Silabo DERECHO FORESTAL Y AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE

Views 52 Downloads 0 File size 477KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO POR COMPETENCIA I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA. 1.1. Denominación del componente curricular: Derecho Ambiental y Forestal 1. Código : DEDE1101 2. Pre-requisito : Ecología básica 3. Número de horas : Teóricas (3) Prácticas (2) Total de Horas (5) 4. N° de créditos : 04 5. Año, Semestre académico y ciclo de estudio : 2018-I-I 6. Duración : Del Mes de Abril Hasta Julio-2020 (17 semanas) 7. Área Curricular : Especialidad 1.2. Docente 1. Nombres y apellidos: Abog. Joel Angel Llayqui Lazo 2. Categoría, dedicación y condición: Tipo B (DC B2) Contratado. 3. Especialidad: Derecho Constitucional y Administrativo. 1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje. 1. Pabellón , Aula N° ( ); Pabellón 3 Aula N° ( ) Laboratorio ( ) Centro de Cómputo ( ) CIP ( ) Instituciones públicas o privadas ( ) Trabajo de campo ( ) Otros ( no presencial- virtual) II.

SUMILLA:

El curso se ocupa principalmente de la defensa del medio ambiente y trata la importancia de la ecología. Revisa la legislación forestal.

Los conocimientos esenciales están organizados en unidades didácticas. -

Introducción al Derecho Ambiental Conceptos para Entender el Derecho Ambiental y Legislación Nacional Ambiental Instituciones Encargadas en la Protección del Ambiente, Acceso a la Información y Participación Ambiental Responsabilidad en la administración de los recursos forestales y faunísticos

III.

TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD I: Introducción al Derecho Ambiental. Total de horas: 20 Horas Semanales  Competencia: Utilizar la capacidad de identificar y explicar las nociones básicas en que se sustenta el derecho ambiental, así como el marco teórico en que se desarrolla. CRITERIOS DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS DESEMPEÑO ESENCIALES Relaciona las definiciones de Definición de conceptos ambientales: recursos naturales biosfera, tecnósfera, ecosistema, De producto . flora, fauna, hábitat, diversidad Esquemas biológica. · Recursos Naturales. Recursos Renovables. Importancia De desempeño Interpreta e Identifica las Los derechos Humanos y relación Mapas conceptuales diferencias antecedentes del con el medio ambiente. De conocimiento derecho ambiental. Desarrollo sostenible. Intervenciones orales Identifica los factores Derecho Ambiental · Fuentes · Exposición ambiental como bien jurídico Problemas ambientales. Efectos · protegido

Identifica la repercusión del La contaminación atmosférica. daño al ambiente Lluvias Acidas. Adelgazamiento de la Capa de Ozono. · Cambio Climático Global. · Contaminación: Suelo, aguas y ruidos molestos Actitudes * Muestra interés por los aprendizajes que se desarrollan en el curso. * Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente. * Asiste puntualmente a clases Al culminar la unidad, ingresar y publicar las notas de las evidencias al sistema UNIDAD II: conceptuar para entender el derecho ambiental y legislación nacional ambiental. Total de horas: 20 Horas Semanales Competencia: Comprende e identifica las nociones básicas en que se sustenta el derecho ambiental, así como el marco teórico en que se desarrolla. CRITERIOS DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS DESEMPEÑO ESENCIALES Identifica problemas Constitución Política · Ley General ambientales, teniendo la del Ambiente; Derechos y Principios. De producto posibilidad de plantear -PPT acciones legales en materia ambiental. · El alumno/a De desempeño manera los instrumentos -Organizadores legales nacionales e internacionales para la De conocimiento protección del ambiente. -Exposición

Acepta la naturaleza y la Ley General del Ambiente: Política -Intervenciones orales política nacional del Nacional del Ambiente. ambiente. Acepta los principios de la Relación: Hombre & Ambiente. naturaleza. Examen ciclo

parcial de

medio

Actitudes *Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente. *Asiste puntualmente a las clases. *Cumple responsablemente con la presentación de sus materiales educativos. Al culminar la unidad, ingresar y publicar las notas de las evidencias al sistema UNIDAD III: Instituciones encargadas en la protección del ambiente, acceso a la información y participación ambiental. Total de horas: 20 Horas Semanales Competencia: Conocer los principales problemas ambientales y de contaminación, así como sus consecuencias sobre la calidad de vida del hombre. . CRITERIOS DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS DESEMPEÑO ESENCIALES Valorar la importancia de Rol de las instituciones del Estado instituciones que protegen el encargados de proteger el ambiente. · De producto ambiente. Acceso la Información y -PPT Participación Ambiental. Adopta una postura crítica Sistema Jurídico Ambiental Peruano. De desempeño -Organizadores del sistema jurídico ambiental. De conocimiento -Exposición Analiza el código penal Delitos ecológicos -Intervenciones orales Analiza el codigo penal

Delitos ecológicos

Actitudes *Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente. *Asiste puntualmente a las clases. *Cumple responsablemente con la presentación de sus materiales educativos. Al culminar la unidad, ingresar y publicar las notas de las evidencias al sistema UNIDAD IV: Responsabilidad en la administración de los recursos forestales y faunísticos. Total de horas: 20 Horas Semanales

Competencia: Conoce los instrumentos y procesos legales que le permita asumir la participación y defensa en temas ambientales. CRITERIOS DE CONOCIMIENTOS DESEMPEÑO ESENCIALES Valorar la importancia de la Ley Forestal y Fauna responsabilidad con el Silvestre:29763 ambiente. . Conoce los medios de Medios para la resolución de resolución de conflictos conflictos en la administración de los sociales en la administración recursos naturales. de los recursos naturales. Analiza su participación en Exposición individual de los las exposiciones procesos seguidos por los alumnos en los casos forestales y fauna silvestre. Examen final

protección, vigilancia, EVIDENCIAS

De producto -PPT De desempeño -Organizadores De conocimiento -Exposición -Intervenciones orales

Actitudes *Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente. *Asiste puntualmente a las clases. *Cumple responsablemente con la presentación de sus materiales educativos.

IV. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSENANZA Son las que utilizarán para promover el logro de aprendizajes. 4.1 De enseñanza. Preguntas, lluvia de ideas, aprendizaje basado situaciones problemáticas, exposición dialogada, trabajos grupales, trabajo individual, uso de organizadores. 4.2 De aprendizaje. Recirculación de la información, elaboración, organización 4.3 De investigación formativa. -

Los estudiantes realizan una revisión bibliográfica de los delitos ecológicos mas frecuentes. - Procesan los datos. - Los estudiantes en función a lo o btenido aprenden a formular soluciones de

prevención en delitos ecológicos. De responsabilidad Social - Docentes y estudiantes participación en eventos académicos y culturales. (Extensión Universitaria y Responsabilidad Social) - Docentes y estudiantes de la carrera profesional participan en el Proyecto: La tala ilegal en la región de Ucayali. RECURSOS DIDÁCTICOS - Multimedia, Máquinas fotográficas, USB, Bibliografías seleccionadas, Guías de trabajo práctico, Papelotes, Módulo auto instructivo, Pizarra y plumón, Páginas webs 4.4

V.

VI. EVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE. EVIDENCIAS POND INDICADORES TÉCNICAS . % Desempeño 35 Participa en clase Observación I activamente demostrando interés y expectativa Conocimiento 35 Realiza planificación Observación educativa del ciclo utilizando los enfoques y teorías actuales Producto 30 Explica sus ideas, con Observación claridad y fluidez utilizando diversos organizadores visuales(PPT) Desempeño 40 Participación en clase dando Observación II opiniones

INSTRUMENTOS

N° UNIDAD

Conocimiento

30

Producto

30

Desempeño

30

Conocimiento

30

Producto Desempeño

40 30

Conocimiento

30

Producto

40

III

IV

Tiene en cuenta la interculturalidad, la realidad de las comunidades nativas Promueve un clima de equidad, solidaridad con sus compañeros. Realiza exposiciones orales respetando su estructura. Expresión oral

Observación

Guía de observación

Trabajos individuales

Fichas de observación y auto evaluación Sesiones de aprendizajes

Observación

Cuaderno Seguimiento

Observación

Lista de cotejo

Observación

Registro de evaluación Escala Valorativa Lista de cotejo

Realiza exposición temática Observación Realiza exposiciones orales Observación respetando su estructura. Expresión oral Observación Realiza monográfica

Registro de evaluación

exposición Observación

de

Registro de evaluación Escala Valorativa

Criterios de evaluación: De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Evaluación del Aprendizaje del Currículo de la Carrera Profesional. Calificación: La fórmula para la obtención del promedio parcial de cada unidad didáctica es la siguiente: ED = Evidencias de desempeño. EP = Evidencias de producto. EC = Evidencias de conocimiento. Sistema G

Pruebas de Evaluación Peso Examen parcial 1 Examen final 1 Promedio de prácticas o trabajos 1 calificados

Promedio Final: 1EP +1P1 +1P2 /3 = (Redondea el decimal, art. 64 / del RA Para ingresar a la evaluación la asistencia es de acuerdo al art. 60 del RA.

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN. Son las que utiliza el docente y el estudiante para el desarrollo del componente curricular. 7.1 BIBLIOGRAFICAS  Alegre Chan, Ada; Calle, Isabel, “Agenda de Gestión Ambiental Municipal 2003-2006”, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Primera edición. Lima.  BRAÑES, Raul. Manual de Derecho Ambiental Mexicano. Mexico D:F.: Fondo de cultura econômica. Sección de obras politicas y Derecho, 2006.  SOLANO, Pedro. La Esperanza es verde: Areas Naturales Protegidas em el Perú. Lima, Julio de 2006.  DE LA PUENTE BRUNKE, Lorenzo. Legislacion Ambiental em la Mineria Peruana. Lima 2006.  IRG, USAID, CMLTI, INRENA, SPDA. Manual de Normas Legales sobre Tala Ilegal, Lima Agosto de 2006.  Besalu Parkinson; Aurora V. S. (2006) Responsabilidad por daño ambiental. Buenos Aires: editorial Hamurabi S.R.L.  GALARZA, Elsa. “Aprovechamos nuestros recursos pesqueiros?” En: APOYO. Economico, Lima: Apoyo Publicaciones, agosto de 2005.  CEPES. El tratamento jurídico del agua em el Peru. Em: CEPES. Informativa Legal Agrário N° 20. La Legislación de aguas en el Perú. Lima: CEPES, JUNIO DE 2005.  CAILLAUX, Jorge. “Nuestro rompecabezas ambiental”. Em APOYO. Peru Economico. Lima: Apoyo Publicaciones, agosto de 2005.  ALEGRE CHANG, Ada; CALLE, Isabel, “Legislación Ambiental: las Competencias Municipales”, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Primera edicion. Lima, 2004

Pucallpa, Abril de 2020.

--------------------------------------------------------------Abog. Joel Angel Llayqui Lazo Responsable del curso.