SILABO INSTRUCCION POLICIAL II.docx

ESCUELA TÉCNICO SUPERIOR ------------------------ SILABO INSTRUCCIÒN POLICIAL II (PROCESO REGULAR) I. DATOS GENERALES

Views 337 Downloads 3 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA TÉCNICO SUPERIOR ------------------------

SILABO INSTRUCCIÒN POLICIAL II (PROCESO REGULAR)

I.

DATOS GENERALES EJE CURRICULAR AREA EDUCATIVA AÑO DE ESTUDIO HORAS SEMESTRALES HORAS SEMANALES CRÉDITOS PERIODO ACADEMICO

II.

: : : : : : :

Formación Técnico Policial Formación Específica PRIMER AÑO 108 horas académicas 06 03 II Semestre Académico

SUMILLA La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, siendo de naturaleza propedéutica proporciona conocimientos teórico - prácticos sobre las normas y procedimientos de instrucción relacionados con: Posición, Movimiento y Desplazamiento con Fusil o Carabina; Gimnasia Básica Policial con Armas; Pista de Combate.

III.

OBJETIVOS A.

OBJETIVO GENERAL Propiciar el desarrollo de los valores de disciplina, orden, solidaridad como bases para consolidar el Porte Policial y cimentar la mística institucional.

B.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.

Capacitar en posiciones, movimientos y desplazamientos con fusil y carabina.

2.

Fomentar la práctica de la gimnasia básica policial con armas.

3.

Inculcar habilidades motrices para el dominio de la pista de combate.

IV.

CONTENIDOS I UNIDAD POSICIÓN, MOVIMIENTO Y DESPLAZAMIENTO CON FUSIL O CARABINA PRIMERA  Primera sesión SEMANA Posición del arma descansada. (06 horas)  Segunda sesión Posición de descanso. Posición de atención.  Primera sesión SEGUNDA Armar la bayoneta. Envainar la bayoneta. SEMANA  Segunda sesión (06 horas) Armar y envainar la bayoneta sobre la marcha. TERCERA  Primera sesión SEMANA Poner el arma sobre el hombro estando (06 horas) descansada.  Segunda sesión Descansar el arma estando sobre el hombro. CUARTA  Primera sesión SEMANA Presentar el arma estando descansada. (06 horas)  Segunda sesión Descansar el arma estando presentada. QUINTA  Primera sesión SEMANA Presentar el arma estando sobre el hombro. (06 horas)  Segunda sesión Poner el arma sobre el hombro estando presentada. SEXTA  Primera sesión SEMANA Terciar el arma estando descansada. Descansar el (06 horas) arma estando terciada.  Segunda sesión Terciar el arma estando sobro el hombro SÈTIMA  Primera sesión SEMANA Arma al ristre estando descansada. (06 horas)  Segunda sesión Descansar el arma estando al ristre. OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL I (06 horas)  Primera sesión NOVENA Arma al ristre estando sobre el hombro. SEMANA  Segunda sesión (06 horas) Arma al ristre estando terciada.  Primera sesión DÈCIMA Saludo sobre la marcha con fusil (carabina). SEMANA  Segunda sesión (06 horas) Colocar el arma al porta fusil (carabina) estando descansada..

DÈCIMO PRIMERA SEMANA (06 horas)

DÈCIMO SEGUNDA SEMANA (06 horas) DÈCIMO TERCERA SEMANA (06 horas) DÈCIMO CUARTA SEMANA (06 horas)

DÈCIMO QUINTA SEMANA (06 horas)

DÈCIMO SEXTA SEMANA (06 horas) DÈCIMO SETIMA SEMANA (06 horas) DÈCIMO OCTAVA SEMANA

V.

 Primera sesión Colocar el arma al porta fusil (carabina) estando sobre el hombro en bandolera, al paso sin compás y al paso de camino.  Segunda sesión Descansar el arma estando al porta fusil (carabina).  Primera sesión Poner el arma en bandolera. Descansar el arma estando en bandolera.  Segunda sesión Movimientos con armas. EXAMEN PARCIAL II  Primera sesión Desplazamientos armas. Manera de presentarse al superior.  Segunda sesión Embolo. Arriba y abajo. II UNIDAD GIMNASIA BASICA POLICIAL CON ARMAS  Primera sesión Pica piedra. Arco atrás.  Segunda sesión Boga. Lázaro. III UNIDAD PISTA DE COMBATE  Primera sesión Plegadiza. Torcida.  Segunda sesión A fondo. Reloj.  Primera sesión Plegadiza. Torcida.  Segunda sesión A fondo. Reloj. EXAMEN FINAL

PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS A.

Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio.

B. VI.

El desarrollo de los contenidos curriculares eminentemente objetivo mediante la instrucción dirigida.

será

EQUIPOS Y MATERIALES El docente para el desarrollo de la asignatura se proveerá de los equipos y materiales adecuados a la naturaleza de los contenidos silábicos.

VII.

EVALUACIÓN La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria en un 70%, en caso de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de las ETS PNP, el Alumno (a) desaprobará la asignatura. El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá: A.

Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno (a).

B.

Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el desarrollo de aptitudes, pronosticar posibilidades de perfeccionamiento y reorientar la metodología, mediante: 1.

La valoración permanente e individual de la práctica de los ejercicios.

2.

Dos Exámenes Parciales de tipo práctico (8ª. y 13ª. semana) orientados a valorar en forma objetiva el aprendizaje de los contenidos.

C.

Evaluación Sumativa para comprobar el nivel de desarrollo físico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª semana) de similar característica que los exámenes parciales.

D.

El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP y a la naturaleza de la Asignatura, conforme se detalla a continuación: Promedio General: PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4) 10

PEP PO TA EF

VIII.

= = = =

Promedio de Exámenes Parciales Paso Oral Promedio de Prácticas Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA MININTER. “Manual de Instrucción para el Porte Policial y Formaciones”. 2ª.Edic. 1998 …………..0………….