Silicio Procesos de Obtencion

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química y Textil Departamento Académico de Ingeniería Química

Views 56 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química y Textil Departamento Académico de Ingeniería Química

Laboratorio de Química Inorgánica (QU-216 A)

Propiedades, usos y características del silicio Integrantes: Alumno 1.- CARHUAS SALSAVILCA, JHONNY ALFIERI Alumno 2.- ALMEYDA CAMPOS, JESUS IVAN Alumno 3.- FLORES IPANAQUE, VICTOR EDGARD Alumno 4.- VIZARRETA RAMIREZ, LUIS DAVID Alumno 5.- VILLAVICENCIO QUISPE, JUAN PABLO Alumno 6.-ZAMATA RODRIGUEZ, JANETTE IVONNE Profesores responsables - Ing. ROGER GAGO TOLENTINO Periodo Académico 2020-I

1

(LÍDER)

Índice 1. Introducción........................................................................................................................ 3 2. Recursos naturales............................................................................................................ 4 2.1. Principales minerales...................................................................................................4 2.2. Principales Yacimientos (en Peru/Sudamerica/Mundo)...............................................4 3. Propiedades..................................................................................................................... 11 3.1.Elemento..................................................................................................................... 12 3.2. Principales compuestos.............................................................................................14 4. Procesos de obtención.....................................................................................................17 4.1. Minerales................................................................................................................... 17 5. Procesos de producción...................................................................................................20 APLICACIONES............................................................................................................... 20 7. Referencias bibliográficas................................................................................................22

2

1. Introducción

Pereyra ,J (2019) señala que este elemento es reconocido por algunos como el elemento que dio vida y supervivencia al humano, en el pasado su mineral era utilizado para la fabricación de cuchillos, hachas y puntas flecha ;en cambio, en la actualidad se utiliza para la fabricación de dispositivos electrónicos que da la posibilidad de comunicarse con cualquier persona alrededor del mundo o para acceder a todo el conocimiento humano acumulado a través de los años en la internet.

Y la pregunta sería, ¿en qué se parece estos dos recursos muy utilizado en diferentes épocas?

Según Pereyra, J (2017) el funcionamiento de estas dos herramientas están basados en el mismo elemento químico, el silicio. Este elemento se forma en el interior de estrellas masivas a través de la fusión de dos átomos de oxígeno. Cuando estas estrellas masivas llegan al final de sus días,explosionan en forma de supernovas y esparcen todo el silicio que presentan dentro al espacio exterior. En algún momento del pasado de nuestro sistema solar, parte de estos átomos de silicio llegó a la tierra y se acumularon en diferentes zonas de extracción alrededor del mundo, en mayor cantidad producida en China(U.S. Geological Survey,2019,p. 148-149)(figura 2.1). Por lo tanto en este trabajo de investigación se verán algunas propiedades, características y usos que pueda presentar este elemento química.

En la primera parte se plantea el objetivo general del elemento y los objetivos secundarios derivados del anterior. La segunda parte describe el método de extracción y

3

como se encuentra formado el silicio, dentro del cual se inserta los lugares de yacimiento y minerales que presentan este elemento.En la tercera parte se muestra las propiedades y características que presenta este elemento en la tierra, como también los principales compuestos que se ven al reaccionar silicio con otros elementos. Por último en las 3 últimas partes se verán el método de extracción que recicle y sea cuidadoso con el medio ambiente, en la actualidad que se puede producir con este elemento y finalizando con algunas investigaciones y artículos hechos como principal elemento al silicio.

2. Recursos naturales 2.1. Principales minerales El silicio no se encuentra en estado puro sino que forma parte de la composición de otro minerales como arena, cuarzo, amatista, ágata, pedernal, ópalo y jaspe son algunos de los minerales en los que aparece el óxido, mientras que formando silicatos se encuentra, entre otros, en el granito, feldespato, arcilla, hornblenda y mica. Por su abundancia, el silicio excede en mucho a cualquier otro elemento, con excepción del oxígeno. Constituye el 27.72% de la corteza sólida de la Tierra, mientras que el oxígeno constituye el 46.6%, y el siguiente elemento después del silicio, el aluminio se encuentra en un 8.13%. Por ejemplo El dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice. Es uno de los componentes principales de la arena. Una de las formas en que aparece naturalmente es el cuarzo. Este compuesto ordenado espacialmente en una red tridimensional (cristalizado), forma el cuarzo y todas sus variedades. Si se encuentra en estado amorfo constituye el ópalo y suele incluir un porcentaje del 4-9 % de agua. El dióxido de silicio se usa, entre otras cosas, para la fabricación de vidrio, cerámicas y cemento. El dióxido de silicio es un desecante, esto significa que absorbe la humedad del lugar en que se encuentra. [2] El silicio metalúrgico se obtiene a partir de sílice de alta pureza reduciendo en hornos de arco eléctrico con electrodos a temperaturas superiores a 2000 ° C SiO2 + C → Si + CO2

Hay varias razones por las que el proceso es mucho más complicado de lo que se sugiere en la ecuación, pero la razón principal es la alta estabilidad de dióxido de silicio. 4

2.2. Principales Yacimientos (en Peru/Sudamerica/Mundo) El silicio no se encuentra en estado nativo; arena, cuarzo, amatista, ágata, pedernal, ópalo y jaspe son algunos de los minerales en los que aparece el óxido, mientras que formando silicatos se encuentra, entre otros, en el granito, feldespato, arcilla, hornblenda y mica.

Principales productores de Silicio a nivel mundial en el 2019

Los recursos mundiales y nacionales para fabricar silicio metálico y aleaciones son abundantes y, en la mayoría de los países productores, adecuados para satisfacer las necesidades mundiales durante muchas décadas. La fuente del silicio es sílice en diversas 5

formas naturales, como la cuarcita. La producción de Silicio a nivel mundial se concentran mucho más en su forma de obtención ,Usaremos los siguiente datos obtenidos por la USGS - Mineral Commodity Summaries 2020 Fuentes de importación (2015-18) : Ferrosilicio: Rusia, 38%; Canadá, 13%; China, 13%; Brasil, 8%; y otro, 28%. Silicio metal: Brasil, 28%; Canadá, 18%; y otro, 54%.

La producción mundial para 2018 fue revisado de la publicación del año anterior debido a aumentos en las estimaciones para la producción de China. Los principales países para la producción de ferrosilicio fueron, en orden descendente y en peso contenido, China, Rusia y Noruega. Para el silicio metal, los principales productores fueron China, Noruega y Brasil. China representó aproximadamente el 64% de la producción mundial total estimada de materiales de silicio en El ferrosilicio representó aproximadamente el 55% de la producción mundial de silicio en función del contenido de silicio en 2019. Un derivado del silicio es la wollastonita , un yacimiento de este compuesto fue encontrado en uno de los mayores productores de silicio que es china , este yacimiento se encuentra en La provincia de Jiangxi, en el este de China ,con cerca de 70 millones de toneladas de reservas.

6

TABLA DE EXPORTACIONES A NIVEL MUNDIAL DE FERROSILICIO Y SILICIO METÁLICO (ACTUALIZADO MARZO 2020)

7

8

Figura : Servicio Geologico de EE.UU (USGS) En el peru ,el silicio entra en la clasificación de no metalica con estos datos de exportaciones : 2009-2018: PRODUCCIÓN MINERA NO METÁLICA - PRINCIPALES PRODUCTOS (TONELADAS) El derivado del silicio de mayor producción en el Perú es el SILICE (Cuarzo SiO2) Producción Minera del Silice:

9

2009

206,208

2010

283,098

2011

316,877

2012

374,611

2013

326,853

2014

302,875

2015

409,616

2016

375,735

2017

377,146

2018

442,154 TABLA 1

Produccion de Arenisca/cuarcita:

2009

94,153

2010

97,474

2011

92,148

2012

88,508

2013

74,081

2014

47,491

2015

84,854

2016

74,634

2017

73,022

2018

67,296 Tabla 2

2018: PRODUCCIÓN MINERA NO METÁLICA - PRINCIPALES PRODUCTOS POR REGIÓN (TONELADAS)

10

SÍLICE

Arequipa

94,426

Junin

311,421

Tacna

36,307 Tabla 3 SILICATOS

Huanaco

214 Tabla 4

TABLAS : Ministerio de Energía y Minas Yacimientos peruanos de Silicio (Cuarzo) Mina Turmalina (Huancabamba, Piura) ❖ ❖ ❖ ❖

Ubicada en el norte, a 160 km al sureste de Piura Cotas en torno a los 2700 m s.n.m. A partir de 1945 (IIGM), se explotó por Mo. En los 70 por Cu. Cierre en 1998. Yacimiento de Mo-Cu-W, tipo “breccia pipe”, emplazado en granitos del Batolito Andino. Mina Quiruvilca (Stgo. de Chuco, La Libertad)

❖ Ubicada en el norte, a 80 km al este de Trujillo ❖ Cotas entre 3000 y 4000 m s.n.m. ❖ Conocida desde antiguo. Sigue en explotación.

Mina Mundo Nuevo (Stgo. de Chuco, La Libertad) y Mina Pasto Bueno (Pallasca, Ancash) Scheelita sobre cuarzo. Mundo Nuevo

11

Cuarzo. Cristales de 1,2 y 3 cm

❖ Ubicada en el norte, entre los departamentos de La Libertad y Ancash, a 210 km al noreste de Chimbote. ❖ Cotas entre 3000 y 4500 m s.n.m. ❖ Conocida desde 1910. Sigue en explotación. ❖ Yacimientos de W, en vetas de cuarzo, emplazadas encuarzo-monzonita del batolito de la Cordillera Blanca, enpizarras y cuarcitas de las Fm. Chicama y Chimú.

3. Propiedades El silicio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el silicio, son semiconductores. El estado del silicio en su forma actual es sólido (no magnético). El silicio es un elemento químico de aspecto gris oscuro azulado y pertenece al grupo de los metaloides. Su punto de fusión del silicio es 1687 kelvin o de 1414,85 grados celsius, el punto de ebullición del silicio es de 3173 kelvin o de 2900,85 grados celsius.

Nombre Número atómico

14

Valencia

4

Estado de oxidación

+4

Electronegatividad

1,8

Radio covalente (A)

12

silicio

1,1

Radio iónico (A)

0,41

Radio atómico (A)

1,32

Configuración electrónica Primer potencial de ionización (eV) Masa atómica (g/mol) Densidad (g/mol) Descubridor

[Ne]103s23p2 8,15 28,086 2,33 Jons Berzelius en 1823

3.1.Elemento

Símbolo Si, número atómico 14 y peso atómico 28.086. El silicio es el elemento electropositivo más abundante de la corteza terrestre. Es un metaloide con marcado lustre metálico y sumamente quebradizo. Por lo regular, es tetravalente en sus compuestos, aunque algunas veces es divalente, y es netamente electropositivo en su comportamiento químico. Además, se conocen compuestos de silicio pentacoordinados y hexacoordinados.

El silicio elemental crudo y sus compuestos intermetálicos se emplean como integrantes de aleaciones para dar mayor resistencia al aluminio, magnesio, cobre y otros metales. el silicio metalúrgico con pureza del 98-99% se utiliza como materia prima en la manufactura

13

de compuestos organosilícicos y resinas de silicona, elastómeros y aceites. Los chips de silicio se emplean en circuitos integrados. Las células fotovoltaicas para la conversión directa de energía solar en eléctrica utilizan obleas cortadas de cristales simples de silicio de grado electrónico. El dióxido de silicio se emplea como materia prima para producir silicio elemental y carburo de silicio. Los cristales grandes de silicio se utilizan para cristales piezoeléctricos. Las arenas de cuarzo fundido se transforman en vidrios de silicio que se usan en los laboratorios y plantas químicas, así como en aislantes eléctricos. Se emplea una dispersión coloidal de silicio en agua como agente de recubrimiento y como ingrediente de ciertos esmaltes. El silicio natural contiene 92.2% del isótopo de masa número 28, 4.7% de silicio-29 y 3.1% de silicio-30. Además de estos isótopos naturales estables, se conocen varios isótopos radiactivos artificiales. El silicio elemental tiene las propiedades físicas de los metaloides, parecidas a las del germanio, situado debajo de él en el grupo IV de la tabla periódica. En su forma más pura, el silicio es un semiconductor intrínseco, aunque la intensidad de su semiconducción se ve enormemente incrementada al introducir pequeñas cantidades de impurezas. El silicio se parece a los metales en su comportamiento químico. Es casi tan electropositivo como el estaño y mucho más positivo que el germanio o el plomo. De acuerdo con este carácter más bien metálico, forma iones tetrapositivos y diversos compuestos covalentes; aparece como un ion negativo sólo en unos pocos siliciuros y como un constituyente positivo de oxiácidos o aniones complejos. Forma varias series de hidruros, diversos halogenuros (algunos de los cuales contienen enlaces silicio-silicio) y muchas series de compuestos que contienen oxígeno, que pueden tener propiedades iónicas o covalentes. El silicio se encuentra en muchas formas de dióxidos y en innumerables variaciones de los silicatos naturales. Para un análisis de las estructuras y composiciones de las clases representativas. Por su abundancia, el silicio excede en mucho a cualquier otro elemento, con excepción del oxígeno. Constituye el 27.72% de la corteza sólida de la Tierra, mientras que el oxígeno constituye el 46.6%, y el siguiente elemento después del silicio, el aluminio se encuentra en un 8.13%. Se sabe que el silicio forma compuestos con 64 de los 96 elementos estables y probablemente forme siliciuros con otros 18 elementos. Además de los siliciuros metálicos, que se utilizan en grandes cantidades en metalurgia, forma compuestos importantes y de empleo frecuente con hidrógeno, carbono, los halógenos, nitrógeno, oxígeno y azufre. Además, se han preparado derivados organosilícicos de gran utilidad.

3.2. Principales compuestos Describir las propiedades de los principales compuestos del elemento. ● SiC: ○ gran dureza ○ alta resistencia térmica

14







semiconductor a temperatura elevada

H2(SiF6): ○ Es un agente fluorante.Es decir, es un cierto reactivo que contiene flúor en su fórmula, y que es capaz de transferirlo a otro reactivo en una reacción, ○ esterilizante del agua. ○ endurecedor de cementos y cerámica.

SiO2: El óxido de silicio también conocido como sílice, es un mineral que aparece en la arena y es el mineral más abundante de la naturaleza. Este mineral se presenta en forma de granito, cuarcitas, etc. y existe en diferentes colores como, por ejemplo: blanco, transparente, amarillo, rosa etc. ○ ○ ○ ○ ○

15

Densidad: 2630 kg/m3 Masa molar: 60,0843 g/mol Punto de fusión: 1713 °C Punto de ebullición: 2230 °C Solubilidad: 0,012g en 100g de agua.



Silicatos: ○ La mayoría no presentan coloraciones características. ○

No presentan brillo metálico (la broncita es una excepción) y suelen poseer brillo vítreo o mate. Los que presentan exfolacion buena a perfecta poseen brillo nacarado en las caras de exfoliación (micas, cloritas). Los que poseen altos índices de refracción presentan brillo adamantino y, algunas veces, craso.



El índice de refracción está relacionado con la densidad. A mayor densidad (d), mayor índice de refracción (n). De forma aproximada, se puede establecer la relación: n = 1.15 + 0.16d



La

densidad

se

encuentra

muy

relacionada

con

la

estructura:

Los tectosilicatos, los filosilicatos y los inosilicatos poseen densidades bajas, comprendidas entre 2.0 y 3.5 gr/c.c., ya que poseen grandes huecos en sus estructuras. Los nesosilicatos, los sorosilicatos y los ciclosilicatos pueden llegar a valores próximos a 7.0 gr/c.c., ya que son estructuras muy comprimidas. ○

La dureza se encuentra relacionada con la densidad de forma inversa, los más ligeros son los más duros. Para una misma estructura en la que pueden aparecer diversos cationes, aquella que posee los más pequeños es la más dura. La fenaquita (Be2SiO4) tiene dureza 6, mientras que la willemita (Zn2SiO4) es más blanda, presentando dureza 5.



16

Dada su gran variedad, las aplicaciones de los silicatos son muy diversas, pues pueden actuar como absorbentes, soportes de catalizadores, en la fabricación de cemento y materiales cerámicos, en perforaciones petrolíferas, en la industria farmacéutica, etc.



Siliconas: Vienen utilizadas en la fabricaciçon de adhesivos, lubricantes, fluidos para el transporte de calor, impermeabilizantes y cosméticos. ○ ○ ○ ○ ○

17

Resistente a temperaturas extremas (-60° a 250°C) Resistente a la intemperie, ozono, radiación y humedad Excelentes propiedades eléctricas como aislador Larga vida útil Gran resistencia a la deformación por compresión

4. Procesos de obtención En general el silicio no se encuentra en estado puro, está presente como compuesto (en mayor cantidad el dióxido de silicio) o como mineral (silicato) a la vez aunque no lo crean este se puede encontrar en la arena de las playas como también en los reconocidos y coloridos cuarzos, debido a su alta demanda en el área tecnológica de los semiconductores es necesario extraer en gran cantidad y a bajo precio el silicio con una pureza aceptable de los minerales, por ello uno de los métodos más fáciles y usadas para extraer silicio es el proceso Czochralski. En los siguientes subcapítulos se hablará de manera más específica en cómo se puede extraer este mineral que aun a la vista de las personas que desconocen acerca de esto, es uno de los elementos con mayor utilidad en la actualidad (considerado por algunos como un elemento revolucionario), por ello varias industrias alrededor del mundo demandan en gran cantidad de este elemento puro para la producción de microchips, cristales,etc.

4.1. Minerales Describir el (los) proceso(s) de obtención del elemento a partir de minerales. Proceso de obtención del silicio El primer paso para la obtención del silicio pasa por la extracción y minería de la cuarcita. Lo que se hace es pasar de la arena a lo que se conoce como silicio grado metalúrgico. Se reduce el dióxido de silicio (SiO2) con carbono en grandes hornos de arco eléctrico a una temperatura superior a 3000 °C. Allí se somete a campos eléctricos muy elevados que rompen los enlaces químicos que unen al silicio con el oxígeno. El silicio se produce de acuerdo con la reacción:

18

SiO2 + C → Si + CO2 El silicio en estado líquido se acumula en el fondo del horno de donde se extrae y se enfría.El silicio producido por este proceso tiene una pureza de un 98% a 99%, aunque para fabricar dispositivos conductores para el proceso en el que se emplea el silicio en la electrónica se requiere de una mayor pureza, silicio ultra puro,este se llega a obtener mediante procesos químicos y físicos. A continuación vemos un horno de arco para la producción de su grado metalúrgico.



Procesos químicos

Los métodos químicos, usados actualmente, se aplican a compuestos de silicio que sean más fáciles de purificar. Los compuestos comúnmente usados son el triclorosilano (SiHCl3), el tetracloruro de silicio (SiCl4) y el silano (SiH4). Los procesos son los siguientes : Método de Siemens El silicio metalúrgico se convierte en gas en un proceso químico. Para ello, el silicio metalúrgico sólido se hace reaccionar con HCl a 300 ° C en un reactor para formar SiHCl3 mediante la reacción:

La clave del proceso es que durante la reacción, las impurezas del silicio tales como Fe, Al, y B reaccionan con el ClH formando haluros (FeCl3, AlCl3, y BCl3). Estos se pueden separar del silicio realizando un proceso de destilación fraccionada, que consiste en la separación sucesiva de los líquidos de la mezcla del SiHCl3 y los diversos haluros de impurezas, aprovechando la diferencia entre sus puntos de ebullición. Finalmente, el SiHCl3 ya purificado se hace reaccionar con hidrógeno a 1100 ° C durante 200 y 300 horas mediante la siguiente reacción:

19

SiHCl3 + H2 → Si + 3 HCl Este proceso se produce en grandes cámaras de vacío ,donde el silicio se condensa y deposita sobre las barras de polisilicio para obtener en ellas silicio purificado.

Horno de Siemens

Barras de silicio purificado

Método de Dupont Consiste en hacer reaccionar tetracloruro de silicio a 950°C con vapores de cinc muy puros: SiCl4 + 2 Zn → Si + 2 ZnCl2 Este método, está plagado de dificultades (el cloruro de cinc, subproducto de la reacción, solidifica y obstruye las líneas) por lo que eventualmente se ha abandonado en favor del proceso Siemens. Una vez obtenido el silicio ultrapuro es necesario obtener un monocristal, para lo que se utiliza el proceso de Czochralski ya que un dispositivo electrónico(celdas solares,circuitos electrónicos,entre otros.)funcione eficientemente se necesita que el material de partida sea cristalino y lo más libre de defecto posibles por este motivo se emplea la técnica más ampliamente usada para obtener monocristales de silicio es la conocida como crecimiento Czochralski. Método de crecimiento Czochralski Lo que se hace es fundir el silicio en un horno apropiado bajo atmósfera inerte e introducir en la fundición una “semilla”, esto es un monocristal de silicio con la orientación cristalina con que se desea crecer el lingote. Simultáneamente, se rota la semilla respecto del crisol y se tira hacia arriba. Todo el proceso se hace a velocidades y temperatura controladas.

20

4.2. Reciclaje del Silicio

Las obleas de silicio son discos finos que los fabricantes usan para imprimir sus modelos de chips. De ahí, las obleas serán cortadas en chips individuales para su uso en ordenadores, teléfonos, etc. El proceso de reciclado se realizaba con la eliminación de las obleas mediante procesos químicos (ha quedado desfasado). En la actualidad, existe un proceso de reciclado desarrollado por IBM, en el cual se emplean chorros de arena en las obleas, lo que permite eliminar la circuitería interna del silicio de forma más económica, retirando el material patentado. Mediante este proceso, las obleas pueden volver a ser usadas en la fabricación de nuevos componentes electrónicos o ser destinadas a la industria solar, para su reutilización en paneles solares.

5. Procesos de producción Describir el (los) proceso(s) de obtención de aplicaciones que utilicen el elemento como insumo.

APLICACIONES ●





● ●

21

Por sus propiedades, el silicio monocristalino es el material base de la industria electrónica y microelectrónica para la fabricación de transistores, celdas solares y todo tipo de dispositivos semiconductores. Existen otros importantes usos del silicio que no requieren de un material de alta cristalinidad y pureza. Se lo utiliza como elemento de aleación en fundiciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica, en la fabricación de vidrio para ventanas y aislantes y esmaltados. Es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, impermeabilizantes y en aplicaciones médicas, como prótesis valvulares cardíacas e implantes de mamas. El carburo de silicio es uno de los abrasivos más importantes. Se usa en la fabricación de láseres para obtener una luz con una longitud de onda de 456 nm. El silicio es el constituyente principal de la silicona. La silicona es un polímero

inodoro e incoloro que se usa en medicina en implantes de seno y lentes de contacto.

CELDAS SOLARES La mayoría de las celdas solares hasta el momento usan obleas de silicio como materia prima. El material de partida, como ya se mencionó, puede ser arena, aunque, normalmente se usa cuarzo puro. Calentando con carbón se extrae el oxígeno dejando, solamente, el silicio. Éste se purifica (por destilación fraccional como se refina el petróleo, formando un compuesto de silicio volátil y re-extrayendo el silicio después que este compuesto es purificado). Así, el silicio purificado se funde y se solidifica en un cristal perfecto (silicio monocristalino). Una vez formado el lingote se corta en “rebanadas” de láminas individuales denominadas obleas.

Carburo de silicio El carburo de ha sido el material más empleado para usos de ceramicas estructurales. Sus características como expansión térmica relativamente baja, el alto radio de fuerza-peso,alta conductividad térmica,dureza,resistencia a la abrasión y ala corrosión,y lo mas importante aun el mantenimiento de la resistencia elástica a latas temperaturas de hasta 1650°C lo han conducido a una amplia gama de usos. Para obtener el carburo de silicio sintetizado que contiene silicio del 5 al 20% el resto metal que llena el volumen restante. Los usos del S iC son tales como inyectores de chorro de arena,sellos automotoresde la bomba de agua,cojinetes entre otros

7. Referencias bibliográficas

22

https://www.lenntech.es/periodica/elementos/si.htm#ixzz6PdQD9wu4 https://cienciadesofa.com/2017/11/podria-existir-vida-que-no-este-basada-en-elcarbono.html Zhaogang Dong, Jinfa Ho, Ye Feng Yu, Yuan Hsing Fu, Ramón PaniaguaDominguez, Sihao Wang, Arseniy I. Kuznetsov, and Joel K. W. Yang, “Printing Beyond sRGB Color Gamut by Mimicking Silicon Nanostructures in Free-Space”, Nano Letters Article ASAP DOI: 10.1021/acs.nanolett.7b03613 (2017) Forero, A., Medrano, L., & Díaz, S. (Todavía no publicado). OBTENCIÓN DE SILICIO METALÚRGICO A PARTIR DE MEZCLAS DE CENIZA DE CASCARILLA DE ARROZ Y ARENA SILICEA . Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales.

23

U.S. Geological Survey.(2020)Silicon in march.PDF Mineral Industry Surveys.Recuperado de :https://www.usgs.gov/media/files/silicon-march-2020-pdf Instituto Geologico,Minero y Metalurgico.(2020).MINERIA PERUANA - HENRY LUNA - 2020.pdf.Recuperado de :https://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/1138191/MINERIA+PERUANA+ +-+HENRY+LUNA+-+2020.pdf/1f403411-8376-435c-81f1-1a74fd36ed73?version=1.0 MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS(2011)Guia didactica 2011ARGENTINA”.COLECCION ENCUENTRO INET” Bolzi C.G., Bruno C.J., Godfrin E.M., Martínez Bogado M.G., Merino L.M., Plá J.C., Tamasi M.J.L., Durán J.C.," Primera experiencia de celdas solares argentinas en el espacio: elaboración, caracterización y análisis de datos de telemetría del satélite SAC-A", Energías Renovables y Medio Ambiente 8, 1 (2000) https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2016/11/18/silicio-la-materia-prima-de-dosrevoluciones-la-electronica-y-la-energetica/link https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/celula-fotovoltaica-obtencion-purificaciondel-silicio/ https://carbosystem.com/carburo-de-silicio-2/

La entrega del trabajo en formato DOC es: 06/07/2020 La entrega de las diapositivas para la exposición en formato PPT es: 06/07/2020

24