Silabus Autocad Civil 3D

Universidad Nacional de San Agustín Unidad de Capacitación Instituto de Informática SILABO DE AUTOCAD CIVIL 3D BÁSICO 1

Views 130 Downloads 2 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de San Agustín Unidad de Capacitación Instituto de Informática

SILABO DE AUTOCAD CIVIL 3D BÁSICO 1. DATOS GENERALES

TIPO DE CAPACITACION

EMPRESARIAL

ASIGNATURA

AUTOCAD CIVIL 3D

AÑO ACADÉMICO

2015

HORAS

30 HORAS ACADEMICAS

INSTRUCTOR

RAPHAEL SIERRA CALSINA

AULA / TALLER

LABORATORIO 201 , 202 , 204

2. FUNDAMENTACIÓN El curso está orientado a capacitar al participante en los fundamentos del Modelado de Información de la Construcción (BIM) aplicado con AutoCAD Civil 3D. es decir a la operación del software de Modelamiento Civil 3D utilizando los siguientes elementos: puntos, superficies, explanaciones, parcelas, alineaciones, perfiles, secciones, redes de tuberías, obras lineales, topografía, estilos de objeto y de etiqueta, objetos de etiqueta, visualización y herramientas de maquetación de planos. 3. PERFIL ACADÉMICO Competencias generales:  

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de desarrollar proyectos de construcción básicos utilizando las herramientas de: Puntos, Líneas, Curvas, Superficies, Secciones, Parcelas. Conocimiento básico de las normas generales de dibujo para terrenos, carreteras, etc.

4. REQUISITOS El estudiante debe haber aprobado satisfactoriamente cursos de ofimática, Windows y haber llevado el curso de AutoCAD Básico. Es imprescindible que los alumnos tengan una formación en el desarrollo de propuestas técnicas en proyectos de obras civiles así como diseño, construcción de infraestructuras y sistemas de información geográfica. 5.

CAPACIDADES 1. Reconoce el entorno y la configuración del programa Autocad Civil 3D 2. Comprende el uso y creación de puntos. 3. Creación de Superficies. 4. Usa Google Earth o Global Mapper para crear superficies reales 5. Diseña alineaciones para definir estructuras. 6. Realiza perfiles longitudinales.

Universidad Nacional de San Agustín Unidad de Capacitación Instituto de Informática

7. 8. 9.

Identifica y utiliza tipos de corredores y sus características. Realiza secciones transversales de una estructura diseñada Divide terrenos y superficies en parcelas

6. ACTITUDES 1. Demuestra responsabilidad en la investigación y en la nueva forma de trabajo en equipo. 2. Practica la puntualidad en el horario de clases, en la realización de trabajos en equipo e individuales asignadas por el docente. 3. Asume responsabilidad, respeto por los demás y creatividad cuando trabaja individual y en equipo. 4. Demuestra una actitud proactiva, de compañerismo, orden y respeto a los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. 5. Muestra interés por conocer los procedimientos en la elaboración de documentos. 6. Participa activamente en las prácticas dirigidas. 7. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA UNIDAD I: CAPACIDAD 1: Reconocer el entorno la configuración del programa Autocad Civil 3D Contenidos Conceptuales Reconoce los conceptos básicos, las utilidades y novedades del programa en la presente versión que se está usando.

Contenidos Procedimentales

Horas / Semana

Sesión

2

1

Horas / Semana

Sesión

2

1

Reconoce la forma de ingresar al programa Identifica las partes del entorno Reconocimiento de los elementos de la ventana del programa. Creación de un proyecto

UNIDAD II: CAPACIDAD 2: Comprende el uso y creación de puntos Contenidos Conceptuales Conceptualiza en forma gráfica puntos en el programa.

Contenidos Procedimentales Creación de Grupos de Puntos. Creación de Estilos de Puntos. Importación y exportación. Generar Tabla de Puntos

UNIDAD III: CAPACIDAD 3: Creación de Superficies

Universidad Nacional de San Agustín Unidad de Capacitación Instituto de Informática

Contenidos Conceptuales Define superficie y reconoce las distintas formas de crear una superficie.

Contenidos Procedimentales

Horas / Semana

Sesión

2

2

Horas / Semana

Sesión

2

1

Horas / Semana

Sesión

2

1

Horas / Semana

Sesión

2

1

Creación de Superficie a partir de : Grupo de puntos Curvas de alienación, etc. Edición y Estilos Etiquetado

UNIDAD IV: CAPACIDAD 4: Usa Google Earth o Global Mapper para crear superficies reales. Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Uso de Google Earth

Copia superficies con el Google Earth

Uso de Global Mapper

Prepara los procedimientos de creación de superficies con el Gobla Mapper

UNIDAD V: CAPACIDAD 5: Diseña alineaciones para definir estructuras. Contenidos Conceptuales Diseña alineaciones para con líneas y tangentes para crear circuitos.

Contenidos Procedimentales Trazo por diseño y a partir de polilíneas. Estilo de etiquetas. Modificación de un alineamiento

UNIDAD VI: CAPACIDAD 6: Realiza perfiles longitudinales Contenidos Conceptuales Creación de perfiles en el diseño de estructuras como carreteras o caminos.

Contenidos Procedimentales Dibujo del perfil a partir de una superficie y un alineamiento Dibujo de la subrasante. Información de las bandas de un perfil Modificación de la subrasante.

UNIDAD VII: CAPACIDAD 7: Identifica y utiliza tipos de corredores y sus características.

Universidad Nacional de San Agustín Unidad de Capacitación Instituto de Informática

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Tipos de corredores

Plantilla tipo de una carretera.

Conformación de un corredor

Creación del corredor.

Diseño de secciones

Visualización rápida de secciones.

Horas / Semana

Sesión

4

1

Horas / Semana

Sesión

2

1

Horas / Semana

Sesión

2

1

UNIDAD VIII: CAPACIDAD 8: Realiza secciones transversales de una estructura diseñada Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Secciones transversales

Línea de muestreo-seccionamiento en planta

Diseño de superficies para el cálculo de volúmenes

Cálculo de áreas y volúmenes. Dibujo de las secciones transversales

UNIDAD IX: CAPACIDAD 9: Divide terrenos y superficies en parcelas Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Conceptos de Parcelas

Creación de PARCELAS

División de Parcelas

Cálculo y balance de volúmenes

Tipos de creación de parcelas 8. RECURSO NECESARIOS:  Para el curso básico de Photoshop se requiere un laboratorio con 2 GB de RAM como mínimo.  Tener instalado la familia de aplicaciones de ADOBE SUITE completa.  Dispones de un sistema de control de aula NetSupport o disponer de una cañón proyector 9. METODOLOGÍA: 10. EVALUACIÓN:

11. BIBLIOGRAFÍA: -

Videos de Youtube por CityIngenierias

-

Tutorial Autocad Civil 3D 2012 Básico v.1.0 - Autor Robalexo Univ. Junin

-

Autocad Civil 3D - Portal WEB

Universidad Nacional de San Agustín Unidad de Capacitación Instituto de Informática

Arequipa, martes 30 de diciembre del 2014

_________________________ Prof. Raphael Sierra RPC 987964342 [email protected]

_________________________ FIRMA (Administración)