Siku Res

Ya hemos hablado en otras columnas del sicu y los conjuntos de sicuris, hoy nos vamos a detener en un conjunto con rasgo

Views 142 Downloads 5 File size 649KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ya hemos hablado en otras columnas del sicu y los conjuntos de sicuris, hoy nos vamos a detener en un conjunto con rasgos muy particulares, los sicuris de Taquile. Taquile es una isla del lago Titicaca que queda a 36 kilómetros del puerto de Puno, Perú. Sus pobladores, que según los últimos datos serían unos 2200, conservan una forma de vida netamente comunitaria con un tipo de organización similar al que se tenía en tiempos del imperio Inca. Por supuesto, la música no está exenta de este espíritu comunitario. Esto se puede apreciar en la organización de las bandas de sicuris, verdaderas orquestas donde cada integrante cumple una función determinada para así lograr una construcción musical colectiva. Estos conjuntos de sicuris están conformados por un mínimo de diez músicos los cuales cada uno toca un sicu. Algunos de ellos al mismo tiempo tocan un bombo que llevan colgado al hombro o del antebrazo. El sicu que utiliza el taquileño tiene algunas características particulares. Se trata de una hilera de tubos ordenados de menor a mayor y tapados en el extremo distal por el nudo natural de la caña. A esta hilera principal se le adhiere otra adelante construida con el mismo tipo de caña pero con la particularidad de tener un corte en forma de bisel en la base, esto provoca que no se pueda producir sonido al soplarlas. Esta segunda hilera cumple una función de resonador. Los conjuntos de sicuris de Taquile utilizan cuatro tamaños de instrumentos distintos. Estos se encuentran afinados a distancia de octava unos de otros. Según se encuentra detallado en el libro de Américo Valencia Chacón “El sicu altiplánico” el tamaño más grande se llama “Mama” y puede medir, aproximadamente, unos 70 centímetros. Una octava más arriba se encuentra el sicu “Maltona”, luego el “Licu” y una octava arriba de este último el “Auca” también llamado “Uña”. Al tocar todos juntos se produce una sonoridad muy particular, no sólo por las octavas paralelas sino por los armónicos que enriquecen la armonía del conjunto. En el libro de Chacón se encuentra un relato de lo que pudo haber sido el comienzo de esta tradición en la isla:

Sicuris de Taquile Surge en la Isla Taquile, en el Lago Titicaca. Es ejecutada por jóvenes el tiempo en que los sembríos están en "hari" (en flor), como una muestra de alegría y agradecimiento a la Pacha Mama (Madre Tierra).

La vestimenta tiene predominio de color rojo y plumas teñidas con hermosos colores naturales que dan elegancia y prestancia a los danzantes, formando un conjunto armonioso y bello. Es un tipo singularde sicuris pues los músicos forman comparsas con sus parejas que danzan integrando un conjunto coreográfico especial y bellamente ataviado.

1.1.7 VESTIMENTA INTRODUCCIÓN: En el altiplano puneño encontramos variedad y diversidad, en todo ya que es un lugar rico en cultura y e muchos más aspectos. Por eso es que la llamamos Puno capital del folklor, en toda esa majestuosidad encontramos encima de nuestro maravilloso lago Titicaca, La cultura de LOS ETRUSCOS es muy diversa. Una parte de su cultura seria sus danzas. La cual nos deslumbra con sus movimientos, vestimenta, música, entre otros. Es por ello yo les invito para que puedan revesar este trabajo y puedan conocer más sobre esta maravillosa danza. SIKURIS DE TAQUILE 1.1 ASPECTOS CULTURALES: 1.1.1 HISTORIAL: Historia del " SIKURI” El sikuri es la expresión auténtica del poblador puneño. El Siku o zampoña, es un instrumento andino pentafónico que lo componen una o dos filas de cañas, se han descubierto sikus de más de 1000 años en excavaciones realizadas en Caral y en la cultura Nazca, como en iconografías Mochica. El sikuri se

cultiva en el sector aymara, aunque en el sector quechua ha calado profundamente. El siku altiplánico es utilizado de modo colectivo por diversos conjuntos, los cuales constituyendo verdaderas orquestas nativas, aparecen en las diferentes fiestas de los pueblos altiplánicos. Son los sikuris, jula-julas, ayarachis, suri sikus, lakitas, chiriguanos, kantus, misti sikus, zampoñadas, pusamorenos, los que, poseyendo diversas particularidades en cuanto a los sikus que emplean, en la vestimenta, coreografía y la música y danza que interpretan, en general, tañen por parejas en forma mancomunada, los sikus, casi siempre se acompañan por uno o varios instrumentos de percusión que marcan el ritmo de la danza. Algunos poseen un grupo coreográfico que exclusivamente danza; pero generalmente, son los mismos músicos que tocan los sikus quienes danzan. El siku altiplánico es, pues, colectivo por excelencia, como colectiva es la idiosincrasia de los pueblos andinos. Su carácter grupal constituye un elemento de distinción muy importante. Los conjuntos de sikuris altiplánicos representan, la más importante característica de la idiosincrasia nativa, la solidaridad de grupo antes que el brillo individual; la concepción colectiva de lo andino frente al individualismo occidental. Respecto a los instrumentos que usan los sikuris como a los que lo interpretan, César Bolaños nos dice lo siguiente: Estas flautas de pan, como técnicamente se les llama, plenas de vida y de sonidos enérgicos y severos, son populares no solo en el sector campesino, sino también entre estudiantes, escolares y universitarios de las urbes. Más de una ventura o anécdota riesgosa han debido sortear quienes la practican como un compromiso, sólo por el hecho de ser portadores de melodías e integrantes de estos conjuntos ancestrales, que parecen representar el símbolo de la unión panandina; otros con menos suerte terminaron presos y fichados por integrar uno de estos conjuntos instrumentales, sospechosos de no se sabe qué, todo porque en ciertos momentos de inestabilidad y cambio político y económico los artistas e intelectuales son sospechosos por lo que digan o hagan y hasta piensan. Como esta dicho en Puno la interpretación del siku es colectiva, de allí que el sikuri es interpretado en parejas, su carácter dual es única y singular, como herencia de la colectividad andina. El sikuri como danza en Puno ha devenido en movimientos lentos a semejanza de amaneramientos y comportamientos de los españoles, en sus pasos hacen ostentación de elegancia al bailar, los sikuris tratan de imitar el comportamiento supuestamente aristocrático; los personajes del sikuri incluye

figuras de animales andinos feroces, ángeles, diablos cuyos pasos son más libres, aunque respetando el carácter aristocrático en los movimientos, esta unión de imágenes simboliza una simbiosis entre las culturas andina y occidental. Existen diversas variantes de sikuris, una llamada de islas y cordilleranos donde los intérpretes tocan a la vez el siku y el bombo que es la percusión, su vestuario es hecho con textiles andinos, generalmente incluyen atuendos de plumas en la cabeza, en general muy coloridos, esta variante es mejor conocida como sikuris y en ellos están incluidos los ayarachis, sikuris de Taquile entre los más identificables. En la otra variante de los sikuris de los pueblos, el siku es interpretado por unos músicos, mientras que otros músicos auxiliares interpretan un solo bombo, más grande, la tarola y el platillo y es mejor conocido como sikumoreno o zampoñada, visten trajes en imitación a los que usaban los españoles en la colonia, en el tiempo ... LOS SIKURIS DE TAQUILE Por Nicolas Rondon Aza Bachiller en música Escuela de Educación artística de Puno Introducción Nuestra amplia Cultura andino- amazónica No ha pedido su esencia; sus expresiones nos lo demuestran a pesas de los siglos transcurridos y los esfuerzos constantes departe de los conquistadores y colonizadores del viejo nuevo tipo, que siempre buscaron borrar de los rasgos de expresión e identidad de todo aquellos que ofreciera una imagen

Del Perú autentico, por que no de América o la india como llamaron a la tierras descubiertas. No fueron baldíos los esfuerzos realizados por nuestros antepasados, tampoco las muchas vidas que sucumbieron ante las armas del invasor. Aparentemente todo termino con el despliegue de los indios e territorios considerados inhóspitos.

Después de dos siglos y medio de permanente resistencia y rechazo a los moldes de la cultura occidental solo de este modo se pudo por lo menos conservar la especie humana y sus expresiones que hoy son gran motivo de análisis, estudio y reflexión. Sin menoscabar las concepciones artísticas de la cultura occidental, traídas a nuestros pueblos para ser institucionalizadas por la vía de imposición Hoy después de 4 siglos y medio de silencio, consideramos oportuno aclarar principios diferenciales. Porque, mientras que para el occidente fue e individualismo y egocentrismo el pila r fundamental de sus concesiones en cualquiera de los campos de concepción humana. En esta parte del mundo es primero la actividad colectiva para después pensar en el yo personal En el sentido de orientación hacia la acción colectiva se reflejo en todos los campos de acción social pasando por la familia, el trabajo, la distribución de la producción , la organización y le gobierno de los grupos humanos, las relaciones con la naturaleza y el mundo exterior . Es consecuencia directa que esta manera característica de vivir tenga incidencia en el campo artístico y sus canales de expresión, entre estos, la música. Debe resolverse interrogante sobre el uso, el valor que tiene la música para la colectividad antes que el individuo . Si es solamente una motivación a la danza si encierra una cobertura en la función social en el sentido mas amplio y exacto de la definición. El colorido alegre de las vestimentas la participación de toda la comunidad en las fiestas, guardan estrecha homogeneidad con las vibrantes notas musicales arrancados de los instrumentos usados. Conozcamos algo de esto para después enjuician y emitir un cometario propio LOS SIKURIS - VIVENCIA MUSICAL

S la música es de carácter universal es cierto que el primer instrumento musical e la voz luego son los instrumentos que por efecto espontáneo fueron formando parte de ese primogénito instrumento Los silbidos del viento, el paso de las aguas por los rios, las olas, el canto de las aves, el lenguaje de los animales, etc hasta el experimento de producir sonidos en huesos tallos secos, cueros de animales Los efectos que provocan en la sensibilidad auditiva son variados, siempre serán agradables, alegres o melancólicos , vientos o tenebrosos.

Convenimos en estas formas expresivas como vivencias de aquellos que ejecutan y otros que atienden y le encuentran sentido propio; el sentido justamente orienta el uso que se le puede dar a la música El viejo mundo supo capitalizar la música como privilegio de minorías, de instrumento de minorizacion y paso por la corrupción, la lujuria el crimen Por que, las civilizaciones Andino- Amazónicas desarrollaron la música colectivista con instrumentos que otorguen participación donde la musica no lo hacen a partir del solista, es a partir d e dos ejecutantes y entregada a sus iguales para crearles las vivencias que sus instrumentos saben transmitir por el aire y hasta donde se escuche. Esto es el Siku Andino- amazónico, no individualista sino colectivista, no privilegiado sino comunitario; crea la música a partir d e sus principios de armonía y equilibrio con el universo , a partir de las actividades cotidianas de la vida, dándole énfasis a las de mayor dignificaron comunitaria sean estas de siembra o cosecha la pesca etc. Y los rituales de la tierra el son, los animales, la lluvia. Sin que esto quiera decir de algún modo idolatría . se capta los momentos mas profundos de la vida comunitaria y el acercamiento de la pareja varón – mujer todo esto se refleja y traduce en musica. LOS SIKURIS El narrador cronista Gracilazo de la Vega En su obra mas conocida refiere:”estos cañutos diferentes unos a otros, uno de ellos andaba en puntos bajos y otros, en mas altos y otros en mas y mas, como las cuatro voces naturales. Triple – tenor –contra alto – contrabajo. Agrega anotando : cuando un indio tocaba en un cañuto , respondía el otro en consonancia de quinta y de otro cualquiera y luego el otro en otra continua Gracilazo su observación: unas veces subiendo a los puntos altos y otras bajando a los puntos bajos . siempre en compás; hasta aquí el cronista inca” El sikuris es pues, un músico esencialmente colectivo. Su nombre proviene de la palabra aymara Siku que quiere decir : el que llama o simplemente llamar ; con este vocablo compone la palabra sikuri , de esta se le da nombre al instrumento musical. El situ : existen denominaciones como Antara que es en idioma quechua; Pusha y de esta se deriva la palabra phusamoreno y el termino español zampoña que es un instrumento pastoril europeo diferente al Kiku. En cuanto al origen cronológicamente corresponde al periodo Pre- inca .

Geográficamente el descubrimiento sonoro se ubica en las zonas amazonicas, en los valles altiplanitos , donde florecen estos vegetales que son la materia prima en la construcción artesanal del Siku . Es precisamente la caña o carrizo. Posteriormente se hicieron Siku de piedra de metal añadiendo las plumas mas gruesas del cóndor en su construcción; asi lo demuestran ; así lo descubrimientos arqueológicos . Carlos Ángel, Max Uhle; es cierto que en occidente se conoció efecto sonoro que producen las cañas o carrizos de ahí la flauta de pan; la flauta de pan es un instrumento parecido al Siku pero igual . Pan fue un dios griego entre tantos, que perseguían a la mujeres hasta conseguir sus propósitos lascivos; de este se deriva de la palabra Panico: cierto día, pan paseaba por el campo, se encontró con una ninfa llamada “Xirinx” o Siringa de Pan .por esto se llamo a las flautas de varios tubos “Flautas de Pan”. Queda descartada la hipótesis de pensar en copia de los Sikuris a partir de las culturas occidentales ; el descubrimiento de los Sikus fue independiente de esas civilizaciones. Constituye con la quena el binomio instrumental cualitativamente diferente y estructuralmente superior a la Flauta de Pan , Xiringa, Fístula romana o la zampoña castellana

Es uso del SIKU se generalizo a lo largo y ancho de la civilización Andino – Amazónica precolombina .Pero es en el altiplano andino donde tiene arraigo, cultivo y perfección la practica del Siku . es `pues hoy en día la región de puno la primera zona en el cultivo de este instrumento . La música ejecutada posee principalmente un carácter vibrante producidos dentro de la caña; su resonancia acústica conmueve los sentidos invitando a la alegría colectiva que danzara creativamente al compás de las melodías del conjunto. LOS SIKURIS DE TAQUILE En esté pueblo comunitario, regido por sus leyes fraternales, los Sikuris son los ejecutante del Siku. Ellos agrupados en conjuntos de número variable de participantes, a veces mas de dos docenas tocan los sikus. Cada uno va acompañado por una pareja para dar el sonido binomial que caracteriza su música. La parte percutida del conjunto lo componen el bombo, el tambor, la tarola, los platillos y el triangulo percutido. Los grupos de Sikuris acompañan las labores del trabajo, pero sus actuaciones principales las realizan en las festividades propias de la isla y las de carácter regional. En estas ocasiones se presentan con nutridos grupos de danzarines , al compás de las melodías bailan alegremente, combinando movimientos cadenciosos en armonía con el conjunto que también realizara su coreografía simultáneamente con la ejecución de sus instrumentos , demostrando habilidad y dominio de su arte. Es importante destacar la participación de la mujer en el conjunto aunque no ejecuta ningún instrumento acompaña una mujer a cada sikuri dando de esta manera un característica muy particular al mismo, se enfatiza el colorido cuando realizan las coreografías conjunta entre músicos y danzarines . La música esta ligada a las vivencias de la comunidad, es así que ejecutan huayños en su mayoría, marchas autóctonas, melodías calmadas que se escuchan en las procesiones y el adiós de los difuntos. Se sacan múltiples ritmos propios y para cada vivencia existe un compás.

Vestimenta étnica[editar] Artículo principal: Arte textil de TaquileLa isla de Taquile (Intika en quechua), en el lago

Titicaca, pertenece al distrito de Amantaní, Puno, Perú y está situada a 45 km de la capital regional. Cuenta con una población aproximada de 2.200 habitantes. La villa principal se encuentra a 3.950 msnm y el punto más alto de la isla llega a los 4.050 msnm. La isla pertenece al dominio lingüístico del idioma quechua y el gentilicio de sus habitantes es taquileño/a.

El arte textil de Taquile

Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

Vestimenta femenina durante una ceremonia en Taquile.

País

Perú

Tipo

Cultural inmaterial

Región

Latinoamérica

Año de

2005 (como Obra Maestra del Patrimonio

inscripción

Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en el 2008, III sesión)

[editar datos en Wikidata]

Las prendas que utilizan los lugareños, conservan mucha reminiscencia de tiempos precolombinos, tanto en su calidad, diseño y simbología. Las mujeres visten una blusa roja y muchas faldas multicolores, recubiertas con una amplia falda negra. El talle es ceñido, con un fino cinturón guinda. La cabeza y la cara son protegidas por un largo manto negro, que las protege del sol. Los hombres usan un pantalón tejido de color negro, su camisa blanca es recubierta por un chaleco corto, cuya forma y colores determinan su función en el seno de la comunidad. Llevan además una larga faja bordada, cuyo tejido describe en forma simbólica propia de la isla, los eventos que han marcado la vida de la pareja. El chullo o gorro finamente tejido, permite diferenciar los hombres casados de los solteros. La forma de la cola del chullo, señala si está buscando pareja