si-msds-04 rev02 cemento portland ip.pdf

COPIA NO CONTROLADA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Nº : SI-MSDS-04 Fecha: 04-08-2014 Rev. : 02 Página: 1 de 4 Autor: E.Q.

Views 85 Downloads 0 File size 201KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COPIA NO CONTROLADA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Nº : SI-MSDS-04 Fecha: 04-08-2014 Rev. : 02 Página: 1 de 4 Autor: E.Q.M.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

CEMENTO PORTLAND TIPO IP COPIA Nro. ASIGNADA A:

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y LA COMPAÑÍA

Rótulo NFPA

CEMENTO PORTLAND TIPO IP CEMENTO PORTLAND TIPO IP CEMENTO RUMI

Nombre del Producto Nombre Comercial Marca

Para construcciones de uso general y preparación de concreto. Cal y Cemento Sur S.A. Juliaca (051)-328544 – 328545. Arequipa (054)-225000 – 222525.

Uso de Producto Fabricante

SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES Nombre Químico: Dióxido de silicio (SiO2) Oxido de calcio (CaO) Oxido de Aluminio (Al2O3) Oxido de Fierro (Fe2O3) Oxido de Magnesio (MgO)

Número de CAS

Porcentaje en peso

14808-60-7 1305-78-8 1344-28-1 1309-48-4

30 – 38% 40 – 48% 4 -7% 3 – 4% 2 – 3%

SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Contacto con los Ojos

Aguda: Inflamación, Irritación, enrojecimiento y posible quemadura. Crónica: Origina desde irritación aguda, a quemaduras químicas o conjuntivitis severa

Contacto con la Piel

Aguda: Resecamiento, ardor o irritación. Mezcla de concreto o cemento seco en piel húmeda puede derivar en agrietamientos Crónica: Exposición prolongada puede derivar en daño en la piel en forma de quemaduras químicas, engrosamiento y agrietamiento.

Inhalación

Aguda: Irritación de las membranas mucosas húmedas de la nariz, garganta y tracto respiratorio superior. Crónica: Respuesta alérgica en el tracto respiratorio. La Inhalación continuada puede agravar otras afecciones pulmonares, neumoconiósis o silicósis según su composición % de SiO2.

Ingestión

Aguda: Puede derivar en Irritación en mucosidades de tracto digestivo y nauseas. Crónica: Evitar su ingestión, por su probable acción sobre la mucosidad de tracto digestivo.

ELABORADO POR: E.Q.M. FIRMA

FECHA 02-08-14

REVISADO POR: W.LL.F. FIRMA

FECHA 04-08-14

APROBADO POR: J.L.H. FIRMA

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del ASIG de CAL Y CEMENTO SUR S.A.

FECHA 04-08-14

COPIA NO CONTROLADA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

CEMENTO PORTLAND TIPO IP

Nº SI-MSDS-04 Fecha: 04-08-2014 Rev. : 02 Página: 2 de 4 Autor: E.Q.M.

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Contacto con los ojos

Lavar con abundante agua fresca al menos durante 15 minutos.

Contacto con la piel

Lavar periódicamente el área expuesta con agua, jabón pH neutro y haga buen enjuague

Inhalación

Libere a la persona afectada de exposición e inmediatamente llevarla a un ambiente fresco. Remueva el material depositado en fosas nasales y consiga atención médica si es preciso

Ingestión

Si está consciente dar de beber abundante agua fresca, sin producir vómitos. Solicitar ayuda médica de inmediato.

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Riesgos específicos

Los cementos no son combustibles ni comburentes; son inertes al fuego.

SECCIÓN 6: MEDIDAS DE LIBERACIÓN O DERRAME Medidas a tomar si hay derrame de material

Delimitar y señalizar el área afectada. Evitar y controlar contaminación de fuentes de agua

Métodos de limpieza y eliminación de desechos

Recoger en bolsas o sacos de embalaje laminados. En la operación de recupero de derrame, separar el material recuperado sin contaminante en envases adecuados, de preferencia nuevos.

Equipo de protección personal

Casco, guantes de cuero o PVC, lentes de seguridad, respirador con filtro para polvo, ropa de tela gruesa.

Precauciones para evitar daños ambientales

Si hay peligro de contaminación de fuentes, canales, alcantarillas o ríos; controlar riesgo de contaminación. En áreas verdes, los residuos imposibles de recuperar se deben disolver y limpiar totalmente con agua.

SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Condiciones de Almacenamiento

Los almacenes deben ser techados y/o protegidos contra el riesgo de incidencia de agua y humedad. El acceso adecuado de equipo para la manipulación.

Manipulación

Usar ropa de protección personal básica (zapatos de seguridad, guantes, respirador, lentes de seguridad, ropa protectora). Manipular en ambientes ventilados.

Precauciones a tomar

Almacenar en lugares secos y debidamente señalizados.

Prevenciones especiales

Inspeccionar estado de plataforma de camión a ser cargado o descargado.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del ASIG de CAL Y CEMENTO SUR S.A.

COPIA NO CONTROLADA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

CEMENTO PORTLAND TIPO IP

Nº SI-MSDS-04 Fecha: 04-08-2014 Rev. : 02 Página: 3 de 4 Autor: E.Q.M.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL Controles de Ingeniería

Utilice el extractor local o la ventilación apropiada u otros métodos para mantener niveles de polvo debajo de límites de la exposición.

Medidas para reducir la posibilidad de exposición.

Proporcionar una buena ventilación y utilizar elementos de protección personal.

Protección Respiratoria

Respirador contra polvo o material particulado.

Manos

Utilizar guantes de cuero o PVC y evitar manipular cemento con manos mojadas.

Ojos

Lentes de seguridad de cristal o policarbonato con protección lateral.

Piel

Ropa de trabajo, guantes, preferencia mameluco, gorro de protección para cabello bajo el casco es obligatorio, mameluco y botas.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS Estado físico Tamaño de partículas Color Olor Peso especifico Solubilidad Valor de pH

Sólido. 90% < a 45 micras de diámetro. Gris. Sin olor. 3 2.78 – 2.87 (g/cm ). Ligera en agua (0.1 a 1.0 %). 12 a 13 (en agua).

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Compuesto estable; mantenerlo seco hasta el momento de su utilización. Evitar contacto con materiales incompatibles.

Estabilidad Condiciones que se debe evitarse Materiales que deben evitarse Producto peligroso de la descomposición.

Evitar contacto involuntario del cemento con agua y sustancias incompatibles. Por la naturaleza alcalina el cemento es incompatible con ácidos, sales de amonio y metales de aluminio; liberando gas hidrógeno en una reacción exotérmica. Si se añade agua, el cemento se hidrata y produce Hidróxido de Calcio (caustico).

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA Efectos agudos y crónicos

Causa irritación en las vías respiratorias quemaduras en ojos, irritación de la piel.

Vía de ingreso

Inhalación, piel, ingestión.

Mezcla peligrosa

USDOL-OSHA considera al cemento mezclado como peligroso. SARA Título III considera a la mezcla de cemento como sustancia peligrosa, con efectos retardados en la salud epidérmica de los expuestos.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del ASIG de CAL Y CEMENTO SUR S.A.

superiores,

COPIA NO CONTROLADA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

CEMENTO PORTLAND TIPO IP

Nº SI-MSDS-04 Fecha: 04-08-2014 Rev. : 02 Página: 4 de 4 Autor: E.Q.M.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA Inestabilidad

No Aplica.

Bioacumulación

No Aplica.

Efectos sobre el ambiente

Dañino para áreas verdes, en circunstancias que fragua en contacto con el agua

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE ELIMINACIÓN Eliminación del producto en los residuos

Luego de recupero del derrame o desperdicio, efectuar barrido y diluir con abundante agua.

Eliminación de envases y embalajes contaminados

Los envases de papel o Big Bag, pueden ser incinerados.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE Número Naciones Unidas NU

No aplica

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGULADORA Norma Nacional aplicable

NTP 334.090

Normas internacionales aplicables

ASTM C 595

SECCION 16: OTRA INFORMACIÓN - La información relacionada con este producto puede ser no valida si este es usado en combinación -

con otros materiales. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Consultar la vigencia de la hoja de seguridad al área de Administración del Sistema Integrado de Gestión (ASIG) de CAL Y CEMENTO SUR S.A. (Telf. 328544, anexo 4630).

N° Revisión

Control de cambios del documento En el encabezado se modificó el logo por:

02 En el pie de página se cambió: modifico CEMENTO SUR S.A. por CAL Y CEMENTO SUR S.A. En la sección 1 se cambió referencia a: Cemento Sur S.A. por Cal y Cemento Sur S.A. En la sección 16 se cambió referencia a: CESUR por CAL Y CEMENTO SUR S.A.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del ASIG de CAL Y CEMENTO SUR S.A.