Silabo Topografia II (Competencias) (2019 II)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL SILABO DE LA ASIGNATURA

Views 65 Downloads 0 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA II 01. INFORMACIÓN GENERAL 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14

Carrera Profesional Departamento Académico Área Académica Línea Curricular Naturales Requisito Régimen Ubicación Condición Horas Semanales Valor Académico Fecha de Inicio Fecha de Término Docente

: : : : : : : : : : : : : :

Ingeniería Civil Ciencias de la Ingeniería Transportes Transportes Profesional Básico Topografía I Semestral Segundo año / Segundo Ciclo Obligatorio Teoría 02 horas, Practica: 03 horas 03 créditos. 27 de agosto del 2017. 22 de diciembre del 2017 M en I. Ing. José Benjamín Torres Tafur

02. INTRODUCCIÓN. La topografía desempeña un papel importante en muchas ramas de la ingeniería. Los levantamientos topográficos son indispensables para planear, construir y mantener cualquier infraestructura, utilizando diferentes métodos de levantamientos y redes de apoyo planímetro, así como la poligonal y triangulación y obtener planos topográficos con buena precisión. Los principales temas son: Orientación de un plano, meridianos, instrumentos: teodolito, estación total, GPS, levantamientos topográficos utilizando teodolito. Coordenadas UTM, La Estación Total y levantamiento usando una poligonal abierta, Poligonal Cerrada. 03. SUMILLA Levantamientos Taquimétricos. El teodolito, Redes de Apoyo Planimétricos. Levantamiento de Terrenos de gran Extensión, Poligonación topográfico, elementos, tipos, planeamiento, calculo, dibujo y normas de precisión. Agrimensura. Métodos planimétricos. Volumetría. Ayudas computacionales. 04. FUNDAMENTACIÓN. El curso de Topografía II, es un curso eminentemente técnico-profesional, donde se dan los conocimientos necesarios para capacitar al futuro profesional en levantamientos de planos topográficos de terrenos de mediana y gran extensión, así como conocer las aplicaciones en los diferentes proyectos de ingeniería, utilizando software topográfico; teniendo en cuenta que la Topografía es la base de todos los diseños y construcción en el campo de las obras de infraestructura en ingeniería. 05. COMPETENCIAS Al concluir el desarrollo de la asignatura, los alumnos estarán en condiciones de: 1. Manejar correctamente todos y cada uno de los instrumentos topográficos principales el teodolito, GPS navegador y la estación total, así como su cuidado, mantenimiento y conservación.

2. Aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de levantamientos de pequeña extensión, por el método de radiación, usando teodolito y el dibujo del plano en software de dibujo: AutoCAD. 3. Aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de levantamientos de pequeña extensión, por el método de poligonal abierta, usando estación total y la confección del plano en software Topográfico: Civil 3D. 4. Aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de levantamientos de gran extensión, por el método de poligonal cerrada, usando teodolito y estación total y la confección del plano en software Topográfico: Civil 3D. 06. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 06.1 PRIMERA UNIDAD: Conceptos básicos y definiciones. Levantamientos Taquimétricos. Cálculo de coordenadas. Confección de planos a curvas de nivel. uso de software Excel y AutoCAD, Civil 3D 06.2. PROGRAMACIÓN: SESIÓN

CAPACIDADES

TEMÁTICA

PRODUCTOS ACADÉMICOS

3

Realizar levantamientos taquimétricos por Radiación y dibuja las curvas de nivel de un terreno.

Taquimetría. El Teodolito, condiciones de los ejes de un teodolito. Principio de la Estadía o Mira. Formulas Estadimétricas Prácticas de para el Cálculo de distancias Campo Informes horizontales. Nivelación Taquimétrica. Calculo de DH, Cálculo de Cotas.

4

Realizar levantamientos taquimétricos por Radiación y dibuja las curvas de nivel de un terreno.

Curvas de Nivel. Propiedades y características. Equidistancia. Interpolación de curvas de nivel.

5

EXAMEN PARCIAL I

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Prácticas de Campo Informes EXAMEN PARCIAL

06.3 SEGUNDA UNIDAD: Redes De Apoyo Planimétrico. Levantamientos de terrenos de mediana y gran extensión. 06.4 PROGRAMACIÓN: SESIÓN

1

CAPACIDADES Planifica estrategias para realizar levantamientos de terrenos de mediana y gran extensión usando una red de apoyo.

2

Planifica estrategias para realizar levantamientos de terrenos de mediana y gran extensión usando una red de apoyo.

3

EXAMEN PARCIAL II

TEMÁTICA Redes de Apoyo, Tipos de Redes, Poligonal, Triangulación. Introducción a la Geodesia y el uso de Equipos GNNS. En poligonales y redes de apoyo. Poligonal Topográfica. Elementos, Planeamiento, cálculo, dibujo y normas de precisión. Ejemplos. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

PRODUCTOS ACADÉMICOS

Prácticas de Campo Informes

Prácticas de Campo Informes EXAMEN PARCIAL

06.5 TERCERA UNIDAD: Redes De Apoyo Planimétrico. Levantamientos de terrenos gran extensión. Triangulación 06.6 PROGRAMACIÓN: SESIÓN

1

2

CAPACIDADES Planifica estrategias para realizar levantamientos de terrenos de gran extensión usando una red de apoyo Utiliza el Software Topográfico para graficar un Levantamiento Taquimétrico con Red de Apoyo, Excel y AutoCAD.

3

Utiliza el Software Topográfico para graficar un Levantamiento Taquimétrico con Red de Apoyo, Excel y AutoCAD.

4

EXAMEN PARCIAL III

TEMÁTICA Introducción al uso de la Fotogrametría En levantamientos Topográficos. La Estación Total: manejo y usos. Práctica de campo: La Estación Total. Práctica de campo: Levantamiento de una parcela con estación total; ayudas computacionales. Utilización: Levantamiento topográfico, replanteo, altura remota TERCER EXAMEN PARCIAL

PRODUCTOS ACADÉMICOS Prácticas de Campo Informes

Prácticas de Campo Informes

Prácticas de Campo Informes EXAMEN PARCIAL

06.7 CUARTA UNIDAD: Replanteo de planos en campo. Coordenadas GPS. Trazo de curvas horizontales. Pendientes. 06.8 PROGRAMACIÓN: SESIÓN

1

2

3

CAPACIDADES

TEMÁTICA

Realizará replanteos de pendientes con nivel de ingeniero, teodolito, estación total, llevará el control vertical de una construcción, efectuará el trazo de una línea de gradiente de una carretera Realizará replanteos de pendientes Estación Total

Al finalizar la unidad, el alumno podrá realizar replanteos con nivel de ingeniero, teodolito

EXAMEN PARCIAL IV

CUARTO EXAMEN PARCIAL

Utiliza estación total en la construcción de una obra de ingeniería, trazo de curvas horizontales..

PRODUCTOS ACADÉMICOS

Prácticas de Campo Informes

Prácticas de Campo Informes EXAMEN PARCIAL

07. CONTENIDOS ACTITUDINALES Valorar los conocimientos adquiridos. Responsabilidad individual. Precisión, orden, limpieza y rapidez. Disposición a ser reflexivos y creativos. Interactuar con el grupo y trabajo en equipo. Respeto por el medio ambiente. 08. METODOLOGÍA A SEGUIR El curso se desarrollará mediante clases teóricas y prácticas; tanto en el aula, en el laboratorio de cómputo y en el campo; con el uso y práctica del software Excel, AutoCAD y Civil 3D y los

respectivos equipos topográficos. Para alcanzar los objetivos, el curso se desarrollará utilizando una metodología activa, siendo el alumno el principal protagonista de su aprendizaje, siendo el docente el facilitador de las herramientas y el motivador de los alumnos, utilizando ayudas visuales y computarizadas. Se estimulará el diseño y uso de métodos de simulación y formulación de modelos por computadoras, capacitando al estudiante en la toma de decisiones. 09. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO 1. Formas de evaluación Exámenes de Aula. Se tomarán 04 exámenes calificados de aula, estos representan un peso de 50% en la obtención de la nota de cada unidad. Trabajos domiciliarios. Serán en un mínimo de cuatro (04) tendrán un peso de Uno (01), la no presentación a la hora y fecha fijada, se calificará con la nota CERO. Alumno que no asiste a la práctica de campo, no podrá presentar el informe o plano correspondiente, haciéndose acreedor a la nota de CERO (00) 2. Condiciones de aprobación    

Asistencia como mínimo al 70% de las clases de teoría y el 100% de las prácticas, además aprobar el examen de manejo de equipo. El sistema de evaluación será el VIGESIMAL (0 - 20) La fracción igual o mayor de 0.5 será considerada como una unidad a favor del alumno en el promedio final. El Promedio Promocional se obtendrá de la siguiente manera: sumando el promedio de los Informes (I), prácticas: donde se encuentra las prácticas de campo (P.C.), trabajos domiciliarios (T.D.) y práctica de manejo de equipo (M.E.); con el Promedio de los Exámenes parciales (E.P.).

3. Mecanismos de Recuperación 

De los dos exámenes parciales. Se tomará un examen adicional (no obligatorio) cuyo calificativo reemplazará a la menor nota obtenida en los exámenes parciales.

10. BIBLIOGRAFÍA Básica.  Métodos y Cálculo Topográfico de Domingo Conde, Editorial NELVI-Industria Gráfica-LimaPerú  Manual de Topografía. General. Narváez, Llontop – Lima - Perú  Topografía, Miguel Montes de Oca - México.  Topografía Elemental, Raymundo, Davis - Editorial Aguilar - España Profunda.  Tratado de Topografía, Davis and Foote - Editorial Aguilar - España  Topografía Moderna, Russel Brinker - Editorial HARLA – México. Cajamarca 27 de agosto del 2017

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

M en I. Ing. JOSÉ BENJAMÍN TORRES TAFUR DOCENTE