Silabo Matematica Basica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO FACULTAD ESCUELA PROFESIONAL I. : INGENIERÍA

Views 90 Downloads 0 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO VICERRECTORADO ACADÉMICO

SÍLABO FACULTAD ESCUELA PROFESIONAL I.

: INGENIERÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA : INGENIERÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

INFORMACIÓN GENERAL I.1. Identificación Académica. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Asignatura Código Pre-requisito Número de horas Número de Créditos Año, semestre académico y ciclo de estudios 7. Duración 8. Área Curricular

I.2.

: Matemática Básica : CFM103 : Ninguno : Teóricas 2, Prácticas 2 Total: 4 horas :3 : 2016 - IS-I : Del 04 de setiembre al 05 de agosto del 2016 : Básica

Docente. 1. Nombre y Apellidos : Lic. Betsy Pilcomamani Arias 2. Categoría : Contratada - Auxiliar a Tiempo parcial 3. Especialidad : Físico Matemáticas, Contador Público Colegiado, Estudios de maestría en Didáctica de la Matemática, Experiencia Docente de tres años.

I.3.

Ambiente donde se realiza el aprendizaje. Aula N° EI-A101

II.

SUMILLA La asignatura de Matemática Básica corresponde al área de Formación Básica de los futuros profesionales de Ingeniería Estadística e informática, es de naturaleza teórico y práctico, tiene como propósito que el estudiante utilice los conceptos básicos, para la comprensión, interpretación y aplicación mediante modelos matemáticos en la solución de problemas, científica y tecnológica; está organizado en tres unidades didácticas: I Unidad: Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos, II unidad: Relaciones, Funciones y Grafos, III Unidad: Sistemas de Numeración, Vectores y matrices.

III.

COMPETENCIA/ELEMENTO DE COMPETENCIA. Formular y Resolver Problemas propias de su formación profesional, científico y contexto sociocultural mediante modelos matemáticos utilizando conceptos básicos que contribuye a la formación integral, científica - tecnológica del estudiante, posibilitando la adquisición de nuevos conocimientos, procedimientos que orientan al perfil del futuro profesional. a. Resuelve problemas e interpreta utilizando las definiciones de lógica matemática y teoría de conjuntos. b. Interpreta y define Relaciones, Funciones, grafica e identifica el dominio y rango para la resolución de problemas y utiliza Grafos con razonamiento. c. Aplica conceptos de Sistemas de Numeración, resuelve Problemas utilizando la teoría de Vectores y matrices apreciando su valor de aplicabilidad en actividades cotidianas y de la tecnología, estableciendo sus consecuencias con actitud crítica y reflexiva.

IV.

TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: Lógica matemática y teoría de Conjuntos TIEMPO DE DESARROLLO: Del 04 de abril al 13 de mayo del 2016.

CRITERIO DE DESEMPEÑO A.

B. C.

D.

Comprende la importancia de las definiciones lógica proposicional Determina la validez o falsedad de las inferencias. Comprende la importancia de las definiciones de conjuntos y utiliza sus propiedades. Realiza operaciones entre conjuntos. -

CONOCIMIENTOS 1. Lógica, Proposiciones, Conectivos lógicos Tablas de verdad 2. Método abreviado Inferencias 3. Leyes lógicas. 4. Concepto de conjunto Determinación de conjuntos 5. Tipos de conjuntos Relación entre conjuntos, Operaciones entre conjuntos.

% DE AVANCE 20%

1.

40% 2. 60% 3. 80%

EVIDENCIA DE PRODUCTO (S) Solución de problemas propuestos. Informe de trabajos encargados. Aplicaciones de la lógica matemática y teoría de conjuntos.

100%

Participación responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, haciendo preguntas, aportando opiniones y respetando la de los demás. Actitud reflexiva, responsabilidad y respeto a normas establecidos para la sesión de aprendizaje. Demuestra organización para el trabajo personal y grupal.

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Relaciones, Funciones y Grafos TIEMPO DE DESARROLLO: Del 16 de mayo al 24 de junio del 2016. CRITERIO DE DESEMPEÑO A.

B.

CONOCIMIENTOS

1. Pares ordenados y Resuelve con Relaciones. precisión problemas 2. Funciones y gráfica de una de relaciones función binarias, teoría de 3. tipos de funciones funciones, lo 4. funciones especiales y caracteriza y gráfica. operaciones con funciones. 5. composición de funciones Utiliza definiciones 6. funciones trascendentes de grafos, 7. álgebra de funciones. multigrafos, pseudografos, 8. Grafos, multigrafos y isomorfismo de pseudografos. grafos, caminos y 9. Isomorfismo de grafos. ciclos, grafos 10. Operaciones con grafos conexos y los 11. Caminos, ciclos y grafos representa. conexos. 12. Representación de grafos. -

% DE AVANCE 1. 20% 35%

2.

50%

3.

EVIDENCIA DE PRODUCTO (S) Solución de problemas propuestos. Informe de trabajos encargados. Aplicaciones de relaciones, funciones y grafos.

60% 80%

100%

Participación responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, haciendo preguntas, aportando opiniones y respetando la de los demás. Actitud reflexiva, responsabilidad y respeto a normas establecidos para la sesión de aprendizaje. Demuestra organización para el trabajo personal y grupal.

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: Sistemas de Numeración, Vectores y matrices TIEMPO DE DESARROLLO: Del 27 de junio al 05 de agosto del 2016. CRITERIO DE DESEMPEÑO A.

B.

CONOCIMIENTOS

1. Sistema de numeración Resuelve y decimal, binario, octal, caracteriza con hexadecimal. precisión problemas 2. Sistema binario, de Sistemas de operaciones aritméticas y Numeración lógicas con números (decimal, binario, binarios. octal y hexadecimal), 3. Representación de datos operaciones alfanuméricos. matemáticas y aplica 4. Transformaciones entre el análisis bases combinatorio. 5. Vectores, representación de Utiliza vectores y vectores en R2. matrices para la 6. Algebra vectorial. solución de 7. Matrices, tipos de matrices problemas, ejercicios

% DE AVANCE 4. 20%

5. 6.

30% 50% 70% 90%

EVIDENCIA DE PRODUCTO (S) Solución de problemas propuestos. Informe de trabajos encargados. Aplicaciones de sistemas de numeración, vectores y matrices.

8. Propiedades de las inherentes a la vida matrices. cotidiana mediante el 9. Operaciones con matrices, razonamiento lógico, matriz inversa. con interés y responsabilidad. -

V.

100%

Participación responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, haciendo preguntas, aportando opiniones y respetando la de los demás. Actitud reflexiva, responsabilidad y respeto a normas establecidos para la sesión de aprendizaje. Demuestra organización para el trabajo personal y grupal.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE: V.1.

ENSEÑANZA Lectura, análisis e interpretación de definiciones. Preguntas intercaladas. Analogías Organizadores del conocimiento.

-

V.2.

V.3.

APRENDIZAJE Método académico universitario (Clases magistrales). Lluvia de ideas Método experimental y exposiciones. Resolución de problemas. Grupos de trabajo INVESTIGACIÓN FORMATIVA Expositiva, crítico-interrogatorio y diálogo. Investigación activa y seminario. Inductivo-deductivo SERVICIO Extensión cultural: Promueve la cultura viva. Proyección social: Demostración y Capacitación a docentes y estudiantes Extensión: Publicación de modelos matemáticos al servicio de las personas naturales y jurídicas. Responsabilidad social: Cuidado del medio ambiente

-

V.4.

VI.

MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS. a) Auditivo -

Voz humana

-

Equipo de sonido

-

Clases magistrales

b) Visuales -

Pizarra, plumones, láminas

-

Computadora personal portátil

-

Uso de Data Display y pizarra electrónica

-

Presentación en Power Point y transparencias.

-

Textos seleccionados.

-

Hojas de trabajo individual y de grupo.

c) Audiovisuales -

videos

-

Material de enseñanza.

VII.

EVALUACIÓN. VII.1. Criterios, técnicas e instrumentos de evaluación: UNIDA D

INDICADORES DE EVALUACIÓN  Lógica de proposiciones, Tablas de verdad. Método abreviado. Inferencias. Conjuntos Operaciones entre conjuntos.  Resuelve ejercicios usando las leyes y propiedades lógicas y la teoría de conjuntos.  Examen escrito  Solución de problemas  teoría de relaciones, funciones y grafos.  Resuelve, grafica relaciones y funciones y determina la representación de grafos.  Examen escrito  Solución de problemas  Sistemas de numeración, vectores y matrices.  Resuelve ejercicios usando Sistemas de numeración, además define vectores y matrices.  Examen escrito  Solución de problemas

I

II

III

PONDERACIÓN DE LA EVIDENCIA

TECNICAS

INSTRUMENTOS

Conocimientos

30%

EXAMEN

- Prueba Escrita y oral

Desempeños

30%

EXAMEN

Productos

40%

EXAMEN

Conocimientos

30%

EXAMEN

Desempeños

30%

EXAMEN

Productos

40%

EXAMEN

Conocimientos

30%

EXAMEN

Desempeños

30%

EXAMEN

Productos

40%

EXAMEN

- Prueba Escrita - Prueba Escrita - Prueba Escrita y oral - Prueba Escrita - Prueba Escrita - Prueba Escrita y oral - Prueba Escrita - Prueba Escrita

VII.2. Calificación: -

Para los promedios parciales se utilizará lo siguiente:

Promedio Parcial=

EC ( Ponderado )+ ED ( Ponderado ) + EP ( Ponderado ) Sumatoria de los Ponderados

Donde: EC : Evaluación de conocimiento ED : Evaluación de desempeño EP : Evaluación de producto -

El promedio final (PF) del logro de aprendizaje de la competencia prevista de la asignatura se obtendrá de:

PF=

IPP+ IIPP + IIIPP 3

Donde: PF : Promedio final IPP: Primer promedio parcial IIPP: Segundo promedio parcial IIIPP: Tercer promedio parcial

-

VIII.

PROMEDIO DE EVALUACION PARCIAL = Examen + productos de aprendizaje + Actitudes PROMEDIO FINAL = (1EP + 2EP + 3EP)/3

FUENTES DE INFORMACIÓN VIII.1. Bibliografía. -

ESPINOZA, E. (2010). Matemáticas Discretas. Alfaomega.

-

ESPNOZA, E. (2006). Vectores y matrices. Perú: Servicios gráficos.

-

GARCIA, M. (2010). Matemática Discreta para la computación. Universidad de Jaen.

-

Suppes, P., & Hill, C. (2010). Introducción a la Lógica Matemática. Reverté S.A.

-

TAYLOR, H., & WADE, T. (1990). Matemáticas Básicas con vectores y matrices. México: LIMUSA.

-

VENERO, V. (2013). Matemática Básica. Lima, Perú: Gemar.

VIII.2. Electrónicas -

https://cesarperezsite.files.wordpress.com/.../matemc3a1ticas-discretas-6edij... www.freelibros.org/matematicas/matematicas-discretas-3ra-edicionserieschaum platea.pntic.mec.es/~lgonzale/tic/calculo/Aritmética%20binaria.pdf

VIII.3. Producción Intelectual -

Solucionario de Vectores y Matrices. Separata de matemáticas aplicadas Guía de concepto básicos.

------------------------------Lic. Betsy Pilcomamani Arias

Puno, C.U. Abril del 2016.