Silabo Curso Total Quality Managment

SÍLABO Código Versión Fecha Página : : : : F15-PP-PR-01.04 09 28-04-2016 1 de 9 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFE

Views 87 Downloads 0 File size 451KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SÍLABO

Código Versión Fecha Página

: : : :

F15-PP-PR-01.04 09 28-04-2016 1 de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DE TOTAL QUALITY MANAGEMENT I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica:

Ingeniería Industrial

1.2 Semestre Académico

2017-II

1.3 Ciclo de estudios:

VIII

1.4 Requisitos:

Dirección Táctica de Operaciones

1.5 Carácter:

Obligatorio

1.6 Número de Créditos:

4

1.7 Duración:

16 semanas (Del 28 de agosto al 15 de diciembre)

1.8 Nº de horas semanales:

5

1.9 Docente(s):

MBA. Ing. Ricardo Steiman Benites Aliaga [email protected]

II. SUMILLA La experiencia curricular de Total Quality Management (TQM) pertenece al área de especialidad. Es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio cuyo propósito es brindar al estudiante un bagaje teórico práctico para aplicar procedimientos y herramientas vinculados al TQM, promoviendo el mejoramiento continuo, la cultura de calidad y rescatando sobretodo el factor humano como el verdadero gestor de la calidad en las organizaciones. Así mismo, prepara al estudiante para estar en condiciones de realizar una auditoría de calidad a una empresa de preferencia industrial. Se desarrollan aspectos relevantes de las familias Norma ISO 9000, ISO 14000 y otras como la norma HACCP.

III. COMPETENCIA Identifica, clasifica y aplica los distintos enfoques de la filosofía de calidad total y valora su a porte a la gestión empresarial. Analiza, evalúa y utiliza como instrumental las herramientas administrativas de la calidad y la metodología de solución de problemas contribuyendo al incremento de la productividad y a la mejora de la calidad. Planifica, evalúa y utiliza los enfoques y modelos para el mejoramiento continuo de la gestión de la calidad para contribuir a la competitividad de las empresas.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Tema transversal: Cultura Ambiental 4.1 PRIMERA UNIDAD: Fundamentos de la Gestión de la Calidad Total Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: F15-PP-PR-01.04 : 09 : 28-04-2016 : 2 de 9

4.1.1. DURACIÓN: 5 semanas (Del 28 de agosto al 24 de setiembre) 4.1.2. PROGRAMACIÓN SESIÓN

CAPACIDADES

PRODUCTOS

TEMÁTICA

ACADÉMICOS

Trabajo Aplicativo Introducción a la Gestión de la Calidad Total

(TR)

- Conceptos básicos: 1

Calidad, Calidad Total, Sistema de Gestión de Calidad - Evolución de la Calidad Total

Informe: (IF)

Filosofías de la Calidad Total - Filosofía de Calidad

2

de: Deming, Juran, Crosby, Ishikawa, Feingebaum, Tagushi, Shingo, Imai, Moller.

Aplica los distintos enfoques de la

3

Elaboró

Enfoque de los Clientes y Costos de Calidad

Filosofía de la Calidad - Enfoque de clientes: Tipos, Identificación, Total. Segmentación, Tipos de necesidades - Costos de Calidad: Costos de Conformidad, Costos de No conformidad, Costos Directos, Costos Indirectos

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: F15-PP-PR-01.04 : 09 : 28-04-2016 : 3 de 9

Mejora Continua: Ciclo de Deming Mejora Continua: Concepto,

4

Ciclo

de

Deming, La ruta de la calidad - Equipos de mejora continua Gestión Procesos -

por

Proceso:

Concepto,

Herramientas 5

Aplica el enfoque de Mapa

de

para

describir

interacción

Procesos de

la los

distintos procesos de una organización

de

descripción - Gestión por procesos: Concepto, Gestión por procesos vs. Gestión por funciones, Ventajas -

Mapa

de Procesos:

Concepto, Pasos para su diseño, Ejemplos

EXAMEN PARCIAL I (EP)

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Aseguramiento de la Calidad 4.2.1. DURACIÓN: (Del 02 de octubre al 03 de noviembre) 4.2.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN

Elaboró

CAPACIDADES

Vicerrectorado Académico

Revisó

PRODUCTOS

TEMÁTICA

Representante de la Dirección

ACADÉMICOS

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

Aplica el enfoque de Mapa de 6

Procesos para describir la

: F15-PP-PR-01.04 : 09 : 28-04-2016 : 4 de 9

Mapa de Procesos - Presentación de Mapa de

interacción de los distintos procesos de una organización

Procesos

Valorar la importancia de La normatividad en seguridad 7

alimentaria vigente. Adquiere conocimientos sobre

Normatividad sobre la seguridad alimentaria en el Perú

las certificadoras en el Perú Modelos de Sistemas de Gestión y Requisitos de la Identifica los principales Norma ISO 9001:2008 - Modelo de Sistema de modelos de Sistema de Gestión: ISO 9001:2008, (ISO 14001:2008, OHSAS Gestión 18001:2007. HACCP, BPM 8

- Capítulo 4: Requisitos Identifica los requisitos para generales - Capítulo 5: implementar un Sistema de Responsabilidad de la gestión de Calidad en base a la dirección - Capítulo 6: Gestión de los norma ISO 9001:2008, en una recursos organización

9

(TR)

Informe: (IF)

Actualización de la Norma 9001: 2015, 14001-2015 , PISISO 45001

Requisitos de la Norma Identifica los requisitos para implementar un Sistema de G estión de Calidad en base a la Norma ISO 9001:2008, en una organización

Elaboró

Trabajo Aplicativo

Vicerrectorado Académico

ISO 9001:2008: - Capítulo 7: Realización del producto - Capítulo 8: Medición análisis y mejora Actualización de la Norma 9001: 2015, 14001-2015 , PISISO 45001

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: F15-PP-PR-01.04 : 09 : 28-04-2016 : 5 de 9

Identifica los requisitos para Manual de Calidad ISO 9001 implementar un Sistema de Presentacion del Manual de Trabajo Aplicativo G estión de Calidad en base a la Calidad (TR) Norma ISO 9001:2008, en una Actualización de la Norma organización 9001:2015

10

EXAMEN PARCIAL (EP)

Examen de rezagados o recuperación (EP I) 4.3. TERCERA UNIDAD: Mejoramiento de continuo de la calidad 4.3.1. DURACIÓN: 6 semanas (Del 06 de noviembre al 15 de diciembre) 4.3.2. PROGRAMACIÓN SESIÓN

CAPACIDADES

PRODUCTOS

TEMÁTICA Herramientas

ACADÉMICOS

Básicas

para el Control de la Calidad - Hojas de verificación - Gráfica de Pareto - Lluvia de ideas - Diagrama de causa- efecto

Aplica las herramientas - Cartas de tendencias 11

Trabajo Aplicativo

básicas de la Calidad - Diagrama de Flujo

(TR)

- Diagramas de Dispersión

Total

Gráficos de Control Y Muestreo de Aceptación -

Gráficos

de

Control.

Conceptos, Tipos -

Muestreo

de

aceptación:

Concepto, Tipo de muestreo

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: F15-PP-PR-01.04 : 09 : 28-04-2016 : 6 de 9

Auditorias de Sistemas de Gestión de Calidad: Norma ISO 19011:2002 - Capítulo 4: Principios de Auditoría

12

- Capítulo 5: Gestión de un programa de Auditoría Identifica el proceso de las Auditorías en

Actualización de la Norma Trabajo Aplicativo (TR) 19011:2011

Sistemas de Gestión

Auditorias de Sistemas

de Calidad

de Gestión de Calidad: Norma ISO 19011:2002 - Capítulo 6: Actividades de Auditoría Capítulo 7: Competencia y Evaluación de los Auditores Actualización de la Norma

13

19011:2011 Plan Argumenta un Plan de 14

Auditoría de un Sistema de Gestión de Calidad en una organización

15

de

Auditoria de

Sistema de Gestión de Calidad

Trabajo Aplicativo (TR)

- Presentación de Plan de Auditoría de Sistema de Gestión de Calidad

EXAMEN FINAL ( EF )

Examen de rezagados o recuperación (EP II) 16

REZAGADOS Y RECUPERACIÓN EXAMEN FINAL

4.4. ACTITUDES -

Demuestra proactividad

-

Trabajo en equipo

-

Respeto

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las estrategias didácticas de la experiencia curricular enfatizan en una metodología participativa y activa en la que el estudiante asume un rol protagónico en su formación y cogestor de su desarrollo y el docente Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: F15-PP-PR-01.04 : 09 : 28-04-2016 : 7 de 9

asume el rol de facilitador. Se emplearán: Estrategias de sensibilización: experiencias de vida, presentación de videos y contextualización en la realidad. Estrategias para favorecer la adquisición, recuperación y personalización de la información: Organizadores previos, organizadores visuales, lecturas complementarias. Estrategias de aprendizaje cooperativo: aprendizaje en equipo, investigación en equipo.

VI. MEDIOS Y MATERIALES -

Documentos impresos y manuscritos: Textos, folletos, Diarios, revistas, entre otros materiales impresos, casos prácticos, ejercicios interpretativos

-

Material audiovisual e informático: Videos, diapositivas, recursos electrónicos, Pizarra, plumones, y otros.

-

Equipos: Proyector multimedia, parlantes y otros.

-

Campus virtual: Foro

VII. EVALUACIÓN 7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDADES

PRODUCTOS ACADÉMICOS

CÓDIGO

PESO %

I

Trabajo Aplicativo Primer Informe Examen Parcial I

Trabajo Aplicativo II

Segundo Informe Examen Parcial II

Trabajo Aplicativo III

Informe Final Examen Final

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

PC

30%

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rúbrica

INF

30%

EP

40%

Cuestionario

PC

30%

Rúbrica

INF

30%

EP

40%

PC

25%

INF

25%

EF

50%

Representante de la Dirección

20%

30%

Rúbrica

Rúbrica Cuestionario Rúbrica

50%

Rúbrica Cuestionario

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: F15-PP-PR-01.04 : 09 : 28-04-2016 : 8 de 9

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1)

SEGUNDA UNIDAD (X2)

TERCERA UNIDAD (X3)

X1= 0.30*PC+0.30*INF+0.40*EP

X2= 0.30*PC+0.30*INF+0.40*EP

X3= 0.25*PC+0.25*INF+0.50*EF

FINAL (XF) XF = 0.2* X1 + 0.3*X2 + 0.5*X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN -

Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. Las inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado. Según resolución de Vicerrectorado Académico N° 0006-2016, el calificativo obtenido en el segundo examen integral será considerado para la obtención del promedio de la tercera unidad, en una de las experiencias curriculares de especialidad.

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

Código Versión Fecha Página

: F15-PP-PR-01.04 : 09 : 28-04-2016 : 9 de 9

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de

TEXTO

biblioteca 658.4/C22

CAMISON, Cesar y CRUZ,. Sonia. Gestión de la calidad. Conceptos. enfoques. modelos y sistemas. 1a. ed. España: Pearson Educación. S.A.. 2007. 1464 p. ISBN: 978-84-205-4262-1

658.4/M63

MIRANDA, Francisco y CHAMORRO, Antonio. Introducción a la Gestión de la Calidad. 1a. ed. España. Delta Publicaciones, 2007. 258 p. ISBN: 84-96477-64-9

658.5/S42

ALEXANDER, Alberto. Calidad. Metodología para documentar el ISO-9000 versión 2000. 1a. ed. México: Pearson Educación. 2005. 200 p. ISBN: 970-26-0599-7

658.50/G96

GUTIERREZ, Humberto. Calidad Total y productividad. 2a ed. México: McGraw-Hill, 2005. 42lp. ISBN: 970-10-4877-6 ADRIANO Cortez, Claudia. Efecto del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el nivel de riesgos laborales del hospital II Chocope – ESSALUD 2016. Tesis (Ingeniería Industrial). Trujillo, Perú: Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. GARCÍA Dávalos, Carol. Plan de mejora de calidad en el proceso productivo para disminuir costos de calidad de la empresa de calzado grupo hki S.A.C. Tesis (Ingeniería Industrial). Trujillo, Perú: Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. MORAN Carrasco, Israel. Mejora de la gestión de calidad de servicio para incrementar la lealtad del cliente de la empresa electrotiendas del peru S.A.C.2016. Tesis (Ingeniería Industrial). Trujillo, Perú: Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Ingeniería Industrial, 2016.

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA