieren reparación simple de la lesión uterina, si el útero se lesiona antes que el producto sea viable e) Permiten el uso de laparotomía 39.El proceso de dirigir e influir en las actividades laborales de los miembros de un grupo se llama: a) Influencia. b) Poder. c) Liderazgo. d) Trabajo en equipo. e) Cultura organizacional. 40.Las células pluripotenciales localizadas principalmente a lo largo de los capilares del tejido conectivo son: a) Los pericitos. b) Los macrófagos. c) Los linfocitos T. d) Las células plasmáticas. e) Las células cebadas. 41.De los siguientes tipos histológicos del carcinoma de pulmón, señale los que más frecuentemente producen metástasis cerebrales: a) Carcinoma epidermoide y adenocarcinoma. b) Carcinoma de células gigantes y carcinoma de células pequeñas. c) Carcinoma de células pequeñas y adenocarcinoma. d) Carcinoma indiferenciado y carcinoma bronquioloalveolar. e) Carcinoma epidermoide y carcinoma de células pequeñas.

SIMULACRO TR 18

Pag. 18

USAMEDIC 2017

42.Un varón de 31 años de edad presenta prurito, astenia, fiebre persistente y sudoración nocturna. Adenopatía supraclavicular izquierda. Rx de tórax: mediastino ensanchado sugestivo de adenopatías mediastínicas. Diagnostico mas probable: a) Eritema nodoso. b) Mononucleosis infecciosa. c) Sarcoidosis. d) TBC. e) Enfermedad de Hodgkin. 43.¿Cuál de estas infecciones oportunistas se halla más frecuentemente en infantes, con infección por HIV adquirida perinatalmente? a) Neumonia por pneumocystis. b) Infeccion diseminada por citomegalovirus. c) Toxoplasmosis diseminada. d) Meningitis criptococica. e) Isosporiasis 44.Un neonato de 7 horas de vida presenta un cuadro de salivación y distensión abdominal desde el nacimiento, y que tras administrarle el primer biberón aparece una crisis brusca de tos y cianosis. Como dato prenatal mas importante destaca la existencia de un polihidramnios durante la gestación. ¿Cuál es la patología que presenta? a) Atresia esofágica congénita. b) Estenosis hipertrófica de píloro. c) Acalasia congénita. d) Reflujo gastroesofágico. e) Atresia duodenal congénita. 45.Uno de los accidentes operatorios mas frecuente de la hernia inguinal es: a) Herida de la arteria epigástrica. b) Herida de los vasos femorales. c) Sección del conducto deferente. d) Herida del intestino. e) Herida de la vejiga. 46.El riesgo de cáncer en pólipos adenomatosos colorrectales aumenta dependiendo del tamaño y de su: a) Componente velloso. b) Componente tubular. c) Configuración sesil. d) Localización colónica. e) Localización rectal. 47. Una embarazada de 26 años presenta vesículas dolorosas, seguidas de ulceración vulvar. Lo mas probable es que se trate de: a) Molusco contagioso b) Condiloma acuminado c) Infección micótica d) Infección por herpes simple e) Infección bacteriana 48. La actitud obstétrica correcta ante un embarazo a término con feto en situación transversa y con contracciones será: a) Esperar el parto vía vaginal b) Realizar una versión interna con gran extracción c) Intento de versión externa. d) Cesárea electiva e) Amniorexis, que favorecerá la colocación del feto en situación cefálica y por tanto el parto vaginal 49.El mercadeo es un proceso gerencial cuyo desarrollo se basa en: a) Plaza, promoción, producto, precio b) Plaza, supervisión, venta, servicios c) Promoción, programación, auditoria, precio d) Plaza, auditoria, compra, evaluación de impacto e) Producto, venta, oferta, promoción 50.Los bloqueantes neuromusculares se usan para: a) Obtener una inducción anestésica rápida. b) No administrar un anestésico general. c) Facilitar la eliminacion de los anestésicos generales. d) Lograr una mayor relajación muscular. e) Evitar la aparición de broncoconstricción.

SIMULACRO TR 18

Pag. 19

USAMEDIC 2017

51.Paciente que padece una enfermedad celíaca desde hace años, presenta en una radiografía de la cadera una zona de pseudofractura de Looser. Usted sospecha la presencia de: a) Osteomalacia. b) Osteoporosis. c) Raquitismo de Paget. d) Raquitismo dependiente de vitamina D. e) Hiperfosfatasia hereditaria. 52.Un varón de 20 años de edad que mide 187 cm presenta ginecomastía, micropene y testículos de consistencia aumentada. Existe una elevación de las gonadotrofinas. ¿Cuál es la causa mas frecuente de este cuadro? a) Síndrome de Noonan. b) Síndrome de Klinefelter. c) Síndrome de Turner. d) Síndrome de Down. e) Síndrome del cromosoma X frágil. 53. Un neonato presenta una tumoración unilateral en la parte media del esternocleidomastoideo, con movilidad en el sentido transversal, y que no se relaciona con la deglución. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica? a) Quiste tirogloso. b) Quiste dermoide. c) Hematoma del esternocleidomastoideo. d) Hematoma cervical por fractura clavicular. e) Quiste branquial. 54. Neonato caucásico de 2 semanas de vida; estreñido desde nacimiento (embarazo a término, parto vaginal normal). Evacuó meconio hasta el 3º día, luego de supositorios de glicerina. Evacua cada 3-4 días con ayuda de 1 supositorio. Evacuaciones duras y redondas; distensión abdominal. Tono de esfínter normal, ampolla rectal sin materia fecal. La causa del estreñimiento es: a) Fibrosis quística. b) Megacolon aganglionico. c) Estenosis anal. d) Estreñimiento funcional. e) Hipotiroidismo. 55. Un varón asmático, de 38 años de edad, refiere disnea y sensación de muerte inminente. Se observa ausencia de murmullo vesicular y timpanismo en el lado derecho, y roncus y sibilancias generalizadas en el lado izquierdo. Al mismo tiempo, se objetiva cierto aumento del diámetro cervical y dudosa crepitación. Diagnostico de sospecha: a) Neumotórax derecho. b) Tromboembolismo pulmonar. c) Crisis asmática simple. d) Derrame neoplásico. e) Edema agudo de pulmón. 56. A veces, las úlceras duodenales se complican y pueden perforarse. Hay muchos tipos de perforaciones; algunas de ellas consisten en penetrar en diversos órganos, produciendo su inflamación. ¿Cuál es el cuadro que mas frecuentemente se produce con este tipo de perforación? a) Colecistitis. b) Pancreatitis aguda. c) Apendicitis aguda. d) Hepatitis aguda. e) Peritonitis. 57. ¿Ante qué hecho se hallaría si encuentra a una mujer de 21 años de edad con sangrado vaginal, dolor abdominal y dilatación cervical que permite el paso de un dedo? a) Amenaza de aborto. b) Aborto en curso. c) Aborto consumado. d) Incompetencia de la cervix. e) Embarazo ectópico. 58. ¿Cuál de las siguientes complicaciones del embarazo gemelar se da casi exclusivamente en gemelos monocoriales? a) Transfusión feto-fetal. b) Trabajo de parto prematuro. c) Desprendimiento prematuro de la placenta. d) Polihidramnios. e) Hemorragia postparto.

SIMULACRO TR 18

Pag. 20

USAMEDIC 2017

59.El modelo de atención de salud tiene como principio fundamental: a) Calidad. b) Integridad. c) Eficacia. d) Universalidad. e) Solidaridad. 60.El conducto arterioso persistente en un neonato es una persistencia de uno de los siguientes arcos aórticos primitivos: a) Primero. b) Segundo c) Tercero. d) Cuarto. e) Sexto. 61.Un paciente presenta proceso febril agudo, diarreas copiosas líquido-sanguinolentas; cuadro de shock, hemorragias cutáneas y hematuria. Presenta leucocitosis y coagulopatía de consumo e insuficiencia renal. ¿Cuál es su sospecha diagnostica? a) Salmonelosis. b) Shigelosis. c) Enfermedad de Crohn. d) Tuberculosis intestinal. e) Enfermedad de Whipple. 62. Uno de los siguientes es el agente etiológico del linfogranuloma venéreo: a) Treponema pallidum b) Chlamydia trachomatis c) Neisseria gonorrhoeae d) Candida albicans e) Campylobacter jejuni 63. En el test de Apgar, una puntuación de 2 en el recién nacido significa: a) Dificultad grave. b) Dificultad moderada. c) Sin dificultad. d) Dificultad leve. e) Dificultad aguda. 64.Un neonato a los 20 minutos de nacer presenta respiración rápida y superficial, cianosis y aleteo nasal. Estertores finos basales inferiores. Rx de tórax: fino patrón reticulogranular y broncograma aéreo. ¿Cuál será su diagnostico de presunción? a) Enfermedad de membrana hialina. b) Hemorragia suprarrenal. c) Sepsis neonatal. d) Neumonía neonatal. e) Encefalitis herpética. 65. De las lesiones traumáticas del ojo, el hifema se sitúa en: a) Retina b) Iris c) Córnea d) Conjuntivas e) Cámara anterior del ojo 66. Mujer de 21 años padece dolor abdominal de 48 h. Dolor al inicio en región periumbilical y luego en cuadrante inferior derecho. Náuseas y apetito disminuido; niega disuria. Su última regla fue hace 2 semanas. Tº 38.2 ºC, dolor a la palpación en el cuadrante inferior derecho con resistencia muscular involuntaria. Tacto rectal normal. Laboratorio: leucocitosis leve. El diagnostico mas probable es: a) Apendicitis aguda. b) Úlcera péptica perforada. c) Diverticulitis de sigmoides. d) Colecistitis aguda. e) Quiste de ovario roto. 67. Hace 6 días una mujer tuvo una operación cesárea sin complicaciones. Recibe ampicilina, gentamicina y clindamicina por 5 días pero continúa con una T° de 39.4º C. Exploración física normal. ¿Cuál es la causa de la fiebre? a) Absceso pélvico. b) Tromboflebitis pélvica séptica. c) Endometritis. d) Pielonefritis. e) Ingurgitación mamaria.

SIMULACRO TR 18

Pag. 21

USAMEDIC 2017

68. La variedad anatomopatologica mas frecuente del carcinoma mamario es: a) Carcinoma apocrino. b) Carcinoma tubular. c) Carcinoma secretor. d) Carcinoma medular. e) Carcinoma ductal infiltrante. 69.En un programa de diabetes el numero de pacientes que no siguen la dieta es un indicador de: a) Eficiencia b) Efectividad c) Cobertura d) Cumplimiento e) Idoneidad 70.Cuando se produce una asociación de fármacos, cuya suma y efectos potenciales es superior a los efectos individuales de cada uno de ellos, se denomina: a) Simbiosis. b) Estructuralismo. c) Parasitismo. d) Sinergismo. e) Intrusismo. 71. Un varón de 55 años de edad tiene historia de enfermedad pulmonar; ahora sufre un deterioro progresivo de sus funciones cognitivas. Normotensión arterial y ausencia de edemas. En la analítica: Na+ plasmático 122 mEq/L, osmolaridad plasmática 250 mOsm/Kg, normoglucemia y urea 21 mg/dL. Orina: osmolalidad 255 mOsm/Kg y Na+ 35 mEq/L. Diagnostico de presunción: a) Diabetes insípida central. b) Polidipsia primaria. c) SIADH. d) Insuficiencia cardiaca. e) Utilización previa de diuréticos. 72.La afectación cutánea mas frecuente de los pacientes con SIDA es: a) Angiomatosis bacilar. b) Sarcoma de Kaposi. c) Herpes simple. d) Leucoplasia oral vellosa. e) Dermatitis seborreica. 73.En la candidiasis neonatal, que se transmite al niño a través de la infección vaginal, las lesiones se localizan preferentemente en: a) Cuero cabelludo. b) Manos. c) Pies. d) Zona del pañal. e) Oído. 74.En la luxación congénita de cadera, el signo de Ortolani demuestra: a) La asimetría de pliegues cutáneos del muslo. b) Limitación de la abducción de la cadera luxada. c) Inestabilidad de una cadera reducida. d) Acortamiento de la extremidad afecta. e) Reductibilidad de una cadera luxada. 75. Un varón de 15 años de edad llega a urgencias una tarde de verano, por otalgia intensísima del oído derecho, de horas de evolución; a la exploración vemos un conducto externo prácticamente ocluido y dolor al intentar visualizarlo. El diagnostico mas probable es: a) Otitis media aguda b) Otitis serohemorragica c) Otitis externa difusa aguda. d) Cuerpo extraño que ocluye conducto y roza con el timpano. e) Pericondritis. 76. Las epistaxis severas son debidas a: a) Alteraciones vasculares. b) Infecciones. c) Discrasias sanguíneas. d) Uso de drogas. e) Intoxicaciones.

SIMULACRO TR 18

Pag. 22

USAMEDIC 2017

77. No existe una correlación entre la edad de la menarquía y la edad de la menopausia. Un factor que puede ser la causa de la menopausia temprana es: a) Mujeres delgadas con poca grasa b) Mujeres que fuman c) Mujeres que viven en lugares de mucha altitud d) Mujeres que han tenido una histerectomía, debido al compromiso en la irrigación de los ovarios e) Mujeres malnutridas 78.La localización mas frecuente de las metástasis del adenocarcinoma de endometrio es: a) Pulmón. b) Hueso. c) Vagina. d) Piel. e) Hígado. 79.El carácter integral de la Atención Primaria significa que: a) Considera al individuo bajo una perspectiva biológica, psicológica y social. b) Abarca la atención curativa y la de prevención y promoción de la salud c) Se ocupa de los problemas de salud más frecuentes d) Agrupa la atención individual y comunitaria e) Está basada en la integración de las actividades de distintos grupos profesionales 80.En la mujer, los vestigios de la glándula prostática corresponden a: a) Clítoris b) Glándulas del clítoris c) Glándulas vestibulares d) Glándulas parauretrales e) Bulbo del vestíbulo 81.Un varón joven llega con un sindrome seco óculo-bucal acompañado de hipertrofia parotídea bilateral; en una biopsia sus glándulas salivales se hallan infiltradas por linfocitos CD8, y el estudio genético revela un haplotipo HLA-DR5. ¿Qué cuadro debe sospechar? a) Parotiditis epidémica b) Infección por VIH c) Sarcoidosis d) Pancreatitis crónica e) Amiloidosis 82.Una mujer de 43 años de edad presenta un rápido aumento del tamaño del tiroides y disfagia; un tiroides duro e indoloro y las hormonas tiroideas se hallan normales. Diagnostico mas probable: a) Tiroiditis crónica. b) Tiroiditis subaguda. c) Tiroiditis de Riedel. d) Tiroiditis supurada. e) Tiroiditis de Hashimoto. 83.Ante una glomerulonefritis en un niño de 14 años de edad y en el que hallamos macrohematuria, hiperuricemia y al microscopio óptico una proliferación mesangial. Diagnostico mas probable: a) Glomerulonefritis focal. b) Glomerulonefritis mesangiocapilar. c) Glomerulonefritis membranosa. d) Nefropatia por IgA. e) Glomerulonefritis rápidamente progresiva. 84. Las convulsiones parciales complejas (psicomotoras) en pediatría se caracterizan por: a) Ausencia de alteraciones en el estado mental, conciencia o respuesta. b) Una breve fase tonica-clonica. c) Automatismos. d) Un patron EEG de punta y onda de tres ciclos por segundo. e) Ausencia de fenomeno postictal. 85. ¿Cuál es el síntoma mas frecuente de la trombosis venosa profunda? a) Embolias pulmonares. b) Hinchazón unilateral de la pierna. c) Aumento de la temperatura y de la turgencia en la parte posterior de la pantorrilla. d) Dolor en la pantorrilla. e) Flegmasia cerúlea dolens.

SIMULACRO TR 18

Pag. 23

USAMEDIC 2017

86. Un paciente presenta fiebre, ictericia y dolor en hipocondrio derecho. La ecografía demuestra cálculos en el colédoco. Usted sospecha: a) Colangitis. b) Atresia biliar congénita. c) Cáncer de vía biliar. d) Colecistitis aguda. e) Colecistitis crónica. 87.A una primigesta de 40 años de edad se le detecta un CIR tipo I en la semana 23. Está indicado practicar: a) Determinación de alfafetoproteína en líquido amniótico. b) Biopsia oral. c) Funiculocentesis. d) Reposo y betamiméticos. e) Recomendar alimentación suplementaria. 88.Una mujer de 29 años de edad con embarazo de 38 semanas, llega por mareo, hemorragia transvaginal intensa y ausencia de movimientos fetales. Tuvo contracciones uterinas por 4 horas, interrumpidas cuando inició la hemorragia. Su embarazo anterior concluyó con una operación cesárea por situación transversa. Diagnostico mas probable: a) Placenta previa. b) Rotura uterina. c) Inversión uterina. d) Atonía uterina. e) Laceración vaginal. 89. ¿Cuál de las siguientes pruebas se considera screening (cribado, tamizaje)? a) Radiografía. b) Biopsia. c) TAC. d) Medición de la glucemia capilar. e) Gammagrafía. 90.La función de la célula intersticial del testículo es: a) Secreción de estrógenos b) Inhibición de LH c) Absorción de nutrientes. d) Secreción de testosterona e) Metabolismo de la glucosa 91.Una mujer de 43 años de edad padece el síndrome del túnel carpiano y menorragia. Su voz cambió en los últimos meses, ahora es profunda y áspera. Se observa infiltración mucoide en la cara, nuca y dorso de pies que no deja fóvea; piel seca pálido-amarillenta y uñas quebradizas. El diagnostico mas probable es: a) Con el tiempo desarrollará mixedema pretibial. b) La clínica es sugestiva de tiroiditis subaguda. c) Sospechar en primer lugar de carcinoma medular de tiroides. d) Posiblemente halle T4 y T3 disminuidos, con TSH muy baja. e) Debería instaurar tratamiento con levotiroxina. 92.Señale cual de las siguientes situaciones constituye una contraindicación para la práctica de ejercicio físico en pacientes diabéticos: a) Cetonurias positivas. b) Tratamiento con sulfonilureas. c) Hipoglucemia tras la práctica de ejercicio extenuante. d) Neuropatía autonómica. e) Enfermedad cardiovascular. 93. Niña de 12 años sufre dolor torácico cuando jugaba básket. Dolor subesternal con disnea, ocurrió luego de juego intenso. No se irradia y la disnea y el dolor ceden al reposo. No hay palpitaciones o mareos asociados al dolor; no hay disnea en otras ocasiones. No hay cardiopatía en la familia. E. física normal, salvo soplo sistólico con retumbo grado 2/6 en el borde esternal inferior izquierdo. Causa mas probable de los síntomas: a) Angina. b) Asma. c) Osteocondritis. d) Esofagitis. e) Prolapso de la válvula mitral.

SIMULACRO TR 18

Pag. 24

USAMEDIC 2017

94. Un neonato presenta epífora, fotofobia y macroftalmia. Diagnóstico mas probable: a) Oftalmoplejia congénita. b) Retinoblastoma. c) Conjuntivitis gonocócica. d) Glaucoma congénito. e) Obstrucción congénita de las vías lagrimales excretoras. 95. Mujer de 75 años sufre dolor abdominal, distensión, no evacua hace 2 días. Historia de apoplejía, diabetes, fibrilacion auricular y estreñimiento crónico. Tº 37ºC, FC 90 lpm irregular y PA 160/90. Arritmia sin soplos y estertores en ambas bases pulmonares; distensión abdominal, timpanismo y dolor leve a palpación sin signo de rebote. Rx: dilatación de las asas intestinales y en enema de bario “pico de pájaro”. Diagnostico probable: a) Colitis isquémica con estenosis intestinal. b) Diverticulitis con obstrucción intestinal. c) Vólvulo cecal. d) Vólvulo de sigmoides. e) Cáncer de colon con obstrucción intestinal. 96. Paciente varón de 62 años de edad, diagnosticado desde hace 2 años de hemorroides, tratado con pomadas y modificaciones alimentarias. Desde hace 2 meses se le prolapsan y tienen que reducirlas manualmente. ¿Qué grado de hemorroides presenta ahora? a) Primer grado. b) Segundo grado. c) Tercer grado. d) Cuarto grado. e) Quinto grado. 97. Una gestante Rh negativa tiene antecedente de aborto previo. Determinamos el Rh paterno que es positivo. Su actitud seria: a) Test de Coombs directo en sangre materna. b) Test de Coombs directo en sangre paterna. c) Test de Coombs indirecto en sangre materna. d) Test de Coombs indirecto en sangre fetal. e) Test de Coombs directo en sangre fetal. 98.De los procesos patológicos que se indican, el que mas frecuentemente provoca trastornos de la coagulación en el embarazo es: a) Leucemia aguda. b) Trombopenia esencial. c) Placenta previa. d) Placeta accreta e) Desprendimiento prematuro de placenta. 99. En un ensayo clínico se comparan 3 tratamientos (placebo, tratamiento establecido y un tratamiento nuevo). La variable respuesta es continua (nivel de glucosa en sangre). Aceptando que la variable tiene distribución normal, la prueba correcta para comparar la respuesta es: a) La T de Student. b) La de Wilcoxon. c) El análisis de la varianza. d) La de Kruskal-Wallis. e) La de la chi-cuadrado. 100.Un paciente presenta infección parasitaria. Para elegir el tratamiento adecuado se analiza la sangre periférica. ¿En cuál de las células esperaría encontrar incremento en el frotis de sangre periférica? a) Linfocitos. b) Basófilos. c) Neutrófilos. d) Monocitos. e) Eosinófilos.

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº 18

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

D A A E D A A C C A A A B C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

A A D C A D A D C C B B C C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

C A E E E C C A A B C E D E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

A A B A C E C C A C B D C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

D C D B D D C C A A A D D E

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

C A C E D D D C B C B C A

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

C E C C E A B B B E B E C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E D A C A D B C B A A D B

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

D A C C D E C B A A D E D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº 18

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

D A A E D A A C C A A A B C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

A A D C A D A D C C B B C C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

C A E E E C C A A B C E D E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

A A B A C E C C A C B D C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

D C D B D D C C A A A D D E

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

C A C E D D D C B C B C A

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

C E C C E A B B B E B E C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E D A C A D B C B A A D B

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

D A C C D E C B A A D E D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº 18

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

D A A E D A A C C A A A B C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

A A D C A D A D C C B B C C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

C A E E E C C A A B C E D E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

A A B A C E C C A C B D C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

D C D B D D C C A A A D D E

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

C A C E D D D C B C B C A

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

C E C C E A B B B E B E C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E D A C A D B C B A A D B

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

D A C C D E C B A A D E D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº 18

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

D A A E D A A C C A A A B C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

A A D C A D A D C C B B C C

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

C A E E E C C A A B C E D E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

A A B A C E C C A C B D C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

D C D B D D C C A A A D D E

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

C A C E D D D C B C B C A

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

C E C C E A B B B E B E C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E D A C A D B C B A A D B

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

D A C C D E C B A A D E D

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

USAMEDIC 2017

B E E D D D A A A A E C D

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

A E A A B A D D C A B A E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

E E A B B C A B E D B D A

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

D D A E A E A C E D A C B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

B C C E C D D A C A A A D

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

A A B A A C C B E D E D D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

D D A E A E A C E D A C B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

B C C E C D D A C A A A D

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

A A B A A C C B E D E D D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

D D A E A E A C E D A C B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

B C C E C D D A C A A A D

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

A A B A A C C B E D E D D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

D D A E A E A C E D A C B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

B C C E C D D A C A A A D

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

A A B A A C C B E D E D D

USAMEDIC 2017

B E E D D D A A A A E C D

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

A E A A B A D D C A B A E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

E E A B B C A B E D B D A

USAMEDIC 2017

B E E D D D A A A A E C D

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

A E A A B A D D C A B A E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

E E A B B C A B E D B D A

USAMEDIC 2017

B E E D D D A A A A E C D

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

A E A A B A D D C A B A E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

E E A B B C A B E D B D A

SIMULACRO TR 19

Pag. 1

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 19 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE I 1.¿Cuál de los siguientes es un motivo de derivación de un paciente EPOC al servicio de Urgencias hospitalario? a) Bradicardia. b) Obnubilación. c) Uso de la musculatura respiratoria. d) Infección respiratoria intercurrente. e) Aleteo nasal. 2.¿Cuál de los siguientes alimentos debe evitar un paciente con intolerancia al gluten? a) El arroz. b) El maíz. c) Las legumbres. d) Los embutidos. e) El pescado. 3.Un niño obeso de 13 años de edad consulta por dolores en su rodilla derecha, aunque ocasionalmente los refiere a la cadera homolateral. A la exploración presenta una claudicación evidente. El diagnóstico más probable es: a) Artritis séptica de rodilla. b) Osteomielitis de fémur. c) Osteosarcoma. d) Epifisiolisis femoral. e) Enfermedad de Ewing 4.En el pie plano esencial, el calcáneo aparece colocado: a) En equino. b) En talo. c) En varo. d) En supinación. e) En valgo. 5.Una mujer de 34 años de edad presenta un aumento gradual del dolor de espalda que se irradia a la nalga y muslo derecho. No manifiesta síntomas abdominales. El examen físico demuestra puntos dolorosos en la articulación lumbosacra derecha y un examen neurológico normal. La elevación de la pierna derecha reproduce los síntomas en la espalda y nalga a 50 grados. El mejor tratamiento inicial a aplicar en este caso es: a) Actividad normal. b) Disminución de la actividad y aspirina. c) Tracción. d) Cirugía. e) Bloqueo epidural. 6.Varón de 59 años de edad que acude a consulta por haber presentado en los últimos meses varios episodios de hematuria total. Se realiza una UIV que es normal. El siguiente paso es: a) Citología de orina y TAC vesical. b) TAC renal y arteriografía renal. c) Citología de orina y arteriografía renal. d) Uretrocistoscopia. e) Biopsia renal percutánea. 7.¿Cuál de los siguientes parámetros bioquímicos en sangre materna puede ser considerado como un indicador clínicamente útil en el screening de defectos del tubo neural? a) Alfafetoproteína. b) Estriol libre o no conjugado. c) Hormona gonadotrófica coriónica total (HCG). d) Fracción libre de la β-HCG. e) Beta 2 microglobulina. 8.En relación con la etiología del retardo del crecimiento intrauterino, señale el factor más frecuente: a) Enfermedad hipertensiva. b) Rubéola. c) Alcoholismo. d) Drogadicción. e) Tabaquismo.

SIMULACRO TR 19

Pag. 2

USAMEDIC 2017

9.Se estudia el tiempo de sobrevida asociado a quimioterapia para un tipo de cáncer en particular. Se buscaron a 25 personas con tiempos de sobrevida de 2 meses a 2 años. 3 de las personas del estudio aún continúan con vida; así, se desconoce el tiempo real de sobrevida. ¿Cuál medida de tendencia central puede usar en este punto para analizar los datos? a) Promedio. b) Moda. c) Mediana. d) Rango medio. e) Moda media. 10. El género de los genitales externos se torna claramente distinguible a la edad gestacional de: a) 4 semanas. b) 8 semanas. c) 12 semanas. d) 16 semanas. e) 20 semanas. 11. ¿Cuál de las siguientes pruebas bioquímicas presenta un menor interés clínico en el diagnóstico de la diabetes mellitus? a) Glucemia basal. b) Glucemia postprandial. c) Insulinemia. d) Glucosuria. e) Hemoglobina glucosilada (Hb A1c) 12. ¿Cuál de los siguientes parámetros bioquímicos que constituyen actualmente el perfil lipoproteico presenta un menor interés clínico como predictor de riesgo de enfermedades coronarias? a) Colesterol-HDL. b) Colesterol-LDL. c) Colesterol total. d) Triglicéridos totales. e) Apoproteína B. 13.Una madre esta preocupada que su hijo de 30 meses ocasionalmente repite las palabras que se le hablan. Los examenes fisicos y neurologicos son totalmente normales y el desarrollo del niño esta en rango normal. El niño probablemente: a) Esta demostrando conducta verbal precoz. b) Tiene una anormalidad neurologica sutíl. c) Tiene un desarrollo pobre del lenguaje. d) Tiene autismo infantil. e) Es normal. 14.El retraso del brote dental se considera cuando el niño no tiene dientes a la edad de: a) 6 meses. b) 8 meses. c) 11 meses. d) 13 meses. e) 18 meses. 15. Los cristales de cálculos que han sido comparados con tapas de ataúdes son los formados por: a) Ácido úrico. b) Estruvita. c) 2,8 hidroxiadenina. d) Cistina. e) Bursita. 16. En la consulta de cirugía de la mano, exploramos a un paciente donde advertimos la existencia de una atrofia a nivel de los espacios interóseos y en la zona medial de la región tenar. El signo de Froment es claramente positivo y existe una evidente limitación de los movimientos de abducción-adducción de las metacarpofalángicas. La lesión corresponde a uno de estos nervios: a) Mediano. b) Interóseo anterior. c) Interóseo posterior. d) Cubital. e) Rama carpiana del mediano.

SIMULACRO TR 19

Pag. 3

USAMEDIC 2017

17. En una paciente con bartolinitis aguda, el tratamiento de elección es: a) Marsupialización de la glándula. b) Compresas heladas en área afectada. c) Extirpación de la glándula. d) Antibióticos locales y compresas heladas. e) Solo antibioticos locales. 18. En una paciente de 46 años, la presencia de una masa anexial sólida e hidrotórax debe hacer pensar en: a) Cistoadenoma mucinoso. b) Quiste dermoide. c) Ginandroblastoma. d) Cistoadenoma seroso. e) Fibroma de ovario. 19. ¿Cuál de las siguientes opciones representa de manera correcta la definición de sensibilidad? a) Verdaderos negativos / (verdaderos negativos + falsos negativos). b) Verdaderos negativos / (verdaderos negativos + falsos positivos). c) Verdaderos positivos / (verdaderos positivos + falsos negativos). d) Verdaderos positivos / (verdaderos positivos + falsos positivos). e) Ninguna de las anteriores responde correctamente a la pregunta. 20. De los siguientes, el tejido mas perfundido del organismo es: a) Retina. b) Adenohipófisis. c) Miocardio. d) Nefrona. e) Glándula suprarrenal. 21.¿Cuál de las siguientes enfermedades presenta generalmente los mayores incrementos de las transaminasas? a) Hepatitis vírica aguda. b) Mononucleosis infecciosa. c) Hepatitis crónica. d) Ictericia obstructiva. e) Colestasis intrahepática. 22.¿Cuál de los siguientes marcadores bioquímicos presenta una mayor sensibilidad en la detección de daño miocárdico en las primeras 6 horas de evolución del IAM, y debe ser considerado el marcador de elección para detectar precozmente la necrosis miocárdica? a) CK-MB masa. b) CK-MB actividad. c) Troponina T. d) Mioglobina. e) Índice (CK-MB masa/CK total). 23.¿Cuál de estas secuencias sigue el desarrollo social de los niños pequeños? a) Se alimenta solo, ayuda para desvestirse, se lava las manos, juega al rol domestico. b) Coge bien la cuchara, juega en paralelo, se viste y se desviste, se lava las manos. c) Se alimenta solo, se viste y se desviste, se lava las manos, juega en paralelo. d) Juega en paralelo, se viste y se desviste, se lava las manos, se alimenta solo. e) Se lava las manos, se viste solo, juega en paralelo, maneja bien la cuchara. 24.Una niña de 5 años sufre de un segundo episodio de meningitis meningococica. ¿Cuál es el siguiente mejor estudio de laboratorio? a) Niveles cuantitativos de inmunoglobulina. b) Analisis de subconjuntos de celula T. c) Evaluacion de la actividad total del complemento hemolitico (CH50). d) Prueba cuantitativa de nitroazul de tetrazolio. e) Prueba cutanea de hipersensibilidad retardada. 25. Las fracturas intertrocantéreas de fémur no desplazadas se deben tratar: a) Siempre quirúrgicamente. b) Siempre conservadoramente. c) En pacientes menores de 65 años con cirugía. d) En ancianos mayores de 65 años con cirugía si el trazo es transversal. e) Los resultados funcionales serán los mismos independientemente del tratamiento.

SIMULACRO TR 19

Pag. 4

USAMEDIC 2017

26. El lugar de necrosis aséptica criptogenética más frecuente es: a) Cabeza femoral. b) Cóndilo femoral externo. c) Escafoides. d) Semilunar. e) Cabeza del húmero. 27. En mujer supuestamente embarazada, en una ecografía obstétrica de control, se halla una imagen en “nevada”. La patología que presenta es: a) Mola hidatiforme. b) Embarazo gemelar. c) Mioma uterino necrosado. d) Endometriosis múltiple. e) Teratoma ovárico. 28. Una mujer de 35 años, con embarazo de 30 semanas descubre una masa en su mama izquierda. La exploración muestra nódulos firmes de 2 a 3 cm de diámetro en el cuadrante superior externo. ¿Cuál es el tratamiento mas apropiado para esta paciente? a) Observación hasta la resolución del embarazo. b) Termografía. c) Compresas calientes. d) Ecografía mamaria. e) Aspiración con aguja fina. 29. Señale el estudio que utilizaría para analizar la relación entre un supuesto factor de riesgo y una enfermedad muy poco frecuente: a) Ensayo de campo. b) Estudio de corte. c) Casos y controles. d) Cohortes. e) Ensayo clínico. 30. ¿Qué porcentaje del peso corporal corresponde al agua intracelular? a) 05 a 10% b) 15 a 25% c) 30 a 40% d) 50 a 60% e) 65 a 75% 31.¿En cuál de las siguientes "acidosis tubular renal" se observa hiperpotasemia? a) Acidosis tubular tipo I o distal. b) Acidosis tubular tipo II o próximal. c) Acidosis tubular tipo III. d) Acidosis tubular tipo IV. e) Acidosis tubular tipo V. 32.¿En cuál de los siguientes síndromes meníngeos es más frecuente la aparición de hipoglucorraquia, y además cursa con los valores más bajos de glucosa en LCR? a) Meningitis bacteriana aguda. b) Meningitis tuberculosa. c) Meningitis vírica. d) Meningitis micótica. e) Neurosífilis. 33.La explicación más común del estreñimiento en la niñez es: a) Enfermedad de Hirschsprung. b) Retencion fecal funcional. c) Hipotiroidismo. d) Intoxicacion por plomo. e) Terapia con hierro. 34.Niña blanca de 14 años llega a Urgencias 20 hs después de ingerir 8.5g de acetaminofen. ¿Con cuál de estos se debe iniciar la terapia? a) Deferoxamina. b) Fisostigmina. c) N-Acetilcisteina. d) Glutation. e) No se indica terapia.

SIMULACRO TR 19

Pag. 5

USAMEDIC 2017

35. Paciente joven, con una fractura de diáfisis femoral tratada tardía e insuficientemente inmovilizada. Se deteriora su estado en unos pocos días, con insuficiencia respiratoria, hipertermia, petequias conjuntivales y en la piel y estado estuporoso. Se teme la presencia de insuficiencia renal. Rápidamente usted instaura tratamiento correcto porque sospecha: a) Embolia grasa. b) Rabdomiolisis intensa con insuficiencia renal. c) Endocarditis bacteriana. d) Neumotórax. e) Tromboembolismo pulmonar. 36. Indique el tratamiento más adecuado para el genu valgo durante la fase de crecimiento rápido prepuberal: a) Osteotomía intertrocanterea varizante. b) Epifisiodesis femoral y tibial medial. c) Osteotomía femoral bilateral. d) Cualquiera de las posibilidades señalas. e) Férulas ortopédicas. 37. ¿Cuál de las siguientes características es de mayor utilidad para distinguir una mola hidatidiforme completa de la placenta normal? a) Proliferación trofoblástica. b) Ausencia de vasos sanguíneos. c) Degeneración hidrópica de vellosidades. d) Atipia celular. e) Cromatina sexual positiva. 38. Una mujer en etapa temprana del embarazo está preocupada debido a que ha observado numerosos nódulos pequeños en la aréola de ambas mamas. No hay otros hallazgos. ¿Cuál de los siguientes debe ser el tratamiento inmediato? a) Tranquilizarla después de una exploración completa. b) Aspiración con aguja de los nódulos. c) Biopsias con retiro de las lesiones. d) Mamografía. e) Búsqueda de anticuerpos contra el virus de herpes simple tipo II. 39. El Nº de recién nacidos vivos fallecidos antes del mes de vida en 1 año, respecto del total de recién nacidos vivos al año, constituye la: a) Tasa de mortalidad fetal. b) Tasa de mortalidad perinatal. c) Tasa de mortalidad infantil. d) Tasa de mortalidad neonatal. e) Tasa de mortalidad post-natal. 40. Las estructuras de la anatomía ginecológica que evitan un prolapso, manteniendo al útero son: a) Ligamentos redondos b) Ligamentos uterosacros c) Ligamentos tuboováricos d) Transverso del periné e) Elevadores del ano 41.¿Cuál de las siguientes patologías puede cursar con la aparición de un derrame pleural tipo trasudado? a) Neoplasias. b) Tuberculosis. c) Insuficiencia cardiaca. d) Neumonía. e) Todos los anteriores son exudados. 42.Un paciente de 22 años de edad sin antecedentes patológicos y sin hábitos tóxicos presenta un cuadro de 8 días de evolución de fiebre y dolor centrotoráxico intenso que aumenta con la inspiración y los movimientos respiratorios. En el ecocardiograma se objetiva un derrame pericárdico importante sin signos de compromiso hemodinámico. ¿Cuál sería su primer diagnóstico? a) Pericarditis aguda idiopática. b) Pericarditis tuberculosa. c) Pericarditis purulenta. d) Taponamiento cardiaco. e) Pericarditis de origen autoinmune.

SIMULACRO TR 19

Pag. 6

USAMEDIC 2017

43.Un neonato de 2 semanas llega con letargo, hipotermia y pobre alimentacion. La evaluacion del LCR revela un recuento leucocitario de 1200/mm3 (95% PMN) con proteina elevada y glucosa disminuida. El regimen antibiotico inicial de eleccion es: a) Ampicilina. b) Ceftriaxona. c) Cefotaxima. d) Cefuroxima + ampicilina. e) Gentamicina + ampicilina. 44. A un RN con distensión abdominal se le halla íleo meconial. ¿Cuál de estas condiciones probablemente se presente en el RN? a) Trisomia 13. b) Trisomia 21. c) Enfermedad de Tay-Sachs. d) Fibrosis quistica. e) Enfermedad de la orina del jarabe de arce. 45. ¿Qué lesión de la mucosa oral debe ser considerada como precancerosa? a) Leucoplasia. b) Pénfigo. c) Enfermedad de Behcet. d) Estomatitis aftosa recidivante. e) Candidiasis oral. 46. Tratamiento de elección ante paciente con hemorroides que prolapsan siendo dificultosa su reducción y que sangran frecuentemente: a) Baños de asiento. b) Hemorroidectomía quirúrgica. c) Esclerosis de las hemorroides. d) Fibra y laxantes. e) Ligadura con silicona. 47. De los procesos patológicos que se indican, el que mas frecuentemente provoca trastornos de la coagulación en el embarazo es: a) Leucemia aguda. b) Trombopenia esencial. c) Placenta previa. d) Placeta accreta e) Desprendimiento prematuro de placenta. 48. En los casos de amenorrea asociada a galactorrea con niveles muy altos de prolactina, el tratamiento de elección inicial es: a) Clomifeno. b) Gonadotrofinas. c) Estrógenos. d) Bromocriptina. e) Gestágenos. 49. Se quieren comparar los porcentajes de curación de tres tratamientos distintos. ¿Qué prueba estadística se debe realizar? a) T de Student para muestras independientes. b) T de Student para muestras apareadas. c) Chi-cuadrado. d) Test de rangos con signo de Wilcoxon. e) F de Snedecor. 50.¿Cuál es el tipo celular más frecuente en el recuento diferencial de LCR procedente de recién nacidos? a) Monocitos. b) Linfocitos. c) Neutrófilos. d) Eosinófilos. e) Histiocitos. 51.¿Cuál de estos procesos puede producir simultáneamente afectación ocular y cutánea? a) Acné vulgaris. b) Lupus eritematoso discoide. c) Dermatitis herpetiforme. d) Rosácea. e) Dermatomiositis.

SIMULACRO TR 19

Pag. 7

USAMEDIC 2017

52.Un varón de 30 años de edad presenta un dolor epigástrico atípico, que se agrava con la ingesta, acompañado de náuseas y vómitos. En la anamnesis, usted logra descubrir que este hombre estaba tomando AINEs desde hace 3 meses. Con todos estos datos, indique la enfermedad que padece y la localización de dicho trastorno: a) Ulcera duodenal: incisura angularis. b) Ulcera duodenal: fundus. c) Ulcera gástrica: incisura angularis. d) Ulcera gástrica: fundus. e) Ulcera gástrica: antro pilórico. 53. Un niño de 7 años llega por obstrucción nasal crónica. El examen revela secreción serosa clara y bilateral de la nariz, por otro lado se halla bien. El diagnostico más probable es: a) Defecto en la lamina cribriforme. b) Rinitis alergica. c) Atresia de coanas. d) Fibrosis quistica. e) Inmunodeficiencia. 54. La ictericia patológica mas frecuente de las que aparecen en las primeras 24 horas de vida y de las que se citan es: a) Atresia de vías biliares b) Isoinmunización anti Rh c) Enfermedad hemolítica anti A d) Galactosemia e) Todas por igual 55. Mujer de 36 años, fumadora, nulípara, delgada y en tratamiento con ACO. De repente sufre dolor en el lado izquierdo del tórax, fiebre, disnea y tos. ECG normal. Gasometría arterial: 85% de saturación, PaO2 55 con PaCO2 21. Rx de tórax normal. Diagnostico mas probable: a) Neumonía. b) Infarto agudo de miocardio. c) Neumotórax. d) Tromboembolismo pulmonar. e) Rotura costal espontánea. 56. Varón de 20 años presenta dolor en el oído izquierdo de 3-4 días. Afebril y sin síntomas de resfriados o tos. Practicó natación el día previo. Hay dolor al movimiento en el pabellón auricular y al trago. Eritema e hinchazón del conducto auditivo; la membrana timpánica es de color oscuro con secreción blanquecina viscosa. El diagnostico mas probable es: a) Otitis externa. b) Furunculosis. c) Otitis media con derrame. d) Mastoiditis. e) Cuerpo extraño del conducto auditivo. 57. ¿En cuál de las siguientes enfermedades o malformaciones se ha demostrado que los ajustes preconcepcionales a la dieta tiene un impacto profundo? a) Tay-Sachs. b) Preeclampsia. c) Pie equino varo. d) Diabetes mellitus. e) Fibrosis quística. 58. Las fuerzas que actúan para ayudar al parto incluyen: a) Fricción en el conducto del parto. b) Presión intraabdominal materna durante el primer período del trabajo de parto. c) Resistencia cervical. d) Contracciones uterinas. e) Anestesia epidural. 59. La prueba estadística adecuada para comparar las medias de la presión arterial entre un grupo de fumadores, uno de ex-fumadores, y otro de personas que nunca han fumado es: a) T de Student para datos independientes. b) T de Student para datos apareados. c) Análisis de la varianza. d) Chi-cuadrado. e) Coeficiente de correlación de Pearson.

SIMULACRO TR 19

Pag. 8

USAMEDIC 2017

60.¿Cuál de los siguientes nervios se encarga de la producción del reflejo cremasteriano? a) Nervio ilioinguinal. b) Nervio genitofemoral. c) Nervio iliohipogastrico. d) Nervio cutáneo lateral del muslo. e) Nervio pudendo. 61.¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas de la esclerosis múltiple es la más frecuente? a) Ataxia sensitiva. b) Paraparesia espástica. c) Dismetría en miembros superiores. d) Hemianopsia homónima. e) Neuritis óptica. 62.Ante un varón joven, diagnosticado de colitis ulcerosa, con patrón de colestasis y AMA (anticuerpos antimitocondriales) negativos, ¿qué prueba pediríamos para confirmar el diagnostico? a) TAC. b) ECO-doppler. c) CPRE. d) Biopsia. e) Gammagrafía. 63. Neonato, hijo de madre con resultados positivos en la prueba para antigeno de superficie de hepatitis B (HBsAG). Su plan de terapia es: a) Vacunar al recién nacido contra la hepatitis B. b) Administrar al neonato imnunoglobulina contra hepatitis B (HBIG). c) Vacunar al neonato contra hepatitis B y administrar HBIG. d) Solicitar pruebas de función hepática y estudios serológicos para hepatitis al neonato. e) Administrar HBIG sólo si el niño es positivo para HBsAG. 64. Se denomina recién nacido “ a termino” cuando el parto se produce entre las semanas: a) Más de 37 y menos de 42. b) Más de 35 y menos de 40. c) Más de 37 y menos de 40. d) Más de 35 y menos de 42. e) A las 40 semanas. 65. ¿Cuál anestesia es la más usada en pacientes que no requieren de la regional? a) Anestesia general inhalatoria b) Anestesia general endovenosa c) Anestesia general balanceada d) Anestesia total intravenosa e) Neuroleptoanestesia 66. Niño de 15 meses presenta 4-5 episodios inexplicables de llanto desde hace 2 h que ceden espontáneamente en minutos. La última deposición fue hace 2 h de características normales. Exploración normal, salvo que al tacto rectal se nota manchado de sangre. La causa mas probable es: a) Divertículo de Meckel. b) Púrpura anafiláctica. c) Fisura anal. d) Apendicitis aguda e) Invaginación intestinal. 67. El incremento del volumen sanguíneo en el embarazo normal depende de: a) Eritrocitos. b) Más eritrocitos que plasma. c) Más plasma que eritrocitos. d) Ni plasma ni eritrocitos. e) Sólo plasma.

SIMULACRO TR 19

Pag. 9

USAMEDIC 2017

68. Mujer con historia de 2 partos prematuros: uno a la 28ª semana, y el otro a la 30ª semana. Los fetos eran totalmente normales sin signos de hipoxia ni maceración. Ahora tiene gestación de 9 semanas, anamnesis normal, así como los datos analíticos del embarazo. Ecografía: implantación normal, feto vivo normal, útero y cuello uterino normales. No anomalías en vulva, vagina ni cuelo uterino. ¿Qué le recomendaría? a) Fármacos inhibidores de la motilidad uterina durante toda la gestación. b) Aborto profiláctico antes de la 20 semana c) Amniocentesis para diagnosticar anomalías genéticas fetales. d) Cerclaje cervical. e) Reposo absoluto durante todo el embarazo. 69. El conocimiento preciso de la situación de salud de la población y comunidad y de los factores que la condicionan, se denomina: a) Planificación de salud. b) Problema de salud. c) Situación de salud. d) Diagnostico de salud. e) Necesidad de salud. 70.¿En qué semana del desarrollo embrionario se cierran los neuroporos anterior y posterior? a) Semana 2. b) Semana 3. c) Semana 4. d) Semana 5. e) Semana 6. 71.La panarteritis nodosa clásica: a) Respeta las bifurcaciones vasculares. b) Afecta vasos arteriales y venosos de mediano calibre. c) Respeta las arterias pulmonares. d) Predomina en mujeres. e) Se asocia a la hepatitis A. 72.¿En cuál de las siguientes condiciones NO se observa el signo de Kussmaul? a) Infarto ventricular derecho. b) Pericarditis constrictiva. c) Tromboembolia pulmonar. d) Insuficiencia tricuspídea. e) Neumotórax a tensión. 73. ¿Qué maniobra le parece la más adecuada realizar para evitar la hipotermia del recién nacido, tras la salida de éste y de la placenta? a) Envolverle en una toalla. b) Colocar sobre el abdomen de la madre en contacto con la piel. c) Ponerle bajo un foco de calor. d) Frotarlo enérgicamente. e) Colocarlo bajo fototerapia. 74. Niña de 9 meses de edad, hace 12 horas comenzó con letargia, vómitos y llanto intermitente con visible dolor. Con los episodios retrae las piernas al abdomen. Deposición color rojo oscuro. Abdomen distendido y con dolor discreto a palpación. Diagnostico mas probable: a) Estenosis pilórica b) Apendicitis c) Infección urinaria d) Invaginación intestinal e) Enfermedad ulcerosa péptica 75. La práctica de una radiografía posteroanterior de tórax en espiración máxima es de gran utilidad para el diagnostico de: a) Un derrame pleural. b) Un neumotórax mínimo. c) Un hemotórax. d) Una atelectasia pulmonar. e) Una atelectasia lobar. 76. El glaucoma neovascular es una forma terminal de: a) Todos los glaucomas. b) Glaucoma crónico simple. c) Glaucoma cortisónico. d) Glaucoma congénito. e) Retinopatía diabética.

SIMULACRO TR 19

Pag. 10

USAMEDIC 2017

77. De los siguientes ¿cuál es la causa más frecuente de muerte por eclampsia? a) Infección. b) Uremia. c) Insuficiencia cardiaca digestiva. d) Fiebre. e) Hemorragia cerebral. 78. En una mujer que presenta insuficiencia adenohipofisaria (síndrome de Sheehan) se puede inducir ovulación utilizando uno de los siguientes tratamientos hormonales: a) Terapéutica con baja dosis de estrógeno. b) Inyecciones de menotropina. c) GnRH en administración intermitente. d) Citrato de clomifeno. e) Mesilato de bromocriptina. 79. ¿Cuál indicador puede utilizarse para detectar deficiencias en la atención del embarazo? a) Mortalidad específica en mujeres en edad fértil. b) Mortalidad infantil. c) Mortalidad bruta. d) Mortalidad estandarizada. e) Mortalidad perinatal. 80.¿Cómo está formado el conducto auditivo externo? a) El canal cartilaginoso constituye un tercio del canal, dos tercios es óseo. b) El canal óseo constituye un tercio del canal, dos tercios es cartilaginoso. c) El canal es puramente óseo. d) El canal es puramente cartilaginoso. e) El canal está formado por la cavidad craneal. 81.Una mujer de 23 años de edad presenta una rodilla tumefacta, caliente, enrojecida y dolorosa. Líquido articular purulento. ¿Qué agente de los siguientes tiene mas posibilidad de ser aislado? a) Mycobacterium tuberculosis. b) Enterococo. c) Escherichia coli. d) Gonococo. e) Staphylococcus aureus. 82.Se estudia por hemoptisis a un varón de 66 años con historia de tabaquismo (40 paquetes/año). Rx de torax: una masa central a 3 cm del bronquio izquierdo. En la bioquímica sérica destaca hipercalciemia aunque no se detectan metástasis óseas en la gammagrafía. La biopsia de la masa es positiva para un tipo de cáncer de pulmón asociado a hipercalciemia paraneoplásica. Diagnostico de sospecha: a) Carcinoma epidermoide b) Adenocarcinoma c) Carcinoma macrocítico d) Carcinoma microcítico e) Carcinoma bronquioalveolar 83. ¿Cuál de las frases NO es correcta respecto a la meningitis bacteriana de los lactantes? a) Abombamiento de la fontanela anterior. b) Existe con frecuencia rigidez de nuca. c) Un germen frecuente es Haemophilus influenzae. d) Siempre existe fiebre. e) Es frecuente el rechazo de la alimentación. 84. En una lactante nacida en Lima, durante una revisión neonatal, se halla un soplo sistólico y diastólico que se ausculta mejor a nivel del segundo espacio intercostal izquierdo, y que se irradia a la clavícula izquierda. La radiología muestra un crecimiento del ventrículo izquierdo con plétora pulmonar. ¿Ante qué patología de las siguientes cree que nos hallamos? a) Conducto arterioso persistente. b) CIA. c) CIV. d) Coartación aórtica. e) Tetralogía de Fallot.

SIMULACRO TR 19

Pag. 11

USAMEDIC 2017

85. Varón de 50 años llega por dolores fuertes en la región inferior del párpado y carrillo derecho de la cara. A veces le ocurre al rozarse la cara con la maquina de afeitar. Hay normalidad completa de los pares craneales y estructuras anatómicas de la cara. El tratamiento inicial es: a) Propranolol. b) Metimazol. c) Carbamazepina. d) Sumatriptán. e) Bloqueo nervioso por cirugía. 86. En el fondo de ojo de un paciente, usted observa un gran número de neoformaciones vasculares en la papila, así como exudados duros y hemorragias en el polo posterior. Debe pensar en una de las siguientes patologías: a) Retinopatía hipertensiva. b) Retinopatía pigmentaria. c) Neuritis óptica. d) Coloboma de papila. e) Retinopatía diabética proliferativa. 87. Una paciente de 23 años está considerando métodos anticonceptivos, pero es religiosa devota y no aceptará un método que pueda “causar un aborto”. El mecanismo primario por el que los DIU previenen el embarazo es: a) Al originar endometritis crónica. b) Prevenir la fecundación. c) Inhibir la ovulación. d) Alterar la movilidad de las trompas. e) Destruir el esperma. 88. Señale la frecuencia cardiaca fetal que debe considerarse patológica de aparecer en el momento del parto: a) Fluctuaciones rápidas. b) Deceleraciones periódicas que coinciden con el pico de la contracción, siendo homogénea, uniforme y sin decalaje. c) Ascensos transitorios. d) Dips III esporádicas. e) Dips II. 89. El número de recién nacidos vivos que mueren antes de los 28 días de vida, constituyen el numerador de: a) Mortalidad infantil. b) Mortalidad perinatal. c) Mortalidad neonatal. d) Mortalidad postneonatal. e) Mortalidad puerperal. 90.El analgésico antipirético mas tóxico es: a) Metamizol. b) Acetaminofeno. c) Ketorolaco. d) Diflunisal. e) Clonixinato de lisina. 91.Varón de 24 años, desde hace 6 meses presenta un dolor esternoclavicular que a veces dificulta la respiración. Dolor en ambos talones, sobre todo el derecho y en glúteos, que lo levantan en la noche. Dolor sacroilíaco. Desde hace 1 año: fotofobia, dolor ocular y aumento de lacrimeo. Cirugía de apendicitis hace 3 meses. Ileon terminal: inflamación con histopatología de inespecífica. Diagnostico mas probable: a) Espondilitis anquilopoyética. b) Enfermedad de Behcet. c) Enfermedad de Crohn. d) Colitis ulcerosa. e) Síndrome de Tietze. 92.A una mujer de 46 años de edad se le halla un soplo diastólico que se incrementa con el decúbito lateral izquierdo. Se le pide que corra por 3 minutos, lo que causa aumento en la intensidad del soplo. ¿Cuál es el defecto valvular mas probable? a) Insuficiencia aórtica. b) Estenosis mitral. c) Estenosis tricuspídea. d) Insuficiencia pulmonar. e) Comunicación interventricular.

SIMULACRO TR 19

Pag. 12

USAMEDIC 2017

93.Un infante a termino de 12 horas de edad es normal salvo por una ictericia. Los valores iniciales de laboratorio revelan una bilirrubina total de 12 mg/dL y varios esferocitos en el frotis de sangre periferica. De los siguientes, el diagnostico más probable es: a) Eliptocitosis hereditaria. b) Esferocitosis hereditaria. c) Deficiencia de piruvato cinasa. d) Coagulopatia intravascular diseminada. e) Enfermedad hemolitica isoinmune ABO. 94.El primer signo visible de la pubertad en niñas es: a) El desarrollo de los botones mamarios. b) Aparición temprana de vello púbico. c) Menarquia. d) Agrandamiento del clitoris. e) Aparición de vello axilar 95. En un varón de 22 años de edad que ha sufrido una fractura transversal cerrada de tercio medio de femur derecho, ¿cuál sería la conducta terapéutica? a) Osteosíntesis con placa y tornillos. b) Osteosíntesis con clavo intramedular. c) Osteosíntesis con fijador externo. d) Osteosíntesis con injerto óseo. e) Tracción transesquelética seguida de tratamiento funcional de la fractura. 96. Mujer de 76 años presenta dolor abdominal de inicio súbito con distribución en cinturón. Analítica: lipasa y amilasa altas, glucosa de 150 mg/dl y PCR >150. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de pancreatitis le parece mas probable? a) Aguda leve. b) Aguda moderada. c) Aguda grave. d) Crónica leve. e) Crónica grave. 97. Mujer de 40 años que presentó hemorragia y contracciones con expulsión de material durante las mismas en la semana 18 de gestación. No consultó a facultativo por dicho motivo. 2 semanas después se halla en Urgencias por fiebre de 39ºC con dolor en el hipogastrio y eliminación de los restos malolientes. El diagnostico mas probable es: a) Mola completa. b) Mola incompleta. c) Aborto con infección secundaria. d) Amenaza de aborto. e) Infección de orina. 98. Madre de 3 hijos, se halla en su 4º embarazo; próximo al parto tiene sangrado vaginal. Ecografia: placenta que ocluye de una manera total el orificio cervical interno. Ha dejado de sangrar en pocos instantes y ahora tanto el niño como ella se hallan asintomáticos. Su plan a seguir: a) Cesárea electiva. b) Rotura de membranas para que el polo cefálico comprima el punto sangrante, al bajar la presentación. c) El tratamiento anterior unido a una perfusión de oxitócicos. d) Inducción del parto. e) Fórceps electivo para acelerar el periodo expulsivo. 99. El valor equidistante de los extremos se denomina: a) Mediana. b) Moda. c) Media. d) Varianza. e) Covarianza. 100.¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales se caracteriza por poseer altos niveles de acetilcolina como neurotransmisor? a) Núcleo basal de Meynert. b) Núcleo caudado. c) Locus caeruleus. d) Núcleo del rafe. e) Área tegmental ventral.

SIMULACRO TR 19

Pag. 13

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 19 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE II 1.Una mujer de 40 años de edad, ama de casa, bebedora moderada que sigue anticoncepción oral, presenta una dermatitis bilateral de las 4 extremidades y el cuello, también diarrea, confusión, desorientación y alteración de la memoria y pérdida de sensibilidad y fuerza en las zonas distales de los miembros. VCM aumentado y vitamina B12 normal. Diagnostico mas probable: a) Polineuropatía paraneoplásica b) Pelagra c) Anemia megaloblástica d) Encefalopatía de Wernicke e) Esclerosis múltiple 2.Un varón refiere contactos sexuales habituales con una persona posiblemente infectada por VIH. Se le realiza la prueba de ELISA para VIH1/VIH2 que resulta ser positiva. El control repetido con ELISA es positivo. El siguiente paso fue un Western blot, cuyo resultado fue indeterminado. De entre los siguientes, ¿Cuál es el siguiente paso en el diagnostico? a) Diagnosticar la infección según criterios clínicos. b) Hacer una PCR y/o repetir el Western blot. c) Realizar una ELISA para VIH1. d) Descartar diagnóstico de infección por VIH. e) Aceptar diagnóstico de infección por VIH. 3.Se examina a un varón de 16 años con historia de 5 días de fiebre, dolor de garganta y fatiga. Se halla amigdalitis exudativa y nódulos linfaticos cervicales posteriores ligeramente sensibles y bilateralmente agrandados. Se palpa el bazo a 3 cm por debajo de la caja toracica. El agente probablemente responsable de la enfermedad es: a) Estreptococo hemolitico beta del grupo A. b) Adenovirus. c) Toxoplasma gondii. d) Virus de Epstein Barr. e) Corynebacterium diphtheriae. 4.La enfermedad gonocócica sintomática en la mujer adolescente a menudo se caracteriza por: a) Hematuria. b) Salpinguitis. c) Fiebre y escalofrios. d) Artritis. e) Chancro indoloro. 5.El principal germen responsable de la otitis externa difusa es: a) Pseudomona aeruginosa. b) Proteus mirabilis. c) Candida albicans. d) Haemophilus influenzae. e) Staphylococus aureus. 6.El síntoma o signo que relaciona a una pancreatitis aguda con litiasis biliar es: a) Distensión abdominal b) Fiebre c) Taquicardia d) Ictericia e) Deshidratación 7.La EIP es un proceso ginecológico frecuente que puede estar causada por un gran numero de gérmenes, EXCEPTO: a) Virus del papiloma humano b) Neisseria gonorrhoeae c) Chlamydia trachomatis d) Mycoplasma e) Enterococos 8.Mujer de 36 años con 3 hijos que tras un control ginecológico se le diagnostica un mioma uterino de 6 cm de longitud. ¿Cuál es su actitud? a) Observación. b) Histerectomía. c) Miomectomía. d) Histerectomía más anexectomía. e) Metotrexato.

SIMULACRO TR 19

Pag. 14

USAMEDIC 2017

9.La estadística estudia fundamentalmente: a) Longevidad. b) Estabilidad. c) Variabilidad. d) Accesibilidad. e) Confiabilidad. 10.¿Cuál de la siguientes características se relaciona con la lesión del nervio peroneo común? a) Debilidad para la flexión plantar del pie. b) Debilidad para la dorsiflexion y eversión del pie. c) Debilidad para la extensión de la rodilla. d) Debilidad para la dorsiflexion e inversión del pie. e) Debilidad para la extensión del tobillo. 11.El agente responsable de la leucoencefalopatía multifocal progresiva es: a) Picornavirus b) Papilomavirus c) Papovavirus JC. d) Parvovirus e) Alphavirus. 12.Una mujer de 50 años de edad, presenta historia de hipertensión idiopática con cefalea intensa de inicio súbito, náuseas, vómito y fotofobia. PA 160/100. Tiene confusión leve y rigidez de nuca sin datos neurológicos focales. Diagnostico mas probable: a) Meningitis. b) Aneurisma cerebral roto. c) Accidente cerebrovascular hemorrágico. d) Accidente cerebrovascular isquémico. e) Isquemia cerebral transitoria. 13. Cuando aparece en niños y adolescentes una contracción breve, simétrica y bilateral de miembros sin alteración de la conciencia en una crisis epiléptica generalizada, se denomina: a) Mioclónica. b) Ausencia. c) Tónica. d) Clónica. e) Espasmodica. 14. Un lactante de 2 meses presenta eritema del pañal. Se inició con exantema rojizo en el área del pañal hace 1 semana. Se inició un tratamiento con una crema de venta libre, pero la enfermedad continuó diseminándose y hace 2 días inició descamación. Se halla afebril, dermatitis ampollosa (las ampollas se rompen). Diagnostico mas probable: a) Dermatitis alérgica. b) Impétigo bulloso. c) Dermatitis por cándida. d) Dermatitis de contacto. e) Dermatitis seborreica. 15. Un varón de 82 años de edad presenta dolor abdominal tipo cólico desde hace 1 semana. Desde hace 1 año presenta alteración de hábitos evacuatorios y distensión abdominal progresiva, últimamente hematoquezia escasa. El cuadro podría corresponder a: a) Vólvulo cecal. b) Diverticulitis de sigma. c) Enteritis regional. d) Carcinoma de colon. e) Carcinoma de estomago. 16. Un futbolista de 18 años de edad presenta un severo dolor de rodilla que ocurrió luego de ser golpeado por otro jugador mientras corría. Examen: desgarro de menisco. Los desgarros de menisco generalmente resultan de una de las siguientes circunstancias: a) Hiperextensión. b) Flexión y rotación. c) Hiperflexión simple. d) Compresión. e) Fractura femoral condilar.

SIMULACRO TR 19

Pag. 15

USAMEDIC 2017

17. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de hemorragia genital anormal en una niña de 13 años de edad? a) Cáncer uterino. b) Embarazo extrauterino. c) Anovulación. d) Diátesis hemorrágica sistémica. e) Amenaza de aborto. 18. El síndrome del ovario poliquístico NO se acompaña por: a) Trastornos menstruales b) Dificultades para la concepción c) Hirsutismo d) Mamas voluminosas e) Obesidad 19. La probabilidad que una prueba diagnostica clasifique correctamente a un individuo como enfermo se denomina: a) Valor predictivo positivo. b) Valor predictivo negativo. c) Valor predictivo. d) Sensibilidad. e) Especificidad. 20.¿Cuál de los siguientes parámetros NO se encuentra reducido durante el choque hipovolémico? a) Presión capilar pulmonar en cuña. b) Gasto cardiaco. c) Resistencias vasculares sistémicas. d) Presión arterial media. e) Presión venosa central. 21.¿Cuál de los siguientes estudios de laboratorio corresponde a un paciente con insuficiencia renal? a) Calcio normal, fosfato normal, fosfatasa alcalina normal. b) Calcio elevado, fosfato elevado, fosfatasa alcalina normal. c) Calcio elevado, fosfato disminuido, incremento en la fosfatasa alcalina. d) Calcio disminuido, fosfato incrementado, fosfatasa alcalina normal. e) Calcio normal, fosfato elevado, fosfatasa alcalina elevada. 22.¿Cuál de estas manifestaciones clínicas es la mas frecuente en pacientes con tumores hipofisarios? a) Hemianopsia bitemporal. b) Convulsiones. c) Cefalea. d) Diplopía. e) Alteraciones del sueño. 23. En el lactante los principales síntomas de sospecha clínica de infección urinaria son: a) Vómitos y diarrea. b) Poliuria. c) Polaquiuria. d) Oliguria. e) Disuria. 24. En RN a termino que a las 48 hs de vida presenta ictericia con bilirrubina de 17, sin otros factores de riesgo, el tratamiento de elección es: a) Exanguinotransfusión b) Fototerapia continua c) Fenobarbital d) Retirar lactancia materna si la estaba tomando e) No precisa tratamiento 25. Un bebé presenta un cuadro de vómito con bilis horas después del nacimiento. Si las radiografías muestran el signo de la burbuja doble, el posible diagnóstico es: a) Páncreas anular b) Atresia del duodeno c) Presencia de bandas d) Vólvulos e) Polihidramnios

SIMULACRO TR 19

Pag. 16

USAMEDIC 2017

26. Una mujer antes colecistectomizada por litiasis, presenta ahora cuadro de fiebre e ictericia. La ecografía abdominal muestra dilatación de las vías biliares intra y extrahepáticas. ¿Cuál sería su diagnóstico? a) Ampuloma. b) Ictericia intrahepática. c) Coledocolitiasis residual. d) Neoplasia de la cabeza de páncreas. e) Bridas postquirúrgicas. 27. Usted sospecharía ante una mujer con hemorragia, cuello dilatado, útero aumentado de volumen y dolores, que tiene: a) Amenaza de aborto. b) Aborto inminente o inevitable. c) Aborto habitual. d) Aborto irregular. e) Aborto en curso. 28. Lo mas importante en el comportamiento del herpes genital es que: a) Se trasmite por el HV-1 y el HV-2, preferentemente b) Se acompaña de pápulas, vesículas y pústulas c) Provoca ardor y prurito d) Tiene tendencia a la recidiva e) Se trata con la administración de aciclovir 29. Para describir la proporción de personas vacunadas en relación a las que deberían haber sido vacunadas dentro de un programa de prevención, utilizamos: a) La tasa de protección. b) La tasa de cobertura. c) El grado de inmunización. d) La eficacia del programa. e) La efectividad del programa. 30.Indique cuál de los siguientes factores aumenta la afinidad del O2 por la hemoglobina: a) Acidosis metabólica. b) Elevación de la temperatura. c) Aumento del 2-3-difosfoglicerato. d) Hemoglobina S. e) Aumento del pH. 31.A un cuadro de visión centelleante y moscas volantes junto a cefalea pulsátil hemicraneal, náuseas y vómitos, se le denomina: a) Migraña común. b) Migraña clásica. c) Epilepsia parcial. d) Epilepsia compleja. e) Arteritis de Horton. 32.La presencia de leucocitos fecales en el seno de una gastroenteritis hará sospechar que el agente etiológico es: a) Escherichia coli enterotoxígeno. b) Escherichia coli enteroinvasivo. c) Giardia lamblia. d) Vibrio cholerae. e) Bacillus cereus. 33. ¿Cuál de estos virus, asociado a la toma de acido acetilsalicilico, se relaciona en el niño con la aparición del sindrome de Reye? a) Virus de Epstein-Barr. b) Virus de Herpes simple I. c) Virus de varicela-zoster. d) Virus parainfluenza. e) Echo virus. 34. La causa mas frecuente de la bronquiolitis de la infancia es: a) Parainfluenzae. b) Mycoplasma. c) Virus sincitial respiratorio. d) Adenovirus. e) Idiopática.

SIMULACRO TR 19

Pag. 17

USAMEDIC 2017

35. ¿Dónde se sitúa más frecuentemente el linfoma en el tubo digestivo? a) Colon. b) Ciego. c) Apéndice vermicular. d) Estómago. e) Ileon. 36. Una mujer de 30 años, en consulta por primera vez. En términos generales esta sana. Al interrogarla sobre su historia familiar dice que su madre sufrió cáncer colorrectal a los 60 años. ¿A qué edad debe iniciarse la detección del cáncer colorrectal? a) A los 70 años. b) A los 40 años. c) A los 50 años. d) A los 60 años. e) A los 30 años. 37. El síndrome de choque tóxico se ha relacionado con uno de los siguientes métodos anticonceptivos: a) Anticonceptivos orales. b) Píldoras con únicamente progesterona (la minipíldora). c) Condones masculinos. d) Diafragma. e) DIU. 38. ¿Cuál de las siguientes es una indicación de parto vaginal? a) Parto con 2 cesáreas anteriores. b) Presentación de cara, variedad mentoanterior. c) Gemelar, biamniótica, primero en podálica. d) Gemelar, monoamniótica, primero en cefálica. e) Presentación de frente. 39. La dimensión o dimensiones más valoradas por el usuario del sistema sanitario es: a) La eficiencia y la accesibilidad. b) La calidad científico-técnica y la efectividad. c) La accesibilidad y la satisfacción. d) La efectividad y la eficiencia. e) Sólo la efectividad. 40.En relación con la fisiología de los pigmentos biliares, la bilirrubina que circula normalmente en la sangre es: a) Hem b) Coleglobina c) Biliverdina d) Bilirrubina indirecta e) Bilirrubina directa 41.Un paciente luego de un viaje por Sudamérica, tiene una afectación cutánea por Leishmania. No se detecta afectación mucosa ni visceral, ¿qué tipo de Leishmania produce este cuadro? a) Leishmania tropica. b) Leishmania donovani. c) Leishmania infantum. d) Leishmania canis. e) Leishmania aureus. 42.Hombre de 62 años ha tenido últimamente hemorragias y trombosis frecuentes, presenta un aumento importante de trombocitos, nivel plasmático de hemoglobina, sin que existan variaciones en el numero de leucocitos ni aparezca esplenomegalia. Diagnostico mas probable: a) Policitemia vera. b) Leucemia linfoide crónica. c) Leucemia mieloide crónica. d) Trombocitosis esencial. e) Mielofibrosis agnogénica. 43.Los infantes con infección de rubéola congénita: a) Son libres de virus al momento del nacimiento. b) Tienen el virus en su sangre pero no en sus secreciones nasofaringeas. c) Excretan al virus por la orina y las secreciones nasofaringeas durante unos dias luego del nacimiento. d) Excretan al virus pero no son infecciosos. e) Excretan al virus y pueden ser infecciosos hasta por 1 año luego del nacimiento.

SIMULACRO TR 19

Pag. 18

USAMEDIC 2017

44.En el tratamiento de la escarlatina en niño sin antecedentes personales, el antibiótico a elegir es: a) Rifampicina. b) Gentamicina. c) Penicilina. d) Ampicilina. e) Tetraciclina. 45. En el diagnóstico de la colecistitis aguda, lo característico es: a) Vesícula palpable. b) Leucocitosis con desviación izquierda. c) Fiebre y escalofríos. d) Dolor prolongado en el cuadrante superior derecho. e) Cálculos biliares en la ecografía. 46. La diverticulitis aguda tiene como manifestación clínica mas importante: a) Hemorragia rectal. b) Estreñimiento. c) Diarrea. d) Distensión abdominal. e) Dolor en abdomen bajo. 47. ¿Cuál de las siguientes situaciones es sospechosa de sufrimiento fetal? a) pH fetal de 7.35. b) Meconio en líquido amniótico. c) Variabilidad latido a latido en la monitorización de 15 latidos / minuto. d) Deceleraciones tipo 1 en el 30% de las contracciones. e) Frecuencia cardiaca basal de 125 lpm. 48. Primípara presenta sangrado rojo, muy escaso en el periodo expulsivo. Inmediatamente luego de expulsar al feto empieza a sangrar de forma profusa. Si después de expulsada la placenta y contraído el útero normal, la hemorragia continua, el diagnostico mas probable es: a) Atonía uterina. b) Retención de un cotiledón placentario. c) Desgarro del cuello uterino. d) Pólipos cervicales sangrantes. e) Rotura uterina. 49. En relación con la incidencia acumulada, ésta entidad puede definirse como: a) Proporción de una población fija que cae enferma en un periodo de tiempo dado. b) Proporción de una población que está afectada por una enfermedad en un punto dado del tiempo. c) Proporción de la población en riesgo de la enfermedad. d) Proporción entre casos y controles de una población. e) Fracción de casos atribuibles a un factor de exposición. 50.La producción de andrógenos por el ovario se realiza en: a) Teca interna. b) Células de la granulosa. c) Folículo primordial. d) Células del hilio. e) Capa cortical. 51.La sintomatología de la enfermedad de Parkinson se debe a que: a) Hay un trastorno de los núcleos basales. b) Existe degeneración de las fibras originadas en la sustancia negra. c) Las fibras utilizan las dopamina (ACh) como neurotransmisor. d) Hay una deficiencia relativa de dopamina en comparación con la ACh. e) El miembro queda en reposo. 52.Paciente de 38 años de edad que presenta rash maculopapuloso difuso, lesiones queratósicas palmoplantares y adenopatías indoloras. ¿A qué etiología pertenece dicho cuadro? a) Virus del herpes simple. b) Sífilis latente. c) Enfermedad de Lyme. d) Sífilis secundaria. e) Sífilis primaria.

SIMULACRO TR 19

Pag. 19

USAMEDIC 2017

53.¿Cuál de los enunciados siguientes se relaciona menos con infestación por Giardia lamblia? a) Contaminación fecal-oral. b) Estado de portador crónico. c) Presencia de trofozoitos y quistes en las heces. d) Invasión hística. e) Agua contaminada como la mayor fuente de contagio. 54.El tipo más común de atresia esofágica en neonatos es: a) Dos bolsas ciegas, proximal y distal b) Bolsa ciega proximal y fístula traqueoesofágica distal c) Fístula traqueoesofágica sin atresia en forma de H d) Fístula traqueoesofágica proximal y bolsa ciega distal e) Fístulas traqueoesófagicas proximal y distal 55. La enfermedad diverticular del colon se ubica con mayor frecuencia en el: a) Ciego b) Colon ascendente c) Colon transverso d) Ángulo esplénico del colon e) Colon descendente y sigmoides 56. En los enfermos con apendicitis aguda, el dolor en el cuadrante inferior derecho es causado por: a) Distensión del apéndice b) Inflamación del peritoneo visceral c) Inflamación del peritoneo parietal d) Infarto intestinal e) Perforación del apéndice 57. ¿Para qué es útil la utilización del test de Clements? a) Valorar la madurez ósea fetal. b) Screening de TORCH en los recién nacidos. c) Valorar la madurez pulmonar fetal. d) Riesgo de aparición de enfermedad hemolítica en el recién nacido. e) Determinar la maduración cardiopulmonar y el cierre del foramen oval y del ductus arterioso. 58. Señale la primera exploración en el estudio de un embarazo ectópico no complicado: a) Culdocentesis. b) Laparoscopia. c) Pruebas inmunológicas. d) Histerosalpingografía. e) Ecografía vaginal. 59. La definición de los objetivos de aprendizaje de un programa de educación sanitaria debe contener información sobre: a) La estructura, el proceso y el resultado. b) Fines, metas y términos de salud. c) Conducta, condiciones y criterios. d) Determinantes cognitivos, población diana y factores de riesgo. e) Conducta, metas y resultado. 60.¿Cuál de estas arterias coronarias irriga con mas frecuencia la cara posterior de la aurícula y del ventrículo izquierdo? a) Arteria interventricular anterior. b) Arteria interventricular posterior. c) Arteria circunfleja. d) Arteria marginal. e) Arteria para el nódulo auriculoventricular. 61.Con respecto al enfisema. ¿Cuál es la patología respiratoria a la que se asocia mas frecuentemente? a) Asma b) Bronquitis aguda c) Bronquitis crónica d) Déficit de alfa 1 antitripsina e) Bronquiectasias

SIMULACRO TR 19

Pag. 20

USAMEDIC 2017

62.En un paciente diagnosticado de anemia megaloblástica por déficit de cobalamina, ¿cuál de las siguientes NO espera hallar? a) Pancitopenia en el hemograma. b) Hiperbilirrubinemia. c) Lengua dolorosa. d) Anorexia. e) Estreñimiento. 63. En la miocardiopatía dilatada del adolescente NO suele existir: a) Dilatación del ventrículo izquierdo. b) Disfunción sistólica ventricular. c) Aumento del espesor de la pared del ventrículo izquierdo. d) Fracción de eyección deprimida. e) Depresión de la contractilidad miocárdica. 64. Los padres de una niña de 15 años están preocupados respecto a su peso, en el último año perdió 10 Kg. No ha estado enferma, es una excelente estudiante y tiene múltiples actividades. Exploración física: emaciada, hipotérmica y bradicárdica. Diagnostico mas probable: a) Anorexia nerviosa. b) Bulimia. c) Hipertiroidismo. d) Diabetes mellitus. e) Depresión. 65. Varón de 30 años, con cuadro de 6 horas de dolor epigástrico de inicio súbito. Febrícula, dolor a la palpación de todo el abdomen con rigidez involuntaria de la pared abdominal. La radiografía del abdomen muestra neumoperitoneo. El diagnostico mas probable es: a) Apendicitis aguda. b) Úlcera péptica perforada. c) Diverticulitis de sigmoides. d) Pancreatitis aguda. e) Vólvulo de ciego. 66. Una mujer de 76 años de edad, delgada, llega por dolor en la cara medial del muslo derecho. El dolor aumenta cuando está tumbada en la cama teniendo que dormir con la pierna flexionada para que le disminuya el dolor. Ante estos datos, ¿qué sospecha? a) Hernia obturatriz. b) Hernia inguinal directa. c) Hernia inguinal indirecta. d) Hernia crural. e) Hernia de Spiegel. 67. Durante la menstruación, una mujer presenta fiebre, eritema y poliartralgias. La tinción de Gram del líquido sinovial extraido de su rodilla derecha revela diplococos gramnegativos. De los siguientes microorganismos, ¿cuál puede ser la causa? a) Haemophilus influenzae. b) Neisseria gonorrhoeae. c) Staphylococcus aureus. d) Pseudomona aeruginosa. e) Mycobacterium tuberculosis. 68. ¿En qué tipo de placenta previa sería aceptable permitir el parto por vía vaginal? a) En casos de placenta previa oclusiva total. b) En casos de placenta previa oclusiva parcial. c) En placenta previa sin hemorragia abundante. d) En placenta previa marginal. e) En ningún caso de placenta previa. 69. Los años de vida ajustados a la calidad son unidades para medir: a) La eficacia. b) La efectividad. c) El beneficio. d) La utilidad. e) La equidad.

SIMULACRO TR 19

Pag. 21

USAMEDIC 2017

70.¿Cuál es el nervio que se daña con mayor frecuencia durante las inyecciones intramusculares administradas con técnica deficiente en la región glútea? a) Nervio peroneal común. b) Nervio femoral cutáneo lateral. c) Nervio obturador. d) Nervio ciático. e) Nervio glúteo superior. 71.¿Qué trastorno de la personalidad presenta un adolescente que se entristece con facilidad cuando no logra ser el centro de atención y que es fácilmente sugestionable, pudiendo contagiarse por la proximidad de un familiar depresivo? a) Obsesivo – compulsivo. b) Histriónico. c) Evitación. d) Narcisista. e) Límite. 72.¿En cuál de los siguientes diagnósticos se mantiene el contacto con la realidad? a) Demencia. b) Esquizofrenia hebefrénica. c) Trastorno esquizoafectivo. d) Estado confusional. e) Trastorno obsesivo compulsivo. 73. En el diagnóstico del raquitismo, el signo radiológico mas significativo es: a) Ensanchamiento, irregularidad y concavidad de la línea metafisaria. b) Osteoporosis. c) Fractura de Milkman-Looser. d) Alteración de la estructura del núcleo epifisario. e) Doble contorno perióstico. 74. ¿Cuál de los siguientes representa el mayor porcentaje de calorias en la dieta normal del niño en edad escolar? a) Carbohidrato. b) Proteina. c) Grasa. d) Colesterol. e) Suero de leche. 75. Una de las siguientes proposiciones es típica de la obstrucción intestinal aguda: a) Dolor cólico, distensión abdominal y falta de emisión de heces. b) Ausencia de emisión de heces, hematemesis y signos de shock. c) Dolor cólico, vómitos y hematemesis. d) Dolor cólico, distensión abdominal y hematemesis. e) Rectorragia, shock y matidez abdominal. 76. En la presentación clínica del vólvulo del intestino medio, lo mas importante para saber si hay compromiso vascular del intestino es: a) Dolor abdominal b) Vómito biliar c) Heces sanguinolentas d) Deshidratación e) Choque 77. La curación completa de la preeclampsia se consigue mediante: a) Utilización de alfa-metildopa más sulfato de magnesio. b) Control de la diuresis horaria más AAS que evite la vasoconstricción. c) Terminación de la gestación. d) Empleo combinado de hidralazina más nifedipino. e) Uso de esteroides en combinación con gluconato cálcico. 78. Una de las siguientes es correcta sobre el cáncer de ovario: a) Es más frecuente en mujeres menores de 40 años b) Está elevado el marcador tumoral a-fetoproteína c) Da síntomas muy tarde d) Son más frecuentes en multíparas e) El primer síntoma suele ser la metrorragia

SIMULACRO TR 19

Pag. 22

USAMEDIC 2017

79. El principio de la bióetica que hace referencia a que cada individuo pueda tener acceso y recibir las prestaciones que le correspondan como miembro de la sociedad, se denomina: a) Legitimidad. b) Autonomía. c) Beneficiencia. d) Justicia. e) Accesibilidad. 80.¿Cuál de las siguientes células se encuentra en la ausencia blanca de la medula espinal? a) Células de Schwann. b) Células ependimales. c) Oligodendrocitos. d) Células piramidales. e) Motoneuronas alfa. 81.¿Cuál de los siguientes marcadores tumorales en el carcinoma medular tiroideo presenta una mayor sensibilidad y especificidad diagnóstica? a) Calcitonina. b) Antígeno carcinoembrionario. c) Ca 15.3. d) α-fetoproteína. e) Antígeno asociado al carcinoma de células embrionarias. 82.Un paciente de 23 años acude a consulta con un brote intenso de dermatitis atópica que afecta a la mayor parte de la superficie corporal y es muy pruriginosa. El tratamiento que debe evitar es: a) Antihistamínicos tópicos. b) Tacrolimus tópico. c) Ciclosporina oral. d) Corticoides orales. e) Corticoides tópicos. 83.Un adolescente presenta de forma aguda un dolor penetrante, transitorio en el tórax que irradia al cuello. Aqueja disnea importante. Exploración física: enfisema subcutáneo, disminución de la matidez cardiaca y presencia de crujido mediastínico. Rx de tórax: silueta cardiaca más nítida de lo habitual. Causa mas frecuente en este grupo de edad: a) Gastroenteritis aguda. b) Diabetes mellitus con cetoacidosis. c) Crisis asmática. d) Extracción dentaria. e) Traumatismo torácico-penetrante. 84.La primera anomalía bioquímica que se detecta en el curso de una anemia ferropénica en el niño corresponde a: a) Disminución de la sideremia. b) Índice de saturación de transferrina menor a 33%. c) Aumento de la protoporfirina eritrocitaria libre. d) Transferrinemia elevada. e) Disminución de la ferritina sérica. 85. La regla de Goodsall está indicada en: a) Hemorroides externas. b) Hemorroides internas. c) Fístula perianal. d) Absceso perianal. e) Fisura anal. 86. Un paciente con quemaduras profundas en la cabeza, cara anterior del tronco, miembro superior derecho y mitad anterior de la extremidad inferior derecha. Esto se corresponde con una extensión aproximada de: a) 25% b) 18% c) 50% d) 45% e) 36%

SIMULACRO TR 19

Pag. 23

USAMEDIC 2017

87. La localización mas frecuente de las metástasis del adenocarcinoma de endometrio es: a) Pulmón. b) Hueso. c) Vagina. d) Piel. e) Hígado. 88. El método mas seguro para diagnosticar el carcinoma “in situ” de cuello uterino es: a) Citología. b) Legrado. c) Conización. d) Biopsia dirigida. e) Colposcopía. 89. En un ambulatorio, el director quiere establecer un control de calidad por presión de ciertos grupos políticos. Afirmaremos que con el programa de calidad se pretende: a) Apaciguar los ánimos ya que este programa realmente servirá para bastante poco. b) Mejorar la calidad de atención en ese ambulatorio. c) Hacer una evaluación pormenorizada de la evaluación del centro. d) Solucionar los posibles problemas que puedan surgir. e) Medir las actuaciones técnicas y humanas. 90. Para inducir la anestesia, el fármaco mas adecuado y rápido es: a) Ketamina. b) Tiopental. c) Droperidol. d) Propofol. e) Etomidato. 91.En el paciente con infección por VIH-SIDA, el compromiso neurológico que da signos de focalización con más frecuencia es: a) Ameba de vida libre. b) Tuberculosis. c) Criptococosis. d) Linfoma primario cerebral. e) Toxoplasmosis. 92.Un paciente de 70 años de edad con obesidad moderada que padece Diabetes Mellitus tipo 2, con función renal conservada, no consigue un control adecuado de los valores de glucemia pre y postpandrial (glucemias capilares de 200 a 250 mg/dl) con dieta y medidas higiénico dietéticas. Señale la elección mas adecuada: a) Metformina. b) Dieta estricta hipocalórica e inhibidores de la alfaglucosidasa. c) Tiazolidinedionas. d) Insulinoterapia. e) Empleo de dos antidiabéticos orales, o un antidiabético oral cualquiera asociado a insulina. 93.¿Cuál de los siguientes es mas sugerente de sifilis congenita temprana? a) Coagulacion intravascular diseminada. b) Lesiones ampollosas de las palmas de las manos y plantas de pie. c) Hepatitis. d) Eritropoyesis dermica. e) Neumonia. 94.¿Cuál de las siguientes condiciones maternas predispone mayormente al feto a la enfermedad cardiaca congenita? a) Hipertensión. b) Diabetes mellitus. c) Enfermedad ateroesclerotica vasculo-coronaria. d) Anemia. e) Artritis reumatoide.

SIMULACRO TR 19

Pag. 24

USAMEDIC 2017

95. Varón de 20 años que sufre trauma abdominal cerrado tras accidente de tránsito con hemorragia significativa. ¿Qué reacciones compensatorias rápidas se activan para conservar su volemia? a) Vasoconstricción y aumento de secreción de adrenalina. b) Vasodilatación y aumento de secreción de vasopresina. c) Taquicardia y disminución de secreción de renina. d) Taquicardia y disminución de síntesis de vasopresina. e) Vasoconstricción y liberación del péptido natriurético auricular. 96. La relación entre compresiones torácicas y ventilaciones en la reanimación cardiopulmonar en un adulto es de: a) 10/1. b) 5/1. c) 30/2. d) 10/2. e) 15/2. 97. Una mujer de 55 años padece una secreción sanguinolenta por el pezón izquierdo. En la mamografía se observan microcalcificaciones de 3 cm debajo del pezón izquierdo. ¿Cuál es el siguiente paso en la valoración de la paciente? a) Estudio citopatológico de la secreción del pezón. b) Aspiración con aguja fina bajo guía radiológica. c) RMN de la mama y ganglios linfáticos axilares. d) Biopsia abierta de la mama izquierda. e) Mastectomía segmentaria. 98. El tipo anatomopatologico mas frecuente del cáncer de mama es: a) Lobulillar infiltrante. b) Indiferenciado. c) Intraductal. d) Adenoquístico. e) Ductal infiltrante. 99. Un equipo de atención primaria quiere conocer su nivel de eficiencia, ¿hacia dónde debe dirigir su evaluación? a) A medir el grado en que la atención primaria mejora el estado de salud de su población. b) A medir la aceptación de la atención prestada por parte de la población. c) A medir el beneficio de los servicios que presta en condiciones reales de utilización. d) A medir el nivel de calidad de la atención que presta, teniendo en cuenta los recursos de que dispone. e) A medir la facilidad que tiene la población para obtener sus servicios. 100.El principal sistema venoso de retorno del corazón, las venas coronarias, desemboca en: a) La aurícula derecha. b) La aurícula izquierda. c) La vena cava superior. d) La vena cava inferior. e) El ventrículo derecho.

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº19 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B D D B E E A D D B D A A C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D A A E C E B A C D D B A D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

D E B D C B E A A B D D C E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E C C C A E A C B C B D E D

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

B B A A D A B B B D E D C A

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D A E D E D C C C A C B D

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A D B E C A C B B D C E C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A A A B D B A A D E E A C

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C C D C D A A B B C C A B

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

C A B D C C A D E D C A B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

C A C A C E B B B E C C E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

D A A D D B B C B B E C A

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E E E D B E D D C C C C B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D C D C D C B D C A A D B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B C A B B B A C D A B C A

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E E E D B E D D C C C C B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D C D C D C B D C A A D B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B C A B B B A C D A B C A

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E E E D B E D D C C C C B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D C D C D C B D C A A D B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B C A B B B A C D A B C A

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E E E D B E D D C C C C B

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

D C D C D C B D C A A D B

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

B C A B B B A C D A B C A

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº19 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B D D B E E A D D B D A A C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D A A E C E B A C D D B A D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

D E B D C B E A A B D D C E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E C C C A E A C B C B D E D

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

B B A A D A B B B D E D C A

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D A E D E D C C C A C B D

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A D B E C A C B B D C E C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A A A B D B A A D E E A C

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C C D C D A A B B C C A B

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

C A B D C C A D E D C A B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

C A C A C E B B B E C C E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

D A A D D B B C B B E C A

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº19 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B D D B E E A D D B D A A C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D A A E C E B A C D D B A D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

D E B D C B E A A B D D C E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E C C C A E A C B C B D E D

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

B B A A D A B B B D E D C A

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D A E D E D C C C A C B D

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A D B E C A C B B D C E C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A A A B D B A A D E E A C

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C C D C D A A B B C C A B

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

C A B D C C A D E D C A B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

C A C A C E B B B E C C E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

D A A D D B B C B B E C A

CLAVES SIMULACRO TIPO RESIDENTADO Nº19 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

B D D B E E A D D B D A A C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

D A A E C E B A C D D B A D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

D E B D C B E A A B D D C E

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

E C C C A E A C B C B D E D

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

B B A A D A B B B D E D C A

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D A E D E D C C C A C B D

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

A D B E C A C B B D C E C

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

A A A B D B A A D E E A C

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

C C D C D A A B B C C A B

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

C A B D C C A D E D C A B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

C A C A C E B B B E C C E

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

D A A D D B B C B B E C A

SIMULACRO TR 20

Pag. 1

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 20 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE I 1.¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia a la necrosis grasa subcutánea? a) Cambio graso. b) Alcoholismo crónico. c) Pancreatitis aguda. d) Síndrome nefrótico. e) Hipercolesterolemia. 2.Un hombre de 45 años se queja de dolor epigástrico ardiente que lo despierta en la noche. El dolor se alivia cuando come o usa antiácidos automedicados y bloqueadores de H2. ¿Cuál de las siguientes opciones confirma mejor el diagnóstico? a) Prueba del aliento de urea. b) Niveles de gastrina sérica. c) Papilla baritada. d) Endoscopia superior. e) Endoscopia superior y biopsia. 3.Un niño de 15 años es mordido en la mano por una serpiente, la que el mata y la lleva con el a Urgencias. La serpiente se identifica como una vibora cobriza que mide 0.3 m de longitud. La complicacion mas comun que probablemente se espere en este niño es: a) Fiebre. b) Necrosis tisular local. c) Paralisis. d) Insuficiencia renal. e) Shock. 4.Una niña de 12 años llega con cefalea, cambios visuales y papiledema. Un TC revela una masa en la región de la glándula hipofisaria anterior. El diagnostico más probable es: a) Adenoma cromofobo. b) Craneofaringioma. c) Ganglioneuroma. d) Meduloblastoma. e) Neuroblastoma. 5.Un niño de 1 año de edad, con desarrollo normal, presenta bruscamente un cuadro de obstrucción intestinal, que se acompaña de emision de sangre por el ano y palpacion de una masa a nivel abdominal. El diagnostico mas probable es: a) Poliposis intestinal b) Apendicitis aguda c) Atresia intestinal d) Invaginacion intestinal e) Estenosis congenita de piloro 6.¿Cuál es la causa mas frecuente de una intususcepción intestinal en el niño? a) Pólipos. b) Linfoma intestinal. c) Divertículo de Meckel. d) Hipertrofia de placa de Peyer. e) Enfermedad diverticular. 7.Una mujer de 33 años de edad no siente su DIU. La fecha de su última menstruación fue hace una semana. Una prueba de embarazo sérica fue negativa. El siguiente paso para su tratamiento es: a) Hacer un radiograma abdominal. b) Explorar cuidadosamente el conducto cervical para jalar el hilo. c) Hacer una ecografía pélvica. d) Realizar un histerosalpingograma. e) Insertar otro DIU para reemplazar el perdido. 8.¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos se relaciona más con un aumento en la dismenorrea? a) Anticonceptivos orales. b) Píldoras con únicamente progestágeno (la minipíldora). c) Condones masculinos. d) Diafragma. e) DIU.

SIMULACRO TR 20

Pag. 2

USAMEDIC 2017

9.¿Cuál medida define mejor la localización (tendencia central) de los siguientes datos: 5, 3, 25, 3, 6? a) La media. b) La mediana. c) El sesgo. d) La moda. e) La proporción. 10.¿Cuál de los siguientes describe mejor cómo o cuándo se determina el sexo genético? a) En la ovulación. b) En la concepción. c) Por la presencia o ausencia de testoterona. d) En la ausencia de factor inhibidor mülleriano. e) Psicosocialmente después del nacimiento. 11.El hallazgo mas consistente en la tiroidotis linfocitica (tiroiditis de Hashimoto) es: a) Agrandamiento de la glandula tiroides. b) Hipertiroidismo. c) Hipotiroidismo. d) Eosinofilia. e) Perturbaciones asociadas de la paratiroides. 12.Un hombre de 25 años desarrolla diarrea y dolor abdominal cólico. Se diagnostica colitis ulcerativa en una colonoscopia. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es consistente con el diagnóstico? a) El recto no está afectado. b) La enfermedad es confluente, no hay áreas omitidas en el colon y el recto está afectado. c) El grosor total de la pared intestinal está afectado. d) El examen microscópico de la mucosa revela células normales sin evidencia de displasia. e) La incidencia del cáncer colorrectal es igual a la de la población general. 13. ¿Cuál de las siguientes condiciones se observa frecuentemente en los pacientes con anemia drepanocitica (anemia de células falciformes) con secuestro esplénico? a) Hipoesplenismo. b) Neumonia. c) Policitemia. d) Eosinofilia. e) Trombocitopenia. 14. Un niño de 3 años llega con movimientos oculares aleatorios, ataxia y retardo del desarrollo. ¿Cuál es el diagnostico más probable? a) Ataxia cerebelosa aguda. b) Variante de la migraña. c) Neuroblastoma. d) Retinoblastoma. e) Rabdomiosarcoma. 15.Tipo celular mas común en el cáncer testicular: a) Coriocarcinoma. b) Cáncer de células embrionarias. c) Seminoma. d) Teratocarcinoma. e) Tumor del seno endodérmico. 16. ¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de cáncer testicular en mayores de 60 años? a) Linfoma testicular. b) Seminoma testicular. c) Carcinoma embrionario. d) Teratoma benigno. e) Tumor del seno endodérmico. 17.Una paciente con tratamiento por deficiencia de protrombina presenta hemorragia uterina anormal. Se descarta lesión anatómica. El tratamiento posterior para controlar la hemorragia debe comenzar con: a) Antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). b) Acetato de medroxiprogesterona. c) Estrógenos equinos conjugados. d) Anticonceptivos orales. e) Estradiol transcutáneo.

SIMULACRO TR 20

Pag. 3

USAMEDIC 2017

18.Se confirma el diagnóstico de endometriosis por medio de histolopatología al identificar implantes extragenitales que contienen una de las siguientes condiciones: a) Glándulas endometriales y estroma. b) Músculo suave hipertrófico. c) Hemorragia y depósitos de pigmentación ferrosa. d) Fibrosis. e) Decidualización estromática. 19.La mayoría de escuelas administrativas contemporáneas conceptúan que el proceso administrativo guiado por planes y programas hacen distinciones conceptuales sobre la conducción de los mismos sobre los términos autoridad, jefatura, liderazgo………Liderazgo es: a) El desempeño de un cargo de dirección o jefatura b) Proceso de influir sobre las personas para realizar algo en común mediante persuasión o el carisma. c) El ejercicio de la coerción para obtener los resultados previstos d) El ejercicio de la jefatura e) El ejercicio de la autoridad 20. La tasa de secreción de la hormona de crecimiento: a) Disminuye durante el sueño profundo b) Disminuye durante el ejercicio c) Aumenta en respuesta a la hipoglucemia d) Disminuye establemente desde la edad de 6 años hasta la adultez total e) Aumenta en respuesta al factor de crecimiento tipo insulina I (IGF-I) 21. Una mujer de 53 años moderadamente obesa se presenta con acidez gástrica que se agrava, sobre todo, al comer y al recostarse en posición horizontal. Sus síntomas sugieren una enfermedad por reflujo gastroesofágico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) Se diagnostica mejor con una película anteroposterior (AP) y lateral del tórax. b) Se alivia con ciertos medicamentos, en especial teofilina, diazepam y bloqueadores de los canales de calcio. c) No se alivia al dejar de fumar. d) Está relacionado con disfagia, un trastorno de constricción o motilidad. e) Debe tratarse de inmediato con cirugía. 22. Una mujer de 65 años de edad presenta fiebre, sudoración y artralgias. Cefaleas intensas de varios meses que no ceden con los analgésicos habituales. No le dio importancia, hasta que en los últimos días tiene dificultad para masticar y pérdidas de visión que se resuelven espontáneamente. Se le nota triste y deprimida. Diagnostico mas probable: a) Tumor cerebral del ángulo pontocerebeloso. b) Lupus eritematoso sistémico. c) Arteritis de células gigantes. d) Artrosis de la articulación temporo-mandibular. e) Tuberculosis. 23. La concentración normal de hemoglobina, o promedio, en un infante de 12 meses es cerca de: a) 8 g/dL. b) 10 g/dL. c) 12 g/dL. d) 15 g/dL. e) 17 g/dL. 24. En comparación con la leche de vaca, la leche humana contiene más: a) Proteina. b) Sodio. c) Caseina. d) Calcio. e) Calorias. 25.Ocurre una fractura del fémur vía diáfisis del fémur. Esta lesión afecta a una de las siguientes opciones: a) Cabeza del fémur. b) Acetábulo. c) Diáfisis media. d) Condilo medial. e) Ligamento cruciforme anterior.

SIMULACRO TR 20

Pag. 4

USAMEDIC 2017

26.Una mujer de 81 años sufre una caída y se presenta en el departamento de urgencias. ¿Qué lesión a este tejido o estructura causa que las extremidades de la pierna inferior roten de forma externa? a) Articulación del sacroilíaco. b) Cuello del fémur. c) Menisco lateral. d) Intertrocantérea. e) Tuberosidad púbica. 27.Una paciente informa retrasos en menstruación, inicio repentino de dolor agudo y síncope. La prueba de embarazo es negativa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Embarazo extrauterino. b) PID. c) Endometriosis. d) Apendicitis. e) Rotura del quiste del cuerpo lúteo del ovario. 28.De los siguientes ¿cuál es la consecuencia urológica normal de la edad en la mujer? a) Incontinencia. b) Residuo posmicción incrementando de 50 a 100 ml. c) Diuresis durante el día incrementada. d) Capacidad incrementada de la vejiga. e) Sensación retardada del primer deseo para evacuar. 29. Una de las siguientes actividades NO es una medida dirigida a la protección de la salud: a) Floración de las aguas de abastecimiento público. b) Control de los factores causantes de accidentes. c) Promoción del abandono del alcohol. d) Salud ocupacional. e) Sanidad ambiental. 30. ¿Cuál de las siguientes arterias, transcurre por la curvatura menor del estómago? a) Gastroomental izquierda. b) Gastroduodenal. c) Coronaria estomáquica. d) Grastroomental derecha. e) Vasos cortos. 31. Paciente de 70 años de edad con antecedentes de episodios transitorios de dolor y tumefacción en la rodilla derecha que, en su segundo día del postoperatorio por apendicitis aguda no complicada, desarrolla dolor y signos inflamatorios locales en ambas rodillas y tobillo derecho con temperatura elevada. El diagnostico mas probable es: a) Artritis reumatoide de comienzo. b) Pseudogota. c) Artritis séptica. d) Artritis de Lyme. e) Agudización de artrosis. 32. ¿Cuál es el agente causal más frecuente de peritonitis en pacientes sometidos a diálisis peritoneal? a) Candida albicans. b) Escherichia coli. c) Staphylococcus coagulasa negativa. d) Streptococcus B hemolítico. e) Klebsiella sp. 33.Una niña de 2 años bebe kerosene que fue dejado en un vaso. Luego del primer trago, grita y se le cae el vaso. Muy probablemente la niña desarrolla: a) Anemia aplasica. b) Neumonitis quimica. c) Coma y/o convulsiones. d) Hepatitis. e) Neuritis periferica.

SIMULACRO TR 20

Pag. 5

USAMEDIC 2017

34.Una niña de 12 años se queja de disminucion de la agudeza visual y una ligera sensacion de molestia en los ojos. Se halla que es una uveitis anterior. Se sospecha que la niña pueda tener: a) Leucemia. b) Toxoplasmosis. c) Infeccion por toxocara. d) Hipoparatiroidismo. e) Artritis reumatoide juvenil. 35.Un hombre de 20 años sufre una caída sobre el brazo derecho extendido en abducción; presenta dolor intenso, sobre todo a la rotación interna de su brazo afectado; una hora más tarde siente adormecimiento en el hombro ipsolateral. El diagnóstico mas probable es: a) Luxación glenohumeral anterior b) Luxación glenohumeral inferior c) Desgarro del manguito rotador d) Lesión de Hill-Sachs e) Luxación glenohumeral posterior 36.Ante un paciente de 23 años de edad que presenta, tras un traumatismo banal, una deformidad del hombro derecho “en charretera”, ¿cuál de los siguientes diagnósticos es el mas probable? a) Luxación acromioclavicular. b) Fractura proximal del humero. c) Luxación anterior recidivante del hombro. d) Lesión paratumoral del humero. e) Fractura de apófisis coracoides 37.La pérdida urinaria involuntaria cuando la presión intravesical excede la presión intrauretral en ausencia de una contracción del detrusor se denomina: a) Inestabilidad del detrusor. b) Incontinencia de esfuerzo genuina . c) Incontinencia. d) Incontinencia por sobreflujo. e) Incontinencia urinaria de urgencia. 38.La mayoría de las muertes por carcinoma cervical se deben a: a) Diseminación local que obstruye uréteres, causando disfunción renal. b) Metástasis cerebral con hemorragia cerebral. c) Hemorragia en la pelvis por erosión de los vasos por causa del tumor. d) Disfunción pulmonar secundaria a enfermedad metastásica, con llenado de los pulmones. e) Metástasis ósea causando heridas por aplastamiento al sistema nervioso central. 39. Dentro de los sistemas de control de calidad y gestión de servicios sanitarios, el método que establece la priorización de problemas en salud para su aplicación en la planificación sanitaria se conoce como método: a) Hanlon. b) Rooper. c) Student. d) Comparativo. e) Deductivo. 40. ¿Cuál es el efecto de la alcalosis en la curva de disociación de la hemoglobina? a) Aumenta la liberación de oxígeno a nivel tisular. b) Disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. c) Desviación a la izquierda de la curva de disociación. d) Aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. e) Solo la acidosis tiene efectos en la curva de disociación. 41. Una mujer tiene ansiedad anticipatoria ante las decisiones. También tiene miedo ante situaciones en que ella esta expuesta al examen de los demás. ¿Cuál es su diagnostico mas probable? a) Deja vu. b) Fobia social. c) Agorafobia. d) Acrofobia. e) Anofobia.

SIMULACRO TR 20

Pag. 6

USAMEDIC 2017

42. Señale cual de las siguientes es signo de mal pronóstico en la esquizofrenia: a) Factores desencadenantes. b) Inicio repentino. c) Historia familiar de esquizofrenia. d) Inicio tardío e) Todos son signos de mal pronostico 43.La causa más común de hipotiroidismo congenito es: a) Disgenesia de la glandula tiroides. b) Un defecto en la sintesis tiroidea. c) Tiroiditis de Hashimoto. d) Ingestion materna de yoduros. e) Deficiencia materna de yodo. 44. ¿Cuál afirmación acerca de la anorexia nerviosa es verdadera? a) A menudo ocurre una acidosis hipercloremica. b) La tasa de mortalidad es cerca del 2%. c) La incidencia permanece estable en los ultimos 20 años. d) La amenorrea es rara. e) El estreñimiento es un problema común. 45.¿Cuál de los siguientes movimientos es el que más frecuentemente ocasiona dolor en pacientes con síndrome del manguito rotador? a) Abducción del brazo. b) Aducción del brazo. c) Rotación medial del brazo. d) Rotación externa del brazo. e) Rotación interna del brazo. 46. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en la exploración física es característica del síndrome del túnel del carpo? a) Debilidad para la flexion del segundo y tercer dedos a nivel de la articulaciones metacarpofalangicas. b) Debilidad en la aducción del pulgar. c) Debilidad en la abducción del quinto dedo. d) Perdida de la sensibilidad en la mitad lateral de la palma. e) Perdida de la sensibilidad en la mitad medial de la palma. 47. La mayor parte de los cánceres endometriales se diagnostican en qué etapa: a) I b) II c) III d) IV e) Recurrente. 48. ¿Cuál de los factores es el más indicativo de cáncer invasivo en un examen colposcópico? a) Epitelio blanco. b) Leucoplasia. c) Vasos sanguíneos anormales. d) Punteado (puntos o manchas). e) Patrón en mosaico. 49. La atención domiciliaria tiene como característica: a) Esta dirigida exclusivamente a pacientes ancianos. b) La demanda de asistencia domiciliaria siempre es solicitada por el enfermo o familia. c) Es específica de la Atención Primaria. d) Puede requerir la prestación de servicios sanitarios y sociales. e) No requiere la implicación de la familia. 50. ¿Cuál es el nervio lesionado en un paciente con imposibilidad de extender la muñeca y los dedos? a) Cubital. b) Mediano. c) Radial. d) Músculocutáneo. e) Axilar.

SIMULACRO TR 20

Pag. 7

USAMEDIC 2017

51.¿Cuáles de las siguientes patologías causan con mayor frecuencia insuficiencia cardiaca? a) Hipertensión arterial y estenosis mitral. b) Enfermedad coronaria crónica y estenosis mitral. c) Hipertensión arterial y miocardiopatias. d) Enfermedad coronaria crónica y valvulopatía aórtica. e) Hipertensión arterial y enfermedad coronaria crónica. 52. ¿En cuál de las siguientes fases o periodos evolutivos de la nefropatía diabética de la diabetes mellitus aparece la microalbuminuria (definida por una excreción urinaria de albúmina entre 30-300 mg/24 horas)? a) Fase de hiperfiltración glomerular. b) Fase silente. c) Nefropatía diabética incipiente. d) Proteinuria o nefropatía clínica. e) Insuficiencia renal terminal. 53. ¿Cuál de los siguientes es más probable que ocurriera en un neonato de una mujer con enfermedad de Graves, que de manera habitual está controlada? a) Neonato hipotiroideo. b) Neonato mongoloide. c) Neonato hipertiroideo. d) Neonato infértil. e) Neonato con genitales ambiguos. 54. La diarrea por déficit de lactasa es: a) Una manifestación del síndrome de vaciado. b) Una diarrea de tipo secretor. c) Una manifestación del síndrome del intestino corto. d) Una diarrea de tipo osmótico. e) Una manifestación del sindrome de sobrecrecimiento bacteriano. 55.El signo de la “Tecla del Piano” se presenta en: a) Fractura de tercio externo de clavícula. b) Fractura de acromion. c) Luxación acromio-clavicular. d) Luxación de hombro. e) Luxación esterno-clavicular. 56.¿Cuál de las siguientes lesiones se asocia con más frecuencia a necrosis avascular? a) Fractura de escafoides. b) Fractura de cuello quirúrgico del humero. c) Fractura de diáfisis del humero. d) Golpe directo al epicondilo medial del humero. e) Fractura de la epífisis distal del radio. 57. ¿Cuál de los siguientes signos NO suele aparecer en la clínica del cáncer de mama? a) Mastodinia. b) Telorragia. c) Tumoración. d) Retracción del pezón. e) Adenopatía axilar. 58. Mujer de 32 semanas de embarazo llega por sentir masas (bultos) en sus mamas. Estas son múltiples y a la inspección se observan dentro de la areola. A la palpación parecen pequeñas, superficiales, uniformes, no dolorosas y blandas. Diagnóstico más probable: a) Enfermedad de Mondor. b) Folículos de Montgomery. c) Carcinoma mamario inflamatorio. d) Cambios mamarios fibroquísticos. e) Conductos galactóforos. 59. Mediante la aplicación de la educación sanitaria los profesionales de la salud pretenden: a) Mantener las condiciones ambientales que influyen en los problemas de salud. b) Promover nuevas conductas positivas relacionadas con la promoción y restauración de la salud. c) Responsabilizar a los individuos de sus problemas de salud. d) Modificar las conductas positivas relacionadas con la promoción de la salud. e) Capacitar a los individuos para que deleguen en la comunidad la toma de decisiones sobre la promoción y conservación de la salud.

SIMULACRO TR 20

Pag. 8

USAMEDIC 2017

60.¿Cuál de las siguientes células interviene en la producción de anticuerpos? a) Glóbulo rojo. b) Linfocito. c) Plaqueta. d) Neutrófilo. e) Basófilo. 61.Un maratonista se queja de dolor severo en el flanco izquierdo. No hay irradiación del dolor a la ingle. El examen revela dolor leve a la palpación en el flanco izquierdo. Las investigaciones confirman la presencia de cálculos renales. Es más probable que la piedra sea: a) Cistina. b) Fosfato de amonio y magnesio. c) Oxalato de calcio. d) Ácido úrico. e) Fosfato de calcio. 62.En un paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva, ¿cuál de los siguientes es mas indicado para su tratamiento? a) Digital b) Vasodilatadores c) Diuréticos d) Betaestimulantes e) Betabloqueantes 63. La mancha periférica de un niño con anemia muestra una anemia microcítica hipocrómica con células blanco. El diagnóstico del niño es: a) Talasemia. b) Esferocitosis hereditaria. c) Enfermedad de células falciformes. d) Anemia idiopática hemolítica autoinmune. e) TTP. 64. A un hijo de madre diabética NO es característico que se le asocie a: a) Sindrome de dificultad respiratoria secundaria a enfermedad de membrana hialina. b) Macrosomía. c) CIR. d) Hipercalcemia. e) Transposición de grandes vasos. 65.En un varón de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el ojo derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor intenso en ojo derecho con midriasis media arrefléxica derecha a la exploración. ¿Cuál será, de los enunciados, el diagnóstico inicial más correcto? a) Uveítis aguda anterior. b) Conjuntivitis aguda. c) Glaucoma agudo. d) Desprendimiento de retina. e) Dacriocistitis aguda. 66.Un paciente de 40 años presenta hipoxemia con PaCO2 normal, y un gradiente alveolo arterial de O2 de 32 mmHg (aumentado). La hipoxemia se corrige con aporte suplementario de oxígeno, ¿cuál es la enfermedad responsable de este cuadro? a) Edema pulmonar. b) Malformación arteriovenosa pulmonar. c) Disminución de la FiO2 inspirada. d) Tromboembolismo pulmonar. e) Atelectasia. 67. Mujer presenta telorrea y telorragia. Mamografía: microcalcificaciones de predominio intraductal. ¿Cuál es su siguiente actitud? a) Mastectomía radical. b) Galactografía y citología. c) Cuadrantectomía. d) Termografía. e) Adenectomía biópsica.

SIMULACRO TR 20

Pag. 9

USAMEDIC 2017

68. El principal síntoma de adenomiosis es: a) Agrandamiento uterino irregular. b) Menorragia y dismenorrea. c) Frecuencia urinaria. d) Irregularidad menstrual e infertilidad. e) Sensibilidad uterina. 69. ¿Qué test estadístico, de los siguientes, se utiliza para comparar la presencia cualitativa del antígeno de superficie de la hepatitis B en estudiantes de Medicina y Odontología? a) t de Sudent. b) Test de McNemar. c) ANOVA (analisis de varianza). d) Chi-cuadrado. e) Test de Friedman. 70.¿Qué arteria de las siguientes puede causar gangrena si se liga? a) Femoral superficial b) Branquial c) Radial d) Poplítea e) Cubital 71.Si la radiografia muestra pinzamiento articular, osteopenia yuxta-articular o en banda y erosiones subcondrales, de distribución simétrica en varias articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas proximales, ¿qué diagnostico sospecha? a) Artrosis primaria. b) Osteonecrosis. c) Sindrome de Reiter. d) Artritis séptica. e) Artritis reumatoide. 72.Un varón de 48 años de edad llega con IMA inferior. 2 horas luego del ingreso presenta PA 86/42 y FC de 40 lpm a ritmo sinusal. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el mas adecuado? a) Marcapasos temporal. b) Sulfato de atropina i.v. 0´6 mg. c) Suero fisiológico 300 ml en 15 minutos. d) Dobutamina i.v. 0´35 mg / min. e) Isoprenalina i.v. 5 mg / min. 73.Niño de 14 años de edad llega debido a dolor en la cadera derecha. Se observa que cojea al caminar. Sus síntomas se desarrollaron de manera gradual durante los pasados 3 meses. ¿Cuál de las siguientes opciones es la causa más probable de estos síntomas? a) Isquemia de Volkman. b) Dislocación congénita de la cadera. c) Epífisis desplazada de la cabeza femoral. d) Fractura del extremo proximal del peroné. e) Referido por una lesión prostática. 74.Niño de 5 días de vida padece inestabilidad térmica, letargia, bradicardia, distensión abdominal, vómitos y diarrea. Abdomen distendido y doloroso a la palpación. Sangre oculta en heces y en la placa simple de abdomen: signos de neumatosis intestinal. Diagnostico mas probable: a) Gastroenteritis bacteriana aguda. b) Enterocolitis necrotizante. c) Íleo paralítico. d) Exceso de ingesta. e) Onfalocele. 75.Una mujer de 35 años presenta una masa en el cuello que se halló hace 1 mes. La masa mide 2 cm y se ubica anterolateral con respecto a la laringe y tráquea. No es dolorosa a la palpación y se desplaza con la deglución. Presenta historia de tabaquismo, con un consumo de 15 cajetillas por año y consumo ocasional de alcohol. Diagnostico mas probable: a) Carcinoma tiroideo. b) Adenoma pleomórfico. c) Carcinoma laríngeo. d) Adenoma paratiroideo. e) Quiste de la hendidura branquial.

SIMULACRO TR 20

Pag. 10

USAMEDIC 2017

76.El más frecuente de los padecimientos oculares es: a) Hemorragia de retina b) Síndrome del ojo seco c) Síndrome del ojo rojo d) Hemorragias subconjuntivales e) Hemorragia del vítreo 77. Una mujer que emplea ACO hormonales presenta prurito y flujo vaginal amarillento. Germen causal del cuadro con mayor probabilidad: a) Chlamydia. b) Cándida. c) Herpes. d) Neisseria. e) Trichomona vaginalis. 78. Una paciente de 36 años presenta 2 años de esterilidad primaria. En el estudio de infertilidad se evidencia una obstrucción tubárica bilateral sin paso del contraste al peritoneo. ¿Cuál es la causa mas frecuente? a) Endometriosis. b) Miomas ístmicos. c) Agenesia distal. d) Síndrome de Rokitansky. e) Enfermedad inflamatoria pélvica. 79. Cuando se hace mención a la eficiencia de una intervención sanitaria, quiere decir que: a) Se han reducido los costos b) Se han alcanzado todos los objetivos marcados. c) Se han reducido los costos al reducir los objetivos. d) Se han conseguido los objetivos marcados con el menor costo posible. e) La desviación de los resultados en cuanto a la capacidad teórica de la intervención es mínima. 80.El conducto lacrimonasal drena en el cornete nasal… a) Superior. b) Supremo. c) Medio. d) Inferior. e) Lateral. 81.La presencia de ondas "a" cañón en el pulso venoso yugular en un paciente cuya frecuencia cardiaca central es 35 lpm hace pensar en: a) Taponamiento pericárdico. b) Bloqueo A-V completo. c) Hipovolemia. d) Bloqueo sinoauricular 2:1. e) Bloqueo A-V 2:1. 82. ¿Cuál de las siguientes anemias NO es microcitica? a) Anemia ferropénica. b) Anemia sideroblástica. c) Anemia de los procesos inflamatorios. d) Anemia por alcoholismo e) Algunas anemias por saturnismo. 83. Un lactante varón presenta infecciones bronquiales de repetición junto con disnea de esfuerzo. En la auscultación cardiaca destaca un soplo pansistólico en el borde esternal izquierdo con desdoblamiento del segundo ruido. En la Rx de tórax se observa cardiomegalia. ¿Ante qué patología de las siguientes cree usted que nos hallamos? a) Conducto arterioso persistente. b) CIA. c) CIV. d) Coartación aórtica. e) Tetralogía de Fallot.

SIMULACRO TR 20

Pag. 11

USAMEDIC 2017

84. Niño de 6 años de edad presenta hemihipertrofia. Tiene una masa abdominal lisa y firme que no sobrepasa la línea media, PA 149/99. En el sedimento de orina tiene hematuria microscópica. Diagnostico mas probable: a) Hidronefrosis. b) Neuroblastoma. c) Nefroma mesoblástico d) Displasia renal multiquística. e) Nefroblastoma. 85.Las fístulas de hendidura branquial se caracterizan por: a) Disfagia b) Estridor y disnea c) Otorrea, salida de líquido o ambas en la porción lateral del cuello d) Parálisis nerviosa recurrente e) Dolor 86.La lesión cardiaca más común en el traumatismo cerrado de tórax es: a) Desgarros valvulares b) Hemorragia miocárdica c) Rotura del tabique d) Contusión miocárdica e) Trombosis de arterias coronarias 87. Una mujer de 48 años de edad tiene una lesión verrugosa importante en la vulva. Esta lesión puede ser debido a: a) Carcinoma de células claras. b) Condiloma acuminado. c) Adenocarcinoma. d) Hidradenoma. e) Carúncula uretral. 88. Una mujer de 48 años de edad, G5, P5, presenta incontinencia urinaria de esfuerzo verdadera. Los ejercicios de Kegel no fueron útiles y empeoró gradualmente. La unión uretrovesical sufrió un prolapso a la vagina y la presión de cierre de la uretra es normal. Con mayor probabilidad, el siguiente procedimiento la curará: a) Uretropexia retropúbica. b) Colporrafia anterior. c) Procedimiento de cabestrillo suburetral. d) Suspensión con aguja del tejido parauretral. e) Inyecciones paraureterales de colágeno. 89.El aumento natural de la incidencia habitual de una enfermedad transmisible en una comunidad dada corresponde con la definición de: a) Contagio. b) Endemia. c) Pandemia. d) Epidemia. e) Epidemiologia. 90.Las células tambien pueden ser clasificadas según su capacidad de regeneración: un ejemplo de una célula permanente (no puede dividirse o regenerarse) es: a) Hepatocito. b) Osteocito. c) Eritrocito. d) Células de la mucosa del colon. e) Célula acinar del páncreas. 91. El vómito que se presenta sin náuseas, ni relación con las comidas, en forma fácil y explosiva, se presenta en: a) La insuficiencia renal crónica. b) El embarazo. c) La pancreatitis. d) La hipertensión intracraneana. e) La meningitis.

SIMULACRO TR 20

Pag. 12

USAMEDIC 2017

92. Varón de 62 años presenta disminuida fuerza en los miembros superiores y amiotrofias en manos, así como dificultad en el habla y en la marcha. Destaca perdida de fuerza en los miembros y abundantes fasciculaciones y amiotrofia de la lengua. Diagnostico mas probable: a) Enfermedad de las motoneuronas. b) Esclerosis múltiple. c) Mielopatía espondiloartrósica. d) Polineuropatía por plomo. e) Esclerosis tuberosa. 93. Un niño de 6 meses padece 1 día con hemorragia rectal. No hay dolor o molestias ni otros síntomas. Buen estado general y la exploración abdominal es normal. El pañal esta lleno de sangre de color rojo oscuro. Diagnostico mas probable: a) Fisura anal. b) Intususcepción. c) Divertículo de Meckel. d) Alergia a la leche. e) Vólvulo. 94. Niña de 1 año 6 meses comienza a bizcar el ojo o bien se tapa el ojo derecho con la mano. Además se queja de dolor de cabeza, ladea la cabeza y se muestra torpe. El problema visual mas probable es: a) Diplopía. b) Nistagmo. c) Catarata. d) Nictalopía. e) Histeria psicógena. 95.El tratamiento de elección del absceso periamigdalino es: a) Amoxicilina clavulanico. b) Corticosteroides. c) Clindamicina. d) Eritromicina. e) Quirúrgico. 96.¿Qué valora la escala de Mallampati? a) Cuerdas vocales. b) Inmovilidad del cuello. c) Distancia entre incisivos menor de 4 cm. d) Visualización de pared posterior de la faringe. e) Distancia tiromentoniana mayor de 6.5 cm. 97. Mujer primípara, de 19 años y embarazo de 38 semanas tiene PA 150/106, hiperreflexia y proteinuria +++. Una de las siguientes es correcta: a) El riesgo de eclampsia incrementa con el aumento de la PA sistólica. b) El tratamiento es la interrupción del embarazo. c) El uso de betabloqueadores se contraindica en el embarazo. d) En esta mujer se incrementa el riesgo de placenta previa. e) En hipertensas se incrementa un poco la mortalidad perinatal. 98. El estiramiento mecánico de la cérvix produce un aumento de la actividad uterina. A esto se le denomina: a) Reflejo de Moro. b) Reflejo de Ferguson. c) Maniobra de Valsalva. d) Reflejo de Hoffmann. e) Reflejo de Hering – Breuer. 99.Respecto a la cartera de servicios, es cierto que: a) Es el conjunto de los servicios de radiodiagnóstico del servicio de salud. b) Es el conjunto de servicios de anestesia. c) Es el catalogo de servicios hosteleros. d) Es el conjunto de actividades de urgencias en Atención Primaria. e) Es el catalogo de las prestaciones que el servicio de salud ofrece a la sociedad. 100. ¿Cuáles son las células de sostén que forman las vainas de mielina en el sistema nervioso periférico? a) Oligodendrocitos. b) Microglia. c) Células de Schwann. d) Células satélite. e) Astrocitos.

SIMULACRO TR 20

Pag. 13

USAMEDIC 2017

SIMULACRO Nº 20 TIPO RESIDENTADO USAMEDIC 2017 PARTE II 1. Un varón de 68 años de edad, sin historia neurológica, psiquiátrica ni tratamiento farmacológico previo, presenta desde hace 8 meses deterioro mental progresivo, fluctuaciones en su nivel de atención y rendimiento cognitivo, alucinaciones visuales y, en la exploración neurológica, signos parkinsonianos leves. Probablemente sufre una: a) Enfermedad del Alzheimer. b) Demencia vascular c) Demencia de cuerpos de Lewy. d) Enfermedad de Huntington. e) Esquizofrenia desorganizada. 2. ¿Cuál de los siguientes hallazgos se puede identificar en un paciente con mordedura de la araña “viuda negra”? a) Coagulación intravascular diseminada. b) Espasmos musculares dolorosos. c) Coma. d) Necrosis local. e) Bradiarritmias. 3.Ante un niño con lesiones cutáneas vesículo-ampollosas en codos y rodillas, muy pruriginosas, el primer diagnostico de sospecha es: a) Dermatitis atópica. b) Dermatitis herpetiforme. c) Pénfigo ampolloso. d) Epidermólisis adquirida. e) Psoriasis vulgar. 4.¿Cuál de las siguientes situaciones es causa de hiperbilirrubinemia no conjugada? a) Síndrome de Dubin-Johnson. b) Síndrome de Crigler-Najjar. c) Síndrome de Rotor. d) Colelitiasis. e) Carcinoma pancreático. 5. La inclusión del epitelio queratinizante en el oído medio es característico de: a) Otitis tuberculosa b) Perforación timpánica c) Colesteatoma d) Otitis serosa e) Miringitis granulosa 6. El mejor tratamiento quirúrgico en la pancreatitis aguda hemorrágica es: a) Drenaje pancreático b) Pancreatectomía parcial c) Pancreatectomía total d) Lavado peritoneal mecánico e) Retiro del tejido necrosado, dejando drenaje 7.La hemorragia de postparto sin respuesta a oxitocina y al masaje uterino es probable que se deba a: a) Laceraciones. b) Placenta accreta. c) Placenta retenida. d) Rotura uterina. e) Coagulopatía 8.Primípara de 23 años con embarazo de 30 semanas se halla en trabajo de parto prematuro. Pese a la administración de fármacos tocolíticos, se espera el parto en breve. ¿Cuál podría mejorar la maduración pulmonar? a) Sulfato de magnesio. b) Betametasona. c) Hidroxiprogesterona. d) Cloroprocaína. e) Digitálicos.

SIMULACRO TR 20

Pag. 14

USAMEDIC 2017

9.Para realizar estudios de multicausalidad, se utilizan estudios de: a) Casos y controles. b) Prevalencia. c) Ensayos clínicos. d) Cohortes. e) Ensayo comunitario. 10.La capacidad de absorción es la función mas importante del intestino delgado y se ve favorecida primordialmente por: a) Acción de las sales biliares. b) Acción de las enzimas pancreáticas. c) Acción de los movimientos peristálticos y pendulares. d) La longitud extensa del intestino delgado y la presencia de vellosidades en la mucosa. e) El plexo simpático. 11.Ante un anciano que presenta una clínica de demencia de reciente inicio y cefalea y que como único antecedente tiene un traumatismo craneal. ¿Cuál es su diagnostico de sospecha? a) Hemorragia subaracnoidea. b) Hematoma subdural crónico. c) Hemorragia intraparenquitamosa. d) Hemorragia intraventricular. e) Meningitis. 12.Informe AP de paciente fallecido súbitamente: gran hiperdistensión de pulmones y ausencia de colapso cuando se abren las cavidades pleurales. Muchos tapones gelatinosos de exudado en la mayoría de las ramificaciones hasta los bronquíolos terminales. Histología: hipertrofia del musculo liso bronquial, hiperplasia de los vasos mucosos y submucosos y marcado engrosamiento de la membrana basal, junto a infiltrados eosinófilos en la pared bronquial. El finado padecía: a) Bronquitis crónica. b) Asma bronquial. c) Enfisema centroacinar. d) Enfermedad de Wegener. e) Enfermedad de Churg-Strauss. 13. Niño de 6 años de talla menor para su edad, aqueja dolores moderados de cadera derecha y claudicación con la carrera. Se aprecia discreta atrofia del muslo y existe limitación de los movimientos de rotación interna y abducción. Los estudios de laboratorio son negativos. La placa convencional muestra una discreta osteoporosis del núcleo epifisario de la cabeza femoral. El diagnóstico debe orientarse hacía: a) Artritis inespecífica de la cadera. b) Enfermedad de Perthes. c) Quiste óseo esencial del extremo superior del fémur. d) Epifisiólisis femoral superior. e) Tuberculosis de la cadera. 14.Un neonato con historia de cianosis ocasional. A la exploración un soplo pansistólico (holosistólico) áspero de grados III / VI a lo largo de la parte baja del borde esternal izquierdo. Rx de tórax: índice cardiotorácico normal, imágenes vasculares pulmonares normales y cayado aórtico derecho. Diagnostico mas probable: a) Defecto del tabique interventricular. b) Defecto del tabique interventricular y transposición de grandes vasos. c) Tetralogía de Fallot. d) Tronco arterioso. e) Circulación venosa pulmonar anómala. 15.Un varón de 72 años presenta historia de dispepsia, llenura posprandial, dolor vago en el epigastrio, anorexia y baja de peso. En la exploración física no se le detectan anormalidades. Laboratorio: sangre oculta en las heces fecales. Diagnóstico mas probable: a) Pólipo adenomatoso b) Gastritis c) Úlcera péptica d) Cáncer gástrico e) Enfermedad de Ménétrier 16.El espasmo del esfínter externo es característico de: a) Absceso anorrectal b) Fisura anal crónica inespecífica c) Fístula anorrectal transesfintérica d) Enfermedad hemorroidaria interna e) Enfermedad hemorroidaria externa

SIMULACRO TR 20

Pag. 15

USAMEDIC 2017

17. Una mujer de 28 años de edad (Gesta 3, Para 1, Abortos 1) a las 30 semanas de gestación informa de la presencia de algunas contracciones intermitentes recientes. ¿Cuál de los siguientes se correlaciona con el mayor riesgo de un parto pretérmino? a) La paciente es fumadora (medio paquete de cigarrillos al día). b) Antecedente de parto previo de 32 semanas. c) Antecedente de colposcopia. d) Antecedentes de Chlamydia trachomatis. e) Aborto espontáneo previo de 8 semanas. 18. Una madre saludable da a luz a un infante a término con microcefalia. Se halló que la orina de la madre contenía células con cuerpos de inclusión. Diagnostico mas probable: a) Anormalidad cromosómica. b) Enfermedad por citomegalovirus. c) Sífilis. d) Poliomielitis. e) Granuloma inguinal. 19. En estadística el conjunto de todos los resultados posibles al realizar un experimento como un universo dado, se denomina: a) Experimento determinante. b) Experimento aleatorio. c) Espacio muestral. d) Suceso aleatorio. e) Suceso seguro. 20.¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al músculo elevador del ano? a) Piramidal. b) Transverso profundo. c) Íleo rectal. d) Pubocoxígeo. e) Íleo cavernoso. 21.Varón de 19 años que en el servicio militar sufre un cuadro gripal con mialgias, polineuritis, eritema multiforme, miringitis bullosa, y, accesos de tos. Rx de tórax: patrón intersticial. El joven sufre una neumonía por: a) Streptococcus pneumoniae. b) Staphylococcus aureus. c) Chlamydia pneumoniae. d) Mycoplasma pneumoniae. e) Legionella pneumophila. 22.¿Cuál de las siguientes opciones representa el tratamiento curativo más apropiado para un paciente de 65 años de edad con bocio toxico multinodular y síntomas compresivos de la vía aérea? a) Tratamiento con yodo radiactivo. b) Propranolol. c) Propiltiouracilo. d) Solución de Lugol. e) Tiroidectomía. 23.Niño de 7 años llega por bajo rendimiento escolar y enanismo. Piel seca y gruesa, hinchazón de la cara y sordera. Diagnostico mas probable: a) Síndrome de Crouzon. b) Hipotiroidismo. c) Hipogonadismo. d) Hipocorticismo. e) Síndrome de Cushing. 24.La etiología mas frecuente de la artritis bacteriana aguda en pacientes jóvenes es: a) Estafilococo aureus. b) Estafilococo epidermidis. c) Gonococo. d) Estreptococo del grupo B. e) Haemophillus influenzae del grupo B.

SIMULACRO TR 20

Pag. 16

USAMEDIC 2017

25.Un varón de 65 años presenta fiebre y dolor en la fosa iliaca izquierda (FII). Hay signos de irritación peritoneal así como una masa dolorosa en la FII. En la analítica se halla una leucocitosis con aumento de los PMN. Diagnostico mas probable: a) Diverticulosis colónica. b) Isquemia mesentérica. c) Adenoma colónico. d) Colitis ulcerosa. e) Diverticulitis aguda. 26.En una persona joven, con historia y hallazgos físicos consistentes con apendicitis. ¿Cuál hallazgo es mas probable que sea positivo? a) Crepito pélvico. b) Signo de iliopsoas. c) Signo de Murphy. d) Equimosis de flanco. e) Equimosis periumbilical. 27. De los siguientes fármacos, ¿cuál es el mas eficaz en el tratamiento de la amenaza de parto pretérmino? a) Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas. b) Etanol. c) Sulfato de magnesio. d) Progestágenos. e) Betamiméticos. 28. ¿Qué actitud tomaría ante gestante de 34 semanas con CIR tipo II (extrínseco disarmónico) y pruebas de función placentaria patológicas? a) Inducción del parto. b) Evaluar el cociente lecitina / esfingomielina. c) Inyectar corticoides para la maduración pulmonar e inducir el parto en la 38 semana. d) Dar Ritodrina. e) Operación cesárea. 29. Respecto de los estudios transversales, una de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Son de carácter experimental. b) Son conocidos como estudios de prevalencia. c) Pueden ser prospectivos o retrospectivos. d) Son de carácter longitudinal. e) Son de carácter clínico. 30. La mayor cantidad de grasa la absorbe el: a) Duodeno. b) Yeyuno. c) Íleon proximal. d) Íleon distal. e) Colon. 31.El cáncer de tiroides más frecuente es: a) Folicular. b) Papilar. c) Medular. d) Carcinoma de células de Hurthle. e) Anaplásico. 32. ¿Cuál de los siguientes agentes infecciosos del paludismo requiere tratamiento con Primaquina? a) Plasmodium ovale. b) Plasmodium vivax. c) Plasmodium falciparum. d) Plasmodium malariae. e) P. ovale y P. vivax. 33. La patofisiologia del sindrome de dificultad respiratoria infantil en el infante prematuro parece involucrar a: a) Aumento en la producción de surfactante pulmonar. b) Disminución en la producción de surfactante pulmonar. c) Aumento en el metabolismo del surfactante pulmonar. d) Disminución en el metabolismo del surfactante pulmonar. e) Desvio del surfactante pulmonar a la circulación sistemica.

SIMULACRO TR 20

Pag. 17

USAMEDIC 2017

34. Niña de 15 años nunca menstruó, ni hubo desarrollo mamario. Se halla en el estadio 2 de Tanner de desarrollo del vello púbico. 1 curso v.o. de acetato de medroxiprogesterona no indujo la regla. Talla de 1.50 cm, peso 46 Kg; escaso vello púbico. Cuello uterino pequeño y se halla un útero pequeño. Tiene cuello alado, cúbito en valgo e hipertelorismo. FSH sérica de 86 mUI/ ml. Diagnostico mas probable: a) Síndrome de Sheehan. b) Síndrome de feminización testicular. c) Síndrome de Turner. d) Deficiencia de 21-hidroxilasa. e) Hermafroditismo verdadero. 35.Ante un politraumatizado nunca debemos de realizar una de las siguientes maniobras: a) Intubación. b) Sonda vesical. c) Explorar la movilidad cervical. d) Fijaciones externas en las fracturas femorales. e) Sonda nasogástrica. 36.Una mujer de 24 años es programada para una colecistectomía por elección. ¿Cuál de los siguientes es el mejor método para identificar un sangrado potencial? a) Conteo de plaquetas. b) Historia completa y examen médico. c) Tiempo de sangrado. d) Tiempo de coagulación de Lee-White. e) Tiempo de protrombina (PT). 37. Un patrón de desaceleración variable (Dip III), ¿qué nos indica? a) Utero de Couvelaire. b) Isoinmunización neonatal. c) Desprendimiento prematuro de placenta. d) Compresión de cordón umbilical. e) Sufrimiento fetal grave. 38. Mujer con útero de tamaño mayor a la amenorrea que presenta, tiene hemorragias en el primer trimestre y expulsión de pequeñas vesículas. No presenta estructuras embrionarias pero si hiperplasias y degeneraciones focales. Diagnostico mas probable: a) Coriocarcinoma. b) Mola invasora. c) Mola completa. d) Sarcoma botroide. e) Mola parcial. 39. ¿Cómo se denomina el número de niños muertos en los primeros 7 días de vida? a) Mortalidad infantil. b) Mortalidad neonatal total. c) Mortalidad neonatal precoz. d) Mortalidad neonatal tardía. e) Mortalidad perinatal. 40.El vómito es la expulsión violenta del contenido gástrico. Se trata de un acto reflejo regulado por el: a) Nervio frénico. b) Nervio vago. c) Nervio glosofaríngeo. d) Centro emético. e) Nervio trigémino. 41. ¿Cuál de las siguientes formas de linfoma no Hodgkin es la más frecuente en pacientes adultos? a) Linfoma folicular. b) Linfoma linfocitico pequeño. c) Linfoma de células B difuso. d) Mucosis fungoide. e) Linfoma/leucemia de linfocitos T del adulto.

SIMULACRO TR 20

Pag. 18

USAMEDIC 2017

42. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción productora de diarrea corresponde al de Tropheryma whipplei? a) Disminución de la capacidad para absorber del instinto debido a la ocupación de la superficie por este organismo. b) Colonización intracelular del organismo de las células epiteliales intestinales. c) Invasión del organismo en la mucosa intestinal. d) Producción de toxina por el organismo lo que resulta en apoptosis de la mucosa intestinal. e) Producción de toxina por el organismo que resulta en secreción de iones hacia el lumen intestinal. 43. La presentación más común del megacolon aganglionico congenito (enfermedad de Hirschsprung) en el recién nacido es: a) Una masa abdominal. b) Diarrea. c) Obstruccion intestinal. d) Peritonitis. e) Sepsis. 44. ¿Cuál de los siguientes se ve más frecuentemente después de una infeccion gastrointestinal por Escherichia coli tipo 0157:H7? a) Meningitis. b) Sindrome uremico-hemolitico. c) Diarrea cronica. d) Endocarditis. e) Neumonia. 45.Una mujer de 60 años; programada para resección de colon por carcinoma no obstructivo de colon sigmoides. Inició consumo de líquidos claros 2 días antes de la cirugía. Se iniciaron antibióticos v.o. el día previo a la cirugia, además de citrato de magnesio. Vomitó luego de la 1ª dosis de éstos y no toleró la 2ª. En la cirugia se aplica una cefalosporina de 3ª generación i.v. al tiempo de la inducción de la anestesia. Durante la anastomosis de colon hubo fuga del contenido gastrointestinal. El procedimiento quirúrgico se clasifica como: a) Clase I, herida limpia. b) Clase II, herida limpia contaminada. c) Clase IIa, herida limpia contaminada con preparación intestinal inadecuada y fuga del contenido GI. d) Clase III, herida contaminada. e) Clase IV, herida sucia. 46.Un varón de 25 años de edad presenta dolor de instauración brusca con náuseas y vómitos. Luego del estudio se diagnostica la existencia de un vólvulo. ¿cuál es su localización mas frecuente? a) Sigma. b) Ciego. c) Colon transverso. d) No suele producirse en jóvenes. e) Angulo esplénico del colon. 47. ¿Cuál es el mejor parámetro para determinar edad gestacional por ecografía del primer trimestre? a) Diámetro transcerebeloso. b) Diámetro biparietal. c) Longitud corona-nalga. d) Longitud del fémur. e) Circunferencia cefálica. 48. Mujer de 39 años de edad que presenta HT crónica y embarazo de 37 semanas llega con sangrado transvaginal intenso y dolor en la porción inferior del abdomen. Notó disminucion de los movimientos fetales desde el inicio de la hemorragia, hace 3 horas. Útero firme (consistencia pétrea) y muy doloroso a la palpación. FCF 160 -170 lpm. El diagnostico mas probable es: a) Placenta previa. b) Desprendimiento prematuro de placenta. c) Rotura uterina. d) Placenta accreta. e) Laceración vaginal. 49.Sobre la interpretación del riesgo relativo decimos que: a) Cuando el valor del RR es 0, la incidencia de la enfermedad es igual en expuestos y no expuestos. b) Cuando el valor del RR es 1, la incidencia de la enfermedad es igual en expuestos y no expuestos. c) Cuando el valor del RR es menor que 0, la existencia del factor de riesgo conlleva un aumento de la probabilidad de aparición de la enfermedad. d) Cuando el valor del RR es mayor que 1, la existencia del factor de riesgo conlleva protección, es decir, la exposición protege. e) Cuando el valor de RR es menor que 1, la sensibilidad de la enfermedad es igual en expuestos y no expuestos.

SIMULACRO TR 20

Pag. 19

USAMEDIC 2017

50.Los músculos extraoculares derivan de una de las siguientes estructuras: a) Arcos branquiales b) Ectodermo de la copa óptica c) Somitas d) Somitomeros e) Mesodermo esplácnico 51. ¿Cuál es el método más sencillo, sensible y especifico para corroborar que un alérgeno es el desencadenante del asma? a) Determinación de Ig E total. b) Determinación de Ig E especifica. c) Determinación de Ig G total. d) Pruebas alérgicas cutáneas. e) Pruebas de función pulmonar. 52.Un paciente fumador crónico con expectoración matutina desde hace unos años, es sometido a una espirometría, detectándose un índice FEV / FVC y FEV1 disminuidos. ¿Qué patología presenta el paciente? a) Asma. b) Enfisema. c) Tuberculosis. d) Hemotórax. e) Bronquitis crónica. 53. Un niño capaz de correr, subir escaleras solo, sin alternar los pies, hacer una torre de 6 cubos y elaborar frases de 3 palabras, presenta un desarrollo psicomotor propio de la siguiente edad: a) 15 meses b) 18 meses c) 24 meses d) 36 meses e) 48 meses 54. Un niño presenta supuración intermitente por un oído. Exudado purulento, a veces seroso, no fétido e indoloro. Hipoacusia con Weber lateralizado al lado afecto y Rinne negativo en ese oído. Otoscopia: perforación central. Diagnostico mas probable: a) Otitis media crónica supurativa. b) Colesteatoma. c) Neurinoma del acústico. d) Laberintitis crónica. e) Otitis externa maligna. 55.Un paciente de 64 años presenta dolor en hipocondrio derecho, fiebre de 39,4 °C e ictericia. La ecografía abdominal revela dilatación de las vías extrahepáticas. ¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos le parece mas correcto? a) TAC. b) RMN. c) CPRE d) PAAF. e) Laparotomía exploradora. 56.Las siguientes estructuras pueden lesionarse durante la cirugía para reparar una hernia inguinal: a) Los nervios ilioinguinal, genitofemoral, iliohipogástrico y femoral lateral cutáneo. b) El nervio femoral. c) El nervio poplíteo. d) El nervio hacia el músculo psoas mayor. e) El nervio pudendo. 57. ¿Cuál de los siguientes marcadores de cromosomopatías del primer trimestre tiene más valor? a) Gonadotropina coriónica. b) La alfafetoproteína. c) La PAPP-A. d) La sonoluscencia nucal. e) El acortamiento del fémur. 58. Embarazada en el primer trimestre de gestación, con antecedentes de hijos fallecidos por una inmunodeficiencia y cuyo defecto molecular en la familia ya es conocido. ¿Qué prueba diagnóstica es la más idónea para el diagnóstico prenatal de la inmunodeficiencia? a) Estudio molecular en los padres. b) Biopsia de corion en la 9º semana. c) Determinación de alfa-fetoproteína en la madre. d) Amniocentesis. e) Estudio de subpoblaciones de linfocitos en la madre.

SIMULACRO TR 20

Pag. 20

USAMEDIC 2017

59. Un paciente tiene insuficiencia respiratoria grave como resultado de fumar por varios años. Si deja de fumar, mejora su función respiratoria. El tipo de prevención aplicada es: a) Prevención primaria. b) Prevención secundaria. c) Prevención terciaria. d) Prevención selectiva. e) Prevención comunitaria. 60.Jugador de 23 años cae sobre su mano extendida mientras intenta atrapar una bola. Se queja de dolor persistente en la muñeca. A pesar que las radiografías iniciales de la muñeca se ven normales, el dolor a palpación de la tabaquera anatómica sugiere una fractura de: a) El primer metacarpiano. b) El hueso ganchoso. c) El pisiforme. d) La falange proximal del pulgar. e) El escafoides. 61. Un joven de 18 años de edad presenta una lesión de 3 cm de diámetro en la región paraesternal derecha con descamación periférica y con exantema de múltiples lesiones pequeñas que parecen seguir el trayecto de las líneas cutáneas; se debe pensar primero en: a) Exantema medicamentoso. b) Sífilis secundaria. c) Pitiriasis rosada. d) Eczema atípico. e) Psoriasis vulgar. 62. Un granjero llega con estreñimiento de reciente aparición. Se halla una lumbalgia de 2 meses y refiere que se levanta por las mañanas con el pijama empapado de sudor. El paciente sufre probablemente una infección por: a) Yersinia. b) Chlamydia. c) Brucella. d) Borrelia. e) Peste. 63.Llega un niño a la 1 am, con dolor cólico abdominal y diarrea; comió papas frías y pechuga de pollo que llevaba tiempo en su nevera, La causa de esta posible intoxicación alimentaría es: a) Shigella. b) Bacillus cereus. c) Vibrio cholerae. d) Clostridium perfringens. e) Staphylococcus aureus. 64.Neonato presenta un bloqueo de rama derecha sin aumento del voltaje en el precordio derecho, unas ondas P altas y anchas, un intervalo P-R prolongado. A veces taquicardias paroxísticas con morfología de ondas delta. Soplo sistólico audible sobre el lado izquierdo del tórax. ¿Qué cardiopatía congénita es? a) Anomalía de Ebstein. b) Atresia pulmonar con tabique integro. c) Conducto permeable. d) Coartación aórtica. e) Tetralogía de Fallot. 65.En un paciente que presenta únicamente la cicatriz de una laparotomía media, se aprecia, al hacerle toser, una tumoración de 5 cm de diámetro en el borde lateral izquierdo del músculo recto del abdomen, unos 2 cm por debajo del ombligo. Su diagnostico mas probable es: a) Hernia parestomal b) Eventración c) Hernia de Littré d) Hernia de Spiegel e) Hernia intraparietal 66.Señale la razón mas importante que justifica la petición de su consentimiento a un paciente que va a ser intervenido: a) Que se dé por enterado de las técnicas que se van a usar. b) Que se respete la relación médico-paciente. c) Que acepte el riesgo que entraña la intervención. d) Que colabore en el proceso terapéutico. e) Que entienda sus derechos legales.

SIMULACRO TR 20

Pag. 21

USAMEDIC 2017

67. ¿Cuál es el primer signo que aparece en la intoxicación por sulfato de magnesio en gestantes? a) Bradicardia. b) Arreflexia osteotendinosa. c) Miosis pupilar. d) Diaforesis. e) Relajación esfinteriana. 68. Una de las siguientes provoca abortos tardíos con mayor frecuencia: a) Incompetencia cervical. b) Insuficiencia lútea. c) Extirpación del ovario que contiene el cuerpo lúteo. d) Traumatismos. e) Pubertad precoz. 69. En la estadística descriptiva, ¿cómo se denomina la gráfica que representa variables cuantitativas continuas, resultando unos rectángulos con áreas proporcionales a la frecuencia de cada intervalo? a) Histograma. b) Polígono de frecuencias. c) Polígono de frecuencias acumuladas. d) Diagrama de barras. e) Gráfico sectorial. 70.Un niño de 9 años tiene quemado el 70% del área superficial del cuerpo, que requiere desbridamiento diario en el tanque de Hubbard. Para aliviar el dolor de este desbridamiento. ¿cuál de las siguientes es la mejor selección? a) Diazepam y morfina. b) Innovar. c) Tiopental. d) Óxido nitroso. e) Ketamina. 71. De las exploraciones propuestas, señale la más útil para el diagnostico de esclerosis múltiple: a) Tomografía Axial Computarizada. b) E.E.G. c) Resonancia magnética nuclear. d) Radiografías craneales e) Acelerador lineal. 72. ¿Cuál de los siguientes es la principal causa de muerte en los diabéticos? a) La macroangiopatía. b) Las complicaciones renales glomerulares. c) La desnutrición. d) Infecciones cutáneas purulentas. e) La cetoacidosis. 73.Un paciente de un día de nacido, padece síndrome de Down e intolerancia al alimento, vomita bilis. En las placas simples de rayos X se observa el signo de la doble burbuja. Probablemente se trata de: a) Vólvulo del intestino medio b) Intususcepción intestinal c) Hipertrofia congénita del píloro d) Atresia duodenal e) Páncreas anular 74.Un niño recién nacido presenta sialorrea, atragantamiento y cianosis en cada intento de alimentarlo. Se le hace un diagnóstico presuntivo de fístula traqueoesofágica. El tipo más común de anomalía esofágica congénita es: a) Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica proximal b) Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal c) Atresia esofágica con bolsas ciegas proximal y distal d) Fístula en forma de H, sin atresia esofágica e) Atresia esofágica con fístula entre ambos extremos proximal y distal del esófago y la tráquea 75. El lugar mas frecuente de una úlcera gástrica es: a) Fondo gástrico b) Región prepilórica c) Unión gastroesofágica d) A lo largo de la curvatura menor y cerca de la incisura angular e) A lo largo de la porción más superior de la curvatura menor

SIMULACRO TR 20

Pag. 22

USAMEDIC 2017

76.La litiasis vesicular es muy frecuente y los cálculos que se presentan con mayor incidencia son: a) Cálculos de oxalato de calcio. b) Cálculos pigmentarios puros. c) Cálculos mixtos a predominio de pigmentos. d) Cálculos terrosos. e) Cálculos mixtos a predominio de colesterol. 77. Una mujer de 21 años de edad con última regla hace 6 semanas. Menstrúa cada 28-30 días; historia de infección por Chlamydia. Hace 1 semana tiene resultados positivos en un test casero de embarazo. Dolor en el cuadrante inferior izquierdo abdominal. La hCG sérica de hace 2 días es 6850 y hoy 7685 mUI / ml. En la ecografia transvaginal no se observa embarazo intrauterino. Diagnostico mas probable: a) Rotura uterina. b) Inversión uterina. c) Atonía uterina. d) Laceración vaginal. e) Embarazo ectópico tubario. 78. Mujer de 34 años (G3, P2) con 39 semanas de gestacion. Se halla en trabajo de parto temprano (1 cm). No hay parte fetal en la pelvis. Reporte de ultrasonido: situación transversa con la espalda fetal hacia las piernas maternas. Actitud mas adecuada de elección: a) Manejo expectante previendo alumbramiento vaginal espontáneo. b) Tocolisis. c) Versión externa. d) Alumbramiento por cesárea. e) Manejo expectante esperando rotación con fórceps luego de dilatación completa. 79. El valor predictivo positivo de un test es la probabilidad de que: a) Teniendo el test negativo tenga la enfermedad. b) Teniendo la enfermedad tenga el test positivo. c) No teniendo la enfermedad tenga el test positivo. d) Teniendo la enfermedad tenga el test positivo,. e) Teniendo el test positivo tenga la enfermedad. 80. ¿En qué parte del tracto gastrointestinal es absorbido el hierro principalmente? a) Duodeno. b) Colon transverso. c) Yeyuno e íleon. d) Duodeno y comienzo de yeyuno. e) Todo el colon. 81. Señalar la respuesta correcta en relación con el carcinoma papilar de tiroides: a) Se asocia a hipertiroidismo. b) Se asocia a mutaciones del protooncogén ret. c) Es de mal pronóstico. d) Metastásica principalmente por vía linfática. e) Su curación se comprueba mediante determinación de niveles de calcitonina. 82. ¿Qué tratamiento propondría a un paciente con antecedentes de enfermedad de Addison y estas constantes vitales: PA 94/58 mmHg, FC 124 lpm, FR 20/min? a) Hemoderivados. b) Catecolaminas. c) Potasio. d) Hidrocortisona. e) Calcio. 83.Una recien nacida, pequeña, de raza blanca, que nació a las 42 semanas de gestación con 3600 gr, recibe lactancia materna, presenta una hiperbilirrubinemia persistente a las 2 semanas de edad. Ausencia de ganancia ponderal desde el nacimiento y un disminuido tono muscular, hernia umbilical y fontanela anterior de 4 x 6 cm. Diagnostico mas probable: a) Síndrome de Crigler-Najjar b) Enfermedad de Gilbert c) Atresia biliar d) Hipotiroidismo e) Galactosemia

SIMULACRO TR 20

Pag. 23

USAMEDIC 2017

84.Un neonato presenta hipoplasia de las extremidades, atrofia cortical y lesiones cicatriciales en la piel. ¿Qué infección materna cree que ha producido este defecto congénito? a) Virus de la rubéola. b) Citomegalovirus. c) Virus varicela-zóster. d) Picornavirus. e) Poliovirus. 85.Paciente colecistectomizada hace 6 años por colelitiasis. Desde hace 6 meses presenta dolor cólico en flanco derecho a temporadas. En la analítica hay valores de colestasis moderada. La ecografía abdominal sugiere coledocolitiasis. ¿Cuál, entre las siguientes, es la prueba indicada para realizar en primer lugar, en este caso? a) Tomografía computarizada abdominal con contraste i.v. b) Colangiografía i.v. c) Colangiografía retrógrada endoscópìca. d) Colangiorresonancia magnética. e) Colangiografía isotópica. 86.Una quemadura de segundo grado profunda viene definida por: a) Afecta a la dermis en su totalidad. b) Hay eritema y edema. c) Puede dejar cicatrices. d) No son dolorosas. e) Suelen requerir injertos. 87. ¿Cómo se denomina al signo que se presenta durante el embarazo, cuando la mucosa vaginal cambia a color azulado oscuro? a) Hegar. b) Piskasek. c) Goodell. d) Chadwick. e) Kaplinsky. 88. Tercigesta de 38 años de edad con partos previos normales. Gestante de 36 semanas, inicia sangrado color rojo brillante, escaso, indoloro. El método mas eficaz que confirme o descarte la sospecha de placenta previa es: a) Placentografía indirecta con replección vesical. b) Amniografía. c) Gammagrafía isotópica. d) Angiografía. e) Ecografía transabdominal o transvaginal. 89. En una determinada población se diseña un experimento para comprobar si la glucemia en ayunas media es superior a 80 mg/100 ml. El grado de significación de la prueba depende: a) De la media muestral y del tamaño muestral. b) De la diferencia entre la media muestral y la teórica. c) Del tamaño muestral y el error estándar de la media. d) Del investigador que es el que la fija en el diseño. e) De la media muestral y del error estándar de la media. 90. ¿Cual de los siguientes es verdadero acerca de la producción del surfactante? a) El surfactante es sintetizado y almacenado en las celulas alveolares tipo I. b) El surfactante es sintetizado y almacenado en las celulas alveolares tipo II. c) El surfactante es producido por los macrofagos alveolares pulmonares. d) El surfactante es almacenado en los espacios intersticiales de los pulmones. e) El surfactante no se produce hasta despues que el trabajo de parto suceda. 91. Los condilomas planos de localización genital y los puntos hiperqueratósicos palmoplantares, son característicos de una de las siguientes enfermedades: a) Linfogranuloma venéreo. b) Sífilis secundaria. c) Infección por papilomavirus. d) Infección por VHS tipo 2. e) Sífilis primaria. 92. ¿Cuál es la infección oportunista en SIDA que cursa con CD4 mayor de 300 /uL al momento del diagnóstico? a) Neumonía por pneumocystis. b) Toxoplasmosis. c) Criptococosis. d) Tuberculosis. e) Retinitis por citomegalovirus.

SIMULACRO TR 20

Pag. 24

USAMEDIC 2017

93.Hay un patrón específico de anomalías en hijos de madres que toman cantidades moderadas a grandes de alcohol durante el embarazo. Anomalía que caracteriza a estos neonatos: a) Cataratas. b) Displasia de cadera. c) Disgenesia gonadal. d) Defectos del tubo neural. e) Retraso mental. 94.Un neonato de pocos minutos de vida presenta signos de dificultad respiratoria: elevación leve del tórax y abdomen en inspiración, retracción intercostal marcada, con leve retracción de xifoides, aleteo nasal evidente y quejido espiratorio audible sin estetoscopio. Usted calificaría a este neonato con un test de Silverman de: a) 3 puntos. b) 10 puntos. c) 8 puntos. d) 2 puntos. e) 6 puntos. 95.Los criterios para decidir la observación de un paciente con traumatismo abdominal son: a) Hemodinámicamente estable con lesión digestiva. b) Lesión digestiva sin signos peritoneales. c) Ausencia de signos peritoneales con transfusiones múltiples. d) Lesión digestiva con transfusiones múltiples. e) Hemodinámicamente estable sin signos peritoneales. 96.Mujer de 62 años sufre estreñimiento de 6 meses que empeora el último mes, distensión abdominal leve. “Evacuaciones delgadas como lápiz el último mes”, a veces con sangre; evacua a diario. Distensión abdominal leve en porción inferior del abdomen. E. rectal: no hay tumoraciones, pero la prueba de sangre en heces es positiva. Enema de bario en el colon: imagen en corazón de manzana. Diagnostico mas probable: a) Enfermedad de Crohn. b) Isquemia con estenosis. c) Carcinoma rectal. d) Vólvulo de sigmoides. e) Diverticulitis con fístula colovesical. 97. En la primera consulta a todas las embarazadas, se les determina el grupo sanguíneo y factor Rh. Si la paciente es Rh negativo, el estudio de Coombs indirecto se repetirá en la semana: a) 20. b) 18. c) 33. d) 24. e) 29. 98. Primípara de 20 años presenta al llegar a Sala de Partos una PA de 160/110. El parto se desarrolló con normalidad pero 2 horas luego, la paciente presenta súbitamente convulsiones generalizadas tónico-clónicas. El diagnostico que debería haberse hecho antes del parto sería: a) Eclampsia. b) Reacción histérica. c) Preeclampsia. d) Tumor cerebral. e) Hipocalcemia. 99. El diseño experimental por excelencia del ámbito sanitario recibe el nombre de: a) Ensayo comunitario. b) Serie de casos. c) Ensayo clínico controlado. d) Estudios de seguimiento. e) Estudios segmentarios. 100. Señale el fármaco, de los siguientes, que ha mostrado mayor eficacia en el tratamiento médico de la acromegalia: a) Carbegolina. b) Bromocriptina. c) Clomifeno. d) Octreótido. e) Análogos de las gonadotrofinas.

CLAVES SIMULACRO TR Nº 20 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

C A B A C C D D D B D C D C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

E D C A E E A A E D E B D D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

B A B C A E C B B C C A D C

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

B B E D D D A A A C A A C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

D C A C C D E D E D C E C D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D D C E D B D B B A A C C

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

B C B C B D B B E B D A D

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E C A C B C B B A C B D E

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B E A D D E E C B B C B E

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

B C D C D C C D B D E D B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

A C B A E D C B B A C E B

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

B E C A B B B B E C C E D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E B A B C A B B B B D D E

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

C C E B B D B C C B A E C

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

C C A C A C C D C D D D E

A C B A E D C B B A C E B

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

B E C A B B B B E C C E D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E B A B C A B B B B D D E

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

C C E B B D B C C B A E C

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

C C A C A C C D C D D D E

A C B A E D C B B A C E B

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

B E C A B B B B E C C E D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E B A B C A B B B B D D E

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

C C E B B D B C C B A E C

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

C C A C A C C D C D D D E

A C B A E D C B B A C E B

12. 27. 42. 57. 72. 87. 102. 117. 132. 147. 162. 177. 192.

B E C A B B B B E C C E D

13. 28. 43. 58. 73. 88. 103. 118. 133. 148. 163. 178. 193.

E B A B C A B B B B D D E

14. 29. 44. 59. 74. 89. 104. 119. 134. 149. 164. 179. 194.

C C E B B D B C C B A E C

15. 30. 45. 60. 75. 90. 105. 120. 135. 150. 165. 180. 195.

C C A C A C C D C D D D E

CLAVES SIMULACRO TR Nº 20 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

C A B A C C D D D B D C D C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

E D C A E E A A E D E B D D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

B A B C A E C B B C C A D C

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

B B E D D D A A A C A A C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

D C A C C D E D E D C E C D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D D C E D B D B B A A C C

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

B C B C B D B B E B D A D

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E C A C B C B B A C B D E

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B E A D D E E C B B C B E

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

B C D C D C C D B D E D B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

CLAVES SIMULACRO TR Nº 20 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

C A B A C C D D D B D C D C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

E D C A E E A A E D E B D D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

B A B C A E C B B C C A D C

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

B B E D D D A A A C A A C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

D C A C C D E D E D C E C D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D D C E D B D B B A A C C

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

B C B C B D B B E B D A D

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E C A C B C B B A C B D E

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B E A D D E E C B B C B E

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

B C D C D C C D B D E D B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

CLAVES SIMULACRO TR Nº 20 USAMEDIC 2017

1. 16. 31. 46. 61. 76. 91. 106. 121. 136. 151. 166. 181. 196.

C A B A C C D D D B D C D C

2. 17. 32. 47. 62. 77. 92. 107. 122. 137. 152. 167. 182. 197.

E D C A E E A A E D E B D D

3. 18. 33. 48. 63. 78. 93. 108. 123. 138. 153. 168. 183. 198.

B A B C A E C B B C C A D C

4. 19. 34. 49. 64. 79. 94. 109. 124. 139. 154. 169. 184. 199.

B B E D D D A A A C A A C C

5. 20. 35. 50. 65. 80. 95. 110. 125. 140. 155. 170. 185. 200.

D C A C C D E D E D C E C D

6. 21. 36. 51. 66. 81. 96. 111. 126. 141. 156. 171. 186.

D D C E D B D B B A A C C

7. 22. 37. 52. 67. 82. 97. 112. 127. 142. 157. 172. 187.

B C B C B D B B E B D A D

8. 23. 38. 53. 68. 83. 98. 113. 128. 143. 158. 173. 188.

E C A C B C B B A C B D E

9. 24. 39. 54. 69. 84. 99. 114. 129. 144. 159. 174. 189.

B E A D D E E C B B C B E

10. 25. 40. 55. 70. 85. 100. 115. 130. 145. 160. 175. 190.

B C D C D C C D B D E D B

11. 26. 41. 56. 71. 86. 101. 116. 131. 146. 161. 176. 191.

REPASO Nro. 1

Pag. 1

USAMEDIC 2017

REPASO ESPECIAL Nº 01 DE TODAS LAS AREAS PARA EL EXAMEN UNICO DE RESIDENTADO 2017 USAMEDIC 2017 AREA DE MEDICINA INTERNA 1. Indique el procedimiento más preciso para el diagnóstico etiológico de las infecciones urinarias: a) Hemocultivo. b) Urocultivo. c) Realización de las catalasa en la orina d) Detección de nitritos en orina. e) Detección de acido lactico en orina. 2. ¿Cuál es la manifestación analítica inicial de la nefropatía diabética? a) Microalbuminuria intermitente. b) Proteinuria manifiesta. c) Aumento de la creatinina sérica. d) Aumento de la filtración glomerular. e) Leucocituria. 3. Paciente de 54 años presenta dolor, hinchazón, aumento de la temperatura y limitación del movimiento de la rodilla derecha. A la exploración se observa una rodilla caliente, eritematosa y dolorosa a la palpación. El líquido sinovial es de aspecto turbio y la paciente se encuentra postrada. ¿Cuál es el diagnostico más probable? a) Crisis aguda de artrosis degenerativa. b) Crisis de pseudogota. c) Artritis séptica por S. aureus. d) Artritis séptica por enterobacterias. e) Episodio agudo de artritis reumatoide. 4. Mujer de 65 años con disnea progresiva desde hace unos días. Tiene una temperatura de 39ºC. El médico le ha recetado quinapril, espironolactona, digoxina, ipratropio y salbutamol. ¿Cuál de estos incluiría en su diagnóstico diferencial? a) Neumonía. b) Edema pulmonar. c) Neumotórax espontáneo. d) Estado asmático. e) Hemotórax. 5. ¿Cuál es la lesión inicial en la patogenia de la fibrosis pulmonar? a) Pérdida de estructura alveolar. b) Alveolitis. c) Fibrosis. d) Lesión de los vasos pulmonares. e) Proliferación de los neumocitos tipo I. 6. ¿Cómo se denomina un cuadro de visión centelleante y moscas volantes junto a cefalea pulsátil hemicraneal, náuseas y vómitos? a) Migraña común. b) Migraña clásica. c) Epilepsia parcial. d) Epilepsia compleja. e) Arteritis de Horton. 7. Al examinar la historia farmacológica de un paciente, ¿qué le indicaría que ha sufrido una úlcera? a) Atropina. b) Difenhidramina. c) Famotidina. d) Carbamazepina. e) Diazepam. 8. La toxoplasmosis es transmitida habitualmente por: a) Contacto sexual. b) Fómites. c) Animales domésticos y/o carnes contaminadas. d) Agua. e) Vía venosa.

REPASO Nro. 1

Pag. 2

USAMEDIC 2017

9. Mujer de 35 años padece diarrea sanguinolenta de 1 semana. Dolor abdominal intermitente de 1 mes, ahora constante y perdida de 5 kg. T° 38ºC, FC 85 y PA 110/60; el área cardiaca y los campos pulmonares normales; dolor abdominal difuso a palpación. Diagnostico mas probable: a) Colitis ulcerosa. b) Colitis isquémica. c) Fístula aortoentérica. d) Úlcera péptica. e) Carcinoma de colon. 10. Paciente presenta fiebre, hepatomegalia, esplenomegalia gigantesca y pancitopenia. Se debe descartar en primer lugar que padezca: a) Leptospirosis. b) Amebiasis. c) Giardiasis. d) Leishmaniasis. e) Isosporidiasis. 11. Está trasladando a mujer de 65 años, con insuficiencia renal, desde el albergue en que vive. Historia de “anomalías previas de laboratorio” y está somnolienta y débil. Datos de laboratorio: calcio sérico de 10 mg/dl, pH de 7,28, potasio de 6,1 mEq/l. La paciente entra en paro cardiaco después de pasarla a la ambulancia. Después de la adrenalina, lo primero que deberá pensar en administrar es: a) Cloruro de calcio. b) Lactato de Ringer en embolada. c) Sulfato de magnesio. d) Bicarbonato sódico. e) Dextrosa 12. Un varón de 75 años desarrolló diabetes en los últimos 6 meses y ahora ictericia. Tuvo una perdida de peso de 5 Kg en 6 meses. Existe una tumoración no dolorosa en el cuadrante superior derecho que se desplaza a la respiración. La TC muestra aumento del tamaño de la cabeza del páncreas sin defectos de llenado en el hígado. ¿Cuál es la causa mas probable de la ictericia indolora? a) Estenosis biliar maligna. b) Carcinoma de la cabeza del páncreas. c) Coledocolitiasis. d) Cirrosis hepática. e) Pancreatitis. 13. Varón de 65 años presenta hematemesis y melena. Historia de colelitiasis de hallazgo reciente no valorada. Historia de dolor abdominal de 3-4 semanas, ha tomado ibuprofeno 4 veces/día por 3 semanas además de alcohol para controlar el dolor. FC 100 lpm y PA 100/60 luego de la reanimación. Dolor a la palpación en cuadrante superior derecho y en epigastrio. Tacto rectal: heces con melena. Diagnostico mas probable: a) Diverticulosis de colon. b) Colitis ulcerosa. c) Úlcera péptica. d) Varices esofágicas. e) Úlcera gástrica. 14. Una paciente de 18 años de edad, con fiebre y malestar general de 1 semana de evolucion, acude por dolor precordial que aumenta con la inspiración profunda y la tos, mejora cuando se sienta inclinada hacia delante. Auscultación cardíaca: ruidos secos “rozantes” en sístole y diástole. Rx de tórax: cardiomegalia importante sin congestión pulmonar. Diagnostico mas probable: a) Endocarditis bacteriana. b) Embolia pulmonar. c) Pericarditis aguda. d) Neumonía bacteriana aguda. e) Rotura de aneurisma congénito de aorta con derrame pericárdico. 15. A un paciente se le detecta un impulso apical palpable con ruidos cardiacos apagados. Radiografia: un leve aumento cardíaco. Cateterismo: morfología “dip-plateau” (raiz cuadrada) y presión diastólica grande en el ventrículo izquierdo. Diagnostico mas probable: a) Pericarditis constrictiva. b) Miocardiopatía restrictiva. c) Miocardiopatía dilatada. d) Disección aórtica. e) Miocardiopatía hipertrófica.

REPASO Nro. 1

Pag. 3

USAMEDIC 2017

16. Uno de los siguientes es un farmaco que debe usarse en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica: a) Busulfán. b) Uretano. c) Clorambucilo. d) Interferón alfa. e) Ametopterina. 17. Un minero de 49 años presenta tos y disnea de esfuerzo de varios meses. Rx de tórax: nódulos de 3-5 mm de diámetro y un nódulo calcificado. En las pruebas complementarias aparece disminución de la capacidad vital y de la difusión, sin alteraciones significativas en el FEV1 y Mantoux positiva. La actitud terapéutica correcta es: a) Corticoides. b) Inmunosupresores. c) Isoniazida. d) Sales de oro. e) Cloroquina. 18. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en el electrocardiograma determina el diagnóstico de fibrilación auricular? a) Complejo QRS ancho. b) Ondas P bifásicas. c) Supradesnivel del segmento ST. d) Ausencia de ondas P. e) Ondas T aplanadas. 19. En un varón con hematocrito de 60%, leucocitos 12500/mm3, plaquetas 450000/mm3, esplenomegalia de 2 cm por debajo del reborde costal, fosfatasa alcalina granulocítica incrementada y cromosoma Philadelfia negativo, ¿cuál síndrome mieloproliferativo es mas probable? a) Leucemia mieloide crónica. b) Mielofibrosis. c) Trombocitemia esencial. d) Policitemia vera. e) Leucemia aguda. 20. Varón de 35 años evita salir a reuniones por temor a ser rechazado o por síntomas de ansiedad que llegan a ser muy intensos al punto de sentir que le falta aire. ¿Cuál es el trastorno que está más relacionado al caso descrito? a) Ansiedad generalizada. b) Depresión mayor. c) Agorafobia. d) Fobia social. e) Pánico 21. Paciente de 50 años, alcohólico, comienza bruscamente con escalofríos y fiebre. Tos productiva y dolor pleurítico. Esputo difícil de expectorar y denso, color marrón oscuro. Rx de tórax: lesión en el lóbulo superior derecho que abomba la cisura. Microorganismo productor del cuadro: a) Klebsiella. b) Neumococo. c) Mycoplasma. d) Staphylococcus. e) Proteus. 22. Un paciente que presenta fiebre y rigidez de nuca, es sometido a un análisis de su LCR. Se observa un líquido claro con 300 linfocitos / microlitro y glucosa normal, ¿cuál sería su diagnóstico? a) Líquido normal. b) Meningitis por meningococo. c) Meningitis por haemophilus. d) Meningitis tuberculosa. e) Meningitis vírica. 23. Un vagabundo es hallado inconsciente en un parque. Se le hace una serie de estímulos asignándole un valor en la escala de Glasgow: Apertura de los ojos tras intensos estímulos dolorosos. Ausencia de la respuesta verbal a las preguntas insistentes. Respuesta extensora de la extremidad a los estímulos dolorosos. El puntaje en Glasgow es: a) 5. b) 4. c) 6. d) 3. e) 7.

REPASO Nro. 1

Pag. 4

USAMEDIC 2017

24. Un paciente de 25 años de hábito homosexual y con anticuerpos frente al VIH llega por odinofagia y disfagia de una semana. En la cavidad oral hay presencia de placas blanquecinas confluentes en paladar, úvula y faringe de dos días de evolución que al arrancarlas dejan una superficie enrojecida, dolorosa y sangrante. Diagnostico mas probable: a) Leucoplasia oral. b) Liquen plano. c) Carcinoma oral. d) Sarcoma de Kaposi. e) Candidiasis oral. 25. Un varón de 70 años de edad acude por coma de instauración brusca. Durante el mes anterior, había presentado varios episodios transitorios de diplopía, vértigo y ataxia. ¿Cuál es la causa mas probable del coma que padece? a) Trombosis de la arteria basilar. b) Hemorragia protuberancial. c) Trombosis de la arteria cerebral media. d) Hemorragia subaracnoidea. e) Hematoma putaminal. 26. Un varón de 49 años, con historia de hipertensión arterial, al jugar al baloncesto presenta cefalea, vómitos y hemiparesia, el déficit focal aumenta con el transcurso del tiempo. ¿Cómo se denomina esta patología? a) Hemorragia intracerebral. b) Ataque isquemico transitorio. c) Déficit neurologico isquemico reversible. d) Hemorragia subaracnoidea. e) Hematoma subdural. 27. Una mujer de 35 años de edad presenta diagnostico de sindrome ansioso-depresivo. Estaba muy deprimida e ingirió 10 tabletas de 5 mg de Diazepam y 20 de 2 mg de Lorazepam. Es llevada a urgencias. ¿Qué antídoto específico le administraría? a) Naloxona. b) Flumazenil. c) N-acetilcisteína. d) Atropina. e) Vitamina K. 28. ¿Cuál es el agente cuya acción se considera efectiva para la amebiasis intestinal y para la amebiasis hepática? a) Cloroquina b) Yodohidroxiquinoleina c) Nimorazol d) Arsenicales e) Metronidazol 29. Mujer de 24 años con varios días de fiebre, de mayor intensidad por las tardes. Recibe tratamiento sintomático sin mejoria; hace 3 días se agrega dolor a nivel sacro iliaco, persistiendo el cuadro febril. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Brucelosis. b) Salmonelosis. c) Malaria. d) Pielonefritis aguda. e) Leptospirosis. 30. ¿Cuál es el tratamiento de elección de la enfermedad de Chagas en la fase aguda? a) Suramina. b) Pentamidina. c) Triparsamida. d) Nifurtimox. e) Eflornitina. 31. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea? a) Vasculitis. b) Aneurisma cerebral. c) Hemofilia A. d) Coagulación intravascular diseminada. e) Púrpura trombocitopénica.

REPASO Nro. 1

Pag. 5

USAMEDIC 2017

32. ¿En cuál de las siguientes localizaciones anatómicas es más frecuente la pitiriasis versicolor? a) Codos y rodillas. b) Dorso de manos y pies. c) Pecho y espalda. d) Cara y cuello. e) Grandes pliegues. 33. Un varón de 75 años de edad presenta una lesión papulosa brillante en la mejilla derecha de 6 meses; histológicamente: cordones de células neoplásicas epiteliales que se disponen en la periferia en empalizada. Diagnóstico mas probable: a) Sarcoma de Kaposi. b) Melanoma maligno. c) Carcinoma basocelular. d) Carcinoma epidermoide. e) Fibrosarcoma. 34. Paciente de 57 años de edad acude a revisión anual rutinaria al centro de salud, pesa 84 kg y mide 1.75 m. Se encuentra según sus propias manifestaciones bien de salud, hace poco ejercicio y come normalmente. Su presión arterial es 155/90. Al explorar el fondo de ojo previa dilatación pupilar con tropicamida, observamos en el polo posterior de ambos ojos, rodeando el área macular una serie de puntos rojos y blancos junto a pequeñas manchas blancas y rojas. Esto nos hace pensar que: a) Es retinopatía hipertensiva , controlaremos la presión arterial y/o recomendamos un Holter. b) Se trata de una degeneración macular asociada a la edad, remitimos de urgencia al oftalmólogo. c) Podria ser una retinitis por VIH, solicitaremos la pruebas correspondientes. d) Es una retinopatía diabética, indicaremos una curva de glucemia. e) Pensamos en uveítis de posible origen luetico. 35. Un paciente desnutrido presenta el siguiente patrón de hormonas tiroideas: T4 y TSH normales, T3 disminuida y rT3 elevada. No existe afectación de otras hormonas hipofisarias. ¿Qué enfermedad presenta? a) Tiroiditis de Hashimoto. b) Hipotiroidismo terciario. c) Hipotiroidismo secundario. d) Síndrome del eutiroideo enfermo. e) Hipotiroidismo primario. 36. Cuando encontramos unas concentraciones séricas de T3 normal, T4 libre ligeramente disminuida y TSH elevada con respuesta aumentada a la TRH, nos hallamos ante un: a) Hipotiroidismo primario. b) Hipotiroidismo hipofisario. c) Hipotiroidismo hipotalámico. d) Funcionamiento tiroideo dentro del límite de la normalidad. e) Hipertiroidismo. 37. ¿Qué actitud seguirá ante un diabético en tratamiento con 2 inyecciones diarias de insulina que presenta hiperglucemia matutina y episodios de mareo con sudoración fría por las noches? a) Disminuir la ingesta de hidratos de carbono en la cena. b) Aumentar la dosis de insulina para controlar la hiperglucemia. c) Reducir la dosis nocturna de insulina. d) Aumentar dosis de insulina de la mañana. e) Tratamiento intensivo de la neuropatía diabética. 38. Un paciente varón de 27 años, que tras ser diagnosticado hace 2 meses de un feocromocitoma, se le descubre un nódulo tiroideo frío en una gammagrafía tiroidea. En la analítica resulta un aumento desproporcionado de calcitonina plasmática. ¿En qué patología habría que pensar? a) Adenoma tiroideo. b) Carcinoma medular de tiroides. c) Carcinoma papilar de tiroides. d) Carcinoma folicular de tiroides. e) Carcinoma paratiroideo. 39. Un varón de 18 años de edad llega a Urgencias. Sus amigos relatan que estuvieron bebiendo alcohol y que su amigo se desmayo hace casi 2 horas y esta difícil despertarle progresivamente. ¿Cuál de los siguientes es más útil en el manejo inmediato de este paciente? a) Sodio serico. b) Glucosa serica. c) Nivel de alcohol sanguineo. d) Calcio serico. e) Prueba de droga serica.

REPASO Nro. 1

Pag. 6

USAMEDIC 2017

40. ¿Cuál se considera la alteración renal más frecuente en los pacientes que presentan una gota crónica? a) Hialinización del glomérulo. b) Pielonefritis de repetición. c) Nefroangioesclerosis. d) Acidosis tubular renal secundaria. e) Aparición de tofos en medula o pirámides. 41. Un empleado bancario de 28 años se somete a prueba por infertilidad que revelan oligospermia. En una exploración posterior, se encuentra que ha sufrido repetidos ataques de tos desde la niñez y episodios recurrentes de pancreatitis. Los dedos en palillo de tambor son evidentes. ¿Qué prueba tiene mayores posibilidades de revelar la causa de esta enfermedad crónica del pulmón? a) Radiografía torácica. b) Radiografía del húmero. c) El cloruro en el sudor se eleva por arriba de 80 meq/L. d) El cloruro en el sudor disminuye por debajo de 50 meq/L. e) Aspergillus en el esputo. 42. De las siguientes causas de bronquiectasias, ¿cuál es la mas frecuente? a) Neoplasias pulmonares. b) Agammaglobulinemia. c) Infecciones broncopulmonares. d) Fibrosis quística. e) Síndrome de disquinesia ciliar. 43. Un joven que presenta un cuadro de tos seca intensa, malestar general y fiebre de 38.5ºC. Se le diagnostica de síndrome gripal inespecífico. Inicialmente se le da un tratamiento con amoxicilina. Al día siguiente ingresa a Urgencias por agudización de su proceso. Sistemático de sangre: Hb 9 g/dl. Rx de tórax: patrón retículo-nodular. ¿Qué patología padece con más probabilidad? a) Neumonía por neumococo. b) Neumonía por pneumocystis jiroveci. c) Fiebre Q. d) Neumonía por Klebsiella. e) Neumonía por Mycoplasma pneumoniae. 44. ¿Cuál es el trastorno inmunológico más característico de la enfermedad de Hodgkin? a) Falta de respuesta a los antígenos polisacáridos. b) Incremento de linfocitos T. c) Hipogammaglobulinemia. d) Descenso del complemento sérico. e) Depresión de la inmunidad celular. 45. Ante un paciente que sufre de epilepsia, la etosuximida es mas util en el tratamiento de: a) Sobredosis por fenobarbital. b) Convulsiones de ausencia (pequeño mal). c) Convulsiones acineticas. d) Convulsiones tonico-clonicas. e) Convulsiones parciales complejas. 46. Paciente acude por oliguria de 24 horas de evolución. Analítica: urea plasmática 120 mg/dl, creatinina 2 mg/dl, Na+ urinario 10 mEq/L y sedimento normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Necrosis tubular aguda b) Insuficiencia renal aguda prerrenal c) Obstrucción urinaria d) Glomerulonefritis aguda e) Vasculitis renal 47. Un paciente con hipertension de aparición reciente, y mal estado general, ingresa para la valoración de una hematuria y en el sedimento urinario se comprueba proteinuria con cilindros hemáticos y hematíes dismórficos. Indique su diagnóstico de sospecha: a) Infección urinaria. b) Glomerulonefritis rápidamente progresiva. c) Tuberculosis renal. d) Necrosis papilar. e) Litiasis renal.

REPASO Nro. 1

Pag. 7

USAMEDIC 2017

48. Mujer de 29 años, larga historia de asma leve. Ahora con exacerbación y episodios recurrentes de obstrucción bronquial, fiebre, malestar general y expectoración con tapones mucosos de color pardusco. Sibilancias bilaterales. Sospecha de infección. Rx torax: infiltrados en lóbulos pulmonares superiores. Conteo de eosinófilos 2000/ml y anticuerpos precipitantes séricos para Aspergillus (+). Paso siguiente más apropiado: a) Terapia antihelmíntica b) Tratamiento con curso corto de glucocorticoides sistémicos c) Tratamiento desensibilizante d) Altas dosis de glucocorticoides inhalados e) Tratamiento a largo plazo con glucocorticoides sistémicos 49. Varón de 65 años presenta astenia y anorexia, presenta esplenomegalia gigante y molestias repetidas en el hipocondrio izquierdo. Los leucocitos alcanzan la cifra de 200.000 /mm3 sin hiato. Diagnostico de presunción: a) Policitemia vera. b) Trombocitosis esencial. c) Leucemia mieloide cronica. d) Leucemia linfocitica aguda. e) Leucemia mieloide aguda. 50. El agente etiológico del granuloma inguinal es: a) Treponema pallidum. b) Haemophilus ducreyi. c) VHS tipo 2. d) Chlamydia trachomatis. e) Calymatobacterium granulomatis. 51. Una mujer de 24 años de edad, luego de 1 año de su inicio en las relaciones sexuales, presenta astenia marcada, fiebre alta y cefalea. También adenopatías cervicales y faringitis exudativa con placas blanquecinas recubriendo la zona amigdalar. Linfocitosis atípica. Hepatoesplenomegalia discreta. Serología: anticuerpos heterófilos positivos. Diagnostico mas probable: a) Cuadro mononucleósico por CMV. b) Leucemia linfocítica aguda. c) Sífilis diseminada. d) Faringitis bacteriana supurativa. e) Infección por VEB. 52. Entre las neoplasias asociadas al SIDA, ¿cuál es la mas frecuente después del sarcoma de Kaposi? a) El linfoma de Hodgkin. b) El cáncer gástrico. c) El cáncer de pulmón. d) El linfoma no Hodgkin. e) La leucemia de células peludas. 53. ¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con un primer ruido con intensidad incrementada? a) Estenosis mitral grave. b) Bradicardia sinusal. c) Bloqueo auriculoventricular de primer grado. d) Sindrome de Wolff-Parkinson-White. e) Todas las anteriores. 54. ¿En qué enfermedad vírica se encuentran los cuerpos de Negri? a) Hepatitis A. b) Poliomielitis. c) Rabia. d) Sarampión. e) Proteus mirabilis. 55. ¿Qué tratamiento medicamentoso se debe recetar en una anemia hipocroma con aumento de sideroblastos y sideroblastos en anillo en la médula ósea? a) Hierro. b) Ácido fólico. c) Vitamina B12. d) Desferroxamina. e) Vitamina B6.

REPASO Nro. 1

Pag. 8

USAMEDIC 2017

56. ¿Con cuál de los siguientes diagnósticos relacionaría la fuga de ideas? a) Distimia b) Depresión reactiva. c) Depresión endógena. d) Episodio maniaco e) Duelo patológico. 57. ¿En cuál de las siguientes enfermedades se ha involucrado niveles sericos de IgE elevados? a) Sarcoidosis. b) Lupus eritematoso. c) Rosácea. d) Psoriasis. e) Dermatitis atópica. 58. Un paciente desarrolla una gran ansiedad anticipatoria cuando se enfrenta a la necesidad de tener que actuar. Presenta miedo a situaciones en que está expuesto al examen de los demás. ¿Cuál sería su diagnostico? a) Trastorno obsesivo compulsivo. b) Deja vu. c) Fobia social. d) Agorafobia. e) Acrofobia. 59. La hipercalcemia es grave cuando el calcio plasmático es mayor de: a) 10 mg/dL. b) 10 a 12 mg/dL. c) 12 a 14 mg/dL. d) 14 mg/dL. e) 16 mg/dL. 60. ¿Cuál es la primera causa de meningitis de la comunidad en adultos? a) Meningococo. b) Neumococo. c) Haemophillus influenzae. d) Gérmenes gramnegativos. e) Listeria. 61. Un varón padece ascitis, con una presión suprahepática enclavada elevada y la libre normal. ¿Cuál es la etiología mas frecuente de este cuadro clínico? a) Esquistosomiasis. b) Síndrome de Banti. c) Cirrosis hepática. d) Síndrome de Budd Chiari. e) Trombosis portal. 62. La manifestación principal de la insuficiencia pancreática es: a) Desequilibrio de la secreción del duodeno b) Malabsorción de grasa y esteatorrea c) Hipercloremia d) Disminución de bicarbonato e) Mala digestión de los almidones 63. Cualquiera que sea la causa y el tipo de choque, el resultado final es: a) Disminución del gasto cardiaco con una taquicardia acentuada. b) Hipotensión, seguida de deterioro del riego sanguíneo tisular e hipoxia tisular. c) Disminución del volumen sanguíneo e hipoperfusión miocárdica. d) Infarto al miocardio, seguido de una isquemia generalizada. e) Vasodilatación periférica y estancamiento de la sangre. 64. Una joven de 18 años llega aquejada de “palpitaciones” de presentación súbita, mientras estaba viendo la televisión, que se acompañan de ansiedad y dolor de pecho cediendo de manera súbita. ¿En qué situación nos encontraremos con mayor probabilidad? a) Taquicardia sinusal. b) Taquicardia paroxística supraventricular. c) Hipocondría. d) Fibrilación auricular. e) Taquicardia supraventricular con bloqueo AV.

REPASO Nro. 1

Pag. 9

USAMEDIC 2017

65. Sobre el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es correcto: a) El componente activo de la sulfasalazina es la sulfapiridina. b) El tratamiento urgente del paciente crítico se hace con 2g de sulfasalazina. c) El tratamiento de mantenimiento de la enfermedad de Crohn es con esteroides. d) El tratamiento de mantenimiento de la colitis ulcerosa es con esteroides. e) El Metronidazol es eficaz en el Crohn con fístulas perianales. 66. ¿Cuál de los siguientes órganos se afecta frecuentemente en la rosácea? a) Pulmón b) Corazón. c) Ojos. d) Oídos. e) Articulaciones. 67. Una mujer de 59 años, cuyo único padecimiento es HTA desde hace 10 años, tratada y controlada con un B-bloqueante (atenolol). Hace 1 año inicia con temblor progresivo en el miembro superior izquierdo. Las únicas anomalías patentes son el referido temblor, que se observa en reposo y actitud, leve hipertonía y lentitud de movimientos repetitivos en las 4 extremidades. Explicación mas probable del cuadro: a) Efecto adverso del atenolol. b) Parkinsonismo arteriosclerótico. c) Parkinsonismo idiopático. d) Proceso expansivo de los ganglios basales izquierdos. e) Temblor esencial 68. La causa que con mayor frecuencia produce gastritis es: a) Abuso del alcohol b) Tabaquismo c) Antiinflamatorios no esteroideos d) Infeccion por Helicobacter pylori e) Radiación 69. Un varón de 62 años de edad marcha con pasos cortos y tiene frecuentes caídas, abulia, perdida de memoria y deterioro de lenguaje, incontinencia urinaria e hipertonía. Diagnostico mas probable: a) Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. b) Enfermedad de Alzheimer. c) Hidrocefalia normotensiva. d) Demencia vascular. e) Enfermedad de Pick. 70. Por lo general, el accidente cerebrovascular embólico proviene de: a) Vegetaciones valvulares b) Trombos murales c) Émbolos paradójicos d) Tumores cardiacos e) Grandes vasos 71. Una de las siguientes NO se asocia con el antígeno HLA-B 27: a) Espondilitis anquilopoyética. b) Fiebre reumática. c) Síndrome de Reiter. d) Enfermedad intestinal inflamatoria. e) Artritis psoriásica. 72. Un varón de 33 años de edad nunca ha sido vacunado para la hepatitis B. Las pruebas serológicas evidencian antígeno de superficie de la hepatitis B (HbsAg) negativo y un anticuerpo positivo para el antígeno de superficie. ¿Para cuál de las siguientes condiciones son más apropiados estos resultados? a) Infección previa por virus de hepatitis B. b) Hepatitis crónica activa. c) Infección aguda por hepatitis B. d) Mal pronóstico. e) Necesidad de vacunarse para hepatitis B.

REPASO Nro. 1

Pag. 10

USAMEDIC 2017

73. Respecto a un examen bacteriológico, el método de cultivo de Lowenstein-Jensen proporciona un diagnostico de certeza de: a) Difteria. b) Bartonelosis. c) Malaria. d) Tuberculosis. e) Esquistosomiasis. 74. Varón de 70 años presenta dolor anginoso típico durante la realización de un esfuerzo. Se ausculta un soplo sistólico en la base y en el EKG: no se observan cambios eléctricos significativos. Coronariografía: vasos normales. Se sospecha de: a) Insuficiencia mitral. b) Comunicación interauricular. c) Infarto agudo de miocardio. d) Angina de Prinzmetal. e) Estenosis aórtica. 75. Una mujer de 25 años de edad presenta fiebre, sudación nocturna y dolores musculares desde hace un mes. Previamente estaba bien. A la exploración tiene adenopatías axilares y cervicales, pero no artritis o hepatoesplenomegalia. En la actualidad trabaja en una granja de cerdos. Las pruebas para VEB, CMV y VIH son negativas. Un estudio serológico confirma el diagnóstico. Diagnostico mas probable: a) Brucelosis. b) Histoplasmosis. c) Leptospirosis. d) Mononucleosis infecciosa. e) Tularemia. 76. La afasia total o global, de causa vascular, se produce en una de las siguientes situaciones: a) Oclusión de la arteria carótida interna y/o arteria cerebral media derecha. b) Oclusión de la arteria carótida interna y/o arteria cerebral media izquierda. c) Oclusión de la arteria cerebral anterior derecha d) Oclusión de la arteria cerebral anterior izquierda. e) Oclusión simultanea de ambas arterias cerebrales anteriores. 77. ¿Cuál es la primera prueba diagnóstica que debe realizarse en pacientes con sospecha clínica de insulinoma? a) Prueba del ayuno prolongado. b) Prueba del ejercicio. c) Determinación de la insulinemia basal. d) Determinación del péptido C basal. e) Prueba de tolerancia oral a la glucosa prolongada. 78. ¿Cuál de los siguientes procesos que cursan trastornos del equilibrio ácido-base presenta una orina alcalina? a) Acidosis tubular renal clásica. b) Acidosis tubular renal proximal. c) Alcalosis respiratoria. d) Alcalosis metabólica. e) Todos los anteriores. 79. El marcador morfológico de la progresión de una hepatitis crónica es: a) La hepatitis de la interfase. b) La esteatosis. c) La densidad del infiltrado inflamatorio portal. d) La necrosis lobulillar. e) La destrucción ductal. 80. El desplazamiento es un mecanismo de defensa típico en uno de los siguientes trastornos: a) Histeria. b) Fobias. c) Esquizofrenia. d) Ansiedad. e) Neurosis obsesiva. 81. Con respecto a la anemia de procesos crónicos o anemia de la inflamación, señale la opción correcta: a) La síntesis de hepcidina está aumentada. b) La anemia es característicamente macrocítica. c) Los niveles de ferritina están disminuidos. d) Los niveles de transferrina están elevados. e) Debe tratarse con hierro intravenoso.

REPASO Nro. 1

Pag. 11

USAMEDIC 2017

82. ¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos NO se asocia con toxoplasmosis? a) Abscesos cerebrales en personas con SIDA. b) Miocarditis en trasplantados cardiacos. c) Coriorretinitis en adultos inmunocompetentes. d) Colitis asociada a inmunodeficiencia humoral. e) Síndrome mononucleósico en personas sanas. 83. Ante los hallazgos que cabe esperar del análisis del líquido cefalorraquídeo en un cuadro de meningitis bacteriana, NO se encuentra: a) Glucosa 45 mgr/dL. d) Cultivo positivo en el 40% de los casos. e) Presión de apertura >180 cm de H2O. 84. ¿Cuál es el procedimiento más adecuado para llegar al diagnóstico etiológico de una artritis de rodilla acompañada de fiebre, dolor muscular e inflamación migratoria en otras articulaciones junto a lesiones vesículo-pustulosas de la piel en una mujer joven y previamente sana? a) Cultivo del líquido sinovial. b) Cultivo de sangre. c) Cultivo de endocérvix. d) Biopsia cutánea. e) Determinación de auto anticuerpos. 85. ¿Cuál de los siguientes microorganismos que infectan el tracto intestinal causa bacteriemia con mayor frecuencia? a) Vibro cholerae. b) Salmonella enteritidis. c) Campylobacter jejuni. d) Yersinia enterocolítica. e) Shigella flexneri. 86. ¿Qué tipo de paciente tiene menos riesgo de desarrollar tuberculosis activa? a) Varón de 40 años con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana con linfocitos CD4 del 1%. b) Mujer de 65 años con artritis reumatoide en tratamiento con fármacos anti TNF. c) Mujer de 50 años con trasplante renal. d) Niño de 12 años con padre diagnosticado de tuberculosis bacilífera y que en el estudio de contactos presenta Mantoux positivo de 20 mm. e) Varón de 45 años, no vacunado de BCG, que al comenzar un nuevo trabajo, le detectan un Mantoux de 12 mm. 87. ¿Cuál, entre los siguientes, es un virus persistente que puede permanecer en latencia y reactivarse? a) El virus de la hepatitis A. b) El virus respiratorio sincitial. c) El citomegalovirus. d) El virus de la poliomielitis. e) El rotavirus. 88. ¿Cuál es el tumor maligno en el que con mayor frecuencia degenera un nevus sebáceo? a) Carcinoma espinocelular. b) Carcinoma basocelular. c) Carcinoma sebáceo. d) Carcinoma apocrino. e) Carcinoma ecrino. 89. Un hombre de 65 años presenta un herpes zoster en la cara. ¿Cuándo debe pedirse consulta con un oftalmólogo? a) Presenta lesiones en la punta y lado de la nariz. b) El nervio facial y el auditivo están afectados. c) Los nervios supraorbitales están afectados d) El paciente presenta un síndrome de Ramsay-Hunt. e) La rama maxilar del 5º nervio está afectada. 90. La leucoplasia oral vellosa esta ocasionada, en presencia del VIH, por: a) Diplococcus gonorrohoeae. b) Tricomonas vaginalis. c) Herpes simple tipo II. d) Papiloma virus. e) Virus Epstein-Barr.

REPASO Nro. 1

Pag. 12

USAMEDIC 2017

91. El tratamiento antirretroviral en un paciente VIH+ con carga viral de 575.000/mm3 y una cifra de linfocitos de CD4 de 450/mm3: a) Es obligado. b) Sólo estaría indicado si la carga viral fuera superior a 1 millón de copias/ml. c) En ningún caso se prescribiría si los CD4+ son> 200/ml. d) Está indicado si el paciente lo desea. e) En estas condiciones sólo estaría indicado en el contexto de un estudio clínico prospectivo. 92. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO es una indicación de la quimioprofilaxis de la tuberculosis? a) Menores de 35 años con test de la tuberculina negativa y contacto con un paciente bacilifero. b) Menores de 35 años con test de la tuberculina positivo y contacto con un paciente bacilifero. c) Pacientes inmunodeprimidos de cualquier edad con test de la tuberculina negativo y contacto con un paciente bacilífero. d) Pacientes que van a recibir tratamiento con anticuerpos monoclonales anti TNF-alfa y con test de la tuberculina negativo. e) Pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y con test de la tuberculina positivo. 93. ¿Cual de las siguientes nefropatías ocurre con mayor frecuencia después del trasplante renal? a) Esclerosis segmentaria y focal. b) Glomerulonefritis membranosa. c) Glomerulonefritis por anticuerpos antimembrana basal. d) Glomerulonefritis mesangial lgA. e) Glomerulonefritis membrano proliferativa tipo II. 94. Un paciente de 70 años con historia de insuficiencia cardiaca consulta por disnea. La radiografía de tórax demuestra un derrame pleural. ¿En cual de las siguientes situaciones estaría indicado realizarle una toracocentesis diagnóstica? a) El derrame es bilateral. b) El paciente tiene disnea de reposo. c) El paciente tiene dolor torácico unilateral que en ocasiones se resuelve espontáneamente. d) El derrame ocupa más de 1/3 del hemotórax. e) En general es conveniente realizarla de forma rutinaria. 95. Un paciente de 65 años diagnosticado de EPOC es trasladado al hospital por disnea progresiva y expectoración purulenta. Durante el traslado en la ambulancia se le administra oxigeno y fluidoterapia. A su llegada el paciente esta obnubilado y tembloroso. Se auscultan crepitantes en la base derecha. La gasometría arterial muestra un pH 7,08 PO2 90, PCO2 106. El tratamiento inicial mas adecuado seria: a) Retirar oxigeno y administrar bicarbonato sódico. b) Reducir flujo de oxigeno a 1L/min y administrar bicarbonato sódico. c) Mantener flujo de oxigeno y administrar acetazolamida. d) Intubación y ventilación mecánica. e) Administrar epinefrina IV y bicarbonato toxico. 96. Un paciente de 35 años es traído al servicio de urgencias tras sufrir un accidente de tráfico. No abre los ojos ante estímulos dolorosos. No obedece órdenes y emite sonidos incomprensibles. Su brazo derecho aparece deformado y no responde a estímulos dolorosos. Sin embargo, su mano izquierda responde en un movimiento intencionado hacia el estimulo. Su escala de coma de glasgow es: a) 12. b) 9. c) 5. d) 8. e) 2. 97. Un hombre de 64 años ha tenido dolor abdominal intermitente como resultado de una úlcera duodenal durante los últimos 6 años. Los síntomas recurren 6 semanas antes de la admisión. ¿A qué grupo es más probable que pertenezca? a) A y secretor (antígeno de grupo sanguíneo en líquido corporal). b) B y antígeno de Lewis. c) AB. d) O y no secretor. e) O y secretor. 98. Un varón de 45 años de edad, tras una analítica de control, presenta: hematocrito del 60% con una hemoglobina de 17 g/dl, 555.000 plaquetas, una saturación de oxígeno del 96%. La fosfatasa alcalina leucocitaria es de 150. Llega por mareo, cefalea y prurito. Exploración: una rubicundez facial y una esplenomegalia. El diagnostico mas probable es: a) Trombocitosis esencial. b) Policitemia vera. c) Mielofibrosis idiopática. d) Poliglobulia del fumador. e) Eritrocitosis del fumador.

REPASO Nro. 1

Pag. 13

USAMEDIC 2017

99. En caso de tener que utilizar fenobarbital a un paciente en tratamiento por epilepsia, la principal limitación de uso de este agente es: a) Aparición de anemia megaloblástica. b) Aparición de ataxia. c) Aparición de sedación. d) Disminución de la libido. e) Erupcion cutánea. 100.Varón fumador de 30 cigarrillos/día desde hace más de 45 años; presenta un dolor torácico con ptosis palpebral, miosis, enoftalmos y anhidrosis de la hemicara izquierda. Causa mas probable: a) Carcinoma epidermoide. b) Adenocarcinoma. c) Carcinoma de células grandes. d) Carcinoma de células pequeñas. e) Carcinoma bronquioloalveolar. 101.La personalidad caracterizada por no aceptar sus limitaciones culpando a las demás personas de sus fracasos y fallas, y en la que hay una sobrestimación del YO, es: a) Histriónica. b) Narcisista. c) Antisocial. d) Limite. e) Paranoide. 102.Una mujer padece disnea, hipotensión, palpitaciones. Tiene un ECG con unos complejos QRS ensanchado a 240 lpm. Señale el diagnóstico mas probable de entre los siguientes: a) Fibrilación auricular. b) Flutter con conducción 2:1. c) Taquicardia de la unión. d) Síndrome de Wolff-Parkinson-White. e) Taquicardia helicoidal. 103.Causa mas frecuente del Cor pulmonale crónico: a) Insuficiencia ventricular izquierda. b) Estenosis mitral. c) Embolia pulmonar. d) Limitación crónica al flujo aéreo. e) Cardiopatía valvular congénita. 104.En un enfermo portador de una grave insuficiencia cardiaca por una miocardiopatía dilatada, presumiblemente alcohólica. ¿Cuál de los siguientes factores considera que sería más útil para detener o incluso hacer remitir, la progresión de su enfermedad? a) Supresión del alcohol. b) Anticoagulantes. c) Digoxina. d) Diuréticos. e) Captopril. 105.En un paciente afecto del síndrome metabólico, ¿cuál de los siguientes descartaría? a) Hiperinsulinismo. b) Disminución de HDL- Colesterol. c) Hipertrigliceridemia. d) Resistencia a la insulina. e) Hipotensión arterial. 106.Paciente, luego de un catarro de vías aéreas altas, presenta astenia, malestar general y dolor de inicio insidioso referido a la mandíbula y occipucio, que se prolonga 2 semanas. Marcada sensibilidad y nodularidad del tiroides que afecta a ambas regiones glandulares. Laboratorio: aumento de VSG, aumento de T3 y T4 con TSH indetectable y disminuida captación de yodo radiactivo. Diagnostico mas probable: a) Tiroiditis de Hashimoto. b) Tiroiditis de Riedel. c) Tiroiditis piógena. d) Tiroiditis crónica más una tiroiditis transitoria. e) Tiroiditis subaguda granulomatosa.

REPASO Nro. 1

Pag. 14

USAMEDIC 2017

107.Varón de 18 años llega por una crisis generalizada tónico-clónica. En los 6 meses previos sufre sacudidas musculares involuntarias en los miembros superiores, por lo que se le caen objetos de las manos. El hermano mayor padece epilepsia con crisis generalizadas tónicoclónicas. EEG: descargas de polipunta onda generalizada, más frecuentes con la estimulación luminosa intermitente. Tratamiento adecuado: a) Carbamazepina. b) Difenilhidantoína c) Acido valproico. d) Fenobarbital. e) Etosuximida. 108.¿Cuál de los siguientes es el elemento de exploración física mas útil para el diagnostico de estenosis aortica? a) Palpación precordial. b) Pulso carotideo. c) Presión venosa yugular. d) Tensión arterial. e) Presión venosa. 109.Es el mecanismo fisiopatológico por medio del cual el hipercortisolismo induce hipertensión arterial: a) Aumento de volumen circulante por la retención de Na. b) Efecto directo del cortisol sobre receptores adrenérgicos. c) El hipercortisolismo no causa hipertensión. d) Por el potente efecto mineralocorticoide del cortisol. e) Aumento del volumen circulante por la fuga de Na. 110.¿A qué se refiere el “efecto Somogyi? a) Hiperglucemia matutina en respuesta a hipoglucemia en la madrugada, la cual causa liberación de hormonas contrarreguladoras. b) Hiperglucemia matutina causada por efectividad reducida de la insulina en ese momento. c) Hipoglucemia causada por exceso en la secreción de cortisol. d) Normoglucemia por buen control metabólico del paciente diabético. e) Hipoglucemia causada por reducción en la secreción de estriol. 111.¿Cuál de las siguientes características puede diferenciar de mejor manera a la enfermedad de Crohn de la colitis ulcerativa? a) Abscesos de las criptas. b) Granulomas no caseificantes. c) Evidencia de involucro colónico obtenida mediante endoscopia. d) Hemorragia rectal. e) Ulceras orales. 112.En la biopsia de un varón con una alteración de las pruebas hepáticas aparece una esteatosis con necrosis hepatocelular en áreas centrolobulillares, fibrosis periportal, un infiltrado inflamatorio de PMN (polimorfonuclerares), inclusiones hialinas citoplasmáticas (hialina de Mallory) y mitocondrias gigantes con espacios portales normales. Diagnostico mas probable: a) Hepatitis alcohólica aguda. b) Hepatitis vírica aguda. c) Hepatitis vírica crónica. d) Cirrosis biliar primaria. e) Hepatitis crónica autoinmune. 113.Ante una cifra de 690 mg/dl de triglicéridos que tras dieta hipolipemiante no responde, ¿qué fármaco administraría en primer lugar? a) Pravastatina. b) Colestipol. c) Fenoterol. d) Probucol. e) Gemfibrozilo. 114.Un paciente afectado de Parkinson idiopático NO tendrá uno de los siguientes síntomas: a) Hiperreflexia. b) Aumento de la saliva. c) Escritura en miniatura. d) Movimientos oculares anormales. e) Seborrea.

REPASO Nro. 1

Pag. 15

USAMEDIC 2017

115.La artritis monoarticular septica se asocia a una infeccion debido a una de las siguientes: a) Linfogranuloma venéreo. b) Chancroide. c) Granuloma inguinal. d) Neisseria. e) Sífilis. 116.El órgano mas dañado por la panarteritis nodosa es: a) El cerebro. b) El pulmón. c) El bazo. d) El riñón. e) El ojo. 117.Paciente presenta cuadro diarreico por alteración en su motilidad intestinal. ¿Qué tipo de diarrea NO es compatible con esta etiopatogenia? a) Esclerosis sistema progresiva. b) Hipertiroidismo. c) Síndrome de Dumping. d) Diabetes. e) Vipoma. 118.Un paciente que presenta en el sedimento de orina microhematuria, proteinuria y cilindros hemáticos, ¿cuál de los siguientes cuadros patológicos padece? a) Lesión glomerular. b) Lesión túbulo-intersticial. c) Obstrucción de la vía urinaria. d) Infección renal. e) Neoplasia renal. 119.Ante un paciente con intensa azotemia, anemia, infiltrados alveolares, hipoxemia ligera y con una capacidad de transferencia de monóxido de carbono aumentada, podemos diagnosticar con mayor probabilidad: a) Síndrome de Goodpasture. b) Enfisema pulmonar. c) Fibrosis intersticial. d) Edema pulmonar. e) Embolia pulmonar. 120.Un adulto, en un examen rutinario de la empresa, muestra en la radiologia de tórax unas adenopatías hiliares. En la exploración fisica se descubre un eritema nodoso y una uveítis anterior. ¿Cuál es la patología mas probable? a) Tuberculosis. b) Cáncer broncogénico. c) Linfoma. d) Sarcoidosis. e) Brucelosis. 121.Después de ser sometido a una resección transuretral de la próstata, un hombre de 65 años experimenta sangrado excesivo atribuido a una fibrinólisis. ¿Qué es apropiado administrar? a) Heparina. b) Warfarina. c) Expansores del volumen y crioprecipitado. d) Ácido aminocaproico. e) Plasma fresco congelado y vitamina K. 122.¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente de la artritis séptica del adulto? a) Staphylococcus aureus. b) Escherichia coli. c) Streptococcus pyogenes. d) Neisseria gonorrhoeae. e) Pseudomona aeruginosa.

REPASO Nro. 1

Pag. 16

USAMEDIC 2017

123.La exposición permanente al cobalto puede producir: a) Cáncer de colon. b) Colelitiasis. c) Pancreatitis. d) Miocardiopatias. e) Cáncer de próstata. 124.El virus HTLV-1 en los adultos se asocia a: a) Linfoma de Burkitt. b) Enfermedad de Hodgkin. c) Leucemia de células T. d) Carcinoma nasofaríngeo. e) SIDA. 125.Ante la sospecha de un RGE, ¿cuál considera que es la prueba diagnostica de elección por su mayor sensibilidad? a) Radiología baritada. b) Endoscopía. c) Radiología simple en bipedestación. d) pHmetría de 24 horas. e) Manometría. 126.¿Cuál es el tipo de hipertensión portal en el Síndrome de Budd Chiari? a) Post hepática. b) Intra hepática. c) Presinusoidal. d) Sinusoidal. e) Extra hepática. 127.¿Cuál de las siguientes pruebas hace el diagnostico de Haemophilus ducreyi chancroide? a) Medio de cultivo de Thayer Martin. b) Tinción de Gram del exudado. c) Examen en campo oscuro. d) Estudio en fresco. e) Prueba serológica. 128.Mujer de 40 años, con diarrea y vómitos persistentes hace 2 días, luego oligoanuria y elevación de creatinina de 3 mg/dL. La excreción fraccionada de sodio es menor de 1% y la relación BUN/creatinina sérica es mayor de 20. ¿Cuál es la causa de la lesión renal aguda? a) Pre-renal. b) Necrosis tubular. c) Nefritis intersticial. d) Glomérulonefritis. e) Uropatía obstructiva. 129.La infección cutánea conocida como Ectima es producida por: a) Estreptococo. b) Pseudomona. c) Poxvirus. d) Pityrosporum. e) Trichophyton. 130.Un varón de 25 años de edad diagnosticado antes de intolerancia al gluten, inicia de forma brusca con hematuria y proteinuria. Biopsia renal: lesión proliferativa segmentaria y focal de células mesangiales, células epiteliales y endoteliales. Diagnostico mas probable: a) Púrpura de Schonlein-Henoch. b) Glomerulonefritis aguda. c) Síndrome de Alport. d) Glomerulopatía de cambios mínimos. e) Nefropatia por IgA. 131.Varón de 75 años fuma 1 cajetilla diaria desde hace 50 años. Presenta tos, dolor de espalda, anorexia y astenia de 2 meses de evolución. En sangre: Na 124 meq/l, K 3,7 meq/L, osmolaridad 260 meq/l. En orina: Na 75 meq/l, osmolaridad 800 meq/l. Diagnostico mas probable: a) Carcinoma de células pequeñas. b) Carcinoma de próstata. c) Enfermedad de Hodgkin. d) Tuberculosis. e) Mesotelioma.

REPASO Nro. 1

Pag. 17

USAMEDIC 2017

132.Un obrero de una cantera de granito presenta una disnea de esfuerzo, tos, dolor torácico y hemoptisis. Rx de tórax: adenopatías hiliares calcificadas en cáscara de huevo. Diagnostico mas probable: a) Asbestosis. b) Silicosis. c) Beriliosis. d) Caolinosis. e) Carcinoma broncogénico. 133.Un varón presenta una anemia macrocítica, una medula osea megaloblástica, recuento reticulocitario disminuido e hipersegmentacion de polimorfonucleares, con aclorhidria gástrica. Diagnostico mas probable: a) Anemia sideroblástica. b) Déficit de vitamina B12. c) Anemia perniciosa. d) Anemia crónica. e) Anemia ferropénica. 134.Una de las siguientes situaciones es mas típica del enfisema que de la bronquitis crónica: a) Edad en el momento del diagnóstico en torno a los 50 años. b) Disnea leve. c) Infecciones pulmonares frecuentes. d) Corazón agrandado. e) Aspecto de “soplador sonrosado”. 135.En la terapia de combinación de la tuberculosis pulmonar, el antimicrobiano mas activo en la primera fase es: a) Estreptomicina. b) Etambutol. c) Isoniazida. d) Rifampicina. e) Pirazinamida. 136.Una de las siguientes es la causa mas frecuente de infección urinaria en mujeres sexualmente activas, tras Escherichia coli: a) Proteus mirabillis. b) Especies de Klebsiella. c) Anaerobios. d) Staphylococcus saprohyticus. e) Neisseria gonorrhoeae. 137.Una de las siguientes NO es mas frecuente en el Crohn que en la colitis ulcerosa: a) Presencia de granulomas no caseificantes en la biopsia. b) Afectación rectal. c) Aparición de fístulas perianales. d) Enfermedad segmentaria. e) Afectación transmural. 138.¿Cuál de los siguientes signos o síntomas aparece raramente en la esclerosis múltiple? a) Síndrome piramidal. b) Hemianopsia homonina. c) Neuritis óptica. d) Ataxia y temblor cerebeloso. e) Diplopía. 139.La característica mas especifica del síndrome esquizofrénico es: a) La existencia de trastornos de la percepción. b) La incapacidad para distinguir entre la realidad interior y la exterior. c) El marcado simbolismo que expresa su conducta. d) La hipersensibilidad. e) La incongruencia del pensamiento.

REPASO Nro. 1

Pag. 18

USAMEDIC 2017

140.Un paciente varón de 30 años de edad con antecedentes familiares de dos hermanos jóvenes fallecidos de forma súbita. En la ecocardiografía se aprecia un engrosamiento del tabique interventricular con movimiento anterior sistólico de la válvula mitral. Ante este cuadro debemos pensar en: a) Estenosis mitral. b) Estenosis aortica. c) Insuficiencia aortica. d) Miocardiopatia hipertrófica obstructiva. e) Miocardiopatia dilatada. 141.Una mujer de 50 años presenta un cuadro de dolor torácico retroesternal y precordial izquierdo, que aumenta con la inspiración y la tos; también refiere irradiación a la espalda y brazo izquierdo, así como disnea de grandes esfuerzos. El electrocardiograma muestra un supradesnivelamiento del segmento ST de concavidad superior, que abarca casi todas las derivaciones: Rx tórax normal. Con estos datos, usted tiene claro el diagnostico de presunción: a) Angina inestable. b) Tromboembolismo pulmonar. c) Disección aortica. d) Pericarditis aguda. e) Infarto agudo de miocardio antero-lateral extenso 142.Paciente de 68 años que acude a un centro de urgencias con cuadro de fibrilación auricular de inicio reciente (duración inferior a 48 h.). Indique la actitud correcta a seguir: a) Cardioversión farmacológica o eléctrica. b) Anticoagulación durante una semana y posterior cardioversión. c) Anticoagulación al menos dos semanas y posterior cardioversión. d) Instaurar el tratamiento anticoagulante por 3 semanas antes de la cardioversión y 4 semanas después de ella. e) No revertir. 143.Una paciente presenta un hirsutismo con niveles séricos muy altos de DHEAS (dehidroepiandrosterona), que disminuyen tras un tratamiento con dexametasona; el diagnóstico mas probable es: a) Hirsutismo idiopático b) Hirsutismo de origen ovárico c) Hirsutismo de origen suprarrenal d) Hirsutismo hipofisario e) Hirsutismo iatrógeno 144.¿Qué técnica rápida sería mas fiable para el diagnóstico rápido de una meningitis? a) Detección de anticuerpos antimembrana bacteriana. b) Cultivo de LCR. c) Examen en fresco del LCR. d) Gram del LCR. e) Sondas de ácidos nucleicos. 145.Un paciente llega con fiebre en picos, sudoración nocturna y estreñimiento. Esplenomegalia y osteomielitis en la región lumbosacra. Diagnostico mas probable: a) Linfoma de Hodgkin. b) Linfoma no Hodgkin. c) Brucelosis. d) Toxoplasmosis. e) Yersiniosis. 146.El fenómeno fundamental de la psoriasis es: a) Aumento marcado de la melanogenesis. b) Aumento de la queratinización. c) Hipertrofia de las glándulas sudoríparas. d) Atrofia del tejido celular subcutáneo. e) Distrofia del tejido superficial. 147.Paciente con pérdida de agudeza visual y miodesopsias. En el examen de fondo de ojo se halla vitritis, infiltrados retinianos y coroideos, hemorragias y exudados. Como único antecedente un ciclo largo de corticoides, sin hábitos tóxicos. Agente etiológico mas frecuente: a) Cándida. b) Citomegalovirus. c) Toxoplasma. d) Tuberculosis. e) Salmonelosis.

REPASO Nro. 1

Pag. 19

USAMEDIC 2017

148.Se ha demostrado que uno de los siguientes antihipertensivos tiene un efecto específico sobre la nefropatía por diabetes mellitus 1, independientemente de su efecto sobre la tensión arterial: a) Antagonistas del calcio. b) Diuréticos tiazídicos. c) Diuréticos de asa. d) Betabloqueantes. e) IECAs. 149.Un varón de 35 años sufre un episodio recortado de alteración de la conducta, con desconexión del medio, precedido de “olor a plástico quemado”. El diagnóstico mas probable es: a) Trastorno de personalidad. b) Cacosmia. c) Crisis parcial compleja del lóbulo temporal. d) Crisis parcial compleja del lóbulo parietal. e) Crisis parcial secundariamente generalizada. 150.Ante una paciente de mediana edad que presenta prurito, con ictericia, esteatorrea, aumento sérico de la fosfatasa alcalina y de la IgM, y presencia de anticuerpos antimitocondriales, el diagnóstico más probable es… a) Colestasis recurrente benigna. b) Cirrosis biliar primaria. c) Colangitis esclerosante primaria. d) Atresia biliar extrahepática. e) Colestasis crónica juvenil. 151.La obtención en un LCR con predominio de células mononucleadas es compatible con… a) Meningitis vírica. b) Meningitis micótica. c) Meningitis tuberculosa. d) Meningitis bacteriana parcialmente tratada. e) Todas las anteriores. 152.Un hombre de 54 años, con cirrosis hepática por virus C e hipertensión portal conocidas, presenta un episodio de hematemesis con repercusión hemodinámica. Se estabiliza con reposición enérgica de la volemia, y es trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se le transfunden 3 concentrados de hematíes, y se instaura una perfusión endovenosa de somatostatina. ¿Cuál de las siguientes opciones intervencionistas sería de elección en las siguientes 24 horas? a) Endoscopia con escleroterapia mediante inyección de adrenalina. b) Taponamiento con sonda-balón de Sengstaken-Blakemore. c) Endoscopia con ligadura mediante bandas elásticas. d) Embolización percutánea con coils de las várices esofágicas. e) Derivación portosistémica intrahepática percutánea (por vía transyugular). 153.El tratamiento de primera línea de un paciente de 65 años de leucemia mieloide crónica en primera fase crónica debe basarse en: a) Quimioterapia intensiva hasta alcanzar la remisión completa. b) Hidroxiurea oral para mantener valores leucocitarios normales. c) Imatinib mesilato de forma indefinida. d) Interferón alfa hasta máxima respuesta citogenética. e) Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos. 154.La Policitemia vera NO se asocia con: a) Leucocitosis. b) Trombocitosis. c) Niveles elevados de B12. d) Niveles elevados de eritropoyetina. e) Esplenomegalia. AREA DE PEDIATRIA 155.Se considera un signo de alarma del desarrollo psicomotor a los 18 meses de edad: a) No come. b) No hace una torre con 2 cubos. c) No obedece una orden verbal sencilla. d) No dice al menos 3 palabras aparte de “mamá” y “papá”. e) No se acerca un vaso a la boca.

REPASO Nro. 1

Pag. 20

USAMEDIC 2017

156.Un recién nacido con una frecuencia cardiaca de 80, mínima respuesta a estímulos con algún esfuerzo respiratorio, extremidades algo flexionadas y cianóticas tiene un Apgar de: a) 6. b) 5. c) 4. d) 7. e) 3. 157.¿Qué parámetro en adolescentes mide la cantidad de grasa subcutánea, que se estima en un 50% de la grasa corporal? a) Perímetro del brazo. b) Índice nutricional. c) índice de Quetelet. d) Pliegues cutáneos. e) Perimetro de la muñeca. 158.Un niño de 7 años de edad presenta unas lesiones máculopapulosas no confluyentes. 1 semana antes de la erupción, tenía malestar, cefalea y fiebre. Tales lesiones comenzaron en la frente y la cara. Ahora alcanzan el tronco y han empezado a desaparecer en la cara. Adenopatías retroauriculares y suboccipitales. El cuadro es sugestivo de: a) Sarampión b) Exantema súbito c) Eritema infeccioso d) Sindrome del shock tóxico e) Rubéola 159.¿Cuál de las siguientes vacunas tiene una aplicación subcutánea? a) DTP. b) Polio Sabin. c) Polio Salk. d) Varicela. e) Gripe. 160.La insuficiencia respiratoria aguda por atelectasia es característica del: a) Recién nacido. b) Lactante. c) Niño. d) Adolescente. e) Niño de 3 años. 161.Es correcto afirmar respecto al recién nacido de bajo peso: a) El reflejo de succión surge en el recién nacido al salir al exterior del útero independientemente de la edad. b) La musculatura intestinal es abundante, hay tendencia al estreñimiento. c) Los capilares del RN de bajo peso son frágiles. d) El aumento de proteínas lleva a producir edemas. e) Capacidad del estómago grande. 162.El reflejo en un neonato que consiste en una estimulación paravertebral que provoca un movimiento del tronco se denomina: a) Galant. b) Búsqueda. c) Puntos cardinales. d) Babinski. e) Marcha automática. 163.Una zona de piel en el infante con cambio coloración de hasta 1 cm de diámetro, limitada y plana, es una: a) Mácula. b) Pápula. c) Vesícula. d) Ampolla. e) Mancha. 164.En el EEG de un niño aparecieron puntas – ondas a 3 Hz, ¿qué enfermedad padece? a) Epilepsia tipo gran mal. b) Síndrome de West. c) Mioclonías. d) Epilepsia Jacksoniana. e) Ausencias típicas (pequeño mal).

REPASO Nro. 1

Pag. 21

USAMEDIC 2017

165.En un recién nacido de 32 semanas que presenta dificultad respiratoria. ¿Cuál es la posible causa? a) Disminución de surfactante producido por neumocito I. b) Deficiencia de fibras elásticas por inmadurez. c) Ausencia de lecitina producida por macrófagos. d) Incremento de dipalmitoil – fosfatidilcolina por neumocito I. e) Ausencia de surfactante producido por neumocito II 166.En el recién nacido a término con asfixia, la infusión de glucosa que debe administrarse es………………..mg/kg/min. a) 5. b) 8. c) 10. d) 3. e) 1. 167.En una niña recién nacida se advierte la existencia de dolor cuando se le mueven los brazos. Posiblemente es debido a un lesión por: a) Parálisis de Erb-Duchenne. b) Parálisis de Dejerine-Klumpke. c) Hombro doloroso. d) Luxación acromioclavicular. e) Fractura de clavícula. 168.Durante la reanimación neonatal. ¿Cuáles son los signos que deben evaluarse? a) Frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca. b) Actividad refleja y frecuencia cardiaca. c) Esfuerzo respiratorio y frecuencia cardiaca. d) Tono muscular y frecuencia respiratoria. e) Tono muscular y actividad refleja. 169.Varón de 18 meses, esta bajo tratamiento con amoxicilina por 5 días a causa de una otitis media. Continúa con fiebre y a la exploración física la membrana timpánica derecha está tensa con líquido purulento en el oído medio. ¿Cuál es el mejor antibiótico a administrar? a) Amoxicilina con ácido clavulánico. b) Dicloxacilina. c) Cefalexina. d) Eritromicina. e) Penicilina. 170.Niño de 3 años presenta diarrea crónica. Sin prueba alguna y teniendo en cuenta los datos epidemiológicos, la etiología mas frecuente es: a) Fibrosis quística. b) Intolerancia a la lactosa. c) Enfermedad de Crohn. d) Diarrea inespecífica. e) Intolerancia a la leche de vaca. 171.Para el tratamiento del cuadro convulsivo en un neonato debe usarse… a) Diazepam. b) Alprazolam. c) Fenobarbital. d) Carbamazepina. e) Hidralazina. 172.Un niño de 13 años de edad presenta un dolor abdominal, al inicio epigástrico y mal definido y ahora se localiza en la fosa iliaca derecha. El signo de Blumberg es positivo. Analítica: leucocitosis y aumento de la VSG. ¿Cuál de las siguientes actitudes es la correcta? a) Alta y toma de indometacina. b) Intervención quirúrgica urgente. c) Acido acetilsalicilico y observación. d) Intervención diferida. e) Alta y omeprazol.

REPASO Nro. 1

Pag. 22

USAMEDIC 2017

173.Una niña de 7 años de edad presenta problemas en la escuela y hogar. Ataques de ira y conducta rebelde. Bajo desempeño escolar en comparación con sus amigos y por tanto, la colocan en educación especial. Las pruebas neuropsiquiátricas confirman un coeficiente intelectual debajo del promedio con calificación de 66. ¿Cuál sindrome tiene la menor probabilidad de causar su retraso mental? a) Síndrome de Down. b) Síndrome de cromosoma X frágil. c) Síndrome de alcoholismo fetal. d) Síndrome de Turner. e) Síndrome del maullido del gato. 174.La alternancia de estreñimiento y diarrea en el lactante es típico de: a) Atresia de vías biliares. b) Megacolon agangliónico. c) El páncreas anular. d) Enfermedad celiaca. e) Malrotación. 175.Recién nacido por cesárea por sufrimiento fetal con líquido meconial. Nace flácido, pálido, con FC: 80 x’; luego de efectuar las primeras medidas, se debe realizar… a) Aspiración. b) Masaje cardiaco. c) Ventilación con oxígeno por máscara. d) Ventilación a presión positiva. e) Pasar a UCIN. 176.La palpitación de zonas de menor consistencia (craneotabes) a nivel parietal en el cráneo de un neonato sugiere: a) Síndrome de Crouzon b) Hipotiroidismo c) Puede aparecer en recién nacidos normales d) Infección congénita por rubéola e) Raquitismo 177.En la insuficiencia cardiaca del lactante, uno de los siguientes signos o síntomas está siempre presente: a) Esplenomegalia. b) Ingurgitación yugular. c) Ascitis. d) Hepatomegalia. e) Reflujo hepatoyugular. 178.En pediatria, una de las siguientes anemias hemolíticas cursa de manera aguda y ademas con hemoglobinuria: a) Eliptocitosis hereditaria. b) Déficit de piruvatoquinasa. c) Anemia por anticuerpos calientes. d) Esferocitosis hereditaria. e) Déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. 179.La causa mas frecuente de la hiperbilirrubinemia no conjugada es: a) Ictericia neonatal fisiológica. b) Litiasis biliar. c) Síndrome de Crigler-Najjar. d) Síndrome de Gilbert. e) Procesos neoplásicos. 180.Las perlas epiteliales de Epstein se localizan en el neonato en: a) Raíz nasal. b) Tórax. c) Región sacra. d) Paladar. e) Nuca.

REPASO Nro. 1

Pag. 23

USAMEDIC 2017

181.Un niño de 7 años de edad es diagnosticado mediante las correspondientes pruebas de estímulo de déficit completo de GH. En la radiología convencional se ven calcificaciones intracraneales de localización supraselar. Lo mas probable es que tenga: a) Toxoplasmosis neonatal. b) Hipoparatiroidismo. c) Craneofaringioma. d) Pinealoma. e) Infección por citomegalovirus. 182.Lactante de 8 meses inicia su enfermedad con fiebre de 39-40°C desde hace 7 días. Irritabilidad y vómitos desde hace un día. Convulsiones tónico clónicas generalizadas en emergencia. Al examen: Fontanela abombada, hipertonía generalizada y reflejos aumentados. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Hipertensión endocraneana. b) Tumor cerebral. c) Hemorragia subaracnoidea. d) Meningoencefalitis bacteriana. e) Meningitis tubeculosa. 183.¿Cuál de los siguientes cereales se puede introducir en la dieta de un niño con intolerancia al gluten? a) Centeno. b) Maíz. c) Avena. d) Trigo. e) Cebada. 184.Un lactante de 12 meses de edad, antes sana, desarrolla una enfermedad con fiebre de 3 días seguida por normotermia y un exantema maculopapular en tronco. No hay otros signos o síntomas. Diagnostico mas probable: a) Eritema infeccioso (quinta enfermedad). b) Enfermedad de Kawasaki. c) Exantema súbito. d) Sarampión. e) Escarlatina. 185.Indique el tratamiento de elección para la giardiasis intestinal en niños: a) Pamoato de pirantel. b) Metronidazol. c) Mebendazol. d) Cotrimoxazol. e) Levamisol. 186.Una niña de 6 años de edad presenta febrícula, cefalea y congestión nasal. Rubor facial y erupción cutánea reticular en el tronco y superficie extensora de los antebrazos y piernas. No presenta afección en las palmas y plantas. Su madre también ha estado con febrícula, rigidez articular y dolor. Diagnostico mas probable: a) Rubéola. b) Sarampión. c) Escarlatina. d) Exantema súbito. e) Eritema infeccioso. 187.¿Cuántos días se administra el tratamiento en una meningitis bacteriana neonatal? a) 10. b) 18. c) 28. d) 7. e) 21. 188.Se considera normal que un niño sea capaz de construir frases sencillas e inteligibles a partir de los: a) 12 meses. b) 18 meses. c) 24 meses. d) 3 años. e) 5 años.

REPASO Nro. 1

Pag. 24

USAMEDIC 2017

189.Niño de 5 meses presenta agravamiento brusco de proceso catarral que arrastraba desde hace 4 días, ahora tiene Tº 40º C, bradipnea inspiratoria, tiraje y disnea. Cuadro no acompañado de tos ni de afonía, aunque sí se nota dificultad para tragar. Diagnostico mas probable: a) Crup viral. b) Edema de glotis. c) Laringitis estenosante aguda. d) Adenoiditis bacteriana. e) Epiglotitis aguda. 190.Todas las siguientes son características del marasmo, EXCEPTO: a) Pérdida de panículo adiposo b) Pérdida de peso mayor del 40% c) Retraso de talla d) Edema e) Niveles de IgA disminuidos 191.Un neonato presenta taquipnea; la radiografia del tórax muestra imágenes vasculares pulmonares prominentes, diafragma aplanado y líquido en las cisuras. No presenta hipoxemia, hipercapnia ni acidosis. Diagnostico mas probable: a) Enfermedad de la membrana hialina b) Aspiración de meconio c) Neumomediastino d) Taquipnea transitoria del recién nacido e) Síndrome de Wilson-Mikity 192.Si un lactante comienza con diarrea hacia los 18 meses de vida prolongándose hasta los 30 meses, con heces pastosas en las que se reconocen alimentos, apetito conservado y curva de crecimiento apenas afectada, lo mas probable es que padezca: a) Una enfermedad celiaca. b) Una fibrosis quística. c) Una intolerancia a proteínas dietéticas. d) Una alergia a cualquiera de los alimentos recientemente introducidos. e) Una diarrea crónica inespecífica. 193.Niño de 14 años de edad presenta aumento del volumen mamario en el lado izquierdo. Niega dolor, secreción o uso de fármacos. No recibe medicamentos. Su escala de maduración sexual (Tanner) es etapa II para genitales y vello púbico. ¿Cuál es su conducta inicial? a) Resonancia magnética nuclear de la cabeza. b) Detección de marihuana en orina. c) Análisis cromosómico. d) Informar que es un cambio normal. e) Ecografía del abdomen 194.Un varón en edad pediátrica, con proteinuria renal muy selectiva y una imagen renal al microscopio óptico totalmente normal, nos haría sospechar: a) Esclerosis focal. b) Síndrome de Goodpasture. c) Glomerulonefritis de cambios mínimos. d) Glomerulonefritis mesangial. e) Glomerulonefritis membranosa. 195.Niña de 18 meses llega por haberle detectado una masa abdominal. Se palpa una masa dura a nivel de la fosa renal derecha. Mínimo exoftalmos derecho con un hematoma lineal en el párpado superior derecho. Entre los exámenes complementarios destaca la existencia de altos niveles en sangre de ferritina y de catecolaminas en orina. ¿Qué tipo de entidad clínica sospecha? a) Neuroblastoma. b) Nefroblastoma. c) Nefroma mesoblástico. d) Hipernefrona. e) Teratoma. 196.Señale cual de las siguientes manifestaciones NO se encuentra en el sindrome hemolítico-uremico del niño: a) Trombocitopenia. b) Hipertensión arterial. c) Convulsiones d) Insuficiencia hepática. e) Insuficiencia renal aguda.

REPASO Nro. 1

Pag. 25

USAMEDIC 2017

197.En un niño de corta edad que presenta fiebre con dolor de garganta y cefalea, y en la exploración se pone de manifiesto un exantema vesículoso en la mucosa bucal y paladar, con manos, pies y área del pañal también afectados, señale el agente causal mas probable: a) Virus Coxackie B16. b) Parvovirus B19. c) Virus ECHO 7. d) Herpes virus tipo 6. e) Virus Coxackie A16. 198.Niño de 2 años de edad que comienza de manera brusca, mientras duerme, con dificultad respiratoria intensa, estridor inspiratorio y tos ronca. ¿Cuál es el diagnostico mas probable? a) Crisis asmática. b) Laringitis estridulosa. c) Bronquiolitis. d) Síndrome espirativo. e) Laringitis subglótica. 199.Ante un lactante de 10 meses de edad con una obstrucción aguda y total de las vías aéreas superiores por aspiración de cuerpo extraño, la actitud mas aconsejable es: a) Intentar la extracción manual con el niño en decúbito prono y la cabeza colocada a nivel inferior con respecto al tronco. b) Compresión abdominal brusca, con reanimador colocado detrás del paciente y éste en posición vertical (maniobra de Heimlich). c) Empleo repetitivo de golpes en la espalda y compresiones torácicas con el paciente en Trendelemburg. d) Compresión abdominal brusca con el paciente en decúbito supino y cabeza por debajo del tronco. e) Broncoscopia urgente. 200.Niña de 8 años, pequeña para la edad; en términos generales sana. Talla corta, pues su estatura corresponde a la de una niña de 4 años y 4 meses. Se notan ciertas anomalías en su aspecto general compatibles con el sindrome de Turner. Usted se acuerda que una cardiopatía congénita es común en este sindrome en particular. Cardiopatía congénita mas probable: a) Estenosis aórtica supravalvular. b) Defectos auriculoventriculares. c) Coartación de la aorta. d) Estenosis de válvula pulmonar. e) Prolapso de válvula mitral. 201.El principal objetivo de la presión positiva continua de la via aerea en el tratamiento de infantes con síndrome de dificultad respiratoria es: a) Evitar la infección. b) Evitar un neumotorax. c) Mejorar el gasto cardiaco. d) Aumentar la PO2 arterial. e) Disminuir la PCO2 arterial. 202.¿Cuál opción debe incluir el tratamiento, después de la rehidratación y la corrección del desequilibrio electrolítico del caso anterior? a) Succión nasogástrica, rehidratación y observación. b) Medicamentos anticolinérgicos. c) Laxantes. d) Cirugía de urgencia y resección intestinal. e) Apendicectomía. 203.Un varón de 16 años de edad mide 1.70 m y pesa 168 Kg. No se encuentran causas médicas para su “obesidad esencial”. ¿Cuál de las siguientes anomalías puede él también padecer? a) Riesgo de muerte normal. b) Hipotiroidismo. c) Valores bajos de Pco2. d) Hipertrigliceridemia. e) Hiperadrenocorticalismo. 204.¿Cuál de estos datos analíticos espera encontrar en un lactante que presenta un raquitismo vitamino-D carencial? a) Calcemia baja y fosforemia normal. b) Calcemia alta y fosforemia baja. c) Calcemia normal y fosforemia baja. d) Calciuria elevada, fosfaturia elevada y fosfatasas alcalinas elevadas. e) Calcemia baja y fosforemia alta.

REPASO Nro. 1

Pag. 26

USAMEDIC 2017

205.En los niños, el síndrome de Gilbert es de origen: a) Viriásico. b) Idiopático. c) Tóxico. d) Hereditario. e) Medicamentoso. 206.A un infante se le diagnostica con un trastorno referido en las alternativas. ¿Cuál de estos presenta el riesgo de mayor recurrencia para los futuros hermanos de este paciente? a) La enfermedad de Hirschsprung. b) Fibrosis quistica. c) Defecto septal ventricular. d) Trisomia 21. e) Trisomia 13. 207.En un niño sano de 3 meses, el valor de la hemoglobina es: a) 13-17 g/dL. b) 10-14 g/dL. c) 15 g/dL. d) < 9 g/dL. e) Prácticamente igual que al nacer. 208.Niño de 1 año de edad, que en el momento del nacimiento presentaba múltiples lesiones ampollosas en la espalda. Con el tiempo, estas lesiones se convirtieron en pápulas de tamaño variable hiperpigmentadas, de color marrón oscuro y bordes mal delimitados. Al frotar estas lesiones, se produce eritema y edema (signo de Darier). Ahora no tiene ninguna duda de que se trata de: a) Urticaria pigmentosa. b) Alergia medicamentosa. c) Telangiectasia macularis eruptiva perstans. d) Urticaria crónica. e) Impétigo ampolloso. 209.Niña de 6 años presenta regular estado general y fiebre elevada. Exploracion física: amígdalas hipertróficas, con extensos exudados blanquecinos, adenopatías submaxilares, laterocervicales e inguinales y hepatoesplenomegalia. Hemograma: leucocitosis con linfocitosis (25% de linfocitos estimulados). ¿Cuál es su diagnóstico? a) Amigdalitis estreptocócica. b) Leucemia linfoblástica aguda. c) Amigdalitis vírica. d) Mononucleosis infecciosa. e) Difteria. 210.Epidemiológicamente, ¿con qué infección asociaría mas frecuentemente al síndrome de Reye? a) Virus sincitial respiratorio. b) Estreptococo beta-hemolítico. c) Virus de la influenza B. d) Adenovirus. e) Staphylococcus aureus. 211.El Beriberi es un cuadro clínico producido por: a) Déficit de vitamina B6. b) Exceso de vitamina A. c) Déficit de vitamina B1. d) Exceso de vitamina B2. e) Déficit de ácido ascórbico. 212.Un niño presenta diarrea crónica y síntomas de reacción alérgica. Si sospecha que pueda ser una alergia a las proteínas de la leche de vaca, ¿cuál de estas es la prueba mas valiosa para el diagnostico? a) Test cutáneos. b) Determinación de anticuerpos aglutinantes. c) Pruebas de eliminación y provocación repetidas. d) Detección de inmunorreaginas IgE por radioinmunoensayo (RAST). e) Activación del complemento C3 in vitro.

REPASO Nro. 1

Pag. 27

USAMEDIC 2017

213.Un niño de 18 meses presenta sindrome febril de varios días, adenomegalias cervicales, inyección conjuntival, fisuraciones labiales, exantema puntiforme de color rojo claro y artritis de los dedos de las manos y carpos. Diagnostico mas probable: a) Artritis reumatoide b) Escarlatina c) Rubéola d) Enfermedad de Kawasaki e) Enfermedad del suero 214.Niña de 5 meses; al presente lleva 2 días con rinorrea y 1 día de fiebre y tos cada vez mas intensa. Antes de este inicio estaba bien y no tenía síntomas similares. Exploracion física: estridor inspiratorio. ¿Cuál diagnostico debe considerar en el diagnostico diferencial? a) Bronquiolitis aguda. b) Laringotraqueobronquitis aguda. c) Cuerpo extraño en vías respiratorias superiores. d) Laringomalacia. e) Absceso periamigdalino. 215.En un niño de 18 meses con gastroenteritis aguda, ¿cuál es la etiología infecciosa mas frecuente de las siguientes? a) Arbovirus. b) Norwalk. c) Rotavirus. d) Artrovirus. e) Adenovirus. 216.En un niño de 5 años en anasarca de 20 días de evolución y con analítica de proteinuria muy selectiva de 6 g/24 h, sedimento urinario normal, hipoalbuminemia e hiperlipidemia, acompañando a una creatinina plasmática de 0.6 mg/dL, el diagnóstico mas probable será: a) Hialinosis focal. b) Nefropatía de cambios mínimos. c) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica. d) Nefropatía membranosa. e) Nefropatía de cambios mínimos con insuficiencia renal evolucionada. 217.Un niño de 6 meses con desarrollo psicomotor normal y sin antecedentes de interés, presenta unos movimientos mioclónicos flexores en cuello, tronco y extremidades en forma de episodios agrupados. La madre lo lleva al pediatra, y éste le realiza un EEG que es normal intercrisis. Otro EEG realizado durante una crisis resultó también normal. ¿Cuál es su diagnóstico? a) Síndrome de West. b) Encefalopatía mioclónica temprana. c) Enfermedad de Lafora. d) Mioclono benigno del lactante. e) Síndrome de Lennox-Gastaut. 218.En todos los casos, usted considera necesario e importante remitir un paciente al oftalmólogo, EXCEPTO: a) Niño de 8 años con disminución de la agudeza visual. b) Niño de 3 años con queratitis herpética. c) Niño de 2 meses con estrabismo intermitente. d) Niño de 5 años con midriasis traumática. e) Niño de 3 meses con alteración del reflejo rojo del ojo. 219.El tipo de anemia mas prevalente en la infancia es: a) Beta-talasemia. b) Anemia de Blackfan-Diamond. c) Anemia megaloblástica. d) Anemia ferropénica. e) Anemia autoinmune. 220.Señale la respuesta incorrecta respecto a la maniobra de Ortolani: a) El paciente tiene que estar en posición de Fowler. b) Hay que flexionarle 90º las caderas y rodillas. c) Se le pinza el muslo entre el pulgar por la cara interna. d) El 2º y 3º dedo apretarán el relieve del trocánter. e) Se abduce el muslo y se estira con los dedos 2º y 3º apretando hacia el borde acetabular.

REPASO Nro. 1

Pag. 28

USAMEDIC 2017

221.La hepatomegalia en los niños es una manifestación característica de: a) Toxocara canis. b) Ascaris lumbricoides. c) Necator americanus. d) Trichuris trichiura. e) Enterobius vermicularis. 222.Un varón de 3 años de edad sufre ahogamiento y tos mientras come maní. Tose con frecuencia, tiene estridor inspiratorio, tirajes intercostales y retracción supraesternal leves. El tratamiento inicial incluye: a) Golpes en la espalda. b) Compresión abdominal. c) Barrido de la hipofaringe a ciegas con los dedos. d) Permitir que el niño expulse cuerpo extraño por medio de la tos. e) Traqueostomía de urgencia. 223.La forma de hemorragia intracraneal mas frecuente en el neonato prematuro es la: a) Subdural b) Infratentorial c) Intraventricular d) Subaracnoidea e) Epidural 224.La fase pre-icterica de la infección por virus de la hepatitis B se puede asociar con: a) Neumonia. b) Linfadenopatia generalizada. c) Fiebre prolongada. d) Acrodermatitis papular. e) Encefalopatia. 225.La mayoría de casos de insuficiencia pancreatica en la niñez son causados por: a) Hipertiroidismo. b) Atresia biliar. c) Carcinoma. d) Ausencia congenita del pancreas. e) Fibrosis quistica. 226.Respecto al caput succedaneum del neonato sólo una es verdadera de las siguientes: a) El caput se extiende sobre suturas y fontanelas b) La colección sanguínea se sitúa debajo del periostio c) Se aprecia mejor al 2°- 3° día de vida d) En general es debido a una pequeña fractura e) Las fontanelas no se cierran nunca 227.El síndrome del neonato caracterizado por cianosis, hipotensión y muerte, está producido por la toxicidad dosis-dependiente de uno de los siguientes antibióticos: a) Tetraciclinas. b) Estreptomicina. c) Cefalosporinas. d) Cloranfenicol. e) Aminoglucósidos. 228.Indique, de entre las siguientes, una cardiopatía congénita NO cianógena: a) Tetralogía de Fallot. b) Atresia tricuspídea. c) Transposición de los grandes vasos. d) Coartacion aortica. e) Tronco arterioso. 229.La principal causa de la conjuntivitis en el neonato es: a) Infección por chlamydias. b) Infección por Staphylococcus aureus. c) Conjuntivitis herpética. d) Conjuntivitis química por nitrato de plata o por eritromicina. e) Infección gonocócica.

REPASO Nro. 1

Pag. 29

USAMEDIC 2017

230.En el aceite de pescado predomina un acido graso poliinsaturado esencial (nuestro cuerpo no lo genera) muy beneficioso para la salud pediátrica: a) Ácido araquidónico (AA). b) Ácido esteárico. c) Ácido eicosapentanoico (EPA). d) Ácido palmítico. e) Ácido oleico. 231.¿Cuántos tipos de dolor abdominal recurrente se clasifican en Pediatria? a) Dos. b) Tres. c) Cuatro. d) Cinco. e) Uno. 232.El test de Hirschberg, parte del estudio del estrabismo para descartarlo en oftalmología pediátrica, está indicado para niños: a) Entre 6 meses y 4 años. b) Más de 2 años. c) Más de 4 años. d) A los 10 años. e) En la adolescencia. 233.¿En que situación nos podemos encontrar una niña recién nacida con labios mayores genitales edematosos? a) En partos prolongados. b) Si ha habido sufrimiento fetal. c) En niñas de peso elevado. d) Si el parto ha sido de nalgas. e) En caso de cesárea. 234.¿Cuál es el factor que se encuentra deficiente en los niños con hemofilia B? a) VIII. b) IX. c) XI. d) V. e) VII. 235.¿Cuál es el primer parámetro de laboratorio que se altera en la ferropenia? a) Saturación de transferrina. b) Ferritina. c) Concentración de transferrina. d) Reticulocitos. e) VCM. 236.Las manifestaciones dermatológicas reconocidas del sindrome del shock toxico estafilococico en niñas adolescentes incluyen: a) Petequias en las muñecas y tobillos con propagacion al tronco. b) Vesiculas en la cara y tronco. c) Impetigo ampolloso localizado. d) Eritema macular difuso que se descama en 1 a 2 semanas. e) Erupcion morbiliforme en el tronco. 237.Niña de 12 años con presencia de facies en esfinge con frente amplia, implantación baja de orejas, epicantus, pterigium colli, metacarpianos cortos, cubitus valgus y tórax en coraza con mamilas separadas. Ante este cuadro sospecharemos: a) Síndrome de Klinefelter. b) Síndrome XYY. c) Síndrome de Turner. d) Síndrome de Noonan. e) Síndrome de la triple X. 238.Un niño de 15 años de edad tiene amigdalitis exudativa, adenitis cervical y esplenomegalia. ¿Cuál de los siguientes es la complicación más comúnmente hallada? a) Fatiga cronica que dura más de 6 meses. b) Hemorragia. c) Neumonia. d) Encefalitis. e) Obtruccion de las vias areas.

REPASO Nro. 1

Pag. 30

USAMEDIC 2017

239.Ante un niño con estatus convulsivo, el medicamento habitualmente utilizado para tratarlo es: a) Carbamazepina. b) Diazepam. c) Fenobarbital. d) Ácido valproico. e) Hidantoínas. 240.¿Qué agente etiológico sospecharía en una niña de 3 años de edad con un cuadro de fiebre elevada, hiperemia faringoamigdalar y escasas lesiones vesiculosas a nivel de los pilares amigdalares anteriores y paladar blando? a) Estreptococo beta-hemolítico del grupo A. b) Virus de Epstein-Barr. c) Adenovirus. d) Neumococo. e) Virus Coxackie. 241.De las siguientes, ¿cuál puede ser una complicación grave de la varicela? a) Neumonía. b) Trombocitopenia. c) Hepatitis. d) Anemia. e) Neuritis. 242.Un niño de 4 años de edad esta jugando en el sotano; subitamente sube las escaleras gritando que le ha picado una araña, hay una lesion roja en su cara. En las siguientes horas la lesión se vuelve más grande, más dolorosa y más oscura hasta ser violacea. La complicacion más común en este niño es: a) Necrosis en el sitio de la picadura. b) Insuficiencia renal. c) Insuficiencia hepatica. d) Calambres musculares y convulsiones. e) Convulsiones. 243.Un niño de 15 años de edad presenta un dolor unilateral en el área frontotemporal con náuseas. Diagnostico mas probable: a) Migraña. b) Hemorragia subaracnoidea. c) Hematoma subdural. d) Cefalea histamínica. e) Cefalea por sinusitis. 244.Los indicadores más tempranos del síndrome de Cushing (exceso de glucocorticoide) en los niños son: a) Ganancia de peso y cese del crecimiento b) Cese del crecimiento y acne. c) Acne e hipertensión. d) Hipertensión y estrías. e) Acne y estrías. 245.La edad pico de inicio del síndrome nefrotico en la niñez asociada a la morfología de cambios mínimos es: a) Debajo de los 6 meses de edad. b) Entre 12 y 18 meses de edad. c) Entre 2 y 5 años de edad. d) Entre 5 y 10 años de edad. e) Entre 10 y 15 años de edad. 246.De entre las cardiopatías congénitas se afirma que: a) El signo radiológico de sospecha es la cardiomegalia pasadas las 72 horas de vida. b) Los signos clínicos en un neonato son cianosis, soplo precordial, taquipnea sin disnea y alteración de los pulsos periféricos. c) La atresia aórtica es la causa más frecuente de insuficiencia cardiaca neonatal. d) En la coartación de la aorta lo más frecuente es la disminución o ausencia de los pulsos femorales. e) La cardiopatía congénita cianótica más frecuente es la tetralogía de Fallot. 247.La hiperplasia suprarrenal congénita es causada mas frecuentemente por uno de los siguientes déficits enzimáticos: a) Déficit de 3 – beta deshidrogenasa. b) Déficit de 21 hidroxilasa. c) Déficit de 20-22 desmolasa. d) Déficit de 18 hidroxilasa. e) Déficit de 11 hidroxilasa.

REPASO Nro. 1

Pag. 31

USAMEDIC 2017

248.¿Qué diagnostica si un lactante presenta atrialización del ventrículo derecho, CIA tipo ostium secundum y sd de Wolf-ParkinsonWhite? a) Trilogía de Fallot. b) Tronco arterioso asociado a síndrome de DiGeorge. c) Síndrome de Taussig-Bing. d) Transposición de los grandes vasos. e) Enfermedad de Ebstein. 249.¿Cuál de estas alteraciones NO encontrará en un niño afecto de síndrome de Down? a) Ángulo acetabular más abierto de lo normal. b) Mayor riesgo de hipertensión pulmonar. c) Macroglosia. d) Imagen radiológica “en doble burbuja”. e) Surco único de flexión palmar. 250.¿Qué hallazgo seria más sugerente del abuso infantil referido como "sindrome del bebe zarandeado"? a) Equimosis sobre el area mastoidea. b) Hemorragias retinales. c) Equimosis y petequias sobre la parte alta de los brazos y tronco. d) Equimosis circunferencial en las extremidades. e) Dislocación de la columna cervical. 251.La madre de una niña de 10 años de edad informa de su hija que se moja constantemente, lo que requiere que use pañales desde que nació. Por otro lado, la niña es muy saludable y feliz, y además le va bien en la escuela. ¿Qué diagnóstico sería el más apropiado? a) Ansiedad materna. b) Uréter ectópico con fístula hacia la vagina. c) Incontinencia de esfuerzo. d) Divertículos uretrales. e) Fístula vesicovaginal. 252.Causa mas importante de diarrea grave con deshidratación en los lactantes y niños menores de 3 años de edad, sobre todo en los países en vías de desarrollo, pero también en los países industrializados: a) Salmonella b) Rotavirus c) Shigella d) Escherichia coli e) Adenovirus intestinales. 253.Una niña de 5 años de edad presenta una fiebre elevada, un exantema morbiliforme confluente en todo el cuerpo desde hace 3 días, adenopatías y esplenomegalia. El cuadro se inició hace 1 semana y comenzó con una fiebre moderada, tos, inyección conjuntival y afectación del estado general. Diagnostico mas probable: a) Sarampión b) Exantema súbito c) Varicela d) Rubéola e) Escarlatina 254.Un niño de 13 años de edad, de talla corta. Su tabla de crecimiento desde los 2 a 12 años fue bien llevada. Los primeros 2 años en P25. Niño sano, de buen apetito y desarrollo escolar. Vive con sus padres y es hijo único. La talla de sus padres en P50. Creció varios centimetros luego de terminar la secundaria. Exploración física normal y esta en el estadio 1 de Tanner. Causa mas probable de su talla: a) Retraso constitucional. b) Enanismo por privación hormonal. c) Talla corta familiar. d) Deficiencia de hormona del crecimiento. e) Hipotiroidismo. 255.Una de las siguientes es la mejor prueba para la valoración del paciente: a) Edad ósea. b) Estudios de imagen del cráneo. c) Estimulación con hormona del crecimiento. d) Pruebas de función tiroidea. e) No se necesitan pruebas.

REPASO Nro. 1

Pag. 32

USAMEDIC 2017

256.En cuanto al cuadro de un niño de 4 años de edad con neumonías frecuentes, diarrea crónica, y pobre crecimiento, seleccione uno de los siguientes agentes: a) Rochalimaea henselae. b) Pseudomonas. c) Rubivirus. d) Herpesvirus humano 6. e) Escherichia coli. 257.Los bronquios colapsados causados por falla del desarrollo del cartílago bronquial es indicativo de una de estas malformaciones congénitas: a) Quistes bronquiales congénitos. b) Enfisema neonatal congénito. c) Fístula traqueoesofágica. d) Enfermedad de la membrana hialina. e) Hipoplasia pulmonar. 258.Un niño de 3 meses de edad presenta desde poco después de su nacimiento una lesión vascular sobreelevada de superficie lisa y crecimiento progresivo en la mejilla derecha. Diagnostico mas probable: a) Angioma plano. b) Hemangioma. c) Granuloma piogénico. d) Lago venoso. e) Angioqueratoma. 259.Ante un neonato con hepatoesplenomegalia, secreción nasal purulenta y ampollas grandes en las palmas y plantas, pensaría en una: a) Infección congénita por varicela zoster b) Infección por sífilis c) Infección por CMV d) Infección por toxoplasma e) Infección herpética 260.Un neonato de 24 días de vida, desprendió el cordón umbilical a los 8 días y el ombligo no cicatriza. Presenta a su nivel una tumoración roja, prominente, circular y que secreta un contenido alcalino. A veces se escucha ruido de gases. Diagnostico mas probable: a) Persistencia del conducto onfalomesenterico b) Fístulo vesico-umbilical c) Granuloma umbilical d) Onfalocele e) Ombligo amniótico 261.Neonato presenta su brazo izquierdo pegado al tronco, mano y antebrazo en pronación, codo en extensión y muñeca en flexión palmar. El reflejo prensor de la mano izquierda es normal, pero el reflejo de Moro es asimétrico. ¿A qué corresponde dicha descripción? a) Parálisis de Klumpke. b) Parálisis de Duchenne-Erb. c) Parálisis braquial total. d) Parálisis del nervio frénico. e) Parálisis facial. 262.Neonato de 3 días de vida llega por vómito progresivo y distensión abdominal. Evacuó meconio a las 48 horas de vida, pero luego de un supositorio de glicerina. No ha tolerado la vía oral y ha disminuido la diuresis en las últimas 12 h. Diagnostico probable y tratamiento esencial: a) Descompresión con sonda nasogástrica y administración de líquidos intravenosos. b) Medición de cloro en sudor. c) Radiografías simples de abdomen. d) Hemocultivos y urocultivos seguidos de antibióticos de amplio espectro. e) Enema de bario. 263.La candidiasis oral (muguet) en un recien nacido a termino de una semana de edad generalmente: a) Responde bien a la terapia tópica con micostatina. b) Requiere terapia sistemica con anfotericina B. c) Requiere terapia topica (micostatina) y terapia sistemica (anfotericina). d) Requiere investigacion para descartar el sindrome de DiGeorge. e) Esta asociada con paladar hendido.

REPASO Nro. 1

Pag. 33

USAMEDIC 2017

264.Una niña de 5 años de edad padece una fiebre de 40°C, faringitis y dolor abdominal de forma aguda. Al día siguiente presenta amigdalitis, faringitis y una lengua blanquecina con la punta y bordes enrojecidos. En la piel un exantema finamente papular que se inicia en el cuello y axilas y se acentúa en los pliegues. Diagnostico mas probable: a) Escarlatina. b) Sarampión. c) Rubéola. d) Varicela. e) Mononucleosis infecciosa. 265.Un neonato vuelve a los 9 días por un estado de convulsion. Al examen: vesículas en el cuero cabelludo. Prueba virológica rápida: diagnostico de HVS 2. El bebé debe ingresar para administrarle un antiviral: a) Ribavirina b) Aciclovir c) Ganciclovir d) Amantadina e) Zidovudina 266.¿Cuál de estas relaciones entre la afectación ocular y la infección congénita es FALSA? a) Rubéola - cataratas b) CMV - coriorretinitis c) VHS - queratoconjuntivitis d) Toxoplasma – glaucoma e) Sífilis – queratitis intersticial 267.Un neonato tiene dificultad para la movilidad de la extremidad superior derecha. Reflejo de Moro asimétrico, tumefacción y crepitación en la palpación a nivel clavicular. Se confirma disminucion de la movilidad de esa extremidad. El tratamiento mas apropiado es: a) Cirugía de urgencia. b) Cirugía cuando el menor llegue a los 2 años. c) Reposo y vendaje. d) Escayolamiento de la extremidad superior. e) Derivación al hospital para continuar la exploración. 268.La tirotoxicosis en el primer dia de vida mayormente ocurre en un infante nacido de madre: a) Con hipotiroidismo no tratado. b) Con la enfermedad de Graves no tratada. c) Con la enfermedad de Graves siendo tratada con antitiroideos. d) Con bocio eutiroideo. e) Que recibe yoduros como terapia para bronquitis cronica. 269.¿Cuál de los siguientes es mas común entre los infantes a termino que los prematuros? a) Hemorragia intraventricular. b) Enfermedad hemorragica del recien nacido. c) Sepsis. d) Hemorragia subdural. e) Infeccion congenita. 270.La lactancia con buenos resultados se inicia con: a) Estimulación de estrógeno durante el embarazo. b) Estimulación de progesterona durante el embarazo. c) Niveles altos de hCG. d) Niveles altos de prolactina próximos al término. e) Reducción posparto en los niveles de esteroides sexuales en circulación. 271.Ademas de neumonia y sarpullido, la infeccion por mycoplasma pneumoniae en la edad pediátrica se asocia más comúnmente con: a) Complicaciones hepaticas. b) Complicaciones renales. c) Complicaciones neurologicas. d) Anemia aplasica. e) Supresion inmunologica.

REPASO Nro. 1

Pag. 34

USAMEDIC 2017

272.¿Cuál es la cardiopatía congénita predominante en el síndrome de Noonan? a) Estenosis mitral. b) Estenosis aórtica. c) Estenosis pulmonar. d) Insuficiencia aórtica. e) Tetralogía de Fallot. 273.Relativo al autismo infantil, una de las siguientes afirmaciones es FALSA: a) Es menos frecuente en mujeres. b) Se implican factores genéticos. c) Hay gran afectación de pruebas verbales. d) El tratamiento es puramente sintomático. e) Se manifiesta después de los 4 años. 274.En un niño que padece una diarrea mucohemorrágica, se comprueba la etiología por E. coli 0157: H7. ¿Cuál de las complicaciones que se enumeran está especialmente ligada a este germen? a) Síndrome hemolítico-urémico. b) Shock irreversible. c) Hemorragia subdural. d) Crisis febril aguda. e) Trombosis de venas renales. 275.De los siguientes cuadros neonatales, ¿cuál se correlaciona mejor con las siguientes anormalidades neurologicas? a) Bradicardia fetal. b) Insuficiencia de respiración al nacimiento. c) Un bajo puntaje de Apgar al 1º minuto. d) Un bajo puntaje de Apgar al 5º minuto. e) Convulsiones en las primeras 36 horas de vida. 276.En la edad pediátrica, la manifestación mas frecuente de la salmonelosis es: a) Fiebre tifoidea. b) Síndrome septicémico. c) Gastroenteritis. d) Fiebre paratifoidea. e) Ulceraciones en las placas de Peyer. 277.Un niño de 7 años de edad tiene dañado el tabique interventricular. ¿Cuál de las siguientes válvulas cardíacas es más probable que funcione defectuosamente? a) Válvula pulmonar. b) Válvula mitral. c) Válvula del seno coronario. d) Válvula tricúspide. e) Válvula aórtica. 278.La anormalidad roentgenografica más común en un niño con asma es: a) Bronquiectasia. b) Hiperinsuflacion generalizada. c) Infiltrados en el lóbulo inferior. d) Neumomediastino. e) Atelectasia del lóbulo medio derecho. 279.Una enfermedad de 2 semanas caracterizada por fiebre progresiva que llega a 40º C y se acompaña de cefalea, malestar general, tos y dolor abdominal en un niño que acaba de volver de un país subdesarrollado, se debe con toda probabilidad a: a) Cólera b) Difteria c) Shigelosis d) Fiebre tifoidea e) Tétanos

REPASO Nro. 1

Pag. 35

USAMEDIC 2017

280.Un lactante de 1 año de edad presenta retraso de crecimiento, alopecia, evacuaciones voluminosas y exantema cutáneo. Se establece diagnostico presuncional de acrodermatitis enteropática. Las manifestaciones de este trastorno son causadas por incapacidad para absorber: a) Zinc. b) Vitamina K. c) Vitamina B12 d) Cobre e) Hierro. 281.Niño de 7 meses con cuadro de 3 días de Tº 40º C que desaparece el mismo día que inició un exantema. El exantema es mas notable en el cuello y tronco, de tipo macular, con lesiones dispersas de 3 a 5 mm de diámetro. ¿Cuál es el diagnostico mas probable? a) Eritema infeccioso. b) Sarampión. c) Exantema súbito. d) Rubéola. e) Escarlatina. 282.La primera opción diagnóstica ante una rinorrea supurada crónica unilateral en un niño debe ser: a) Rinitis crónica inespecífica. b) Ocena. c) Cuerpo extraño. d) Tumor de fosas o senos nasales. e) Rinitis vasomotora. 283.La incidencia de la coartación de aorta está notablemente aumentada en: a) Síndrome de Turner. b) Síndrome de Marfan. c) Esclerosis tuberosa d) Síndrome de Ehlers-Danlos. e) Síndrome de Down. 284.Un lactante presenta temperatura alta desde hace 3 días y que acaba de desaparecer. Exploración física normal, salvo un exantema generalizado que ha comenzado justo al acabar la fiebre, y desaparece pocos días después. Con mas frecuencia produce este cuadro el: a) Virus herpes tipo 6. b) Reovirus. c) Parvovirus B19. d) Virión rubeólico. e) Echovirus serotipos 1–7. 285.Paciente de 2 años, sano, sin antecedentes familiares ni personales de epilepsia presenta coincidiendo con una faringitis bacteriana convulsiones tónico-clónicas de 12 minutos de duración. LCR y EEG postcrítico normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Sindrome de Lennox-Gastaut. b) Sindrome de West. c) Convulsiones febriles. d) Ausencias. e) Gran mal. 286.Niña de 4 años, hace 4 días presenta lesiones cutáneas, primero rosadas que se transforman en vesículas de contenido transparente, en tronco, cara y brazo. Algunas vesículas han evolucionado a costras. A la exploración, tiene 38ºC, las lesiones vesículo-pustulosas descritas y, en el velo del paladar se aprecian 5 lesiones ulcerosas de 2 mm de diámetro. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? a) Primoinfección herpética. b) Varicela. c) Síndrome boca-mano-pie. d) Impétigo contagioso. e) Erupción variceliforme de Kaposi. 287.Niña de 13 años de edad; llega 4 horas después de ingerir aspirina. Después del interrogatorio se calcula que ingirió casi 150 mg/Kg. Exploración física normal. ¿Qué tratamiento es de utilidad? a) Inducción del vómito. b) Administración de N-acetilcisteína. c) Administración de catárticos. d) Líquidos intravenosos para incrementar la diuresis. e) No es necesaria ninguna intervención médica.

REPASO Nro. 1

Pag. 36

USAMEDIC 2017

288.¿Qué diagnostica si un lactante presenta atrialización del ventrículo derecho, CIA tipo ostium secundum y sd de Wolf-Parkinson-White? a) Trilogía de Fallot. b) Tronco arterioso asociado al sindrome de DiGeorge. c) Síndrome de Taussig-Bing. d) Transposición de los grandes vasos. e) Enfermedad de Ebstein. 289.¿Cuál de los siguientes hallazgos le haría dudar del diagnostico de un síndrome de Reye? a) Edema cerebral. b) Hiperamoniemia. c) Trastorno de conciencia. d) Hígado agrandado. e) Ictericia. 290.La dacrioadenitis esencial es la inflamación en los niños de: a) Las vías de drenaje lagrimales. b) Las glándulas lagrimales accesorias. c) La glándula lagrimal principal d) El saco lagrimal e) El conducto nasolagrimal. 291.Niño de 2 años, sin atención por vivir con su mamá en un pueblo, presenta espasticidad con puños muy cerrados y piernas en tijera. Hiperexcitabilidad refléxica, Babinski y persistencia anormal de reflejos neonatales. Se diagnostica parálisis cerebral. Causa mas probable: a) Kernicterus. b) Infección cerebral neonatal. c) Anoxia cerebral neonatal. d) Hidrocefalia. e) Epilepsia. 292.Uno de estos elementos presentes en algunas leches es el mayor productor de reacciones alérgicas a la leche en niños: a) Caseína. b) Beta lactoglobulina. c) Lipasa. d) Proteasa. e) Ácidos grasos. 293.¿Cómo es el patrón típico de afección articular en la artritis crónica juvenil poliarticular seropositiva? a) No tiene patrón definido. b) De predominio en grandes articulaciones de miembros inferiores. c) Simétrico de pequeñas y grandes articulaciones. d) Asimétrico de pequeñas articulaciones de las manos y pies. e) De predominio axial con o sin sacroileítis. 294.La agudeza visual alcanza 20/20 a la edad de: a) 1 semana. b) 6 meses. c) 1 año. d) 4 - 5 años. e) 7 - 9 años. 295.Un niño presenta agenesia radial y trombopenia. Presenta un soplo pulmonar eyectivo y cianosis. Rx: corazón no cardiomegálico y con forma de zueco. Diagnostico mas probable: a) Tetralogía de Fallot. b) Coartación aórtica. c) Estenosis aórtica. d) Estenosis mitral. e) Hipertensión pulmonar primaria. 296.El diagnóstico de fibrosis quística se basa en: a) Criterios clínicos (malabsorción e infecciones respiratorias de repetición). b) Criterios clínicos y prueba del sudor. c) Potencial de membrana en el epitelio basal. d) Criterios radiológicos. e) Criterios clínicos y de función pulmonar.

REPASO Nro. 1

Pag. 37

USAMEDIC 2017

297.La marcha de Trendelenburg es positiva si hay debilidad de: a) Los abductores de la cadera b) El psoas iliaco c) Los rectos anteriores del abdomen d) El sartorio e) El oblicuo mayor del abdomen 298.Se asocia mas cercanamente al parto por cesarea: a) Sindrome de dificultad respiratoria. b) Sindrome de aspiracion meconial. c) Taquipnea transitoria del recien nacido. d) Neumonia congenita. e) HIpoplasia pulmonar. 299.Un neonato de 35 semanas de gestación con 1.650 gramos de peso, presenta convulsiones, coriorretinitis, megalocefalia, junto con calcificaciones intracraneales difusas. ¿Qué enfermedad sospecharía? a) Toxoplasmosis congénita. b) Citomegalia congénita. c) Embriopatía rubeólica clásica. d) Enfermedad fetal rubeólica. e) Sífilis tardía 300.Una de las siguientes NO forma parte de la sífilis congénita tardía: a) Queratitis intersticial b) Dientes de Hutchinson c) Paresia juvenil d) Sordera y vértigo por afectación de VIII par e) Pénfigo sifilítico 301.¿Cuál de los siguientes factores NO predispone a una enterocolitis necrotizante en un neonato? a) Prematuridad. b) Alimentación materna. c) Poliglobulia. d) Exanguinotransfusión. e) Asfixia neonatal. 302.Un lactante de 15 días de vida presenta ambigüedad genital desde el nacimiento. Comienza con un cuadro de vómitos, deshidratación y tendencia al colapso cardiocirculatorio. Desde un punto de vista analítico presenta una acidosis metabólica, hiponatremia y natriuresis elevada. ¿Qué enfermedad presenta este paciente? a) Un trastorno de la esteroidogénesis suprarrenal. b) Una disgenesia gonadal. c) Una estenosis hipertrófica del píloro. d) Una anomalía del receptor androgénico. e) Un hermafroditismo verdadero. 303.Un varón que desde los primeros días de vida, alimentado con leche materna, presenta una diarrea acuosa, deshidratación y acidosis metabólica grave. Todos los intentos de alimentación con lactancia materna que se hicieron tuvieron el mismo resultado. Biopsia yeyunal y actividad de disacaridasas intestinales normales. Diagnostico mas probable: a) Malabsorción primaria de lactosa. b) Déficit congénito de lactasa. c) Intolerancia a las proteínas de la leche de vaca. d) Atrofia congénita de microvillis. e) Gastroenteritis crónica. 304.La deficiencia de piruvatocinasa es la más común deficiencia enzimatica glucolitica. ¿Cuál de los siguientes es un signo clínico común en la presentacion neonatal de este trastorno? a) Sepsis. b) Ictericia. c) Hepatomegalia. d) Hipertonia. e) Convulsiones.

REPASO Nro. 1

Pag. 38

USAMEDIC 2017

305.El pie zambo congenito comunmente se asocia más con trastornos de uno de los siguientes sistemas: a) El sistema nervioso central. b) El sistema hematopoyetico. c) El sistema gastrointestinal. d) El sistema cardiovascular. e) El sistema respiratorio. 306.Un neonato prematuro que al momento del nacimiento (6-12 h luego) presenta dificultad respiratoria del tipo de distres respiratorio idiopático del recien nacido. En la fisiopatología de esta enfermedad hay unos factores que facilitan la maduración pulmonar fetal. Uno de los siguientes actúa como inhibidor de la maduración pulmonar: a) Hemorragia retroplacentaria. b) Hidrops fetalis. c) Heroína. d) Hipertensión. e) Infarto placentario. 307.En el abordaje de atención al recién nacido NO es correcto: a) Comprobar que el cordón umbilical tiene dos arterias. b) Comprobar que el cordón umbilical tiene una vena. c) Pinzar el cordón alrededor de los 60 segundos. d) Retirar el vermix caseoso. e) Comprobar el cordón umbilical. 308.La anemia ferropenica del niño se caracteriza por los siguientes hechos, EXCEPTO: a) Es la causa mas frecuente de anemia nutricional de la infancia. b) La lactancia materna prolongada evita su aparición. c) Su desarrollo esta favorecido por las infecciones repetidas. d) El diagnostico se basa en la determinación de la ferritina sérica. e) La fase de ferropenia latente carece de síntomas clínicos. 309.Un niño con retraso mental y del crecimiento, presenta característicamente el puño cerrado con los dedos 2º y 5º superpuestos al 3º y 4º, pies en mecedora con calcáneo prominente y pabellones auriculares grandes. ¿Qué síndrome sospecha? a) Síndrome de Edwards. b) Síndrome de Down. c) Síndrome de Patau. d) Síndrome del maullido del gato. e) Síndrome de Klinefelter. 310.Un niño de 7 años de edad presenta tras un tratamiento con sulfamidas una crisis de dolor abdominal y necrosis del dedo meñique; en la analítica se observa una disminución de la haptoglobina y hemoglobina de 10 g/dl. Diagnostico mas probable: a) Déficit de G6PD (glucosa-6-piruvato deshidrogenasa). b) Déficit de piruvato quinasa. c) Hb S. d) Beta talasemia. e) Eliptocitosis. 311.Niño de 3 años que comienza bruscamente con fiebre de 38º C, intranquilidad, tos ronca de tipo metálica, disfonía, estridor inspiratorio y tiraje de grado medio, es sospechoso de padecer: a) Neumonía vírica. b) Neumonía bacteriana. c) Laringitis subglótica. d) Bronquitis aguda viral. e) Absceso retrofaríngeo. 312.Niña de 14 años presenta amenorrea primaria. Exploración física: talla baja, cuello corto y línea de implantación posterior del cabello baja. ¿Cuál es la anomalía cromosómica más probable? a) Síndrome del cromosoma X frágil. b) Trisomía 18. c) Trisomía 21. d) 45 XO. e) XXY.

REPASO Nro. 1

Pag. 39

USAMEDIC 2017

AREA DE CIRUGIA 313.La zona II del cuello se encuentra: a) Por encima de las clavículas hasta el cartílago tiroides b) Desde el cartílago cricoides hasta la base del cráneo c) Desde el cartílago tiroides hasta el borde inferior de la mandíbula d) Desde el cartílago cricoides hasta el borde inferior del maxilar inferior e) Por debajo de las clavículas hasta el cartílago cricoides 314.Para abordar las lesiones de la Zona III del cuello se necesita: a) Una incisión en collar (Kocher) b) Una incisión supraclavicular c) Luxación de la mandíbula d) Una incisión oblicua e) Una incisión transversa 315.La cámara cardiaca más frecuentemente comprometida por lesión de arma de fuego es: a) La auricula derecha b) El ventriculo derecho c) El ventriculo izquierdo d) La auricula izquierda e) Cualquiera puede ser lesionada con la misma frecuencia 316.Un niño de 9 años, tras una caída del columpio, presenta en su antebrazo intenso dolor espontáneo, impotencia funcional absoluta y gran deformidad del vértice volar en el tercio medio. Diagnostico mas probable: a) Fractura diafisaria de cúbito y radio b) Epifisiolisis de muñeca c) Fractura de Smith d) Fractura-luxación de Monteggia e) Fractura de Colles 317.Un varón presenta, tras un sondaje urinario, un dolor lumbar y escalofrio de inicio brusco, al tacto rectal se halla una próstata inflamada, caliente y dolorosa. Diagnostico mas probable: a) Prostatitis aguda. b) Prostatitis crónica. c) Prostatitis no bacteriana. d) Prostatodinia. e) Uretritis. 318.Un paciente presenta un aumento del volumen escrotal, pesadez y cierto dolorimiento en el testículo izquierdo que aumenta con la bipedestación. ¿Cuál es su diagnostico probable? a) Hidrocele. b) Varicocele. c) Seminoma. d) Epididimitis. e) Torsión de hidátide. 319.El tratamiento para un retardo de consolidación es: a) Reducción cruenta de los bordes de la fractura. b) Colocar injertos c) Realizar un correcto enclavamiento intramedular. d) Prolongar el tratamiento de la fractura. e) Realizar osteosíntesis precoz. 320.Un alcohólico crónico, con antecedente de haber participado en una riña callejera, acude a revisión; refiere dolor generalizado en la mano derecha, que tiene tumefacción y deformidad en el dedo meñique. El diagnóstico es fractura de: a) Colles b) Escafoides c) Boxeador d) Falange e) Primer dedo

REPASO Nro. 1

Pag. 40

USAMEDIC 2017

321.La existencia de una parálisis bicipital en la pierna derecha tras una luxación posterior de cadera, nos orienta hacia la lesión de: a) Nervio crural. b) Nervio ciático. c) Nervio obturador. d) Nervio femoro-cutáneo. e) Raíces S1 y S2. 322.Un deportista joven llega tras sufrir un traumatismo sobre su rodilla, a raíz del cual viene notando episodios de bloqueo articular y derrame. Aporta RMN donde se aprecia una rotura en asa de cubo del menisco interno. El tratamiento mas adecuado es: a) Observación y antiinflamatorios. b) Reposo absoluto y rodillera de estabilización articular. c) Tratamiento quirúrgico mediante cirugía artroscópica. d) Tratamiento quirúrgico mediante cirugía abierta. e) Inmovilización con yeso. 323.La contractura isquémica de Volkmann está relacionada con: a) Fractura de Colles b) Separación traumática del hombro c) Fractura de la diáfisis del fémur d) Fractura supracondílea del húmero e) Contractura de Dupuytren 324.A un recien nacido pretermino, que cuando le toca la primera toma la rechaza, está ictérico con distensión abdominal y en la ecografía descubrimos aire en la zona portal, pensamos en: a) Atresia esofágica. b) Estenosis hipertrófica de píloro. c) Atresia duodenal. d) Enterocolitis necrotizante. e) Invaginación intestinal. 325.¿Cuál de las siguientes lesiones, en un paciente politraumatizado, requiere ser intervenida quirurgicamente, de ser posible, en el período primario de su evolución (antes de las primeras 24-48 horas)? a) Reconstrucciones articulares acetabulares. b) Fracturas del antebrazo. c) Fracturas femorales. d) Aplicación de injertos óseos. e) Ninguna anterior debe hacerse tan precozmente. 326.Un neonato menor de 1 año tiene un cuadro de obstrucción intestinal con emisión de sangre por el ano. Señale el diagnóstico correcto: a) Poliposis colónica. b) Diverticulitis. c) Divertículo de Meckel. d) Invaginación intestinal. e) Atresia intestinal. 327.Una de las siguientes fracturas NO es típica en la caída vertical sobre los talones: a) Diáfisis femoral b) Calcáneo. c) Vertebras lumbares. d) Vertebras dorsales. e) Cuello femoral. 328.Una mujer de 50 años de edad presenta una fibrilacion auricular crónica en tratamiento con digoxina y antiagregantes; se presenta bruscamente dolor, palidez, anestesia e impotencia funcional en el pie, pierna y mitad inferior de muslo derecho. Ausencia de pulsos pedio, tibial posterior y poplíteo derecho. Diagnostico mas probable: a) Trombosis venosa profunda. b) Trombosis venosa superficial. c) Arteritis de Takayasu. d) Embolia arterial aguda. e) Tromboangeitis obliterante.

REPASO Nro. 1

Pag. 41

USAMEDIC 2017

329.¿Dónde se localiza la acumulación de sangre en el otohematoma? a) Cartílago y pericondrio b) Pericondrio y piel. c) Piel y tejido graso. d) Tejido graso y pericondrio. e) Tímpano y pared interna de caja. 330.Un paciente de 58 años de edad que se trata con insulina desde hace 12 años, acude a urgencias por haber notado una repentina disminución de visión en ojo derecho. La agudeza visual es de contar dedos a 50 cms. No tiene dolor y el segmento anterior del ojo es normal. ¿Cual es la causa mas probable de esta perdida de visión? a) Catarata. b) Uveitis anterior. c) Presbicia. d) Hemorragia vítrea. e) Glaucoma neovascular. 331.Un enfermo que sufre ceguera repentina, sin dolor ni signos oculares externos. ¿Qué puede ser? a) Obstrucción de la arteria central de la retina. b) Conjuntivitis bilateral intensa. c) Glaucoma. d) Iritis. e) Retinoblastoma. 332.¿Cuál anestesia es la más usada en pacientes que no requieren de la regional? a) Anestesia general inhalatoria b) Anestesia general endovenosa c) Anestesia general balanceada d) Anestesia total intravenosa e) Neuroleptoanestesia 333.Indique el síntoma cardinal de la otitis externa: a) Secreción excesiva de cerumen. b) Dolor a la presión en el trago. c) Vértigo. d) Hipoacusia. e) Signo de la fistula positivo. 334.En el traumatismo de colon el factor de riesgo más importante es: a) El tiempo de evolución de la herida b) La edad del paciente (mayor de 40 años) c) Heridas asociadas d) Presencia de shock e) Hemoglobina baja 335.La herida de la vesicular biliar amerita: a) Sutura b) Sutura más drenaje c) Colecistectomía d) Colecistectomía dependiendo del grado de la lesión e) Solo drenaje 336.Paciente que recibió dos heridas por proyectil de arma de fuego: una a nivel del miembro superior izquierdo (brazo) con lesión humeral sangrante; y otra, con localización toracoabdominal que parece presentar lesión de bazo. Su estado es de shock profundo. El manejo de este paciente debe ser, además del ABC: a) Laparatomia, esplecnotomia y reparo vascular b) Reparo vascular, laparotomía y esplenectomía c) Laparotomía, esplenectomía y ligadura vascular d) Laparotomía, reparo vascular humeral y esplenectomía e) Reparo vascular, ligadura vascular y laparotomia

REPASO Nro. 1

Pag. 42

USAMEDIC 2017

337.Paciente femenino de 28 años que recibió politraumatismo al estrellarse en automóvil; hubo un pasajero muerto dentro del mismo vehículo. Ella se encuentra hemodinámicamente estable y con leves laceraciones superficiales. La conducta a seguir es: a) Darle de alta b) Formularle analgésicos y darle de alta c) Hacer la evaluación primaria y tomar rayos X de columna cervical lateral, torax y pelvis d) Observación e) Atención domiciliaria 338.Un paciente anticoagulado con warfarina necesita cirugía de urgencia. La mejor forma de prepararlo es: a) Usar sulfato de protamina para revertirlo b) Dosis grandes de vitamina K c) Plasma fresco congelado d) Cualquiera de las anteriores es útil e) Altas dosis de Clomifeno 339.La causa más frecuente (etiopatogenia) del absceso hepático piógeno es: a) Infección ascendente biliar b) Diseminación hematógena por la porta c) Septicemia por la arteria hepática d) Extensión directa de infección intraperitoneal e) Infección descendente biliar 340.El elemento más importante en el diagnóstico de la diverticulitis es: a) El colon por enema b) La rectosigmoidoscopia c) El cuadro clínico d) La TAC e) La ecografia 341.Las principales causas de HVDB que pueden producir con más frecuencia un sangrado masivo son: a) Los pólipos y el cáncer b) Las angiodisplasias y los divertículos de colon c) La enfermedad inflamatoria del intestino y las fisuras anales d) Las hemorroides y los divertículos de intestino delgado e) La colitis ulcerativa y el cancer 342.¿Cuál es la causa más frecuente de pancreatitis aguda en nuestro medio? a) Idiopática. b) Medicamentosa. c) Traumática. d) Biliar. e) Post colangiopancreatografía. 343.¿A qué se denomina hernia incarcerada? a) Aquella que contiene asas intestinales en su interior. b) La que ha sido intervenida previamente. c) La que está perforada. d) La que tiene problemas de irrigación. e) La que es imposible reducir. 344.Mujer de 65 años con historia de estreñimiento crónico es transferida de un asilo debido a un dolor abdominal y una distensión abdominal marcada. Su abdomen se hallaba distendido y sensible en el cuadrante inferior izquierdo. Diagnóstico más probable: a) Apendicitis. b) Carcinoma de colon. c) Vólvulo del colon sigmoide. d) Vólvulo del ciego. e) Obstrucción del intestino delgado. 345.En la quimioterapia del cáncer colorrectal el agente aislado mas eficaz es: a) Metotrexato. b) Vincristina. c) Ciclofosfamida. d) 5-Fluorouracilo. e) Cisplatino.

REPASO Nro. 1

Pag. 43

USAMEDIC 2017

346.Llega a Urgencias un paciente con quemaduras en diversas partes de su cuerpo. Después de estabilizarle sus signos vitales constantes, se plantea su hospitalización. Solo uno de los siguientes criterios NO es utilizado para hospitalizar a este tipo de pacientes: a) Niños con extensión quemada mayor de 10%. b) Adultos con extensión quemada mayor de 20%. c) Quemadura de 3º grado con extensión quemada menor a 0.5%. d) Lesiones de vías aéreas por inhalación. e) Lesiones por electrocución. 347.Un varón de 18 años llega con dolor anal punzante intenso, durante la evacuación y después de ella, con evolución de 1 mes. La mitad de las veces, se acompaña de sangre fresca escasa en el papel higiénico. En la exploración del ano, en la comisura posterior, se observa una fisura anal. El origen mas probable de la fisura es: a) Parasitario b) Enfermedad de Crohn c) Infeccioso d) Neoplásico e) Traumático 348.Varón de 30 años de edad presenta un cuadro de 6 horas con dolor epigástrico de inicio súbito. Febrícula, dolor a la palpación de todo el abdomen con rigidez involuntaria de la pared abdominal. La Rx de abdomen muestra neumoperitoneo. El diagnostico mas probable es: a) Apendicitis aguda. b) Úlcera péptica perforada. c) Diverticulitis de sigmoides. d) Pancreatitis aguda. e) Vólvulo de ciego. 349. ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico inicial en sospecha clínica de colelitiasis? a) Colangiografía endovenosa. b) Tomografía abdominal. c) Ecografía abdominal. d) Colangiografía retrógada endoscópica. e) Radiografía de abdomen simple. 350. ¿Cuál es el manejo más conveniente de la herida operatoria en apendicitis aguda con peritonitis generalizada? a) Cerrada. b) Cerrada con dren laminar. c) Abierta con cierre diferido. d) Semi abierta cerrada con dren tubular. e) Cerrada con infiltración de antibióticos. 351.Un abogado de 38 años desarrolla dolor abdominal después de ingerir una comida grasosa. El examen revela dolor a la palpación en el hipocondrio derecho y signo de Murphy positivo. ¿Qué prueba tiene más posibilidades de revelar una colecistitis aguda? a) Exploración HIDA. b) Colecistograma oral. c) Colangiograma intravenoso. d) TC del abdomen. e) CPRE. 352.Un paciente diagnosticado de colitis ulcerosa universal hace 18 años presenta unas heces acintadas, en el enema se objetiva una estenosis. Diagnostico mas probable: a) Absceso perirrectal. b) Fístulas. c) Cáncer de colon. d) Pseudopoliposis. e) Disfunción. 353.Un varón de 35 años de edad presenta un sindrome de poliposis gastrointestinal. Al hacer un estudio histológico, se aprecian hamartomas. Tiene afectación del estómago, intestino delgado e intestino grueso. Se transmite con herencia autosómica dominante. Asociado a todo lo anterior, aparecen papilomas y cáncer de tiroides. ¿Cuál es su diagnóstico mas probable? a) Síndrome de Turcot. b) Síndrome de Cowden. c) Síndrome de Cronkhite-Canada. d) Síndrome de Peutz-Jeghers. e) Síndrome de Gardner.

REPASO Nro. 1

Pag. 44

USAMEDIC 2017

354.Un varón de 23 años de edad presenta una pigmentación mucocutánea. En la endoscopía se observan pólipos intestinales en estómago y duodeno. Su padre y abuelo también tienen la pigmentación. ¿Qué diagnóstico se plantea? a) Sindrome de Gardner. b) Sindrome de Turcot. c) Sindrome de Peutz-Jeghers. d) Poliposis colónica juvenil. e) Poliposis colónica familiar. 355.Acerca de las manifestaciones clínicas del glaucoma de ángulo abierto, ¿cuál es la mas frecuente? a) Asintomáticos. b) Síntomas atípicos. c) Halos luminosos. d) Cefaleas. e) Visión borrosa. 356.¿Cuál de las siguientes conjuntivitis es la menos probable de que ocurra de forma bilateral? a) Conjuntivitis alérgica. b) Conjuntivitis viral. c) Conjuntivitis bacteriana. d) Conjuntivitis vernal. e) Conjuntivitis micotica. 357.El tipo de malformación anorrectal más común es: a) El ano imperforado. b) La agenesia anal. c) La agenesia anorrectal. d) La atresia rectal. e) El megacolon congénito. 358.Las fracturas-luxaciones del antebrazo reciben el nombre de: a) Tallo verde. b) Incurvación plástica diafisaria. c) Monteggia y Galeazzi. d) Pronación dolorosa. e) Epifisiolisis. 359.Hombre de 20 años sufre una caída sobre el brazo derecho extendido en abducción; presenta dolor intenso, sobre todo a la rotación interna de su brazo afectado; una hora más tarde siente adormecimiento en el hombro ipsolateral. El diagnóstico mas probable es: a) Luxación glenohumeral anterior b) Luxación glenohumeral inferior c) Desgarro del manguito rotador d) Lesión de Hill-Sachs e) Luxación glenohumeral posterior 360.De los estudios que se pueden ordenar al paciente, el más importante es: a) Radiografías en proyección de Waters b) Radiografías anteroposteriores y laterales de la escápula c) Radiografía de axila d) Artrografía o artroscopia e) Resonancia magnética 361.En la fractura-luxación de Monteggia se puede lesionar una de las siguientes: a) El nervio radial. b) El nervio mediano. c) El nervio cubital. d) La arteria humeral. e) La arteria radial. 362.¿Cuál es el sintoma de presentación mas frecuente del embolismo pulmonar? a) Hemoptisis b) Dolor pleurítico c) Disnea de aparición brusca d) Tos coqueluchoide e) Agitación

REPASO Nro. 1

Pag. 45

USAMEDIC 2017

363.En un paciente de 63 años con retención urinaria, en quien no se puede cateterizar la vejiga, ¿qué posibilidad diagnóstica es probable? a) Estenosis uretral b) Espasmo del esfínter externo c) Hipertrofia prostática d) Contractura del cuello de la vejiga e) Cáncer de próstata 364.Niña de 7 años tiene padecimiento de 2 días con dolor en el oído derecho. No hay fiebre, congestión u otros síntomas. Tiene dolor con el desplazamiento del pabellón auricular. Afebril y hay drenaje a través del CAE derecho. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? a) Otitis media aguda con perforación. b) Dermatitis de contacto. c) Cuerpo extraño en el conducto auditivo externo. d) Mastoiditis. e) Otitis externa. 365.Un jugador de fútbol americano extiende su brazo derecho para hacer una tacleada, pero experimenta dolor intenso en el contacto, con incapacidad subsiguiente para mover el brazo derecho. El examen revela edema y dolor a la palpación en el hombro con pérdida del contorno deltoideo normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Lesión del plexo braquial. b) Dislocación anterior del hombro. c) Fractura de la porción posterior proximal del húmero. d) Rotura del músculo deltoides. e) Dislocación posterior del hombro. 366.Un niño tras una caída sobre su mano, presenta una epifisiolisis en el extremo distal del radio, cuya línea de fractura presenta una prolongación diafisaria. Señale que tipo es: a) Grado I. b) Grado II. c) Grado III. d) Grado IV. e) Grado V. 367.Mujer de 45 años presenta desde hace meses dolor y parestesias en los 3 primeros dedos de la mano izquierda sobre todo por la noche. Discreta atrofia de la eminencia tenar, los signos de Phalen, Tinel y Durkan son positivos. ¿Qué diagnostico sospecharía? a) Síndrome del canal de Guyon. b) Síndrome del túnel carpiano. c) Tenosinovitis de De Quervain. d) Compresión del nervio interóseo posterior. e) Afectación del nervio musculocutáneo. 368.La embolia grasa es una complicación frecuente de: a) Luxaciones de cadera. b) Quiste óseo solitario c) Fractura de escapula. d) Esguince grave de rodilla. e) Fractura diafisaria del fémur. 369.El tipo celular mas común en el cáncer testicular es el seminoma. ¿Qué marcador sérico puede utilizarse para vigilar el seguimiento del tratamiento de este tipo de cáncer? a) Antígeno carcinoembrionario (CEA). b) Gonadotropina coriónica humana (hCG). c) Tasa de eritrosedimentación. d) Deshidrogenasa de ácido láctico (LDH). e) Antígeno prostático específico (PSA). 370.La causa mas frecuente de vómito no bilioso en el neonato es: a) Estenosis hipertrófica del píloro. b) Vólvulo gástrico. c) Duplicación gástrica. d) Atresia esofágica. e) Atresia gástrica.

REPASO Nro. 1

Pag. 46

USAMEDIC 2017

371.Un politraumatizado presenta una lesión en D1 inestable, rotura esplénica, un neumotórax asfixiante y la fractura de la tibia derecha. ¿Qué lesión de las siguientes es la mas urgente? a) La lesión vertebral. b) La fractura tibial. c) Todas por igual. d) El neumotórax. e) La rotura esplénica. 372.Uno de los siguientes grados de quemadura es menos doloroso: a) De primer grado b) De segundo grado superficial c) De segundo grado profunda d) De tercer grado e) De primer grado y segundo grado 373.Un hombre de 72 años de edad operado de apendicectomía hace 15 años, presenta cólico tipo retortijón con intervalos de alivio y reaparece con vómito de contenido gástrico. El diagnóstico más probable es: a) Cáncer del sigmoide b) Embolia mesentérica c) Hernia interna d) Obstrucción por adherencias e) Íleo paralítico 374.A un varón de 45 años se le evalúa una masa en la cara posterior del cuello. La masa ha estado presente por varios años, pero aumentó de tamaño en los últimos 2 años. Es una masa subcutánea de consistencia blanda, no dolorosa y desplazable. Diagnostico mas probable: a) Carcinoma tiroideo. b) Lipoma. c) Adenoma pleomórfico. d) Carcinoma laríngeo. e) Adenoma paratiroideo. 375.Si en la palpación de la glándula tiroides se detecta una tumoración nodular, irregular y de consistencia dura, es probable que se trate de: a) Absceso tiroideo. b) Ganglio linfático hipertrófico. c) Carcinoma. d) Tiroiditis. e) Higroma quístico. 376.¿En qué basaría con mayor confianza el diagnóstico de una pancreatitis crónica? a) Hiperamilasemia. b) Mayor densidad de la zona pancreática en la Rx abdominal. c) Páncreas engrosado en la ecografía. d) Anomalías del conducto de Wirsung en la CPRE. e) Esteatorrea en el test de D-xilosa normal. 377.La apendicitis aguda es la urgencia Qx abdominal mas frecuente. Hay complicaciones en el 10 % de casos. La mas frecuente es: a) Perforación. b) Infección de la herida operatoria. c) Linfadenitis mesentérica reactiva. d) Absceso. e) Plastrón. 378.¿Dónde se localiza la acumulación de sangre en el otohematoma? a) Pericondrio y piel. b) Piel y tejido graso. c) Cartílago y pericondrio d) Tejido graso y pericondrio. e) Tímpano y pared interna de caja.

REPASO Nro. 1

Pag. 47

USAMEDIC 2017

379.La complicación más frecuente de la anestesia epidural es: a) Falla en la inserción del catéter b) Dolor c) Hipotensión d) Mala difusión del anestésico en el área prevertebral e) Espasmos en las extremidades 380.En la operación abierta se halla un apéndice normal. ¿Cuál es el procedimiento más común que un cirujano debe realizar si encuentra un apéndice normal? a) Evaluar la pelvis por enfermedad inflamatoria pélvica por abscesos ováricos, malignidad o embarazo ectópico. b) Remover el apéndice. c) Evaluar el íleon terminal y el ciego por signo de enteritis regional o bacteriana. d) Evaluar el abdomen superior por colecistitis o úlcera duodenal perforada. e) Evaluar por divertículo de Meckel. 381.Un hombre de 33 años se lesiona en un accidente automovilístico. En la cirugia se observa una laceración hepática y sangrado intenso. ¿Cuál de las siguientes opciones sería relativamente bien tolerada por el paciente? a) Sangrado hepático persistente. b) Comunicación portacava. c) Ligadura de la vena porta. d) Ligadura arterial hepática. e) Hemorragia digestiva por rotura de várices esofágicas. 382.Una chica de 19 años de edad ingirió vitaminas que contenían hierro. ¿Cuáles son los primeros síntomas que se observarían en la evolución del envenenamiento agudo con hierro? a) Diátesis hemorrágica. b) Hemorragia gastrointestinal. c) Insuficiencia hepática. d) Prolongación del intervalo QT. e) Insuficiencia respiratoria. 383.Mujer de 45 años, digitadora a 12 horas diarias. Refiere hemorroides que sangran frecuentemente con la deposición y que prolapsan fuera del canal anal, siendo dificultosa su reducción. Refiere prurito anal y dolorimiento ligero en la zona perianal. ¿Qué tratamiento indicaría? a) Dieta rica en fibra mas laxantes. b) Esclerosis de las hemorroides. c) Hemorroidectomía quirúrgica. d) Ligadura con bandas elásticas. e) Cualquiera de las anteriores. 384.¿En cuál tipo de hernia es frecuente asociar a la reparación de la misma una resección intestinal? a) Incarceradas b) Crurales c) Umbilicales d) Estranguladas e) Femorales 385.Complicación mas frecuente del divertículo de Meckel: a) La inflamación sin peritonitis b) La perforación con peritonitis c) La hemorragia d) La obstrucción intestinal e) La malignización 386.Varón de 72 años de edad, presenta rectorragia, moderado dolor abdominal de predominio en fosa ilíaca izquierda y febrícula de 2 días de evolución. Signos locales de peritonismo y defensa muscular. ¿Cual es la causa mas frecuente de este cuadro? a) Diverticulitis cólica aguda. b) Angiodisplasia de colon. c) Cáncer de colon. d) Colitis ulcerosa. e) Síndrome de Ogilvie.

REPASO Nro. 1

Pag. 48

USAMEDIC 2017

387.De los siguientes tumores benignos del intestino delgado, uno de ellos presenta mayor potencial para malignizarse: a) Neurofibroma b) Pólipo hamartomatoso c) Pólipo adenomatoso en la poliposis familiar múltiple d) Poliposis juvenil e) Fibroma 388.El objetivo principal de la ecografía en pacientes con traumatismo abdominal cerrado o no penetrante, es detectar… a) Hematoma subcapsular hepático. b) Neumoperitoneo. c) Laceración esplénica. d) Perforación del duodeno. e) Líquido libre intraperitoneal. 389.Uno de los accidentes operatorios mas frecuente de la hernia inguinal es: a) Herida de la arteria epigástrica. b) Herida de los vasos femorales. c) Sección del conducto deferente. d) Herida del intestino. e) Herida de la vejiga. 390.Mujer de 35 años de edad; fumadora, nulípara, hábito longilíneo, en tratamiento con ACO, que súbitamente presenta dolor en el costado izquierdo, con disnea y tos. Su ECG es normal. Gasometría arterial 85% de la saturación de oxígeno, PO2 de 55, con PCO2 de 21. Temperatura 38.5 º C. Rx de tórax normal. Su primer diagnostico de sospecha: a) Neumonía. b) Infarto agudo de miocardio. c) Neumotórax. d) Tromboembolismo pulmonar. e) Rotura costal espontánea. 391.Un niño de 9 años de edad traído a la Urgencia tras caída de un columpio. Presenta su antebrazo con intenso dolor espontaneo, impotencia funcional absoluta y gran deformidad de vértice volar en tercio medio. ¿Cuál sería el diagnostico mas probable? a) Fractura diafisaria de cubito y radio. b) Epifisiolisis de muñeca c) Fractura de Smith. d) Fractura-luxación de Monteggia. e) Fractura de Colles. 392.¿Cuál de las siguientes enfermedades se presenta con elevación del periostio, secuestro e involucro óseo? a) Enfermedad de Paget. b) Osteosarcoma. c) Osteomielitis. d) Osteocondroma. e) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 393.Obeso de 45 años, cuyos únicos antecedentes son una hipercolesterolemia sin control y una ingesta de aprox. 100 gr de alcohol diarios, consulta por un dolor muy intenso en el muslo de inicio brusco hace 2 semanas, sin antecedente traumático. Camina a duras penas con marcada cojera y ayudándose de 2 muletas. Diagnostico mas probable: a) Osteoporosis transitoria. b) Coxartrosis. c) Fractura por estrés del cuello femoral. d) Espondilitis anquilosante con afectación monoarticular. e) Necrosis isquémica de la cabeza femoral. 394.A un niño de año y medio de edad lo llevan a consulta con el cirujano pediatra. Sus padres han notado un tumor de aspecto translúcido en el escroto derecho; éste aparece cuando se despierta y va decreciendo durante el día, adquiriendo su tamaño máximo antes de irse a dormir. El diagnóstico mas probable es: a) Hernia inguinal b) Hidrocele no comunicante c) Hidrocele comunicante d) Hernia femoral e) Tumor de testículo

REPASO Nro. 1

Pag. 49

USAMEDIC 2017

395.La cirugia mas realizada para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna es: a) Resección transuretral. b) Adenomectomía retropúbica. c) Prostatectomía suprapúbica. d) Prostatectomía perineal. e) Incisión del cuello vesical. 396.Niño de 2 años es traído por su padre porque llevándolo de la mano, y tras tropezar para evitar que se cayera, lo ha levantado tirando de la mano hacia arriba. El niño presenta impotencia funcional de ese brazo, y dolor a la movilización pasiva. Diagnostico mas probable: a) Luxación proximal de cúbito. b) Epifisiólisis distal del húmero. c) Subluxacion de la cabeza del radio d) Arrancamiento del plexo braquial. e) Fractura de húmero. 397.La complicación mas frecuente de las fracturas de la diáfisis tibial es: a) Síndrome compartimental. b) Amputación. c) Pseudoartrosis. d) Acortamiento del miembro. e) Hematoma postraumático. 398.Un anciano llega por una caída tras la cual se ve imposibilitado para deambular, no remite el dolor en el área inguinal. La pierna lesionada aparece con una rotación externa y con ligero acortamiento. El diagnostico mas probable es: a) Fractura del cuello femoral. b) Luxación de la cadera. c) Fractura subtrocantérea. d) Fractura de la diáfisis femoral. e) Epifisiólisis. 399.En el tratamiento de las fracturas del escafoides carpiano es cierta una de las siguientes afirmaciones: a) Se inmovilizan incluyendo siempre el pulgar. b) Se inmovilizan incluyendo siempre el codo c) Se inmovilizan incluyendo siempre el pulgar y el codo. d) No se incluye nunca el pulgar. e) No se incluye nunca el codo. 400.Paciente con severo dolor, palidez y parestesias distales a una lesión de la extremidad. Hay preocupación relativa al yeso asociado con esta lesión. La contractura isquémica de Volkman se asocia con: a) Fractura femoral intertrocanterica. b) Fractura supracondilea del húmero. c) Dislocación posterior de la rodilla. d) Separación traumática del hombro. e) Fractura de Colles. 401.La presentación usual de un pancreas anular en la niñez es: a) Hipoglucemia. b) Acidocis hiperglucemica. c) Ictericia. d) Vomito. e) Esteatorrea. 402.Ante la visualización por otoscopia de masas algodonosas en el CAE, ¿en cuál de las siguientes entidades se debe pensar? a) Tuberculosis. b) Micosis. c) Cuerpo extraño. d) Otitis serosa. e) Eczema.

REPASO Nro. 1

Pag. 50

USAMEDIC 2017

403.Llega un paciente de color de 52 años refiriendo una tumoración laterocervical que, según nos comenta, aumenta de tamaño cuando toca el saxofón. Posiblemente estamos ante un: a) Quiste dermoide. b) Linfangioma quístico. c) Quemodectoma carotideo. d) Quiste branquial. e) Laringocele externo. 404.Ante un RN pretermino, que cuando le toca la primera toma la rechaza, se halla ictérico con distensión abdominal y en la ecografía descubrimos aire en la zona portal, pensamos en: a) Atresia esofágica. b) Estenosis hipertrófica de píloro. c) Atresia duodenal. d) Enterocolitis necrotizante. e) Invaginación intestinal. 405.Mujer de 22 años de edad presenta fiebre, perdida de peso, sudores nocturnos y agrandamiento indoloro de varios nódulos linfáticos supraclaviculares. Una biopsia de uno de estos nódulos muestra una célula gigante binucleada o bilobulada con prominentes nucleolos acidofílicos tipo “ojo de búho”. Histológicamente se estaría confirmando una: a) Célula de Call-Exner b) Célula de Hurthle c) Célula de Reed-Sternberg d) Célula de Sézary e) Celula de Hunter 406.En la exploración clínica de las varices, la prueba de Perthes se emplea para determinar: a) La insuficiencia de las venas comunicantes. b) La insuficiencia del cayado de la safena. c) La localización de las venas comunicantes insuficientes. d) La existencia de úlceras varicosas. e) La permeabilidad del sistema venoso profundo. 407.Entre las causas predisponentes a un carcinoma hepatocelular se consideran las siguientes, EXCEPTO: a) Hepatopatía alcohólica. b) Hepatitis A. c) Hepatitis B. d) Hemocromatosis. e) Déficit de la alfa-1 antitripsina. 408.¿A qué género corresponde la mayoría de las bacterias patógenas originarias del colon y cultivadas de las infecciones intraabdominales? a) Pseudomona. b) Coliformes. c) Streptococcus. d) Bacteroides. e) Escherichia. 409.Un alcohólico de 40 años presenta congelamiento de ambas extremidades inferiores. Su temperatura corporal central es de 36º C. El tratamiento inicial mas apropiado para este paciente con lesión térmica es: a) Simpatectomía inmediata. b) Desbridamiento de tejidos desvitalizados. c) Recalentamiento lento a la temperatura corporal. d) Recalentamiento lento con calor seco. e) Recalentamiento rápido en agua tibia. 410.Un alcohólico de 56 años de edad presenta astenia, adinamia, pérdida del vello pubiano y axilar. Su abdomen comienza a aumentar de volumen. Laboratorio: anemia normocítica, normocrómica y disminución de la albúmina en el suero. A la acumulación exagerada de líquido peritoneal, se le conoce con el nombre de: a) Hidrotórax. b) Hidrocele c) Ascitis. d) Neumoperitoneo. e) Hemoperitoneo.

REPASO Nro. 1

Pag. 51

USAMEDIC 2017

411.La causa etiológica de la presencia de líquido peritoneal en el abdomen de este enfermo es: a) Tuberculosis. b) Cáncer. c) Insuficiencia cardiaca. d) Cirrosis. e) Enfermedad de Budd-Chiari. 412.Varón de 65 años fue admitido en el hospital por vómito biliar grave luego de una cirugía gástrica. ¿En qué circunstancia ocurre esto? a) Después de la ingestión de líquidos gaseosos. b) Espontáneamente. c) Después de la ingestión de comidas grasosas. d) Después de la ingestión de carne magra. e) Por la tarde. 413.Varón de 26 años, antes sano, presenta una herida penetrante por instrumento punzocortante en el 5º espacio intercostal izquierdo en la línea medio-clavicular. FC 140 lpm, PA sistólica 80 mmHg y respiración 20/min. La tráquea esta en la línea media y los ruidos cardiacos son de intensidad disminuida con ruidos respiratorios simétricos. Con su diagnostico de sospecha, el tratamiento mas apropiado es…. a) Colocación de sonda en el hemitórax izquierdo. b) Toracotomía en la sala de urgencias. c) Pericardiocentesis. d) Administración rápida de soluciones intravenosas. e) Intubación y ventilación asistida. 414.Un hombre saludable de 75 años sangra de una úlcera duodenal. El tratamiento médico y las medidas endoscópicas fallaron en detener el sangrado. ¿Cuál es el siguiente paso en el tratamiento? a) Transfusión continuada de 8 U de sangre. b) Administración de norepinefrina. c) Sobrecosimiento del punto de sangrado. d) Sobrecosimiento del punto de sangrado, vagotomía y piloroplastía. e) Ligadura de la arteria hepática. 415.Un paciente se presenta en el departamento de urgencias con ictericia obstructiva. Se lleva a cabo un colangiograma transhepático percutáneo y un drenaje biliar. Poco tiempo después, el paciente desarrolla un sangrado UGI. ¿Cuál es la causa más probable? a) El paciente ha desarrollado gastritis por estrés. b) El paciente ingirió NSAID después del procedimiento. c) El paciente ha desarrollado hemobilia. d) El paciente está sangrando de las várices esofágicas. e) El catéter ha migrado del árbol biliar al estómago. 416.Varón de 70 años, hace 5 días presenta un dolor abdominal intenso tipo cólico, intermitente y estreñimiento. Hace 72 horas se agrega náuseas y vómitos fecaloideos. Examen: distensión abdominal, timpanismo y ausencia de ruidos hidroaereos. Rx: imagen radiolúcida en “pico de pájaro”. ¿Cuál es el probable diagnóstico? a) Diverticulitis. b) Intususcepción. c) Vólvulo de sigmoides. d) Cáncer de colon izquierdo. e) Divertículo de Meckel. 417.Varón de 76 años de edad presenta un bulto doloroso en la región inguinal derecha. El dolor tiene 12 horas de evolución y se acompaña de vómitos en las últimas 4 horas. En la analítica se observa leucocitosis con desviación izquierda. En la Rx de abdomen aparecen niveles hidroaéreos. ¿Cuál es su sospecha diagnostica y tratamiento?. a) Hernia estrangulada: reducción manual. b) Hernia incarcerada: reducción manual. c) Hernia estrangulada: tratamiento quirúrgico inmediato. d) Hernia inguinal: punción de la masa. e) Plastrón apendicular: tratamiento antibiótico. 418.Un enfermo de 54 años de edad presenta dolor en el piso abdominal superior tras la ingesta. Es diabético y a veces presenta heces voluminosas, de olor rancio, que flotan en el agua. ¿Cuál es su diagnóstico de presunción? a) Insuficiencia vascular mesentérica. b) Celiaquía. c) Porfiria. d) Litiasis biliar. e) Pancreatitis crónica.

REPASO Nro. 1

Pag. 52

USAMEDIC 2017

419.Un joven de 18 años recibe un golpe directo en la parte alta del abdomen. Hay dolor epigástrico moderado al momento de la lesión. Luego de 48 horas presenta vómito bilioso progresivo. A su arrivo no hay distensión abdominal; dolor leve a la palpación en el epigastrio y el cuadrante superior derecho. Hematocrito 36%, recuento de leucocitos 11,000 y amilasa 235 UI/100 ml. Diagnostico mas probable: a) Pancreatitis. b) Gastritis. c) Colecistitis aguda. d) Hematoma duodenal. e) Perforación intestinal. 420.En relación con la valoración preoperatoria de un paciente para cirugía programada, la consulta pre-anestésica tiene por finalidad: a) La modificación de la técnica anestésica prevista. b) La variación del procedimiento quirúrgico previsto. c) El rellenar un cuestionario sobre los antecedentes anestésico–quirúrgicos. d) La prescripción de un fármaco ansiolítico para reducir la ansiedad generada por la próxima cirugía. e) Establecer la presencia de enfermedades o no, buscando el riesgo de complicaciones de la cirugia prevista. 421.Uno de los siguientes NO es característico de la hipotermia asociada a la vasodilatación periférica del bloqueo subaracnoideo: a) Un efecto máximo en los primeros 30-60 minutos. b) Un descenso aproximado de la temperatura central de 1-2 ºC. c) Su magnitud se relaciona con la extensión del bloqueo. d) Su magnitud se relaciona con el tipo de anestésico local que se utilice. e) Su magnitud se relaciona con la edad del paciente. 422.Niño de 15 meses inicia tras periodo asintomático, luego de una infección por adenovirus, un dolor cólico intenso y paroxístico frecuente. Llora, esta cada vez más débil y vomita. Masa abdominal mal definida en el cuadrante superior derecho, que aumenta de tamaño en las crisis de dolor. A las 12 h del ingreso expulsa heces con moco y sangre roja. Tacto rectal: moco sanguinolento. Esta en shock. Diagnostico mas probable: a) Gastroenteritis viral. b) Enterocolitis necrotizante. c) Divertículo de Meckel. d) Púrpura de Henoch Schonlein. e) Invaginación intestinal. 423.Una bailarina cae al suelo y se lesiona en el transcurso de un ensayo antes de la primera función de un espectáculo. Se daña el nervio toracodorsal. ¿La potencia de cuál de los movimientos siguientes estará probablemente afectada? a) Aducción de la escápula. b) Elevación de la escápula. c) Abducción del brazo. d) Extensión del brazo. e) Rotación lateral del brazo. 424.Ante un paciente que ha sufrido un traumatismo cerrado a nivel del hombro y que presenta en el plano motor una pérdida parcial de la flexión del codo y la supinación del antebrazo, lo mas probable es que nos encontremos ante una: a) Neuroapraxia del nervio circunflejo b) Sección traumática del nervio circunflejo. c) Neuroapraxia del nervio musculocutáneo. d) Sección traumática del nervio mediano. e) Neuroapraxia del nervio radial en su salida de fascículo posterior. 425.Una fractura de codo podría causar una deformidad de mano en garra por daño del nervio: a) Radial b) Mediano c) Cubital d) Braquial e) Braquiorradial 426.Una de las siguientes NO es característica del megacolon tóxico: a) Pérdida de células ganglionares de los plexos mientéricos b) Fiebre y leucocitosis c) Disminución o ausencia de ruido hidroaéreos d) Dilatación radiológica del colon transverso mayor de 6 cm e) Gran probabilidad de perforarse el colon

REPASO Nro. 1

Pag. 53

USAMEDIC 2017

427.¿Qué le siguiere la asociación de poliposis intestinal, lipomas cutáneos y osteoma mandibular? a) Síndrome de Sturge-Weber. b) Síndrome de Turcot. c) Síndrome de Gardner. d) Síndrome de Cronkhite-Canada. e) Enfermedad de Cowden. 428.La incapacidad para controlar la evacuación rectal se debe principalmente a: a) Traumatismo del esfínter en un parto. b) Traumatismo en una violación. c) Neuropatía diabética. d) Esclerosis múltiple. e) Relajación deficiente del esfínter. 429.Señale de las siguientes, ¿cuál es el síntoma primario o fundamental para detectar la posible aparición de una ulcera por presión? a) Picor. b) Calambres. c) Dolor. d) Hormigueo. e) Calor. 430.Tras la extracción endoscópica de un cuerpo extraño en el esófago, un paciente presenta dolor cervical, tumefacción, crepitación cervical y fiebre. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica? a) Perforación del esófago cervical. b) Perforación del esófago torácico. c) Fístula traqueoesofágica traumática tipo III. d) Esofagitis grado II. e) Síndrome de Boerhaave. 431.La obstrucción crónica de las vías biliares se asocia al desarrollo de abscesos hepáticos. ¿Cuál es el organismo causal mas frecuente? a) Bacteroides fragillis. b) Enterobacter. c) Streptococcus faecalis. d) Escherichia coli. e) Streptococcus bovis. 432.¿Cuál es el examen más importante para el diagnóstico de apendicitis aguda en niños? a) Exploración física. b) Hemograma completo. c) Proteína C reactiva. d) Placa simple de abdomen. e) Ecografía. 433.Complicación mas frecuente del divertículo de Meckel: a) La inflamación sin peritonitis b) La perforación con peritonitis c) La hemorragia d) La obstrucción intestinal e) La malignización 434.Causa mas frecuente de rectorragia en el niño: a) Pólipo intestinal b) Fisura anal c) Rectocolitis ulcerosa d) Alergia e) Absceso anal 435.Varón de 67 años, cirrótico, padece fiebre de 15 días. Hepatomegalia dura de 4 traveses de dedo y una esplenomegalia de 2 traveses. Analítica: Hto 51% y glucemia en ayunas de 54 mg/dl. Su diagnostico probable: a) Hepatocarcinoma. b) Pancreatitis crónica. c) Descompensación de la cirrosis. d) Porfiria eritropoyética. e) Síndrome de Budd-Chiari.

REPASO Nro. 1

Pag. 54

USAMEDIC 2017

436.Un hombre de 25 años se cayó de su bicicleta y chocó contra una pared de concreto en su lado izquierdo. Un examen de ultrasonido mostró líquido libre en el abdomen. Una TC confirmó una herida en el bazo de grado III. La contraindicación más importante para un manejo no quirúrgico de la herida en el bazo es: a) Inestabilidad hemodinámica. b) Sangrado activo en CT. c) Paciente adulto. d) Falta de disponibilidad de sangre para transfusión. e) Lesiones relacionadas extensas. 437.En la pancreatitis aguda, ¿Cuál de los siguientes exámenes es de valor diagnóstico precoz? a) Amilasa. b) Transaminasa. c) Lipasa. d) Fórmula y recuento leucocitario. e) Proteína e reactiva. 438.Un paciente presenta aumento de volumen escrotal, pesadez y cierto dolorimiento en el testículo izquierdo que aumenta con la bipedestación. ¿Qué sospecharía? a) Hidrocele. b) Varicocele. c) Seminoma. d) Epididimitis. e) Torsión de hitádide. 439.Acude a urgencias un varón de 80 años de edad, con un síndrome miccional y clínica de obstrucción uretral. Decides practicarle un tacto rectal para descartar una prostatitis aguda. ¿Qué textura tendría la próstata si se tratase de este tipo de infección? a) Dureza pétrea. b) Dura y elástica. c) Tensa, empastada y dolorosa. d) Dureza asimétrica. e) Como cartílago nasal. 440.En una sinovitis purulenta, una punción articular mostrará líquido con elevados niveles de: a) Glucosa. b) Complemento. c) Polimorfonucleares. d) Sangre. e) Viscosidad. 441.Un paciente que ha sufrido una Fx del calcáneo de un mes de evolución comienza a notar dolor de carácter sordo en torno a la región del maléolo tibial, con parestesias que se irradian claramente hacia la planta del pie. El diagnóstico probable en este caso es, entre los siguientes: a) Sindroma del seno del tarso. b) Compresión de la vaina del musculo tibial posterior secundaria a la fractura. c) Síndrome del túnel o canal tarsiano. d) Subluxación subastragalina a raíz de la fractura. e) Síndrome del canal de Guyón. 442.El diagnóstico instrumental de un síndrome compartimental se realiza: a) Estudio electrofisiológico. b) Midiendo la presión intracompartimental. c) Gammagrafía. d) Biopsia. e) Resonancia nuclear magnética. 443.¿Qué compartimiento muscular se afecta fundamentalmente en la contractura isquémica de Volkmann en el antebrazo? a) Posterior. b) Lateral. c) Anterior profundo. d) Anterior superficial. e) Lateral profundo.

REPASO Nro. 1

Pag. 55

USAMEDIC 2017

444.Un aneurisma sacular en la aorta abdominal es mas propenso a romperse que una en la aorta normal porque: a) Se ejerce mas tensión en la pared del aneurisma b) Hay menos presión en el aneurisma c) Hay menos turbulencia en el aneurisma d) Hay mas tensión ejercida y menor turbulencia en el aneurisma e) Hay mas presión y menos turbulencia en el aneurisma 445.Un paciente de 40 años acude al servicio de urgencias por cefalea y alteraciones visuales no bien definidas. En la TC craneal se objetiva un gran tumor hipofisario ¿Cual de los siguientes datos esperaría encontrar en la exploración? a) Hemianopsia homónima izquierda. b) Hemianopsia bitemporal. c) Hemianopsia binasal. d) Cuadrantanopsia nasal bilateral. e) Nistagmo horizontal bidireccional. 446.El signo aislado más importante para sospechar una contractura de Volkmann es: a) Cianosis de los dedos. b) Palidez de los dedos. c) Obliteración del pulso radial. d) Dolor. e) Parálisis de los músculos flexores del antebrazo. 447.La imagen en punta de lápiz en un examen con papilla baritada le hará sospechar: a) Espasmo esofágico primario. b) Espasmo esofágico secundario. c) Acalasia. d) Tumor benigno. e) Tumor maligno. 448.En la poliposis colónica familiar, el tratamiento de elección es: a) Proctocolectomía total. b) Hemicolectomía derecha y controles endoscópicos periódicos del colon izquierdo. c) Radioterapia y quimioterapia combinadas. d) Expectante, con control endoscópico cada seis meses. e) Todas las anteriores pueden ser actitudes terapéuticas correctas dependiendo de cada caso. 449.Un hombre de 40 años de edad que pesa 65 kg está bajo observación en la UCI. Veinticuatro horas después de la operación, desarrolla convulsiones. Su sodio sérico es de 118 meq/L. ¿Cuál de las siguientes opciones se incluye en un tratamiento apropiado? a) Administración de solución salina normal (0.9%). b) Administración de solución salina hipertónica (3%). c) Hemodiálisis de emergencia. d) Administración de vasopresina. e) Administración de furosemida, 40 mg, IV. 450.El sitio mas común de tumores carcinoides gastrointestinales es: a) Intestino delgado b) Colon c) Apéndice d) Esófago e) Estomago AREA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 451.Una mujer de 20 años de edad (Gesta 1) acaba de tener su parto. Después de la salida de la placenta, se observa una superficie roja, áspera, en la entrada vaginal. En forma simultánea, la enfermera comenta que la paciente está pálida y su PA es de 70/40. La hemorragia externa es normal en cantidad. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable? a) Quiste ovárico. b) Rotura uterina. c) Segundo gemelo. d) Inversión uterina. e) Rotura vaginal.

REPASO Nro. 1

Pag. 56

USAMEDIC 2017

452.¿Cuál de los siguientes es el tratamiento para la paciente anterior? a) Expulsión del producto. b) Laparotomía exploradora. c) Histerectomía inmediata. d) Recolocación inmediata del fondo. e) Transfusión masiva de sangre. 453.Al realizar una laparotomía en una mujer de 24 años en la que se sospecha un embarazo ectópico, y que desea embarazarse, el médico encuentra una rotura ectópica tubaria izquierda con cerca de 400 ml de sangre en la cavidad peritoneal. La otra trompa parece normal y no hay participación ovárica. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento aceptado? a) Salpingectomía bilateral. b) Salpingectomía o salpingostomía izquierda. c) Salpingooforectomía bilateral (SOB). d) Histerectomía y salpingectomía izquierda. e) Salpingectomía derecha. 454.Una mujer casada de 35 años de edad (Gesta 4, para 3, aborto 0), que ahora está aproximadamente en la semana 36 de gestación, presenta hemorragia vaginal copiosa, sin dolor, dos horas antes de la admisión al hospital. A la exploración física, el útero es blando y no doloroso. La FCF es de 140 y regular, el vértice está flotando y no hay evidencia de hemorragia o signos de membranas rotas. Los signos vitales maternos son estables. ¿Cuál de los siguientes constituye el diagnóstico más probable? a) Carcinoma cervical. b) Placenta previa. c) Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. d) Vasos previos. e) Hematuria. 455.¿Cuál sería el siguiente paso en el tratamiento de la paciente anterior? a) Amniocentesis para estudios de madurez pulmonar. b) Ecografia por localización placentaria. c) Vigilancia continúa en el hospital. d) Exploración vaginal muy superficial de los fondos de saco con cuidado para no atravesar el orificio cervical. e) Exploración con instrumento (con espejo) para visualizar el cuello uterino. 456.Una mujer de 35 años se queja de dismenorrea que aumenta y de dolor pélvico. No se ha embarazo a pesar de tres años de relaciones sexuales sin protección. Su exploración pélvica muestran sensibilidad y nódulos sobre sus ligamentos uterosacros y un quiste ovárico de 4 cm. El diagnóstico más obvio es: a) Adenomiosis. b) Síndrome de congestión pélvica. c) Embarazo ectópico crónico. d) Endometriosis. e) Enfermedad inflamatoria pélvica crónica (PID). 457.Al observar una biopsia cervical, se nota una atipia de células escamosas. Se extiende desde la capa basal hasta poco más de la mitad del grosor del epitelio. Más allá de este nivel, la maduración es evidente. No hay invasión del estroma. El diagnóstico correcto basado en estos datos de biopsia es: a) Adenocarcinoma. b) Hiperplasia microglandular. c) Displasia moderada (CIN II). d) CIS. e) Carcinoma celular escamoso invasivo. 458.Una mujer de 20 años de edad en la semana 36 de embarazo acude a su primera evaluación. Se le diagnostica infección por Chlamydia trachomatis de cuello uterino. ¿Cuál es la complicación de mayor riesgo para el bebé durante el parto? a) Ictericia. b) Hidrocefalia. c) Triada de Hutchinson. d) Conjuntivitis. e) Sordera neurosensorial.

REPASO Nro. 1

Pag. 57

USAMEDIC 2017

459.Una de las siguientes NO parece aumentar el riesgo de padecer cancer de cérvix: a) Obesidad. b) Promiscuidad. c) Tabaquismo. d) Promiscuidad del compañero sexual. e) Inicio precoz de las relaciones sexuales. 460.Mujer de 38 años, embarazada por 4ª vez, presenta secreción sanguinolenta por el pezón derecho. En la exploración física no se evidencia la existencia de ninguna masa en ninguno de los dos senos. Diagnostico mas probable: a) Mastitis crónica. b) Fibroadenoma. c) Necrosis de la grasa subcutánea. d) Papiloma intraductal. e) Mastitis plasmocelular. 461.Una multigrávida de 38 años se queja de pérdida indolora de orina, que comienza inmediatamente cuando tose, se ríe, levanta algo o se estira. El cese inmediato de la actividad detiene la pérdida de la orina después de sólo unas gotas. ¿Qué sugieren estos síntomas? a) Fístula. b) Incontinencia de esfuerzo. c) Incontinencia de urgencia. d) Divertículo uretral. e) ITU. 462.Ante una esterilidad femenina por obstrucción tubárica bilateral, los mejores resultados se obtienen mediante: a) Inseminación artificial. b) Microcirugía tubárica. c) Fertilización in vitro. d) Insuflación tubárica. e) Tratamiento con gonadotropinas. 463.¿Cuál es el mecanismo por el cual la T de cobre actúa como anticonceptivo? a) Inhibe la contracción del músculo liso uterino. b) Disminuye la formación de prostaglandinas. c) Bloquea la formación de un folículo dominante. d) Producción de reacción inflamatoria en la cavidad uterina. e) Produce espesamiento del moco cervical. 464.¿Cuál de las siguientes alternativas constituye un factor de riesgo para cáncer de cérvix? a) Baja paridad. b) Alto nivel socioeconómico. c) Compañero sexual único. d) Inicio tardío de relaciones sexuales. e) Tabaquismo. 465.Mujer de 56 años, menopausia hace 8 años, actualmente presenta sangrado de origen uterino. Procedimiento diagnóstico a seguir: a) Ecografia intravaginal. b) Legrado uterino biópsico. c) Laparoscopía. d) Hístero sonografía. e) Hístero salpingografía. 466.¿Cuál es el germen productor con mayor frecuencia de una endometritis puerperal? a) Staphylococcus aureus. b) Chlamydias. c) Streptococcus. d) Escherichia coli. e) Gonococo. 467.Una mujer de 25 años de edad tiene condilomas vulvares. ¿Cuál de las siguientes es correcta? a) La causa es el virus del herpes tipo 2. b) Es una enfermedad de transmisión sexual. c) La biopsia descartará carcinoma verrugoso. d) Las lesiones por lo común ceden y desaparecen en forma espontánea. e) Con frecuencia ocurre hiperplasia endometrial.

REPASO Nro. 1

Pag. 58

USAMEDIC 2017

468.La bacteriuria asintomática durante la gestación es mas frecuentemente causada por uno de los siguientes gérmenes: a) Streptococcus agalactiae. b) Escherichia coli. c) Gardnerella vaginalis. d) Enterococo. e) Schistosoma haematobium. 469.Una secreción vaginal de color gris o verde amarillento, en ocasiones espumosa, profusa, que puede ser de mal olor, causa prurito, con enrojecimiento del vestíbulo y los labios menores, con dolor durante la micción, sugiere un cuadro de: a) Vaginitis por candida. b) Vaginitis atrófica. c) Vaginitis por trichomonas. d) Infección por chlamydia trachomatis. e) Vaginosis bacteriana. 470.Una gestante de 12 semanas llega por metrorragia y dolor abdominal de varias horas de evolución. Se nota un cuello uterino cerrado y en la ecografia un embrión con latido cardiaco. Actitud terapéutica mas correcta: a) Reposo relativo. b) Legrado uterino. c) Oxitócicos. d) Prostaglandinas. e) Reposo y progesterona vaginal. 471.Señale el tumor benigno mas frecuente del tracto genital femenino: a) Tumor de Brenner de ovario. b) Cistoadenoma mucinoso de ovario. c) Ginandroblastoma. d) Cistoadenoma seroso de ovario. e) Mioma uterino. 472.En el sindrome de ovarios poliquisticos se emplea uno de los siguientes tratamientos para intentar la gestación: a) Danazol. b) Resección en cuña de ambos ovarios. c) Gonadotropinas. d) Clomifeno. e) Prednisona y megestrol. 473.En una evaluación ecográfica ginecológica, de un tumor ovárico de 3 x 4 cm de borde regular, hipoecogénicos, homogéneos, avascular y de aspecto vidrio esmerilado. ¿Cuál es la tumoración ovárica más probable? a) Quiste mucinoso. b) Cistoadenoma. c) Absceso. d) Endometrioma. e) Mioma. 474.Por lo general, el cáncer mamario se disemina a: a) Cerebro b) Pulmón c) Ganglios linfáticos d) Huesos e) Hígado 475.Una de las siguientes variedades de tumor presenta cuerpos de Call-Exner. ¿De cuál se trata? a) Tumor de Brenner. b) Cistoadenocarcinoma mucinoso. c) Carcinoma endometroide. d) Coriocarcinoma. e) Tumor de los cordones sexuales. 476.¿Qué nos indicaría la presencia del marcador CA 15-3 en un carcinoma de mama? a) Metástasis. b) Tamaño mayor a 3 cm. c) Carcinoma lobulillar. d) Sarcoma. e) Afectación de ganglios axilares.

REPASO Nro. 1

Pag. 59

USAMEDIC 2017

477.¿Qué postura debe seguir en una mujer que quiere quedar embarazada y en que hemos descubierto serología antitoxoplasma positiva? a) Desaconsejar el embarazo por peligro de toxoplasmosis congénita para el hijo. b) No hacer nada, no existe peligro de que el hijo padezca toxoplasmosis congénita. c) Dar tratamiento con espiramicina durante un mes. d) Esperar hasta que los títulos serológicos disminuyan. e) Practicar inmunofluorescencia indirecta IgM específica. 478.Mujer de 26 años, G2, P1, embarazo de 20 semanas, llega por atención prenatal. Fondo uterino corresponde a 24 semanas y no se halla la FCF con Doppler. Se hace ultrasonido para confirmar la falta de FCF y de movimientos o respiración fetales. Su último embarazo se complicó con preeclampsia grave a las 34 semanas, obligando al término del embarazo con producto prematuro. Destaca su historia: asma leve. Cuadro de sangrado hace 4 semanas, sin cólicos y no eliminó coágulos o restos de tejido por la vagina. Diagnostico mas descriptivo: a) Amenaza de aborto. b) Muerte fetal. c) Aborto incompleto. d) Aborto espontáneo. e) Aborto retenido. 479.Una paciente ha estado en trabajo de parto durante cerca de 12 horas y tiene una temperatura de 38.4ºC. El pulso es de 110 lpm. La frecuencia cardiaca fetal es de 180 con buena variabilidad. El trabajo de parto progresa de manera adecuada. ¿Cuál de las opciones es el paso siguiente en el tratamiento? a) Hidratación intravenosa (IV). b) Antibióticos. c) Oxitocina. d) Muestreo del cuero cabelludo fetal. e) Cesárea. 480.Se revisa a una primigrávida de 22 años de edad en trabajo de parto activo; éste tiene una duración de 14 horas. Presenta una dilatación de 8 cm y está en el plano 0. Conforme la cabeza fetal desciende, la forma cambia. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable? a) Cefalohematoma. b) Amoldamiento. c) Hematomas subdurales. d) Hidrocefalia. e) Caput succedaneum. 481.Una de las siguientes tiene una alta incidencia de prolapso de cordón: a) OP (occipito pubiana) b) Presentación de nalgas incompleta. c) Mentón posterior. d) Presentación de nalgas completas. e) Mentón anterior. 482.Se llevó a cabo un trabajo de parto rápido con una presentación de vértice y el lactante está coronando. Nos referimos a una de las siguientes maniobras: a) Maniobra de McRoberts. b) Maniobra de Mauriceau. c) Maniobra de Ritgen. d) Maniobras de Leopold. e) Maniobra de Ferguson. 483.En una de las siguientes etapas se comienza con la expulsión del producto: a) Primer periodo del trabajo de parto. b) Segundo periodo del trabajo de parto. c) Tercer periodo del trabajo de parto. d) Cuarto periodo del trabajo de parto. e) Periodo posparto.

REPASO Nro. 1

Pag. 60

USAMEDIC 2017

484.Primigrávida de 21 años en la semana 39 de gestación presenta trabajo de parto y parto con molestias de contracciones uterinas desde las 5 am de ese día. Fue revisada en una visita de rutina, en su clínica, a las 3 pm y el cuello uterino se encontró con 2 cm de dilatación, borramiento 50%, en la posición media y moderado en consistencia, con el vértice fetal en el plano 0. Al reexaminarla en la sala de trabajo de parto y parto a las 7 pm, no muestra cambios cervicales significativos. FCF normal. Puntuación de Bishop de la embarazada: a) 8, cuello inmaduro. b) 4, cuello inmaduro. c) 2, cuello maduro. d) 6, cuello maduro. e) 9, cuello maduro. 485.A las 39 semanas de gestación, se palpa a un feto que está en presentación pélvica según la información obtenida mediante las maniobras de Leopold. La presentación está muy abajo en la pelvis, y el útero está irritable. La pelvimetría se encuentra dentro de los límites normales y el peso estimado fue de 3.4 kg. ¿Cuál de los siguientes debe realizarse? a) Cesárea. b) Versión cefálica externa. c) Versión podálica interna. d) Inducción con oxitocina. e) Tratamiento expectante. 486.Una paciente presenta parto prematuro espontáneo en la semana 28 de gestación. Durante el parto cefálico ¿cuál de los siguientes es indispensable llevar a cabo? a) Se recomienda anestesia epidural para controlar el parto. b) Realizar una episiotomía. c) Utilizar fórceps profiláctico. d) Utilizar extracción al vacío. e) Permitir el parto vaginal espontáneo. 487.Una mujer de 19 años de edad en la semana 36 de gestación con una PA de 150/100, edema 2+ y proteinuria 2+, sin otros síntomas. Diagnostico mas probable: a) Preeclampsia. b) Preeclampsia grave. c) Enfermedad hipertensiva crónica. d) Eclampsia. e) Enfermedad renal crónica. 488.Con los siguientes datos ecográficos, tras valoración de RCI, se halla DBP muy disminuido, relación AC/AA = 1. Ud. lo clasifica como: a) Intrínseco-armónico. b) Distrófico. c) Extrínseco-disarmónico. d) Extrínseco-semiarmónico. e) Malnutrición. 489.Primigesta de 32 años que acude a urgencias refiriendo sangrado genital y prueba de embarazo en farmacia positiva. Se realiza exploración ginecológica y los hallazgos ecográficos y analíticos sugieren el diagnóstico de mola hidatidiforme. Tratamiento de elección: a) Quimioterapia con Metotrexate. b) Legrado uterino con legra de Recamier y pinza Winter. c) Legrado por aspiración. d) Histerectomía simple (conservando ovarios). e) Histerectomía radical. 490.¿Cuál de las siguientes es la causa más frecuente de coagulación intravascular diseminada durante el embarazo? a) Diabetes gestacional. b) Placenta previa. c) Hipertensión arterial crónica asociada al embarazo. d) Desprendimiento prematuro de placenta. e) Aborto incompleto. 491.El tipo de técnica analgésica a realizar en el parto vaginal, depende de las siguientes situaciones, EXCEPTO: a) Deseo de la mujer. b) Estado medico de la mujer. c) Edad de la mujer. d) Progreso del parto. e) Recursos disponibles.

REPASO Nro. 1

Pag. 61

USAMEDIC 2017

492.Paciente femenino de 25 años de edad con embarazo a término, en fase latente de trabajo de parto. Sin datos de sufrimiento fetal. Según la norma oficial, ¿que acciones NO se deben realizar rutinariamente? a) Rasurado del vello púbico. b) Inducción y conducción. c) Amniorrexis. d) Episiotomía. e) Todas las anteriores. 493.Las 2 patologías mas frecuentes que causan hemorragia en la última etapa del embarazo son desprendimiento prematuro de placenta (DPP) y placenta previa (PP), esto nos obliga a un diagnostico diferencial. Señale la FALSA: a) La cesárea siempre es la solución para atacar ambos cuadros. b) En DPP suelen existir contracciones uterinas frecuentes. c) Es difícil la palpación de partes fetales en DPP. d) La PP raramente se asocia a preeclampsia. e) En la PP la hemorragia es indolora y roja. 494.¿Cuál de las siguientes etiologías de amenorrea cursa con gonadotropinas elevadas? a) Síndrome de Turner. b) Craneofaringioma. c) Meningitis. d) Sindrome de Sheehan. e) Sindrome de Kallman. 495.Ante una posible infección transplacentaria NO se plantearía uno de los microorganismos: a) Toxoplasma gondii. b) Virus citomegálico. c) Treponema pallidum. d) Chlamydia trachomatis. e) Virus de la rubéola. 496.El seudohermafroditismo femenino (hiperplasia suprarrenal congenita) se refiere a individuos que tienen ciertas características: a) Ovarios, cariotipo XX y grados variables de masculinización. b) Testículos, cariotipo XY y grados variables de falta de masculinización. c) Ovarios, cariotipo XY y grados variables de falta de masculinización. d) Testículos, cariotipo XX y masculinización grave. e) Ovarios y tejido testicular. 497.Lo mas importante en el comportamiento del herpes genital es que: a) Se trasmite por el HV-1 y el HV-2, preferentemente b) Se acompaña de pápulas, vesículas y pústulas c) Provoca ardor y prurito d) Tiene tendencia a la recidiva e) Se trata con la administración de aciclovir 498.Mujer de 60 años. En la revisión rutinaria se detecta una masa móvil en pelvis. El estudio ecográfico pone de manifiesto, como único hallazgo, una lesión quística de 70 mm, con proliferaciones papilares internas y dependientes de ovario derecho. El marcador tumoral Ca 125 es de 70 U/ml (normal